Pocos cantantes arrastran

Recull de Premsa PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 72 O.J.D.: 3818 TARIFA: 2632 € E.G.M.: 5000 72 ABCdelOCIOÁREA: 646 CM² - 71% 11 Marz

5 downloads 114 Views 2MB Size

Recommend Stories


Un arte que muy pocos dominan
ORLANDO BUCCINO Heraclio Labandera Un arte que muy pocos dominan El acuarelista Orlando Buccino Secco, pintor de ciudades Hoy en Uruguay la acuarela

Estudio de la proporcionalidad corporal en cantantes de ópera
Biomecánica, 16 (1), 2007, pp. 50-57 Estudio de la proporcionalidad corporal en cantantes de ópera M.G. FERNÁNDEZ GARCÍA . Departamento de Anatomía y

Ley de Bosques: 5 años con pocos avances
Ley de Bosques: 5 años con pocos avances La emergencia forestal continúa Los bosques nativos concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre

Story Transcript

Recull de Premsa

PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 72

O.J.D.: 3818

TARIFA: 2632 €

E.G.M.: 5000

72 ABCdelOCIOÁREA: 646 CM² - 71% 11 Marzo, 2016

E n escena

VIERNES, 11 DE MAR

SECCIÓN: CULTURA

Crítica de danz

Rolando Villazón

«Todo lo que escribió Mozart es especial y maravilloso» El tenor mexicano debuta en el Palau de la Música con «Il Re Pastore» de Mozart PABLO MELÉNDEZ-HADDAD

ocos cantantes arrastran tantas multitudes como el tenor mexicano Rolando Villazón. Eso ya lo sabe el público del Liceu, pero el artista latino todavía no conoce el escenario del Palau de la Música Catalana. Su esperado debut llegará este domingo de la mano del ciclo Palau 100 - Grandes Voces y de Mozart y su ópera «Il Re pastore», en la que interpreta al joven protagonista, Alessandro, que ya cantó en el Festival de Salzburgo en 2012 y que ahora lleva de gira por Viena (hoy, 11 de marzo), Barcelona (el domingo 13), Lucerna (15) y París (18). Artista polifacético, Rolando Villazón escribe novelas, dibuja, dirige óperas, hace de jurado en «realities» para televisión y... También canta. Como siempre, con la maleta llena de proyectos, Villazón subraya el atractivo que supone para él una ópera «menor» de Mozart como «Il Re pastore», que lo tiene enamorado. «El valor artístico de esta partitura se lo da el compositor», afirmó Villazón a ABC. «Todo lo que escribió Mozart es especial y maravilloso. “Il Re Pastore” es la obra que antecede a las siete ópera maestras que escribió el genio compositor. Después de ésta vino “Idomeneo”. Yo le tengo mucho cariño a esta ópera porque fue la primera que canté en mi IGNACIO GIL vida cuando era estudiante en el con- Rolando Villazón, fotografiado en Madrid en 2013 servatorio nacional de música en México». –¿Cómo considera el libreto de –Acaba de salir al mercado la –Por allí hay planes en ambas direcMetastasio de «Il Re pastore»? edición alemana de su nove- ciones con el Liceu de Barcelona... El Hay quienes dicen que resla «Malabares». ¿Cómo se –¿Después de pasar incluso por Häntenor ponde a una trama elaboencuentra en su faceta de del, ¿cuál es su próximo proyecto acbaa de rada y muy acertada y otra escritor? ¿Tiene más pro- discográfico? ¿Para cuándo se espeterminar su que dice que es el lastre de yectos literarios? ¿Está ra? segunda una obra maestra con una escribiendo algo? –Hay muchas ideas y proyectos que música sublime. –Terminé hace poco mi se- incluyen música contemporánea, a novela –Yo creo que el libreto funciogunda novela que ya está en Monteverdi, un CD de dúos, un recina bien y Mozart, amante del teamanos de mis agentes y estoy tal con piano, música latinoamericatro y conocedor del ritmo y flujo que trabajando en una tercera en la cual na... Ya veremos en qué aterriza todo necesita, supo darle el carácter y el Mozart tiene un papel importante esto. lenguaje musical que le correspondía, como símbolo de la libertad artística. además de que cambió y agregó libre- –¿Tiene proyectos para cantar o di- «Il re pastore, KV 208» mente aquí y allá algunos versos. El rigir en teatros españoles en las pró- ∑ Barcelona. Palau de la Música. Domingo, 13 de marzo. resultado es una obra deliciosa. ximas temporadas?

P

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Sensible ho a Granados

«HOMENAJE A GRA

Coreografías de Kiri Robbins y J. C. Martí Compañía Nacional Dirección: J. C. Martí Liceu. Dirección: J. M Piano: R. Torres-Pard Lugar: Liceu, Barcelo de marzo.

