Política Nacional de Tecnología e. Agraria

Política Nacional de Tecnología e Innovación Agraria El sector agropecuario es relevante para impulsar un desarrollo integral y sostenible • El sect

1 downloads 15 Views 3MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA ESCUELA DE POST GRADO PROGRAMA DOCTORAL EN CIENCIA ANIMAL "ENRIQUECIMIENTO DE LA CARNE DE CUY CON ACIDOS GRASOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA FACULTAD DE AGRONOMIA TRABAJO DE DIPLOMA EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO DEL GRANO DE CAFÉ (Coffea arabica L.) BAJO LA INFLUEN

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE Vulnerabilidad potencial de los suelos a deslizamientos de tierra en el mu

PROGRAMA NACIONAL DE REGIONALIZACION AGRARIA
MINISTERIO DE AGRICULTURA y GANADERIA PROGRAMA NACIONAL DE REGIONALIZACION AGRARIA DEPARTAMENTO DE INVESTlGAClONES SOClOECONOMICAS PRONAREG CRM ORS

Story Transcript

Política Nacional de Tecnología e Innovación Agraria

El sector agropecuario es relevante para impulsar un desarrollo integral y sostenible • El sector agropecuario: • Provee el 32 % del empleo nacional • El 50% del total de las exportaciones • El 17.8% del Producto Interno Bruto

• A pesar de esta alta contribución la población rural mantiene altos niveles de pobreza: • • • •

Alta dispersión geográfica Heterogeneidad socio económica Condiciones edafoclimáticas adversas Carencia de Crédito y Asistencia Técnica

El sector agropecuario es relevante para impulsar un desarrollo integral y sostenible -Los pequeños y medianos productores: -Controlan el 70% de las tierras -producen el 65% de los alimentos -el 80% del VBP de granos básicos -el 65% de la ganadería vacuna, -el 89% de la ganadería porcina, -el 84% de las aves, -El 56% de las exportaciones de la PEA agropecuaria.

y el 85%

El sector agropecuario es relevante para impulsar un desarrollo integral y sostenible • • A pesar de esta alta contribución la pequeña producción mantiene altos niveles de pobreza: • • • • • •

Alta dispersión geográfica Heterogeneidad socio económica Condiciones edafoclimáticas adversas Carencia de Crédito y Asistencia Técnica Vulnerabilidad ambiental y social Localizados en ecosistemas frágiles ante los cambios del Clima como: el Corredor Seco, los municipios en laderas.

Es necesario un cambio que potencie la productividad sostenible a fin de: • Enfrentar el DESAFIO para nuestra SOBREVIVENCIA: desarrollo económico/ regeneración de los ecosistemas con un manejo sostenible de los recursos AGUA, BOSQUE, SUELOS, AIRE, que inciden en los procesos productivos y en la Salud de todas y todos. • SUPERAR LOS CUELLOS DE BOTELLA que impiden el aprovechamiento del potencial de las fuerzas productivas • PROMOVER LA ASOCIATIVIDAD Y LA PRESENCIA EFECTIVA, DECISORIA Y PROTAGONICA DE LAS Y LOS PRODUCTORES en todas las etapas del proceso productivo.

Es necesario un cambio tecnológico que potencie la productividad sostenible de las y los pequeños y medianos productores agropecuarios y forestales …

• Este cambio más congruente con la realidad actual, económica, social, ambiental y climática. • Una política tecnológica que contribuya al establecimiento de un sistema integral de producción sostenible. • Con procesos de innovación y generación tecnológicos que logren un mayor desarrollo de la agricultura, ganadería, pesca, apicultu ra, forestería y los procesos de transformación agroindustrial.

R.F Captura; rescate, adecuación de tecnologías tradicionales • Modelo de generación/investigación C.C. , cobertura, productividad y desarrollo de mercados de insumos y servicios. • Adecuar el sistema educativo, flujos de información • Aspectos normativos • Referentes de innovación tecnológica

• • • •

Vida Gradualidad y Escalamiento Sostenibilidad Sincretismo Precautorio y Salvaguarda RETO: AGENDA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO DE TECNOLOGIAS

Inclusión Precautorio y Salvaguarda

Equidad

Gobernabi lidad

Sincretismo

Principios Eficiencia y

Sostenibili dad

Eficacia

Gradualid ad y Escalamie nto

Efectividad Calidad de Vida

Visión y Misión de la Política • Visión: Nicaragua cuenta con un sistema tecnológico agrario articulado que sirve de plataforma a sistemas integrales de producción sostenible sobre la base de un manejo del conocimiento responsable de los ecosistemas. • Misión: Consolidar el sistema tecnológico que articule la investigación , generación y transferencia de tecnologías, sentando nuevas bases que sustenten el establecimiento de un sistema integral de producción agroecológica sostenible y su transformación agroindustrial.

