Portada: Desde el claustro del Monasterio de San Jerónimo. Granada

Portada: Desde el claustro del Monasterio de San Jerónimo. Granada. LÁMINAS TEXTOS -A- 52 dadle el beso del amor. Hoy renace la enramada, todo

1 downloads 47 Views 8MB Size

Story Transcript

Portada: Desde el claustro del Monasterio de San Jerónimo. Granada.

LÁMINAS

TEXTOS

-A- 52

dadle el beso del amor. Hoy renace la enramada, todo alegre ve el pastor y en el campo la alborada canta el triste ruiseñor.

A Belén pastores Anónimo - A Belén pastores debemos marchar que el Rey de los reyes ha nacido ya. A Belén pastores.... - Encima de pajas tendidito está. ¡Ay, el pobrecito.. cómo llorará! Muy fría es la nieve que cayendo está; el recién nacido ¡qué frío tendrá!. A Belén pastores... - En cuanto lleguemos, pastores, allá, de rodillas todos vámosle a adorar. Allá muy alegres marchémonos ya que su linda Madre nos esperará. A Belén pastores...

A Belén venid pastores C. VILA de FORNS Solo - A Belén venid pastores que la aurora brilla ya y el amor de los amores en un pobre lecho está. Coro A Belén venid pastores.... Coplas. Solo - ¿Dónde habrá, decid pastores Niño más encantador? Si en el campo ya no hay flores dadle el beso del amor. Hoy renace la enramada, todo alegre ve el Pastor y en el campo la alborada canta triste el ruiseñor. Coro A Belén venid pastores.... A Dios le pedimos M. RIVERO LARIOS. 1890 - A Dios le pedimos y humildes rogamos puesto que le amamos con el corazón. Al Coro.

A Belén venid pastores J. R. PRADO Coro - A Belén venid pastores que la aurora brilla ya y el amor de los amores en un pobre lecho está. Vamos todos a porfía que mostrar es de rigor con ofrendas y alegría nuestra dicha y nuestro amor.

¿A dónde vas, Fileno? Anónimo [XIX] Tiple 1º - ¿A donde vas Fileno, apresurado? Tiple 2º - Déjame Servio que voy sobresaltado. Tiple 1º - Pues ¿Qué te ha sucedido? Tiple 2º - Que el ganado esta noche he recogido en un portal y veo que está ardiendo y ya estará sin duda pereciendo. Tiple 1º - Destierra ya Fileno tus temores que lo que admira fuego son fulgores

Copla 1ª. 2ª voz y Bajo - Cual capullo delicado entre abrojos escondido en Belén hoy ha nacido la más bella y tierna flor. Es un Niño a quien el mundo desde Oriente al Occidente a sus plantas reverente rinde culto y esplendor. Copla 2ª. 1ª voz - ¿Dónde habrá, decid pastores, niño más encantador? Si en el campo ya no hay flores 52

Se ha respetado la ortografía original. Sólo se han normalizado los títulos.

558

de un nuevo sol luciente q. en ese portal nace refulgente. Tiple 1º y 2º - Pues vamosle a ofrecer con fe rendida nuestro amor, nuestros pechos y nuestras vidas.

J.Mª JURADO. - A este Corazón llagado le dirás O pecador Hay corazón de mi amado, cuanto te cuesta mi amor. Coplas: - Tanto Jesús ha estimado la Cruz de tu Redención Que sobre su corazón lugar superior le a dado. Corazón crucificado Tubo siempre el Salvador. Hay corazón de mi amado.... - Con espinas bien punzado está un corazón divino Que por ser amante y fino se mira todo espinado tus culpas lo han coronado con espinas de dolor Hay corazón de mi amado... - Tiene el corazón Sagrado de mi querido Jesús Fuego espinas llaga y Cruz conque amante se a mostrado míralo que lastimado por querer al pecador Hay corazón de mi amado...

-¡Ay qué madre tan divina, ay Jesús, qué peregrina hermosura, qué dulzura, como madre de tal Sol. - Pues ea zagales cantad con primor que ya el pastorcito allí se paró de los instrumentos escuchad el son. Pues vamos ya silencio, atención. - Un pastorcito agraciado que a fe mía es buen pastor camina tras de una obeja [sic] que entre gusto se perdió. Pues ea zagales....

A este Corazón llagado Gozos al Sagrado Corazón de Jesús M. RIVERO LARIOS - A este Corazón llagado le dirás O pecador Hay corazón de mi amado, cuanto te cuesta mi amor. - En fuego todo abrasado está por mi amor ardiendo y con su llama encendiendo al corazón más helado. Por ti, se ve lanceado en trono de inmenso ardor Hay corazón de mi amado.... - Jesús con vida llagado con su amorosa abertura hecha fuente de dulzura en su Corazón sagrado. Llega sediento al costado verás que dulce sabor Hay corazón de mi amado.... - Tiene el corazón Sagrado de mi querido Jesús Fuego espinas llaga y Cruz conque amante te a mostrado Míralo que lastimado por querer al pecador Hay corazón de mi amado...

- Los pastores como saben cuanto el niño Dios se precia de pastor, al portal vienen cantando la pastorela. - Ea pastores todos a ella y con la bulla el gusto crezca que al niño Dios hagradan [sic] nuestras cadencias. - Cuando una obejita [sic] sale de su redil se aleja porq. en la loba no caiga su pastor sale tras ella. Buelve, buelve [sic] le dice que te despeñas vuelve al rebaño mira que yerra que ban torcidas esas beredas [sic] y has de dar en los lobos cuando no piensas. - Pues ea zagales.... A este Corazón llagado Gozos al Sagrado Corazón de Jesús

A la media noche 559

Anónimo. [XVIII] - A la media noche quando todo calla los cielos se rompen y sus luces bajan.

- Paula, santa y fervorosa en Belén consiguió ser fuerte y heroica muger [sic] con virtudes asombrosas A marchar, sabios Reyes Anónimo [XVIII-XIX] Coro - A marchar sabios reyes con zelo [sic] divino, con discreto afán q. la luz de una estrella os conduce por rumbo seguro de felicidad - Observa la luz bella q. os muestra por valles y montes la senda capaz de q. halléis al mayor de los reyes Ynfante pequeño en tosco portal. - La senda seguid, la estrella mirad q. ella con luz bella os conducirá.

A la nanita nana J. R. GOMIS Coro - A la nanita nana, nanita ea mi Jesús tiene sueño bendito sea. Fuentecilla que corres clara y sonora... A la nanita nana F. TITOS J. MUÑOZ PABÓN [letra] Coro A la nanita nana, nanita ea mi Jesús tiene sueño bendito sea. - Pimpollo de canela lirio en capullo Duérmete, vida mía, mientras te arrullo. Duérmete que del alma mi canto brota y un deliquio de amores es cada nota A la nanita nana... - Manojito de rosas y de alhelíes ¿Qué es lo que estás soñando que te sonríes? ¿Cuáles son tus ensueños? Dilo, alma mía, mas, ¿qué es lo que murmuras? ¿Eucaristía? A la nanita nana.... - Yo no sé lo que es eso, Niño del alma, mas pues esa sonrisa mis penas calma, sigue, sigue soñando, mi dulce dueño, sin que nada te ahuyente tan grato ensueño A la nanita nana...

Coplas - Seguid, seguid sabios reyes esa Antorcha celestial q. en un Palacio deshecho vuestro rumbo parará. La senda seguid &... - El rey q. venís a ver le hallareis en un Portal q. allí pequeñito Ynfante se hospeda su Magestad. La senda seguid &... - Los dones q. le traéis no hay duda q. aceptara pues como a hombre Dios rey le venís a regalar. La senda seguid &... A ti del mar estrella P. HERNÁNDEZ - A ti del mar estrella corremos con placer la pasionaria bella viniéndote a ofrecer. 1ª y 3ª estrofa - María dulce estrella de mágica ventura contempla con luz pura las gracias de esta flor. Encierra en la belleza que su corola esmalta un no se que exalta sublime arrobador.

A la Virgen de Belén Anónimo - A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor Estrofa 3ª 560

del pintado mes de abril. Acordemos nuestras liras...

2ª y 4ª estrofa - La lágrima que diste del mundo al fiero enojo por liquido despojo del bien que te prestó sumiola en si la tierra y diz que solitaria brotó una pasionaria allí donde cayó. - A ti del mar estrella....

Estrofa 2ª - Ese lirio que de hinojos hoy, María, te ofrecemos copia acaso es de tus ojos en su cáliz el azul; de otro germen no pudieras recibir tales colores al mecerse en sus albores bajo el cárdeno su luz. Acordemos nuestras liras...

A ti, fuente de gracia Anónimo. [XIX] - A ti, fuente de gracia y de vida, a ti, ¡oh Virgen, estrella del mar!, por la que es nuestra madre querida, te venimos, Señora, a rogar

Acudid zagales Anónimo Acudid zagales a cantar gozosos acudid mas el canto acompañad con zampoña pastoril porque es bien que el Niño duerma fatigado de sufrir. Acudid zagales a cantar gozosos acudid. - Ved en portal humilde, ved del cielo al Señor; por nuestras culpas nace tiritando el Redentor. ¿Qué corazón no quiere derretirse de amor? Acudid zagales a cantar gozosos acudid...

Coplas - Ella es luz que su claustro ilumina, ella es flor que perfuma tu altar, ella el alma á tus pies encamina con bondad y cariño sin par. A ti, fuente de gracia y de vida... - Hijas suyas nos llama en su anhelo, madre nuestra llamámosla aquí y su mano la senda del cielo nos enseña y nos guía hasta ti. A ti, fuente de gracia y de vida... - Todas juntas amarla ofrecemos, llena el alma de inmenso placer mas ¡ay! tristes, que nada tenemos que poderle este día ofrecer. A ti, fuente de gracia y de vida...

Acordemos nuestras liras Anónimo Acordemos nuestras liras y corramos a su son a ofrecer con nuevas flores a María el corazón.

Adiós, adiós María P. BENEYTO - Adiós, adiós María, adiós brillante flor, adiós estrella mía, y encanto de mi amor. - Escucha nuestro canto flor santa y virginal do está todo el encanto del trono celestial. - Adiós o[h] Madre mía, adiós reina de amor, adiós, sin Ti María qué espera ya la flor. - Adiós, adiós María, adiós Madre de amor.

Estrofa 1ª - Recorriendo alegre un prado a los rayos de la aurora vi mecerse encantadora una flor galla y gentil; y era un lirio que, entre rosas, orgulloso descollaba y las galas compendiaba

Adiós dulce encanto Villancico a Dúo Anónimo Estrivillo - A Dios dulce encanto A Dios sol hermoso A Dios Niño á Dios A Dios dulce encanto

A ver al Niño Anónimo Coro - A ver al Niño marchemos ya y de los dones que poseemos le ofreceremos con humildad.

561

de mi corazón.

te la ofrece mi pecho ardoroso que atesora su seno amoroso de María la paz y el amor. - A Dios muy preciosa....

Coplas - Queridito Niño amado dulce prenda de mi vida yo te adoro, yo te quiero con la inclinación más fina, mis amores en ti sólo con el afecto más puro, con una fe la más viva. - A Dios dulce encanto... - Ó que amor tan verdadero ó que expresiones tan finas como haré para pagarte á lo mucho que me obligas, yo con darte el corazón todo cuanto en mi se halla todo cuanto en mi se mira. - A Dios dulce encanto...

Adiós mi bien querido F. SCHUBERT J. GAZTAMBIDE [letra] - Adiós mi bien querido! mi amor! mi encanto! adiós! al cielo te has partido! llevarte plugo á Dios! Bien pronto el alma mía tu huella ha de seguir, si Dios consuelo envía a mi mortal sufrir - Es tal la pena mía! tan honda mi aflicción, que goza en su agonía mi triste corazón. Presiento ya el consuelo que tanto á Dios pedí! presiéntome en el cielo por siempre unido á ti!

Adiós gran Señora Anónimo - A Dios gran Señora del mundo y del cielo guiad nuestros pasos del bien siempre en pos, secad nuestras lágrimas templad nuestro anhelo a Dios Madre mía quedaos a Dios. - A Dios muy preciosa a Dios, a Dios, querubín a Dios delicia sin fin, a Dios mi querida esposa a Dios esperanza mía a Dios que muero por ti a Dios que yo te amo a ti. oh María, oh María - A Dios doncella graciosa, a Dios mi suma alegría, a Dios esperanza mía a Dios que muero por ti a Dios que yo te amo a ti. oh María, oh María - Santa María Reina celeste Mayo te ofrece su producción y a ti nosotros rosa pintada flor matizada el corazón. Solo - Esta rosa de bellos colores cuyo aroma el pensil embalsama a la Madre de Dios soberana reservó su fragancia mejor en tributo de amor y belleza

- Adieu! mon bien supréme! adieu! tous mes amours! ó toi qui fus l'embléme de mes premiers beaux jours! Tu vas quitter la vie ne la regrette pas! la Vierge aux Cieux bènie t'apelle dans ses bras. - Bientöt dans ma misère, comme un doux avenir, la mort, à ma prière, à moi viendra s'offrir! Bientöt, libre d'allarmes, esclave de ma foi, por essuyer tes larmes je volerai vers toi. Adiós Niño hermoso Anónimo [XIX] Estribillo: A Dios, Niño hermoso de mi corazón, á Dios Niño hermoso, á Dios Niño, á Dios. Coplas: - Dulce prenda de mi vida yo te quiero, yo te adoro con la inclinación más fina. Con fervor se depositan con el afecto más puro con una fe la más viva. - ¡Oh! qué expresiones tan finas ¿Cómo haré para pagarte 562

á lo mucho que me obligas? Nada te doy pues es tuyo todo cuanto en mí se halla todo cuanto en mí se mira.

¡Ah, mi Pastor! Anónimo - ¡Ha mi Pastor! mi dulce amor ¡Ay, ay, mi bien oye, escucha, atiéndeme que si tu por mí te mueres qué me queda á mí que hacer?

Adiós Paula Gozos á Ntra. Sra. de Belén Anónimo - Adiós Paula, adiós, Madre querida otro año esperamos volver a ofrecerte las más bellas rosas de esperanza de amor y de fe. - Adiós Paula, adiós, Madre querida Madre nuestra, mil veces adiós, al besar hoy tu mano pedimos nos bendigas ¡oh Madre de amor!.

- Flor hermosa, y qué graciosa! Grata gruta! es un vergel donde con risa la Rosa alegra el mejor Clavel Si Señor, eso es que si tu por mí te mueres ¿qué me queda á mí que hacer? - Si me labra, fiel me libra pira pura se ve arder en cuya luz santa y exenta me liberta de caer. Si Señor, eso es que si tu por mí te mueres ¿qué me queda á mí que hacer?

Adiós, Reina del Cielo E. GUERVÓS A Dios Reyna del cielo madre del Salvador dulce prenda adorada de mi sinsero amor: A Dios, A Dios. - De tu divino Rostro la velleza al dejar permiteme q. vuelva a tus plantas a vesar. - He q.dado o! maria abrazado en tu amor q.date a Dios Señora q.date á Dios á Dios. Dame tu bendicion. A Dios Reyna del cielo....

Al Calvario almas llegad 53 Las siete palabras Anónimo [principio XIX] - Al calvario almas llegad q. nuestro dulce Jesús desde el ara de la Cruz hoy a todos quiere hablar. 1ª Palabra a solo - Pues q. fui vuestro enemigo mi Jesús como os confieso rogad por mi q. con eso seguro el perdón consigo quando loco te ofendí no supe lo q. me hacia buen Jesús del alma mía rogad al Padre por mi. 2ª Palabra - Reverente el buen ladrón imploro vuestras piedades yo también de mis maldades os pido señor perdón si al ladrón arrepentido dais lugar aya e. el cielo ya yo también sin recelo la gloria Señor os pido. 3ª Palabra - Jesús en su testamento a la virgen hoy nos da

3ª Copla á Dúo - Mas dejarte oh María no acierta el corazón te lo entrego Señora, Dame tu bendición. - Adiós del cielo encanto mi delicia, mi amor, a Dios madre mía a Dios, a Dios. Adiós Reina del Cielo Anónimo - Adiós Reina del Cielo, Madre del Salvador, Adiós, adiós Agudo y cruel puñal Anónimo - Agudo y cruel puñal hiere a la Madre doliente, de tristezas un torrente da su pecho virginal

53

563

Hay otra composición, algo posterior, que emplea el mismo texto. No tiene la coda final.

O María a quien podrá explicar tu sentimiento hijo vuestro quiero ser sed vos mi Madre Señora q. os prometo desde ahora firmemente obedecer. 4ª Palabra - Desamparado se ve de su Padre el hijo amado ha! maldito mi pecado q. desto la causa fue quien quisiere consolar a Jesús en su dolor diga de veras Señor me pesa no mas pecar. 5ª Palabra - Sed dice Cristo que tiene mas si quieres consolar la sed q. le llega a aogar dadle lagrimas conviene la hiel q. brinda u[n] ministro si la gusta no la beve como quieres tu q. pruebe la hiel de tu culpa Cristo. 6ª Palabra. - Con voz q.brada tu Dios habla ya muy desmayado la redención consumo ya Jesús se ve espirar ya Jesús se ve morir pues quien no llega a rendir la vida con el pesar. 7ª Palabra - A su eterno Padre ya su espíritu le encomienda si tu vida no se enmienda en que manos pararas en las tuias desde ahora mi alma e[n]trego Jesús mío no, no me mires con desvío en aquella fatal hora. Final - Ya murió mi Redemptor ya murió mi Padre amado ya murió en la Cruz clavado mi Dios mi Padre y mi amor Ay ay triste de mi Ay ay mi corazón rómpete de compasión q. Jesús murió por ti.

Al Divino Corazón Anónimo - Al Divino Corazón, Rey inmortal de los siglos, gloria, honor y bendición. Estrofa - El es el camino, la verdad eterna, El es de la vida la divina esencia. En El está el centro de toda grandeza, en El está el colmo de toda la Ciencia. Al glorioso San Miguel Anónimo - Al glorioso San Miguel... - especialmente en poder.... - y válganos el poder.... - Amén, glorioso Miguel.... Viva, viva San Miguel, muera, muera Lucifer. Al grito que el Rey lance Himno Carlista Anónimo - Al grito que el Rey lance de guerra a los intrusos por Dios y por la Patria abrazaré el fusil que el humo de la pólvora mi ardiente sangre enciende, verterla gota a gota no me hace mella a mí. - Que es música a mi oído el que con recio estruendo el rebramar potente retumbe del cañón, que es dicha que deseo que es gloria que ambiciono morir cual cumple a un héroe carlista por su Dios - ¡Oh dulce Patria mía si rica y floreciente ayer te contemplaba con férvido placer hoy lloro porque espúreos tu santo honor mancillan algunos de tus hijos sin corazón ni fe. - Dios quiera suene pronto en el reloj eterno la que febril ansío hora de redención y que el estruendo recio del poderoso bronce lance la España un ¡viva!

Al Dios escondido Anónimo - Al Dios escondido que vela su faz con himnos y laudes todos ensalzad. 564

Don Carlos de Borbón

con una mirada las penas alivias y vale un tesoro solo tu sonrisa. Jesús es el nombre que en el cielo brilla. Jesús, niño y hombre, para siempre viva.

Al mundo manifestando Anónimo [E. GUERVÓS ?] 2ª Copla. Dúo - Al mundo manifestando en trono de vivas llamas bien muestras cuanto nos amas en caridad abrazado tan ardiente exhalación ha de inflamar nuestro pecho

Al oír la profecía Los siete dolores R. CASAJOANA José María PARERA [letra] - Al oír la profecía que os anuncia Simeón una espada, Madre mía, os traspasa el corazón. Haced, Madre, que muy fijo se me grave en mi interior la Pasión de vuestro Hijo y también vuestro dolor. - Hacia Egipto vais, Señora, con Jesús y San José, cuando el corazón os llora unas lágrimas de fe. Y entre el llanto que demuestra la agonía del cantar no olvidéis la sierva vuestra que os viene a acompañar. - Vuestro Hijo habéis perdido y es por eso que lloráis Vuestro Hijo, tan querido, ¿dónde está?, no lo encontráis. Yo la muerte antes prefiero que perder a mi Señor que lo encuentre en mi sendero sólo os pido con fervor. - En la calle de Amargura encontráis al buen Jesús con la faz de gran tortura y cargado con la Cruz. Yo, postrada en vuestra planta, sólo pido con gran fe: dadme fuerzas, Virgen Santa, que esa Cruz yo llevaré. - Entre injurias y entre agravios vuestro Hijo está en la Cruz; nunca son imaginarios los dolores de Jesús. ¡Y pensar, oh gran Señora, que está muerto por mi mal..! ¡Qué amargura siento ahora de haber sido desleal! - Descansando en vuestro brazos está muerto el Redentor ¡Cuán amargos estos lazos, qué momento de dolor!. Solo quiero por concordia

Al Niño divino C. ORENSE - Al niño divino nacido en Belén unos llevan queso, otros llevan miel. Yo, que nada bueno te puedo ofrecer, te ofrezco mi vida, mi Dios de Israel re-do-mi-si-do-sire-si-do-si-re-si , cantando unas coplas que van a gustar Coplas - Sobre humildes pajas puesto el niño Rey dándole su aliento la mula y el buey. La Virgen le abraza, Sn. José suspira viendo está desnudo el sol de su vida. Pero les consuela ver a los pastores ofrecer al Niño manjares y flores - Reyes del Oriente que una estrella guía humildes le ofrecen oro, incienso y mirra y quisieran darle sus coronas ricas; la suya en el cielo Dios se la designa. Niño poderoso, la Virgen María a salvar el mundo pronto se dedica. -Vamos a adorarle puestos de rodillas; todos los mortales en tu amor confían, 565

dar consuelo a tu dolor ¡Perdón y misericordia para todo pecador! - Solitaria habéis quedado entre la desolación: vuestro Hijo está enterrado junto a vuestro corazón. En la misma sepultura solo quiero descansar, alejando la tortura que en el mundo hay sin paz.

al glorioso Sn. Miguel porq. es espejo de Dios muy parecido a su ser. Viva, viva San Miguel, muera, muera Lucifer. - Es maravilloso en todo especialmente en poder porque Dios omnipotente en poder premió su fe. Viva, viva San Miguel, muera, muera Lucifer. - Válganos pues la clemencia y válganos el poder en los cielos y en la tierra de este hermoso rosicler. Viva, viva San Miguel, muera, muera Lucifer. - Amen Jesús y María Amen glorioso Miguel Amen Príncipe supremo Amen siervo humilde y fiel Viva, viva San Miguel, muera, muera Lucifer.

Al pie de tu imagen J. A. MIELGO - Al pié de tu imagen nimbada de gloria tus hijos fieles postrados están: míranos, Madre, con ojos amantes, dadnos ¡oh Madre! la gloria inmortal. Llenos de fe publiquemos sus glorias quien la ensalzare la vida hallará. - Cantadle alondras, cantadle jilgueros y tú que lloras, gentil ruiseñor, canta en tus trinos Santa María, canta las glorias de su Corazón. Llenos de fe invoquemos su nombre: prenda segura de la salvación.

Alma generosa C. VILA de FORNS - Alma generosa que buscando vas á tu buen Esposo, ven, le encontrarás. Sobre duras pajas reclinado está y sin más abrigo que un pobre portal. - Es ya pues mi vida que del hombre ya la mortal dolencia se que has de curar. Ven, hermoso Niño, a curar su mal, que gotas de sangre ya te costará.

Al presentar en el templo A. MARTÍN BLANCA - Al presentar en el Templo á tu Hijo sacrosanto dolor acerbo sufriste de otros dolores presagio - Por las calles y plazas vagando llanto triste tus ojos vertieron; insensibles los hombres te vieron y ninguno a tu voz respondió. Salve, Virgen de amargura, salve, Virgen angustiada, salve, Reyna atribulada, salve, Madre de dolor. - De dolor punzante espada tus entrañas traspasaron al ver sepultar tu Hijo y al mirar tu desamparo

Coro - ¡Ay¡, qué hermoso Niño, ¡ay!, qué pobre está, ya, Jesús, te quiero de veras amar.

Alabado sea el Santísimo Anónimo - Alabado sea el Santísimo Sacramento del altar y la Virgen concebida sin pecado original. Bendice, alma mía, bendice al Señor.

Alma inocente Mira a la estrella Anónimo Solo - Alma inocente que a Dios caminas por esa senda de horror y espinas ¿Caer no quieres?

Alabemos para siempre Anónimo - Alabemos para siempre 566

Tenla por guía - Mira a la Virgen si entristecida, si estás tentada, si perseguida: Ella es del cielo santa alegría

- Quien en mí cifre su suerte dichoso en vida será y una dulce y santa muerte sus días coronará. Almas de amor inflamadas ... Almas que Cristo convidó Anónimo - Almas que Cristo convidó a su mesa al Señor alabad. Estrofa - Dios llenó el cielo y la tierra entera de gloria y de bondad; a mi alma empero la llenó amoroso de su divinidad.

Coro Mira á la estrella, invoca a María. Alma ven y considera Anónimo [A.M. BLANCA ?] - Alma, ven y considera este abismo de dolor: el juez el suplicio espera y lo dicta el pecador - ¿Quién te puso esa corona, esa Cruz, quién te cargó? Ah!, piedad Señor, perdona que pecando lo hice yo. - Segunda vez cae en tierra con la Cruz el Redentor y no tiembla y no se aterra al mirarle el pecador

Altísimo Señor Anónimo - Altísimo Señor que supiste juntar a un tiempo en el Altar ser Cordero y Pastor. Confieso con dolor que mal hice en huir de quien por mí quiso morir. Estrofa - Venid hijos de Adán a un convite de amor que hoy nos da el Señor de sólo vino y pan, de tan dulce sabor, de tal gracia y virtud que sabe, harta y desa [?]

Almas de amor inflamadas "Promesas de N.S. Jesucristo á la Beata Margarita" Anónimo Almas de amor inflamadas meditad con atención las promesas regaladas del divino corazón.

Amante Jesús mío Anónimo - Amante Jesús mío ¡oh, cuánto os ofendí! Perdona mi extravío y ten piedad de mí. Estrofas - ¿Quién, al mirarte exánime, pendiente de una Cruz, por nuestras culpas víctima expiras buen Jesús de compasión y lástima no siente el pecho herido habiéndote ofendido con negra ingratitud? - Una ardorosa lágrima vierte mi Salvador. Tiende su vista lánguida y mira con dolor. Triste, confuso, trémulo, yo mis pecados lloro y tu perdón imploro: Piedad, Señor, piedad.

Promesas I, V y IX - Al que a Dios servir medite un estado abrazó ya cuantas gracias necesite mi corazón te dará. Almas de amor inflamadas ... Promesas II, VI y X - Si discordia el enemigo en las familias sembró no teman, vengan conmigo que la paz les daré yo Almas de amor inflamadas ... Promesas III, VII y XI - Yo seré para el que acuda a mi amante Corazón firme ampara, fiel ayuda y consuelo en la aflicción. Almas de amor inflamadas ... Promesas IV, VIII y XII 567

- Gemid duros peñascos, hondos valles llorad, gemid fuentes y ríos que va Dios a expirar. Gime tú, delincuente, gime tú sin consuelo que osaste al Dios del cielo las manos levantar.

- La gloria que este mundo falaz te prometía no puede conquistarte con su brillante luz; pues llevas en la sangre navarra que en ti ardía el ansia de otra gloria, la gloria de la Cruz. Apóstol de las Indias, - Los campos de las Indias fecundan tus sudores: con sangre de tus venas regabas el Japón: y aun pides a los cielos te envíen más dolores, para lograr con ellos más almas para Dios. Apóstol de las Indias, - ¿Qué logra el que consigue ganar todo este mundo? a Ignacio a tus oídos le oíste murmurar: y un ángel te decía al verte moribundo, feliz el que ha sabido el cielo conquistar.

Amante Prisionero Anónimo - Amante Prisionero mi pecho es tu Sagrario y augusto relicario de amor mi corazón. - Mi suerte envidia el ángel que mora en alto cielo y estático y sin velo contempla tu visión - Jesús, si yo supiera decir cuánto te quiero amante Prisionero, lo sabes tu mejor. - Mi Madre te lo dice: Jesús, no es desvarío su corazón es mío su amor mi mismo amor. - Contigo Madre mía Jesús está contento y yo feliz me siento de verte ante los dos. - Desde hoy estad conmigo los dos Madre querida. No permitas que en vida me olvide yo de Vos.

Ardiente sol de gracia Anónimo - Ardiente sol de gracia ¡oh celestial maná! derrama sobre el alma ríos de gozo y paz. Infunde nueva vida al mísero mortal, a su alma da deseos del reino celestial. Cual encendida rosa se ve en Mayo brillar haz en mi alma rendida brillar la caridad. Ardiente sol de gracia adoro tu poder, querida fuente pura jamás te dejaré.

