Por qué administración política?

REVISTA DE SERVICIO CIVIL No. 19 ¿Por qué administración política? El concepto de administración política permite abordajes integrales e interdiscipl

285 downloads 13 Views 335KB Size

Recommend Stories


Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

> Gu a de contaminantes qu micos para PYMES
> Gu a de contaminantes qu micos para PYMES promueve y edita: colaboran: realización técnica: Ignacio Pascual Montoro Esteve diseño y maquetación:

Qué es un Autor? Qu est-ce qu un auteur? in Dits et Écrits, pp y What is an author? in Foucault Reader (P. Rabinow; Ed.)
“Literatura y Conocimiento”, 1999 ¿Qué es un Autor? “Qu’est-ce qu’un auteur?” in Dits et Écrits, pp. 789-812 y “What is an author?” in Foucault Reade

Reglamento de la Poltica uniforme de. de controversias EN MATERIA DE NOMBRES DE DOMINIO genéricos
Reglamento de la Poltica uniforme de solucin de controversias EN MATERIA DE NOMBRES DE DOMINIO genricos Rev: 1-20100310 El procedimiento administrati

Story Transcript

REVISTA DE SERVICIO CIVIL No. 19

¿Por qué administración política? El concepto de administración política permite abordajes integrales e interdisciplinarios sobre los procesos políticos y públicos nacionales; asimismo, incorporar el análisis de la cultura política y aplicarlo para el necesario redimensionamiento de la “legalidad para el desarrollo”, que varios países latinoamericanos ofrecen, llevando a niveles superiores un análisis interdisciplinario “unitario” alrededor de la importancia y vigencia del Estado y de sus instituciones, de cara al reto que cada país enfrenta para mejorar su desarrollo sostenible y sostenido. América Latina vivió una inflexión de

pudo

características semejantes en su dinámica

desarrollo integral de los países de la

de desarrollo socioeconómico y político a

región.

mediados de la década de Fue

entonces

cuando

los setentas. se

incubaron

gérmenes que agravaron el lastre histórico de inestabilidad e inequidades de todo tipo que la región ya exhibía -el endeudamiento público de orígenes políticos y debido a motivaciones ideológicas semejantes, la desordenada e irresponsable asignación y desviación de muchos de esos recursos, y la

capacidad

de

los

gobiernos

para

programar y pagar a los pode-rosos acreedores externos-.

y

debió

haber

sido

un

mejor

Johnny Meoño Segura. Costa Rica Catedrático de la Escuela de Ciencias Políticas e Investigador Asociado del Instituto de Investigaciones Económicas y del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica. Doctor en Administración Pública y Política de The London School of Economics and Political Setence; Exministro de la Reforma del Estado (1990-01), Exembajador en Italia (1991-94), Consultor Nacional de organismos como IICA, UNESCO, PNUD, HABITAR; Exdirector de la División de Reforma Administrativa del Ministerio de Planificación Nacional (1975-1984), investigador y autor de varios libros sobre procesos públicos y políticos en América Latina y Costa Rica. El presente trabajo profundiza en el análisis de tales "gérmenes" a través de un enfoque producto

de

nuestros

esfuerzos

investigativos y conceptuales. No será este un artículo en el que el lector busque y encuentre cuáles son las teorías de moda en Ciencias Políticas,

Administración

Pública o Ciencias Sociales. Tales “gérmenes” han constituido mayores factores de distorsión en la conducción política y en el desempeño institucional del Estado,

agravando

así

los

también

debilitantes rasgos de nuestra cultura

Sí verá el lector referencias a autores, a nuestro juicio, clásicos; sobre todo, en el área de “administración”, cuyos enfoques

aún admiten novedosas interpretaciones a política de toda una vida y frenando lo que Dirección General de Servicio Civil (DGSC) Apartado Postal 3371-1000, teléfono 227-2133 fax 227-0231 San José, Costa Rica, www.sercivil.go.cr

REVISTA DE SERVICIO CIVIL No. 19 la luz de los acontecimientos presentes, y

El recuento crítico de base que ofrecemos

después de los cuales lo que muchos otros

abajo sobre la evolución de la disciplina de

connotados tratadistas han desarrollado ha

Administración Pública y de “Administración

sido “más de lo mismo”, con cambios de

General y de Negocios”, en los Estados

nombres

materia

Unidos, sobre todo, y su influencia en

“administrativa pública” como veremos en

América Latina, busca demostrar esta tesis.