P. MELÉNDEZ-HADDAD

La Compañía Nacio (CND), con la direcció José Carlos Martínez el escenario del Gran ceu el estreno absolu los y tormentos», un cargada de sabor ro ocho bailarines del c ro Dimo Kirilov con e pañía y el coliseo barc homenaje al composit ric Granados en el cen muerte. La pieza con nista Rosa Torres-Par sa ante unas partitur de y disfruta –algun intervenciones elec ambientadoras–, un mira a «Escenas romá yescas», a las «Doce ñolas», a las «Escena Un inspirado Kirilov danza libre, tan poétic sica, con un gran trab que, a su vez, mira a con expresividad y se bre todo en las escen en los dúos, pero aq plasticidad. Los bailarines se m pre con pericia y des sentido a un lenguaje de manera perfecta su gía. Lastra el resulta vestuario –de Íñigo A marcaba ni línea ni f «The Vertiginous T titude», de William F la velada siendo inte suficiencia, mientras co del neoclásico com Night», de Jerome Ro incorporadas en esta pertorio de la CND–, Divertimento», en ve tínez sobre el origin Nureyev, conformaro da parte bien equilib la punta volvió a rein en el Robbins (ahora xas al piano) y entusi tariosos en «Raymon rines se ganaron a pu so aplauso que el propinó. La Simfònica liceíst forma ante la batuta Moreno ante un pro julio aterriza en el T Madrid y que tambié en Terrassa (Barcelon renzo de El Escorial (

a col·lecció MOS PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 38

O.J.D.: 5556

TARIFA: 343 €

E.G.M.: 38000

les Mediterrània, Bisbal Jove i Ciutat de Girona ÁREA: 156 CM² - 14% SECCIÓN: CULTURA 11 Marzo, 2016 acompanyants al museu de vestits

LA SARDANA ALS ESCENARIS

AUTOR

Robert Roqué i Jutglà

M XL

hi assistiran el coCapital de la sardas i el president de la ardanista de Catam rucabado, entre alitats del món de la nsa catalana. sardana és un proconvertir una poen referència oblie la sardana, la cule durant tot un any. una programació ant tot un any, que s grans esdevenimón de la sardana ar el públic sardanista que permet dinçar la projecció de aquest magne es-

pregó es donaran a emis Capital de la l màxim guardó de per a aquelles perons, projectes o enllen o han treballat ardana. tot seguit ardana Mollerussa Sardana 2016’, del car barqué. gdia hi ha prevista d’una placa comna ballada de sarde l’ajuntament de mb la Cobla Jove – 16, creada expres-

una cobla inèdita cs del territori. tots 25 anys i alguns enants. aquesta cobla sic Joan Farreny. la compleix un dels ollerussa 2016: ima conèixer la cobla joves músics de ò està previst que g de tota la capitaesdeveniments. tarda s’inaugurarà nys de sardanes. 70 ació de Mollerussa, sicions Centre CulPuig, 15). prés es farà una vils sardanistes i els

de Paper. a les 19 h. s’oferirà l’espectacle de la proclamació, titulat Aigua. es tracta d’una creació àudio-visual a càrrec de la cobla Jovenívola d’agramunt. el seu argument és un recorregut musical per la història de mollerussa a través de l'element bàsic de la vida. tindrà lloc al teatre l’amistat i accedir-hi valdrà 5 €. mollerussa pren el relleu de Calella i ja té programat tot el calendari d’activitats per a aquest any 2016. es pot consultar a la pàgina web http://www.capitaldelasardana.cat/mollerussa2016. la capital del Pla d’urgell serà la 1a població de la terra Ferma en acollir aquest magne esdeveniment sardanista anual. la capitalitat de la sardana de mollerussa durarà tot aquest 2016 i fins al març de l’any vinent, quan Figueres en prendrà el relleu. mollerussa, com a Capital de la sardana 2016, l’organitza l’ajuntament de mollerussa en col·laboració amb l’agrupació sardanista de mollerussa i la Confederació sardanista de Catalunya. l ’esdeveniment anual compta amb el suport del departament de Cultura, la diputació de lleida i el Consell Comarcal del Pla d’urgell. LA FIRA TÈXTIL DE SANT JAUME DE LLIERCA la Fira tèxtil de sant Josep, de sant Jaume de llierca, arriba a la seva XXiii edició aquest 13 de març. seguint la línia cap a l’especialització vers el sector tèxtil, enguany es podrà gaudir de diferents demostracions que durant a terme artesans del gremi artesà tèxtil de Catalunya on podrem veure teixir amb diferents telers. el mateix dia també se celebrarà la Xvii trobada de Puntaires de sant Jaume de llierca, i X trobada i exposició de Patchwork. una arrossada popular, exposició de cotxes antics, timbalers, teatre al carrer, sardanes… un dia ple d’activitats per a totes les edats. les sardanes seran a la tarda a 2/4 de 5 per la cobla vila de la Jonquera. una demostració, aquesta ballada de La Sardana o solament festa de Sardanes. seria bo que en cada festa, fira, inauguració... no hi manqués mai la nostra dansa que lliga perfectament en qualsevol acte cultural, festiu o social.

