Política de precios de los combustibles y su impacto

Política de precios de los combustibles y su impacto Indice ¾ Antecedentes ¾ Los cambios en 1998 y sus resultados ¾ Problemas y pespectivas ¾ Marco

1 downloads 58 Views 308KB Size

Recommend Stories


PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES
PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES PRECIOS DE GASOLINAS Y GASÓLEOS COTIZACIONES INTERNACIONALES EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2003 -

Precios Combustibles Bogota. Based on Precios de Combustibles
Precios Combustibles Bogota Based on Precios de Combustibles NombreDepartamento municipio BOGOTA D.C. BOGOTA D.C. BOGOTA D.C. BOGOTA D.C. BOGOT

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE DICIEMBRE DE 2015
PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE DICIEMBRE DE 2015 FORMACIÓN DE PRECIOS PRECIOS DE GASOLINAS Y GASÓLEOS  EN PAÍSES CON PRECIOS LIBR

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE MARZO DE 2016
PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE MARZO DE 2016 FORMACIÓN DE PRECIOS PRECIOS DE GASOLINAS Y GASÓLEOS  EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES,

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2016
PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2016 FORMACIÓN DE PRECIOS PRECIOS DE GASOLINAS Y GASÓLEOS  EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES,

Story Transcript

Política de precios de los combustibles y su impacto

Indice ¾ Antecedentes ¾ Los

cambios en 1998 y sus resultados ¾ Problemas y pespectivas ¾ Marco regulatorio 2002-2006

Antecedentes: Una política consistente Desde mediados de los años 1970s, Colombia ha mantenido una política de ajuste en los precios de la energía y en especial de los precios para los combustibles derivados del petróleo con dos períodos de ajuste acentuado: z z

Finales de los años 70 1999-2002

El principal determinante de los ajustes ha sido la evolución del mercado petrolero Real and Nominal Crude Oil Prices 70 Nomin al

Dollars per Barrel

60

Real (1999 $)

50 40 30 20 10

Source: Energy Information Administration

2000

1998

1996

1994

1992

1990

1988

1986

1984

1982

1980

1978

1976

1974

1972

1970

0

…Lo mismo que la situación y las tendencias internas …. 350.0 300.0 250.0

Producción y Exportación (Imp) de Petróleo Millones de barriles

200.0 150.0 100.0 50.0

19 70 19 72 19 74 19 76 19 78 19 80 19 82 19 84 19 86 19 88 19 90 19 92 19 94 19 96 19 98 20 00

0.0 (50.0)

Export. (imp.)

Producción

Las circunstancias de los ajustes fueron diferentes en los dos períodos 3,000

PRECIOS GASOLINA CORRIENTE $1998/gal 2,500

2,000

1,500

1,000

Precio Público 500

CIF (sin Imp.)

02 20

00 20

98 19

96 19

94 19

92 19

90 19

88 19

86 19

84 19

82 19

80 19

78 19

76 19

74 19

72 19

19

70

0

140

120

100

80

60

40

20

0 1970 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

DEMANDA NACIONAL Miles bls dia

1981

Y algo ha pasado con la demanda ...

1971

Los cambios de política en 1998 ¾ Situación z z z

y factores:

Los más altos niveles de producción de petróleo importación de faltantes de gasolina motor Recesión económica

¾ Objetivos

de la Política de Precios de Combustibles z z z z

Racionalizar finanzas de Ecopetrol Eliminación subsidios a estratos altos romper indexador de inflación fomentar la libre competencia en la cadena y la inversión privada

Los resultados: Racionalización de las finanzas de Ecopetrol ¾ Diferenciación entre ingreso al productor y ¾ ¾ ¾

transporte y manejo Ingreso al Productor referenciado al costo de oportunidad Remuneración y ajuste a la operación de transporte y almacenamiento Claridad sobre el subsidio

Los resultados: Eliminación de subsidios a estratos altos

¾ Un

mayor incremento para el ingreso al productor y el precio al público de la gasolina que para el precio del diesel o ACPM

¾ Razones:

El subsidio a la gasolina es regresivo ya que favorece principalmente a los estratos 4,5 y 6. ¾

Consumo de gasolina corriente por sectores

100% 80%

Aproximadamente el 50% de este subsidio beneficia directamente a los estratos altos, propietarios de vehículos „

60% 40%

„ El efecto social de este

20%

subsidio es negativo

0% Gasolina Corriente Vehículos Particulares

Transporte Público

Transporte Carga

Otros

El subsidio al ACPM es diferente al de la gasolina, pero las capacidad interna de producción nos establece limitantes

6.13% 2.19%

0.34% 1.76%

9.21%

17.56%

62.35% Transporte P úblico de pasajeros Transporte A cuático Transporte P articular R esto de usos

Transporte de C arga S ector transform ación Transporte no especificado

Los resultados: Precios de los combustibles e Inflación

La liberación de precios ha desvinculado la inflación de los • La participación del sector aumentos en los combustibles transporte en el IPC es de solo un 6.8% .

