POLITICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACION DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES

SCT SECRETARIA DE COMUNICACION ES Y TRANSPORT[, POLITICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACION DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES. LA

5 downloads 47 Views 4MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

SCT SECRETARIA DE COMUNICACION ES Y TRANSPORT[,

POLITICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACION DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES.

LA PRESENTE POLITICA ES APLICABLE A TODO EL PERSONAL QUE LABORA EN LA SECRETAPJA DE COMUNICACIONES y TRANSPORTES, SU VIGILANCIA, OPERACION Y EVALUACION, ESTARA A CARGO DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS.

QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDA CUALQUIER FORMA DE MALTRATO, VTOLENCIA Y SEGREGACION DE LAS AUTORIDADES DE LA SECRETAREA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES MACIA EL PERSONAL Y ENTRE EL PERSONAL EN MATERIA DE:

• APAPJENCIA FfSICA • CULTURA DISCAPACIDAD • IDIOMA • GENERO • SEXO • EDAD • CONDICION SOCIAL, ECONOMICA, DE SALUD OJURIDICA. • EMBARAZO • ESTADO CIVIL 0 CONYUGAL • RELIGION • OPINIONES ORIGEN ETNICO 0 NACIONAL PREFERENCIAS SEXUALES SITUACION MIGRATORIA

1. LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES ES LA ENTIDAD QUETIENE COMO MISION: PROMOVER SISTEMAS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES SEGUROS, EFICIENTES Y COMPETITIVOS, MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO DEL MARCO JURIDICO, LA DEFINICION DE

\Ii DY www.t.goh.mx

POLITICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACION DE LA

SCT

SECRETARiA DE COMUNICACIONES Y

SECRfTARIA D COMLJNICACIONES Y TRj\NSI'ORTFS

TRANSPORTES

POLtTICAS PUBLICAS Y EL DISENO DE ESTRATEGIAS QUE CONTRIBUYAN AL CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA ECONOMtA Y EL DESARROLLO SOCIAL EQUILIBRADO DEL PAtS; AMPLIANDO LA COBERTURA Y ACCESIBILIDAD DE LOS SERVICIOS, LOGRANDO LA INTEGRACION DE LOS/LAS MEXICANOS/AS Y RESPETANDO EL MEDIO AMBIENTE.

LA UBICACION OFICIAL DE LAS OFICINAS CENTRALES ES: AVENIDA UNIVERSIDAD Y XOLA S/N, COLONIA NARVARTE. DELEGACION BENIT0JuAREz, C.P. 03020. CIUDAD DE MEXICO.

2. OBJETIVO DE LA POLITICA.

ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS QUE PROMUEVAN UNA CULTURA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACION EN LA SCT Y GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PAPA CADA PERSONA INTEGRANTE DE ESTA SECRETARIA, EN ARMONIA CON LO QUE ESTABLECE EL ARTtCULO

10

DE LA LEY FEDERAL PAPA PREVENIR

Y

ELIMINAR LA DISCRIMINACION EN

FRACCION III, QUE DICE:

"DIScRIMINACTON PARA LOS EFECTOS DE ESTA LEY SE ENTENDERA POR DISCRJMINACION TODA DISTINCION, EXCLUSION, RESTPJCC'ION 0 PREFERENCIA Q UE, POR ACCION U OMISION, CON INTENCION 0 SIN ELLA, NO SF4 OBJETIVA, RACIONAL NI PROPORIONAL Y TENGA POR OBJETO 0 RESULTADO OBSTACULI7-4R, RESTFJNGIR, IMPEDIR, MENOSCABAR 0 ANUL4R EL RECONOCIMIENTO, GOCE 0 EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS YLIBERTADES, CUANDO SE BASE EN UNO 0 ivUs DE LOS SIGUIENTES MOTIVOS: EL OKIGEN ETNICO 0 NACIONAL, EL COLOR DE PIEL, LA CULTURA, EL SEXO, EL GENERO, LA EDAD, LAS DISCAPACIDADES, LA CONDICION SOCIAL, ECON6MIC4, DE SAL UD 0 JUFIDICA, LA RELIGION, LA APARIENCL4 FISICA, LAS CARACTEPJSTICAS GENE TIC.4S, LA SITUACIONMIGRATORIA, EL EMBARAZO, LA LENGUA, LAS OPINIONES, LAS PREFERENCL4S SEXUALES, LA IDENTIDAD 0 FILIACION POLITIC-4, EL ESTADO CIVIL, LA SITUACION FAMILIAR, LAS RESPONSABILIDADES FAMILIAR/iS, EL IDIOMA, LOS ANTECEDENTES PENALES 0 CUALQUIER OTRO MOTIVO;

TAMBIEN SE ENTENDERA COMO DISCRIMINACION LA HOMOFOBIA, MISOGINIA,

CUALQUIER MANIFESTACION DE XENOFOBIA, SEGREGACION RACIAL,

\I:s.i,CY.