y

énfasis

en

la sección respectiva y según lo que El

enunciamos de seguido.

lector

encontrará

advertencias

muy

un

conjunto

válidas

por

de

tener

Muy poco se ha hecho en materia de

presentes antes de asumir una de dos

transformaciones

significativas

cosas:

autóctonas

hayan

que

y

realmente

a) que los procesos políticos /

administrativos propios del Estado y de sus

incrementado el desempeño o impacto de

instituciones

la acción del Estado y de su Administración

comprendidos, y asimilada su conducción

Pública, más bien, el ejercicio errático del

política y gestión gerencial, por cualquier

poder

profesional

político

y

administrativo

o

pueden

de

ser

cualquier

fácilmente

disciplina,

o

institucional y gerencial, por parte de ese

empírico con experiencia, o que haya leído

Estado,

una

un buen texto o artículo de “gestión

reivindicación total en casi todo país de la

pública”, o peor aún, de “gerencial general”

región, sin que, a nuestro juicio, haya que

o

sujetarse necesariamente a nuevas leyes o

administrativo foráneo” es aplicable en su

menos

más

valor nominal, en Costa Rica o en América

experimentos con enfoques administrativos

Latina. El asunto se agrava porque a esta

o legales de “vanguardia” en países

asunción se agrega la falta de esfuerzos

desarrollados.

investigativos para crear teoría política-

sigue

a

esperando

seguir

intentando

privada;

y

b)

que

todo

“enfoque

administrativa y jurídica, sobre todo pública, que surja del estudio riguroso del fenómeno político-institucional del Estado en cada país.

Es viable proporcionar, en sustento de lo anterior, un amplio recuento que establece las importantes diferencias que no hay que no

perder

fenómeno respecto al

nunca

de

administrativo

vista,

entre

privado

el con

fenómeno político-jurídico-

administrativo público, inclusive tomando en cuenta todo el embate privatizador y Dirección General de Servicio Civil (DGSC) Apartado Postal 3371-1000, teléfono 227-2133 fax 227-0231 San José, Costa Rica, www.sercivil.go.cr

REVISTA DE SERVICIO CIVIL No. 19 antiestatista que la mayoría de países

vienen reconociendo persistentemente en

latinoamericanos ha enfrentado a partir de

años recientes la necesidad de volcar la

las

organismos

atención a cómo fortalecer más bien los

internacionales de principios de la década

Estados en su eficacia y no solo en su

de los ochentas para “desestatizar”.

eficiencia productiva, y en su capacidad de

exigencias

de

los

regulación y movilización de recursos y El hecho que nos preocupa es que muchos

poblaciones hacia objetivos superiores de

analistas,

por

lucha contra la pobreza, de equidad y de

influyentes economistas, aceptan que el

generación de empleo que no dependa

Estado en América Latina se retiró de sus

solo de los “tradicionales” y exitosos nichos

“tradicionales

exportadores de los últimos quince años.

liderados

principalmente

actividades

populistas

y

dirigistas” de antes de la crisis, dando a entender que ya el Estado se privatizó y

Por todo lo anterior, el presente recuento

solo regula el sistema económico privado, y

más

que su “tamaño” real ha disminuido con

comprometida cómo nuestra tendencia al

respecto el tamaño de la economía de cada

formalismo lega-lista nos ha llevado a

país, solo para confirmar en nuestro

contar

análisis de la vida cotidiana actual de las

latinoamericanos con leyes extraordinarias

naciones de la región que:

que pareciera fueron promulgadas según el

bien

en

enfatiza

casi

de

todos

manera

los

países

objetivo nocivo de nunca aplicarlas. a) El Estado sigue siendo el factor primordial en la dirección del desarrollo de cada país, y

b) Que su propio peso específico en cuanto a

gasto

e

inversión

determinante, más que

continúa

siendo

el de cualquier

empresa o grupo de empresas de “nuevo cuño”, inclusive en cuanto a los fracasos de privatizaciones de activos estatales que

La improvisación en el ejercicio del poder

requieren hoy más que nunca de un

político superior por parte de presidentes

redireccionamiento estatal, además de que

de la República y ministros, producto en

su traslado a manos privadas tampoco

parte

resolvió el problema de endeudamiento

personalismo y arbitrariedad propios de

global en todo país.