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

L’Agenda

SARDANES

APLECS diumenge 13 de març  Celrà Al Pati de la Fàbrica. Cobles: Mediterrània, Bisbal Jove i Ciutat de Girona. H 10:30 I H 16:00

AUDICIONS dissabte 12 de març  Cotlliure A la Plaça 18 de juny. Cobla Nova Germanor. H 15:30

diumenge 13 de març  Bages (Rosselló) A l’Aula Esports. Cobla Sol de Banyuls. H 15:00  Bescanó A la Plaça. Cobla La Flama de Farners. H 12:30  La Cellera A la Plaça. Cobla La Principal de Banyoles. H 17:00  Pineda de mar Al Centre Cultural. Cobla Jovenívola de Sabadell. H 12:00  Ripoll A la Plaça. Cobla La Principal d’Olot. H 12:00  Sant Jaume de Llierca A la Plaça. Cobla Vila de la Jonquera. (Fira de Sant Josep). H 16:30  Santa Susanna Al Parc. Colomer. Cobla Cervianenca. H 18:30  Sils. Vallcanera Cobla La Flama de Farners. H 17:00

CONCERTS dilluns 14 de març  Barcelona Al Palau de la Música. Cobla La Principal de la Bisbal. H 19:00

El Economista Iuris & Lex

PAÍS: España

FRECUENCIA: Semanal

PÁGINAS: 90

O.J.D.: 15137

TARIFA: 13250 €

E.G.M.: 63000

ÁREA: 1026 CM² - 100%

SECCIÓN: A FONDO

11 Marzo, 2016 90 IURIS&LEX 11 MARZO 2016

[A fondo]

Los juicios paralelos sobre los delitos socioeconómicos

No podríamos concebir ausencia de ‘luz y taquígrafos’ en los casos Malaya, Púnica, Mercurio, Gürtel, Palau... Sin embargo, la publicidad de un juicio paralelo, vendrá a suponer un conflicto

POR IGNACIO SÁIZ Abogado mercantil y societario de Auren

uizás para acuñar un mainstream de nuestra era política moderna, y completando así la trías política creada por Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu, su coetáneo Edmund Burke nos regaló también en el S. XVIII la idea del “cuarto poder”. En la edición 2015 del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional se afirma que España no tiene corrupción sistémica, como ocurre en un gran número de países, sino múltiples escándalos de corrupción. Pese a esto, no nos puede sorprender que, según el sondeo del CIS tras nuestra última cita electoral, la preocupación por la corrupción se mantenga -en un 39,2 por ciento este enero, respecto de un 38,8 por ciento el pasado diciembre- como el principal problema para este porcentaje de los encuestados. Ello pues, nuestros media, día a día, han creado esta opinión. Vemos así, en la cotidianeidad de nuestra sociedad de la información, la gran transcendencia de este poder. El cual, como si se tratara de aquella teoría de Montesquieu, choca frente al judicial ante la realidad de los llamados juicios paralelos. No podríamos concebir las ausencias de ‘luces y taquígrafos’, cámaras o micrófonos en las operaciones Malaya, Mercurio y Púnica, en los asuntos Afinsa, Gürtel, Palau de la Música Catalana, Caja de Ahorros del Mediterráneo, ERE, Novacaixagalicia, Bankia, HSBC-Falciani, o en los casos Ballena blanca, Riviera-Saratoga, Puerto, Carceller y Pretoria. Procesos penales en los que interviene la Fiscalía Especial contra la corrupción y criminalidad organizada, y que se referencian en la Memoria de la misma del pasado 2015. Y es que el mismo Marat llegó a escribir que “todo delincuente debe ser juzgado a la faz del cielo y de la tierra”. Definitivamente, la publicidad del proceso penal en el Estado de derecho es toda una conquista del pensamiento liberal respecto de cualquier sistema inquisitivo precedente. Sin embargo, la publicidad de un juicio paralelo -lo define Prat Westerlindh como “aquel realizado por aquellos a quien no les corresponde legalmente la actividad de juzgar, bajo las garantías que la ley mantiene, en especial el derecho a la presunción de inocencia y el derecho a la imparcialidad”-, decíamos, vendrá a suponer un conflicto. Una colisión entre la libertad de expresión y el derecho a un juicio justo, a un Tribunal imparcial, a la presunción de inocencia, al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Choque que ya fue denunciado hace décadas por sendos comunicados de la judicatura: “El Consejo General del Poder Judicial quiere expresar sin ambages su criterio negativo acerca de los fenómenos de los juicios paralelos, que no sólo pueden lesionar intereses legítimos, sino también contrariar la independencia del quehacer judicial y empañar la imagen social de la justicia” (25 de