Aplaca, Señor, tu ira Plegaria Religiosa C. VILA de FORNS - Aplaca, Señor, tu ira, tu justicia y tu furor, dulce Jesús de mi vida misericordia, Señor. Apóstol de las Indias Cántico a S. Francisco Javier B. IRAIZOZ J. BERMEJO [letra] - Apóstol de las Indias, Francisco de Javier, enciende en nuestras frentes las luces de tu fe: Del mundo de las almas triunfal conquistador, inflama en nuestros pechos el celo de tu amor.

Armen estrépito P. HERNÁNDEZ Coro Armen estrépito danzen de júbilo, canten las vírgenes al Salbador [sic] que en chozas rústicas y en pajas míseras el ser Deífico ya apareció. Suene el tambor,

Estrofas 568

suene el tambor. ¡Ay! Deja María Anónimo [XIX] ¡Ay! Deja María, mi gozo y mi bien, que ciña de flores tu cándida sien.

Contralto 2ª - Dad ensanche a vuestras almas y expansión al sentimiento celebrad este momento por solemne y por feliz. Acumulemos en torno de la reducida estancia flores de rica fragancia y de agradable matiz. A Belén venid, a Belén venid, Armen estrépito.... 4ª - Quemad perfumes suavísimos entonad himnos armónicos celebrad en versos fónicos a la suprema deidad. Que siendo el Rey de los reyes el Supremo en tierra y cielo quiso nacer en el suelo con la mayor humildad Armen estrépito.... Estrofa 2ª. Dúo 1ª- Llegad todos, viejos, niños miserables, poderosos y contemplemos gozosos al encanto de Belem, postrase el Rey y el villano ante el Hijo de María, celebremos este día por solemne y por feliz Llegad a Belén, llegad a Belén Armen estrépito..... 3ª- Ya descienden de la altura los señores de la tierra que preguntan do se encierra el que anunciado les fue, y una estrella brillantísima que lo duden no les deja pues en lo viva semeja a la antorcha de la fe. Llegad a Belén, llegad a Belén Armen estrépito....

Coplas - Al verme querido de tanta belleza la dulce terneza me obliga a gemir. En llanto de gloria me miro deshecho, de gozo mi pecho ni acierta a latir. ¡Ay! Deja María... - Do quiera mi alma do quiera te mira y tierna suspira, se abrasa en tu amor. Si esos tus ojos en mi fijar quieres con nuevos placeres se aumenta el ardor ¡Ay! Deja María.... - Contemplo de cerca tu frente donosa de donde la rosa tomó su color. Cual de tus mejillas tomó la mañana la nieve, la grana y el blando fulgor. ¡Ay! Deja María... ¡Ay, qué lindo! J. SANCHO MARRACO ¡Ay, qué lindo y qué bello, qué gracioso, oh Niño estás! Tus ojitos se entornan ¡Ay, sí, sí! Yo te quiero arrullar. - Pastores y zagalas venid, venid, llegad y al Niño que ha nacido venimos a obsequiar. Su Madre le cobija y besa sin cesar al verle desnudito en pajas reposar. Nacido de una Virgen de Dios el Hijo ha. Al cielo da la gloria, la paz al hombre da. ¡Ay, qué lindo y qué bello...

¡Ay, cómo retumba el pandero Anónimo (León) - ¡Ay, cómo retumba el pandero tan ta pa tan, tan ta pa ta pa ¡ay! cómo le tocaré yo tan ta pa tan, tan ta pa ta pa que el corazón tengo malo le van a poner la unción. - ¡Ay, este pandero que toco tan ta pa tan, tan ta pa ta pa tiene lengua y sabe hablar tan ta pa tan, tan ta pa ta pa sólo le faltan los ojos para ayudarme a llorar. 569

-B-

canto matinal del ave es tu gracia y tu candor.

Bajo de la peña nace J. CANTO Esteban de ZAFRA (1595), texto - Bajo de la peña nace la rosa que no quema el aire, bajo de un pobre portal está el divino rosal y una reina angelical de muy gracioso donaire. Esta reina tan hermosa ha producido una rosa tan colorada y hermosa cual nunca la vido naide. Es el rosal que decía la Virgen Santa María, la rosa que producía es su Hijo, Esposo y Padre. Es rosa de salvación para nuestra redención para curar la lisión de nuestra primera madre.

Bendita sea tu pureza G. ARCINIEGA 55 - Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A Ti, celestial Princesa, Virgen sagrada, María, te ofrezco desde este día alma, vida y corazón: mírame con compasión, no me dejes, Madre mía Bendito sea el momento Anónimo 3ª Estrofa: - Bendito sea el momento de tu pura concepción, de tu santa encarnación de tu excelso alumbramiento que nos llenó de contento dándonos gracia y favor. A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor.

Bartolo ¿qué es eso? Anónimo - Bartolo que es eso que has llegado a ver has visto a la sierpe de antiguo vergel pues que es lo que has visto María y José eso es una gloria Veámosle todos, vamos a Belén. - Niño adorado, sol de los soles como estas en un catre que admira al hombre Pues alabemos… 54 María y José - Virgen intacta sin mancha alguna puesto que de Dios eres la Madre pura, Pues alabemos .....

Bendito y alabado sea Anónimo Bendito y alabado sea el Señor. - Unamos nuestra voz a los cantares del trono del amor. Venid aquí y unidos entonemos: Bendito y alabado sea el Señor. Cantemos, pues, dulcemente y muestre el pecho y la mente su júbilo y devoción. Bendito y alabado sea el Señor. Boga barquilla Anónimo Boga barquilla torna a bogar presto a la orilla vas a Belén a fundar; eres heralda barquilla mía: gloria de Paula vas a anunciar; Ella nos guía en lontananza a Palestina que iréis de paz.

Bella es la rosa de aurora Anónimo - Bella es la rosa de aurora, bello el canto de alborada que del bosque en la enramada canta alegre el ruiseñor pero más bella María que la aurora y el suave

55 54 Se

raspó el texto

570

R. CALAHORRA, B. ECHARRI, y L. URTEAGA emplearon el mismo texto.

Busco el templo E. de CEGONAL - Busco el templo, busco paz y a la sobra de tu Cruz ya veo, Señor, la luz del amor y la verdad. Blanca Forma, Sol dorado, al Sagrario ya han llamado los que piden luz, más luz. - Aun dormita la ciudad y esa estrella y esta flor vienen a hablarme de amor en tu santa intimidad. Alma mía, ya despiertas: se te abrieron ya las puertas mira bien que es el amor. - Ríe el mundo, lloro yo y el misterio de vivir es un gozar y un sufrir que nadie lo descifró. ¡Oh Jesús Eucaristía! me traerás en este día lo que dejaste al partir. - Mira el sol que al ventanal tan de lejos da su luz: es mejor el buen Jesús cuando te hace su fanal. ¡Oh amistad de última Cena, oh vida y muerte serena con adioses de Jesús!

Bailad primero, cantad después ¡Dale con gracia a ese rabel! Suene, que suene, mas al sonar id con cuidado, id al compás. Caminito del Ebro Anónimo - Caminito del Ebro tengo una huerta con manzanas y peras, con avellanas. A coger el trébole la noche de San Juan Jardinero, jardinero el que riega los claveles por favor deme una rosa una de las que usted tiene A coger el trébole... Junto a la ribera hay una chopera donde duermen todos los pajaritos, por las noches pían todos juntitos Campana sobre campana Anónimo (Andalucía) - Campana sobre campana y sobre campana una asómate a esa ventana verás a un niño en la cuna. Belén, campanas de Belén que los ángeles tocan ¿qué nuevas me traéis? Recogido tu rebaño ¿A dónde vas, pastorcito? Voy a llevar al portal requesón manteca y vino Belén, campanas de Belén...

-CCallad, callad, pastorcillos La Gitanilla J.M.J. - Callad, callad, pastorcillos, y escuchad la gitanilla que por alegrar al niño va a cantar las seguidillas - Dios te guarde, limpia aurora, Dios te guarde, claro sol, te quiere la gitanilla más que en invierno el calor, más que agua habiendo sed, más que pan con mucha hambre, di si puedo más querer no puedo que toda el alma derritiéndose en amor convida a los pastorcillos a que canten con fervor.

- Campana sobre campana y sobre campana dos asómate a esa ventana porque está naciendo Dios. Belén, campanas de Belén... Caminando a medianoche ¿Dónde caminas, pastor? Le llevo al Niño que nace como a Dios mi corazón Belén, campanas de Belén...

Estribillo - Vamos pastores y al niño Dios festejaremos con gran amor.

- Campana sobre campana y sobre campana tres en una cruz a esta hora 571

el Niño va a padecer Belén, campanas de Belén... Si aun las estrellas alumbran pastor ¿Dónde quieres ir? Voy al portal por si el Niño con el me deja morir. Belén, campanas de Belén...

con sus aromas de rosa con su frente deliciosa á cantar himnos de amor. - Hermosa cual estrella que brilla en noche oscura en ti refleja pura la imagen del Criador Coro: - ¡Oh Madre del Redentor puro sol de nuestro día, refugio del pecador ¡ah!, sí, de los perdonados guía ¡Madre mía, Ave, María!. Solo - ¡Ave María¡ Solo - Por Ti regenerada de Adán raza proscrita alzose ya bendita al trono de su autor. En el florido Mayo prodigas tus riquezas en mil y mil bellezas que ostenta cada flor, por eso tus altares con flores adornamos, por eso te cantamos con sincero fervor. Coro - Virgen sin mancilla siempre os proclamamos, pura os invocamos y electa de Dios.

Campanitas las del Santuario Anónimo - Campanitas las del Santuario que tocáis a gloria que llamáis a Dios, los tañidos suenan en mi alma como una esperanza del más puro amor. Suenen, suenen, campanas queridas que toda la vida quisiera escuchar las plegarias que en el Santuario con ansia infinita cantándoos van. - De miles emociones se llena el alma con tu sonar. Todos los ojos te lloran por la alegría de a ti llegar. Ángeles en el cielo entonan cantos con tu tañir y hasta la misma Virgen siente alegría de oírte a ti. Aquí en el Santuario siempre en la calma y en la oración no hay pecho que al mirarte no te dedique una canción. Cuando llegado el día de la Patrona suena tu voz, llorando de alegría el alma mía pide perdón. - Campanitas las del Santuario....

Cantad pastores El Rey de Reyes J.R. de PRADO Coro - Cantad, cantad pastores al Niño de Belén, resuenen los tambores, dulzainas mil también. Cantemos al Mesías que ofrece eterno bien, volemos, pues, pastores, volemos a Belén. Copla - Cantemos pastores que un Niño tan bello sin duda es destello de Dios en Belén. El canto resuene y en eco sonoro repítanlo en coro los valles también. Cantad, cantad pastores.... - La estrella que brilla

Canta, canta, patria mía Flores de Mayo M. RIVERO LARIOS Recitativo. Solo Contralto - Canta, canta patria mía de esta Virgen sin mancilla primorosa maravilla que en su ser crió el Señor. - Canta, que convida Mayo 572

con luz refulgente anuncia de Oriente sin duda un gran bien. Cantemos pastores que es hoy el gran día de paz, de alegría, de dicha en Belén Cantad, cantad pastores....

a un noble español envías con dos pequeños cilicios tu libro sobre Isaías. Y era el mensaje que a España mandaba tu corazón: austeridad que no engaña y estudio con oración. - Fue tu palabra semilla de la Orden que tremola tu nombre desde Castilla, Jerónima y española. Nadie te amó como España ¡oh incomparable Doctor! la misma fe os acompaña y os guarda un mismo león.

Cantemos al Amor I. BUSCA de SAGASTIZABAL - Cantemos al Amor de los amores cantemos al Señor, Dios está aquí, venid adoradores adoremos a Cristo Redentor. Gloria a Cristo Jesús cielos y tierra bendecid al Señor, honor y gloria a Ti Rey de la gloria, amor por siempre a Ti Dios del amor.

Cantemos hoy a María Anónimo - Cantemos hoy a María ensalzando su hermosura, pregonen hoy su ternura sus hijos en alta voz.

Cantemos, cantemos al Niño Anónimo. 1884 - Cantemos, cantemos al Niño divino q. es gloria del cielo y honor del Empíreo

Cantemos Pastores J. GUERVÓS Coro - Cantemos Pastores al Dios de Ysrrael [sic] q. en humilde establo se adora en belén; venid y entonemos con santo placer mil hignos [sic] de gloria, de dicha y de fe.

Copla - Ángeles bajan hacia Belén a ver del cielo su dulce bien. Vamos nosotros con santo amor a ver del mundo el Salvador. Cantemos al Niño divino...

Estrofa a Dúo - Estrella vendita [sic] de místico amor y luz de quien toma sus rayos el sol Vendito tu nombre de místico amor q. encierra del mundo la paz y el perdón. Cantemos Pastores...

Cantemos hoy a Jerónimo Anónimo [Texto sin música] Cantemos hoy a Jerónimo ensalzando su elocuencia, pregonen hoy su penitencia sus hijas en alta voz.

Capullo de mujer V. JUARISTI - Capullo de mujer, cristal que nada empaña, mujer de España un día yo he de ser. Escucha con placer lo que mi madre canta, la estrofa santa del amor y del deber. Suele cantar "Ave, María"

- El era el dique y la roca do se estrella la herejía, en la Iglesia abrió su boca plena de sabiduría. Nadie te amó como España ¡oh incomparable Doctor! la misma fe os acompaña y os guarda un mismo león. - Predicando sacrificios 573

Suele cantar "Mi dulce hogar" Suele cantar "¡oh Patria mía!" Suele cantar al trabajar. ¡Cantad, amigas! como cigarras siendo hormigas.

la Angelicia Milicia conmovida y a ver nuevo prodigio nos convida en acorde rumor la marcha suene q. el caudillo mejor al mundo viene. Marcha - Canten acordes dulces suaves finas y graves glorias a Dios Nos trae María bien superior. Canten acordes dulces suaves finas y graves glorias a Dios

Solo - Cuando el corazón limpio de pasiones con alegre son suelta sus canciones, van de flor en flor como mariposas, quitan de las rosas las espinas del dolor.

Como Sol que ilumina Himno S.P.N. Hierónimo Anónimo - Como Sol que ilumina la tierra fue tu vida de luz y esplendor pues tu pluma veloz como el fuego en la Iglesia un tesoro legó. Tiro - Salve, salve de la Iglesia Máximo Doctor de tus hijos gloria y honor Salve ¡Oh gran Doctor!

D.C. - La vida es don de Dios, un don de cada día; con alegría lo quiero recibir. ¡Señor! la debo a Vos, y el sol que a la mañana a mi ventana dice el gozo de vivir Quiero cantar "Ave, María" Quiero cantar "Mi dulce hogar" Quiero cantar "¡oh Patria mía!" Quiero cantar al trabajar. ¡Cantad, amigas! como cigarras siendo hormigas.

Con devoción fervorosa Gozos a Sta. Paula A. CORDONCILLO Con devoción fervorosa y vivas solicitudes ymitemos las virtudes de santa Paula gloriosa. - Virtudes tan eminentes san Geronimo decía que alabarlas no podía con palabras suficientes ni con rasgos elocuentes de su pluma luminosa Con devoción fervorosa.... - Huyendo de los honores se dirige a Palestina a donde Dios la encamina a colmarla de favores y abrasarla en los ardores de caridad generosa. Con devoción fervorosa.... - La muerte le da la vida en el cielo y en la tierra ......... de su carne corrompida Paula muerta está florida como una joven hermosa. Con devoción fervorosa....

Cese el común suspiro Anónimo [XVIII-XIX] - Cese el común suspiro cese la mente triste venga la paz ya deseada O[h] que funesta noche la tierra es todo [h]orrores y el hombre en su pesar alivio no halla dándole a Dios las gracias pues nos da de su amor prendas tan altas. Rezitado - Hombres venid llegad con pronto buelo q. en tropas baja despoblando el cielo 574

- Con Cristo crucificado amándole tiernamente vivió fervorosamente cual perfecta religiosa Con devoción fervorosa....

de su pluma luminosa. imitemos las virtudes... Con devoción fervorosa Coplas a Sta. Paula viuda J. GUERVÓS del CASTILLO - Con devoción fervorosa y vivas solicitudes imitemos las virtudes de santa Paula gloriosa.

Con devoción fervorosa A.CORDONCILLO Con devoción fervorosa y vivas solicitudes imitemos las virtudes de Santa Paula gloriosa

Coplas 1ª y 3ª - En la gran Roma nacida, rica y noble Paula era de las damas la primera en la ciudad aplaudida, pero por su santa vida en el orbe fue famosa imitemos las virtudes...

- ¿Quién como Paula pisó las mundanas vanidades? De las eternas verdades su mente se penetró, por eso nada estimó más que ser de Dios esposa Estrivillo - Cuando en Belén visitaba el pesebre del Señor ardía en el santo amor, devotamente besaba y con lágrimas regaba aquella estancia dichosa. Estrivillo - Su caridad no fingida con alegres se alegraba y con los tristes lloraba; a todos daba acogida, con todos dulce y sufrida mas consigo rigorosa. Estrivillo

- Ya de méritos cargada muere Paula sin temores absorta en dulces favores y ansia por la patria amada a que por Dios es llamada ¡Oh, qué muerte más dichosa! imitemos las virtudes... Copla 2ª - Compasiva se dolía de todos los miserables y con entrañas amables a los pobres socorría. Al triste daba alegría, con todos era piadosa imitemos las virtudes....

Con devoción fervorosa Cántico en elogio de Sta. Paula D. M. y L. - Con devoción fervorosa y vivas solicitudes imitemos las virtudes de santa Paula gloriosa. Fin.

Con devoción fervorosa A. MARTÍN BLANCA - Con devoción fervorosa y vivas solicitudes imitemos las virtudes de Santa Paula gloriosa - Huyendo de los honores se dirige á Palestina á donde Dios la encamina á colmarla de favores y abrasarla en los ardores de caridad generosa. Con devoción fervorosa....

1ª Estrofa. Solo - Virgen Santa y recogida, casada fiel y modesta, viuda ejemplar y honesta, monja santa esclarecida, de Cristo esposa querida, Prelada recta y zelosa. imitemos las virtudes...

- Veneraba con dolor aquellos lugares santos donde obró misterios tantos el divino Redentor por salvar al pecador con su pasión dolorosa Con devoción fervorosa....

2ª Estrofa. Dúo - Virtudes tan eminentes san Gerónimo decía que alabarlas no podía con palabras suficientes ni con rasgos elocuentes 575

- Pobre, humilde, penitente y siempre mortificada con Cristo crucificada amándole tiernamente vivió fervorosamente cual perfecta religiosa. Con devoción fervorosa...

y vivas solicitudes Imitemos las virtudes de santa Paula gloriosa. Solo - Compasiva se dolía de todos los miserables y con entrañas amables á los pobres socorría. Al triste daba alegría con todos era piadosa. Imitemos las virtudes de santa Paula gloriosa.

Con devoción fervorosa A. MARTÍN BLANCA Con devoción fervorosa y vivas solicitudes imitemos las virtudes de Santa Paula gloriosa

2ª Estrofa ¿Quién como Paula pisó las humanas vanidades? Su mente se penetró de las eternas verdades por eso nada estimó mas que ser de Dios esposa Imitemos las virtudes de santa Paula gloriosa.

1ª Estrofa solo [ y 3ª Estrofa] - En la gran Roma nacida, rica y noble Paula era de las damas la primera en la ciudad aplaudida, pero por su santa vida en el orbe fue famosa imitemos las virtudes... - ¿Quién como Paula pisó las mundanas vanidades? De las eternas verdades su mente se penetró, por eso nada estimó más que ser de Dios esposa imitemos las virtudes....

3ª Estrofa La muerte le daba vida en el cielo y en la tierra, de su carne se destierra toda señal corrompida, Paula muerta está florida como una joven hermosa Imitemos las virtudes de santa Paula gloriosa.

2ª Estrofa - Virtudes tan eminentes san Gerónimo decía que alabarlas no podía con palabras suficientes ni con rasgos elocuentes de su pluma luminosa. imitemos las virtudes...

Con devoción fervorosa Anónimo Tiple 1º Con devoción fervorosa ...... de Santa Paula gloriosa.

Con devoción fervorosa A. MARTÍN BLANCA Con devoción fervorosa y vivas solicitudes imitemos las virtudes de Santa Paula gloriosa.

Copla 3ª - En la gran Roma nacida rica y noble Paula era de las Damas la primera en la ciudad aplaudida pero por su Santo nombre en el Orbe fue famosa

1ª y 2ª Estrofa Tacet [bajo] 3ª ..... de su carne se destierra toda señal corrompida; Paula muerta está florida....

Con devoción fervorosa Anónimo [XVIII] Tiple 1ª á Dúo Con devoción fervorosa y vivas solicitudes imitemos las virtudes de Santa Paula gloriosa.

Con devoción fervorosa A. MARTÍN BLANCA - Con devoción fervorosa

Coplas: 576

- Virgen santa y recoxida casada fiel y modesta viuda exemplar y honesta de Cristo esposa querida Prelada recta y zelosa imitemos las virtudes.... - Virtudes tan eminentes San Geronimo decía q. alabarlas no podía ni con rasgos eminentes de su pluma luminosa imitemos las virtudes....

y vivas solicitudes ymitemos las virtudes de santa Paula gloriosa. - Virtudes tan eminentes san Gerónimo decía que alabarlas no podía con palabras suficientes ni con rasgos elocuentes de su pluma luminosa Con devoción fervorosa.... - Sufre atroces tentaciones, enfermedades, dolores, odios de perseguidores, calumnias, tribulaciones, mas con Cristo y sus lecciones siempre salió victoriosa. ymitemos las virtudes de santa Paula gloriosa. - Huyendo de los honores se dirige a Palestina a donde Dios la encamina a colmarla de favores y abrasarla en los ardores de caridad generosa. Con devoción fervorosa y vivas solicitudes ymitemos las virtudes de santa Paula gloriosa.

Con devoción fervorosa Anónimo - Con devoción fervorosa y vivas solicitudes imitemos las virtudes de santa Paula gloriosa. Coplas: - Virgen casta y recogida, casada fiel y modesta, viuda egemplar y honesta, monja santa esclarecida, de Cristo esposa querida, Prelada recta y celosa. imitemos las virtudes... - En la gran Roma nacida, rica y noble Paula era de las damas la primera en la ciudad aplaudida, pero por su santa vida en el orbe fue famosa imitemos las virtudes... - Líbrenos tu intercesión con Dios de todos los males y de furias infernales, alcánzanos que en Sión logremos la posesión de la vida venturosa imitemos las virtudes...

Con devoción fervorosa Gozos a Sta. Paula Anónimo Con debocion ferborosa y biba solicitudes ymitemos las birtudes de santa Paula gloriosa. - Virtudes tan eminentes san Geronimo decia que alabarlas no podía con palabras suficientes ni con rasgos elocuentes de su pluma luminosa ymitemos las birtudes de santa Paula gloriosa. - Uyendo de los onores se dirige a Palestina a donde Dios la encamina a colmarla de favores y abrasarla en los ardores de caridad generosa ymitemos las birtudes de santa Paula gloriosa. - Cuando en belen bisitaba el pesebre del Señor ardía en santo amor debotamente besaba y con lagrimas rregaba aquella estancia dichosa.

Con devoción fervorosa Anónimo Con devoción fervorosa y vivas solicitudes ymitemos las virtudes de santa Paula gloriosa. 3ª Copla - Con Cristo crucificado amándole tiernamente vivió fervorosamente cual perfecta religiosa. Con devoción fervorosa Elogios a Sta. Paula Anónimo Con devoción fervorosa 577

ymitemos las birtudes de santa Paula gloriosa. - O ylustres monjas Paulinas mirad a Madre tan bella cual buestro norte la estrella imitarla amantes finas, pedirle gracias divinas i os consolara gozosa. ymitemos las birtudes de santa Paula gloriosa.

las mundanas vanidades? De las eternas verdades su mente se penetró, por eso nada estimó más que ser de Dios esposa imitemos las virtudes.... Con dulce amor. 1859. A.CORDONCILLO Con dulce amor cada día y con tierno corazón rezaré con devoción el rosario de María. Coplas: - La suprema Trinidad plantó el rosal Mariano, y su poder soberano hizo trono a su piedad complace a tan gran bondad quien te alaba, Virgen pía, rezaré con devoción... - En el templo lo ofreció como rosa con fragancia, lo rescató con ganancia y el Padre se complació, el enojo feneció con la prenda que ofrecía rezaré con devoción... - A la rosa de su amor con la sangre que sudaba color de nácar le daba para el bien del pecador para templar el rigor como rosa parecía rezaré con devoción....

Con devoción fervorosa Gozos a Sta. Paula Anónimo Con devoción fervorosa y vivas solicitudes ymitemos las virtudes de santa Paula gloriosa. - Virgen noble y recogida, casada fiel y modesta, viuda ejemplar modesta, monja santa esclarecida, de Cristo esposa querida, prelada recta y generosa, ymitemos las virtudes de santa Paula gloriosa. - Ya de méritos cargada muere Paula sin temores absorta en dulces favores y ansias por la patria amada a que por Dios es llamada. ¡Oh, qué muerte tan dichosa! ymitemos las virtudes de santa Paula gloriosa. Con devoción fervorosa Anónimo Con devoción fervorosa y vivas solicitudes imitemos las virtudes de Santa Paula gloriosa

Con dulces acentos A. MARTÍN BLANCA Dúo - Con dulces acentos feliz lengua mía ensalza á María más bella que el sol. Eleva mi alma cuan alto es el cielo con súbito vuelo su ansioso anhelar Y en nube celeste, subido en un punto al Ángel me junto y empiezo a cantar.

Coplas. 1ª a solo En la gran Roma nacida, rica y noble Paula era de las damas la primera en la ciudad aplaudida, pero por su santa vida en el orbe fue famosa imitemos las virtudes... 2ª á dúo Al triste daba alegría con todos era piadosa imitemos las virtudes...

Solo. Tiple 2ª - O dulce María el Ángel y el hombre bendigan tu nombre mil veces y mil. Tu nombre a mi boca

3ª ¿Quién como Paula pisó 578

cual miel regalada con flores labradas del prospero Abril. Y en nube celeste...

cual miel regalada con flores labradas del prospero Abril. Con dulces acentos...

2ª Estrofa. Tiple 1ª - Tus ojos convierten, si miras propicia, en gloria y delicia la triste aridez, pues son tan amables ó Virgen divina a mi los inclina con blando mirar Y en nube celeste...

Con dulces acentos A. PALANCAR Con dulces acentos feliz lengua mía ensalza a María más bella que el sol. Coplas - Eleva mi alma cuan alto es el cielo con súbito buelo su ansioso anhelar Y en nubes celestes subido en un punto al Ángel me junto y empiezo a cantar. Con dulces acentos... - O dulce María el Ángel y el hombre bendigan tu nombre mil veces y mil. Tu nombre a mi boca cual miel regalada con flores labradas del prospero Abril. Con dulces acentos... - Y brota del alma copiosa alegría ¡O cuanto daría por verte una vez. Tus ojos convierten si miras propicia en gloria y delicias la triste aridez. Con dulces acentos...

3ª Estrofa. Todos - Si el sol es tan grato de Mayo a la rosa que ostenta donosa su gracia y color y el seno le abre, su gala campea y el aura recrea balsámico olor. Y en nube celeste... Con dulces acentos A. PALANCAR - Con dulces acentos feliz lengua mía ensalza a María más bella que el sol. Coplas - Eleva mi alma cuan alto es el cielo con súbito buelo su ansioso anhelar Y en nubes celestes subido en un punto al Ángel me junto y empiezo a cantar. Con dulces acentos... - Hechiza, embeleca tu amable dulzura divina hermosura su risa y candor. Te invocan mis labios y siento una llama que el pecho me inflama y abiba el ardor. Con dulces acentos - O dulce María el Ángel y el hombre bendigan tu nombre mil veces y mil. Tu nombre a mi boca

Con espinas bien punzado Tres cantos al S. Corazón C. VILA de FORNS - Con espinas bien punzado está un corazón divino Que por ser amante y fino se mira todo espinado tus culpas lo han coronado con espinas de dolor Ay, corazón de mi amado cuanto te cuesta mi amor. Con fe, esperanza y amor A. CORDONCILLO. 1856 - Con fe, esperanza y amor ansiosos de nuestro bien a la Virgen de Belén 579

cantemos gloria y honor. - Adoremos con ternura á la Hija de Dios Padre, de Dios Hijo digna Madre, mejor que toda criatura, vida, esperanza y dulzura para todo pecador. A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - Los Príncipes del Oriente a tus plantas se han rendido y los dones que han traído á tu Hijo omnipotente ofrecen con fe eminente como á su Dios y Señor. A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - Paula, santa y fervorosa, en Belén consiguió ser fuerte y heroica mujer en virtudes asombrosa porque María, piadosa, le comunicó valor. A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. Con fe, esperanza y amor ansiosos de nuestro bien a la Virgen de Belén cantemos gloria y honor.