nuestro

del

sentido

régimen

recalcitrantemente Tanto el Banco Mundial como el Banco

tradicional

de

ese

presidencialista, enmarcado

o

sustentado en esa cultura política de origen

colonial, es causa de grandes desventuras Interamericano de Desarrollo, al menos, Dirección General de Servicio Civil (DGSC) Apartado Postal 3371-1000, teléfono 227-2133 fax 227-0231 San José, Costa Rica, www.sercivil.go.cr

REVISTA DE SERVICIO CIVIL No. 19 en América Latina, pues ha significado que

estratégico

muy pocas instituciones individualmente

desarrollo”, con el mismo espíritu que hace

consideradas

logros

unas cuatro décadas se popularizó el tema

extraordinarios en el cumplimiento de sus

de “administración para el desarrollo” a

resonantes leyes orgánicas, y menos aún

partir

logros “agregados” con otras instituciones y

industrializados de promover en los países

ministerios en la solución de problemas,

del

que precisamente competen a más de una

contingentes de académicos financiados

institución, como lo es el caso de los

por

“sectores de actividad”, es decir, desarrollo

Estados

agropecuario,

turístico,

organismos internacionales como el Banco

infraestructural; educación, salud, vivienda,

Mundial y Naciones Unidas, un sentido de

seguridad

mayor

muestren

industrial,

social,

evidencia

etc..

Ello

incuestionable

genera

sobre

la

de

la

los

tercer

los

de

“legalidad

esfuerzos

mundo,

Unidos

apoyo

América-

según

el

países

-especialmente

de

racionalidad

de

como

gobiernos

para

y

el

de

los por

“modelo

exitoso” que ellos habían alcanzado, lo cual

inhabilidad de la mayoría de Estados de la

requería,

región para actuar con sentido unitario, y

“administración

según lo consagra normalmente cada

integral” (2).

precisamente, orientada

de al

una

desarrollo

Constitución Política (1). Lógicamente, corresponde un esfuerzo elevado de análisis adicional de situaciones y

de

desarrollos

teórico-conceptuales

originales que permitan sentar las bases de ese enfoque de nuevo cuño, por necesidad tiene

que

contemplar

las

vertientes

administrativas / institucionales públicas del fenómeno

-muy

distintas

de

las

manifestaciones propias del fenómeno de Hay

leyes

generales

para

administración privada o de empresas- así

gobernarnos y administrarnos como países

como su correspondiente vertiente política,

del “primer mundo” a pesar de nuestro real

de manera articulada con la vertiente

centralismo político/administrativo -aunque

jurídica propia del derecho público y del

este sería un factor favorable si se

derecho administrativo.

aprovechara

necesarias

constructivamente-,

pero

persistimos en hacerlo como países del

Tratamos

“tercer mundo”.

fundamentar esa visión más articulada del

en

este

ensayo,

así,

de

aporte de tres disciplinas que han cometido Es por ello totalmente deseable en la América Latina de hoy plantear el tema

el error histórico en su desarrollo en

América Latina, e inclusive en países Dirección General de Servicio Civil (DGSC) Apartado Postal 3371-1000, teléfono 227-2133 fax 227-0231 San José, Costa Rica, www.sercivil.go.cr

REVISTA DE SERVICIO CIVIL No. 19 desarrollados, de preocuparse por arrojar

este, el proyecto de ley vendrá por

análisis unilaterales sin miramientos de lo

añadidura

que cada otra disciplina puede aportar para

relativamente sencillo, instrumental.

y

será

un

ejercicio

comprender mejor el “fenómeno mayor” objeto de estudio de las tres, el cual es, a nuestro juicio, unitario y no admite tales

El concepto en sí de administración política

desarticulaciones

que aplicamos para el título del ensayo

analíticas

ni

conceptuales.

pretende invitar al lector a que entienda que abordamos el análisis y comprensión

Nos

auguramos

que

la

capacidad

integral

del

fenómeno

normalmente

incrementada de análisis y de “diseño

denominado “administración pública” con

modelístico” político-institucional y jurídico

una óptica distinta, más holística, pues

resultante de tal articulación explícita de

reconoce las implicaciones y dinámicas

esas tres disciplinas, podría constituir un

políticas

verdadero avance en nuestras ciencias

sociológicas, de este, mucho más allá de

sociales y un gran beneficio para nuestros

su

países, pues se podrá superar así la

institucionalista.