Quizás para acuñar un ‘mainstream’ de nuestra era política moderna, y completando así la trías política creada por Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu, su coetáneo Edmund Burke nos regaló también en el S. XVIII la idea del “cuarto poder”. En la edición 2015 del ‘Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional’ se afirma que España no tiene corrupción sistémica, como ocurre en un gran número de países, sino múltiples escándalos de corrupción. Pese a esto, no nos puede sorprender que, según el sondeo del CIS tras nuestra última cita electoral, la preocupación por la corrupción se mantenga -en un 39,2 por ciento este enero, respecto de un 38,8 por ciento el pasado diciembre- como el principal problema para este porcentaje de los encuestados.

Q

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

enero de 1995), (y 2 de julio de 1997); “este Consejo (…) ha de manifestar su preocupación ante el riesgo de que la serena administración de la Justicia pueda verse perjudicada…, cuando los intervinientes en un proceso se ven sometidos en los medios de comunicación a un pseudojuicio o juicio paralelo”. Línea de denuncias de entre las que hoy rescataríamos por actual la emitida el 12 de diciembre de 2011 por el jefe y portavoz de la Casa Real, quien lamentaba que sin pesar hasta aquella fecha acusación alguna contra Iñaki Urdangarín, se le estuviera aplicando “un verdadero juicio popular, al mejor estilo de otras épocas y otros regímenes, sin respeto al principio de presunción de inocencia”. Como nuestros medios siempre apostillan, y el Constitucional ya dijo en Sentencia 166/1995, la presunción de inocencia va mucho más allá del in dubio pro reo en sede judicial y, por tanto, vincula a poderes privados, como el mediático. Por ello, en los casos más mediáticos como el caso Nóos, junto con aquellos procesos también penales por delitos socioeconómicos, deberíamos cuestionarnos si sus juicios paralelos son un mal menor en nuestro Estado de Derecho, o una disfunción propia de nuestra sociedad democrática. En este sentido, Webber consideraba que la influencia de los medios sobre el poder del Estado encargado de crear, modificar o extinguir normas o disposiciones legales vinculantes, también constituye el origen de la norma. Ciertamente, en nuestro Estado Social, el Legislativo y su política criminal al respecto, no ha logrado evitar la comisión de estos delitos -muchos, “presuntamente”, por el ejecutivo- hoy sub iudice. Y si ni el cumplimiento normativo o el buen gobierno lograren tal objetivo, alejando así a la corrupción en los barómetros de entre los tres problemas principales percibidos en España, ante estos pseudojuicios a la corrupción poco más que nos quedaría Ante estos pseudojuicios a la corrupción poco más que nos invocar un recurrente “no hay mal que por bien no quedaría invocar un recurrente “no hay mal que por bien no venga”. venga”. Por concluir, en este sentido, Ayuso Torres citaba Por concluir, en este sentido, Ayuso Torres citaba a a D´Ors subrayando como grave problema de la doctrina D´ Ors subrayando como grave problema de la doctriconstitucional de nuestro tiempo “organizar una instanna constitucional de nuestro tiempo “organizar una cia de autoridad, de saber realmente independiente, que instancia de autoridad, de saber realmente indepensin participar en la potestad, ni siquiera como órgano diente, que sin participar en la potestad, ni siquiera ‘asesor’, pueda servir de refrendo o de censura a la como órgano asesor, pueda servir de refrendo o de potestad”. Acaso, utópicamente, superaríamos aquel equicensura a la potestad”. librio de fuerzas y erigiríamos así al cuarto poder como insAcaso, utópicamente, superaríamos aquel equilibrio tancia de autoridad sin potestad, que por su reconocida prude fuerzas y erigiríamos así al cuarto poder como instandencia pudiera autorizar o desautorizar los actos. Pues, sea cia de autoridad sin potestad, que por su reconocida prucomo fuere, ya nos decía Ortega que “hoy no existe en la vida dencia pudiera autorizar o desautorizar los actos. Pues, pública más poder espiritual que la prensa”. sea como fuere, ya nos decía Ortega que “hoy no existe en la vida pública más poder espiritual que la prensa”.

