POLICLORURO DE ALUMINIO

POLICLORURO DE ALUMINIO FICHA TECNICA Y HOJA DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA COMPAÑIA Sinónimos: PAC, hidroxicloruro de aluminio en

3 downloads 70 Views 920KB Size

Recommend Stories


El PVC (Policloruro de Vinilo)
UCA – Facultad de Química e Ingeniería “Fray Rogelio Bacon” - Bruera - Suarez El PVC (Policloruro de Vinilo) El PVC (Policloruro de Vinilo) es un po

TUBERÍA DE POLICLORURO DE VINILO (PVC)
TUBERÍA DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) Esta tubería deberá cumplir con los estándares de la especificación AWWA C900-07 en diámetro de 100 mm (4”) ha

Story Transcript

POLICLORURO DE ALUMINIO

FICHA TECNICA Y HOJA DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA COMPAÑIA Sinónimos: PAC, hidroxicloruro de aluminio en solución. Fórmula química: Aln (OH)m Cl3 n-m Peso molecular (g/mol): No aplicable Usos: En tratamiento de aguas, manufactura del papel, sistemas de flotación, en la industria textil, cerámica, extracción de petróleo y cosmética. Empresa: Occidental de Productos Químicos S.A.S. Dirección y teléfono: Cr 65 #75-35 Medellín Tel: 448 7535 Teléfonos de emergencia: Medellín (054): 123 y 448 7535(Oficinas Oxiquimica) Cistema Suratep: 01 8000 511414 y 01 8000 941414 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE COMPONENTES INGREDIENTES

Policloruro de aluminio

No. CAS

Porcentaje

7784-13-6

19 %

Límites de exposición (mg/m3) Permisible ponderado: 1.6 Permisible absoluto: 8.0 (ver glosario numeral 16)

3.IDENTIFICACION DE PELIGROS Resumen de emergencia: Producto de poco riesgo que causa leves irritaciones. Inhalación: Causa irritaciones menores. Contacto con la piel: Irritaciones leves y quemaduras. Contacto con los ojos: Irritaciones leves y quemaduras. Ingestión: Puede producir molestias en el tracto respiratorio. Cancerígeno: No hay evidencia. Mutagénico: No hay evidencia. Teratógeno: No hay evidencia. 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Nota para médicos: - En caso de paro respiratorio emplear método de reanimación cardiopulmonar (RCP). Inhalación: Trasladar a la persona donde exista aire fresco, si respira con dificultad se debe suministrar oxígeno. Conseguir asistencia médica. Contacto con la piel: Lave con abundante agua por lo menos durante 15 minutos, use preferiblemente una ducha de emergencia. Solicitar ayuda médica en caso de persistir la irritación. Contacto con los ojos: Lavarse con abundante agua en un lavadero de ojos durante 15 minutos como mínimo o hasta remover la sustancia química de los ojos. Acudir al médico en caso de mantenerse la irritación. Ingestión: Lavar la boca con bastante agua, dar de beber leche o abundante agua, no inducir vómito. Desplazarse a un centro de atención médica de persistir alguna molestia.

_____________________________________________________________________________ Carrera 65 # 75-35 Medellín -Antioquia [email protected] www.oxiquimicacolombia.com

Pag 1

POLICLORURO DE ALUMINIO

FICHA TECNICA Y HOJA DE SEGURIDADO 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIO Condición de inflamabilidad: No combustible Temperatura de inflamación: No aplicable Temperatura de autoignición: No aplicable Límites de inflamabilidad: No aplicable Riesgo general: Formación de productos de combustión como cloruro de hidrógeno. Medios de extinción: En general, uso de extintores apropiados de acuerdo con el fuego circundante, tales como polvo químico seco y anhídrido carbónico. 6. MEDIDAS CONTRA VERTIDO ACCIDENTAL Contener el derrame o fuga, ventilar el área, absorber con arena u otro material similar, recoger el residuo con precaución, utilizar elementos de protección personal y lavar la zona contaminada con agua. Solicitar ayuda especializada si es necesaria. 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO Manejo: Manipular a temperaturas entre 0ºC y 30ºC. Almacenamiento: Almacenamiento en tanques, en lugares frescos y con buena ventilación, en contenedores de plástico o de caucho preferiblemente. Almacenar separadamente de productos incompatibles y mantener los envases cerrados y debidamente etiquetados. Evitar temperaturas superiores a 65ºC. 8. CONTROL DE EXPOSICIÓN Controles de ingeniería: Trabajar en un lugar con buena ventilación y mantener los envases con sus respectivas etiquetas. Protección personal: Uso de protección respiratoria en caso de sobrepasarse los límites permisibles ponderado o absoluto, utilización de guantes de PVC, neopreno u otro equivalente y de lentes de seguridad contra proyecciones de la sustancia química. 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Estado físico: Líquido Apariencia: Amarillo Olor: Picante pH: 2.1 a 3.5 Temperatura de ebullición:110ºC Temperatura de fusión: No disponible Densidad a 20 ºC(kg/l): 1.30 – 1.33 Presión de vapor a 20 ºC: No disponible Densidad de vapor relativa: (aire=1):No disponible Solubilidad en agua: Soluble 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad química: Estable en condiciones normales. Incompatibilidades: Puede reaccionar con agua, con cinc y aluminio produce gas hidrógeno, en contacto con soluciones de amoniaco, soda cáustica, hidróxido de potasio y cloruros puede generar calor y vapores tóxicos. Peligro de polimerización: No ocurre Productos peligrosos de descomposición: Cloruro de hidrógeno. _____________________________________________________________________________ Carrera 65 # 75-35 Medellín -Antioquia [email protected] www.oxiquimicacolombia.com

