POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO CUESTIONARIO DESARROLLADO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS CONCURSO DE ADMISION ESOFA I N D I C E INTRODUCCION

ESOFA POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO CUESTIONARIO DESARROLLADO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS CONCURSO DE ADMISION ESOFA INDICE Página  INTRO

20 downloads 85 Views 2MB Size

Recommend Stories


ORDINARIO I N D I C E
ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXVIII Saltillo, Coahuila, vier

ORDINARIO I N D I C E
ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXX Saltillo, Coahuila, martes

ORDINARIO I N D I C E
ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXVI } Saltillo, Coahuila, mar

ORDINARIO I N D I C E
ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXXI Saltillo, Coahuila, martes

ORDINARIO I N D I C E
ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXXII Saltillo, Coahuila, viern

ORDINARIO I N D I C E
ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXXII Saltillo, Coahuila, viern

ORDINARIO I N D I C E
ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXXII Saltillo, Coahuila, marte

ORDINARIO I N D I C E
ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXVI Saltillo, Coahuila, vierne

ORDINARIO I N D I C E
ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXIV Saltillo, Coahuila, martes

ORDINARIO I N D I C E
ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXVIII Saltillo, Coahuila, vier

Story Transcript

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

CUESTIONARIO DESARROLLADO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS CONCURSO DE ADMISION ESOFA

INDICE Página 

INTRODUCCION ......................................................................................



INSTRUCCIONES PARA LOS EXAMENES DE CONOCIMIENTOS Y APTITUD ACADEMICA…………… …………………………………................. 2



CUESTIONARIO DE CIENCIAS ...................................................... ……… A. B. C. D. E. F. G.





3

ARITMETICA ALGEBRA GEOMETRIA TRIGONOMETRIA FISICA QUIMICA INFORMATICA

CUESTIONARIO DE LETRAS ..................................................................... A. B. C. D.

1

29

LENGUAJE HISTORIA DEL PERU Y DEL MUNDO GEOGRAFIA DEL PERU INGLES

CUESTIONARIO APTITUD ACADEMICA ........................................................ 42 A. RAZONANIENTO VERBAL

B. RAZONAMIENTO MATEMATICO - NUMERICO - ABSTRACTO - ESPACIAL

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

1

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

INTRODUCCION El “Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Aeronáutico Suboficial Maestro de 2da. FAP Manuel Polo Jiménez”; en el deseo de que los postulantes al Concurso de Admisión tengan una visión clara y precisa de los Exámenes de Conocimientos y Aptitud Académica ha elaborado este Cuestionario Desarrollado, con el propósito servir de guía y orientación en su preparación y puedan afrontar con éxito los exámenes que deben rendir como parte del Proceso de Admisión ESOFA. Siendo la finalidad del examen de Conocimientos y Aptitud Académica medir el nivel cognoscitivo y evaluar el grado de destreza del postulante que le permitirán posteriormente asimilar los conocimientos, así como determinar su habilidad para el aprendizaje sistemático de los cursos y asignaturas que se imparten en nuestro Instituto; el presente cuestionario le permite al postulante conocer aquellos aspectos en los cuales debe enfatizar y priorizar su preparación en su camino hacia el éxito: ingresar al Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Aeronáutico. El cuestionario ha sido estructurado en forma sencilla y contiene problemas y ejercicios con preguntas tipo examen de conocimientos, con sus respectivas soluciones explicativas; asimismo, se ha considerado modelos de test de aptitud académica desarrollándose parte de la temática de las asignaturas del prospecto de admisión, por lo que se recomienda a los postulantes complementar su preparación estudiando los temas que señala el prospecto y que no están desarrollados en este texto. Es necesario indicar, que las asignaturas comprendidas en el Examen de Conocimiento han sido agrupadas en dos áreas: Ciencias y Letras; las pruebas de evaluación de estas áreas consistirán en 100 preguntas para cada una de ellas, con respuestas de tipo selección múltiple (cinco alternativas cada pregunta). Asimismo, el postulante hallará información sobre la forma correcta de llenar la hoja de respuestas e instrucciones referentes al desarrollo del examen de conocimientos y aptitud académica. El Departamento de Admisión del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Aeronáutico, recomienda a los postulantes efectuar una lectura del presente cuestionario a fin de que cumpla su propósito: “servir de guía y orientación en su preparación”.

2

Concurso de Admisión

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

INSTRUCCIONES PARA LOS EXAMENES DE CONOCIMIENTOS Y APTITUD ACADEMICA 1.

Presentarse puntualmente a los exámenes en el lugar, fecha y hora que se indique, portando su Carné de Postulante. La inasistencia y/o no presentación de su carné será motivo de eliminación.

2.

Deberá traer consigo los siguientes útiles: Lápiz N° 2B y borrador blanco.

3.

Escriba su nombre y apellidos, numero de inscripción sólo en los lugares indicados en la hoja de respuestas. Toda identificación o señal anulará la prueba y lo eliminará del Concurso de Admisión.

4.

Los postulantes que sean sorprendidos, durante el desarrollo de las pruebas, hablando con otro postulante, copiando, den muestra de indisciplina o que, en general, demuestren falta de probidad, serán retirados de la prueba y eliminados del Concurso de Admisión.

5.

No se aceptará revisión de exámenes ni reclamo por calificaciones; los resultados son inapelables. COMO RENDIR LA PRUEBA

1.

La calificación de los exámenes será totalmente anónima, por lo tanto coloque su número de inscripción en la hoja de respuesta y tenga cuidado de no hacer marca alguna que pueda resultar identificada; pues ello lo elimina del Concurso.

2.

Lea cuidadosamente las instrucciones impresas en el Cuadernillo de Examen; así como cada pregunta, para comprenderla bien.

3.

No pierda tiempo, si alguna pregunta le parece difícil, no se angustie, pase a la siguiente y conteste las que considere fáciles; después vuelva a las que no contestó y estúdiela con mayor atención.

4.

No adivine las respuestas, si no puede resolver alguna pregunta, pásela por alto.

5.

No marque por ningún motivo dos o más opciones de respuesta para una misma pregunta; pues la Lectora Óptica no las evaluará.

6.

Use para sus cálculos numéricos las hojas en blanco proporcionados con su Cuadernillo de Examen.

7.

Terminada la prueba debe entregar la hoja de respuestas y el cuadernillo de examen completo. COMO LLENAR Y MARCAR LA HOJA DE RESPUESTAS

1.

2. 3. 4. 5. 6. 7.

Junto con el cuadernillo de preguntas, usted recibirá una Hoja de Respuestas, la misma que tiene un recuadro de identificación, un recuadro de instrucciones, una columna de CODIGO que corresponda al número de inscripción y columnas de respuestas con las cinco opciones. En el recuadro de identificación escriba con letra tipo imprenta sus apellidos paterno, mate En el recuadro de identificación escriba con letra tipo imprenta sus apellidos paterno, materno y nombres completos; asimismo, coloque su firma. En el recuadro CODIGO, escriba su número de inscripción y marque los círculos correspondientes a su número de inscripción. Una vez elegida su respuesta, rellene con lápiz el círculo de la letra correspondiente sin sobrepasarlo. La marca debe ser completamente oscura. Si comete un error al marcar, borre completamente el círculo en forma suave, a fin de no manchar la hoja de respuestas. No marque por ningún motivo más de una opción, dicho error invalida la respuesta.

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

3

ESOFA

4

Concurso de Admisión

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

CUESTIONARIO DE CIENCIAS

ARIMETICA 01.Pablo tenía 30 años cuando Andrés nació. Ambas edades suman hoy 48 años más que la edad de Esteban que tiene 30 años. ¿Qué edad tiene Francisco que nació cuando Andrés tenía 13 años? a) 14 b) 12 c) 11 d) 13 e) N.A. 02. Compré cierto número de libros por $ 600. Vendí 50, perdiendo $ 1 en cada uno y recibí un total de $350. ¿A como tengo que vender los restantes si quiero ganar $ 100.? a) $14 b) $16 c) $17 d) $15 e) N.A. 03.Hallar (a + b)2, si 1ab(7)  ba (9)  ab(8) a) 16 b) 25 c) 36 d) 49

e) N.A.

