Por lo menos 10 instituciones y 15 programas del orden nacional utilizan actualmente el Sisbén como criterio principal o complementario

El Sisbén es el Sistema de Información Colombiano que permite identificar a la población pobre potencial beneficiaria de programas sociales (etapa de

0 downloads 58 Views 875KB Size

Recommend Stories


VITAMINA A (Incluya por lo menos dos veces por semana)
FRUTAS Y VEGETALES FUENTES DE VITAMINAS A Y C Fruit and Vegetable Sources of Vitamins A and C Las siguientes tablas contienen una lista de frutas y ve

AJesús Malverde no lo enterraron. No al menos como
Da n i e l S a d a CADA PIEDRA ES UN DESEO El autor de Porque parece mentira la verdad nunca se sabe (Tusquets, 1999) viajó a Culiacán para indagar l

LO LÚDICO DEL ORDEN PÚBLICO
LO LÚDICO DEL ORDEN PÚBLICO Francisco González de Cossío ∗ I. INTRODUCCIÓN ........................................................................

Story Transcript

El Sisbén es el Sistema de Información Colombiano que permite identificar a la población pobre potencial beneficiaria de programas sociales (etapa de identificación). El instrumento está conformado por 4 elementos: • El índice Sisbén • La ficha de clasificación socioeconómica • El software con el que se estiman los puntajes del índice • La Base Nacional certificada La utilización del Sisbén ha generado beneficios importantes en la medida que los diferentes programas no tienen que efectuar el proceso de recolección de información de sus potenciales beneficiarios de manera directa. El DNP se encarga de implementar y administrar el instrumento Sisbén, y suministrar la información recolectada a los encargados de operar los programas sociales. Por lo menos 10 instituciones y 15 programas del orden nacional utilizan actualmente el Sisbén como criterio principal o complementario.

Documentos requeridos: • Fotocopia de todos los documentos de identidad de las personas que conforman el hogar así: • Menores de 7 años: registro civil. • De 7 a 18 años : tarjeta de identidad. • Mayores de 18 años: cedula de ciudadanía. • Dirección exacta del lugar de residencia. • Certificación y/o carta de solicitud de retiro si se encontraba registrado en la Base de datos SISBEN de otro municipio. • Acta de conciliación de Custodia del menor cuando su edad oscila entre 0 y 15 años, además el grado de consanguinidad es distinto a Hijo.

 La visita a la unidad de vivienda, para practicar la encuesta, es realizada por encuestadores que se

identifican con carné distintivo de la Alcaldía de Neiva.  Luego de 3 visitas fallidas se dará por cerrada la solicitud.  Al finalizar la encuesta, la persona que respondió, debe verificar la información registrada y proceder a firmar, antes de firmar la encuesta exija al encuestador que le permita revisar su ficha.  Recuerde que la información aportada en la encuesta SISBEN se considera bajo la gravedad de juramento y esta información es verificada con otras fuentes de información y utilizada para orientar políticas sociales del gobierno.

Para realizar el trámite de inclusión de una persona en la ficha de la encuesta del Sisbén metodología III, se requiere presentar: Para Inclusión de un menor de edad:  Copia legible del registro civil o tarjeta de identidad del menor a incluir.  Copia del documento de identidad del solicitante: Deber ser preferiblemente el jefe de hogar o persona mayor de edad que se encuentre activo en la base de datos SISBEN.  La inclusión del menor de edad se realiza en la ficha de los padres.  Si el menor de edad no vive con los padres y se va a incluir en la ficha de un tercero se debe presentar el documento de custodia otorgado por la autoridad competente. Para Inclusión de un Mayor de edad:  Copia del documento de identidad del solicitante quien deber ser el jefe de hogar y de la persona mayor de edad que se va a incluir.  Se debe acercar a la ventanilla con el jefe de hogar para ingresar los nuevos datos, tomar la firma y la huella de los dos interesados.

Por fallecimiento:  Copia del registro o acta de defunción.  Documento de identidad de la persona que realiza el tramite.

Desvinculación de personas:  Documento de identidad de la persona que realiza el tramite.  Copia de documento de identidad de las personas que se van a retirar.

Desvinculación de hogares:  La solicitud de desvinculación debe ser tramitada directamente por el jefe de hogar y solo se autoriza por traslado de municipio.  Documento de identidad de la persona que realiza el trámite.  Copia de los documentos de identidad de las personas que conforman el hogar.

Si los datos de identificación registrados en la base de datos del SISBÉN presentan inconsistencias, o si

requiere actualizar el tipo y número de documento de identidad:  Copia legible del documento de identidad para realizar la corrección o actualización, según sea el caso.

 El Sisbén NO es lo mismo que Régimen Subsidiado (salud).  El Sisbén es una herramienta de identificación, es un índice que ordena a los individuos de acuerdo con sus condiciones de vida. Es una herramienta estadística al servicio de la asignación de subsidios.

 El Régimen Subsidiado es un conjunto de normas que determina un tipo particular de afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud: la de aquellos individuos que reciben subsidio parcial o total de la póliza de aseguramiento.

 El Sisbén NO se utiliza únicamente para identificar a los beneficiarios del Régimen Subsidiado en Salud. Puede ser utilizado para cualquier programa social que requiera ordenar a las personas según sus condiciones de vida

 El Sisbén no es un programa ni tiene afiliados; el Sisbén es un instrumento de focalización individual que identifica los hogares, las familias o los individuos más pobres y vulnerables.

 El Sisbén no tiene afiliados, es una base en la cual se registra toda la población a la cual se le aplicado la encuesta. Es decir que tiene población registrada, no afiliada.

 La versión III del Sisbén, NO clasifica a las personas en niveles, les asigna un puntaje según sus condiciones de vida.

 El puntaje es el resultado de la aplicación de una encuesta, la cual contiene la información que se inscribe de forma manual en la ficha física por el encuestador que realiza la entrevista. Una vez esta información se ingresa al sistema, el software la procesa internamente y genera el puntaje para todas y cada una de las personas que conforman el hogar y que fueron encuestadas.

 A partir del puntaje obtenido, las entidades que administran los Programas Sociales de acuerdo con la normatividad y las condiciones que ellas hayan establecido, seleccionan a sus beneficiaros .

Dirección:

Centro Comercial Los Comuneros 3er Piso.

Teléfono:

8722834

Horarios de Atención:

7:00 a.m. - 12:00 a.m. y 2:00 p.m. - 5:30 p.m.

Administrador:

Dr. Antonio Torres Hernández

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.