Viernes 11 de marzo de 2016

PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 3

O.J.D.: 25725

TARIFA: 6259 €

E.G.M.: 118000

ÁREA: 667 CM² - 59%

SECCIÓN: CATALUÑA

11 Marzo, 2016

FRANCESC SÁNCHEZ

M q a l l

Coordinador de Régimen Interno de Convergència

“Aún no sabemos qué es el 3%” MAIOL ROGER, Barcelona Francesc Sánchez (Sant Boi de Llobregat, 1971) es el encargado de pilotar el proceso de refundación de Convergència, que culminará con un congreso que se celebrará en junio. Pregunta. ¿CDC se refunda por la corrupción, la indefinición ideológica o las caídas electorales? Respuesta. Porque toca. Nuestro proyecto nació hace 40 años y necesita ponerse al día. Debemos pensar CDC como si no existiese y la tuviéramos que inventar. P. Le toca pilotar la refundación cuando siempre se le ha visto acompañando a los juzgados a los imputados por corrupción. ¿Es compatible? R. He hecho de jurista. Forma parte de las responsabilidades que he tenido y ahora tengo otras, no es un problema. P. Inician la refundación con un sondeo. ¿Qué preguntan? R. De todo. Ideología, estrategia, organización... P. ¿Y sobre los imputados? R. Se hace una pregunta similar a la que se hace en el debate público: si deben ir en las listas, deben apartarse con juicio oral, condena... P. ¿Solo en las listas o en el partido? El tesorero de CDC está investigado por el 3%. R. Se preguntan ambas cosas. Andreu Viloca sigue en el partido y estamos absolutamente tranquilos con su actuación. P. ¿Es retroactivo? ¿Qué harán con los imputados que ahora están en el cargo tras el congreso? R. Esperemos a lo que decida la militancia. P. ¿CDC se ha financiado ilegalmente? R. Nunca. P. ¿Y el caso Palau, el 3%...? R. Todo se ha hecho de forma legal. Confío en la gente que ha llevado las finanzas del partido. Lo que no podemos controlar es si alguien ha puesto en su boca el nombre de CDC para intereses personales. P. Niega que haya financiación

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

ilegal, pero han cambiado cosas. La fundación ya no recibe donaciones privadas. R. Estamos hartos de que se hable de la financiación. Ya haremos este debate, pero ahora la gente nos pedía ser más que legales. Dejar las donaciones era la única alternativa para evitar sospechas. P. Las sospechas también vienen porque algunas empresas eran grandes adjudicatarias de gobiernos de CiU. R. Y de los que no lo eran. La financiación que se analiza por el caso Palau es durante la época del tripartito. Y el 3% aún no sabemos qué es porque está bajo secreto de sumario. P. ¿CDC es de derechas? R. Queremos ser de carril central. Gente con sensibilidades diferentes —socialdemócratas, liberales, socialcristianos— que se sienten cómodos en un mismo sitio. P. Han practicado políticas de derechas con el PP y las prometen de izquierdas con ERC. ¿Indefinición? R. No sé si indefinición o símbolo de los tiempos. El gran ajuste lo hizo un gobierno de izquierdas, del PSOE. No hemos engañado a nadie, si en este país se ha salvado el Estado del bienestar ha sido gracias a este Gobierno. P. ¿CDC ha perdido la centralidad? R. Hay una parte de gente que se sentía representada por CDC que ya no lo siente. P. ¿Por la independencia? R. Hay gente que había votado CDC que se siente huérfana. Debemos convencerlos de que no nos hemos tirado al monte, hemos llegado a la conclusión que es la mejor solución para el país. P. ¿Dejar de llamarse independentistas y hablar de soberanistas, como dice Artur Mas? R. Queremos que el país mejore, y debemos enviar el mensaje a toda la gente, aunque piense que el Estado español no ha dejado de ser el Estado de los catalanes. P. ¿Plantean la hoja de ruta in-

E tó q d e y p r p v d a p O ta a ju r

Francesc Sánchez en el tejado de la sede de CDC.

“Hay gente que había votado CDC y que ahora se siente huérfana” dependentista en el sondeo? R. No. Fue validada el 27-S. P. ¿Qué cosas han hecho mal estos años? R. Muchas. No hemos explicado bien la acción de Gobierno, y ha habido actitudes en el partido con la transparencia que no han sido correctas. P. ¿Mas tiene parte de culpa? R. Al revés. En una situación así, sin Mas este partido sería menos representativo. P. ¿Los militantes votarán sobre la figura de Mas?