04. Si ab( n )  bn( a  2) ; a + n = 15 – b . Calcular: “a - 1”. a. 6 b. 5 c. 7 d. 8 e. N.A. 05.¿Cuál de las siguientes expresiones, dadas en sistemas de numeración distintos, representa el número menor? a. 345 b. 2113 c. 11102 d. 239 e. 1025. 06. Calcular “n” para que el número: A = 2n x 3n x 5n – 1 . Posea 96 divisores compuestos. a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) N.A 07. Al multiplicarse 24 x 5n por 27, su número de divisores aumenta en 90 hallar el valor “n”. a. 3 b. 4 c. 5 d. 6 e. N.A. 08. Hallar el valor de “n” para que el número de divisores de: N = 30n sea el doble del numero de divisores de M = 15 x 18 n. a. 3 b. 4 c. 5 d. 6 e. 7 09. ¿Cuántos divisores menores de 30 posee 140? a. 8 b. 9 c. 4 d. 3 e. N.A 10.En el aula de la ESOFAP se forman grupos de cinco alumnos para realizar una danza, faltando un alumno; pero si se forman grupos de seis alumnos no sobra ni falta alumnos. Halle la cantidad de alumnos del aula, si es mayor de 30 y menor que 60. a. 45 b. 42 c. 54 d. 36 e. N.A 11.Se tienen 3 varillas metálicas de 120m, 108m y 72m. Se desea tener la menor cantidad de varillas más pequeñas de cantidad entera cortando todas las anteriores de igual tamaño. Cuántas varillas pequeñas se tendrá. a) 25 b) 19 c) 15 d) 16 e) 12 12. El máximo común divisor de 2 números es 9 ¿Cuál es el mínimo común múltiplo de dichos números, si su producto es 1620? a) 180 b) 160 c) 154 d) 136 e) N.A 13. El MCM de dos números primos es 330 y cuya diferencia es 7. Hallar la suma de dichos números primos. a) 35 b) 25 c) 27 d) 34 e) 37 14. Sabiendo que: n( A  B)  C   32 ; n( A  C)  B  9 ; nC  ( A  B)  14 además nB  C   12 . Hallar: n( A  B  C) a) 58 b) 71 c) 69 d) 67 e) 68

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

5

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

15.Hace algún tiempo cada habitante de un distrito recibía 300 litros de agua por día. Actualmente, el número de habitantes aumentó en 180, teniendo que recibir cada habitante 6 litros menos. ¿Cuántos habitantes tiene dicho distrito actualmente? a) 7 000 lt b) 9 000 lt c) 8 000 lt d) 110 00 lt e) 13 000 lt 16. Se organiza una función de teatro en la FAP. Si el profesor paga $. 6 por cada entrada, le sobrarían $. 16; y si paga $. 7 por cada entrada, le sobrarían $. 8. ¿Cuánto dinero llevo el profesor? a) $56 b) $40 c) $48 d) $32 e) $64 o

o

17. Si abc  5 ; bca  4 ; “a + b“ a) 17 b) 13

o

cab  9 .

Calcular el mínimo valor de:

c) 8

d) 9

e) N.A.

18. De un grupo de 590 alumnos se observó que 200 no postulan a la UNSA; 300 no postulan a la UCSM y 50 no postulan a ninguna de estas dos. ¿Cuántos postularon a ambas universidades? a) 135 b) 140 c) 145 d) 150 e) N.A. 19. En una fiesta de matrimonio donde asistieron 120 personas, si todos bailan a excepción de 26 mujeres, ¿Cuántas mujeres hay en total? a) 94 b) 73 c) 60 d) faltan datos e) N.A. 20. Simplificar:  A  B   A  B  B  A  a. A  B b. Ac  B d. B e. A – B

 



c. B – A

 

c c

21. Simplificar: A  A  B A a. A  B b. Ac  B d. B c

22. Resuelve:

c

c. B – A e. Ac.





6  41 / 2  5  271 / 3  3  27  6 2  32  4 3  125  12 a. 4

b. 2

c. 136

d. 197



1/ 2

e. N.A.

23. Si A tiene 16 subconjuntos, B tiene 7 subconjuntos propios y (A  B) tiene 32 subconjuntos. ¿Cuántos subconjuntos tiene ( A  B)? a. 8 b. 4 c. 1 d. 2 e. No se puede saber 24. Determinar la suma de los elementos del conjunto (A  B) , siendo: A = { 2 x  1  Z / -1 ≤ x < 3 } y B  2  x  N /  2  x  2 

3

a. 2

b. 3

c. 1

d. 4



2

e. N.A.

25. De 50 personas se sabe:  5 mujeres tiene ojos negros  16 mujeres no tienen ojos negros  14 mujeres no tienen ojos azules  10 hombres no tienen ojos negros o azules. ¿Cuántos hombres tienen ojos azules o negros? a. 23 b. 18 c. 19 d. 21 e. 17

6

Concurso de Admisión

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

ALGEBRA 1. Hallar la suma de los valores de “x” en: 3x 

x

7 2

2

 xx

a) 4

b) 5

c) 6

d) 7

e) 8

b) 4

c) 6

d) 7

e) -4

c) 0

d) 9

e) 8

Hallar “n”

2.

 

9n  5 3n  36

a) 2 3. Calcular: E

1210 185 161 85 546

a) 4

b) 1

4. Indicar el exponente de “x” al reducir: 1

P

1 1 1 1 1 2 3 4

1

...

a) x 2

1 n 1

xn

c) x 2  1

b) x

d) x 2  1

e) 1  x 2

Hallar a + b , si el polinomio es homogéneo:

5.

px, y  a x a

a 5

a) 8

3

 b ya  c x b

b) 9

6. Hallar: “ a + b”



a 1

c) 10

d) 11

e) 12

c) 6

d) 7

e) 8

c) 3

d) 4

e) 5

c) 2

d) 3

e) 4



ax 2  bx  7  k 3x 2  2x  1

a) 4

b) 5

7. Se define: f x   x 2  2x  1; Además:



Calcular: f a 1  b 1  c 1 a) 1

b) 2

f a   f b  f c  0



8. Si: Px   x  12  x Calcular: S  f n  1  f n  1  4n

a) – 2

b) – 3

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

7

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

Si: a + b = 7, ab = 5. Hallar: a 2  b2 .

9.

a) 36

b) 39

c) 32

d) 42

e) 48

c) 2

d)–2

e) 3

c) x

d) 0

e) x 64

c) 6

d) 5

e) 4

10. Calcular: a 2  6a  1 ; a  3 2 2 a3 1

p

a) 0

b) 1

11. Efectuar:

x  1x  1x  1x  1 1 2

2

4

a) x 8

8

b) x16

12. Calcular: P  x 3  3x  5 x  3 1 2  3 1 2

a) 7

b) 9

13. Efectuar: p

1 a2 (1  ax ) 2  (a  x ) 2

a) (1  x 2 ) 1

b) (1  x) 1

d) (1  x) 1

c) 1  x

e) (1  x 2 )

14. Calcular el valor de: C

3x  y 7 x  2 y  x  3y 2 x  y

Si:

1 1 4   x y xy

a) 8

b) 5

c) 4

d) 2

e) 1

15. A que es igual: x - y 2  4xy a) x + y

16. Si:

b) x + 2y

c) 2x +y

d) 2x - y

a (a 2  3b 2 )  b(b 2  3a 2 )

Qué valor tiene a – b? b) – b

a) 1 17. Si x + a) 26

1 x

= 4, calcular: b) 18

c) 52

c) 2a x3 

d) 2

1 x3

d) 36

e) N.A.

d) 16

e) 1

18. Reducir: P = (x + 2)3 – (x – 2)3 – 12x2 a) 4

8

b) 6

c) 10

Concurso de Admisión

e) 0

e) – x + y

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

19. Si: a+b = ab = 3 2

3

2

3

Calcular R = a(a + a + a ) + b(b + b + b ) a) 1 b) 2 c) –3 d) –6 e) N.A. 20. Reducir: M=

 ab 

a b

  ab 

a) 2a

a b



b) 2b

c) 0

d) 2a + 2b

e) 2a – 2b

TRIGONOMETRIA

1. Reduce: M  a)

sen2x

b)

sec x tgx senx   cos x cot gx csc x csc 2 x

c)

sec 2 x

2. Si sen4x  cos4 x  n  1 Calcular: sen6x  cos6 x a) 1  3n b) 1  2n c) 2+n 2

3

d)

tg2x

d)

3n  2 2

e)

cos2 x

e)

3n  2 2

3. Si: sen2θ + sen θ = 1 Determinar: M = cos4θ + cos2θ a) 2 b) 3 c) 4 d) 5

e) 1

4. En un triángulo ABC, tgA + tgB = tgC. Calcular: L = tgA.tgB a) 5 b) 6 c) 7 d) 2

e) 1

5. Si: E  a) 1

sen70  3sen20 , el valor de E es: sen50

b) 2

6. Simplificar:

c) 3

E

a) 1/ 9

e) 5

d) Cot x

e) - Cot x

1  Sen 2 x  Cos 2 x 1  Sen 2 x  Cos 2 x

a) Tag x b) -1 7. Siendo: Cosx 

d) 4

c) - Tag x

Cscx ; Calcular Cos 4x. 6

b) 2/ 9 c) 1/ 3

d) 5/ 9

e) 7/9

8. Si α Є IIIC  Tag α = 15 / 8 ; Calcular el valor de :    E  34.2.Sen  3.Cos  2 2  a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) N.A.