y

jurídicas,

percepción

e

inclusive

administrativa

o

improvisación rutinaria que hoy día se da en ese campo del diseño de estrategias, políticas programas, o bien de “modelos institucionales” o jurídicos que nunca se respalda en un diseño previo del tipo de Estado, institución, sistema o normatividad deseada integralmente, según los aportes posibles de esas tres disciplinas, sino que se dan de manera aleatoria y gene-

Sobre este tema ofrecemos un recuento

realmente

produciendo,

amplio de la evolución de la disciplina de

entonces, “propuestas parciales” que no

administración pública sobre todo en los

convencen y generan gran escepticismo,

Estados

especialmente cuando se dan proyectos de

repercusiones

ley en cualquier campo, sin haber intentado

manera que el lector tenga una buena idea

la discusión nacional o con los grupos de

de cuán lejos andamos en esta región del

interés

previamente

mundo en, por lo menos, “emular bien” -ya

diseñado. Ello permitiría que toda discusión

que casi no producimos teoría propia- lo

y "construcción colectiva" de las soluciones

que nos llega de países más desarrollados,

pretendidas, se pudiera entonces lograr de

sobre todo, porque solo transplantamos

manera

conceptos, no prácticas, a sabiendas de

improvisada,

sobre

amplia

el

modelo

sobre

el

modelo,

a

Unidos en

de

América

América

y

Latina,

sus de

que allá ambos factores responden a una sabiendas de que, una vez consensuado Dirección General de Servicio Civil (DGSC) Apartado Postal 3371-1000, teléfono 227-2133 fax 227-0231 San José, Costa Rica, www.sercivil.go.cr

REVISTA DE SERVICIO CIVIL No. 19 cultura política congruente y coherente, además de disciplinada.

Hasta

hoy,

no

se

aprende

de

esa

experiencia, y la condición política superior, Sostenemos

en

la

así como la gerencia en todo nivel de las

administración pública o burocracia pública

instituciones públicas, siguen también bajo

es el principal mecanismo de conversión

una constante improvisación, creyéndose

del sistema político, y explicamos por qué.

que basta con buenos líderes o buenos

Sostenemos que hay enormes diferencias

empresarios privados, o administradores de

entro lo público y lo privado, y explicamos

empresa, o cualquier profesional que lea un

inclusive

vista

buen texto o manual de “administración” -ni

“administrativo”, y que no hay que olvidarlo

siquiera de buena administración pública-

en ningún momento. Ante todo, creemos

para que se convierta en un buen “gerente

demostrar fuera de toda duda razonable,

público” y de procesos sociales. Esto no es

que en la región se sigue incurriendo en

cierto y ha causado grandes males en cada

una inaceptable improvisación del “manejo

país. El artículo dedica atención al análisis

desde

el

texto

el

que

punto

de

administrativo y gerencial” de procesos e instituciones, denunciada

en

la

desde

peor 1964

praxis por

ya

Albert

Waterston, en su famoso estudio ordenado por

el

banco

Mundial,

intitulado

Planificación del Desarrollo: lecciones de la experiencia, en el cual demostró cómo en la mayoría de países subdesarrollados de la época había un total divorcio entre los

integral de esta problemática, buscando

planificadores económicos, los incipientes

subsanar esa actitud superficial de tantos

planificadores sociales, los políticos,

en nuestros países, ofreciendo sólidas

el

resto de la burocracia pública. Los planes

bases teóricas y metodológicas

económicos

cómo

eran

muy

macros,

y

no

enrumbar

un

esfuerzo

sobre serio

y

“viabilidad

autóctono también, en este campo de la

administrativa”, pues asumían que ésta

conducción política y la gerencialidad de

debía

procesos públicos y sociales.

contemplaban

nunca

ajustarse

tecnológicos,

a

la

los

organizativos

requerimientos e

inclusive

gerenciales implícitos -no explícitos- en

Planteamos que el Estado, administra

esos grandes planes, y, entonces, no

políticamente

preveían los necesarios y específicos

algunos grupos o pensadores neoliberales

cambios organizativos ni gerenciales -ni la

nuestros o anglosajones digan o propugnen

debida capacitación- como parte inherente

lo contrario, en países como Costa Rica, al

un

país.