Ed. GUERVÓS del CASTILLO - Con fe, esperanza y amor anciosos [sic] de nuestro bien sí, al Niño de Belén cantemos gloria y honor 1ª Copla 56 - Su Madre en los brazos meciéndole está y quiere adormirle con dulce cantar. Un ángel responde al mismo compás: "Gloria en las alturas y en la tierra al hombre paz". 2ª Copla - Príncipes del Oriente a tus plantas se han rendido y los dones q. han traído a tu Hijo omnipotente ofrecen con fe eminente como a su Dios y Señor Con fe, esperanza y amor.... Con fe, esperanza y amor Ed. GUERVÓS del CASTILLO - Con fe, esperanza y amor ansiosos de nuestro bien a la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - Su Madre en los brazos meciéndolo está y quiere adormirle con dulce cantar. Un Ángel responde al mismo compás gloria en las alturas y en la tierra paz. Tus ojos Señora son puro candor y tu pecho exhala un ardiente amor. - Los príncipes del Oriente a tus plantas se han rendido y los dones que han traído a tu Hijo omnipotente ofrecen con fe eminente como a su Dios y Señor. - Los Ángeles transportados de contento y regocijo, viéndote ya con tu Hijo entre tus brazos sagrados te respetan admirados,

Con fe, esperanza y amor A. CORDONCILLO. 1880 Con fe, esperanza y amor ansiosos de nuestro bien a la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - El que en Belén te venera con filial demostración tiene de su salvación prenda preciosa y entera pues como Madre sincera le darás todo favor. Con fe, esperanza y amor.... - José, virgen, casto y puro que hacéis grata compañía en el portal á María, amparadme en todo apuro. Sed mi refugio seguro y benigno protector. Con fe, esperanza y amor... - ¡Oh gran Reina de clemencia! todos a Belén venimos y humildemente os pedimos con rectitud de conciencia y de las culpas dolor. Con fe, esperanza y amor...

56

Con fe, esperanza y amor 580

El mismo texto ya había sido empleado por A. CORDONCILLO

llenos de dulce temor. Con fe, esperanza y amor....

del mundo iluminadora el sol vivificador. Con fe, esperanza y amor....

Con fe, esperanza y amor A. LUJÁN Con fe, esperanza y amor ansiosos de nuestro bien a la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - Adoremos con ternura á la Hija de Dios Padre, de Dios Hijo digna Madre, mejor que toda criatura, vida, esperanza y dulzura para todo pecador. A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - Eva en Edén nos mató pero la Virgen María con celestial alegría en Belén vida nos dio ya la muerte confundió dándonos el Salvador. A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - ¡O augusta Reyna y Señora yo te visito en Belén y te doy el parabién pues nos das, cual vella aurora del mundo iluminadora el sol vivificador. A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor.

Con fe, esperanza y amor A. MARTÍN BLANCA. - Con fe, esperanza y amor ansiosos de nuestro bien a la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - Gloria a la hermosa María hija del eterno Padre, del pecador dulce Madre, su consuelo y alegría. En las horas de agonía, en los trances de dolor a la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - Santa Paula, retirada del mundo y de su falsía adoraba a María y, ante el pesebre postrada alzaba á Dios su mirada y adoraba a su Criador. A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - Bendito sea el momento de tu pura Concepción, de tu santa Encarnación, de tu excelso alumbramiento. que nos llenó de contento dándonos gracia y favor. A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor.

Con fe, esperanza y amor A. MARTÍN BLANCA. 1867 Con fe, esperanza y amor ansiosos de nuestro bien a la Virgen de Belén cantemos gloria y honor.

Con fe, esperanza y amor A. MARTÍN BLANCA Con fe, esperanza y amor ansiosos de nuestro bien a la Virgen de Belén cantemos gloria y honor.

Con fe, esperanza y amor A. MARTÍN BLANCA Con fe, esperanza y amor ansiosos de nuestro bien a la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - Eva en Edén nos mató pero la Virgen María con celestial alegría en Belén vida nos dio .....confundió .....Salvador. Con fe, esperanza y amor.... - ¡O augusta Reyna y Señora yo te visito en Belén y te doy el parabién pues nos das, cual bella aurora

Estro fa 1ª - Los príncipes del Oriente á tus plantas se han rendido y los dones q. han traído á tu hijo omnipotente ofrecen con fe eminente como a su Dios y Señor. a la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. Estro fa 2ª - Los fieles santos pastores á Belén van presurosos y en el portal ven gozosos brillando con resplandor al Señor de los señores 581

y le adoran con fervor. a la Virgen de Belén cantemos gloria y honor.

A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - Échame tu bendición Madre afable dulce i buena y rrecibe esta nobena que ago con devoción en toda tribulación no desoigas mi clamor A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor.

Estro fa 3ª - O Reyna de clemencia todos a Belén venimos y humildes te pedimos nos alcancéis penitencia con rectitud de conciencia y de las culpas dolor a la Virgen de Belén cantemos gloria y honor.

Con fe, esperanza y amor Anónimo Con fe, esperanza y amor ansiosos de nuestro bien a la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - Adoremos con ternura á la Hija de Dios Padre, de Dios Hijo digna Madre, mejor que toda criatura, vida, esperanza y dulzura para todo pecador. A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - A ese niño Poderoso que en vuestros brazos llebais os suplico le pidáis me perdone generoso y me bendiga piadoso y sea mi consolador. A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - Paula santa y fervorosa en Belén consiguió ser fuerte y heroica muger con virtudes asombrosa por que María piadosa le dio fuerzas y valor A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor.

Con fe, esperanza y amor Anónimo Con fe, esperanza y amor ansiosos de nuestro bien a la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - Alabemos con ternura á la Yja de Dios Padre, de Dios Yjo digna madre, mejor que toda criatura, vida, esperanza y dulzura para todo pecador. A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - Santa Paula rrecogida en Belén allí encontraba la paz que el mundo no daba y con la Virgen unida de Jesús la santa vida ymitava con amor A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - Si por la Virgen no fuera yo esperanza no tendría de la felicidad mía ni buenas obras yziera ni amara ni conociera al Dios glorificador. A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - O gran Reina de clemencia todos a Belén benimos y umildes os pedimos nos alcanceis penitencia con rrectitud de conciencia y de las culpas dolor. A la Virgen de Belén cantemos gloria y honor. - A ese niño Poderoso que en vuestros brazos llebais os suplico le pidáis me perdone generoso y me bendiga piadoso y sea mi consolador.

Con fieros huracanes Villancico de Kalenda Anónimo [Fines del XVIII] Con fieros uracanes el viento va formando por el común delito el general estrago temed temed mortales huid en riesgo tanto corred a las cabañas Pastores al espanto 57 Solo mirad cruxir los troncos 57 Terror,

582

Asombro

los mares alterados Dúo estremecer los Montes el elemento bago 58 sobre Belén sin duda se viene el cielo abaxo temed huid corred q. en riesgo tanto corred a las cabañas Pastores al espanto Coplas - El Dios de venganzas q. culpas del hombre movieron a ira su enojo irritado ya todo piedades humano se mira Divino remedio del genero humano Con fieros uracanes el viento va formando por el comun delito el general estrago corred a las cabañas Pastores al espanto - La vana ignorancia del hombre primero común hizo en todos fatal el pecado y así a mal inmenso inmenso el alivio previno un Dios hombre humilde el mas sabio Con fieros uracanes.... - Del aura de gracia q. con la inocencia en un ser eterno le estaba alagando a ser torvellino paso por desgracia mortal a las furias de notos 59 ayrados Con fieros uracanes...

á ver al Niño marchemos ya y de los dones que poseemos le ofreceremos con humildad Copla 1ª - Tiernas palomas de blando arrullo de altivo orgullo de gracias mil para q. alegren su pecho amante daré al Ynfante que envidia Abril. Con ligereza... Copla 2ª - Dios de bondades dulce Rey nuestro sabio Maestro del santo amor hoy á tus plantas himnos cantamos y tributamos grato loor. Con ligereza... Con rosas y azucenas J. GUERVÓS - Con rosas y azucenas Guirnaldas tejeremos Que al punto llevaremos Oh Virgen a tus pies. Copla 1ra. a Solo - Luz de los cielos virgen hermosa mística rosa galana flor. Antes tus plantas hoy nos postramos y te rogamos nos des tu amor

Con ligereza A. CORDONCILLO J. AVELLA - Con ligereza, con gran cariño 58

"Vago: sin dirección fija, Pint.: Vaporoso, ligero aéreo". DOMINGUEZ, Ramón Joaquín, Diccionario Nacional/ Lengua Española, Madrid: Miguel Guijarro, 1875

59

13 ed.

Copla 2ª a Solo [Bajo] - Blancos jasmines de los vergeles Rosas claveles nardos y Azaar con fe te ofrecen los corazones piadosos dones para tu altar.

Notos, del griego, notos, antiguamente, uno de los cuatro vientos cardinales, que sopla del sur

Copla 3ª á Dúo - No los deseches 583

Oh! Virgen bella fulgida estrella madre de Dios y por tus ruegos gracias hallemos con que ir logremos del cielo en pos

del triste pecador refugio singular. Corazón Santo, sol de mi amor Anónimo - Corazón Santo sol de mi amor sois Vos mi encanto reinad Señor. Copla a Dúo - Oigan los hombres tu amable acento dulce instrumento del mismo Dios. Si el hombre deja por Ti sus vicios crueles suplicios dejará en pos. Corazón Santo....

Contemplemos a María Anónimo - Contemplemos a María con afectos de ternura llena el alma de amargura, traspasado el corazón. Ya que somos siervos suyos y sus hijos nos llamamos sus dolores compartamos aliviando su aflicción. - Haz ¡oh Madre! que tus hijos y tus fieles servidores no aumentemos tus dolores ofendiendo al Redentor.

Corazón Santo, Tú reinarás Anónimo - Corazón Santo, Tú reinarás Tú nuestro encanto siempre serás. Estrofa - Divino pecho donde se inflama la dulce llama de caridad. Corazón Santo....

Corazón de Jesús Anónimo - Corazón de Jesús, mi Redentor, Corazón de mi Dios, muerto en la Cruz, dame vivir de tu luz, dame morir en tu amor. Estrofas - ¡Oh vida de mi vida! ¡Oh Amor de todo amor, salud del alma herida, refugio del dolor. Tú, que eres el Camino para llegar a Ti, ¡Oh Corazón divino, ábrete todo a mí!

Corazón Santo, Tu reinarás Anónimo - Corazón Santo Tú reinarás, Tu nuestro encanto siempre serás Estrofa Venid cristianos y acá en el suelo como en el cielo se ve adorar; también nosotros adoraremos....

Corazón Santo de mi Señor R. URUARRIZAGA - Corazón Santo de mi Señor acoge el canto que alza mi voz; y tú, María, a la mansión de su reinado condúcenos.

Corramos todos D. J. C. Sor Manuela del Sagrado Corazón [letra] Coro - Corramos todos con gran placer acompañando a la Virgen y al bendito San José.

- Tu Corazón, Jesús, es víctima inocente que a Dios por nuestro amor se ofrece en el altar y el tuyo es, Madre mía, María Inmaculada, 584

Dúo - Jesús, qué contento, Jesús, qué alegría que va de camino la Virgen María. - Y el que la acompaña es su esposo José que los dos esperan a su dulce bien. - Tu serás la Madre del Dios de Israel que por Justo nombre le pondrás Manuel.

Corred pastorcitos, venid I. BUSCA de SAGASTIZABAL Coro Corred pastorcitos venid a adorad al Niño que luego nos ha de salvar. Estrofa Solo: - Las estrellitas que hay en el cielo forman un velo de blanco tul y se destaca como ninguna la hermosa luna del fondo azul. Dúo - Todas son piedras preciosas que se han ido a desprender de la cuna donde duerme el Niñito de Belén.

Corred pastorcillos, corred J. GUERVÓS Coro Corred pastorcillos corred y adorad con humilde acento al Rey celestial. Estrofa a Solo tiple 1ª - Los pastores de Judea se apresuran al portal a ver a Cristo humanado que vino en carne mortal; con algazara y contento, con clarines y tambores, celebran el nacimiento del Señor de los señores.

Corred pastorcitos, zagales.. Anónimo - Corred pastorcitos zagales corred que un recién nacido veréis en Belén. Cantadle alabanzas, amadle con fe y ricas ofrendas poned a sus pies que este hermoso Niño que hoy vino a nacer es Rey de los reyes, es Dios de Israel. - En pobre pesebre Jesús nació ya porque al santo Niño se le oye llorar sin cama, sin lumbre; tan sólo un portal al Rey de los cielos abrigo le da. - Pobrecito Niño lo que sufrirá.. Le sirve de albergue un frío portal, una mansa vaca llégase a acercar: con su ardiente aliento calor a Dios da.

Corred pastorcitos, llegad Anónimo [XIX] Coro Corred pastorcitos, llegad á Belén que el Rey de los cielos biene [sic] para mi bien. Copla: - Ese niño chiquito yo le quiero despertar y le meceré la cuna antes que empieze a llorar. Nene de mi alma, nene de mi vida ay como me arrebatas todas mis caricias. Corred pastorcitos... Corred pastorcillos, venid Anónimo Estriv. Corred pastorcillos venid á adorar con humilde acento al Rey celestial. 585

Cual nace la aurora P. BENEYTO - Cual nace la aurora con limpio arrebol nacióte, oh Señora anunciando al sol.

- Cuán bella eres, mi Madre, por verte yo suspiro y mi alma, si te miro, de Ti se eleva en pos. Sin Ti no ven mis ojos encanto ni alegría. Más bello que María existe solo Dios.

Copla 1ª - Lirio que al valle presta su aroma blanca paloma de Nazaret de la Idumea ciprés divino, luz y camino de nuestra fe. Cual nace la aurora....

Cuando presentáis a Dios Anónimo - Cuando presentáis a Dios mucho, Madre, os martiriza la espada que á Hijo y vos ya Simeón profetiza. - Yo sin Jesús voy perdida ¿Dónde estáis mi dulce centro[?] tres días vivo sin vida pues lo busco y no lo encuentro - En los brazos de la aurora sin vida el rubio arrebol triste cisne canta y llora la muerte del mejor Sol.

Copla 2ª - Es tu mirada mar de ternura, tu frente pura corona el sol, naciste exenta de mancha aleve como la nieve que nadie holló. Cual nace la aurora....

-DDe Dios la voz amante Cantata á Sta. Paula C. VILA de FORNS - De Dios la voz amante con cariñoso anhelo la llama desde el cielo, y va del cielo en pos y allí, teniendo sólo sus dulces ojos fijos, "adiós" dice a sus hijas, á Dios por siempre, á Dios

Copla 3ª - Mírame oh Virgen, préstame ayuda, mi pecho escuda que débil es, oye los ecos de mis cantares que en tus altares alzo a tus pies. Cual nace la aurora....

- Son humo y polvo vano del mundo los amores y son mentidas flores que hay en él Por eso ella, dejando la vida transitoria, la senda de la gloria siguió constante y fiel.

Cual rosa purpurina A. UGARTE - Cual rosa purpurina que expresa tierno amor Jesús lleva en el pecho su ardiente Corazón. Solo - Por dar salud al mundo abrió en la Cruz sus hojas, bañada en tintas rojas la Rosa de Pasión. Dejadme, ¡Oh Rey divino! que admire sus colores, dejadme que de amores me embriague con su olor

- Corona esplendorosa tu hermosa sien rodea y [un] ángel se recrea en ensalzarte a ti ¡Oh Paula, tú que brillas bendita en las alturas mitiga mis pesares y ruega a Dios por mí

Cuán bella eres Anónimo 586

De dolor punzante espada Anónimo - De dolor punzante espada mis entrañas traspasaron al ver sepultar tu hijo y al mirar tu desamparo.

Tu talle a la palma gentil desafía en soberanía y en airoso ademán. De místicas flores.... De místicas flores A. CORDONCILLO Coro. De místicas flores tejed a porfía guirnalda á María que es linda sin par.

De la Habana ha venido El Jarabe Anónimo - De la Vana a venio por esos mares un dulce q. le llaman mamita mía, el bien me sabe aire, aire, aire que me lo dio mi madre mejor que el limón dulce y la rica piña mejor me sabe.

1ª. Solo - En alas del céfiro ya mayo ha venido de viola ceñido, clavel y azahar. Tributo a María llevó de su mano y el pie soberano postróse a besar. De místicas flores....

De místicas flores A. CORDONCILLO Coro. 60 De místicas flores tejed a porfía guirnalda á María que es linda sin par.

2ª. Dúo - Tus labios son púrpura, tu tersa mejilla por sí sóla humilla jazmín y coral, tu boca es más pura que cáliz de rosa, tu risa graciosa de miel es raudal. De místicas flores....

Solo 1ª. - En alas del céfiro ya mayo ha venido de viola ceñido, clavel y azahar. Tributo a María llevó de su mano y el pie soberano postróse a besar. De místicas flores.... 2ª - Por vegas y páramos benéfico gira doquier se respira placer, suavidad; mas, si te presentas ¡Oh bella Señora! al mayo desdora tu gracia y beldad. De místicas flores.... 3ª - La gloria del Líbano del Cielo esplendente, la lumbre en tu frente vencidas están. 60

3ª. Solo - Tu voz es un bálsamo al ánimo herido, destierra el gemido tu tierno mirar. Más gracias y dones tu pecho atesora que perlas la aurora, que arenas el mar. D.C. al principio del ritornelo, antes de la señal. De místicas flores E. GUERVÓS Coro. De místicas flores tejed a porfía guirnalda á María que es linda sin par. 1ª Copla a Solo - En alas del céfiro

Con el mismo texto hay otra copla.

587

ya mayo á venido de viole señido, clavel y hazahar. Tributo a María llevó de su mano y el pie soberano postróse a vesar. De místicas flores....

resuene la voz: Bendita tu eres oh Madre de Dios - El ángel y el hombre te rinden honor y ensalzan tu nombre tan digno de loor. Grandezas resaltan en Ti mil y mil, cual flores esmaltan ameno pensil. No puede criatura al grado llegar que Tú en altura y en gracia sin par. - Tus ojos convierten si miras propicia en gloria y delicia la triste aridez, pues son tan amables O Virgen divina a mi los inclina con tierno mirar. Tu boca es más pura que cáliz de rosa, tu risa graciosa de miel es raudal. - Y brota del alma copiosa alegría O cuanto daría por verte una vez. Tu nombre a mi boca cual miel regalada con flores labradas del próspero Abril. Más gracia y donaire tu pecho atesora que perlas la aurora que arenas el mar.

Copla 2ª á Dúo - Belleza tan majica Dejole hechizado En montes y en prados La intenta copiar En vano fiel de este modelo ni aun en el cielo se puede encontrar. De místicas flores.... De rodillas, Señor. ARAMBURU - De rodillas, Señor, ante el Sagrario que guarda cuanto queda de amor y de humildad, venimos con las flores de un deseo para que nos las cambies en frutos de verdad. Cristo en todas las almas y en el mundo la paz. De sus amados hijos A. NAVARRO RUIZ 61 - De sus amados hijos desprendida en la playa los deja sosobrando y en piélago de penas encendida en bolcanes de amor su acento blando. Así templaba su dolor sañudo, rompiendo el lazo í desatando el nudo. Aria Quien sabe amar, si ha de vencer, ha de seguir, ha de penar. Y ha de sufrir el tormento de dejar lo que más llega a sentir para vivir, para reynar.

De tu tierno amor Anónimo ... de tu tierno amor Dulce Gerónimo grande Doctor timbre del yermo de la Yglesia onor, tus caros hijos q. en santo Dervor[?] alegres cantan himnos a tu onor objecto sean de tu tierno amor. Padre nuestro, Doctor santo humildes rogamos.

De todos los seres Anónimo - De todos los seres 61 Hay

una composición anónima de fines del XVIII que emplea el mismo texto.

588

Decid los Pastores... - En un pesebrito hallamos un Niño, es tan graciosito que hubimos cariño; pusimos aliño de más cerca ser, por mejor lo ver.

De tus hijas consuelo M. VIÑAS De tus hijas consuelo y lumbrera Santa Paula perfecto ejemplar Hoy juramos seguir tu bandera congregadas al pie de tu altar. Fin Estrofas En un mundo sentado en tinieblas que en tus venas cursaba su historia tú, colmada de bienes y gloria, escogiste un sendero de luz. Derramando limosnas sin cuento te humillaste a vivir en pobreza: fue el pesebre tu amor, tu riqueza, el emblema triunfal de la Cruz

Decid los Pastores... - Cabe El allí estaba un asno y un buey: ambos le adoraban al muy Santo Rey, El dador de ley sentimos el ser en su parecer.

Sabia y santa maestra de espíritus veneró tu virtud Palestina. A tu grey repartiste doctrina saturada de ciencia y de amor. No podían vivir sin tal madre, San Jerónimo llora tu muerte, fue terrible el dolor de perderte y es muy dulce cantar tu loor.

Decid los Pastores... - Ángeles del cielo y las jerarquías nos daban consuelo con sus melodías. Cien mil alegrías les vimos hacer con gloria y placer.

Decid los pastores Anónimo Decid los Pastores: ¿Qué venís a ver con tanto placer? - Vimos a María muy noble Doncella, que así relucía como clara estrella, la más linda y bella que fue ni ha de ser, ni se espera ver.

Decid los Pastores... Dejad las ovejas C. VILA de FORNS Coro Dejad las ovejas venid a Belén, que el cielo las guarde que las guarda bien. Coplas - Deteneros los pastores que en esta honda cañada tengo la ropa enredada y perdido he de quedar. No me dejen aquí solo que no es por miedo a la fiera; es que mi alma quisiera al Niño Dios adorar. Dejad las ovejas.... - Dicen que es más blanco el niño que el vellón de mi cordero y más rubio que el granero cargado de rica mies. Dame pastor una mano que de este barranco salga, así el Niño Dios te valga cuando le beses los pies. Dejad las ovejas.... - Nadie atiende a mis querellas, nadie escucha mis gemidos

Decid los Pastores... -Do un portalejo la vimos estar, y un honrado viejo también, sin dudar; y oímos cantar y oímos tañer y entramos a ver Decid los Pastores... - Vimos maravillas cuales nunca fueron: reparar las sillas, ya que se perdieron, de los que cayeron de su merecer por soberbios ser. 589

¡Oh Niño, recién nacido, ten Tú de mí compasión. Yo estoy salvo, yo en Ti creo, Tú traes al mundo la calma, Tú eres salvador del alma y Dios de mi corazón. Dejad las ovejas...

pastores, venid, corramos, llevadle vuestros sayales; que no es propio de zagales estar faltos de piedad. Dejemos & Del inefable bien Aria a Dúo Anónimo Rezitado - Del inefable bien y la dulzura que el Padre omnipotente al justo diera allí encuentra su asilo en tal manera que su mansión más dulce y más amada su Ciudad de refugio y su morada. Aria - Dulce Gerónimo grande Doctor timbre del yermo de la Yglesia honor tus caros hijos....

Déjame Dueño mío Anónimo - Déjame, Dueño mío que yo te quiera, déjame que a tus plantas de amor me muera ¡Qué feliz, qué suerte, amarte, vida mía, hasta la muerte. Déjame ante el Sagrario llorar mis penas, mientras Tú de las gracias mi alma llenas. No me abandones Tú que buscas, Bien mío, los corazones.

Del que va errado Anónimo - Del que va errado sois guía, áncora del naufragante, en Vos halla el navegante sosiego, puerto, alegría. Sin Vos ¡ay! ¿y que sería del mundo lleno de errores?.

Dejemos hoy las cabañas M. BRAVO, VELÁZQUEZ [texto] Coro Dejemos hoy las cabañas, recojamos el ganado que el Mesías anhelado ha nacido en un portal

Del Trío sagrado Villancico de Navidad Anónimo Del Trío sagrado reinando en unión desciende y se humana el verbo de Dios. Su luz aparece con suave arrebol y entonan los cielos hosanna al Señor - Un triste pesebre sin digno esplendor es de tu grandeza Palacio y mansión: Pastores y Magos que el cielo inspiró te adoran y aclaman a unísona voz. Del Trío sagrado.... - Si tiemblas desnudo en tal privación deja que mi aliento te vuelva el calor, dejad que las penas partamos los dos que no es bien que sufras

Copla - Por esas rocas nevadas corramos enternecidos al encanto conmovidos del anuncio celestial. Nuestra dicha es ir temprano nuestro dever [sic] adoralle dejemos el triste valle por ver al nuevo zagal. Dejemos & - Con la leña más enjuta que de los montes llevemos al niño calentaremos que es el Dios de la verdad nuestra vida de él depende nuestras culpas él perdona nuestras fatigas corona con gloriosa eternidad. Dejemos & - Entre [h]arapos guarnecido y en un establo arruinado ha nacido el Dios amado y es triste fatalidad: 590

tan solo el rigor. Del Trío sagrado... - ¡Oh infante divino, oh Rey de Sión! Deja que se inflame mi yelo en tu amor. Del Trío sagrado...

El Orbe todo alabe a Dios... - Sube espíritu divino y muestra tu protección a nosotras desterradas q. imploramos tu favor. El Orbe todo alabe a Dios... - Advierte nuestra miseria y triste desolación no te olvides de tus hijas q. [h]oy celebran tu función. El Orbe todo alabe a Dios...

Desciende triunfante V. RUIZ AZNAR. CANCELO - Desciende triunfante ¡oh Rey de los siglos! y ven a Granada tu trono a fijar. Sus hijos leales a Ti se consagran y ofrecen sus pechos por trono y altar.

Astros bellos a lucir, serafines a cantar y a Gerónimo enzalzad pues cual sol en su cenit brillante se ve lucir este Doctor celestial.

Aquí de nuestra vega en la extensión florida te espera de los héroes el rutilante coro que combatió glorioso contra el alfanje moro por defender tu ley. Te espera en las Angustias tu veneranda Madre un pueblo que te ama y que en tu amor unido con una voz te aclama su Dios, su amor, su Rey.

Aplaudan loores festejen delicias al sol q. [h]a ylustrado con pluma divina los orbes terrestres luciendo este día. ....Di, niña, di J. de la MORENA ... Di niña, di. Dulce hechicera di niña di si al brillar la luna pensaste en mí ...que no sé por qué y antes de mi tu memoria borrada fue.

Devotos ciudadanos Anónimo [XVIII-XIX] Dúo - Devotos ciudadanos hoy es el feliz día que al Máximo Doctor la Yglesia nuestra Madre con p[l]ausible alegría celebra su función. Solo Los Ángeles se alegran y con dulces canciones rinden adoraciones a Dios nuestro Señor.

Tu me jurabas amarme y yo amarte te juré. Tu al fin viniste a engañarme y yo al cabo te fallé. Que en este mundo todo es mentira; amor y dicha lo son también y si algún triste llora y suspira también se mezcla en el vaivén.

El Orbe todo alabe a Dios engrandeciendo tanto favor pues su grandeza hoy se dignó dar a Gerónimo el galardón.

Tu decías que me amabas con tal verdad que yo a ti pensé adorarte con ceguedad. A poco tu gran cariño despareció y antes el mío del tuyo

Coplas - Ángeles del cielo bajan en el punto q. espiro a revivir el espíritu de este sagrado Doctor. 591

nada encontró.

- De castidad te llaman blanca azucena concebida sin mancha de grazia llena Haz madre mía q. casta cual tu alma sea la mía. - Lirio puricimo Casta azucena Fragante rosa de Jericó Violeta humilde de grazia llena haz que en tu grazia me inunde yo. - Piadosa madre de los amores tu q. ventura das y salud haz q. en mi alma broten las flores del paraíso de la virtud.

Dispertad, pastores Anónimo [XVIII-XIX] - Dispertad, pastores, vamos a Belén que ha nacido el Niño el que es Dios de Israel. Toca tu la flauta, toca el arrabel, toca la zambomba, tócala, Miguel. Vamos pastores, vamos a Belén que ha nacido el niño el Dios de Israel. - Niño divino, Niño admirable, mi Niño amable, mi buen Jesús Al coro - Vamos a Belén, vamos pastorcitos dichosos vamos a ver gozosos a nuestro amo y Redentor que en Belén ha nacido y al mundo ha venido solo por nuestro amor.

Dormido está mi gloria G. ARENAL - Dormido está mi gloria, duerme mi Niño; sonríe porque siempre sueña conmigo. Conmigo sueña, sueña su Inmaculada, bendito sea. - Mil corazones, Niño, yo te daría por lograr una sola de tus caricias; mas miento, miento, que el que tengo me pides y te lo niego. Dormido está mi gloria...

Divina Madre E. GUERVÓS - Divina Madre de los amores, dulzura nuestra, vida y salud haz q. en mi alma broten las flores, siempre fragantes de la virtud. - Eres flor de los campos por tu belleza y lirio de los valles en la pureza. Haz madre amada, q. en tu candor mi alma q.de embriagada. - Hermosa Reina de los amores tu que nos prestas vida y salud haz q. en mi alma broten las flores, siempre fragantes de la virtud.