9. Si Sec x + Tag x = 2. Calcular el valor de:

x  Tag  45º   2  Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

9

ESOFA a) 0,1

b) 0.3

c) 0,5

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO d) 0,7 e) 0,9.

10.

Simplificar la expresión: x x E  Tag  2Sen 2 .Ctgx 2 2

a) Sen x b) Cos x

c) Csc x

Si f(x) = 1 – x2.

11.

d) Sec x

e) Tag x.

d) 2Sen2 θ

e) 2Cos2 θ

Hallar:

f ( f ( Sen )) 1  Cos 2 a) Sen2 θ b) Tag2 θ P

12.

Hallar el valor de "a" para tener una identidad.

1  cos x 1  cos x    senx  senx  a) 1 b) 2

c) -1/3 d) -1/2 e) 2

Si:

b) 1

a)1 Si:

c)2

e) 4

tg10º  a ; calcular el valor de: b) a 2

c) 2a

d) 2a  1

e) 2a  1

Simplificar:

E

(1  Sen10º Cos10º ) 2 1  Sen10º

a) 2Sen2 5º b) 4Sen2 5º c) Sen2 5º 16.

d) 2

H  tg50ºtg 40º

a) a 15.

a

tg (   )  3 ; tg (   )  2 . Calcular: K  tg (   )

13.

14.

c) Cos2 θ

d) 2Cos2 5º e) 4Cos2 5º

La expresión x x  Sen 2 2 x x Cos  Sen 2 2 Es equivalente a: Cos

a) Csc x–Ctg x

b) Csc x+Ctg x

Simplifique la expresión: csc 40º  csc 80º  csc160º R cot 20º a) –2 b) –1 c) 1

c) Secx+Tag x

d) Secx–Tag x

17.

18.

Sabiendo que:

tgx 

e) 0

d) 4

e) N.A.

2 3

Hallar: B = 3sen2x – 2cos2x a) 1 b) 2 c) 3

10

d) 2

Concurso de Admisión

e) N.A.

ESOFA

19.

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

Simplificar: 3senA  cos A 3 cos A  senA  cos A senA

a) 3csc2A b) 6csc2A

c) 6sen2A

d) 6sec2A

e) N.A.

m  n  sen150  tg225 20.

Sabiendo que:

m  n  cos 240

Halla 4m – 2n a) -2

b) 3

c) -1

d) 2

e) 1

GEOMETRIA 1. Sobre una recta se tienen los siguientes puntos consecutivos A, B ,C ,D ,E donde AB BC CD DE    ; AC  64 7 21 14 35 Hallar AE a) 167 b) 176

c) 183

d) 186

e) 106

2. Sobre una recta se dan los puntos consecutivos A, B, C, D, E, F, G,… (Infinitos puntos) de tal modo que y así sucesivamente. Calcular el límite de la suma de todos los segmentos. a) 1 b) 1,5 c) 2 d) 0,5 e) 2,5 3.

Sobre

una

2

recta 2

se

tienen

los

puntos

consecutivos

P,

Q

y

R

tal

que

2

PQ  26.PR  PR  QR . Hallar QR a) 13 b) 26 c) 6.5

d) 10

e) 5

4. Si ABC es un triángulo equilátero, L1 // L2. Hallar “x”. B

100 ° L1 A

x

C

L2

a) 20°

b) 40°

c) 60°

d) 30°

e) 50°

c) 9

d) 13

e) 14

5. Calcular “x” en

a) 12

b) 10

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

11

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

6. En un triángulo acutángulo ABC, m B  56º , las mediatrices de los lados AB y BC se intersecan en el punto “O”. Hallar la medida del ángulo AOC. a) 102º

b) 116º

c) 118º

d) 112º

e) 120º

7. calcular MN, si AB=12

a)8

b) 10

c)9

d) 6

e)7

8. En un triángulo rectángulo ABC, m B  90º , m C  22º30' , AC  12 2 . Calcular la altura de BH a)4 b)6 c) 6 3 d) 3 e) 4 2 9. En el triángulo rectángulo ABC recto en B se trazan su altura BH y su bisectriz interior AD , luego se traza BF perpendicular AD . Calcular FH, si BF=2 a) 1 b) 2 c)3 d)4 e)5 10. El número de diagonales de un polígono, mas el número de vértices, más el número de ángulos interiores es igual a nueve veces el número de lados. Hallar el número de lados a) 14 b) 17 c) 16 d) 15 e) 18 11. Se tienen dos polígonos, uno de ellos con 3 lados más y 33 diagonales más que el otro ¿cuántos lados tienen dichos polígonos? a) 10 y 13 b) 11 y 14 c) 12 y 15 d) 9 y 12 e) N.A 12. ¿Cuántos lados tiene un polígono, si su número de diagonales se multiplica por siete al duplicarse su número de lados? a) 3 b) 6 c) 5 d) 4 e) 7 13. Hallar la suma de los ángulos interiores de un polígono, si la diferencia de su número de diagonales y su número de vértices es igual a 25. a) 1400º b) 1440º c) 1450º d) 1550º e) 1540º 14. Encontrar “x” , si ABCD es un rectángulo , BEFC es un paralelogramo

a) 100º

b)110º

c) 105º

d) 120º

e)135º

15. Encontrar las bases de un trapecio, la relación de la mediana y del segmento que une los puntos medios de las diagonales es de 3 a 2 a)1 b)2 c) 3 d) 4 e) 5 16. En un paralelogramo ABCD, la bisectriz interior del ángulo A interseca al lado BC en el punto F. Hallar la distancia entre los puntos medios AF y CD , si AB=6 y FC=4 a) 5 b) 8 c) 7 d) 10 e) 6

12

Concurso de Admisión

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

17. Calcular “x” , si ABCD y EFGH son cuadrados .

a) 8

b) 4

c) 6

d) 3

e) 9

18. Calcular BF, si AC=36, BE=20, EC=28, m A  75º , mACB  30º

a) 14

b) 16

c) 20

d) 18

e) 15

19. Calcular EC, si BM es mediana

a) 1,5

b) 2,4

c) 1,8

d) 2,5

e) 3

20. Encontrar FG , si AO , AB , AC son diámetros , AE =12

a) 8

b) 6

c) 4

d) 3

e) 9

QUÍMICA

1. Una fórmula no está correctamente nombrada: a) AgNO3: Nitrato de plata b) CaCO3 : Carbonato de calcio c) FeS: Sulfato ferroso d) NaF: Fluoruro de sodio e) KClO3: clorato de potasio

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

13

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

2. El fosfato de calcio forma la mayor parte de los huesos de los animales y del hombre. Su fórmula es: a) CaPO4 b) Ca3(PO4)2 c) CaHPO4 d) Ca3(PO3)2 e) Ca3P2 3. Una de las siguientes sales no está clasificado según su composición a) NaCl: Sal básica b) Na2CO3: Sal neutra c) NaKSO4: Sal doble d) NaH2PO4:Sal ácida e) CuSO4.5H2O: Sal hidratada 4. La combinación de un mol de anhídrido fosfórico con tres moles de agua forma: a) El ácido tiofosfórico. b) El ácido pirofosfórico c) El ácido metafosfórico d) El ácido ortofosfórico e) El ácido trifosfórico 5. Una de las propiedades no es de un ácido a) Enrojecen el papel tornasol. b) son muy corrosivos c) Reaccionan con metales liberando hidrógeno d) Reaccionan con hidróxidos formando sales e) Al disolverse en agua no se ioniza. 6. Indique la alternativa no correcta: a) Sn(OH)2  Hidróxido Estánnico b) K(OH)  Potasa Cáustica c) Pb(OH)2  Hidróxido Plumboso d) Ca(OH)2  Cal Apagada e) Pt (OH)2  Hidróxido de Platino II 7. ¿En qué compuesto tiene el metal un estado de oxidación iguala más cuatro? a) BaSO4 b) SnO2 c) Fe3O4 d) CrO3 e) FeSO4 8. Cuál de las alternativas es no correcta: a) BaO : óxido de Bario b) Fe2O6 : Peróxido de Fierro c) HClO2 : Ácido Cloroso d) SbH4 : Estibina e) H2O : Agua 9. Indicar en qué compuesto el Manganeso actúa como hexavalente: a) H2MnO4 b) H3MnO5 c) H4MnO4 d) HMnO2 e) H6MnO5 10. a) b) c) d) e)