Pag 2

FICHA TECNICA Y HOJA DE SEGURIDAD

POLICLORURO DE ALUMINIO

11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA Produce irritaciones y quemaduras en la piel, ojos y tracto respiratorio. No hay evidencia de efectos cancerígenos ni de posibles desórdenes reproductivos. 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA Posibles efectos ecotóxicos por desviación de pH en aguas, para esto se debe diluir en una proporción alta. No incorporar a suelos ni acuíferos. 13. CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN Diluir con agua y luego eliminar en las aguas residuales o por el desagüe. En particular, los compuestos de bajo riesgo, se pueden diluir en agua en una proporción mínima de 1:20 u otra que sea necesaria, para luego eliminar en las aguas residuales o por el desagüe. 14. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE Número UN:

1760

0 0

2

0 = Ninguno 1 = Ligero 2 = Moderado 3 = Severo 4 = Extremo COR: Corrosivo OXI: Oxidante W: No adicionar agua. 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA Pictograma: Clase:

Frases R: Frases S:

8

Corrosivo

34-37 – Provoca quemaduras, irrita las vías respiratorias. S24/25: Evite el contacto con ojos y piel.

_____________________________________________________________________________ Carrera 65 # 75-35 Medellín -Antioquia [email protected] www.oxiquimicacolombia.com

Pag 3

FICHA TECNICA Y HOJA DE SEGURIDAD

16. INFORMACIÓN ADICIONAL

POLICLORURO DE ALUMINIO

Glosario: CAS: Servicio de resúmenes químicos (Chemical Abstracts Service). OSHA: Administración de salud y seguridad ocupacional (Occupational Safety and Health Administration). ACGIH: Confederación americana de higiene industrial gubernamental (American Conference of Governmental Industrial Hygienists). STEL: Límite de exposición de corta duración (Short Term Exposition Limit). TWA: Media ponderada en el tiempo (Time Weighted Average). TLV: Valor límite umbral (Treshold Limit Value). DL50: Dosis letal media. CL50: Concentración letal media. La información que se suministra en este documento se ha recopilado basándose en las mejores fuentes existentes, de acuerdo con los últimos conocimientos disponibles y con los requerimientos legales vigentes sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Esto no implica que la información sea exhaustiva en todos los casos. Es responsabilidad del usuario evaluar si la información de la hoja de datos de seguridad satisface los requerimientos para una aplicación específica distinta a la adecuada. La presente hoja de seguridad para materiales y tarjeta de emergencia se realizó con base en las normas técnicas Colombianas NTC 4532 y NTC 4435 respectivamente, del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). 1. ASPECTOS GENERALES FÓRMULA: Aln(OH)mCl(3n-m)H2O PESO MOLECULAR: No aplica PROPIEDADES: El policloruro de aluminio (PAC) es el resultado de un proceso de fabricación complejo bajo condiciones de trabajo controladas. Es un polímero inorgánico catiónico Se denomina como polihidroxicloruro de aluminio, cloruro de polialuminio, cloruro de aluminio polibasico, clorhidroxido de aluminio. USOS: Es usado como coagulante en el proceso de potabilización de las aguas para consumo humano, en el tratamiento de aguas residuales, en la industria del papel, en la industria del cuero CALIDADES: Liquido de color amarillo claro 2.

ESPECIFICACIONES TECNICAS PROPIEDADES

MÉTODO DE ANÁLISIS

VALOR

Densidad a 25°C, g/ml

1.37 - 1.38

MA-1-03

Cl, %

13 Máximo

MA-1-04

Relación Al / Cl

0.87 + 0.10

MA-1-04, MA-1-08

Basicidad, %

70 Mínimo

MA-1-07

23 + 1

MA-1-08

2.10 - 3.50

MA-1-11

Contenido de aluminio como Al2O3, %

pH directo

_____________________________________________________________________________ Carrera 65 # 75-35 Medellín -Antioquia [email protected] www.oxiquimicacolombia.com

Pag 4

POLICLORURO DE ALUMINIO

FICHA TECNICA Y HOJA DE SEGURIDAD

3.

MANEJO DEL PRODUCTO

3.1.

Utilizar equipo completo de protección incluyendo botas altas de caucho y delantal.

4.

EMPAQUE Y TRANSPORTE

Producto suministrado a granel mediante carro tanque, contenedores de 1 tonelada o garrafas plásticas de 250 kilos 5.

ALMACENAMIENTO

Es un producto corrosivo por ello se debe almacenar en tanques de fibra 6.

TOMA DE MUESTRAS

DURANTE LA PRODUCCION:

Ver plan general de muestreo PCI-1-05

EN EL ALMACENAMIENTO: Tomar una muestra de acuerdo con el "PCI-1-05 plan general de muestreo", procediendo como se indica.

_____________________________________________________________________________ Carrera 65 # 75-35 Medellín -Antioquia [email protected] www.oxiquimicacolombia.com

Pag 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.