/ GIANLUCA BATTISTA

R. Si debe haber un presidente en el partido se escogerá como cualquier otro cargo. Los sondeos que recibimos indican que será por primarias. Iremos a un proceso de dos fases: uno ideológico y otro de cargos. P. ¿Qué papel juega Mas ahora en la refundación? R. Trabaja en su plataforma ideológica, está en contacto con las personas que llevan el día a día y hace visitas territoriales. P. ¿Y Puigdemont? R. Es una figura reconocida dentro y fuera del partido, su opinión es muy importante. P. ¿No hay riesgo de que todo lo vehicule la dirección? R. Lo estamos haciendo radicalmente al revés. CDC no había hecho nunca un proceso como este, de abajo arriba.

e r to e d d c la p c q ta r c c p b p e d m b r L

S

M p c r q d c d q fr m ta d c

PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 35

O.J.D.: 25725

TARIFA: 2652 €

E.G.M.: 118000

ÁREA: 282 CM² - 25%

SECCIÓN: CULTURA

11 Marzo, 2016

La huella de Harnoncourt ORQUESTA DECAMARA DEMONICH AlexeiVolodin, piano. Obrasde Beethoven y Mendelssohn. Ibercamera. Palaudela MOsica Catalana. Barcelona, 7 demarzo. JAVIERP~REZ SENZ Sin set un malconcierto, la nueva actuaci6n de la Orquesta de C~imarade Mfinich (la formaci6n de c~imara con m~ts abonados de Europa)y su director titular, AlexanderLiebreich, en la temporadade Ibercamera ha dejado un sabot agridulce en Barcelona. Ofrecieron un programade absoluto repertorio, integrado pot el Concierto pare piano ndm AlexeiVolodin. 2, de Ludwigvan Beethoven, y dos obras de Felix Mendelssohn, gran director alem~intuvo siemla obertura de Las Hdbridasy la pre a Mendelssohnentre sus faSinfonfa nftm. 3, Escocesa.Pesea voritos, y sabia recrear sus hatratarse de obras muyconoci- llazgos con texturas ligeras, ritdes, se vieron muchasbutucas mosprecisos y colores fascinanvacias en el Palau de la Mfisica. tes. Siguiendo ese camino, LieY s61o la interesante versi6n de breich se entreg6 con vehemenla famosaEscocesaelev6 notable- cia a la mflsica de un autor esenmenteel nivel de una velada en cial para entender la evoluci6n la que decepcion6el pianista ru- del clasicismo al primer romantiso Alexei Volodincomosolista. cismo. Equilibr6 bien los pianos de AlexanderLiebreich es un director con buena$ideas qua, an una plantilla ajustada al estilo, muchosde sus planteamientos, aunquequiz~i se le fue la mano muestranla huella del revolucio- al director en los contrastes, denario Nikolaus Harnoncourt, fa- masiado abruptos, incluso viollecido el pasado5 de matzo. El lentos; y tambi6nen los tiempos,

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

llevadosa tel velocidadque sonaron borrosos y atropellados muchosepisodios de Las H6bridesy de esa galeria de paisajes escoceses que pueblan su Tercerasinfonfa. Quien no estuvo muyinspiredo, la verdad,fue AlexeiVolodin en su novenaactuaci6n pare el pfiblico de Ibercamera:el sonido de este intdrprete es siemprebrillante, pero ofreci6 un Beethovenestilisticamente fallido, algo apresuradoy demasiado contundente en muchos pasajes, lejos de la raiz cl~isica de un concierto de estructura mozartiana qua, aunque fue publicado comoel segundode su cafftlogo, fue realmente el primero que compuso Beethoven. Y fue en la Escocesa, mucho m/ts queen la primera parte, dondela Orquesta de C~imarade Mfinich mostr6sus mejores cualidades; plantilla bien cohesionade, con maderas delicadas que perfilaron detalles preciosos de la transparente escritura de Mendelssohn, buenos metales y una cuerda~igil y c~ilida. Virtudes con las que dio alas a la obertura de La italiana en Argel, de Rossini, que dieron, eso si, como deliciosa propina.

La Verdad de Murcia Gps

PAÍS: España

FRECUENCIA: Semanal

PÁGINAS: 5

O.J.D.: 15504

TARIFA: 926 €

E.G.M.: 191000

ÁREA: 133 CM² - 14%

11 Marzo, 2016

dante cantabile con alcuna licenza’, ‘III Valse. Allegro Moderato’ y ‘IV Finale Andante Maestoso. Alegro Vivace’. La Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia se creó en el año 1995 para dar respuesta y cohesión a las ofertas de agrupaciones formadas por estudiantes. Con una plantilla de aproximadamente 80 músicos cuya edad media ronda los 20 años, la finalidad de la agrupación es proporcionarles una formación en interpretación orquestal. A lo largo de sus 21 años de trayectoria, la orquesta ha participado en producciones de carácter variado como el estreno de la cantata ‘L’adéu de Lucrècia Borja’ (2001), de Carles Santos; la recuperación de la ópera de Melchor Gomis ‘Le Revenant’ (2003); o el ballet ‘Le sacre du printemps’ de Ígor Stravinski (2013). Su repertorio incluye obras que van desde el Barroco hasta la actualidad, pasando por el gran repertorio sinfónico clásico y romántico y por las piezas musicales más representativas del siglo XX.