14

¿Cuál de los Hidróxidos podría formar una sal dibásica? Hidróxido de bario Hidróxido alumínico Hidróxido de mercurio (II) Hidróxido de plata Hidróxido de níquel (II)

Concurso de Admisión

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

11. ¿En cuál de las siguientes funciones se encuentra involucrado un metal? I) Ácido oxácido II) Óxido básica III) Óxido ácido IV) Hidruro no metálico V) Sal Oxisal a) Solo IV d) I, II, IV

b) II, V e) II, III, IV

c) III; V

12. El oxido crómico y el cromato de potasio son dos compuestos importantes del cromo, ¿Cuáles son sus fórmulas? a) Cr2O3 y K2CrO4 b) CrO3 y K2Cr2O7 c) Cr2O y K2CrO3 d) Cr2O3 y K2Cr2O7 e) CrO3 y KCr 13. Indicar cuál pareja no corresponde: a) sulfuro de zinc: SnS b) Soda Cáustica: NaOH c) Hematita: Fe2O3 d) Sílice: SiO2 e) Pirita: FeS2 14. Qué afirmación es correcta: a) El Cloruro de Calcio es una sal Oxisal. b) El hierro es un elemento tetravalente c) El NH4OH es un Hidróxido d) El Oro es un elemento divalente. 2e) El SO3 es el radical sulfato 15. a) b) c) d) e)

Indicar la relación no correcta: Ácido Carbónico  CO3 Trióxido de divanado  V2O3 Hidruro de Calcio  CaH2 Óxido de cobre (I)  Cu2O Amoniaco  NH3

16. En cuál de las alternativas solamente se tiene al elemento Carbono a) Monóxido de Carbono b) Anhídrido Carbónico c) Propano d) Diamante e) Carbonato de calcio 17. Con respecto a las funciones químicas indique lo no correcto: a) Hidróxido + ácido  Sal + agua b) Elemento + Oxígeno  Óxido c) Óxido + Agua  Hidróxido d) Elemento + H2  Hidruro e) Anhídrido + H2O  Peroxácido

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

15

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

18. ¿Cuál de los Hidróxidos tiene una mayor cantidad de iones oxidrilos? a) Hidróxido de bario b) Hidróxido alumínico c) Hidróxido de mercurio (II) d) Hidróxido de plata e) Hidróxido de níquel (II) 19. Con respecto a las funciones químicas indique lo no correcto: a) Metal + OH1-  Hidróxido b) Metal + oxígeno  Óxido c) Óxido + Agua  Hidróxido d) Metal + Hidrógeno  Hidruro e) Metal + Agua  Peróxido 20. ¿Cuál de las siguientes sustancias es un ácido hidrácido? a) NH3 b) H2S c) PH3 d) NH4OH e) H2O 21. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda: ( ) Los óxidos son compuestos binarios. ( ) Metal + Oxígeno  óxido ácido (anhídrido) ( ) Oxido básico + H2O  hidróxido ( ) Los hidruros son compuestos oxigenados muy estables a) VFVV b) VFVF c) VFFV d) VFFF 22. a) b) c) d) e)

e) VVVV

Otro nombre para el ácido sulfhídrico es: Sulfito de hidrógeno Sulfato de hidrógeno Sulfuro de hidrógeno Hiposulfito de hidrógeno Persulfato de hidrógeno

23. Indicar si son verdaderas o falsas las siguientes proposiciones: * El óxido mangánico posee un valor de atomicidad igual a cinco * El hidróxido plúmbico tiene dos grupos oxhidrilos * El ácido clorhídrico posee dos átomos de oxígeno a) VFF b) VVFc) FFF d) VVV

e) VVF

24. a) b) c) d) e)

¿Cuál de las siguientes fórmulas no va acompañada de su nombre correcto? NiO , óxido niqueloso MnO4 , anhídrido mangánico HCl, cloruro de hidrógeno Cr2O3 , óxido crómico Sn3O4 , óxido doble de estaño

25. a) b) c) d) e)

La expresión falsa es: Anhídrido + agua  ácido oxácido Metal + hidruro  óxido básico Oxácido + hidróxido  oxisal + agua No metal (VI, VII) + hidrógeno  ácido hidrácido Ácido hidrácido + base  sal haloidea + agua

26. Completar las siguientes proposiciones químicas: I. ................ + oxígeno  óxido básico II. Anhídrido + ...............  oxácido III. Hidróxido + oxácido  ............ + agua Ahora indicar en el mismo orden en que se encuentran las proposiciones palabras que completan correctamente dichas proposiciones: a) hidrógeno – peróxido – sal haloidea b) sal – agua – sustancia c) Gas noble – hidrógeno - hidruro d) Elemento – oxígeno – no metal 16

Concurso de Admisión

el conjunto de

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

e)

metal – agua – oxisal

27. a)

Es un óxido anfótero: Cr2O3 b) Cl2O7

28. a) b) c) d) e) 29.

No es nombre correcto para él Fe2O3 : óxido férrico óxido de hierro (III) sesquióxido de hierro trióxido de dihierro trióxido de bihierro (III) Diga qué clase de moléculas tienen los siguientes compuestos (en ese orden)

c)

d)

Cu2O

CaO2

e)

Cl2O3

I. Óxido de calcio II. Anhídrido yodoso III. Óxido de mercurio (I) IV.Pentóxido de dicloro a) b) c) d) e)

triatómicas, diatómicas, tetratómicas, pentatómicas triatómicas, hexatómicas, triatómicas, tetratómicas diatómicas, pentatómicas, triatómicas, triatómicas tetratómicas, pentatómicas, heptatómicas, triatómicas diatómicas, pentatómicas, triatómicas, heptatómicas

30.

Escoja la reacción correcta, respecto a la reacción de los óxidos:

a)

Ni2O3  H2O  Ni OH2

b)

Cu2O  H2O  Cu  OH2

c)

FeO2  H2O H2FeO2

d)

PbO2  H2O Pb  OH4

e)

K2O  H2O K  OH2

FISICA

ANALISIS DIMENSIONAL 1. Calcular: si la expresión es dimensionalmente correcta: A 

(z - xm).x.m.a.d y(x  cos 45º )

A = fuerza; m = masa; a = aceleración; d = longitud a) L d) L2

b) ML e) N.A.

c) LT-1

2. Dada la expresión correcta, calcular [x] e [y]. A . log 7  x . B 

y C2

A = altura; B = área; C = densidad a) LT; LT b) L-1; M2L-5 c) d) LT; LT2 e) N.A.