'v:

:

.'.

1 1'ir 1 2D vcr>b,ni

1,1 7 2

1

DI.

SU

POLITICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACION DE LA

3S CT

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y

SECRETARIA DE CO MU N ICAC ION ES Y TRNSFORTES

TRANSPORTES

ANTISEMITISMO, AS! COMO LA DISCRIMINACION RACIAL V OTRAS FORAMS CONEXAS DE INTOLERANCIA;"

3. ALCANCE.

ESTA POLITICA EN IGUALDAD LABORAL

y

No DISCPJMINACION APLICA PARA TODO EL PERSONAL

ADSCRITO A ESTA SECRETARIA.

4. DEFINICIONES.

SE ENTENDERA FOR:

ACOSO SEXUAL: ES UNA FORMA DE VIOLENCIA EN LA QUE, SI BIEN NO EXISTE LA SUBORDINACION, HAY UN EJERCICIO ABUSIVO DE PODER QUE CONLLEVA A UN ESTADO DE INDEFENSION Y DE RIESGO PARA LA \TICTIMA, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SE REALICE EN UNO 0 VARIOS EVENTOS.

• CLIMA LABORAL: CONJUNTO DE CARACTERISTICAS, CONDICIONES, CUALIDADES, ATRIBUTOS 0 PROPIEDADES DE UN AMBIENTE DE TRABAJO CONCRETO QUE SON PERCIBIDOS, SENTIDOS 0 EXPERIMENTADOS FOR LAS PERSONAS QUE CONFORMAN EL CENTRO DE TRABAJO, QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA Y/O EFICACIA Y EFICIENCIA DE LAS/LOS TRABAJADORAS/ES.

• DERECHOS HUMANOS: FACULTADES, PRERROGATIVAS, INTERESES Y BIENES DE CARACTER cfvlco, POLITICO, ECONOMICO, SOCIAL, CULTURAL, PERSONAL E INTIMO, CUYO FIN ES PROTEGER LA

\TIDA,

LA LIBERTAD, LA JUSTICIA, LA INTEGRIDAD, EL BIENESTAR Y LA

PROPIEDAD DE CADA PERSONA FRENTE A LA AUTORIDAD.

rtIc ew.cLgobmx

L)F.

POLITICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACION DE LA

SCT

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y

SECRETARIA DE COMUN CAC ION F S Y TRANSPORTES

TRANSPORTES

DISCRIMINACION: TODA DISTINCION, EXCLUSION, RESTRICCION 0 PREFERENCIA QUE, POR ACCION U OMISION, CON INTENCION 0 SIN ELLA, NO SEA OBJETIVA, RACIONAL NI PROPORCIONAL Y TENGA POR OBJETO 0 RESULTADO OBSTACULIZAR, RESTRINGIR, IMPEDIR, MENOSCABAR 0 ANULAR EL RECONOCIMIENTO, GOCE 0 EJERCICTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES, CUANDO SE BASE EN UNO 0 MAS DE LOS SIGUIENTES MOTIVOS: EL ORIGEN ETNICO 0 NACIONAL, EL COLOR DE PIEL, LA CULTURA, EL SEXO, EL GENERO, LA EDAD, LAS DISCAPACIDADES, LA CONDICION SOCIAL, ECONOMICA, DE SALUD 0 JURIDICA, LA RELIGION, LA APARIENCIA FISICA, LAS CARACTERISTICAS GENETICAS, LA SITUACION MIGRATORIA, EL EMBARAZO, LA LENGUA, LAS OPINIONES, LAS PREFERENCIAS SEXUALES, LA IDENTIDAD 0 FILIACION POLITICA, EL ESTADO CIVIL, LA SITUACION FAMILIAR, LAS RESPONSABILIDADES FAMILIARES, EL IDIOMA, LOS ANTECEDENTES PENALES 0 CUALQUIER OTRO MOTIVO; TAMBIEN SE ENTENDERA COMO DISCRIMINACION LA HOMOFOBIA, MISOGINIA, CUALQUIER MANIFESTACION DE XENOFOBIA, SEGREGACION RACIAL, ANTISEMITISMO Y OTRAS FORMAS CONEXAS DE INTOLERANCIA.