Dirección

sta. :: LV

Hilari García es director de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia desde 2011. El músico ha estado vinculado a la formación prácticamente desde sus inicios. Durante sus estudios de Filología en la Universidad de Valencia, García Gázquez formaba parte de la agrupación musical como violinista. Tiene compuestas y editadas obras para coro y distintas formaciones instrumentales; y ha ganado varios premios de composición de música coral como el Matilde Salvador o el Ciutat de Reus. Hilari García ha sido director de la Joven Orquesta de la Generalitat Valencia y ha dirigido formaciones como la Orquesta Sinfónica del Teatro Chapí de Villena y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de México.

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

GPS

SECCIÓN: SUPLEMENTO

5

Voces de coro, junto a notas orquestales ‘CONCIERTO ABONO PRO MÚSICA’ ÁGUILAS Dónde Auditorio Infanta Doña Elena. Cuándo Hoy, a las 21.00 horas. Entradas 15 euros.

M

ozart y Gabriel Fauré protagonizan el octavo concierto de abono de la Asociación Pro Música de Águilas, en el que participarán la Orquesta Sinfónica de Elche y el Orfeón Voces Crevillentinas. El Auditorio Infanta Doña Elena acogerá hoy un concierto de la formación musical ilicitana, que contará con la dirección de Leonardo Martínez y con la participación como solistas de José Antonio Domené (arpa) y Mariano Bas (flauta). Por su parte, el Orfeón Voces Crevillentinas contará con la soprano Teresa Cañas y el barítono José Antonio Cecilia. Los asistentes podrán disfrutar de las piezas ‘Concierto para flauta, arpa y orquesta en Do mayor K299’, de Mozart y ‘Réquiem en re menor Op. 48’, de Fauré. Una actuación con la que la agrupación celebrará su 25 aniversario sobre los escenarios. La coral ha ofrecido numerosos conciertos, entre los que destacan los interpretados en el Teatro Monumental de Madrid y el Palau de la Música de Barcelona.

PAÍS: España

FRECUENCIA: Martes a sábados

PÁGINAS: 32

O.J.D.: 4438

TARIFA: 437 €

E.G.M.:

ÁREA: 425 CM² - 46%

SECCIÓN: ESPECTACLES

10 Marzo, 2016

Motis i Chamorro, en quintet, esgoten entradesa la CavaUrpi Tot i haver programatdues sessions Udltim tftol ara per ara en la extensa discografia conLa Cava Urp[ (Sant Maties, junta de Joan Chamorro i 5) s’ha convertit en I’escenari Andrea Motis ta potents ressabadellenc per excel.lancia sons sabadellencs. Es tracta de les diverses formacions de Live at Palau de la Mbsica liderades pel saxofonista Joan arab I’Orquestra SimfSnicadel Chamorro i la carism~tica Vallas, produit i enregistrat trom petista-vocalista Andrea arran del Festival de Jazz de Motis. Aquestdivendres (19 Barcelona del 2015. 22 h) hi tomen en format de Espectadors afortunats quintet, ambIgnasi Terraza al piano, Josep Traver a la guiI AndreaMotis, al seu torn, no tarra i EstevePi a la bateria. Tots plegats, cinc gransfigures en I’escenari jazzzistica catalana. El repertori as, evidentment, Sabadell segueixde el dels est~ndards de jazz, propla progressi6 Joan Chamorro i Andrea Motis s~ntot unfenbmen massiu, ,’,nic enI’escena jazzistica catalana modelatsper la inspiracia, els d’aquests dos gustosi la tacnica de cadainstrumentista. En aquest cas hi lunya, com no se’n veia cap tornar& a omplir aquest diver~ Un cert tapic fa creure que mdsicsde jazz ha molta sensibilitat, tant en d’enq~ de Tete Montoliu. la millor ser& la de la nit, per dres la CavaUrpf, en el soterels I[ders corn en cadascun alE) que eis mdsicshi vindran El ritme constant d’actuacions rani de I’hotel sabadellenc. dels components del quintet, i ha parat de madurar d’en£~ i la relacia amb molts dels Des de fa dies s’han esgo- ,,escalfats,,. Per5tot i quees car~cter prou contrastats dins que al 2010, amb nomes 15 millors jazzmen, no tan sols tat totes les Iocalitats per a tracti de jazz, la mdsicaimprouna Ifnia molt actual i innova- anys, va enregistrar el seu catalans, hi ha contribuft molt les dues sessions que han visada per definicia, tambees dora. El lirisme i la ductilitat primer disc personal i, imme- positivament. programat. No as possible tracta de grans professionals. d’lgnasi Terraza al piano san diatament, es va convertir en L’inter~s per seguir-la en viu, aconseguir-les hi, per a la de I, en tots dos toms, els especproverbials. tot un fenomenmassiu a Cata- que as on el jazz es produeix, ia tarda, ni per a la de la nit. tadors seran uns afortunats ¯

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

baixem del poble a Terrassa per anar a la “pelu” i, mentre a ella la pentinen, jo em llegeixo la premsa rosa. Jo, amb perdó, d’aquesta premsa, en dic “pendolàndia”, però potser serà més encertat dir-

PAÍS: España

FRECUENCIA: Martes a sábados

PÁGINAS: 16

O.J.D.: 4296

TARIFA: 140 €

E.G.M.:

ÁREA: 309 CM² - 27%

SECCIÓN: OPINION

d’ella ara que hem arribat a gairebé tocar fons o continuarem fins que no quedem homes sobre la terra?