LT-1; L2T2

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

17

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

3. Hallar la ecuación dimensional de “A” y “B” si la expresión es dimensionalmente correcta: ( A  2x) 2 .Z  g. log 3 

(xt - D).B tg

g = fuerza; t = tiempo; D = trabajo a) ML-3T-1 y M-1L4T-27 b) LT y MLT2 c) ML2T-3 y L-1 d) M-1LT-2 y ML4T-2 e) N.A. 4. Si la ecuación: 2

B  2   M  M  k V 

es dimensionalmente correcta. Calcular las dimensiones de “B”, siendo: V = velocidad; k = 6m2/s2 a) L2T-2 d) LT

b) LT-1 e) L-2T2

c) L-1T-1

5. En la expresión homogénea, calcular [ A2 = B 2 A = velocidad angular; C = ángulo a) LT-1 d) T-2

b) LT-2 e) T0

c) T-1

6. Halle las dimensiones de “b”, para que la ecuación sea homogénea. w  ba  b2 c e

w = calor; a = velocidad; e = tiempo a) MT-2 b) MLT c) MLT-2 d) ML2T-2 e) ML3T-1 7. Se sabe que: E

AP  BC 3 D

E = peso; P = área; D = distancia; C = densidad Halle las unidades de “A” en el S.I. a) ML d) MLT-2

b) MT-2 e) N.A.

c) MLT

VECTORES

1. El sistema es un conjunto vectorial, ¿cuál será el módulo de la resultante?

a

18

b

a) a + b + c

b) 2 a + 3 e

5 c) 2 ( a + e )

2 5 d) ( a + e )

Concurso de Admisión

c

d

e)

e

3 5 (a + e)

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

2. Determine el vector x en función de A y B . x G

A

A B a) 3

A B b) 2

2 c) 3 ( A + B )

4 d) 3 ( A + B )

B

A B e) 6

3. Hallar “P” si la resultante es vertical. 122 45º

P

37º

10

a) 2 d) 7

b) 4 e) 10

c) 9

4. Hallar la resultante:

y 5N

5N

a) 6N d) 12

b) 8 e) 10

15N 53º

x

37°

c) 9

5. Si en el siguiente grupo de fuerzas, la resultante es vertical. Hallar y

10

25 60º



x 102

a) 37º d) 30º

b) 53º e) 45º

c) 60º

6.

vectores indicados sea nula, si: | A | = 2 3 y | B | = 2.

y C B



x

A a) 30º

b) 60º

c) 45º

d)

53º

e)

15º

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

19

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

ESTATICA 1. Un cuerpo se mueve sobre una superficie horizontal. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: I. Si se desplaza con velocidad constante, las fuerzas sobre él están en la misma dirección de la velocidad. II. La fuerza normal es una reacción al peso del cuerpo. III. El peso y la fuerza normal dan una resultante diferente de cero. a) FVF d) VVV

b) FFF e) FFV

c) VFV

2. En la figura adjunta, la magnitud de la fuerza es F = 200 N. Hallar la magnitud de la fuerza de contacto entre el techo y el bloque “A”. (g = 10 m/s2) 8 kg 4 kg F

a) 50 N d) 70

b) 80 e) 100

c) 60

3. Teniendo en cuenta la tercera ley de Newton, podemos afirmar que la fuerza de acción y reacción: a) siempre actúan sobre el mismo cuerpo. b) se suman simultáneamente. c) siempre actúan sobre cuerpos diferentes. d) al sumarse, su trabajo es diferente de cero. e) son consecuencia de la cantidad de movimiento. 4. Un cuerpo se desliza sobre una superficie horizontal que se desplaza con velocidad constante. Según esto, indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: I. Necesariamente sobre el cuerpo no actúan fuerzas. II. Necesariamente sólo actúan las fuerzas perpendiculares a la dirección de su trayectoria. III. La fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo es nula. a) FFV d) VFF

b) FVV e) FFF

c) VFV

5. Dibuje el diagrama de cuerpo libre del bloque “B”.

liso WA WB

a)

N

WB

b)

N

W WA

c)

N

d)

WA+WB

e) 20

Concurso de Admisión

WB

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

CINEMATICA MRU 1. Una persona “A” golpea un riel de acero, y otra persona “B” oye el sonido transmitido por los rieles 5 segundos antes que el propagado por el aire. Si el riel no presenta ninguna curva, ¿a qué distancia se encuentra “B” de “A”?. (Vsonido en el aire = 350 m/s) (Vsonido en el acero = 700 m/s) a) 4000 m d) 2500

b) 3500 e) 2000

c) 3000

2. Un auto viaja a una velocidad constante de 36 km/h alejándose de un muro. En un instante determinado el conductor hace sonar la bocina y escucha el eco luego de 10 s. ¿A qué distancia del muro se encontraba el auto cuando hizo sonar la bocina? (Vsonido en el aire = 340 m/s) a) 300 m d) 20

b) 120 e) N.A.

c) 80

3. Un observador que mira con un solo ojo se encuentra a 30 cm frente a una ventana de 20 cm de ancho y a 12 m de él pasa un camión con una velocidad constante de 20 m/s. Si el observador lo vió durante un segundo, ¿cuál es la longitud del camión? a) 10 m d) 4

b) 8 e) 2

c) 6

3. Dos trenes van en sentido contrario con velocidades V1 = 36 km/h y V2 = 54 km/h. Un pasajero del primer tren (el de V 1) nota que el tren 2, demora en pasar por su costado 6 s. ¿Cuál es la longitud del segundo tren? a) 100 m d) 250

b) 150 e) 300

c) 200

4. Sale un tren del norte con velocidad de 30 km/h, luego de 10 min sale otro también hacia el norte y con la misma velocidad. ¿Con qué velocidad en km/h constante venía un tren desde el norte, si se cruzó con el primer tren en cierto instante y luego de 4 min con el segundo tren? a) 35 km/h d) 50

b) 40 e) 55

c) 45

5. En los juegos olímpicos, un atleta gana la medalla de oro, superando en 5 s el record existente. Si su velocidad la hubiese disminuído en 1/10 de su valor, solamente habría empatado dicho record. ¿Cuál es el actual record impuesto por el atleta? a) 55 s d) 40

b) 50 e) 30

c) 45

MRUV 1. Un auto se desplaza con M.R.U.V. recorriendo 40 m en 2 s y 70 m durante los próximos 2 s. ¿Qué distancia recorrerá en los próximos 4 s si el auto parte del reposo? a) 100 m d) 40

b) 80 e) 30

c) 60

2. Un móvil parte del reposo y acelera uniformemente, tal que en los primeros 2 segundos de su movimiento recorre 6 m. ¿Qué espacio logra recorrer en los siguientes 4 s? a) 50 m d) 40

b) 48 e) 35

c) 45

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

21

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

3. Un móvil parte del reposo, y recorre en 2 s consecutivos de su movimiento las distancias de 26 y 30 m. Si su movimiento es uniformemente desacelerado. ¿En qué segundo de su movimiento recorre 46 m? a) 7 d) 10

b) 8 e) 12

c) 9

4. Un móvil que se desplaza con un M.R.U.V. desacelerado, recorre 33 m en “t” segundos de su movimiento y en los “t” segundos siguientes 25 m. Si todo el movimiento dura “4t” segundos, ¿qué espacio recorrió los últimos “t” segundos antes de detenerse? a) 5 m d) 2

b) 4 e) 1

c) 3

5. Dos móviles van al encuentro e inicialmente están separados 72 m. Si cada uno de ellos recorre 3 y 5 m en el primer segundo de su movimiento, calcule el tiempo de encuentro si estos partieron simultáneamente y del reposo. a) 1 s d) 4

b) 2 e) 5

c) 3

6. Si un móvil que tiene M.R.U.V. recorre 30 m durante los 2 s desde el reposo, ¿cuánto recorrerá en los 6 s siguientes? a) 300 m d) 450

b) 350 e) 500

c) 400

7. Una partícula parte del reposo y acelera uniformemente durante todo el movimiento. ¿En qué segundo el espacio recorrido será el triple del espacio recorrido en el quinto segundo? a) 12vo d) 15vo

b) 11vo e) 18vo

c) 13vo

CAIDA LIBRE 1. Un cuerpo se lanza hacia arriba desde una altura de 100 m. ¿Qué tiempo demora en llegar a tierra si su velocidad fue de 40 m/s? (g = 10 m/s2) a) 4 s d) 7

b) 20 e) 10

c) 6

2. Un árbitro de fútbol lanza una moneda hacia arriba con velocidad “v” la cual toca el césped con velocidad de “2v”, considerando que la mano del árbitro lanzó la moneda a 1,2 m sobre el césped, halle “v”, en m/s. 2 (g = 10 m/s ) a) 3 d)

3 2

b)

2 2

c) 2 3

e) 5

3. Una piedra es abandonada y cae libremente. ¿Qué distancia logra descender en el 5º segundo de su movimiento? (g = 10 m/s2) a) 15 m d) 45

b) 25 e) 55

c) 35

4. Halle la velocidad con que fue lanzado un proyectil hacia arriba si ésta se reduce a la tercera parte cuando ha subido 40 m. (g = 10 m/s2) a) 10 m/s d) 40

