POBLACIÓN, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y TRÁFICO URBANO EN AREAS PRINCIPALES DE LA CIUDAD DE LA HABANA

POBLACIÓN, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y TRÁFICO URBANO EN AREAS PRINCIPALES DE LA CIUDAD DE LA HABANA. Dr. Gilberto Javier Cabrera Trimiño y Dra. Soni

2 downloads 11 Views 2MB Size

Recommend Stories


ARBOLADO URBANO DE LA CIUDAD DE PLOTTIER
ARBOLADO URBANO DE LA CIUDAD DE PLOTTIER DIRECTRICES GENERALES 1) Implementar un arbolado urbano sostenible, eligiendo especies vegetales adaptadas al

Desarrollo funcional de la ciudad de La Habana
>,centro politico-administrativa que representaba 10s intereses y valores culturales de la burguesia. La segunda etapa culminó en 10s años cincuenta y

La Habana vieja y su medio ambiente urbano
La Habana vieja y su medio ambiente urbano Miriam 1. ARCIA RoDRIcuEz* * ** y Marisela QUINTANA ORtvUL** Jefa del Departamento de Medio Ambiente. I

Ciudad de La Habana Cuba Mayo del 2002
Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario CUBA Y LOS PRINCIPALES TRATADOS E INSTRUMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CEDIH

CODIGO DE ORDENAMIENTO URBANO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE AVELLANEDA
CODIGO DE ORDENAMIENTO URBANO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE AVELLANEDA Municipalidad de Avellaneda INDICE INDICE CODIGO DE ORDENAMIENTO URBANO AMBIE

Story Transcript

POBLACIÓN, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y TRÁFICO URBANO EN AREAS PRINCIPALES DE LA CIUDAD DE LA HABANA.

Dr. Gilberto Javier Cabrera Trimiño y Dra. Sonia Catasús Cervera Universidad de La Habana. Cuba

Recalentamiento global Acidificación Aumento ozono superficial Smog fotoquímico COP

EMISIONES

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTE ATMOSFERICO

FUENTES NATURALES MOVILES FIJAS

DISPERSION Y TRANSFORMACION

CALIDAD DEL AIRE

EFECTOS Salud humana y ecosistemas urbanos

ATMOSFERA LIMPIA

ATMOSFERA

CONTAMINADA

Brindar elementos para una mayor eficiencia en la evaluación del impacto ambiental en la salud de la población provocado por el tráfico urbano en La Habana. La idea rectora es la importancia de la previsión y la utilización de Mapas Estratégicos Ambientales apoyados en los sistemas de información geoespacial. Los cuales podrán ayudar a establecer criterios de mitigación de acuerdo a las condiciones de tráfico, geográficas, morfológicas y la población expuesta de La Habana.

UNIVERSIDAD, POBLACIÓN, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y TRÁFICO URBANO EN AREAS PRINCIPALES DE LA CIUDAD DE LA HABANA

REVISIÓN CIENTÍFICA

REVISIÓN TECNOLÓGICA

CAMBIOS PROFUNDOS SABER Y CONOCIMIENTO

POLITICAS PÚBLICAS, AMBIENTE Y DESARROLLO EXCELECIA EN FORMACIÓN GESTIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO

IMPACTOS NO HOMOGENEROS

La vulnerabilidad varía a través del espacio y de grupos sociales en función de componentes biofísicos y socioeconómicos (IPCC, 2001) El efecto del clima está influenciado sobre poblaciones, no sólo por las corrientes socioeconómicas actuales, sino que también por los cambios económicos estructurales que reorganizan a la economía a escala mundial.

El transporte en Cuba constituye una de las fuentes de contaminación atmosférica más distintivas debido a las dificultades del estado técnico, las deficiencias en el mantenimiento preventivo y correctivo, y el uso de combustibles fósiles de baja calidad.

Clasificación de la contaminación atmosférica de algunas ciudades de Cuba.

En Cuba el crecimiento del parque automotor no es comparable con el de los países del primer mundo, las estadística para el año 2009 reportaron en La Habana un total de 2 148 132 habitantes -Oficina Nacional Estadísticas de Cuba- y un total de 203471 vehículos – Oficina de Registro de Vehículos de Ciudad Habana-, para un total de 90 vehículos (incluyendo ómnibus, motos y camiones) por cada 1000 habitantes cerrando el año 2009 -Anuario Nacional de Estadísticas de Cuba-.

Etapas de Urbanización

CLASIFICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA CIUDAD DE LA HABANA

LEYENDA Niveles de contaminación Bueno Aceptable Deficiente Mala Pésima Crítica

GEO LA HABANA, 2004

ACTUALIDAD

GRUPOS ELECTROGENOS

EVALUACIÓN DE CANTIDAD DE POBLACIÓN EXPUESTA. 80

76

70 Resto del pais

Ciudad de La Habana

Porciento

60 50

49

40 29

30

22 16

20

8

10 0

Bueno y Aceptable

Deficiente y Malo

Pesimo y Critico

Área de estudio del Proyecto de investigación «Evaluación del Medio Ambiente Atmosférico en la ribera este de la Bahía de La Habana y su repercusión en la Salud».