Dueño amoroso Anónimo [fin XVIII] Dueño amoroso, Pastor sagrado, Sacramentado todo glorioso, todo reposo a el alma das. Haz q. mi pecho muy reverente ya dignamente sea tu lecho y en ti des[h]echo de amor veras. 592

Dueño de mi vida Anónimo - Dueño de mi vida, vida de mi amor, ábreme la herida de tu Corazón. Corazón divino dulce cual la miel, Tu eres el camino para el alma fiel.

Estrofa 2ª (a dúo) - ¿Por qué no es tranquilo tu sueño, por qué te desvelas, mi Dueño, si sabes, Jesús, que es mi empeño seguir tu cayado infantil? Mas ¡ay! mi Jesús, te desvelas, Divino Pastor, pues recelas del lobo infernal que ovejuelas te quiere robar del redil. - Duerme, Niño y reposa que ya negrea; duerme, tu Madre hermosa te balancea. Niño divino duérmete que te aguarda largo camino.

Duerme, mi bien Anónimo - Duerme, mi bien, de tu Madre en brazos duerme, mi bien, son ellos tu Edén. Serafín veloz, no hagas ruido duerme mi amor en tu corazón, ahoga el suspiro, duerme mi amor.

Dulce María Anónimo [E. GUERVÓS ?] Dulce María madre de Dios dagnos piadosa tu bendición.

Es más bello que la rosa no vio el mundo joya igual; si su Madre es tan hermosa, es el Niño la beldad. Duerme, mi bien.....

Copla 1ª tacet Copla 2ª a Dúo - Mira, del mundo vienen rumores perturbadores del corazón. Todo está en guerra todo se agita. Oye bendita la devil voz de las q. piden Virgen amada una mirada de compasión.

Duerme, Niño B. IRAIZOZ G. VILLANUEVA letra - Duerme, Niño y reposa que ya negrea; duerme, Niño que es cosa que de ver sea como tu Madre hermosa te balancea. Estrofa 1ª (a solo) - ¡Oh Niño Jesús de mi vida; cuán linda es tu cara dormida; qué gozo la Virgen anida al verte en sus brazos dormir. Venid callandito, pastores; cesad los celestes cantores, ya luego diréisle loores pues nace por nos redimir.

Dulcísima Virgen A. MARTÍN BLANCA - Dulcísima Virgen del cielo delicia la flor que te ofrezco recibe propicia 1ª Estrofa - Eleva mi alma cuan alto es el cielo con súbito vuelo su ansioso anhelar. Y en nube celeste subido en un punto al Ángel me junto y empiezo a cantar.

- Duerme, Niño y reposa que ya negrea; duerme, tu Madre hermosa te balancea. Niño querido, cierra tus soles bellos ¡Ya se ha dormido! 593

594

2ª Estrofa - Mi afecto sencillo recibe, Señora, mi frente en el polvo te ensalza y te adora. Piadoso tu oído mis voces atienda y admita amoroso tu seno mi ofrenda.

recibe Señora, mi frente en el polvo te ensalza y te adora. Piadosa tu oído mis voces atienda y admita amoroso tu seno mi ofrenda, tu rostro divino mi vista descubra y en tanto oh felice tu manto me cubra. Al Estribillo.

3ª Estrofa - Si el sol es tan grato de Mayo la rosa q. ostenta donosa su gracia y color y el seno le abre su gala campea y el aura recrea balsámico olor. Dulcísima Virgen....

-EEa, Padre nuestro Anónimo [XVIII-XIX] - Ea, Padre nuestro, ea, Doctor santo, no nos desampares humildes rogamos

Dulcísima Virgen Anónimo [XIX] - Dulcísima Virgen del cielo delicia la flor que te ofrezco recibe propicia

El amor de los amores Anónimo Estrofa II. A dúo - El amor de los amores como en un mullido lecho reclinábase en tu pecho sobre un tálamo de flores abrasado en sus ardores eras del Querub rival. Al signo.

1ª Estrofa - Oh cándidas flores venid á mis manos, guirnaldas haremos los pechos humanos, mostrad ahora juntas mayor lozanía que va á recibiros la Virgen María Vosotras y el alma yo, pobre aunque soy, con todas mis ansias rendido le doy.

El tío Caniyitas M. SORIANO FUERTES Opera cómica ACTO I Preludio Introducción y Coro - ¡Ay! qué bulla, qué confusión hay en la plaza de San Juan de Dios Ciego - Eres chiquita y bonita eres como yo te quiero pareces campaniyita hecha e mano de platero Vendedor - Vengaste a mi puesto, hermosa, no se vaya osté, salero, (Pescae.: ¡Boquerones!) castañas e galarosa 62, peros y camuesas peros

2ª Estrofa - Los valles alegra benéfico rayo del sol que engalana las flores de Mayo y apenas se abren y el cáliz asoma regala el ambiente balsámico aroma, así en su manera brotando en el suelo al Dueño bendicen q. habita en el cielo.

62 Galaroza,

v. de España (prov. de Huelva, p. j. de Aracena) rica en castaños, robles y chopos.

3ª Estrofa - Mi afecto sencillo 594

(Aguador: ¡Agua!). ¡Juy! mairina tengo naranjas e la china (Cucharero: ¡Cucharas y cucharones!) y batatita boronda, malacatones e ronda (Aguador: ¡Agua!). vaya una cosa divina (Rosquetero: ¡Almendras y rosquetes!) vaya una cosa divina (Rosquetero: ¡Suspiritos e canela!) ¡Juy! mairina, ¡Juy! mairina vaya una cosa divina Coro: - vaya una cosa divina Rosquet: - Almendraos y rosquetes a ochavo Pesc.: - ¡Boquerones! Rosquet.: - ¡Suspiritos e canela! Aguad.: - ¡Agua la nieve fría!. Vend.: - Castañas como bajean, calientes como bajean. Rosquet.: - ¡Suspiritos e canela! Florera: - Y traigo flores y aromas que bonitas y cómo güelen mosquetas y claveyinas, albaquita y claveles Pesc.: - Pescao vivito, pescao, boquerones, boquerones Panadero - A ocho bobas, a ocho Cuchar.: - Cucharas y cucharones Coro - ¡Ay qué buya, que confusión hay en la plaza de San Juan de Dios. Pesc.: - Boquerones, boquerones.. Estudiantes - ¡Ay tu serás paloma blanca, ay, yo seré palomo azul, ay, vente al campito y haremos ay, guu, guu, guu pi-pi gu-gu niña vamonos yo con tu gu-gu pi-pi ya ya yai que le doy que le dí. Lañador - Fuentes, tinajas, lebriyos de labar que componer

Negrito - Yo soy el neglo mandica, daca la pata tu, mi seño yo soy mandiquita el neglo que limpia las botas por cuatro cualto. Yo soy neglo, mi mare fue negla neglito mi pare, neglita mi agüela mas no hay un compare branquito que deje las botas como yo las deja. Coro - ¡Ay qué buya, que confusión hay en la plaza de San Juan de Dios. ¡Ay! que ha venio el tio Joaquín con la guasanga del tamboril Tio Joaquín: - Venid muchachos, venid, venid que enserrao er mundo traigo yo aquí [¿]canto o lo enseño[?] Unos - ¡Que no! Otros - ¡Que sí! Tio Joaquín: - Canto o lo enseño[?] Unos y Otros - ¡Que sí!, ¡Que sí! Tio Joaquín: - Armo la tela. Ahora verán ustedes un cabayero formal que el año pasao era un cursi y hoy es un tantarantán. El niño sangolotino es este mirar que retotoyuo se come para almorzar cuarenta arrobas de corcho y una bota de alquitrán cuando tose se menea el peñón de Gibraltar quié ser ministro y es tonto. Ahora verán ustedes el arcarde de un lugar que va ambozao en un fraque más grande que un carromato pues señores este tal al pueblo se está comiendo... Municipal: - ¡Tio Joaquín...! Coro: - Ja, ja, ja Tio Joaquín: - Esta es la siudá de Roma la siudá de caliá sitiada por los.. (Señores, ¿Se ha ido el Municipal?) 595

...cosacos aya en tiempos de Datan ahora trescientos mil años aqué es un general, el general Beduinó.. Municipal: - ¡Tio Joaquín...! Tio Joaquín: - Tantarantán Municipal: - ¡Cállese usté! Tio Joaquín: - Pero señor.. Municipal: - Silencio, pronto si saco el ran vais a correr. Calmas a mí, ea, se acabó fuera, Jesús Coro - Alza, alza y toma se disparó, fuera, fuera, jo, jo, jo

comprendes?, y la boquita lo mismo que una guindita Inglés - Yes, comprende. Caniyitas - ¿Comprendes tu?, ¡Chachipé! Inglés - ¿Qué cosa dime es chachipé? Caniyitas - Es como arró con tomate Ingles - Tomata ou Caniyitas - Estupefate se me ha quao el gaché Y si tu vieras tiene un lunar en la barba como un pera Coro - ¡Ay¡ qué mareo, Caniyitas, tunante lárgalo perro 3ª Estrofa Caniyitas - Tiene un pecho ¿me comprendes? Inglés - Comprejendo Caniyitas - Entiendes bien de merengue y a luego vaigame er mengue unos pinreles así Inglés - ¿Qué cosa en pinreles? Caniyitas - Esto (señalando al pié) más comprendio la pata Ingles - Yes. Caniyitas - Mira, es la flor y la nata de lo güeno y lo barí Y aluego, tiene unas manos de oro pa partir nueces Coro - ¡Ay¡ tio Caniyas del que cae en tus manos la bolsa espicha

Canción de Caniyitas y Mister Frich. Bajos 1ª Estrofa Caniyitas - Es un jembra morena con unos ojos barbales que alumbran como ciriales Inglés - Yes, comprende. Caniyitas - cuando se pone juncal Inglés - ¿Qué cosa es junco? Caniyitas - Arrepara, sus dientes corren parejas con las piaras de obejas [sic] acabaas de bañá Y tiene un pelo más negro que las alas didon de un cuerbo [sic] Coro - ¡Ay¡ probe Inglés, júyele á Caniyitas que el cuerbo es él.

Coro de Vendedores Coro - ¡Ay¡ Caniyitas cayó la flima cómo se arrima Caniyitas - ¿Queréis cayá?

2ª Estrofa Caniyitas - Tiene er piscueso de tórtola Inglés - Yes, comprende. Caniyitas 596

Coro - Alza, tunante, tu vas de flete Caniy. - Soy su interprete Coro - ¿Es su interprete? Ja, ja, ja, ja.

Ing.: - Trinqui forti, Margarita biutifull-la, gitaná Coro - Salero, salero y toma ya, ya, mate usté al torito, valiente estocá Caniyitas. 2ª. Cataniya, tiene oblones y traga guita el chavó y los pirsis y mislones son pescaos de mistó ¡Cómo se errite, valiente chavá qué compuesto viene, se va a confirmá. Coro - Parese un Sirineo, ¡Olé! Valiente chavá ¡Alza! pues pa coge breva ¡Güeno! es particulá ¡Zapé!

Canción del Vito con Coros. Tiple Catana: - Quien no haya visto en el mundo la Sétima maravilla que vaya fletando un barco para el barrio de la viña. Coro Con el vito, vito, vito con el vito, vito, va Catana - No me jagaste cosquillas que me pongo colorá Coro - Ea, no muela oste a mi niña que la va a jaser yorá Salero, salero y toma, ya, ya, mate usté al torito valiente estocá Catana: - Las doncellas son de oro, las casadas son de plata, las viudas son de metal y las viejas de hojalata Coro Con el vito, vito, vito...

Tercetto y Coro. Tip. y Bajos Catana: - Si me dicas en la olicha ne me pendela un divé majariales de los tarpes aviyelan sonsiré. Caniy.: - Si me encuentras en la caye y no me dices adiós ni las ánimas benditas pasan más penas que yo. Frich - Si tu amico vas direcha Cata.: ¡Ay, qué mislón!, ya rebuznó Frich: - y el pandero del revés a majar vendrán los torpes Cata.: - ¡Ay, que te den! Frich - torpes oviyos, oviyos yes, verigüel, yes, biutifull yes. Cata. y Caniy. y Coro: - Bien, que te de un patatús y que te veas hecho camisa como la crea que te den café ¡ay, que te den té!

Presentación de Mister Frich por Caniyitas. Bajos Caniyitas. 1ª. Dios guarde a la gente güena, pinchararme al quiribó ¿No paese un alma en pena? Es un Inglé, un mislón. Catana, contigo viene a platicá: quié qui le dipriendas tu moo de hablá Inglés - ¿Cual es la quitana? Caniy.: - Aquella salá Ing.: - Mi contentamenta Catana - Si Qué guasita, mamahuchié, su mamá

Cuartetto Final con Coros. Tip. Ten. y Bajos Pepiyo - Anda, ve, mala presona, anda, desagraesía, si te has de ver perdía 597

por tu cabesa marvá Catana - Repampliyao arrepara Pepiyo: - Júyete, cara e mona. Catana: - Mira que mas ofendío sí, yo tengo mu subió el moño, ¿sabes, chavó? Pepiyo: - Júyete, que no te quiero mirá Catana: - ¿Crees que tengo dos caras?, pues te engañas quirivó Caniy.: - Guasón, el diablo te coma no te enfaes, Lagaitija, ven con tu pairino, hija, misloncito, ven acá. Pepiyo, tó es una broma, apanda inglés y verás. Frich - Esto jombre a la mojera le pone coma ou guiñapa ¿dou jitana osté se escapa en este momanta not? Será fuerza que osté quiera que mi le pega de bogs. Pepiyo: - Tio Caniyas.. Caniy.: - ¿Qué quieres, niño? Eso no es ná [Final, tutti] Pepiyo: - Esa mardita... Mardita seas mala gitana, puasé que veas tu mi poer; he de surrarle, ay, la padana, mulé he de darle a ese gaché. Catana: Repampliyao, ay, el sentío te se a guiyao; ven jasia mí, está celoso con ese tío, no seas patoso, óyeme a mí. Caniy.: - Va á yové leña juy cabayeros mia tu sigüeña cáyate ya

venirse a güena er tiene inero si no esto trueno vamo a cantar. Frich: - Carambo pronta, tio cabayerra, fuerra osté monta, de aquí a corer; oh ,mis Lagartigi, tou estar mujera. mi hombre fortily fuera guundden. Coro - Siga la broma, tonto en su vía el hombre toma berri que no. Lagartijiya, bebe bebía la mansaniya lo ajoga tó ACTO II Introducción y Coro de Herreros Coro - ¿Qué tendrá Pepiyo que tan triste está? ¡Pepiyo, muchacho, arrímate acá! Bajos y Tenores - Le han dao calabazas. - Pues le han dao pescá - ¿A qué le ha sabio? - A dulce con sal? Todos - Vamos al trabajo, dejar al chaval, niños, trabajando se gana el jornal. Alguien se acerca es Catana ya y el tio Caniyitas y un Señor de frá. Tio Jovin - Tanto güeno en mi casa, [h]ola, Señores Caniy.: Yo no trato compare más que a mislones. Tio Jovin - Pasoste Señó D. Inglé. Pepiyo - ¡Ay, Lagaitija, aviyela parneses y esta es la fija Coro - Ya, ya, ya 598

comprendo la cosa la niña es golosa y se va a la carga á la mar siri venga á la mar siri vaya. Pepillo - ¡Ay! Pepiyo, Pepiyo que te la pegan ¿Quién se fia en mugeres? ¡Malditas sean! No, que no, la ganó el gacho, tócatele e pira que á los rayos del sol se vende mi niña

que se vea mi pare preso y sin salú Pepillo - Catana, yo te quería como la abeja a la flor y hasta en sueños te veía ma pura que sale el sol. Catana - ¡Ay! Pepiyo, mi amor te dao el alma mía estan fijo como hay Dios. Pepillo - Pero tu por los monises mardesios der mislón has secao las raices a la viña de mi amor. Catana - No lo creas. Aquí tienes a tu niña, ven y dale tu caló. Pepillo - Mas si me quisieras.. Catana - Si, mi bien Pepillo - Entonces, Jesú, me dabas, hermosa, toa mi salú. Catana - Si es tuyo mi amor ¿Quieres prendas, resalao? Pepillo - ¿No las tengo de querer? Catana - Mis brazos.. Pepillo - Mas mareao Catana - Tómalos, repampliyao, tómalos por un divé Pepillo - Dámelos, cuerpo salao, dámelos por un divé. Catana - Toma los brazos, toma jermoso, esto es merengue juy, qué sabroso. Repampliyao, dame otro abrazo que mas matao, otro y más otro, juy, qué salao. Me sabe a gloria en estofao.

La Maldición de Rempampliyao. Tenor Pepillo - 1ª. Eres como la adelfa, mala Jitana, que echas hermosas flores y luego amargan. Premitan los cielos que er día que quieras tu gachoncito te diga anda vete y rabiando mueras. Coro - Síguenos tu, Pepiyo que al barrio vamos y para que te venguen vendrán Jitanos. Pepillo - 2ª. ¿Para qué me dijiste toma mi alma si volaba en los vientos de la incostancia? Vete, mardesía, premita un divé que pan te pidan tus probes hijitos y te hayes sin él Coro - Síguenos tu, Pepiyo.... Duo de Catana y Pepiyo. Tiple y Tenor Catana - Yo no a tenío en la vía más querer ni más amor que er que mas dao, arma mía. Es tan fijo como hay Dios. Hermosa flor de mi viña había de secarte yo. (Con pasión) Aquí tienes a tu niña, ven y dale tu caló; ¡ay¡, si te mentío que no vea la luz,

Aria de Mister Frich. Bajo Mister Frich: 599

- Mi jitana quiero que tou me quisiero, mi tou sandunguero grasia me matou. Y you te daría con contentamenta yes may juramenta non mi digas nou Coro - Ahí está el misloncito, ahí está, ja, ja, ahí está y en la fragua caerá m. Frich: - Con que, Jitana, tou mí querrás y you te dare mai confianza. Dame tu manito oun poquirritito que soy tu amantito, arrímate acá. Juay, Jitana juay, ¿por qué tou non lay? Mira que nou hay jombre bueno más. Coro - Vámonos, vamos a entrar a darle catite a ese peá a mi no me quema ya más ni con la colmena ni con el fras.

más estiraa que un vigolín. Catana y Coro - No te compongas que no has de ir sino a la fragua del tio Joyin. Coro y Duo de Caniyitas y Mister Frich. Bajos Coro - ¡Ay! Caniyitas ya cayó y zurra con ella el tunantón Caniy.: - Señores, señores, por compasión que yo no he jecho cosa mayó Coro - Aquí te cogimos, y aquí ladrón laigarás el quilio con el mislón Caniy.: - ¡Ay, que me lastimas! Ya no lo jará más el tio Caniyitas Frich - Guuden, guuden, guuden ¡ay! trompis yustliman mi non quiero carrambo la Margarita Coro - A la fragua vamos con el par, a la fragua, veámoslo arder, a la fragua, no vale correr no, ni vale tampoco yorar. Caniy. - ¡Ay, caballeros, no lo haré más! Frich - Gentleman trompis oh jitana. Coro - Eso no vale gran tunantón, para que aprendas ¡toma mislón! Caniy. - ¡Peasos de arrastraos, man achicharrao! Frich - Guudden mi estar visco Caniy. - ¡Yo estoy jecho un cisco! (sacudiéndose las patillas)

Duo de Catana y Caniyitas. Tiple y Bajo Caniyitas - 1ª Tu lo tienes de queré y güen pago le has de da y vas a estar más lusía que un rebeibero de gan. Qué jermosa, Cataniya, qué señora que estrás con tu peinao a la Porca asentá en un sofiá Catana, riendo - Ja, ja, ja, ja. ¡Qué risa me da! No te compongas que ya no vas al gayumbito de Puerto real. Caniyitas - ¡Ay, qué risa le da! ¡ay!, Cataniya que vas a estar más repulía que el Preste Juan ¡ay! Cataniya que vas a dir 600

- El trece de Mayo la Virgen María se muestra radiante en Cova de Iria. Ave María, Ave María.

Rondó Final con Coros. Tiple Catana - Naide se atreva aunque sea rey a hoyá á un probe con vaniá que la probesa tiene su trono y en el su ley de honra guardá. Yo soy Jitana probe y jermosa, pero conservo limpio mi honó, cual se conserva pura, olorosa en medio el campo la virgen flor Caniy. - Perdona, niña, si te ofendío fue un destrabio, señó, pequé Inglés - ¡Oh!, young querubin do ve of love tu mi enseñaste gran cosa, yes. Coro - Bendita sea la jitaniya honra e su sangre perla juncá, flor jechicera e maraviya, el cielo siempre te ha de amparar. Ing. - Yes, yes, jitana tu non mansiya tou joura poura nounca jamás Flour jechicerro di maraviya jel cielo siempro te ha di amparrar.

En Cuba, la isla hermosa Anónimo - En Cuba, la isla hermosa del ardiente sol bajo su cielo azul adorable trigueña de todas sus flores la reina eres tú. Fuego sagrado guarda tu corazón el claro cielo su alegría te dio, en tus miradas ha confundido Dios de tus ojos la noche y la luz de los rayos del sol En el alto firmamento Estrella de Redención Anónimo - En el alto firmamento vese una estrella brillar cuyos destellos irradian en el sagrado Portal. A su luz potente, el Orbe embargado el corazón, va tras el celeste faro buscando su redención - Gloria a Dios en las alturas y al celeste luminar que alumbrando nuestras almas nos volvió la libertad. Cantemos tus alabanzas yéndole a glorificar al Niño Dios al establo del sacrosanto Portal. Pastorela Y llegando a Belén y viendo al Niño Dios el mundo entusiasmado proclama al Salvador

El trece de Mayo Anónimo - El trece de Mayo la Virgen María bajó de los Cielos a Cova de Iria. Ave María, ave María.

En la dulce comunión L. IRUARRIZAGA F. CRUZ UGALDE [letra] En la dulce comunión de la Sangre suya nos ha juntado el Señor Alleluia. - Como buen Pastor el Señor me guía

El trece de Mayo Anónimo 601

me dio lo mejor de su granjería. En la dulce comunión.... - No temo peligros ni sombras de muerte porque Dios me brinda manjar dulce y fuerte. En la dulce comunión..... - Tu vara y tu báculo prendas pastorales más solaz me dan que cetros reales. En la dulce comunión.... - Me ha ungido su Amor misericordioso y mi cáliz es sobre deleitoso. En la dulce comunión.....

del que se humilla tan solo por buscar nuestro remedio. De nuestro zayal se viste siendo Dios a el mismo tiempo ¡O que asombro! ¡o que prodigio! ¡o que pasmo¡ ¡o que portento Qué será, qué será, pastorcitos.... En la playa los dexa Anónimo En la playa los dexa zozobrando ... En bolcanes de amor su acento blando En las sombras de la noche Para Reyes Anónimo - En las sombras de la noche quando todo esta en cilencio una Estrella á los tres Magos les anuncia un gran misterio. Baticinan que ha nacido el Señor el Rey supremo y deseando adorarle de marcha hacen su apresto. Obserbad y admirad Santos Magos la vrillante Estrella el nuevo lucero Mirad que os anuncia con divino acento que el sol de justicia dexando los cielos se muestra humanado en un Portalejo. - De Sabá, Percia y Arabia salen llenos de contento y á Judea se dirigen guiandolos el lucero. No descansan no bacilan y firmes en su proyecto preguntan donde ha nacido el Rey de Indios nuevo. Obserbad y admirad Santos Magos... - Sobre un portal derribado que de establo esta sirviendo la Estrella que les guiaba detubo su movimiento. Conocen que aquel albergue caído avierto sin techo el Palacio es en que estava el Rey de tierras y cielos. Obserbad y admirad Santos Magos... - La humildad pudo abstraerles mas la fe tal pudo en ellos que a un Niño en pobres pañales rinden Coronas y cetros. Por inspiración divina sus tres grandesas supieron y el incienso el oro y mirra según ellas le ofrecieron. Obserbad y admirad Santos Magos...

En la mitad de la noche Para noche buena Anónimo. [XIX] - En la mitad de la noche cuando todo está en silencio, sin saver por qué ni como de par en par se abre el Cielo y a unos censillos pastores un Ángel apareciendo, les anuncia que ha nacido el Mesías verdadero Qué será, qué será, pastorcitos tan no visto, tan raro suceso se ven las Estrellas dexar sus acientos y el Sol de la Esfera con rápido vuelo bajó y se a metido en un Portalejo. - En un Portal derribado entre la paja y el heno hallareis al Infante que será vuestro remedio Id les dice y adorarle con humildad y respeto pues aunque niño y tan pobre es Hijo del Padre eterno. Qué será, qué será, pastorcitos.... - Los pastores asustados y llenos de gran respeto a obedecer se preparan al celestial mensagero bamos, bamos, dicen todos á ver este gran misterio pues nace para nosotros este Niño de los cielos. Qué será, qué será, pastorcitos.... - Adoremoslo postrados y admiremos tal extremo 602

fuera mi amor, no, no ygualara Paula divina los sacros timbres de tu explendor.

En soledad sagrada Anónimo Yntroducción - En soledad sagrada en donde Dios nacido hizo apacible nido descansara el amor seguidme, sacro coro, de virginales flores que lla en vuestros amores hallé la mejor flor. Rezitado - Por el pequeño monte de Belén a que solo Paula aspira así habló su decoro al que formó en Belén virgíneo coro Aria - Si todo lengua si todo pluma para alabaros fuera mi amor no, no igualara Paula divina los sacros timbres de tu esplendor Allº - Un pesebre es el cuartel que con regia Magestad de Paula la santidad dice que allí reyna ya. D.C.

En Ti, Madre, confío A. GARRIDO - En Ti, Madre, confío, solo en Ti puse mi amor para siempre y mi ser consagré a tu Corazón. Encantiño d'os meus ollo J. PÉREZ AGUIRRE T. de la FUENTE de PÉREZ [letra] - Encantiño d'os meus ollos vida do meu corazón ¡O Jesús d'os meus amores! dame á tua bendición. Entren no tarden Anónimo [XIX] Gallegada Entren no tarden, no se detengan, toquen y canten, vaya de fiesta. Coplas tace. Estrivillo Bien por los Gallegos, bienvenidos sean, que sigan tocando la gaita gallega Bien por los Gallegos, bienvenidos sean, que canten y toquen la gaita gallega

En soledad sagrada Anónimo [XVIII-XIX] Yntrodn. - En soledad sagrada en donde Dios nacido hizo apasible nido descansara el amor seguidme sacro coro de virginales flores q. ya en vuestros amores halle la mejor flor.

Envuelta entre suspiros Anónimo [XIX] - Envuelta entre suspiros de amor te envío el alma. En tu materno seno encuentre dulce calma.

Rezitado - Dexado el [h]orizonte de siete cumbres q. el romano admira por el pequeño monte de Belén a q. solo Paula aspira, Así [h]abló su decoro al q. formó en Belén virgíneo coro.

Solo - Aquí, paloma mía, donde naciendo ríes, sentada pido estar y en gala de este día tu boca de al[h]elies blandamente sellar. Envuelta entre suspiros...

Aria - Si todo lengua, si todo pluma para alabaros 603

2ª Estrofa - Salve, salve, cantaban María q. más pura q. tu solo Dios Y en el cielo una voz repetía mas q. tú solo Dios, solo Dios. Con torrentes de luz q. te inundan los arcángeles besan tu pie las estrellas tu frente circundan y hasta Dios complacido te ve. Pues llamándote pura y sin mancha de rodillas los mundos están y tu espíritu arroba y ensancha tanta fe, tanto amor, tanto afán. Envuelta entre suspiros...

eres la palma escogida que bella crece en Cadés. Eres el dulce consuelo del que gime en la aflicción; en ti solo Madre encuentra dulce alivio el corazón. ¡Oh! Cuán bella eres María, qué dulce es tu puro amor, contigo la muerte es vida, sin ti vivir es dolor. ¡Oh Madre, madre admirable, Madre del Dios de bondad, Madre del que a tus pies gime implorando tu piedad. ¡Oh Madre, madre admirable, escucha el tierno cantar de tus hijos que solo piden tan solo saberte amar.

3ª Estrofa - Dulcísima paloma de vagorosas alas que en vez de aliento aroma batiendo el aire exhalas q. con tímido vuelo cruzas el almo 63 cielo do tu mirada candida lanza á torrentes gracia y esplendor.

Eres tesoro infinito J. GARCÍA ROMANO Solo - Eres tesoro infinito de bondad y de inocencia, eres fuente de clemencia para el pobre pecador Coro - Arca que flota serena entre el diluvio de males que acoge a los mortales en el valle del dolor. - y en la dicha y alegría o en el duelo y el quebranto, entre sonrisas y llanto nos llevarás al Edén - Corazón puro y amante de nuestra Madre querida, llévame al dejar la vida a la patria celestial. Fin Solo Iris de dulce bonanza en medio de tempestades, serás en todas edades nuestro consuelo y sostén Al Coro hasta el Fin Corazón Inmaculado de la escogida del Cielo, que eres delicia y consuelo y esperanza sin igual. Al Coro hasta el Fin.