DISCRIMINACION LABORAL:

No PODRAN ESTABLECERSE CONDICIONES QUE IMPLIQUEN

DISCRIMINACION ENTRE LOS TRABAJADORES POR MOTIVO DE ORIGEN ETNICO 0 NACIONAL, GENERO, EDAD, DISCAPACIDAD, CONDICION SOCIAL, CONDICIONES DE SALUD, RELIGION, CONDICION MIGRATORIA, OPINIONES, PREFERENCIAS SEXUALES, ESTADO CIVIL 0 CUALQUIER OTRO QUE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA.

DIVERSIDAD: ORIGINALIDAD Y PLURALIDAD DE IDENTIDADES QUE CARACTERIZAN A LOS GRUPOS Y LAS SOCIEDADES QUE COMPONEN A LA HUMANIDAD. SE MANIFIESTA EN LA VARIEDAD ENTRE RELIGIONES, ORIENTACIONES SEXUALES, POSTURAS POUITICAS, ETNIAS, COSTUMBRES, TRADICIONES, CULTURAS, LENGUAS Y LA COEXISTENCIA ENTRE

\.

ivLtd v XL

Ci.

(I L()2), Dcl c , iH Bcc r I: I r./, fcic )O w\\s. sct.goh.inx

St

POLITICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACION DE LA

S CT

SECRETARiA DE COMUNICACIONES Y

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSI'ORTES

TRANSPORTES

GENERO: CONJUNTO DE IDEAS, CREENCIAS Y ATRIBUCIONES SOCIALES Y POLTICAS CONSTRUIDAS EN CADA CULTURA Y MOMENTO HISTORICO, TOMANDO COMO BASE LA DIFERENCIA SEXUAL; A PARTIR DE ELLO SE CONSTRUYEN LOS CONCEPTOS DE "MASCULINIDAD" Y FEMINIDAD", LOS CUALES ESTABLECEN NORMAS Y PATRONES DE COMPORTAMIENTO, FUNCIONES, OPORTUNIDADES, VALORACIONES Y RELACIONES ENTRE MUJERES Y HOMBRES.

• HOSTIGAMIENTO SEXUAL: EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL ES EL EJERCICIO DEL PODER, EN UNA RELACION DE SUBORDINACION REAL DE LA \TICTIMA FRENTE AL AGRESOR EN LOS MBITOS LABORAL Y/O ESCOLAR. SE EXPRESA EN CONDUCTAS VERBALES, FtSICAS 0 AMBAS, RELACIONADAS CON LA SEXUALIDAD DE CONNOTACION LASCIVA.

IGUALDAD: PRINCIPIO QUE RECONOCE EN TODAS LAS PERSONAS LA LIBERTAD PARA DESARROLLAR SUS HABILIDADES PERSONALES Y HACER ELECCIONES SIN ESTAR LIMITADAS POR ESTEREOTIPOS 0 PREJUICIOS, DE MANERA QUE SUS DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y OPORTUNIDADES NO DEPENDAN DE SU ORIGEN ETNICO, RACIAL 0 NACIONAL, SEXO, GENERO, EDAD, DISCAPACIDAD, CONDICION SOCIAL 0 ECONOMICA, CONDICIONES DE SALUD, EMBARAZO, LENGUA, RELIGION, OPINIONES, PREFERENCIA U ORIENTACION SEXUAL, ESTADO CIVIL 0 CUALQUIER OTRA ANALOGA; ES DECIR, IMPLICA LA ELIMINACION DE TODA FORMA DE DISCRIMINACION.

IGUALDAD DE GENERO: PRINCIPIO QUE RECONOCE QUE LAS NECESIDADES Y CARACTE1RJSTICAS DE MUJERES Y HOMBRES SON VALORADAS Y TOMADAS EN CUENTA DE LA MISMA MANERA, DE MODO QUE SUS DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y OPORTUNIDADES NO DEPENDEN DE SU SEXO, ELIMINANDO ASI TODA FORMA DE DISCRIMINACION FOR DICHO MOTIVO.

IjI

V

J1C'r.IHV l/

.V.

w.

\LVVCV DJ.

POLiTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACION DE LA

SCT

SECRETARfA DE COMUNICACIONES Y

SECRETARJA DE CO MU N ICAC ION ES Y TPJNSI'ORTE

TRANSPORTES

IGUALDAD LABORAL: PRINCIPIO QUE RECONOCE LAS MISMAS OPORTUNIDADES Y DERECHOS PARA MUJERES Y HOMBRES, ASI COMO EL MISMO TRATO, EN EL AMBITO LABORAL, INDEPENDIENTEMENTE DEL ORIGEN ETNICO 0 NACIONAL, EL COLOR DE PIEL, LA CULTURA, EL SEXO, EL GENERO, LA EDAD, LAS DISCAPACIDADES, LA CONDICION SOCIAL, ECONOMICA, DE SALUD 0 JURIDICA, LA RELIGION, LA APARIENCIA FISICA, LAS CARACTERJSTICAS GENETICAS, LA SITUACION MIGRATORIA, EL EMBARAZO, LA LENGUA, LAS OPINIONES, LAS PREFERENCIAS SEXUALES, LA IDENTIDAD 0 FILIACION POLITICA, EL ESTADO CIVIL, LA SITUACION FAMILIAR, LAS RESPONSABILIDADES FAMILIARES, EL IDIOMA, LOS ANTECEDENTES PENALES ENTRE OTROS MOTIVOS.