22

b) 20 e) 60

Concurso de Admisión

c) 30

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

5. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, alcanzando una altura máxima de 45 m. Calcular el tiempo de vuelo. (g = 10 m/s2) a) 2 s d) 5

b) 3 e) 6

c) 4

6. Si se lanza una piedra hacia arriba a razón de 25 m/s, determinar con qué velocidad regresa a tierra. (g = 10 m/s2). a) 15 m/s d) 5

b) 50 e) 20

c) 25

7. Se suelta un objeto desde lo alto de una torre. Si llega al piso al cabo de 4 s, determinar la altura de la torre. (g = 10 m/s2) a) 60 m d) 35

b) 45 e) 55

c) 80

8. Se suelta una piedra desde lo alto de un edificio. Determinar la altura recorrida a los 2 s de empezado su movimiento. (g = 10 m/s2) a) 5 m d) 20

b) 15 e) 45

c) 25

MOVIMIENTO PARABOLICO

1. Desde cierta altura se lanzó un proyectil con una velocidad de 30m/s y con una dirección de 0°, ¿después de qué tiempo su desplazamiento horizontal y vertical son iguales? a) 2 s d) 8

b) 4 e) 10

c) 6

2. Los cuerpos "A" y "B" son lanzados horizontalmente y simultáneamente como muestra la figura con rapideces de 2m/s y 6m/s respectivamente. Si chocan en el punto "P", la distancia horizontal recorrida por "B" será: A

H

6m/s

2m/s

B

H

P

18m

a) 2 m d) 12

b) 4 e) 16

c) 8

3. Hallar la separación entre el hueco y el punto de lanzamiento, si el proyectil logra ingresar en el hueco. (g = 10 m/s2) 15m/s +

53° Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

23

ESOFA a) 50 m

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO b)

80

c)

100

d)

120

e)

140

4. Hallar la velocidad "Vo" con que debe lanzarse horizontalmente un proyectil de la posición "A" para que impacte en forma perpendicular en el plano inclinado. Vo

A

170m 37°

a) 10 m/s d) 45

b) 15 e) 60

c) 30

DINAMICA

1. Con respecto a la segunda ley de Newton, indique las proposiciones verdaderas (V) o falsas (F): I. Se cumple en cualquier sistema de referencia. II. Sólo se cumple en sistemas de referencia no inerciales. III. Se cumple en sistemas de referencias inerciales (fijo a la Tierra o con M.R.U. respecto a la Tierra) a) VVF d) FVF

b) VFV e) FFV

c) FVV

2.

a con aceleración a = 1 m/s2 en la dirección del eje “x”. a

10 N

10 N 5N

 =0

a) 30°

b) 37°

c) 45°

d)

53°

e)

60°

3. Halle la distancia que recorre el cuerpo de masa m = 5 kg, cuando sobre él actúa la fuerza constante de magnitud F = 1 N, durante t = 10 s. V0 = 0

F

=0 d

a) 10 m

b) 12

c) 14

d)

16

e)

18

4. Un ascensor desciende con aceleración constante de magnitud a = 1 m/s2. Una persona cuyo peso es de 800 N, se encuentra parado dentro del ascensor, hallar la magnitud de la fuerza que ejerce la persona sobre el piso del ascensor. (g = 10 m/s 2) =0 a

a) 720 N 24

b) 740

Concurso de Admisión

c) 760

d)

780

e)

800

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

CUESTIONARIO DE LETRAS LENGUAJE 1.-

Cuando a una palabra diferente del sustantivo se le agrega o antepone el artículo. Éste desempeña la función determinante: a. b. c. d. e.

Del femenino Del Singular De la función de la palabra Del masculino Del Plural

El Artículo Parte variable de la oración que denota principalmente género y extensión en que ha de tomarse el nombre al cual se antepone. Se llama determinado o definido cuando determina el objeto, al que se refiere, y toma el nombre de genérico, indefinido o indeterminado cuando hace referencia a un objeto no concebido de aquel a quien se habla o que deja sin determinar el que habla.

2.- El modificador del predicado verbal que puede construirse con cualesquiera de las proposiciones o sin ellas, es: a. b. c. d. e.

Directo Indirecto Circunstancial Agente Predicativo.

Predicado Es lo que se dice del sujeto, puede ser verbal y nominal. El Predicado Verbal Es un verbo: cualesquiera que no sea copulativo (Luis canta). El Nominal Es el nombre, pronombre o adjetivo que acompaña a un verbo copulativo mediante el que se une al sujeto (Juan es hermano de Luis; Mi libro era éste).

3.- En el ejemplo siguiente señale cuál de los análisis es ortográfico: Lecciones y canciones tienen para mí igual destino. a. lec – cio – nes : tres sílabas b. lec – cio – nes : (io) diptongo c. Tienen es una inflexión del verbo tener: (tercera conjugación). d. Mí es pronombre y como tal debe llevar tilde. e. tie – nen : dos sílabas. Acento Diacrítico El acento diacrítico se denomina también ocasional, cuando se emplea para evitar confusiones en palabras de idéntica estructura, pero que en la frase desempeñan diferentes papeles. (Tu hermano me dijo que tú irás también a Iquitos).

4.- En la siguiente oración: Mi terruño queda muy lejos. El sustantivo terruño es: a. b. c. d. e.

Primitivo Diminutivo Derivado Aumentativo Abstracto

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

25

ESOFA

Sustantivos derivados

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

Son aquellos que provienen de otro sustantivo español. S. Primitivo

S. Derivado

De viento De libro De silla De pájaro De poeta

Ventana, Vendaval, Ventilador Librito (Diminutivo) Sillón (aumentativo) Pajarraco (despectivo) Poetastro (despectivo).

5.- Un verbo funciona como copulativo, cuando obligatoriamente lleva una palabra que funcione como: a. b. c. d. e.

Agente Circunstancial Objeto Directo Predicado Nominal Objeto Indirecto

Predicado Nominal Es el nombre, pronombre o adjetivo que acompaña a un verbo copulativo mediante el cual se une al sujeto. Es aquel cuyo núcleo no es un verbo, sino un sustantivo o adjetivo. -¡ Mi madre, un tesoro ! N(sust.)

S P.N. - Estas manzanas , ¡ Qué deliciosas! N (Adj.) S P.N.

6.-

En Cuál de las oraciones aparece el superlativo del adjetivo limpio? a. b. c. d. e.

Cuida de ser más limpio que antes. Tú eres el más limpio de la clase. Él es más limpio que tú. Él está tan limpio como tú. Quiero ser más limpio.

Los Adjetivos Pueden expresar la cualidad del nombre sustantivo de tres maneras distintas: Positivo, comparativo y superlativo. Se emplea el grado positivo cuando se expone simplemente la cualidad, como: hombre pobre, mujer bella. El grado comparativo, como lo indica la palabra, da idea de comparación a la cualidad que se especifica, no ofreciendo dificultad poner cualquier adjetivo en este grado si se antepone al mismo cualquiera de los adverbios: TAN, MAS, MENOS, como: Miguel es tan bondadoso como Javier. Se emplea el grado superlativo cuando se indica la cualidad en su mayor extensión y se forma, generalmente, anteponiendo al adjetivo, el adverbio MUY o colocándole el sufijo ÍSIMO, siempre que el adjetivo termine en consonante. Ejemplo: Perro muy fiel. Amigo lealísimo. 7.-

Los tiempos compuestos del adverbio se forman con: a. b. c. d. e.

El verbo haber y el participio del verbo que se conjuga. El verbo ser y el participio pasivo del verbo que se conjuga. El verbo estar y el participio pasivo del verbo que se conjuga. El infinitivo del verbo que se conjuga una proposición. Dos verbos cualesquiera.

Tiempos compuestos Se forman los simples del verbo haber seguidos del participio pasivo del verbo que se conjuga. Los tiempos compuestos son: Pretérito perfecto o ante-presente, pretérito pluscuamperfecto o ante-co-pretérito, pretérito anterior o ante pretérito y futuro perfecto o ante futuro.

26

Concurso de Admisión

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

8.- ¿Qué concordancia existe entre sujeto y verbo? a. b. c. d. e.

Sólo de número De género y número De voz, modo, tiempo, número y persona. De número y persona No hay concordancia.

Concordancia Es la semejanza de accidentes gramaticales entre dos o más palabras variables. El verbo concuerda con su sujeto en número y persona. Si se trata de un verbo que se refiere a varios sujetos de distinta persona, se pone el verbo en plural, prefiriendo la primera persona a la segunda y ésta la tercera.

9.-

“Pasaba los días contemplando su retrato”, ¿cuál de las siguientes expresiones equivale a la anterior? a. b. c. d. e.