Eres bella como alba Anónimo - Eres bella como alba del día, más hermosa que el límpido sol, eres pura cual cielo sin nubes ¡Oh María, oh Madre de amor! Solo Es tu pecho jardín de delicias do descansa tranquilo el Señor, tu mirada es fuente de vida son tus... Eres más bella María Anónimo - Eres más bella María que la pura y linda flor, eres tú la que has podido con dardo herirme de amor. El color de tu faz pura envidia a la rosa da y en tus labios celestiales el carmín pintado está. Eres el huerto cerrado do solo Jesús entró y el aroma de tus flores le atrajo lleno de amor. Eres encendida rosa, eres esbelto ciprés, 63

Eres, Virgen divina B. ECHARRI - Eres, Virgen divina, Reina de España más pura que la nieve de la montaña. Estrofa

adj.: Alimentador, vivificador. Poét.: Excelente, venerable.

604

- Tu eres luz que ha encendido los patrios soles, por eso te aman tanto los españoles. Soberana del cielo, son tus banderas más blancas que la nieve de las neveras. Eres, Virgen divina...

un Dios te nombra Escondidos ruiseñores.. - Dulce consuelo de los pesares, tienes altares acá en el suelo y en blancas nubes van en mi abono como en un trono de albor querubes. Escondidos ruiseñores - Guirnalda bella dejo en tus gradas; dulces miradas reposa en ellas que entre los giros y flores y hojas de mis congojas van los suspiros. Escondidos ruiseñores

Es la Virgen dolorosa R. CASAJOANA Mª de los Ángeles COTS [letra] - Es la Virgen dolorosa nuestro modelo a imitar en las penas de la vida nuestro consuelo será. Ella, inocente, pasó gran dolor; es justo que nosotros sintamos compasión - Cuando Jesús padecía fue tan grande su dolor que medirse no podía más que midiendo su amor. Al pie de la Cruz estaba sintiendo a Jesús sufrir, viendo como agonizaba, viéndolo también morir.

Escucha nuestro canto Anónimo - Escucha nuestro canto flor santa y virginal do está todo el encanto del trono celestial Adiós o madre mía, adiós reina de amor adiós sin ti María que espera ya la flor.

Es toda pura Anónimo - Es toda pura y toda bella, es toda blanca y celestial: fragante flor, brillante estrella es nuestra Madre virginal.

Escuchad lo que os dirá J. MORAGAS - Escuchad lo que os dirá la Hermosa de las hermosas; Venid y ved mi rosal, venid y coged las rosas.

Estrofas: Llevar la Virgen en la bandera y en el altar del corazón, ver a sus pies la tierra entera, es el afán de nuestro amor. - Es toda pura y toda bella....

Estrofa a solo - Flores blancas hallaréis y de color fuego y oro, las perlas que allí veréis son las lágrimas que lloro. - Transcurriendo en mi vergel vuestra vida transitoria podréis contemplar en él dolores, gozos y gloria. Venid y ved mi rosal...

Escondidos ruiseñores C. VILA. JIMÉNEZ C. Escondidos ruiseñores de la floresta sombría cantad que nazcan más flores para el altar de María. Estrofas - Virgen sencilla como las flores astro de amores que al cielo humilla, tu por alfombra los mares tienes, cauce de bienes

Escuchemos la doctrina V. RUIZ-AZNAR. GARCÉS - Escuchemos la doctrina del Maestro celestial y sigamos el camino del amor y la verdad. Destruyamos el reinado del pecado y la maldad 605

y que brote en nuestras almas fuente viva de la paz. Cumpliremos los mandatos del divino Capitán y la vida será paso a feliz eternidad Estrofas - Los destellos de verdades reveladas iluminen nuestras mentes con fulgor y la fe de inteligencias humilladas Sea obsequio a Jesucristo Redentor. Crean todos en Dios único en esencia en Dios trino Creador y Premiador que gobierna con amable providencia y a los hombres santifica con su amor. - El demonio con sus negras tentaciones los mundanos con su ejemplo y su sentir y la carne con sus pérfidas pasiones en el fango hacen al alma sucumbir. Pero dan los Sacramentos las esperanza y la ayuda de la gracia y el perdón; y la Madre de Jesús, nuestra bonanza en la ruta que conduce hasta Sión. - Amo al hombre, que de Dios tiene la vida, pero más que a todo el mundo a nuestro Dios, que es bondad y es hermosura y nunca olvida al que siempre de virtudes corre en pos. Y cumpliendo los divinos Mandamientos y siguiendo de la Iglesia la gran Ley pasaremos el camino sin tormentos para ver en la dicha eterna a Cristo Rey.

Inunda el seno del alma mía tu luz purísima, Virgen María. Estrella hermosa.... Estrella pura Anónimo - Estrella pura Virgen María, para el que sufre prenda de paz, si tú me miras nunca perdido veré el camino que va al Edén Oye el suspiro del que te invoca, oye mi canto tenme piedad. Madre bendita del afligido fuerza del débil puerta del bien, si tu me amparas nunca perdido veré el camino que va al Edén ¡Eterno Padre! A. GUGLIERI GUILLÉN - ¡Eterno Padre ¡Eterno Padre por la preciosísima sangre de Jesús Misericordia, misericordia, misericordia

Estaba junto a la Cruz Siete Dolores Anónimo - Estaba junto a la Cruz la Madre de gracia hermosa afligida y dolorosa viendo pendiente a Jesús. Estás Madre dolorosa al pie de la Cruz llorosa, donde pende el Redentor.

Excelsa virgen María J. GUERVÓS Excelsa virgen María dulce amor de mis amores Mayo te rinde sus flores yo te ofrezco el alma mía. 1ª Copla a Solo Cándida virgen gloria del cielo dulce consuelo del pecador unge piadosa mi voz amante para que cante siempre tu amor. Excelsa virgen María...

Estrella hermosa Anónimo - Estrella hermosa que anuncia el día eres ¡oh Madre! Virgen María. Estrofa - Más que el lucero ya en tu alborada brillas ¡oh Madre! ¡oh Madre Inmaculada!

Copla 2ª a Solo [Bajo] Tu eres antorcha del firmamento 606

luz y ornamento

607

de la piedad. Dios se complace en tu inocencia y es tu clemencia sol de bondad. Excelsa virgen María...

sobre pajas le veréis. "Gloria a Dios en las alturas... 2ª Estrofa - Temblando de frío llora en el pesebre mi Dios porque el mundo está frío El viene a darle calor. "Gloria a Dios en las alturas...

Copla 3ª a Dúo Sacra doncella flor vendecida fuente de vida vaso de honor el universo tu gloria canta oh virgen santa dame tu amor. Excelsa virgen María.....

Gloria a Paula G. ARABAOLAZA - Gloria a Paula, matrona romana Hija santa del grande Doctor de Eustoquio madre duplicada de tus hijas el mejor blasón. Estrofa - Hoy que te alzas ¡oh Madre! en tu trono circundada de regio esplendor, entusiastas tus hijas amantes cantan himnos de gloria en tu honor.

-GGloria a Dios...repitamos Anónimo - Gloria a Dios en las alturas repitamos sin cesar así los ángeles cantan que ha nacido de María el hijo de Jehová.

Gloria a Ti Himno a N.P. San Jerónimo J. GARCÍA ROMANO - Gloria a Ti ¡oh Jerónimo Santo de la Iglesia eminente Doctor de tus hijas delicia y encanto y de herejes triunfal vencedor. Estrofas: - Monasterios y lauras fundaste por servir y alabar al Señor y los himnos y salmos cantaste en Belén do nació el Redentor y un plantel que exhalaba su aroma de almas santas se vio florecer con las Paulas y Eustoquios de Roma que tu ejemplo acudieron a ver. Gloria a Ti ¡oh Jerónimo Santo - Hoy de nuevo florece tu viña que asolaron las fuerzas del mal, ya tus hijos te ofrecen su piña con retoños del viejo parral. Y tu nombre de eterna memoria que solía espantar a Luzbel ya recorre la tierra con gloria Patriarca de un nuevo Israel. - A las hijas de Eustoquio y de Paula que por Padre te aclaman también, dales parte, Maestro, en el aula de piedad que fundaste en Belén. Hazlas santas, austeras y puras, su estandarte de herencia es la cruz. Por la senda de las Escrituras vayan siempre contigo a la luz.

Estrofa - Chiquitín enamorado dueño de mi corazón, dulce hechizo de mis ojos por ti muero de amor. Yo le quiero más, más le quiero yo, yo le quiero sí, más le quiero yo yo le quiero más, más le quiero yo yo digo que sí, yo digo que no ¡Oh, qué tierna disputa, qué dulce emulación! Tú, Niño ¿A cuál prefieres? Os prefiero a las dos. Yo le quiero más.... Gloria a Dios en las alturas.... Gloria a Dios...y en la tierra P. D. de Sta. Teresa "Gloria a Dios en las alturas y en la tierra al hombre paz", así los ángeles cantan de Belén en el portal. Estrofa 1ª - A Belén venid, pastores que ha nacido nuestro Rey: envuelto en pobres pañales 607

Gloria a ti, ¡oh Jerónimo Santo! Anónimo - Gloria a ti, ¡oh Jerónimo Santo! de la Iglesia eminente Doctor, de tus hijas delicia y encanto y de herejes triunfal vencedor Estrofa a solo - Monasterios y lauras 64 fundaste por servir y alabar al Señor y los himnos y salmos cantaste en Belén do nació el Redentor. Y plantel que exhalaba su aroma de almas santas se vieron reunir con las Paulas y Eustoquios de Roma que tu voz acudieron a oír.

tu vida austera, ardiente hoguera de caridad

Gloriosa Paula Sor Mª C. de la Cruz ARTEAGA [letra] Sor Mª Cecilia MONTLLÓ [música] - Gloriosa Paula, Madre querida, norma de vida de perfección, bendice amante, guía amorosa tu Religión. Fin

Guarneced oh ardientes rayos Gozos a la Asunción Anónimo Coplas: Guarneced, ¡Oh ardientes rayos del sol a la que fue del sol claro de justicia feliz Aurora allá en Belén

Gozosas celebremos Anónima - Gozosas celebremos con cantos de alegría y en tan dichoso día solo reine el placer. - El corazón sensible herido de ternura a su placer procura el llanto contener. Gozosas celebremos...

A la diestra de su hijo el Padre la ha colocado. Reyna del cielo y la tierra, este título le ha dado.

- Fuiste en un mundo paganizado signo dorado de santidad fuiste en la tierra lumbre del cielo que oculta el velo de la humildad

Alcanzadnos, Ave hermosa de Dios dichosamente que nos vengas a asistir a la hora de la muerte. -HHa llegado, tierna Madre.. ¡Pobre Madre! N. GONZÁLEZ y MARTÍNEZ - Ha llegado, tierna Madre, el día del sacrificio ya tu Amado va al suplicio llevando en hombro la Cruz. Tiene lívido el semblante y camina a duras penas, la sangre falta en sus venas, falta en sus ojos la luz. Ya la losa del sepulcro cubre su cadáver frío; el Cielo queda sombrío, la tierra con ansiedad. ¡Pobre Madre!, cielo y tierra que en tus quebrantos imploras llorarán como Tú lloras en tu amarga Soledad

- Madre de monjes, hija escogida, la preferida del gran Doctor, eres la gloria de sus desvelos: tú diste vuelos a su labor. - Tu pasión eran las Escrituras las fuentes puras de la verdad. Fue el Evangelio 64

En el oriente cristiano, especie de colonia religiosa establecida en un terreno desierto y habitada por monjes, que hacían vida aislada unos de otros y se reunían una vez a la semana para el oficio y las comidas. Por extensión, gran monasterio.

608

Ha muerto el Redentor La Soledad A. UGARTE - Ha muerto el Redentor: apágate, fulgor, detente, eternidad y cállate, rumor que llora su dolor en triste soledad la Madre del Señor.

Solo - Los Negros son los primeros q. acuden a festejarlo por q. no es bien q. esta noche q.den los negros en blanco. Tonadilla - Dolmidos Neglillos q. vuestros ojillos celados tenéis A Belén, a Belén pues ya Zezuguito el sol solecito q. quiele nacel Ya tu mi Neglicu lebanta focicu comienza a tañer tararan tantan que quielelo Dios o nacel en Portal Lelele lelele q. ya lo Pastole nacen do lo sole alanca a colé q. ya lo Neglete saltando y brincando mena lupe. Coplas - Dígamelo Rey hermoso por q. Neglo no quiso sel ziendo asi q. aca lo Neglo se lo pone el mismo Rey digame pol que, digame pol que. Dolmidos & - Para q. [h]a nacido branco zi pol Neglo nace tanben pues aunq. mas branco sea en el mundo lo [h]an de vender digame pol que, digame pol que. Dolmidos &

- Tras la última mirada de maternal ternura, la Virgen angustiada dejó la sepultura. Sobre su faz de aurora el manto recogido, con Sangre salvadora del buen Jesús teñido. Ha muerto el Redentor... Ha nacido el niño Dios M. TEBA y SOTO Tiempo Pastoral - Ha nacido el niño Dios venid todos a adorarle con cánticos y oraciones venid para festejarle. Tiempo de seguidilla - Era una fría noche de crudo invierno: los campos por las nieves están cubiertos y allá en la esfera sobre un portal humilde brilla una estrella. - Esta noche es la noche del gran misterio: Dios para redimirnos bajó del cielo y bajó humilde por darnos una prueba de amor sublime.

Hasta tus plantas J. BROTO Hasta tus plantas juntos llegamos y te cantamos de corazón ¡Oh Santa Ana! tiende piadosa tu mano hermosa: ten compasión. Estrofas - Tu que guiaste los pasos leves de la purísima Madre de Dios, guía mis pasos sobre la tierra para que vaya de tu Hija en pos. Hasta tus plantas....

Habiendo Jesús nacido 65 Anónimo [XVIII-XIX] Dúo - [H]Aviendo Jesús nacido para libertar esclavos quieren todas las naciones recivirle por su amo. 65

Villancico "de negros". La Tonadilla y las Coplas emplean un "dialecto", que suponen propio de negros.

609

- Haz que yo sepa cual tú, que vanas son las riquezas que el mundo da, y haz que suspire por los tesoros que encierra hermosa la Caridad, Hasta tus plantas... - Cual la heroína de los proverbios hiciste un templo de tu mansión, tu fuerte brazo tejió virtudes y una corona te conquistó. Hasta tus plantas... - Las cotidianas dulces tareas fueron el yunque do se templó de tus virtudes rica aureola con que el altísimo te circundó. Hasta tus plantas...

Jesús sacramentado mi gloria y mi honor mi Dueño y mi Señor. Gloria pues y honor a mi Salvador, a Jesús, Dios Hostia, eterno loor. -JJamás desoye tu pecho Anónimo -Jamás desoye tu pecho amante al que tu nombre invocó. Oye el murmullo de la plegaria que somos hijos de tu amor. - Tu nombre augusto raudal de notas al alma endulzan el penar, júbilo santo de corazones, sabrosa miel al paladar.

Hermosa Madre buena J. BROTO - Hermosa Madre buena Reina querida como flor a tus plantas dejo mi vida

Jesús amable J. MARRACO - Jesús amable, Jesús piadoso, dueño amoroso Dios de piedad Vengo a tus plantas si Tú me dejas humildes quejas a presentar. Coro - Corazón Santo tu reinarás tu nuestro encanto siempre serás

Estrofas - ¿Quieres ser, Madre amada la jardinera que en mi pecho cultive la primavera? Planta en mí bellas rosas tornasoladas encendidas de amores con tus miradas. Hermosa Madre buena... -Siembra azucenas, Madre, blancas y puras de castidad radiantes y de hermosuras. Haz nacer la violeta humilde y llena de encanto ¡oh Madre mía, siempre tan buena! Hermosa Madre buena.... - Hazme humilde, hazme puro y hazme encendido de amor sea mi pecho celeste nido. Nido de una paloma: Tú, Madre amada, alma donde Tu anides, está salvada. Hermosa Madre buena....

Jesús oye la canción E. GUERVÓS del CASTILLO - Jesús, oye la canción que entonan tus redimidos; oye los himnos debidos á tu dulce Corazón Solo 1º - Corazón amante de amores modelo que clama en el cielo tu tierna aflicción. Las culpas acaso funesta desidia, la negra perfidia, la infame traición.

Hostia pura y sagrada J. Mª PERIS - Hostia pura y sagrada de amor santo tesoro ante tu altar postrada yo te adoro. Divino Sacramento con el celeste coro en cada hora y momento yo te adoro. Señor, ahí te dejo mi corazón dame, Dios de mi vida, tu bendición. Sea siempre alabado

Jesús, qué desconsuelo 66 66

610

Hay otra composición anónima con el mismo texto.

C. CANDI Coro Jesús, qué desconsuelo es sin tu Amor vivir mas, qué dulce consuelo en tu seno morir. Terceto - ¡Oh Jesús amoroso, oh Víctima inocente! ¿Cómo el hierro inclemente te pudo vulnerar? ¿Por qué le presentaste tu dulcísimo pecho? A tan difícil hecho ¿Quién te pudo obligar? El amor fue sin duda ¡Oh Amor, oh rica vena que siempre de amor llena nunca se agotará! ¡Oh, suavísima llama que sanas y das vida y una vez encendida nunca se apagará! ¡Oh poderoso fuego que como leve arista consumes a tu vista todo vicio y maldad!. Admite, Jesús mío en tu pecho mi alma y en él segura calma feliz encontrará. Jesús, qué desconsuelo....

¡Ay, ven a mí! Estrofa - No puedo, Jesús mío, sin Ti vivir; cual flor que sin rocío se va a morir, se morirá mi alma lejos de Ti. Jesús, vivir no puedo..... Jesusín J.R. GOMIS - Jesusín, Dios hecho Niño mi embeleso; permítele a mi cariño darte un beso. A mis brazos ven, si quieres acunarte; sentiré dulces placeres con mirarte. Capullitos son de rosas tus mejillas y cual nardos aromosas tus mantillas. Son tus labios de corales y rubíes entre hoyuelos celestiales cuando ríes. Luceritos son del cielo tus dos ojos que al mirar secan del suelo los abrojos. Puro aroma de azucenas es tu aliento con que el alma me enajenas de contento. Jesusín de mis amores al que imploro por cariño no me llores, yo te adoro.

Jesús, Rey de las almas Himno de las Vocaciones Redentoristas. V. RUIZ-AZNAR P. Redentorista [letra] - Jesús, Rey de las almas, con tu sangre compradas, sin guía ni pastor vagan de Ti olvidadas, oye nuestra oración. - Suscita entre tus hijos Redentores que sientan en sus pechos los ardores de tu misma divina Vocación - La inmensa mies que el sol colora rebase en esperanzas tus graneros; Jesús, Redentor nuestro, que a la aurora no falten en tus campos misioneros que sieguen las gavillas en sazón. - Suscita entre tus hijos Redentores....

-LLa forma humana tomáis Anónimo - La forma humana tomáis para del hombre gozar y con el hombre habitar por más que le conozcáis; siendo Dios os humanáis, prueba tierna de humildad La ilusión nace con alas J. PÉREZ AGUIRRE M. de PALAU [letra] - La ilusión nace con alas y apenas nacida vuela, el desengaño es de plomo

Jesús, vivir no puedo Anónimo - Jesús, vivir no puedo lejos de Ti. Jesús, sin Ti me muero 611

y donde nace se queda. ¡Ay!

Anónimo - Las palomitas vuelan, vuelan al palomar; las almas que suspiran vuelan a vuestro altar.

La puerta del Sagrario Anónimo - La puerta del Sagrario ¡quién la pudiera abrir! Jesús entrar queremos, llegar a Ti.

Estrofa - ¡Oh!, si me diesen alas para poder volar y estar bajo las vuestras.. ¡Qué dulce bienestar! Las palomitas vuelan....

La Reina divina eres Anónimo - La Reina divina eres de los cielos y el dulce consuelo del triste mortal. - Escucha piadosa ¡oh Virgen María! la plegaria mía de amor y bondad. La Reina divina ... - Madre de Dios, azucena divina, blanco jazmín, rosa perfumada, Tú sola fuiste pura y preservada por la potente mano del Señor. Escucha pues, ¡oh Madre de mi vida! la triste voz del que afligido llora, oye su voz dulcísima Señora y ten piedad del triste pecador.

Lindas son las flores J. GUERVÓS Estribillo - Lindas son las flores q. cría el vergel más bella es la gruta de junto a Belén Copla a Dúo - En ella ha nacido un Niño que es Rey de los que dominan á toda su grey; ya llegan los Reyes, ya llegan, son tres, tres veces al Niño adoran también Lindas son las flores... Llénese todo el orbe Anónimo [XVIII-XIX] Dúo - Llénese todo el orbe de gozo y de alegría pues ha llegado el día de su felicidad. Recitado Tener pastores q. concierto es el q. suena q. dulce voz hiriendo el ayre puro a lo lexos se escucha

Las pajas del pesebre A. MARTORELL - Las pajas del pesebre, Niño de Belén, hoy son flores y rosas, mañana serán hiel: lloráis entre las pajas de frío que tenéis; hermoso Niño mío, no llores, no, mi Bien Solo - Dormid, Cordero Santo, mi vida, no lloréis, que si os escucha el lobo vendrá por Vos, mi Bien; que aunque pajas no sean corona para Rey, hoy, con flores y rosas, mañana serán hiel.

Gloria gloria al Dios inmenso gloria gloria al Dios piadoso que da al hombre venturoso en la tierra dulce paz. Recitado - Oh q. anuncios son estos yo me siento inflamar mi alma se llena de un sagrado placer ah torna ahora torna a cantar de nuevo

Las palomitas vuelan 612

voz sonora Gloria gloria al Dios inmenso....

de nuestra gaita oye benigno Niño del alma. Dulce amor mío, tenme en memoria haz que contigo yo suba a la gloria. Bien por los Gallegos...

Los ángeles transformados E. GUERVÓS 3ª Copla - Los Ángeles trasformados de contento y regosijo viéndote ya con tu hijo entre tus brazos sagrados te respetan admirados llenos de dulce temor.

Los seises con los pastores Anónimo [XIX] Yntroduccion y Estrivillo - Los seises con los pastores nos juntamos á cantar unos rondillos de bulla que alegremos el portal. Llevaremos dos el tema, los demás nos seguirán repitiendo con nosotros la bulla muy al compás.

Los gallegos en cuadrillas Anónimo [XIX, CORDONCILLO ?] Solo - Los Gallegos en cuadrillas se aproximan al portal a ver al recién nacido y le quieren festejar. Coro - Entren, no tarden no se detengan, toquen y canten, vaya de fiesta.

Coplas: 1ª. Hoy celebran los pastores unidos el gran favor que Dios les hace naciendo á ser con ellos pastor. Los seises con los pastores... 2ª. Recibid Pastor amante las ovejas que a tus voces buscan tu abrigo veloces sin quererte más perder. Los seises con los pastores... 3ª. Tu poder Pastor divino líbrelas del lobo ansioso que las rodea furioso para hacerlas perecer. Los seises con los pastores... 4ª. A Dios Dueño de mi vida Niño de mi corazón, nuestras faltas son muy grandes y esperamos el perdón.

Solo - El canto humilde le agradará y con la gaita se alegrará. Entren, no tarden.... Coplas á solo - Divino Niño mira mi llanto sé que soy causa de tu quebranto. Siento por ti lo que yo te ofendí. Sufres por mí lo que yo merecí. Coro - Bien por los Gallegos, bienvenidos sean, que siga cantando la gaita gallega. - De tu rebaño soy un cordero, que siguió errado falso sendero. Vengo al redil del que yo me salí para vivir pues no quiero morir. Bien por los Gallegos..... - El simple canto

Los tres Reyes del Oriente Anónimo - Los tres reyes del oriente guiados por una estrella disponen buscar al Niño q. nació la noche buena. Sí, Niño [h]ermoso, sí, prenda amada, los tres reyes humildes finos te aman Luz venida hoy al suelo A. CORDONCILLO - Luz venida hoy al suelo Tu eres vida y consuelo para el triste pecador 613

Estrº. Amor y gloria, gloria y amor al Divino Redentor

siempre vivir y en un abrazo tuyo, morir. Tenores - Cuando el silbido dulce y falaz de los placeres me incite al mal, no me abandones, Madre de amor, conserva puro mi corazón y aunque ruja la tentación turbando el fuego de mi pasión, si Tú me amparas con tu piedad, yo te prometo jamás pecar.

Coplas - Cantemos, cantemos al hijo de Dios, al sol de los soles, al más bello Sol. O[h] q[ué] hermosa noche O[h] q[ué] bello albor Cantemos, cantemos al Hijo de Dios al Sol de los soles al más bello Sol Amor y gloria.... - La luna María da á luz á su amor en un pesebrito está el Niño Dios; de frío tirita q. da compasión. La luna María da á luz á su amor en un pesebrito está el Niño Dios. Amor y gloria....

Coro - Tú eres mi Madre, Tú eres mi luz, Tú eres mi encanto, mi amparo Tú. Bajo tu manto quiero vivir y en un abrazo tuyo, morir.

- Los ángeles cantan en su alrededor Gloria en las alturas al eterno Dios y paz a los hombres de buen corazón. Los ángeles cantan en su alrededor Gloria en las alturas al eterno Dios. Amor y gloria....

Madre mía que estás en los cielos Anónimo - Madre mía que estás en los cielos, envía consuelos a mi corazón cuando triste, llorando, te llame tu mano derrame feliz bendición. En Ti sola abrigué confianza, mi dulce esperanza fijé toda en ti; siempre ¡oh Madre! tu amparo reciba en tanto que viva amándote aquí. A tus brazos rendido me llego, recógeme luego contigo a vivir que del mundo la pompa he dejado y a tus pies postrado deseo morir.

-MMadre divina J. Mª. PERIS Pueblo - Madre divina, Madre de amor, adiós Señora, adiós, adiós.

Manjar divino Anónimo - Manjar divino de ángeles pan ven a mi pecho calma mi afán. Ven, mi alegría, ven, mi sostén, ven, que Tú eres mi único bien. Ven Dueño mío,

Tiples - Virgen hermosa, aunque me voy contigo queda mi corazón. Contigo quiero 614

ven, mi Pastor, ven, que mi alma arde en tu amor. Tú mis suspiros cantando estás; ven, amor mío, no tardes más.

¡Ay qué caderitas, ay, tan torneaditas ellas me rinden, ellas me encantan! Preciosa idea.... 3ª - En sus ojos descubro dos soles flechando gracias de los dos es tu madre la niña pues tanto le amas. ¡Ay, eres la estrella, ay, que anuncia el alba pura y amena, risueña y blanca.

Mañana en un frágil barco Anónimo - Mañana, en un frágil barco me he de engolfar en la mar; daré un adiós a mi Patria, el último adiós quizá. Por si Dios quisiera que no vuelva más, el corazón te dejo ¡Oh Virgen celestial!

Más blanca que los lirios Anónimo - Más blanca que los lirios más fúlgida que el sol, así es mi hermosa Reina, así es mi dulce amor

Marchemos zagales E. CIRIA Coro - Marchemos Zagales corriendo a belén á cantar letrillas al lindo Manuel. Solo - ¡Ay! si, si, Yo le traigo canciones de gusto y primor si queréis oírlas prestad atención. Coro - Canta, zagalito canta con primor que todos estamos con gran atención Coplas - A Belén hoy corriendo llegamos Niño del alma á besar el pesebre en que yaces en dulce calma. ¡ay qué corderito, ay, tan rebonito, Dios de mi vida, Dios de mi alma! Coro. Todos - Preciosa idea, linda tonada, viva el infante viva su gracia viva el encanto de nuestras almas 2ª - Tu boquita la esmaltan rubíes con mucha gracia y tus labios de grana son cinta que prende el alma

Estrofa - Cantadle, ruiseñores que el cielo aleccionó, de cuantas aprendisteis la más dulce canción. Arroyos bulliciosos de plácido rumor, decidle a la que adoro con cadenciosa voz: Más blanca que los lirios... Me voy, adiós Anónimo - Me voy, adiós, Virgen pura: no sé cómo despedirme: es tal vez que temo al irme fabricar mi desventura. Me da, Señora, pavura 67 el ausentarme de aquí: y es que me parece á mí una fiera el mundo, Madre. No dejes que me desgarre al encontrarme sin Ti. Mi amado Pastor Anónimo - Mi amado Pastor Tu estás padeciendo por el pecador ¡Oh inmensa bondad, oh exceso de amor!

67

615

Pavor.

Mi gozo y mi bien Anónimo Coro - Mi gozo y mi bien tu cándida sien. ¡Ay! deja María mi gozo y mi sien que ciña de flores tu cándida sien. Coplas tace, y D.C.