INCLUSION: MEDIDAS 0 POLtTICAS PARA ASEGURAR DE MANERA PROGRESIVA QUE TODAS LAS PERSONAS CUENTEN CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA ACCEDER A LOS PROGRAMAS, BIENES, SERVICIOS 0 PRODUCTOS.

INCLUSION LABORAL: ES LA CREACION DE CONDICIONES FAVORABLES PARA LA PARTICIPACION DE PERSONAS EN SITUACION DE \TULNERABILIDAD DENTRO DEL MERCADO LABORAL SIN DISCPJMINACION Y CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ACCESO, PERiMANENCIA, REMUNERACION Y ASCENSO EN EL EMPLEO.

• PERSPECTIVA DE GENERO: ES UNA VISION CIENTJFICA, ANALJTICA Y POIJTICA SOBRE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES, QUE SE PROPONE ELIMINAR LAS CAUSAS DE LA OPRESION DE GENERO COMO LA DESIGUALDAD, LA INJUSTICIA Y LA JERARQUIZACION DE LAS PERSONAS BASADA EN EL GENERO.

SEXO: CONJUNTO DE DIFERENCIAS BIOLOGICAS, ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS DE LOS SERES HUMANOS QUE LOS DEFINEN COMO MUJERES U HOMBRES. INCLUYE LA DIVERSIDAD DE SUS

V.

iJ\i\

,(

'. J 1.:

IT

.!'.tO2(,I)Jc. vwv. sct,

gob. iiis.

POLTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACION DE LA

- S CT

SECRETARfA DE COMUNICACIONES

SECRETAPJA DE COMUN!CACION ES YTR\NSI'ORTIS

TRANSPORTES

ORGANOS GENITALES EXTERNOS E INTERNOS, LAS PARTICULARIDADES ENDOCRINAS QUE LOS SUSTENTAN Y LAS DIFERENCIAS RELATIVAS A LA FUNCION DE LA PROCREACION.

• VIOLENCIA: CUALQUIER ACCION U OMISION QUE CAUSE DAI4O

0 STJFRIMIENTO PSICOLOGICO,

FISICO, PATRIMONIAL, ECONOMICO, SEXUAL 0 LA MUERTE, Y QUE SE PUEDE PRESENTAR TANTO EN EL AMBITO PRIVADO COMO EN EL PUBLICO.

5. PRINcIPI0s GENERALES EN MATERIA DE IGUALDAD LABORAL y No DIscRIMINAcION CON LOS QUE SE RIGE LA SCT.

I,

RESPETAMOS LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES DE CULTURA, RELIGION Y ORIGEN ETNICO.

II.

PROMOVEMOS LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y EL DESARROLLO PARA TODO EL PERSONAL.

III.

EN LOS PROCESOS DE CONTRATACION, SE OTORGAN LAS MISMAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO A LAS/OS CANDIDATAS/OS, SIN IMPORTAR: RAZA, COLOR, RELIGION, GENERO, ORIENTACION SEXUAL, ESTADO CIVIL 0 CONYUGAL, NACIONALIDAD, DISCAPACIDAD, 0 CUALQUIER OTRA SITUACION PROTEGIDA POR LAS LEYES FEDERALES, ESTATALES

0

LOCALES.

IV.

FOMENTAMOS UN AMBIENTE LABORAL DE RESPETO E IGUALDAD, LINA ATMOSFERA HUMANITARIA DE COMUNICACION ABIERTA Y UN LUGAR DE TRABAJO LIBRE DE DISCPJMINACION, DE ACOSO SEXUAL Y DE OTRAS FORMAS DE INTOLERANCIA Y VIOLENCIA.

V.

RESPETAMOS Y PROMOVEMOS EL DERECHO DE LAS PERSONAS PARA ALCANZAR UN EQUILIBRIO EN SUS VIDAS; IMPULSANDO LA CORRESPONSABILIDAD EN LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL DE NUESTRAS COLABOPADORAS Y COLABORADORES.

liv

I

rC.P. ci.:

2i)Ie,i I

\V.

ct.goh. m\

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.