Por

más

que

menos, hay Estado-benefactor y Estadoa la fase de “ejecución” del plan. Dirección General de Servicio Civil (DGSC) Apartado Postal 3371-1000, teléfono 227-2133 fax 227-0231 San José, Costa Rica, www.sercivil.go.cr

REVISTA DE SERVICIO CIVIL No. 19 empresarial para muchos lustros más. Lo

Quien no reconozca esto, incurre en falta

ha habido antes de la crisis de fines de los

de rigurosidad y de integralidad en sus

setentas y lo seguirá habiendo a pesar de

análisis

los embates

“administrativo” que ocurre al interior de

privatizadores respaldados

disciplinarios.

El

fenómeno

por gobiernos de naciones industrializadas

nuestras

y

-los

conjunto, al interior del Estado, solo puede

cuales vienen por cierto, como dijimos

por su lado entenderse en su amplia

atrás,

importancia nacional, en la medida que sea

por

organismos

internacionales

experimentando

una

gran

instituciones

públicas

y,

en

modificación a favor de Estados eficientes y

adaptado

eficaces,

la

complejidad orgánica y procesal, pues

privatización no ha sido una buena solución

configura un verdadero sistema de acción

y que el tamaño del Estado no debe seguir

que no se agota en modo alguno en las

siendo considerado un problema-.

angustias y acciones particulares e internas

y

reconociendo

que

y

disectado

en

toda

su

de los individuos que trabajan en él. El concepto de administración política debe constituir un marco referencial válido para

Toda acción institucional responde a una

estimular el interés intelectual y académico

demanda o estimulo externo, o sobre la

de quienes hasta ahora han buscado con

colectividad como un todo.

ahínco investigar nuestra realidad socio-

conciencia de esto de parte de quienes

política y económica con visión unilateral

investigan

propia de cada disciplina, para que lo sigan

estrategias,

haciendo, pero con reconocimiento explí-

desarrollo social o económico, es una falta

cito de que los fenómenos políticos de

mayor a nuestro juicio, al igual que lo es la

nuestros

países,

políticas

y

concepciones, programas

de

repercusión que ello tiene en la formación

su

de los miles de estudiantes que acuden a

integralidad y eficacia real si no se les

las universidades a buscar una educación

dimensiona

superior

en

pueden

desarrollan

ser

adecuadamente

no

y

No tener

comprendidos

sus

en

manifestaciones

que

los

habilite

para

concretas al interior de lo que son procesos

desempeñarse profesionalmente luego en

y estructuras institucionales o burocráticas,

el contexto de un país en donde el Estado

pues es en estas donde finalmente se

juega aún un papel preponderante en la

decide por parte de políticos y tecnócratas

direccionalidad del desarrollo, e ignorarlo

de múltiples disciplinas, cuáles decisiones,

implica

que responden o no a demandas sociales,

sensibles,

económicas y políticas externas, serán

cuentas o de ser más proactivos como

finalmente adoptadas y cuáles programas o

ciudadanos o

servicios se

como dirigentes políticos.

activarán para cumplir con

tener

profesionales

menos

capaces

menos de

exigir

funcionarios públicos, o

ellas. Dirección General de Servicio Civil (DGSC) Apartado Postal 3371-1000, teléfono 227-2133 fax 227-0231 San José, Costa Rica, www.sercivil.go.cr

REVISTA DE SERVICIO CIVIL No. 19 Administración Política es un concepto que

Vemos así, en principio, a abogados

nos debe ayudar a entender que el Estado

especialistas

debe ser visto, estudiado, comprendido y

politólogos y a verdaderos administradores

gerenciado, con reconocimiento pleno de la

públicos en un sin número de vertientes

dereccionalidad

ese

especializadas, compartiendo primero la

Estado imprime a la totalidad del desarrollo

ilusión de investigar integralmente y desde

integral que un país tiene, o aspira a

una nueva óptica analítica y conceptual, el

adquirir. Implica reconocer el uso del poder

fenómeno político-institucional-jurídico del

legitimado

Estado

determinativa

para

ejercer

que

una

autoridad

y

en

materia

de

sus

pública,

a

instituciones,

movilizadora que hasta hoy no ha sido

concomitantemente con el sistema político-

ejercitada en América Latina con fines

electoral que lo circunda y condiciona de

realmente desarrollistas y sostenidos de un

múltiples modos.

gobierno al siguiente.