Niño divino, Niño adorado P. BENEYTO - Niño divino, Niño adorado, mi bien amado, mi buen Pastor, los pastorcitos que más te aman humildes claman: oye su voz.

Mi muñequita quiere Anónimo Mi muñequita quiere quiere felicitarles darles mil parabienes en estas festividades. Que el Niño Dios en la cuna les conceda gracias sin fin y abundante turrón de almendra. Ojalá que la bendición de mi muñeca sea para todos la más rica y completa ¡Ay mi muñeca, mi muñequita Dios oiga tus bendiciones y serás siempre la más bonita.

Estrofa - En el pesebre sobre las pajas en pobres fajas está mi amor; llora y tirita mas no de frío: del hombre impío siente el rigor. Niño Divino, Niño adorado Anónimo - Niño Divino, Niño adorado, mi bien amado, mi buen Pastor, los pastorcitos que mas te aman humildes claman: oye su voz Estrofa En el pesebre sobre las pajas en pobres fajas está mi amor. Llora y tirita mas no de frío; del hombre impío siente el rigor.

Muere el Hijo de tu amor Los siete dolores C. VILA de FORNS Tercer dolor - Muere el Hijo de tu amor y en tu seno encuentra abrigo ¿Por qué tu inmenso dolor no compartes hoy conmigo? -NNiño divino, Niño admirable Anónimo - Niño divino, Niño admirable mi Niño amable, mi buen Jesús. Al coro - En un establo en pobres pajas y humildes fajas está mi amor. Sólo le abrigan limpios pañales; dos animales le dan calor.

Niño divino, Rey celestial Anónimo - Niño divino, Rey celestial, llegan tres Reyes a tu portal Estrofa - Vienen de lejos por mal camino a los reflejos de un sol divino: ábreles, Niño, quieren entrar.

616

Niño divino, ven C. VILA de FORNS Tiempo de Bolero - Niño divino, ven a mi pecho que dulce lecho te quiero dar, y si en las pajas lloras de frío el llanto mío te hará callar.

- Si quieres que te lo diga ven aquí y te lo diré que tienes la voz tomada y no puedes cantar bien. Coro - Pues cántale tú que cantas como la hermosa Raquel. Tiple - Niño chiquirritico que cuando lloras se ponen amarillas las amapolas quiero cantarte para probar que anhela mi pecho amarte. al coro - Échame una risita de las que guardas para los angelitos que el cielo esmaltan, que si estás serio al mirarte me asusto y de pena muero. al coro - Sobre pajas tendido mi Jesús duerme, una mula y un buey calor le ofrecen Yo quiero al Niño envolverlo en pañales de rico armiño.

- Tú mi amor me pides, Niño, sin corazón no ama nadie si Tú el corazón me robas ¿Cómo quieres que te ame? Niño divino... - Ábreme tu pecho, Niño, ábreme tu corazón que hace mucho frío fuera y sólo aquí hallo calor. Niño divino.... - Quieres que juguemos, Niño, al juego del esconder; pues escóndeme en tu pecho que yo en mí te esconderé. Niño divino.... Niño mío en el portal A. CORDONCILLO - Niño mío, en el portal te adora la Virgen pura y los ángeles cantaban: "Gloria a Dios en las alturas"

No cesará mi lengua Anónimo - No cesara mi lengua cantando noche y día de celebrar tus glorias ¡O dulce Madre mía!

Pastores venid, pastores llegad adorad al Niño que está en el portal.

- Alma feliz, escucha qué plácido alvorozo el templo de Dios vivo inunda en puro gozo. Los ámbitos con voces de bendición resuenan y de júbilo y gloria las bobedas se llenan. - No cesara mi lengua... - Descorrese la gaza de transparente velo y entre antorchas lucientes los ojos ven un cielo ¡O celestial Princesa O graciosa María bendícela mil veces bendícela alma mía. - No cesara mi lengua.... - Postrados mira en tierra

- En el portal de Belén nacerá el Niño divino para remedio del hombre se ostentará en pan y vino. Pastores venid..... - Pastorcito ¿por qué lloras? Ven acá y te lo diré, se me ha perdido el ganado en el portal de Belén Pastores venid.... Niño precioso C. VILA de FORNS Soprano - Niño precioso niño hechicero. Tiple 617

sus hijos á millares acordes entonando suavisimos cantares Cuanto amor tus favores O Virgen les inspiran, tu amor les enardece tu dulce amor respiran.

¿Quién podrá cantar? No lloréis mis ojos Anónimo - No lloréis mis ojos Niño Dios, callad que si llora el cielo ¿quién podrá cantar? - Si de hielo y frío Niño, lloráis, túrbase el cielo con tal tempestad

No cesará mi lengua Anónimo - No cesara mi lengua cantando noche y día de celebrar tus glorias ¡O dulce Madre mía!

No me dejes Anónimo - No me dejes en olvido no las ternezas me pagues con desamor y crueldad.

- Claveles y alhelíes de la estación hermosa lanzamos a tus plantas con ansia fervorosa - No cesara mi lengua... - Oh! si un jardín ameno en cada pecho vieras un jardín de virtudes oh, qué placer tuvieras! - No cesara mi lengua... - Bendice á la que pura llevó a Dios en su seno y de virtud y gracia su corazón fue lleno. - No cesara mi lengua...

No sé Niño hermoso. El canto de una zagala A. CORDONCILLO - No sé Niño hermoso que he visto yo en ti que no se que tengo desde que te vi. - Tus tiernas mejillas de nieve y carmín, tus labios hermosos cual rosa de Abril, tu aspecto halagüeño y el dulce reír tan profundamente se han grabado en mí que no se que tengo desde que te vi. - Si acaso algún día me atrevo a salir al ameno prado por me divertir a doquier que mire te miro yo allí y entonces de nuevo comienzo a advertir que no se que tengo desde que te vi. - Cuando por la noche me llego a dormir al punto entre sueños te veo venir. Los brazos extiendo por asirme a Ti, mas quedo burlado y digo entre mí: que no se que tengo desde que te vi. - Mi pecho, que ha sido cual bronce hasta aquí,

No lloréis mi niño Ez negar, mai tia. N. ALMANDOZ [1915] Solos y Coro No lloréis mi niño Niño Dios callad, que si llora el cielo ¿Quién podrá cantar? Solo. 1ª Estrofa - Vuestra Madre hermosa que cantando está llorará también si ve que lloráis. Enjugad las lágrimas nácar celestial que si llora el cielo ¿Quién podrá cantar? 2ª Estrofa - De aquellas montañas descendiendo van pastores cantando por daros solaz. Niño de mis ojos ea, no haya más que si llora el cielo 618

tu luz ardorosa no puede sufrir. El alma se exhala cual aura sutil y yo, de tal suerte me siento morir, que no se que tengo desde que te vi.

que das tu Cuerpo y Sangre juntamente al alma fiel en celestial manjar. ¡Oh cándida azucena Anónimo - ¡Oh cándida azucena, suavísima, fragante y en el primer instante única, pura flor ¡Oh mística purpúrea, bella, divina rosa! ¡qué intacta, qué graciosa! No la vio el mundo igual. - ¡Oh luz esplendorosa solaz de los mortales, remedio de los males del afligido Adán, condúcenos benigna de tu piadosa mano al gozo soberano, a la mansión feliz. Coro ¡Oh Virgen sacrosanta la más pura y hermosa; tu Concepción dichosa mi voz ensalzará.

Noche de Dios F. GRUBER -Noche de Dios, noche de paz, claro sol brilla ya y los Ángeles cantando están Gloria a Dios, gloria al Rey eternal. Duerme el Niño Jesús. Duerme el Niño Jesús. - Noche de bien, noche de paz canta alegre el mortal nace Dios en un pobre portal y a María sonríe su faz Duerme el Niño Jesús, Duerme el Niño Jesús. - Noche feliz de adoración, ha bajado el Rey de amor desde el trono de luz celestial a la cuna de un pobre portal. Démosle adoración Démosle adoración - Noche de paz, noche de Dios, al portal va el pastor y entre pajas encuentra al Señor: es el Verbo que carne tomó Duerme el Niño Jesús entre tonadas de amor.

¡Oh! cuando en torno Anónimo El 7º Dolor como el 1º - ¡Oh! cuando en torno del frío sepulcro vagabas sóla con tu aflicción ¿Quién, Madre tierna, decir pudiera de tu infortunio todo el rigor?

Noche y día N. OTAÑO. AGUIRRE, D. [letra] - Noche y día, lengua mía, himnos canta con ardor, a la bella pura estrella casta Madre del amor.

¡Oh dichoso varón! Anónimo [XVIII] Rezitado - O dichoso varón que hoy has logrado ofrecer al Cordero inmaculado. Nos conceda su gracia después el cielo a celebrad las bodas del Cordero. Trío - O que dicha es celebrad al Sacerdote en la mesa O que mucho le interesa el manjar que va a gustar. Si le sacrifica en gracia

Estrofas - Oh Señora, fiel Pastora, de los valles del Edén, gozo santo, dulce encanto de los ojos que te ven. Noche y día, lengua mía.... -O¡Oh buen Jesús! Anónimo - ¡Oh buen Jesús! Yo creo firmemente que por mi bien estás en el Altar, 619

no tiene que desear pues le causa tal contento que es imposible explicar

ven, que mi alma arde en tu amor. Tu mis suspiros contando estás ven, amor mío, no tardes más.

¡Oh divino Corazón! Anónimo - ¡Oh divino Corazón llagado por mi amor! ¿Cuándo será que yo viva solamente para Vos? Estrofa (Solo) - Penetra en nuestro pecho que el corazón te llama y enciende en él la llama de tu divino Amor. ¡Oh divino Corazón....

¡Oh Madre dolorosa! A. SILENSIUS - ¡Oh Madre Dolorosa, confieso mi maldad: de un hijo arrepentido tened piedad. Estrofas 1. Yo a Jesús mil veces, cual Judas, entregué; perdóname ¡oh Madre! perdóname. ¡Oh Madre Dolorosa.... 2. Yo por un deleite a Jesús desprecié: perdóname ¡oh Madre! perdóname. ¡Oh Madre Dolorosa.... 3. Yo a Jesús, pecando de espinas coroné: perdóname ¡oh Madre! perdóname. ¡Oh Madre Dolorosa.... 4. Yo, Madre, no quiero, no quiero más pecar no quiero contristarte, te quiero amar. ¡Oh Madre Dolorosa....

¡Oh dulcísima Virgen María! M. VIÑAS - ¡Oh dulcísima Virgen María! A tus plantas purísimas vengo a ofrecerte los bienes que tengo y con ellos mi vida y mi amor - De tus hijas consuelo y lumbrera Santa Paula perfecto ejemplar hoy juramos seguir tu bandera congregadas al pie de tu altar. ¡Oh gran Paula admirable! A. CORDONCILLO Recitado - ¡Oh gran Paula admirable, oh rosa bella, tus virtudes son luces de clara estrella. - Tus hijos no bastan tu ardor a impedir y Eustoquio pequeña te quiere seguir [Tiple 1º, no está] Su gloria y poder y en Belén encuentra ansiosa tu bien.

¡Oh María, Madre mía N. OTAÑO - ¡Oh María, Madre mía, Oh consuelo del mortal amparadme y guiadme a la patria celestial - Con el ángel de María las grandezas celebrad; transportados de alegría sus finezas publicad. ¡Oh María, Madre mía... - Con el Ángel de María las grandezas celebrad; transportados de alegría sus finezas publicad. ¡Oh María, Madre mía...

- Cantemos, cantemos ansiosas la virtud y la gloria sin igual de la madre y la hija que cual rosas nos muestran su fragancia candorosas que nosotras debemos publicar. ¡Oh Jesús mío! A. UGARTE - ¡Oh, Jesús mío prenda de amor! yo sólo ansío verte Señor. - Ven, Dueño mío, ven, mi Pastor,

¡Oh María, sin pecado Anónimo - ¡Oh María, oh María, sin pecado concebida rogad por nos que recurrimos a Vos. 620

a María ensalzad - ¡Oh Virgen pura dulce consuelo, fuente de gracia, Reina del Cielo, a Vos llamamos rogad por nos, Santa y bendita Madre de Dios.

Copla 1ª a Solo y 2ª a Dúo - Su candidez nos muestra marcada en dos mejillas cual dulces tortolillas que imitan santo ardir [sic]. Collar de ricas perlas, pálido, blanco y bello es su gracioso cuello la torre de David. - La cándida paloma sus ojos mira amantes sus ojos reflegantes [sic] de luz celestial y envidia su ternura q. mas q. el sol de mayo alegra con su rayo el pecho del mortal.

- Amorosa y excelsa María cuya gracia al Eterno encarnó rogad por nos, rogad por nos. Sois del alma placer y alegría, sois el templo que Dios exaltó, grandes muestras de amor y ternura Tu nos diste, ¡oh Madre de amor! prometiendo tu amparo y ayuda ante el trono del Dios y Señor ¡Oh mi Jesús! Anónimo - ¡Oh mi Jesús a Ti descubro mi ambición Óyela, sí quiere mi corazón herido de tu Amor vivir feliz,

¡Oh Virgen de las Angustias V. RUIZ-AZNAR J. F. CRESPO - ¡Oh Virgen de las Angustias Reina y Madre de Granada que es, a tus pies postrada, hoguera de ley y amor; en la vida y en la muerte protégenos con tu manto y nos consiga tu llanto el amparo del Señor.

¡Oh Pan angélico! A. SILENSIUS - ¡Oh Pan angélico de vida, maná del alma celestial por Ti, Jesús, en su partida mostrónos su amor sin igual. Cómo en Ti ver a Dios oculto presente no obstante está allí y le ofrecemos por Ti culto y se une a nosotros por Ti.

Estribillo - Hay una Madre de amores que adora Granada entera, la Virgen de las Angustias la que vive en la carrera. Estrofa a 3 voces mixtas - De nuestra Alhambra los ruiseñores, de nuestras fuentes los surtidores bajo el bendito cielo andaluz, cantan el himno de la esperanza y los favores que de Ti alcanza toda Granada junto a tu cruz.

¡Oh Rey de mi alma! Anónimo - ¡Oh Rey de mi alma, sustento querido a Ti siempre unido - Del alma desterrada único amigo Jesús Sacramentado, vente conmigo; ven, que no quiero morir y con tu ausencia de pena muero.

Estrofa a sólo de sopranos - Desde las costas que el azul baña hasta la sierra cumbre de España, donde es la nieve blanco fulgor, desde los riscos alpujarreños a los alegres campos lojeños, Madre del alma, Tú eres el sol.

¡Oh Tierra! E. GUERVÓS del CASTILLO - ¡O Tierra, con tus flores, o cielo, o sol, o luna venid, venid, y a una,

Oid mortales piadosos E. GUERVÓS del CASTILLO - Oid mortales piadosos y ayudadnos a alcanzar 621

que Dios nos saque de penas y nos lleve a descansar.

que Dios nos saque de penas y nos lleve a descansar.

Copla - No hay dolor, tormento y pena, martirio, cruz ni aflicción que aun llegue a ser pintura de nuestra menor pasión. Oid mortales piadosos....

Oye, escucha, atiéndeme Anónimo Coro - Oye, escucha, atiéndeme que si tu por mi te mueres qué me queda á mi que hacer Sí Señor, eso es, que si tu por mi te mueres qué me queda á mi que hacer.

Oid mortales piadosos E. GUERVÓS del CASTILLO Estrivillo - Oid mortales piadosos y ayudadnos a alcanzar que Dios nos saque de penas y nos lleve a descansar.

-PPara Ti que eres Dios Anónimo - Para Ti, que eres Dios hecho hombre, para Ti que te das por las almas, para Ti que nos traes la calma, ¿no tendré un suspiro de amor? Dúo - Dame Tú de ese fuego divino y seré generosa y amante y tendrás desde ese mismo instante otro ser que se inmole por Ti.

Copla 1ª a Solo - Todo lo que aquí padezco es justo, santo y debido pues no se purga con menos haber a un Dios ofendido El más alto sacrificio del Cordero inmaculado nos es eficaz remedio para purgar el pecado. El mérito de los santos puede también alcanzar que Dios nos saque de penas y nos lleve a descansar.

Pararon los cielos Anónimo - Pararon los cielos su dulce armonía al ver de María en brazos a Dios. Aquel tierno nino [sic] y divino infante que cual tierno amante nos atrahe [sic] en pos 2ª - Los ojos cerrados se queda dormido su rostro encendido cual rojo rubí. Le mira su madre, beldad peregrina y con voz divina le cantaba así. 3ª - Duerme o mi amado y robasme el alma, duerme en santa calma duerme en santa paz. Durmiendo amor mío, tu Madre no miras pero ayre respiras que es fuego voraz.

Copla 2ª. [Dúo] - Aquí estoy en Purgatorio de fuego en cama tendido siendo mayor tormento la ausencia de un Dios querido. ¡Ay de mí, ay Dios severo, ay llama voraz, activa, ay, bien merecido fuego, ay conciencia, siempre viva, ay justicia, que no acabas, ay ¿cuándo se ha de acabar? que Dios nos saque de penas y nos lleve a descansar. Copla 3ª [solo] - ¡Ay culpa, lo que me cuestas, no imaginé tu fiereza; pues con tormento pago lo que juzgué ligereza. ¡Ay, reza, hijo ingrato que paseas tan ricamente vestido y a costa de mis sudores descansas en tanto olvido: mira a tu padre quemando y lo puedes remediar.

Pastoras, pastores E. GUERVÓS Coro - Pastoras, pastores 622

alegres venid, cantando y baylando con el tamboril

Pastorcillos y zagalas..... 2ª Estrofa - En la cumbre de aquel cerro hay un lucero muy hermoso que nos dice el alborozo que se prepara en Belén. Hay también tres santos Reyes cargados de plata y oro y cantan todos en coro Jesús, María y José. Pastorcillos y zagalas...

Copla - Nació el Niño hermoso, nació ya en Belén, nació humilde y pobre ¡Sí!, para nuestro bien. ¡Oh Niño querido! ¡Oh Niño adorado, quién te acompañara en tu pobre establo - Nació el Niño hermoso...

Pastorcito chiquitito Anónimo Coplas - Pastorcito chiquitito, desnudito por mi amor, pues te adoro peno y lloro cuando imploro tu favor. - Santa Esposa, más hermosa que la rosa y el carmín Sed Señora protectora en la hora de morir - Ese llanto que dio tanto sin quebranto calmará, perseguido y abatido este al fin lo premiará.68

Pastorcillos id trepando. El tío Pascual. C. VILA de FORNS - Pastorcillos id trepando las veredas de Belén q. los ángeles anuncian q. ha nacido nuestro bien. Lleven todos instrumentos, haya flauta y tamboril, que no falte la zambomba en la zambra pastoril. - Mientras vamos caminando di unas coplas, tío Pascual, que las canten los zagales cuando entremos al portal

Estrivillo Zarambú, zarambú, q. Dios Niño miralé, mírale cómo está. Hagámosle fiestas al Niño el lé, lé, sonajitas chaz, chaz; tun, tun, tun con el tamborilillo, tun, tun, tun, q. sonando está ya

- Yo vengo buscando a un Niño q. está llorando de frío y sólo encuentro una rosa salpicada de rocío. - Con la leña más enjuta que de los montes llevemos al Niño calentaremos que es el Dios de la verdad.

Pastorcito, pastorcito Anónimo [E. GUERVÓS ?] Diálogo Pastoril - Pastorcito, pastorcito ¿dónde tan de prisa vas? - A buscar al Niño Dios que ha nacido en el portal. - Yo encontrar no puedo al Niño y le vusco [sic] sin cesar. - Ven conmigo, compañero, y te llevaré al portal. - Yo llevar quisiera al niño una prueba de mi amor. - Llevaremos el presente que le gusta al Niño más.

Pastorcillos y zagales La Estrella J. FERNÁNDEZ - Pastorcillos y zagales vamos todos a Belén, vamos todos que ha nacido el salvador de Israel. 1ª Estrofa - Gloria, gloria en las alturas al Dios de la Magestad, gloria en la tierra a los hombres que al Niño quieren cantar. Canten la tierra y el cielo, canten los montes y el mar, canten las nubes y el aire porque ha nacido la paz.

68

623

"Sigue el Estrivillo con Zambombas, panderos, Castañuelas, Cascabeles y un tamboril. El Estrivillo con muchas voses y mucha fé".

- ¿Qué será? - Lo verás. Dúo: Llevaremos al Niño cariño, llevaremos al niño el amor proclamándolo rey de los reyes y del mundo feliz salvador.

tras el cayado de su Pastor y al ver el lecho do se reclina, triste se inclina á su alrededor. "Haz de nosotras lecho mullido" su fiel balido dice al Creador. Y el Niño, Príncipe de poderío, llora de frío por nuestro amor. Vaya de bulla.... - Divino Niño, Niño adorado, mi Dueño amado, mi buen Pastor, las ovejitas de tu rebaño libras del daño con tierno amor. Tú les procuras con gran desvelo, con mucho anhelo su Redención. La densa niebla Tú desvaneces cuando apareces, radiante Sol. Vaya de bulla...

- Ese anciano á su esposa ¿dónde caminando vas? - A buscar un techo amigo que los quiera cobijar. - Son tan pobres que no pueden un mesón solicitar. - Pobres son porque el ejemplo de obediencia quieren dar. - Y ¿a quién prestan obediencia, a quién prestan humildad? - A la fe del niño santo q. en Belén ya naserá. - ¿Quién será? - Lo verás. Dúo: Será el Dios que el profeta predijo será el astro cuya claridad disipando las negras tinieblas a los mundos iluminará. Pastorcitos venid A. CORDONCILLO Coro - Pastorcitos venid zagalitas llegad y veréis recién nacido á Dios hombre en un portal. - Callandito, muy quedito, miradle, dormido está; entraremos despacito no le inquiete nuestro andar. Contempladle, admiradle y adoradle con verdad: es el Hijo el Eterno, nuestro Padre celestial. - Ya despertó, ya despertó

Pastores venid A. CORDONCILLO Coro Pastores venid, pastores llegad: veréis y veremos al Rey celestial q. la noche es corta y hay mucho q. andar

Estrivillo Vaya de bulla, vaya de fiesta ya no es molesta al Niño Dios. Suene el pandero, venga una danza en alabanza del Redentor.

Coplas - Esta noche en el portal hacen lumbre los pastores para calentar al Niño q. ha nacido entre las flores Pastores venid..... - La Virgen está lavando y tendiendo en el romero, los Angelitos cantando y el agua se va riendo Pastores venid....

Coplas - Baja del monte manso el ganado

Pastores venid Anónimo - Pastores venid 624

pastores llegad a adorar al Niño que es Rey celestial

y va acompañada del casto José. - Oh Reina del cielo recibe mi amor y dame tú en prenda vuestra bendición. Quisiera María seguirte a Belén y estar a tu lado postrada a tus pies

Pastores volad E. GUERVÓS Coro - Pastores volad zagalas corred que un glovo [sic] de luz se admira en Belén. Aquella es la antorcha señal de la ley, la lluvia es sin duda que guarda la mies, el rayo es que brota, la zarza de Orel. [Horeb] Adorémosle, adorémosle dando el parabién, pues tres Reyes llegan con igual placer

Pastores y pastorcillos R. RODRÍGUEZ GUERRERO - Pastores y pastorcillos corramos sin cesar que la Virgen de Belén ya se encuentra en el portal. - Un ángel anuncia a nuestro casto José que el Rey de los cielos nacerá en Belén. Pastores y pastorcillos... - La Virgen María camina a Belén dichosa, esperando a su dulce Bien. Pastores y pastorcillos.... - Reina de los cielos, José nuestro bienhechor, vuestro amparo pedimos, dadnos la bendición. Pastores y pastorcillos....

Coplas; - Este es sin duda el Señor luz, camino, verdad fiel que por remediar al mundo vino a enseñarnos la ley. - Este es el sol que en la zarza sin quemarla la hizo arder y entre las flores lucía su dorado rosicler. - Este es el monte Sinaí, esta es la flor de José [Jesé], esta es la vara de Aarón y el racimo de Calet [Caleb] Pastores volad....

Pastores y zagales Las dos zagalas E. CIRIA Copla 1ª - Pastores y zagales venid, venid, llegad y al Niño que ha nacido festivos obsequiad.

Pastores y pastorcillos A. CORDONCILLO Coro - Pastores y pastorcillos corramos sin cesar acompañando a María que se acerca ya al portal

Coro ¡Ay qué lindo y qué bello, qué gracioso el Niño está. Sus ojitos ya se entornan ¡ay, sí! yo le quiero arrullar

Copla - Un ángel anuncia al casto José que el Rey de los cielos nacerá en Belén.

2ª Su Madre lo acobija y le besa sin cesar al berle [sic] desnudito en pajas reposar. ¡Ay qué lindo y qué bello....

- La Virgen María camina a Belén dichosa esperando a su dulce Bien

3ª Nacido de una Virgen 625

de Dios el hijo ya, al Cielo da la gloria, la paz al hombre da. ¡Ay qué lindo y qué bello...

Valencia querida aunque es grande tu martirio tu patria te salvará [bis] Por tu pura Concepción A. GARRIDO - Por tu pura Concepción ¡oh soberana Princesa! una angélica pureza te pido de corazón.

¡Piedad, Dios mío! Plegaria Religiosa Anónimo - ¡Piedad, Dios mío, piedad, Señor! Si mi plegaria llega á Ti no me castigue tu rigor, antes piadoso, dulce, amoroso a mí tus ojos vuelve, Señor. No sea el fuego del negro Averno castigo eterno de tu rigor.

Por vuestros santos dolores Per vostres dolors, Maria. Los siete dolores R. CASAJOANA M. de TORRESCASANA [letra] Rvda. M. María de San Juan [trad. al castellano] Tornada - Por vuestros santos dolores Madre del divino Amor concédeme que no ofenda jamás a mi Redentor. Estrofas - La terrible profecía del anciano Simeón es la espada de dos filos que os traspasa el corazón - Fugitivos hacia Egipto vais con Jesús y José, no desechéis mis amores y yo os acompañaré. -¡Qué tormento de tormentos cuando Jesús se perdió! No permitáis, dulce Madre, que jamás le pierda yo. - En la calle de Amargura os encontráis con Jesús, y porque soy el culpable ¡cuánto pesa aquella Cruz! - Por Jesús que amante expira Madre de mi corazón, por el dolor que sufristeis alcanzadme contrición. - Jesús muerto en vuestros brazos ¡qué pena os hizo sufrir! También Madre mía en ellos quiero vivir y morir. - Adoráis junto al sepulcro la divina Voluntad, ¡Quién pudiera consolaros, Madre, en vuestra soledad!.

Por este gozo C. BONILLA - Por este gozo por tu dolor, que yo me salve pide al Señor. Por los caminos C. ARIJITA L. ARANDA letra - Por los caminos de tus vergeles van los soldados de mis legiones, ciñen sus frentes verdes laureles vierten sus labios rudas canciones. Tu sol bendito más puro brilla sobre los pliegues de mi bandera, novia y sudario de los soldados que dan las madres de raza ibera. - Valencia, Valencia España riega con su sangre todas tus flores Valencia, Valencia, todas tus penas calmarán mis dulces amores Valencia, tus naranjos y tus flores con vigor florecerán

Portal sacrosanto A. CORDONCILLO J. AVELLA [letra] - Portal sacrosanto! pesebre de honor! 626

dulzura inefable! divino esplendor! Postrada te adora mi frente, Señor, palpita mi pecho y ensalza a tu amor

Estrivillo - Pues de Dios llegas a verte con la gloria sublimado sed Josef nuestro abogado en la vida y en la muerte. Copla - En sueños un Ángel santo te dijo no temas cosa que el concepto de tu esposa ....... viose en ti de aquesta suerte en gozo el dolor trocado.

1ª Copla - Desnudo entre pajas sin áulico tren esconde tu gloria la humilde Belén. Tu gloria aniquilas por mí ¡oh sumo Bien! que ingrato respondo con sumo desdén. D. C.

Pues de Dios sois estimado A. CORDONCILLO - Pues de Dios sois estimado y en la Yglesia tan querido sed amparo al desvalido san Gerónimo sagrado. Coplas - Por impulso soberano dejáis de Estridón el suelo caminando con anhelo a haceros sabio y cristiano. En Roma sois ilustrado: en la Yglesia renacido; sed amparo al desvalido san Gerónimo sagrado. - De los hombres separado buscáis el santo desierto por vivir al mundo muerto y á solo Dios consagrado: del dragón sois muy tentado, de pasiones combatido sed amparo al desvalido san Gerónimo sagrado. - De la gran Roma afrentado salís para ir a Belén á adorar el dulce Bien por nuestro amor humanado. En el pesebre adorado ponéis vuestro amante nido sed amparo al desvalido san Gerónimo sagrado. Pues de Dios sois estimado y en la Yglesia tan querido sed amparo al desvalido san Gerónimo sagrado.

