Políticas, Prácticas, Proyecciones. Beatrice Avalos, Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile

Políticas, Prácticas, Proyecciones Beatrice Avalos, Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile ¡Los Profesores importan! Le

0 downloads 76 Views 7MB Size

Story Transcript

Políticas, Prácticas, Proyecciones Beatrice Avalos, Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile

¡Los Profesores importan! Le importan a la educación y al logro de sus alumnos, y más y más, importan en lo que se refiere a su bienestar personal y social. Ninguna reforma educacional ha logrado éxito si los profesores no se han comprometido con ella; ninguna escuela ha mejorado sin el compromiso de los maestros; y aunque algunos alumnos aprenden a pesar de sus profesores, la mayoría aprende a causa de ellos – no sólo por el contenido y la forma cómo enseñan, sino, sobre todo por quienes son como personas: Christopher Day

• •

• • •

La profesión docente en general: identidad profesional, preparación, carrera, motivación. Características de los docentes en Chile: género, edad, formación, condiciones de trabajo. Cómo los docentes perciben su trabajo, las reformas y las políticas nacionales ¿Son diferentes según lugar de trabajo, región geográfica, nivel escolar? ¿Qué diferencias hay entre profesores que recién comienzan a enseñar y aquellos con más experiencia?

• •





Un retrato de la profesión docente en Chile Datos que permitan a quienes tienen responsabilidad verificar si sus condiciones de trabajo son adecuadas o no. Datos que permitan apreciar el efecto de su formación inicial como docentes y las oportunidades de aprendizaje continuo que tienen Elementos que alienten a quienes se interesan por la docencia, a seguir ese camino.









Revisión de la literatura internacional sobre docentes, tomando nota sobre temas comunes Siete reuniones de grupo focal con docentes para conocer sus temas de preocupación Encuesta nacional a 1.993 docentes: muestra aleatoria estratificada por región y tipo de escuelas Estudios de casos: docentes en sus lugares de trabajo.









67% mujeres y 33% hombres, 13% de menos de 30 años, 38% entre 30 y 40 años, 29% entre 44 y 55 años Orígenes familiares: Sólo 13% de las madres y 16% de los padres tiene licenciatura universitaria Nivel en que enseña: 66% en Básica, 17% en Media (C-H) y 16% en Media (TP) Ingresos mensuales: Más de la mitad gana menos de $750.000 (55%)

¿Por qué eligieron la docencia? Temas relacionados con vocación: – Realizarme como persona, trabajar con gente joven, deseo de comunicar conocimientos, pasión por la educación, capacidad para la enseñanza

Experiencia anterior Condiciones de trabajo Status social

Todos los profesores/as, especialmente con 25+ años

Profesores 25+ años Poco importante para todos Ambigüedad

Todos están de acuerdo en: Ser Creativos Continuar aprendiendo toda la vida Mejorar los niveles de logro de los alumnos Ser capaces de desarrollar aprendizaje de alta complejidad Evaluar su práctica y aprender de ella Responder a las necesidades individuales de aprendizaje

Concepto de enseñanza y capacidades docentes Todos coinciden en que la enseñanza debe: 1. Focalizarse en resultados

2. Centrarse en el alumno en cuanto persona 3. Comprender la orientacion de los alumnos e inculcar valores

Profesores/as con menos de 10 años le asignan más importancia que los que tienen 25+ años (P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.