• La gasolina para automotores es de solo el 0.8%

Gasolina vs Variación % IPC mes 5.0

3,500

4.5 3,000 4.0

2,500

3.5

3.0 2,000 2.5 1,500 2.0

1.5

1,000

1.0 500

IPC Mes

Precio Gasolina con sobretasa

Jun-01

Dic-00

Mar-01

Sep-00

Jun-00

Dic-99

Mar-00

Sep-99

Jun-99

Dic-98

Mar-99

Sep-98

Jun-98

Mar-98

Dic-97

Sep-97

Jun-97

Mar-97

Dic-96

Sep-96

Jun-96

Mar-96

Dic-95

Jun-95

Sep-95

Mar-95

Dic-94

Jun-94

Sep-94

Mar-94

0.0

Dic-93

0.5

-

Resultados: Fomentar la libre competencia ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Liberación gradual para los diferentes combustibles a lo largo de la cadena Libre acceso a infraestructura de transporte y almacenamiento Fijación de tarifas para almacenamiento y transporte Eliminación del concepto de saturación Libertad vigilada y libertad regulada en venta al público

Problemas y perspectivas ¾ Expectativas

sobre exploración y producción de hidrocarburos ¾ La volatilidad del precio internacional ¾ La recesión y la situación de orden público ¾ Los subsidios ¾ Los ingresos fiscales ¾ El mercado ilegal ¾ Armonización de períodos de ajuste

El tema de los impuestos

La drástica disminución en las ventas de Ecopetrol de gasolina corriente..... FACTORES QUE INCIDEN EN LA DEMANDA GASOLINA MOTOR 150000 140000

kbdc

130000 120000 110000 100000 90000 80000 90

91

Ventas ECP

92

93

contrabando

94 robos

95 Transmilenio

96

97

98

Interurbano

GNV

99

0

Precio del diesel

1 Otros

... han afectado en forma importante los ingresos fiscales Ingresos fiscales anuales en ventas de gasolina cte. $Millardos de pesos Constantes de enero

1.000

900

800

700

314

0

314

332

600

287

0

500

0 400

536 390

300

309

374

377

359 281

200

100

98

119

132

133

145

148

126

1996

1997

1998

1999 Año

2000

2001

2002

0

2. IVA

3. Impuesto Global

12. Sobretasa

Los impuestos a los combustibles van dirigidos tanto a la Nación y como a los Entes Territoriales 2000 Iva Global Sobretasa Nación Departamentos Municipios Total (Millardos)

366 0 0 366

988 19 0 1005

2001 Iva Global Sobretasa 43 205 488

736

417 0 0 417

1051 0 0 1051

53 240 562 854

* Estas cifras están expresadas en pesos corrientes de cada año y corresponde a GM y ACPM

La “sobretasa” representa el 15.6% del total de ingresos tributarios de los municipios (año 2000). En el caso de Bogotá, los recaudos por este concepto alcanzaron los 156 y $ 174 millardos en el año fiscal 2000 y 2001 . .

Condiciones actuales y perspectivas ¾ Colombia

es un país autoabastecido en

materia de combustibles derivados del petróleo, pero con perspectivas preocupantes sobre la continuidad de esta condición

Plan Nacional de Desarrollo: PND

Diagnóstico del sector Hidrocarburos y minería

¾ 4 a 5% del PIB ¾ Más del 30% de exportaciones totales ¾ El peso específico de estos sectores

podría disminuir por: z z

z z z

Reducción de reservas y exploración Distorsiones en precios de los derivados del petróleo y sus sustitutos Limitaciones en la oferta de GLP Estancamiento en actividad minera Ataques contra infraestructura de transporte

Reducción de Reservas y Exploración

Subsidios

... solo se ha trasladado un porcentage del precio internacional al precio interno.... Gasolina corriente - 80% del precio intenacional

ACPM - 60% del precio intenacional 45

40

40

Gasolina Golfo -92 Oct.