Jesús Domingo

10 Marzo, 2016

Qui era n’Enric Granados? JOSEP BALLBÈ I URRIT UINES casualitats de la vida! Poca gent de Terrassa coneix que hi té dedicada una plaça. Potser, fins i tot, no sap qui era... Encara que només sigui per aquella dita del “ningú no és profeta a casa seva”. Les gelosies i enveges provoquen, molt sovint, unes picabaralles difícils d’entendre. Raó de més que m’impel·leix a fer aquest article. Fa pocs dies, han començat els actes de l’anomenat any Granados. El tret de sortida l’acaba de donar el batlle Àngel Ros, a Lleida. La capital de la terra ferma fou la ciutat on va néixer. Justament el proper vint-i-quatre de

Q

Imprime: IMPRINTSA Impressions Intercomarcals SA

ORFEO CATALA

març farà cent anys que va morir. Es tracta d’un pianista/compositor contrastat. D’estil ancorat al romanticisme d’en Friedrich Chopin i Franz Schubert. “Goyescas” fou la seva obra més coneguda. En ella, hi va basar l’òpera que duu el mateix nom. L’estrena s’havia previst a l’Òpera de París. Ho va impedir l’esclat de la Primera Guerra Mundial. Llavors, la va traslladar a Nova York (al Metropolitan), amb èxit espaterrant. En tornar, va perdre la vida al Canal de la Mànega: el seu vaixell va naufragar, torpedinat per un submarí de l’armada alemanya. A Barcelona, se’l recorda amb molta estima. Allí, havia creat l’escola de piano. D’on sortí entre d’altres- la figura mundialment famosa d’Alícia de la Rocha. L’arxiu personal del que va compondre es conserva al Museu de la Música i a la Biblioteca Nacional catalana. Un tresor d’una vàlua immensa per a qualsevol es-

tudiant de música. En Granados sempre va reconèixer una gran influència -sobre ell- del mestre Felip Pedrell (que també té un petit carreró, amb el seu nom, a la nostra vila). Cal adjudicar-li, en bona mesura, la creació del que es coneix com musicologia moderna espanyola. Sobretot, en analitzar profundament el seu folklore. Ací, el flamenc hi tingué molt a veure. Ho palesen, alhora, obres d’altres famosos alumnes seus, com Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Joaquim Turina... Sense oblidar, òbviament, el propi Granados. La plasticitat i l’embolcall de llurs partitures arriba a un nivell molt i molt encisador. Home constant, metòdic i esforçat, estudiava als volts de deu hores diàries. A ell cal atribuir, també, una bona part de responsabilitat en la fundació de l’Orfeó Català. Fins fa poc, dissortadament eren moltes les veus que con-

Los textos destinados a la sección de cartas no deben exceder de un folio. Deben ir firmados por sus autores con constancia de su DNI, domicilio y número de teléfono. DIARI DE TERRASSA se reserva el derecho a publicarlos, extractarlos o resumirlos, y no facilitará información postal o telefónica sobre los mismos. Para remitir colaboraciones para esta sección, puede utilizar el sistema tradicional de correo o la dirección electrónica [email protected]

*

Diari de Terrassa no comparte necesariamente las opiniones que aparecen en sus páginas.

centraven aquesta paternitat en les espatlles d’Amadeu Vives, Lluís Millet i Enric Morera. Això sí, allunyant-se sempre dels esquemes patriòtics que volien barrejar aspectes musicals amb reivindicacions de caire nacionalista. Malgrat els orígens catalans, la seva música barreja el neoromanticisme de Chopin amb predilecció per cantarelles folklòriques madrilenyes. Tot plegat amb un regust d’inspiració en les pintures d’en Goya, un dels seus ídols. És normal deixar-se portar per la majestuositat harmònica i l’encaix perfecte dels grans cracs de la història de la música. Dins d’aquest gran ventall, és just reconèixer l’aportació -per petita que sembli- d’un humil lleidatà. Sembla que no pugui ésser. De ben segur que, en escoltar alguna peça seva, reviurem unes cotes impensablement boniques. Ens sorprendrà favorablement.

Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso por escrito de la empresa editora.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.