Contemplando su retrato pasaba los días. Los días pasaban al contemplar su retrato. Mientras contemplaba su retrato pasaban los días. Al pasar los días contemplaba su retrato. Mientras pasaba los días contemplaba su retrato.

Pasando la voz pasiva: Contemplando su retrato pasaba los días. 10.-

“Llegamos a la estación de Baeza donde el catalán se bajó del coche. Don Nemesio y yo permanecimos en él, sonó la campanilla, dio el mozo la voz a los viajeros, se oyó el estrépito de las portezuelas al cerrarse, nuestro catalán no aparecía. Don Nemesio experimentó viva inquietud”. En el fragmento trascrito predomina los verbos en: a. Pretérito pluscuamperfecto. b. Pretérito perfecto. c. Pretérito imperfecto. d. Presente. e. Pretérito indefinido. Pretérito indefinido Tiempo que expresa la coincidencia del predicado con el sujeto, en momento indefinidamente anterior.

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

27

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

HISTORIA DEL PERU 1. ¿Qué es la Historia? a) b) c) d)

Es la maestra de la vida según el historiador Griego Herodoto Es un conjunto de disciplinas que estudia al hombre. Es la disciplina que estudia como influye al factor económico en la sociedad. Es una ciencia social que nos permite conocer hechos y acontecimientos de la realidad ocurridos a lo largo del tiempo e) Es el estudio de las instituciones políticas. 2. ¿Cómo se llama el lugar de procedencia Spondylos y la Obsidiana? a) b) c) d) e)

De la región Sur del Ecuador y de la Sierra Central. De la región de Quijos y del Collao. De la región de Tutishcainyo y Waywake De la región de Catamayo y Chupacoto. De la región Telarmachay y Cotos

3. ¿Cuáles fueron los fundamentos teóricos de la hipótesis de Colon? a) b) c) d) e)

Los estudios de Astronomía, geografía y navegación aunados a los relatos de viajero. El que los portugueses hubieran llegado al cabo de Buena Esperanza. El haber llegado a las islas de Cabo Verde. El establecimiento de los portugueses en Cabo Bojador. Haber llegado a las islas galapos.

4. ¿Qué mecanismo se emplearían para controlar el poder del Virrey? a) b) c) d) e)

El juicio de residencia. Los cabildos. Las audiencias. Los Corregimientos. Las Intendencias.

5. ¿En que consistió la cosmo visión andina? a) b) c) d) e)

Conjunto de relatos mágicos – religiosos. Concepción e interpretación de una cultura que tiene del mundo. Es la concepción ideal del mundo. Es el relato sobre la muerte en el mundo andino. Es el relato de la existencia de un Dios subterráneo.

6. Dentro de la concepción racial en el Virreinato a que se le llamaba chino a) b) c) d) e)

Español con indio. Español con negro. Negro con mulato. Indio con negro. Mulato con español.

7. De los siguientes filósofos, uno de ellos negó el origen divino del poder y defendió la tolerancia religiosa y la libertad de ideas, de los siguientes pensadores ¿Cuál fue? a) b) c) d) e)

28

Rosseau Montesquieu Voltaire Diderot D’Alambert

Concurso de Admisión

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

8. ¿Cuáles fueron los factores estructurales de la rebelión de Tupac Amaru a) b) c) d) e)

La mita minera reparto de mercancías, ausencia de audiencia. Creación del Virreinato de Rió de la Plata. Reformas fiscales de visitador Areche. Crisis económica. Disminución de la población.

9. ¿En que consiste el principio denominado retroversión de la soberanía de los Pueblos en ausencia del monarca? a) b) c) d) e)

En que la soberanía reside en el pueblo. Dios le otorga el derecho de conducir su pueblo. Es un contrato social entre el pueblo y el monarca En ausencia de la monarca la soberanía regresa al pueblo. Las circunstancias historias otorgan el derecho de gobernar.

10. ¿Qué se acordó en el congreso de Panamá (Junio 1826)? a) Acordó la Confederación de Republica y mutua ayuda militar b) Formar un solo estado desde Panamá hasta la Tierra del Fuego c) Reunión de Ideólogos latino – americanos para discutir la forma de gobierno para América. d) Se acordó forma la confederación Perú – Boliviana. e) En este Congreso se distinguieron el Dr. Faustino Sánchez Carrión y Luna Victoria 11. ¿En que consistió la anarquía militar al comienzo de la República? a) b) c) d) e)

Locura colectiva de la población por gobernar todos. Los generales de Ayacucho, se consideraban con suficiente merito para gobernar. Desconocimiento del Vice – Presidente Menéndez. El caos que se produjo por la muerte de Gamarra de Ingavi La lucha de Salaverry contra Santa Cruz.

12. ¿Quién fue Petit Thouars? a) b) c) d) e)

Jefe de ejército chileno que gobernó Lima. Marino francés que impidió que Lima fuera saqueado en incendio. Diplomático inglés que garantizaba la paz. Diplomático peruano que firmo el Tratado de Ancón. Oficial del Huascar.

CUADRO DE RESPUESTAS

Pregunta

Respuesta

Pregunta

Respuesta

1 2 3 4 5 6

D A A C A D

7 8 9 10 11 12

C A D A C B

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

29

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

GEOGRAFÍA FISICA DEL PERÚ 01.- Fenómeno telúrico que consiste en el desplazamiento de rocas en estado de fusión en el interior de la corteza terrestre. a. b. c. d. e.

Plegamiento Actividad volcánica Falla Movimiento orogénico Diastrofismo

02.- Son planetas interiores a. Venus y Mercurio. b. Marte y Júpiter. c. Saturno y Urano d. Tierra y Neptuno. e. Marte y Saturno 03.- El objeto de la Geografía es: a. Toda la tierra. b. Los recursos naturales. c. Los fenómenos atmosféricos y recursos naturales. d. Las relaciones entre el hombre y su medio. e. Estudiar la tierra. 04.- La región más nubosa y lluviosa del Perú: a. Costa

b. Suni

c. Quechua

d. Rupa-Rupa

e. Yunga

05.- ¿En que ciudad se presenta una mayor presión atmosférica? : a. Ica

b. Cieneguilla

c. Ancón

d. Huaraz

e. Cajamarca

06.- ¿Cuál es la diferencia entre el clima y el tiempo atmosférico? a. b. c. d. e.

La diferencia de las temperaturas. En el período de duración. En la intensidad de los vientos. En el lugar donde se manifiestan. Sólo la nomenclatura.

07.- La manifestación diastrófica que da origen a montañas: a. Orogénesis

b. Epirogénesis

c. Erosión

d. Meteorización

e. El hombre

08.- Es el conjunto de movimientos orogénicos y epirogénicos. a. El vulcanismo

b. El diastrofismo

c. Sólo plegamientos

09.- Cerro el Pino y Morro Solar son: a. Lomas b. Cadenas de montañas c. Estribaciones andinas d. Parques e. Picos 10.- ¿A qué organización internacional no pertenece el Perú? a. Tratado Antártico b. OTAN c. OEA d. CAN e. FMI

30

Concurso de Admisión

d. Sólo fallas

e. Tsunami

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

INFORMATICA 1. RESEÑA HISTORICA La tercera generación de Computadoras se caracterizó por utilizar a) transistores

b) Circuitos Integrados c) Tubos al vacío d) Bobinas

2. EL ORDENADOR Se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. a) Impresora

b) Software

c) Hardware

d) Sistema operativo

3. CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS Los case de Torre alta permiten al procesador tener a) Mejor ventilación

b) Menor ventilación

c) Mayor rapidez

d) todos

4. ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS Cual de las siguientes alternativas no es un tipo de dato en Access. a) texto

b) numérico

c) objeto OLE

d) objeto img

5. DEFINICIONES BASICAS DE INFORMATICA Sirven para colocar las tarjetas adicionales dentro de la tarjeta madre a) slots

b) usb

c) puerto

d) cpu

6. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Se puede decir que es una memoria portátil, se conecta al puerto USB, que puede estar ubicado en la parte de adelante o atrás. a) diskett

b) flash driver

c) CD

d) disco duro

7. SISTEMAS OPERATIVOS En Windows XP permite cambiar las configuraciones básicas del ordenador a) Explorador

b) cpu

c) Panel de Control

d)monitor

8. MICROSOFT OFFICE Todos los archivos creados en Excel tiene extensión : a) xls

b) doc

c) ppt

d)exe

9. VIRUS – ANTIVIRUS Programa de computadora cuyo propósito es combatir y erradicar los virus i a) troyano

b) antivirus

c)desfragmentador

informáticos.

d) scandisk

Respuestas : 1. b 2. c 3. a 4. d 5. a

6. b 7. c 8. a 9. b

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

31

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

INGLES Choose the best answer: 1.