40 37

26 25

21

20 19.0

2

2

u

n

-0

2 -0 y

a M

J

2

0

0

r-

r-

b

a

A

2

2 -0 b

19

19 18

18

17 16.5

e

1

22

21 20.7

17

ic

1

-0 v

o

D

1

0

17

t-

1

1 0

-0

r-

y

b

a

A

M

1

1 0

-0

r-

b

a

e

M

0

1

n

e

-0 F

E

0

-0

-0 v

ic

o

D

0

0 0 t-

c O

N

0

-0

-0

p

o

e

g

S

A

2

2

-0

-0 y

n

a

u J

2

2 0 r-

b A

M

2

a

r-

0

2

-0 M

-0

b

e

e

n E

F

1

1

-0

-0

v

ic

o N

D

1 c

t-

0

1

1

-0 O

-0

p

o

e

g

S

1

1 0 l-

u J

A

1

-0

-0 y

n

a

u J

1

1 0 r-

b A

M

1

0

-0

r-

b

a

e

M

0

1 -0 e

n E

F

0

-0 ic

v o

N

D

0 0 t-

c O

-0

0

0

-0

-0

p

o

e

g

S

17

16

18

18

17

17

N

17 17

c

1717

O

17

15

15 A

17

17

1

17

-0

20

-0

19

22

20

p

20

22

20

21

27 27

26

26

25

22

o

21

20.1

23

21

e

20

g

20

21

S

21 21

23

A

23

27 26

24

1

23

22 22

22

25

1

22

23

27 26

0

23

22

22

28

28

M

24

22

30

29

l-

22

29

27

25

31 30

29

27

26

26

30

28

u

26

32 31

30

J

23

23

22

27 24

23 22

28

28

27

28

32

32

31

30

29

28

31

31

-0

30

30

n

30

25

31

31

31

35

F

31

31

ACPM-Col

35

34

u

32

31

35

33

33

1

33

-0

34

22

WTI

e

35

30

40

Gasolina-Col 86 Oct.

J

35

36

41

n

36

41

-0

37 36

Diesel Golfo

WTI

E

39 38

19

..... lo que ha originado un subsidio

económico tanto para la gasolina corriente..... Ingreso al productor Gasolina Regular 3.000

1999

2000

2001

2.500

2.000

0.83 billones

1.500

0.26 bill. 1.000

Subsidio Económico

500

Gasolina Ingreso prod. Paridad

Gasolina Ingreso prod. Colom

Mar-02

Ene-02

Nov-01

Sep-01

Jul-01

May-01

Mar-01

Ene-01

Nov-00

Sep-00

Jul-00

May-00

Mar-00

Ene-00

Nov-99

Sep-99

Jul-99

May-99

Mar-99

Ene-99

-

Nov-98

$ / galón

1.1 billones

.... como para el ACPM Ingreso al productor de ACPM

3.000

1999

2000

2001

2.500

1.500

1.000

0.83 Billones.

0.94 Billones.

0.46 Bill.

500

Subsidio económico

ACPM Ingreso prod. Paridad

ACPM Ingreso prod. Colom

Mar-02

Ene-02

Nov-01

Sep-01

Jul-01

May-01

Mar-01

Ene-01

Nov-00

Sep-00

Jul-00

May-00

Mar-00

Ene-00

Nov-99

Sep-99

Jul-99

May-99

Mar-99

Ene-99

Nov-98

$/galón

2.000

Subsidios a combustibles El Problema: ¾ subsidios por $2,19 billones para gasolina corriente y $2,23 billones para diesel ¾ el subsidio limita el desarrollo de un mercado competitivo y transparente en el sector La política: ¾ el Gobierno adoptará un Sistema general de precios que reconozca la realidad de los mercados internacionales ¾ se impulsarán los sistemas de transporte masivo en las principales ciudades del país

El Marco Normativo para la Regulación de energéticos

¾ El

Gobierno desarrollara un marco normativo para la producción, y/o importación, transporte, almacenamiento y distribución de los derivados, con los siguientes lineamientos de política:

Lineamientos de Política (1) ¾

costo de oportunidad paridad importación o exportación de los derivados del petróleo

¾

diferenciación de los costos de almacenamiento sobre la base de las demandas regionales

¾

adecuación de marcos normativos de la distribución mayorista y minorista

Lineamientos de Política (2) ¾

Armonización de los períodos de tiempo para la actualización de los precios de los derivados y sus sustitutos

¾

homogenización de los ámbitos de aplicación de los sistemas de libertad regulada y vigilada de precios

Lineamientos de Política (3) ¾

introducción en el precio del gas natural en boca de pozo del costo de oportunidad frente a los sustitutos derivados del petróleo

¾

Eliminación de subsidios cruzados en tarifas de distribución de gas natural entre zonas densamente pobladas y las de baja densidad de población

PND: Impulso a Sistemas de Transporte Masivo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.