2ª Copla - Sujeto á la cuna tu amor me tendrá, los brazos amantes tu amor me abrirá; felices suspiros mi pecho dará y ardiente mi lengua tu amor cantará D. C. Postrado a vuestros pies Anónimo - Postrado a vuestros pies humildemente vengo a pediros dulce Jesús mío poderos repetir constantemente Sagrado Corazón, en Vos confío. - Si la confianza es prueba de ternura esta prueba de amor daros ansío aun cuando esté sumido en amargura Sagrado Corazón, en Vos confío. - Tus ojos son la luz de mi existencia no temo las tinieblas del camino que el pecho de mi Esposo es mi coraza Sagrado Corazón, en Vos confío. - Aunque sienta huir la confianza y os obligue a mirarme con desvío no será confundida mi esperanza Sagrado Corazón, en Vos confío. - En las horas más tristes de la vida cuando todo me deje ¡Oh Dios mío! y el alma esté por penas combatida Sagrado Corazón, en Vos confío. - Yo siento una confianza de tal suerte que ningún temor ¡Oh Dueño mío! espero repetir hasta la muerte Sagrado Corazón, en Vos confío.

Pues de Dios sois estimado J. GARCÍA ROMANO - Pues de Dios sois estimado y en la Iglesia esclarecido únenos Padre querido al Cordero Inmaculado. Estrofa: - Fue tu palabra semilla de la Orden que tremola

Pues de Dios llegas a verte Anónimo 627

tu nombre desde Castilla Jerónima y española. Pues de Dios sois estimado...

de doctores consultado, allí el necio es ilustrado y el hereje confundido

Pues de Dios sois estimado Coplas a S.Sn. Gerónimo E. GUERVÓS del CASTILLO - Pues de Dios sois estimado y en la Yglesia tan querido sed amparo al desvalido san Geronimo sagrado.

Copla 3ª a Solo - La enfermedad peligrosa y el espíritu de error todo se rinde al vigor de tu virtud prodigiosa Por eso sois implorado de todo afecto rendido.

1ª Copla á Solo - De los hombres separado vuscais el santo desierto por vivir al mundo muerto y á solo Dios consagrado: del dragón sois muy tentado, de pasiones combatido. sed amparo al desvalido san Geronimo sagrado.

Pues de Dios sois estimado J. GUERVÓS del CASTILLO - Pues de Dios sois estimado y en la Yglesia tan querido sed amparo al desvalido san Geronimo sagrado. - De los hombres separado buscáis el santo desierto por vivir al mundo muerto y á solo Dios consagrado: del dragón sois muy tentado, de pasiones combatido sed amparo al desvalido san Geronimo sagrado.

2ª Copla á Dúo Con verdad la cruz amaste la desnudes y pobreza Esta era la grandeza q. solamente apreciaste y en todo tiempo buscaste con el mas serio cuidado.

2ª Copla Dúo - Por impulso soberano dejáis de Estridón el cielo caminando con anhelo a haceros sabio y cristiano. En Roma sois ilustrado: en la Yglesia renacido; sed amparo al desvalido san Geronimo sagrado.

3ª Copla á Solo De trabajos quebrantado, de penitencias rendido dais el cuerpo consumido al Señor q. la ha criado. De su amor remunerado paga el q. le habéis tenido.

3ª copla a Solo - De trabajos quebrantado, de penitencias rendido dais el cuerpo consumido al Señor q. le ha criado. De su amor remunerado paga el q. le habéis tenido. sed amparo al desvalido san Geronimo sagrado.

Pues de Dios sois estimado Gozos a Sn. Gerónimo E. GUERVÓS del CASTILLO - Pues de Dios sois estimado y en la Yglesia tan querido sed amparo al desvalido san Geronimo sagrado. Copla á Solo - Volvéis a Roma, llamado del vicario universal, si para servirle leal, en el tiempo más turbado de algunos calumniado y de los mas aplaudido

Pues de Dios sois estimado Gozos al patriarca S. Gerónimo C. VILA de FORNS - Pues de Dios sois estimado y en la Yglesia tan querido sed amparo al desvalido san Geronimo sagrado. Coplas - Por impulso soberano dejáis de Estridón el suelo caminando con anhelo

Copla 2º á Dúo - De sabios os veis buscado de Belén en el retiro en donde más os admiro 628

a haceros sabio y cristiano. En Roma sois ilustrado: en la Yglesia renacido; Pues de Dios sois estimado... - De los hombres separado buscáis el santo desierto por vivir al mundo muerto y á solo Dios consagrado: del dragón sois muy tentado, de pasiones combatido Pues de Dios sois estimado.. - Con ingenio peregrino enseñaste a los mortales en poemas celestiales la alabanza de Dios trino y esto dejas vinculado a tu Orden esclarecida

y adorar al Niño que ha nacido ya Pues sois de nuestro consuelo Anónimo [XIX] - Pues sois de nuestro consuelo el medio más poderoso Sed nuestro amparo amoroso Madre de Dios del Carmelo. Coplas. - Tan primero para vos los hijos de Elías fueron que por timbre merecieron ser de la Madre de Dios, título es este q. Dios le dio á su [h]eredado anhelo. Sed nuestro amparo amoroso... - Vuestro escapulario Santo es escudo tan verdadero que no hay plomo ni hay acero de que reciba quebranto; puede aunque es de lana tanto que mata el fuego y el hielo Sed nuestro amparo amoroso... - Del Carmelo descendieron de Elías las servidoras [?] y en la Iglesia coadjutoras de los Apóstoles fueron. 69

Pues de Dios sois estimado Anónimo Coro - Pues de Dios sois estimado y en su Iglesia tan querido sed amparo al desvalido san Jerónimo sagrado. Copla - De trabajos quebrantado de penitencias rendido de amor remunerado paga el que le habéis tenido.

Pues sois Santo sin igual V. URRA - Pues sois Santo sin igual y de Dios el más honrado Sed José nuestro abogado en esta vida mortal Estrofa - Vuestra santidad declara aquel caso soberano cuando en vuestra santa mano floreció la seca vara y porque nadie dudara hizo el cielo esta señal. Sed José nuestro abogado en esta vida mortal.

Pues de Dios sois estimado Anónimo - Pues de Dios sois estimado y en la Yglesia tan querido sed amparo al desbalido san Geronimo sagrado Pues eres Tú mi Madre A. LARROCA - Pues eres Tú mi Madre, Madre divina, concédeme que te ame toda la vida. Pues nos dan nuestras voces Anónimo Dúo 1ª y 2ª voz - Pues nos dan nuestras voces favor y aliento Ciego 1º - Pobre y humilde sagal [sic] Redentor del Universo habita entre las pajas de un humilde portal Coro - Pastores venir, Pastores llegar

Purísima Virgen Anónimo Estrofa - Purísima Virgen encanto de Dios aurora bendita 69

629

Esta última copla, incompleta, la añadió a lápiz la misma mano que escribió el resto, puede que MARTIN BLANCA, por la caligrafía.

que el cielo alumbró. Cántale a ese Niño canciones de amor de esas delicadas de tu corazón. Callad ruiseñores, callad, por favor: que cante la Virgen al Hijo de Dios. - Dejadla que cante que canta mejor que cante esa Virgen al Dios de Jacob. Alondra divina que al cielo subió y trajo a la tierra en vuelo veloz vestido de carne al Verbo de Dios ¡Qué cante ese cielo la dulce canción, que suenen los cielos cantar al Señor! ¡Qué callen ahora David, Salomón, qué cante esa Madre qué cante, por Dios!

Sor Mª Cristina de la Cruz ARTEAGA [letra] Sor Mª Cecilia MONTLLÓ [música] - ¡Qué austera, qué grave, qué dulce sois Paula, cuan grato es cantar! ¡Qué Madre más santa ni en cielo ni en tierra nos pudieron dar. - Hija de los Gracos y los Escipiones tu grandeza fue dejar las riquezas y dar tus blasones por vivir de fe ¡Qué austera, qué grave.... - Belén fue tu nido ilustre romana; su cueva tu amor. Por ella te hiciste la conciudadana de nuestro Señor. ¡Qué austera, qué grave... - Romana eres Paula ¡Ten piedad de Roma que el lobo rapaz persigue la Iglesia!. Se tú la paloma que anuncie la paz ¡Qué austera, qué grave...

-Q¡Qué alegría, qué gozo! Anónimo [XVIII-XIX] -Que alegria q. gozo q. gusto y solaz a Belen Pastores a ver y adorad al msa justo Abel al mejor Adam y gracioso Ysac Que alegria q. gozo q. gusto y solaz q. Niño en Belen nos trae al Portal y en el Gloria Dios nos trae la paz.

¡Qué hermosa es del Niño J. M. G. 1ª Copla - ¡Que hermosa es del Niño la cándida risa tendido en la cuna del pobre Belén, su aliento es aliento de plácida brisa, perfume suave de célico Edén.

Coplas - Llénese ya todo el Orbe de gozo y de alegría pues ha llegado ya el día de toda felicidad. Que alegría q. gozo.... - Gloria, gloria al ser inmenso gloria gloria al Dios piadoso q. da al hombre venturoso en la tierra dulce paz

2ª Copla - Estrella brillante á los Reyes guiando, sus dones ofrecen al Niño inocente y abrigan sus carnes del yelo inclemente los santos pastores en la choza adorando. Estrivillo - Venid pastorcitos

¡Qué austera! 630

venid a adorar al rey de los cielos que ha nacido ya. Venid pastorcitos venid a cantar al rey de los cielos que ha nacido ya.

Coplas Los rayos del sol que nace dan lucido resplandor a los q. en mortales sobras tienen de asiento el honor. ¡Qué pena, qué dolor! Anónimo [XVIII-XIX] Tiple 3º - Que pena q. dolor ay cielos ay de mi ya no ay consuelo no ni cabe mas sentir ay cielos ay de mi ay q. será de mi

¿Qué nueva alegría Gozos a la Asunción Anónimo - ¿Qué nueva alegría se advierte en la tierra que ríen las fuentes, las aves gorjean? ¿Qué causa tendrá maravilla tan nueva? Pero ya se escuchan de la azul esfera angélicas voces diciendo halagüeñas hoy se corona la hermosa María de gracia llena.

Coplas tace Qué yo le pegue a mi burra Anónimo - Que yo le pegue a mi burra a nadie le importa nada que yo le doy de comer y pago la esquiladura

Coplas - Guarneced ¡oh ardientes rayos del sol! á la q. fue del Sol claro de justicia feliz aurora allá en Belén - A la diestra de su Hijo el Padre la ha colocado Reyna del cielo y la tierra este título le ha dado. - Alcanzadnos, ave hermosa, de Dios la dichosa suerte que nos vengas á asistir a la hora de la muerte.

Quedito, pasito Anónimo Yntroducción - Quedito, pasito silencio, atención que al sueño se entrega mi Niño y mi Dios Arrúllenlo, sí no que aunque duerme vela hoy su corazón. Coplas a solo 1ª - El sol de justicia su luz ocultó y duerme velando rendido de amor. Quedito, pasito... 3ª - Si a afanes y a muerte por mi se obligó no es mucho que hoy sufra del frío el rigor. Quedito, pasito...

¡Qué pasmo, qué asombro! Anónimo [XVIII-XIX] - Que pasmo q. asombro q. grande portento el cielo en la tierra la tierra en el cielo. Pastores dichosos q. os anuncia el cielo que pasmo q. asombro q. grande portento Verbum. caro factum. est Solo - Yo no percibo el misterio - Ni yo entiendo una palabra

Querubines, venid Anónimo [texto sin música] - Querubines, venid, entonemos a Jerónimo himnos de amor y mil gracias a Dios tributemos por su ciencia, piedad y valor. (bis) - Guía y luz de nuestra vida celestial anacoreta,

Et habitabit in nobis et vidimus gloria eius Gloria in excelsis Deo. 631

gran Doctor, místico asceta de quien venimos en pos. Muéstranos ese camino de oración y penitencia que te dio la augusta ciencia de los amigos de Dios. (bis) - Fue el desierto tu delicia, más que la plata y el oro fue la Biblia tu tesoro y tu pasión la verdad. Martillo y yunque de herejes campeón de la doctrina te alimentó una divina hambre y sed de santidad. (bis) - Padre y Maestro de vírgenes, de enamoradas de Cristo, con qué acento nunca visto nos habló tu corazón. Cantaremos tu ternura que otros canten tu aspereza y la indómita fiereza de tu rugir de león. (bis).

Quien es esta dulce aurora.... ¿Quién es ésta que hoy se eleva? Anónimo - ¿Quién es ésta que hoy se eleva, hija de Eva, hasta el trono del Señor?. Más hermosa y más fragante, rutilante, que los lirios del Tabor. Estrofa - Junto al lecho de María, aquel día, los Apóstoles están. Dulces ecos de salmodia de la gloria preludiando el triunfo van. Quien te llamó Petenera I. HERNÁNDEZ - Quien te llamó Petenera no ha sabido darte nombre que te debió de poner, Niña de mi corazón que te debió de poner perdición ¡ay! de los hombres. Quien te llamó Petenera no ha sabido darte nombre - Al darte pestañas negras Dios sin duda se propuso que por las muertes que causas, Ay! soleá, soleá, que por las muertes que causas tus ojitos vistan luto. Quien te llamó Petenera no ha sabido darte nombre.

¿Quién es esta dulce aurora? E. GUERVÓS Coro - Quien es esta dulce aurora de luz clara seductora que con lumbre celestial ilumina su camino al errante peregrino, da consuelo al mortal? ¡Ha! no es Ángel ni Azucena dulce rosa ni cerena luz, ni estrella, luna o sol. Es bendita quien nos mira ni se acuerda de su ira es la madre de mi Dios.

¿Quién será tan puro Anónimo - ¿Quién será tan puro que el celeste asiento tenga por seguro sin miedo de error? - En este recelo solaz y dulzura es saber que al Cielo se va por dolor.

Estrofa 1ª. Solo de Tiple y Dúo - Yo tengo un recuerdo de edad más dichosa; Tu madre amorosa, lo sabes tal vez. Entonces alegre de afanes segura, soñaba venturas mi loca niñez.

Quiero vivir tan solo Anónimo - Quiero vivir tan sólo para amarte y ser tu esclavo, celestial Señora, quiero en el alma sin cesar llevarte y abrasarme en tu amor desde ahora. - Quiero vivir, purísima María, cifrando en ti mi dicha y mi alegría, quiero vivir cubierto con tu manto y en el secar las gotas de mi llanto.

Strofa 2ª. Solo de Contralto - Piadosa madre, de los amores, Tu que nos prestas vida y salud: ¡Si! Az que en mi alma broten las flores del paraíso de la virtud. 632

- Y cuando triste, de dolor postrado la última vez mi corazón respire, olvida, Madre mía, que he pecado y al expirar que junto a mi te mire. - Pensando en ti, purísima María la misma muerte me dará alegría, pensando en ti, Señora, deje el suelo y entre tus brazos me remonte al cielo.

astro de luz fulgente, modelo del creyente del fiel vida y dulzura. Rindiendo tu mente... A la señal y repite con distintas letras. Romped mis cadenas Ed. GUERVÓS del CASTILLO - Romped mis cadenas, alcanzadme libertad Cuán terribles son mis penas piedad, cristianos, piedad.

-RResuene el eco Anónimo [MARTÍN BLANCA ?] - Resuene el eco en los cielos y en la tierra la canción, publiquen todos María fue en gracia tu Concepción.

Estrofa 1ª - Una chispa que saliera de este fuego tenebroso montes y mares furioso en un punto consumiera; ya que podéis, estas llamas compasivos apagad. Cuán terribles son mis penas piedad, cristianos, piedad.

- El sinamomo fragante y el elevado ciprés doblan su copa cortés al ver tu rostro brillante Resuenen las alabanzas J. GARCÍA ROMANO - Resuenen las alabanzas de Paula en aqueste día celebrando su memoria con la más pura alegría. Estrofa - Paula fue la mujer fuerte que el sabio hallar deseaba. Temió a Dios, supo agradarle y con razón se la alaba. Fin. Estrofa a Dúo - Paula, santa y fervorosa, en Belén consiguió ser fuerte y heroica mujer en virtudes asombrosa. Porque la Virgen María le dio fuerzas y valor a Santa Paula gloriosa cantemos gloria y honor. Resuenen las alabanzas....

Romped mis cadenas J. GUERVÓS del CASTILLO - Romped mis cadenas, alcanzadme libertad Cuán terribles son mis penas piedad, cristianos, piedad. Estrofa 1ª - Una chispa que saliera de este fuego tenebroso montes y mares furioso en un punto consumiera; ya que podéis, estas llamas compasivos apagad. Cuán terribles son mis penas piedad, cristianos, piedad. Estrofa 2ª - Soy tu padre, hijo querido, quien tu compasión reclama penando en horrible llama; no me dejes en olvido, no las ternezas me pagues con desamor y crueldad. Cuán terribles son mis penas piedad, cristianos, piedad.

Rindiendo tu mente R. SALGUERO - Rindiendo tu mente al Ángel que asegura serás Madre clemente de la eterna hermosura, eres la mujer fuerte, iris de gran ventura que vences la serpiente y su cruel mordedura.

-SSálvame Virgen María Anónimo - Sálvame, Virgen María, óyeme, te imploro con fe; mi corazón en Ti confía,

Coro - Virgen de la Fe pura 633

Virgen María, sálvame

y salvador del mismo Salvador. Estrofa - Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor besaste y te besó.

Sálvanos María Anónimo Sálvanos María refulgente estrella rosa pura y bella Madre del amor. A tus dulces plantas tus hijos queridos venimos rendidos con fe y con amor

Salve purísima Virgen Anónimo [XIX] - Salve purísima Virgen María, Salve, oh dichosa Madre de Dios, ruega por nos, dulce, purísima, ruega por nos, Madre de Dios.

Estrofa - Son tus hijos, Madre amada míralos con amor que te adoran y te aman, y te aman con ardor. Sálvanos María...

Salve, salve Anónimo - Salve, salve, cantaba María que más puro que Tú sólo Dios y en el cielo una voz repetía más que Tú solo Dios, solo Dios.

Salve, azucena divina C. VILA de FORNS Salve, azucena divina gloria del alma inmortal condúcenos Virgen Santa á tu vergel celestial.

Salve, Señora Anónimo - Salve, Señora Reina del cielo Madre y consuelo del pecador, vida y dulzura, nuestra esperanza, nave segura de salvación. Los desgraciados de Eva nacidos siempre afligidos solos se ven: Vuelve, abogada, vuelve a nosotros la tu mirada fuente de bien.

- Tu boca es más pura que cáliz de rosa, tu risa graciosa de miel es raudal. Salve, azucena divina.... - Tu eres un bálsamo al ánimo herido destierra el gemido tu tierno mirar Salve, azucena divina.... - Más gracias y dones tu pecho atesora que perlas la aurora, que arenas el mar. Salve, Corazón abierto Anónimo - Salve, Corazón abierto, santa y dulce habitación, Adiós Jesús de mi vida, dadme vuestra bendición

Salve Virgen María V. de ZUBIZARRETA -Salve, Virgen María, oh Madre mía, Madre de Dios. Salve, del mar estrella, guía segura de salvación. Ave María purísima sin pecado concebida. - Madre, los pecadores hoy humillados vamos a Ti. Madre, los españoles, tus hijos fieles, hasta morir. Ave María purísima

Salve José Himno a San José Anónimo - Salve José, amante y tierno padre, salve guardián de nuestro Redentor, esposo fiel de su bendita Madre 634

sin pecado concebida. - Salve, puerta del cielo, fuente de gracia del alma luz. Salve, nuestra esperanza, dulce camino para Jesús. Ave María purísima sin pecado concebida. - Madre, España entera hoy a Ti clama, junto a tu altar, Madre, nuestra bandera, la roja y gualda, tuya será. Ave María purísima sin pecado concebida. - Salve, Virgen sin mancha, Trono de gloria, luz del Edén, salve Virgen y Madre, del cielo gloria, del mundo bien. Ave María purísima sin pecado concebida. - Madre, bendice, Madre en este día nuestra Nación. Madre, concede, Madre, hoy a tu pueblo tu Corazón. Ave María purísima sin pecado concebida. - Salve, Reina del Cielo, paz de la tierra, Virgen sin par, salve, dulce esperanza, rico tesoro de nuestro altar.

dulzura inefable ¿Quién a Ti en las penas podrá compararse? - De tus ojos bellos más que el sol brillante yo lágrimas veo correr abundantes. - ¡Ah! que el viento orea la divina Sangre que es menospreciada por hombres culpables. - No hay nadie en la tierra que por sus bondades contigo, ¡oh piadosa! pueda compararse. - Amor te prometo perdóname ¡oh Madre! el llanto es mi vida, mi gloria es amarte. Respuesta popular: Salve Virgen bella, Madre Virgen, salve. Final: ¡Oh clemente, oh pía, oh cándida ave, oh triste María salve, salve, salve. San José era carpintero J. NIN San José era carpintero, ¡Ay¡ y la Virgen lavandera, ¡Ay!

Salve Virgen pura G. ARCINIEGA - Salve, Virgen pura, Dolorosa Madre, salve, Virgen bella, Madre Virgen, salve. Coplas - Salve compasiva Virgen admirable, mar de amargas penas y dulces piedades. - Un nuevo martirio mis culpas añaden a tu dolorosa alma inconsolable. - Mis hierros hicieron tu corazón grande le infunda a los nuestros alientos vitales. - Enferma de amores con flores punzantes de la pasión rosas quieres aliviarte. - Flores de alabanza nuestro pecho alcance mezcla con tus penas y espinas letales. - Madre de dolores

- El Niño bajó del cielo en una noche lucera San José era carpintero, ¡Ay¡... El Niño vino del aire camino del paraíso San José era carpintero, ¡Ay¡... Se me oprime el corazón Rondeña I. HERNÁNDEZ - Se me oprime el corazón, ¡Ay! al ver tu vestido negro que la sombra de tu pena á mi me da sentimiento Sea bienvenido E. GUERVÓS - Sea bienvenido bienvenido sea quien por redimirnos desciende a la tierra Letrillas - Envuelto entre pajas en Belén se encuentra 635

quien la tierra y cielo con su vista alegra.

de sabia experiencia y ancianos que agovian la edad y dolencia Mirad a María, pedidle favor que es puerta del cielo, que es Madre de amor. - Oh cuantas - oh rosa lejana de espinasestán en tu pecho virtudes divinas, decídselo cielos decid su loor, decid que es el lirio de eterno candor. Si con hermosas flores...

Segunda vez cae a tierra Anónimo - Segunda vez cae a tierra el Redentor y no se aterra al mirarle el pecador. Piedad Señor Señor, aquí estoy Anónimo - Señor, aquí estoy grano de trigo soy segado y trillado en tus eras, Señor, cuando quieras me puedes moler que yo quiero ser polvillo de harina que forma tus hostias de amor No tardes, si quieres, Señor ¡oh mi Dios molinero!, echa a andar tu molino harinero y muele la harina que quiero ser hostia de amor ¡Señor, que te espero!, empuja la rueda dolor ¡Señor!, ¡aquí estoy, Señor!

Copla 2ª a Solo - De santas virtudes sagrado modelo, dulzura, riqueza, delicia del cielo. Cristianas doncellas celosas de sí recato si estiman recurran a ti. Si con hermosas flores... "Si es en el hombre un vicio" Los sobrinos del capitán Grant M. FERNÁNDEZ CABALLERO RAMOS CARRIÓN [letra] - Si es en el hombre un vicio el de fumar en la mujer es gracia particular y con un cigarrito ¡válgame Dios! cada mujer chilena vale por dos Cuando á los aires el humo sube parece hermosa flotante nube y si el tabaco tiene poder se siente un mareito ¡Ay! que da placer. - Entre dos que se quieren qué gusto da un cigarrito a medias poder fumar mas sucedió mil veces que a lo mejor se consumió el cigarro y el fumador. Cuando en la calle cualquier mocito

Señor, la mies es mucha T. L. PUJADAS C. RAMOS [letra] - Señor, la mies es mucha y pocos los obreros. Envía sacerdotes, suscita misioneros - Extiende a los infieles, Señor, tu santo reino, tu reino de justicia, de amor y de consuelo Envía sacerdotes... - Forme un redil grandioso el universo entero bajo el cayado augusto del sucesor de Pedro. Envía sacerdotes... Si con hermosas flores A. NAVARRO y RUIZ Si con hermosas flores quieres humilde don, Madre, en tus manos pongo mi vida i mi corazón. Copla 1ª y 3ª - Mancebos inermes 636

con su cigarro me da fueguito tardando a posta en encender, dejarle sin candela ¡Ay! me da placer

Coplas á Dúo a Ntra. Sra. de los Dolores Anónimo [XIX] - Si las dulces palabras del Ángel inundaron de gozo tu alma, de un profeta la fúnebre calma la llenó de amargura y dolor. Te predijo que Aquel que en tus brazos presentabas al templo piadosa en la cima del Gólgota umbrosa le verías morir por su amor. Tú que biste a tu Hijo adorado con la muerte cumplir su misión, por el hombre a ese Dios humanado pide, ruega y alcanza el perdón. - Si los Reyes de Oriente adoraron al infante Dios hombre en pobreza un tirano con odio y vileza degollar los infantes mandó. Y del fiel corazón traspasado las maternas delicias ostentas y al Egipto, Señora, te ausentas con el Hijo que al mundo salvó. Tú que biste a tu Hijo adorado.... - [?] Quién es esa muger que angustiada vacilante i llorosa camina, quién es esa muger tan divina, quién es esa muger celestial[?] Esa triste muger es María que en el templo perdió a su Hijo amado y en su rostro divino ha grabado la congoja su huella fatal. Tú que biste a tu Hijo adorado.... - Si en el santo lugar do perdiste a tu amado Jesús hallas luego, y conoses la voz que con fuego entre doctos sapientes arguyo en la calle amargura o María ya lo encuentras sangriento agobiado con el peso del leño cargado de ese leño mortal do espiró. Tú que biste a tu Hijo adorado... - Del discípulo amado en compaña abatida a tu Hijo seguiste y de agudo dolor presa fuiste cuando al monte calvario llegó. Allí el eco repite el sonido de clarines. Martillos y voces se suspenden, oh Madre, y entonces al Dios justo clavado se vio. Tú que biste a tu Hijo adorado... - Oscurecese el Sol de repente se cumplió la fatal Profecía mira, mira a tu Hijo, María, mira, mira, cadáver está. Ya desciende del árbol sagrado, ya en tus brazos le ponen, Señora, ya ese pecho que amante le adora

Si es nacido en Aragón Anónimo - Si es nacido en Aragón el que no canta la jota o es mudo de nacimiento o no tiene corazón. Si ha de haber Anónimo [XVIII-XIX] - Si a de aver en la noche de reyes tonadilla pulida y graciosa repicad el pandero zagales vaya, vaya de bulla y de gorja70, Corra, suene, siga, baya repicad el pandero zagales y baya de fiesta y baya de gorja. Coplas - Solo de un portal su alvergue pobre forma el gran Monarca y en el le adoran los Reyes que Rey supremo le aclaman. Ay pastorci, pastorcito querido ay corderí, corderito del alma ay q. tirí, que tirita en el hielo ay q. tirí, q. tirita en la paja. No llores mi Niño no llores mi alma oye mi vida esta tonada. - Perlas q. preciosas vierte el sol de la luz mas clara por ser el precio del hombre las ba recogiendo el alba. Ay pastorci.... - Cuando Paz publica el cielo los pastores glorias cantan alternando con los reyes las divinas alabanzas Ay pastorci... Si las dulces palabras 70

Gorja: garganta. Estar uno de gorja, fam., estar alegre.

637

el puñal del dolor hiere ya. Tú que biste a tu Hijo adorado.... - Hijo mío, esclamabas, [¿]quién pudo consumar tan terrible martirio, quién al ver de tu Madre el delirio darte muerte intentara traidor[?] Del sepulcro la losa te oculta a estos ojos que niéganse al llanto. Sola quedo, Hijo mío y por tanto sólo espero morir de dolor. Tú que biste a tu Hijo adorado....

de ardiente amor - Silencio Pastores... Sobre el mar plácido Anónimo - Sobre el mar plácido la luna brilla el viento próspero, la mar tranquila; navega rápida barquilla mía "Santa Lucía, Santa Lucía". - Por entre nubes la luna avanza cubre las ondas de luz de plata, llena de suave melancolía. "Santa Lucía, Santa Lucía".

Si todo pluma Anónimo Si todo pluma para alabaros fuera mi amor, no, no igualara Paula divina los sacros timbres de tu esplendor. Silencio Pastores E. GUERVÓS - Silencio Pastores que llega Pascuala, la hermosa zagala que reina en Belén. - Ven pastora bella y con fiel cariño canta al tierno Niño, ven pastora, ven. - ¡Ay! y qué dolor, no llores bello lucero, no llores manso cordero, no, no, mi amor, no.

