Popper

Ciencias sociales. Positivismo. Conocimiento verdadero. Neopositivismo. Epistemología. Teorías: génesis

0 downloads 179 Views 4KB Size

Story Transcript

En sentido gral aquella fe en la ciencia q se tenía de q todo era cognoscible en el S.XIX,sobre todo dd las corrien tes positivistas, se tenían respuestas y soluciones definitivas para los probls hums y socs, hoy en día eso está en decaimiento.El positivismo que se ha ido elaborando en los años 20, lo que se conoce como el positivismo lógico (Russell . Wittgertein...) o lo que se conoce como el neopositivismo (círculo de Viena: Carnap, Hempel, Reichen bach,...), es el planteamiento epistemológico más influyente en el campo de las ciencias humanas y sociales.Para este grupo la ciencia es la única fuente de conocimiento verdadero, se rechaza toda metafísica o filosofía , como algo sin sentido en la medida en que no se puede reducir a un enunciado de hecho, sometidos a la lógica y a la veri ficación empírica Estos dos criterios son los que convierten a un enunciado en científico.La única tarea de la filoso fía es la de analizar de forma crítica las proposiciones científicas.El único método que tenemos de conocimiento es el conocimiento experimental de los hechos, y para el neopositivismo, una hipótesis es verdadera si puede ser veri ficada.Este empirismo radical sin embargo va a ser bastante pronto criticado, y el crítico posiblemente más relevan te va a ser Karl Popper, desde la propia tradición empirista. El fin de la epistemología sería estudiar la génesis y la estructura de las ciencias desde un punto de vista lógico, histórico y sociologico.En su libro La lógica de la investi gación científica( 1934), La perspectiva de Popper se va a oponer al positivismo lógico en dos ambitos: Genesis de las teorías y validación de las teorias:

1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.