Implica reconocer

que los países, aún hoy, cuentan con una

Y vemos a todo otro científico social,

Constitución y unas leyes generales, a

principalmente,

veces óptimas, para desplegar los más

planificadores públicos, más a todo otro

imaginativos

esfuerzos

profesional que labore o pretenda laborar

superiores desde la Presidencia de la

con el Estado, decidiéndose a no seguir

República

y

concretos

y

países

ignorando estas vertientes del fenómeno

descentralizados

como

político-institucional del Estado para el que

Estados Federales- para abrir los espacios

desea trabajar, o trabaja, o con el cual se

de verdadera y resolutiva participación de

relaciona

la sociedad civil de manera ordenada y

cuando trabaje en el campo privado o de

convergente, lo que sin duda enriquecería

los negocios, sino más bien buscando

más

que

estudiarlo a fondo para perfeccionar mejor

tecnócratas

su ubicación y desempeño, en relación con

crecientemente exhiben sobre el desarrollo

ese fenómeno unitario y poder desplegar,

de cada país en cada campo de actividad

inclusive, muchos mejores resultados en su

social y económico.

accionar desde el punto de vista de su

las

políticos,

en

sociólogos

aquellos

formalmente

-aún

a

limitadas

perspectivas

jerarcas

y

de

manera

consistente

aún

disciplina y del cargo o puesto que desempeñe en cualquier empresa privada o institución pública o del Estado, en la ciudad capital,

en las provincias, en los

cantones o en comunidades específicas.

Ello requiere de una comprensión de nuevo cuño de lo que es el fenómeno políticoinstitucional del Estado en función de su Dirección General de Servicio Civil (DGSC) Apartado Postal 3371-1000, teléfono 227-2133 fax 227-0231 San José, Costa Rica, www.sercivil.go.cr

REVISTA DE SERVICIO CIVIL No. 19 misión constitucionalmente definida en la

Permite, asimismo, incorporar el análisis

mayoría de países de la región y, a su vez,

extraordinariamente

entender que esa visión de nuevo cuño

política, y aplicarlo para el necesario

debemos

un

redimensionamiento de la loable “legalidad

concepto que, como el de administración

para el desarrollo” que varios países

política, permite reconocer y entender

latinoamericanos

mucho mejor las dinámicas, fortalezas,

niveles

debilidades, retos, capacidades, etc., que

interdisciplinario “unitario” alrededor de la

es posible recomponer y construir a partir

importancia y vigencia del Estado y de sus

del más añejo concepto -normalmente

instituciones de frente al ineludible y

derrotista y encasillador- de Administración

esencial reto que cada país enfrenta para

Pública, inclusive si le agregamos a ésta el

realmente mejorar un desarrollo sostenible

“para el Desarrollo Integral”; concepto que,

y sostenido.

moldearla

alrededor

de

rico

de

la

ofrecen,

superiores

cultura

llevando un

a

análisis

valga mencionar, no es nada pasado de moda o inútil aún en la actualidad nacional.

Es nuestra honesta convicción que ese salto solo puede lograrse bajo un liderazgo

Es, eso sí, limitante debido a las reticencias

preclaro de ese Estado, en asociación

que evoca por causa de la ineficacia que

constructiva con la sociedad civil, y en

todos le adjudican a los procesos y

formas y modalidades que solo pueden

estructuras institucionales “tradicionales”

replantearse,

que surgieron en el país bajo la motivación

plenamente bajo una óptica de que lo que

justificación “superior” de promover, sin

cada país requiere de ese Estado es, ni

precisamente lograrlo hasta la fecha, ese

más ni menos de una administración

desarrollo integral.

política clarividente, precisa, en la que las

rediseñarse

y

activarse

leyes destinadas a ello y los procesos políticos e institucionales regulados por estas -y los análisis críticos y la exigencia integral de cuentas sobre estos- tienen por fuerza que dejar de ser improvisados por todos; es decir, por políticos, jerarcas que llegan como aves de paso, por tecnócratas, por grupos de interés, por ana-listas de tales procesos públicos, por los medios de No buscamos un concepto novedoso por el prurito

de

innovar.