Los índices de calidad del aire se aplican en distintos países y son utilizados como indicadores de la calidad del aire en una región determinada. La situación de la calidad o grado de contaminación del aire en los asentamientos humanos se evalúa mediante el ICA, el cual incluye una escala de seis categorías:

Buena Aceptable Deficiente Mala Pésima Crítica El ICA se determina utilizando como criterio el valor resultante del cociente de las concentraciones reales de cada uno de los contaminantes principales, tomando como denominador las Cma correspondientes al período de tiempo evaluado según la NC 39: 1999. :

PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL MITIGAR LOS EFECTOS QUE PRODUCE, Y SE HACE NECESARIO PARA ELLO, UNA CORRECTA EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN Y DE LOS POSIBLES ESCENARIOS DE TRÁFICO, TOMANDO EN CUENTA LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA EMISIÓN (VOLUMEN VEHICULAR, VELOCIDAD, AÑO DE FABRICACIÓN, MODOS DE CONDUCCIÓN, ETC.) E INMISIÓN (GEOGRAFÍA, GEOMORFOLOGÍA URBANA, CONDICIONES METEOROLÓGICAS, ETC.)

MEDIAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN PROVOCADA POR EL TRÁFICO URBANO SON LA UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA LA PROPULSIÓN DE AUTOS, LA RENOVACIÓN DEL PARQUE VEHICULAR, LOS CAMBIOS EN COMPORTAMIENTO LA MOVILIDAD PERSONAL, LA PLANIFICACIÓN DEL USO DE SUELO Y MODOS DE TRANSPORTE Y ALTERNATIVAS PARA EL SISTEMA DE MOVILIDAD Y TRÁFICO. TRÁFICO.

ESTRATEGIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL TRANSPORTE DE MITIGAR EL IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR FUENTES MÓVILES.

MAPAS ESTRATÉGICOS AMBIENTALES APOYADOS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL PARA ESTABLECER CRITERIOS DE MITIGACIÓN DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DE TRÁFICO, GEOGRÁFICAS, MORFOLÓGICAS Y LA POBLACIÓN EXPUESTA

LEYENDA Niveles de contaminación Bueno Aceptable Deficiente Mala Pésima Crítica

Problema de Investigación: Ineficiente evaluación del impacto ambiental en la salud de la población provocado por el tráfico urbano en La Habana. Objeto: La contaminación atmosférica y acústica y su impacto en la población de la Ciudad de La Habana.

Hipótesis: Es posible adecuar a las condiciones existentes de La Habana a modelos y herramientas de evaluación de la contaminación provocada por el tráfico urbano, apoyados en los sistemas de información geográfica y relacionarlas con la salud de la población.. Objetivo General: Evaluar la contaminación atmosférica y acústica provocada por el tráfico urbano en arterias principales de La Habana y cuantificar las variaciones de niveles de inmisión para diferentes escenarios de tráfico apoyados en el uso de sistemas de información geográfica para vincularlos con la salud de la población

Objetivos Específicos: •Evaluar los factores de emisión acordes el parque vehicular de La Habana • Valorar algunas características de los niveles de inmisión atmosféricos y sonoros acordes a las condiciones del tráfico, las características geográficas y morfológicas de La Habana. •Elaborar recomendaciones estratégicas ambientales que sirvan de punto de partida para identificar el grado de contaminación por zonas y permita comparar diferentes escenarios de tráfico. •Evaluar la contaminación atmosférica y acústica provocada por el tráfico urbano y relacionarla con los diagnósticos de salud.

Resultados esperados. 1. Características de la contaminación atmosférica y acústica provocada por el tráfico urbano en algunas de las arterias principales de La Habana apoyado en el uso de sistemas de información geográfica. 2. Factores de emisión acordes al parque vehicular de La Habana. 3.Relación de los diagnósticos de salud con las condiciones del tráfico, las características geográficas y sociodemográficas de la población de la ciudad de La Habana. 4. Mapas estratégicos ambientales

RECOMENDACIONES DE BUENAS PRÁCTICAS •EDUCAR EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA INTERACCIÓN TRANSPORTE-MEDIO AMBIENTE URBANO – •CONTRIBUIR A LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS EMISIONES DE GASES PROVENIENTES DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE AUTOMOTOR Y FERROVIARIO. •PRIORIZAR LA DIVULGACIÓN DE LA IMPORTANCIA INCREMENTO DEL USO DE TRANSPORTE ECOLÓGICO

DEL

•ESTIMULAR LA CULTURA SOBRE LA URGENCIA DE INTRODUCIR DE FORMA GRADUAL EL USO DE COMBUSTIBLES ECOLÓGICAMENTE MÁS LIMPIOs.

Principales Ecosistemas

Es imprescindible continuar apoyando al Ministerio del Transporte de la República de Cuba en la implementación de las diversas variantes tecnológicas para contribuir a la sostenibilidad del transporte en La Habana.

La introducción de las prácticas de producción más limpia (PML), el trabajo tendiente al uso de fuentes alternativas de energía y la promoción del transporte no motorizado han contribuido a minimizar los impactos ambientales negativos generados por el transporte.

UN EJEMPLO DEL DESARROLLO ARMÓNICO DEL TRANSPORTE CON EL MEDIO AMBIENTE SE OBSERVA EN LA CIUDAD DE LA HABANA, EN DONDE EL PROYECTO DE APLICACIÓN LOCAL DEL PROGRAMA 21 HA MEJORADO LA MOVILIDAD URBANA SOBRE LA BASE DEL TRANSPORTE NO MOTORIZADO CON NUEVAS ESTACIONES Y RUTAS DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN ANIMAL Y BICITAXIS,

RUTAS PEATONALES EN LA HABANA VIEJA

LA HABANA.

CUBA.

Automático. Para verse tranquilamente, bebiendo un mojito. http://es.wikipedia.org/wiki/Mojito.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.