La Política Nacional de Tecnologia e Innovación Agraria Es la plataforma del sistema integral de producción sostenible y de su transformaciòn agroindustrial Articula: • la investigación • La generación • Validaciòn • Aplicaciòn • transferencia

CULTIVOS GANADERIA FORESTERIA PROD. SEMILLAS BIENES NATURALES

• GESTION DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE CAMBIOS HACIA PRACTICAS ECOLOGICAS, GESTION AMBIENTAL, BUEN MANEJO DE AGROECOSISTEMAS

Objetivo General • Contribuir a la transformación del sistema actual de producción agraria, con productos inocuos. Aplicar principios, prácticas , valores y actitudes agroecológicas que logren mantener la productividad y las ofertas económicas de los agro-sistemas, para el bienestar de la sociedad, asegurando a la vez el uso y manejo sostenible del ambiente y los bienes naturales en función de la seguridad y soberanía alimentaria.

Objetivo General • Contribuir a la transformación del sistema actual de producción agraria, con productos inocuos. Aplicar principios, prácticas , valores y actitudes agroecológicas que logren mantener la productividad y las ofertas económicas de los agro-sistemas, para el bienestar de la sociedad, asegurando a la vez el uso y manejo sostenible del ambiente y los bienes naturales en función de la seguridad y soberanía alimentaria.

1. Desarrollar un sistema integral de tecnologías agrarias que incremente la producción y la productividad de forma sostenible. 2. Desarrollar un proceso de formación de recursos humanos sobre la base de un sistema de educación técnica y profesional. 3. Fortalecer la coordinación, armonización y alineación entre las diferentes instituciones públicas, privadas y ONG que intervienen en los procesos de investigación, desarrollo, innovación, rescate, valid ación y transferencias de tecnologías agrarias

Objetivos Específicos

Lineamientos de la Política

1. Fortalecer la institucionalidad • Promover la revisión y ajuste del marco jurídico institucional relacionado con la producción, ciencia, tecnología e innovación agraria • Impulsar la revisión e identificación de alternativas de comunicación, cooperación, concertación y negociación. • Estimular el rescate y protección de los derechos de propiedad intelectual de los campesinos • Promover el fortalecimiento de los diferentes actores públicos, privados y académicos involucrados en la investigación e innovación agraria.

1.Formar Recursos Humanos • Establecer un subsistema de educación agraria integral que responda a la demanda diferenciada. • Sinergia con el CNET, articulado por el INATEC como espacio para mejorar y fortalecer una educación ajustada, flexible y dinamico al contexto rural: aprovechar las capacidades instaladas de las instituciones educativas regionales (promotores, lideres agricolas, productoras y productores • Estimular la formación de profesionales y técnicos que propicien el desarrollo agrario sostenible. • Fortalecimiento con las universidades vinculadas al sector, para la solución de problemas y futuros desafíos climáticos, económicos, sociales, ambientales y culturales.

3. Manejo racional en los ecosistemas y agroagro-sistemas • Estimular la generación de conocimientos y tecnologías sostenibles con calidad y de bajo costo. • Promover el establecimiento de un subsistema estable, flexible, participativo y descentralizado en investigación, rescate, innovación, extensión y asistencia técnica. • Fomentar el desarrollo y uso de tecnologías limpias. • Aumentar la cobertura de servicios de asistencia técnica diversificada. • Organización de empresas asociativa propiedad de pequeños y medianos productores agrícolas y no agrícolas

4. Fortalecer la vinculación y articulación entre los actores involucrados • Gestionar recursos establecimiento estratégicas.

que de

faciliten el alianzas

• Promover la articulación y complementariedad territorial entre los diferentes actores involucrados en investigación y desarrollo tecnológico. • Esfuerzos que logren la participación efectiva de actores públicos, privados y movilización de recursos financieros. • Desarrollar un sistema nacional de ciencia y tecnología agraria con visión territorial y agraria.

• Énfasis en la gestión tecnológica participativa de los pequeños y medianos productores • Tecnologías generadas adaptadas a las condiciones específicas de cada localidad. • El estado asumirá la responsabilidad directa para la investigación, generación y rescate de tecnologías de bajo costo

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION • Principio fundamental del Modelo de Democracia Directa del GRUN, rescate del potencial de los PMP, asegurar su interlocución y el Modelo de responsabilidad compartida. • Es conducida por el Gabinete Nacional de Producción en base al principio de gestión social desde el territorio (modelo de alianzas para la prosperidad) • Apropiación escalonada del sistema de tecnología e innovación agrícola en los Gabinetes Gabinetes de Familia, Salud y Vida, todo enmarcado en el modelo de Alianzas y la Responsabilidad compartida.

Tareas para la aplicación de la política Diseñar e implementar un Sistema Nacional de Tecnología e Innovación Agraria Expresado el mandato del INTA como responsable de la generación y la difusión de tecnología para el sector Iniciar un programa de formación de recursos humanos con el CNET, CNU y sector privado Promover que los procesos de transferencia de tecnología sean asumidos de manera gradual por el sector privado. Involucrar el CNET en los procesos para el desarrollo de los programas capacitación. Lograr la interacción entre redes de innovación locales, regionales o temáticas, formales e informales de conocimiento, tecnología e información

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.