Those people……………..English. They…………..Australian a) b) c) d) e)

2.

Pat is……….economist. She used to work in …… investment department of Lloyds Bank. Now she works for ……..Peruvian Bank in ……Peru. a) b) c) d) e)

3.

is play are playing is played is plays isn’t playing

John………tennis on or twice a week. a) b) c) d) e)

32

You said it again you say it again say that again said that again it said that again

Where are the children? They…………………..in the garden right now. a) b) c) d) e)

7.

at – in at – on at – at in – on on – at

.I’m sorry. I didn’t hear you. Please………………… a) b) c) d) e)

6.

sheep’s shep cheep cheeps sheep

Are you going away ……..the beginning of August or …… the end? a) b) c) d) e)

5.

an - a - the - an an - the - an - the an - the - a - the a - an - a - the an - a - the - the

They have many ………….in the farm a) b) c) d) e)

4.

isn`t – are aren`t – isn`t isn`t – aren`t aren’t – are are - is

is playing usually is usually playing usually plays usually play plays usually

Concurso de Admisión

ESOFA

8.

Tom…………..his hand when he…………….the dinner. a) b) c) d) e)

9.

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

burned – were burning was burning – burnt had burnt – burnt burnt – was burning burnt - burned

A. Did you phone Ruth? a) b) c) d) e)

B. Oh no, I forgot.

`ll phone am phone will phoning phone am going to phoned

10. A. My house is very near the motorway. a) b) c) d) e)

I…………….her now

B. It……………be very noisy

can must might could shouldn’t

ANSWERS

1. 2. 3. 4. 5.

d) c) e) c) c)

6. 7. 8. 9. 10.

b) c) d) a) b)

CAPITULOS A CONSIDERAR EN EL PROSPECTO ITEM

CAPITULO

05

- hoya hidrográfica del río Madre de Dios

07

- Efecto invernadero

10

- CONVEMAR

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

33

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

CUESTIONARIO APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO VERBAL INSTRUCCIONES: Lo que usted tiene que hacer es decidir cuál de las cuatro (4) palabras escritas con letras minúsculas posee un significado igual o semejante a la palabra escrita con mayúscula.

Vea el Ejemplo: CAMINAR

A. Jugar

B. Luchar

C. Andar

D. Viajar

La respuesta correcta es C: Andar.

Trabaje lo más rápida y exactamente que pueda. Si no está seguro de una respuesta, conteste la que crea mejor.

1. EXTRANJERO

C. Desconocido

D. Viajar

2. CONTESTACIÓN A. Dictamen B. Negación

C. Conversación

D. Respuesta

3. ASISTIR

A. Consentir B. Concurrir

C. Agregar

D. Vigilar

4. ADMIRADO

A. Admitido

B. Asustado

C. Asombrado

D. Protegido

5. FINALIZAR

A. Concluir

B. Fijar

C. Llegar

D. Limitar

6. ESTIMAR

A. Apreciar

B. Estimular

C. Despreciar

D. Respetar

7. ADQUIRIR

A. Consentir B. Conducir

C. Aceptar

D. Obtener

8. AMPLIO

A. Espacioso B. Generoso

C. Concurrido

D. Vacío

9. ASOMBRO

A. Vergüenza B. Peligro

C. Contrariedad

D. Sorpresa

10. OPRIMIDO

A. Molesto

B. Necesitado

C. Arbitrario

D. Sometido

11. SAQUEAR

A. Pelear

B. Recoger

C. Despojar

D. Vestir

12. OBSTINACIÓN A. Tino

B. Rebeldía

C. Terquedad

D. Obediencia

13. ETERNO

A. Sagrado

B. Perpetuo

C. Breve

D. Durable

14. FUGAR

A. Engañar

B. Raptar

C. Liberar

D. Escapar

15. NOTABLE

A. Terrible

B. Severo

C. Anotado

D. Famoso

16. IMPLORAR

A. Suplicar

B. Reparar

C. Pensar

D. Protestar

17. MENGUAR

A. Repetir

B. Disimular

C. Aumentar

D. Disminuir

18. PROFECÍA

A. Predicción B. Sugestión

C. Profesión

D. Herejía

19. CORROER

A. Perseguir B. Carcomer

C. Corregir

D. Comerciar

20. PERSISTENTE

A. Raro

C. Constante

D. Variable

34

A. Raro

Concurso de Admisión

B. Forastero

B. Probable

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

RAZONAMIENTO NUMÉRICO INSTRUCCIONES:

El Examen consta de varios problemas y frente a cada uno de ellos cuatro posibles respuestas. Lo que debe hacer es buscar la respuesta correcta y marcarla. Vea el ejemplo:

Si tú tienes 5 soles y gastas 3 soles ¿Cuántos te quedan? A. S/ 1.00

B. S/ 2.00

C. S/ 3.00

D. S/ 5.00

La respuesta correcta es la B: S/2.00. Dé una sola respuesta a cada problema. Trabaje lo más rápida y exactamente que pueda. 01. ¿Cuántos metros de tela se podrán comprar con 150 soles, si por cada 50 soles nos dan 4 metros? A. 9 B. 12 C. 15 D. 60 02.

A un escolar le dictan 20 palabras de ortografía dudosa, pero sólo ha escrito correctamente el 90% de ellas. ¿Cuántas palabras ha escrito correctamente? A. 11 B. 19 C. 18 D. 1

03. Un equipo de fútbol ha jugado 25 partidos y ganó 7 partidos más de los que perdió. Cuántos partidos ha ganado? A. 18 B. 9 C. 16 D. 7 04. Cuántas hojas de papel de 7 centímetros por 10 centímetros se podrá obtener de un pliego de papel que mide 21 por 30 centímetros? A. 34 B. 6 C. 3 D. 9 05. Si un metro de papel cuesta 10 céntimos. Cuánto se tendrá que gastar para cubrir el techo de un cuarto de 15 metros de ancho por 16 metros de largo? A. 24.00 B. 3.10 C. 31.00 D. 6.20 06. Cuál es el número que multiplicado por dos veces y medio su valor es igual a 40? A. 17 B. 8 C. 16 D. 15 07. Si un cubo de hielo de centímetros pesa 4 .5 kilos. Cuántos kilos pesará un cubo de hielo de 10 centímetros? A. 50 B. 8 C. 34 D. 212 08. Cuál es el número que multiplicado por 2 es 4 unidades menos que 3 veces 6? A. 14 B. 6 C. 8 D. 7 09. Juan tiene una edad que equivale a ¼ la edad de su tío. Las edades de ambos suman un total de 40 años. Cuántos años de diferencia hay entre la edad de Juan y la edad de su tío? A. 30 B. 20 C. 10 D. 24 10. Un tanque de agua alimentado por dos cañerías, una de las cuales puede llenarlo en 2 horas y la otra en 3 horas. Una tercera cañería puede desocuparlo en 1 hora. Si el tanque está lleno y las tres cañerías están abiertas. En cuantas horas estará vacío el tanque? A. 6 B. 2 C. 5 D. 4

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

35

ESOFA

36

Concurso de Admisión

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

37

ESOFA

38

Concurso de Admisión

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

Formando Futuros Líderes de la Aeronáutica

39

ESOFA

POR LA PATRIA HASTA EL SACRIFICIO

CLAVE DE RESPUESTAS RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO NUMÉRICO

1. B

11. C

1. B

2. D

12. C

2. C

3. B

13. B

3. C

4. C

14. D

4. D

5. A

15. D

5. A

6. A

16. A

6. C

7. D

17. D

7. C

8. A

18. A

8. D

9. D

19. B

9. D

10. D

20. C

10. A

RAZONAMIENTO ABSTRACTO

RAZONAMIENTO ESPACIAL

1. C

11.

B

1. C

2. A

12.

D

2. A

3. D

13.

B

3. A

4. C

14.

C

4. A

5. C

15.

D

5. B

6. C

6. D

7. A

7. D

8. D

8. B

9. C

9. C

10. D

10. A

40

Concurso de Admisión

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.