El

concepto

comunicación y por todos en cada país.

de

administración política permite abordajes integrales e interdisciplinarios sobre los procesos políticos y públicos nacionales. Dirección General de Servicio Civil (DGSC) Apartado Postal 3371-1000, teléfono 227-2133 fax 227-0231 San José, Costa Rica, www.sercivil.go.cr

REVISTA DE SERVICIO CIVIL No. 19 administración

pública,

hacia

una

administración

política

efectiva

del

desarrollo. Recomendamos al lector interesado la lectura del texto completo.

Se pública con autorización del Autor. Administrarnos políticamente es, en suma,

(1) Posiblemente a esto se refieren Bulmer-

un reto que requiere reconocer y superar

Thomas y Kincaid, cuando, caracterizando

nuestra más que centenaria cultura política

a

inhabilitante del desarrollo integral que

internacionalmente apoyados para que la

todos deseamos en nuestras mentes y

subregión

corazones, pero que tanto improvisamos y

productividad e inversión, educación y

contrarrestamos en la praxis, con nuestros

salud, que, en conjunto le permitan aspirar

desordenados y contradictorios esfuerzos

a una inserción más vigorosa en el

personales, políticos e institucionales; todo

contexto de la globalización, concluyen que

lo cual cobra su dimensión plena y realista

“no obstante, estas propuestas han sido en

en lo que es papel, recursos, misión y

general de carácter cortoplacista y han

proyección real, y posible pero de nuevo

carecido

cuño,

Centroamérica

del

Estado

en

cada

país

latinoamericano

América

modelo

Central

supere

de

de

y

sus

los

esfuerzos

debilidades

un

enfoque

2020:

hacia

desarrollo

de

integral” un

nuevo

regional,

en

Cuaderno de Ciencias Sociales No. 121, Notas:

FLACSO, San José, noviembre 2001.

(*) Johnny Meoño Segura (2002) “¿Por

(2) De particular relevancia puede resultar

qué

el

Administración

Política?”,

en:

aporte

presente,

de

cara

a

los

Administración Política del Desarrollo en

importantes esfuerzos que distinguidos

América Latina, San José: Cuaderno de

científicos sociales en el mundo y, en

Ciencias Sociales. FLACSO.

particular los asumidos por el Banco Mundial con FLACSO en el contexto de

Este texto corresponde a la Presentación

América Latina y el Caribe, realizan en

del citado trabajo, constituido por varios

materia de exclusión social y pobreza:

capítulos -ajustados de acuerdo con el

Véase, por ejemplo, Social exclusión and

ámbito

de proyección académica de

proverty reduction in Latin América and the

FLACSO- de un nuevo libro que publicará a

Caribbean, Gacitúa y Sojo , Editores, The

fines de año y que se intitula Teoría y

World Bank -FLACSO , San José, agosto,

praxis político / administrativa y jurídica en

2001). Si bien es importante delinear con Dirección General de Servicio Civil (DGSC) Apartado Postal 3371-1000, teléfono 227-2133 fax 227-0231 San José, Costa Rica, www.sercivil.go.cr

REVISTA DE SERVICIO CIVIL No. 19 la mayor precisión posible los conceptos

durante casi treinta años, constatando una

básicos

y

y otra vez, cómo estos resultan a menudo

teóricas

enunciados muy vaga o globalmente, sin

alrededor de estas “materias” -lo cual

permitir la profundización investigativa y

resulta difícil pues cada disciplina reclama

conceptualizadora que los descubra en su

aportes propios y significativos, por ejemplo

complejas

con

lo

articulaciones precisamente institucionales

“institucional”-, si consideramos totalmente

y políticas y en su impacto real sobre los

adecuado

procesos

objeto

clarificaciones

respecto

de

profundizaciones

analíticas

al

y

concepto

proporcionar

en

un

de

medio

y

reales

manifestaciones

sociopolíticos

que

y

todos

académico e intelectual como el cubierto

deseamos cambiar para bien de nuestros

por FLACSO, un análisis de “especialista”

propios países.

sobre

temas

que

hemos

investigado

Dirección General de Servicio Civil (DGSC) Apartado Postal 3371-1000, teléfono 227-2133 fax 227-0231 San José, Costa Rica, www.sercivil.go.cr

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.