Sobre la tierra Anónimo Sobre la tierra epifanía, luz de gracia es María. Estrofa Es lucero que alumbra nuestro destino es luz que nos precede en el camino como a los Reyes Magos la estrella redentora de los cristianos.

Niño precioso caro consuelo ¿por qué amoroso bajas del cielo sintiendo plácido tanto rigor? - ¡Ay! y qué dolor...

Soles claros son M. VILLAR - Soles claros son tus ojuelos bellos, rubios tus cabellos, fuego el corazón. Rayos celestiales echan tus mejillas, son tus lagrimillas perlas orientales. Tus labios, coral, tu llanto es canción.

A tu cariño claro me muestras sagrado Niño que en la paz nuestra hallas con júbilo gloria mayor - ¡Ay! y qué dolor...

- Contempladle qué pobre ha nacido sobre paja en humilde portal ¡Oh! qué ejemplo de humildad y pobreza Jesucristo a los hombres nos da. Soles claros son ....

Deja que el pecho, Niño querido, aquí deshecho y enternecido derrame lágrimas 638

Solo un amor Anónimo Coro: - Solo un amor yo guardo aquí en mi corazón y mi única ventura es no perderlo, no. Solo: - La Madre cariñosa que al alma en su dolor solícita aliviaba con celestial amor - La hermana que al mirarme ya vacilante andar mis pasos fortalece y nuevo valor da. Coro - Tal es la Virgen pura, tal es mi dulce amor, ninguna más hermosa, suyo es mi corazón.

Suene el pandero J.R. GOMIS - Suene el pandero, suene el rabel que el verdadero Dios de Israel en venturoso día nació y un sol hermoso resplandeció. - Florecillas del monte que os halláis solas abrid al horizonte vuestras corolas; mandad vuestros olores a aquel infante que es dechado de amores, divino amante. Pajarillos parleros que en la enramada saludáis los primeros a la alborada, dirigid vuestro canto tan dulce y tierno a enjugar aquel llanto de amor eterno. Suene el pandero.... - Mariposas pintadas de mil colores, besad las delicadas fragantes flores; llevad todo su aroma al niño hermoso que a su semblante asoma dulce reposo. Fuentecilla que brotas en bosque umbrío forma con dulces gotas tranquilo río que en sus aguas meza la pobre cuna que allí está la grandeza como en ninguna Suene el pandero...

Soy de Navarra Anónimo - Soy de Navarra soy de Gijón soy de la Rioja soy de Aragón. -Soy de Aragón soy de Madrid ¡Ay! quién pudiera marchar allí. Soy tu padre 71 E. GUERVÓS del CASTILLO Coro Tacett. Copla. Tiple - Soy tu padre, hijo querido, quien tu compasión reclama penando en horrible llama: no me dejes en olvido. No las ternezas me pagues con desamor y crueldad. Coro Cuan terribles....

Suenen hoy nuestras campanas Anónimo - Suenen hoy nuestras campanas con alegre repicar hagan eco nuestras voces que no es día de callar. Estrofa - Hoy todo es dicha y gozo sin fin, hoy todo canta a la Madre sin par deje Madre que hoy se explaye nuestro afecto filial. Suenen hoy nuestras campanas...

....soy tuya J. de la MORENA ...soy tuya y si nadie nos ve ¡Ay! qué locura ya siento latir mi corazón ya te siento dormir en los brazos de mi amor. 71

El mismo texto lo emplea J. GUERVOS.

639

si la comparo a ti. ¡Oh Reina de los cielos!....

-TTanto Jesús ha estimado Tres cantos al S. Corazón [1903] C. VILA de FORNS - Tanto Jesús ha estimado la Cruz de tu Redención Que sobre su corazón lugar superior le ha dado. Corazón crucificado tuvo siempre el Redentor. Dúo - Ay, corazón de mi amado Coro - cuanto te cuesta mi amor Canto - Con espinas bien punzado está un Corazón divino que por ser amante fino se mira todo espinado tus culpas le han coronado con espinas de dolor. ¡Ay corazón de mi amado.....

Tengo una joya preciosa Anónimo - Tengo una joya preciosa, tengo una prenda sagrada: la Medalla Milagrosa de mi Madre Inmaculada. Todos los seres María Anónimo - Todos los seres, María cantan hoy en tu loor y confiesan a porfía que más bella te hizo Dios. Tomad, Virgen pura Anónimo Tomad, Virgen pura, nuestros corazones; no nos abandones jamás, jamás. Estrofa - Mil querubes bellos orlan tu dosel; quiero estar con ellos, Virgen, llévame Contigo en el cielo colmado mi anhelo ¡Qué feliz seré! Tomad, Virgen pura....

Tejed ¡oh serafines! C. VILA de FORNS Sor Luisa GRANERO [letra] Coro - Tejed ¡oh serafines! guirnaldas mil y mil de rosas y jazmines del celestial pensil

Traed buena provisión Anónimo - Traed buena provisión, echad vino en el porrón que este frío el alma hiela tantarantán que este frío el alma hiela tantarantán, tantarantela. - Vámonos pronto a Belén nos espera el sumo bien Que traiga Juan la vihuela tantarantan Que traiga Juan la vihuela tantarantan, tantarantela. - ¡Ay, qué niño tan jovial! María tierna y leal en cuidarle se desvela, tantarantan en cuidarle se desvela, tantarantan, tantarantela. - Llevaremos a Belén para el Niño Dios también una gran pieza de tela, tantarantan

¡Oh Reina de los cielos! ¿qué flores, ay de mí, podrá brotar el suelo para obsequiarte a ti? Estrofa 1ª a solo 1ª voz - Yo busco de los prados la rosa más gentil y mustia me parece si la comparo a ti. ¡Oh Reina de los cielos!.... Estrofa 2ª a solo 2ª voz - Los nardos y azucenas, la hermosa flor de lis ¿qué son, bella Señora, si los comparo a ti? ¡Oh Reina de los cielos!.... Estrofa 3ª a Dúo - Si formo un ramillete de azahar y alhelí se mancha su blancura 640

una gran pieza de tela, tantarantan, tantarantela. - Yo le doy mi corazón y un sabroso requesón y una alegre cantinela, tantarantan y una alegre cantinela tantarantan, tantarantela.

quién es esa muger tan divina, quién es esa muger celestial[?] Esa triste muger es María que en el templo perdió a su Hijo amado y en su rostro divino ha grabado la congoja su huella fatal.

Tres reyes a los umbrales Anónimo [XVIII-XIX] - Tres reyes a los umbrales del sacro Portal se apean por q. a ver al Dios rey Niño los trajo su buena estrella

Un ángel muy hermoso M. de TEBA y SOTO - Un ángel muy hermoso de blancas alas les dice a los pastores y a las zagalas ¡Viva el placer, nació el Niño más bello q. podéis ver. - Es blanco y colorado como una rosa y un establo es la cuna donde reposa, su blando aliento ex[h]ala el rico aroma del sentimiento. - Venid a tributarle fiestas y [h]alagos pues a sus pies se postran los Reyes Magos que es noche buena de gracias y alegrías y amores llena.

-U-

Sea en hora buena visita tan regia, entren a adorarle y pechos por tierra sus feudos tributen, consagren su ofrenda al rey más supremo q. de dos esferas obtiene en su mano el cetro y diadema. Sea en hora buena visita tan regia. Copla 2ª - Entre ásperas duras pajas qual pobre al yelo tiritas mas pues eres rey el oro sea de tus pies alcatifa72 Sea en hora buena visita tan regia...

Un prodigio pastores Anónimo [XIX] Recitado - Un prodigio pastores voi a contaros escuchad el mensage del Cielo hoy anunciado.

Tú que viste a tu Hijo adorado Coplas Dolorosas J. GUERVÓS del CASTILLO - Tú que viste a tu Hijo adorado con la muerte cumplir su misión, por el hombre a su Dios humanado pide, ruega y alcanza el perdón Coplas - Si las dulces palabras del Ángel inundaron de gozo tu alma de un Profeta la fúnebre calma te llenó de amargura y dolor. Te predijo que Aquel que en tus brazos presentabas al templo piadoso en la cima del Gólgota umbroso le verías morir por su Amor. - [¿]Quién es esa muger que angustiada vacilante y llorosa camina, 72 Alcatifa:

Coro Cuenta, cuenta pastorcito cuenta, cuenta ya escuchamos anda pronto y no tardes cuenta que ya te escuchamos. Copla - Del cielo a bajado un ángel lleno de gozo y contento a anunciar a los pastores de Jesús el nacimiento[;] en un portal de Belén entre la mula y el buey tendrá su cuna esta noche todo un Dios y todo un Rey. Cuenta, cuenta pastorcito....

tapete o alfombra fina

641

- Vamos a ver 73 vamos a ver juntitos al niño Manuel. Vamos a ver, vamos a ver al recién nacido al niño Manuel.

del recién nacido la hermana Beata se aviva en la fiesta Beata. Solo - ¡Jesús, mil veces Jesús! dudo si es voto o promesa, Dúo - El Niño es el Papa y da la licencia Solo - Se ven aquí muchos hombres y me da mucha vergüenza. Dúo - Pues ponga la hermana los ojos en tierra Solo - Vayan pues unas coplitas, sea por Dios lo que me cuesta. Dúo - Ya va la Beata a soltar la perra.

Un zagalito M. TEBA y SOTO Solo - Un zagalito rey celestial venid a verlo en un portal, chito, silencio por compasión duerme y reposa mi dulce amor. Coro Todos silencio te ofrecen ya, sólo queremos besar tu faz. Solo. Chito, silencio. Lo tienes ya que dormidito en el portal.

Coplas - La colación de esta noche ¡Ay, Jesús! no se aviene a mi conciencia q. hay personas q. con nombre ¡Ay, mi Dios! de colación todo cuelan Entre la santica.... - Si murmuración sería ¡Ay, Jesús! ahora caigo yo en la cuenta, yo también la hize romana ¡Ay, mi Dios! y por lo tanto, me pesa Entre la santica.... - A maytines me [h]an traido ¡Ay, Jesús! mas yo por mi no viniera q. a maytines vienen muchos ¡Ay, mi Dios! a maytinar y no rezan Entre la santica....

Una Beata a la moda RODRÍGUEZ, M. [XVIII-XIX] Yntrodn. - Una Beata a la moda entre azúcar y canela a requebrar a Dios Niño con su camándula74 llega, los ojitos elevados, la boquita un poco tuerta, un suspiro se le escapa, un zollozo [sic] se le cuela: sus escrupulitos tiene y sus atrasos de cuentas sobre si quebró una taza, sobre si mató una vela. Estrivillo - Entre la santica, entre en hora buena y con su rosario y su escapulario verán q. a la gala

Una llama que saliera J. GÓMEZ. 1911 - Una llama que saliera de este fuego tenebroso, montes y mares furiosos en un punto consumiera. Ya que podéis, estas llamas compasivos apagad; cuán temibles son mis penas, piedad, cristiano, piedad. - Mil veces, necio de mí, por un momentáneo gusto

73

Este texto lo añadió al final, con lápiz, una mano diferente 74 Camándula o camáldula, Rosario de uno o tres dieces. Fig. y Fam. Marrullería, astucia, hipocresía

642

en tus manos , oh Rey justo, y en tal prisión caí. Siquiera con esta suerte amigos escarmentad cuán temibles son mis penas, piedad, cristiano, piedad. - Tendrán término mis males, oh dulcísimo consuelo, ¿cuándo alzaré el vuelo?, ay, son siglos eternales los instantes que transcurren sin ver, oh Dios, tu beldad cuán temibles son mis penas, piedad, cristiano, piedad. Las penas del Purgatorio son temibles sin la fe pues....

-VVamos pastorcillos J. GUERVÓS Coro Vamos pastorcillos vamos a Belén a ver a Jesús, María y José. Estrofa a Dúo - Al oír vuestras palabras o [sic] Jesús amado niño se enciende y arde en el alma la llama de amor divino. Vamos pastorcillos.... Vamos pastores, vamos P. BENEYTO Dúo Vamos pastores, vamos vamonos a Belén a ver en aquel Niño las glorias del Edén.

Una pastorcita soy Anónimo [XVIII-XIX] - Una Pastorcita soy q. al portal vengo volando por si en el portal encuentro lo q. en el vengo vuscando como balen las gallinas tan caras en este año procure echar una llueca para traer de regalo

Tiple - Es tan lindo el chiquito que nunca podrá ser que su belleza copien el lápiz ni el pincel pues el Eterno Padre con inmenso poder hizo que el hijo fuera inmenso como El. Vamos pastores, vamos...

Pititas, pititas piu piu piu piu pi pi pi pi piu piu piu piu pi pi pi pi pi pi pi pi clo Coplas - Esta gallina mi Niño creo [h]a de caerte en gracia porq. ella con sus polluelos es todo tu semejanza no desprecies mi gallina q. aunque no desprecias nada pero tienes en tu Madre un ave mas regalada. Pititas, pititas...

Vaya de pastorela Anónimo Coro - Vaya de pastorela vaya, vaya, que penetrar se deje de tonta, tanta, que si acaso saliere llénala llena, de paciencia ni un grado quien gusta gasta Coplas tace

Una tarde fresquita de Mayo Anónimo - Una tarde fresquita de Mayo cogí mi caballo para pasear por los sitios más acostumbrados los tiempos pasados para recordar. Pero ya no nacían las flores que pintaba mi falsa ilusión porque frío de otros temporales secó los rosales de mi corazón.

Vaya, vaya Anónimo Introducción Vaya, vaya, venga, venga. Coplas El Pastorcito que nace que me place, me place. 643

Ven Corazón Sagrado A. SOTO [música] F. GONZÁLEZ OLMEDO [letra] Ven Corazón Sagrado de nuestro Redentor; comience ya el reinado de tu divino amor Estrofa - Ven, tuya España entera tuyo su invicto blasón. Ven y vence, reina, impera ¡Oh Sagrado Corazón. Ven Corazón Sagrado...

Venid acá pastorcitos C. ZAVALA Coro Venid acá pastorcitos paso á paso acá venid y entonemos dulce canto que ya el niño va á dormir Estrofas. - Duerme niño arrullado a los ecos de mi lánguida y dulce canción duerme niño al compás que te llevan los latidos de mi corazón. Venid acá pastorcitos.... - Si te falta una cuna mullida en el pobre portal de Belén yo haré, niño, que duermas mecido de mis brazos al suave vaivén. Venid acá pastorcitos... - Ya se yo que aunque cierres tus ojos y aunque en sueño dulcísimo estés con los ojos del alma me miras con los ojos del alma me ves. Venid acá pastorcitos...

Ven Jesús Anónimo - Ven, Jesús, ven, Dueño mío adorado, ven de mi pecho a la pobre mansión. ¡Delicioso instante, celestial unión! Ven, mi Dios, ven, Señor. Estrofa - Jesús, mi amor y Dueño de mi vida, sin Ti vivir cuán triste es al mortal ¡Oh dulce imán que al alma desprendida de lo falaz, darás vida eternal

Venid avecillas Anónimo. S. XVIII - Venid avecillas alegres cantad y de Paula el día juntas celebrad con mil dulces trinos q.al alma enbelesen sus cefiros besen su faz al nacer.

Ven, Niño del cielo Anónimo - Ven, Niño del cielo, a nacer en mí que vivir anhelo sólo para Ti Estrofa El Verbo del Padre y Dios del Edén, con la Virgen Madre camina a Belén.

Coplas - Al alba que nace retratan su imperio con dulce armonía los quatro elementos: el ayre, la tierra, el agua y el fuego Venid avecillas.... Venid con amor, pastorcillos Anónimo Coro. Invitación de los ángeles - Venid con amor, pastorcillos, venid al portal de Belén que el Niño Jesús ha nacido, que ha nacido nuestro Bien.

Venid a Belén Anónimo Venid a Belén a ver al Mesías; venid a Belén a ver nuestro Bien. - Sus blancas manitas, pequeñas cual son, hicieron la tierra, formaron el sol. Venid a Belén...

Estrofa. Invitación del mayoral - Zagales, venid, no hagáis ruido, venid al portal y escuchad. Niños (canto de los ángeles) 644

- Al Dios Niño, recién nacido su Madre cantándole está y El dice a su Madre al oído que quiere ser luego zagal. - Venid con amor, pastorcillos....

Venid, Jesús de mi vida Anónimo - Venid, Jesús de mi vida, venid a mi corazón, que os desea el alma mía y ansía unirse con vos. Estrofa Prisionero en el Sagrario vive solo el Nazareno, las almas son sus cadenas y el amor el carcelero.

Venid en torno C. VILA de FORNS E. LOZANO [letra] - Venid en torno del justo y santo noble prelado, padre sin par, que de los tristes enjuga el llanto y da a los pobres abrigo y pan. Mirad! la Virgen inmaculada la casta rosa de Jericó fija en su frente una mirada, nuncio de gracias y de favor. Y al más hermoso de los querubes que de luceros ciñe su sien o en ancho grupo de blancas nubes derraman flores ante sus pies. Ve tú, le dice, tiende a Granada las alas leves de oro y crespón y di al que guía mi grey amada que yo le envío mi bendición, que si es el norte de su existencia ardiente y pura la caridad yo soy la Reyna de la clemencia, yo soy la Madre de la piedad, que aquí en mi pecho guardo la historia de los dolores que consoló y dadle en cambio eterna gloria y eterna palma y eterno amor.

Venid pastorcillos..a adorar P. ASTORT Venid pastorcillos, venid a adorar al Rey de los cielos que ha nacido ya. Coplas a solo - Hermoso lucero le vino a anunciar y Magos de Oriente buscándole van. Delante se postran del Rey de Judá de incienso, oro y mirra tributo le dan. Venid pastorcillos... - Humilde se acerca un lindo rapaz que las puras aguas bebió del Jordán. Jesús le contempla con alegre faz y un blanco cordero principia a balar. Venid pastorcillos... - Con alma y con vida volemos allá que Dios, niño y pobre, nos acogerá; los brazos nos tiende con grato ademán "llegad", nos repite su voz celestial. Venid pastorcillos... Venid pastorcillos..a adorar A. CORDONCILLO Coro Venid pastorcillos venid á adorar al Rey de los cielos q. ha nacido ya Copla 1ª - Un rústico techo 645

abrigo le da, por cuna un pesebre por templo un portal; en lecho de pajas desnudito está quien ve las estrellas á sus pies rodar. Venid pastorcillos...

que está en el portal y digamos todos con afecto fiel Santo, santo santo es Santa María Virgen es Copla: - Vamos, vamos pastorcitos vamos todos a Belén a adorar al Rey del Cielo que esta noche ha de nacer. Venid pastorcitos.... - Por ti niño hermoso divino pastor late enamorado nuestro corazón. Venid pastorcitos.... - Por ásperas sendas te busca su afán no estando a tu lado muy tristes están. Venid pastorcitos... - A tus pies sagrados las rinde tu amor, recíbelas niño en tu corazón.

2ª - Su Madre en los brazos meciéndolo está y quiere adormirle con dulce cantar. Un ángel responde al mismo compás: "Gloria en las alturas y en la tierra al hombre paz". 3ª - Hermoso lucero le vino á anunciar y Magos de Oriente buscándole van; delante se postran del Rey de Judá: de incienso, oro y mirra tributo le dan. Venid pastorcillos...

Venid pastorcitos..a adorar Anónimo Coro - Venid pastorcitos venid a adorar al Rey de los cielos que ha nacido ya.

Copla 4ª - Sin ricas ofrendas no temáis llegar q. el Niño agradece la fe y voluntad: del campo las flores gratas le serán al q. con su risa las hace brotar. Venid &ª

Estrofas - En Belén nació un niño, vamos a verle, los pastores alegres a Belén llegan y humildes se ofrecen al Dios de Israel.

5ª - Con alma y con vida volemos allá qe. Dios, Niño y pobre, nos acogerá: Los brazos nos tiende con grato ademán; "llegad" nos repite su voz celestial. Venid &ª

Venid pastorcitos..a cantar Anónimo - Venid pastorcitos, venid a cantar al más bello zagal, que viene del cielo a tarer el consuelo la dicha y la paz. - Niño más hermoso que el lirio, más bello que el blanco rosal ¿por qué a media noche naciste, por qué entre las nieves estás? Solo por coger una flor que en el cielo no pudo encontrar: poder por los hombres morir

Venid pastorcitos..a adorar A. NAVARRO y RUIZ Coro - Venid pastorcitos venid a adorar al Rey de los cielos 646

y saber con los niños llorar

Coro - Venid pastorcitos venid a tomar del recién nacido lección de humildad.

Venid pastorcitos..a tomar J. GUERVÓS Coro - Venid pastorcitos venid a tomar del recién nacido lección de humildad.

Copla Solo - De frío cubierto Jesús niño está mostrando al mundo su grande humildad. las escarchas sufre queriendo mostrar á los hombres todos su amor sin igual. Venid pastorcitos....

Copla a Dúo - De frío cubierto Jesús niño está mostrando al mundo su grande humildad. su tierna cabeza quiere recostar en un vil pesebre do pajas están. D. C. al Estribillo.

- Su Madre en los brazos meciéndole está y quiere adormirle con dulce cantar. Un ángel responde al mismo compás: "Gloria en las alturas y en la tierra al hombre paz". Venid pastorcitos....

Venid pastorcitos..a tomar Anónimo [XIX] Coro - Venid pastorcitos venid a tomar del recién nacido lección de humildad.

Venid vírgenes castas Anónimo [XIX] Coro. Tiple 2ª - Venid vírgenes castas con blancas vestiduras, llegad las hijas puras de la inmortal Sión y al niño que ha nacido en míseros pañales con ecos celestiales rendid adoración. a la Estrofa tacet

Coplas a solo - De frío cubierto Jesús niño está demostrando al mundo su grande humildad. Las escarchas sufre queriendo mostrar á los hombres todos su amor singular. Venid pastorcitos.... - Las lluvias sufriendo por salvar está sin q. lo merezca a todo mortal Su tierna cabeza quiere recostar en un vil pesebre do pajas están. - Los palacios deja porq. quiere dar al género humano lección de humildad. Y a grandes ciudades ven como no va prefiriendo á estas un pobre portal.

Venid y a la Madre de Dios Flores a María C. VILA de FORNS P. J.G. CAMPAÑA [letra] Coro - Venid y a la Madre de Dios traedle del verde pensil volando con alas de amor las rosas de Mayo y Abril Estrofas á solo - Del valle unas flores cogí y al valle sin galas dejé; con ellas un ramo formé y puse los ojos en ti. Venid y a la Madre de Dios... - Te vio tan hermosa mi amor que llanto vertí de pesar

Venid pastorcitos..a tomar Anónimo 647

juzgando era indigna la flor que quise traer a tu altar. Venid y a la Madre de Dios... - Mi llanto en las flores cayó Oh Reina del cielo y del mar. Recibe mi ramo sin par que el alma con perlas regó. Venid y a la Madre de Dios...

y el temple s'aixecá En tre'l cel y la terra Mare de Deu be estás que'ls ulls aue't vulgan veure Al cel han de mirar. Villancico Don J.M.G [J. Mª GUERVÓS MIRA?] ....valles también El canto resuene y en eco sonoro, repítanlo en coro los valles también.

Venid y vamos todos Anónimo [XIX] Coro - Venid y vamos todos con flores a porfía con flores a María que Madre nuestra es.

Virgen bella, Madre amada A. PALANCAR - Virgen bella, Madre amada que al cielo subes, Señora, al pecador que te implora concede tu intercesión.

Coplas - De nuevo aquí nos tienes purísima doncella mas que la luna bella postrados a tus pies, a ofrecerte venimos flores del bajo suelo con cuanto amor y anhelo Señora tu lo ves. - Por ellas te pedimos, si cándidas te placen, las que en la gloria nacen a cambio tu nos des, también te presentamos como mas gratos dones rendidos corazones que tu ya los posees. -No nos dejes un punto que el alma, pobrecilla, cual frágil navecilla sin ti diera al través 75, tu poderosa ano defiendanos Señora y siempre desde ahora á nuestro lado estés.

Copla 1ª y 3ª - Gloria, repiten los ángeles, gloria a Dios en las alturas mientras los santos arcángeles coronan tu frente pura. - Virgen bella, Madre amada... - Dale tu gracia y con ella le borrarás el pecado para que goce a tu lado de la celestial mansión - Virgen bella, Madre amada.... Copla 2ª - Eres reina y en tu frente de gloria poder emblema Dios colocó refulgente de este mundo la diadema. - Virgen bella, Madre amada... Virgen Madre del amor J. A. - Virgen madre del amor del mortal dulce esperanza siempre compasiva alcanza perdón para el pecador. Estrofa a Dúo - Tus aras ciñen ansiosos Virgen santa tus devotos por el pecador sus votos ofreciendo fervorosos.

Venid y vamos todos Anónimo - Venid y vamos todos con flores a porfía con flores a María que Madre nuestra es. Verge de Montserrat J. PÉREZ AGUIRRE Mª V. AMER - Verge de Montserrat ton temple sant volgueres 75 Desviación,

Virgen pura, las cándidas Anónimo - Virgen pura, las cándidas rosas que a tus plantas exhalan olores, son emblema de puros amores en que ardemos tus hijos por ti.

fig.: desgracia.

648

- Y los lirios hermosos del valle, de exquisita fragancia y frescura, son emblema de dulce ternura que hace al pecho de gozo latir.

- Huyendo van la Virgen y José al desierto á salvar al Salvador; llora tu ingratitud y su dolor, alma cristiana, á acompañarlos ve - Y mi Hijo [¿]donde esta, donde esta[?]: Yo no puedo vivir pues le perdí. Ah Señora, no se donde estará Yo sí que le perdí, también yo, sí. - Calle de la amargura, allí encontré ah! cuál venía el Hijo de mi amor. Señora, piedad, cuánto dolor, dadme esa cruz que yo la llevaré. - Una vez y otra vez suena el martillo, muerde el clavo y su punta hunde cruel. También crucificado soys con El. - Oh! callad en los brazos de María cadáver ya descansa el Redentor. Oh! Madre cual ha sido tu agonía que no hay dolor que iguale tu dolor. - Esperad esperad dejadme un lado en esa tumba y enterradme a mi yo sin El mi Jesús ya sepultado [¿]como pensais que he de vivir así[?]

Virgen pura, mi pecho Divina Madreperla. L. IRUARRIZAGA F. CRUZ UGALDE [letra] - Virgen pura, mi pecho tu prepara, mi amargura con mieles almibara, sin tu ornato muy mal rato Jesús en mí pasara. - Tú, que sabes cuidar bien de esa perla, en tus suaves manos ven a traerla. Tú le trata, Tú le acata divina Madreperla. - Tú bien lo ves, piedad por eso imploro, somos los tres parte en tan gran tesoro: Tú el colmenar, yo el tomillar, Jesús la abeja de oro.

Vuestro nombre yo bordar Anónimo - Vuestro nombre yo bordar si que quisiera mas ¡ay!, Madre de mi amor me falta seda Dadme una madeja vos de las más bellas con hilo de oro también y alguna perla. Mala bordadora soy ¡oh Madre tierna! bordadla Vos, si queréis, en mi bandera, junto al nombre de Jesús, a la manera que frente al sol siempre está la luna llena.

¡Viva el garbo! I. HERNÁNDEZ - ¡Viva el garbo, viva el gusto y la grasia de Jerés, que sus hombres son de hierro y sus hembras de chipé. Y sus vinos los primeros por su fuerza y caliá, es la tierra de más grasia que hay en toa la cristiandá - ¡Qué viva tu grasia, tu andar sandunguero, tu cuerpo, ¡salero! tu garbo y tu sal, porque eres la mosa mejor de esta tierra y das tu más guerra que el fuego y la mar

-YYa doctor admirable Recitado y Aria Fray J. A. CONTRERAS 76 - Ya Doctor admirable has conseguido el premio a tus virtudes merecido y pues a las bondades de un Dios justo debes el bien que gozas ya sin susto compadece a nosotras que clamamos en el mar de este mundo naufragamos

Vuestro hijo a ofrecer al templo Los siete dolores B. R. [Bernabé RUIZ ?] - Vuestro Hijo á ofrecer al templo vais y una espada os anuncia Simeón, esa espada cruel que vos lloráis me traspasa Señora el corazón.

76

649

Hay otra composición anónima con el mismo texto, datada en 1860.

cercadas de peligros y de males.

Si le bemos como niño entre pajas junto á un Buey algún día le beremos en la gloria como Rey 2ª Aunque nace pobrecito en un humilde lugar es inmensa su riqueza su poder es sin igual 3ª Es tan rubio como el oro, como nieve su blancura y su cuello plata pura, su boquita, celestial.

Coro al Aria a S. Jerónimo - Gozosas celebremos con cantos de alegría y en tan dichoso día solo reine el placer. El corazón sensible herido de ternura a su placer procura el llanto contener. Ya hermosa pasajera Aria á Santa Paula Anónimo - Ya ermosa pasagera dos bezes peregrina Paula su planta inclina a la más clara esfera Y con velos. ca.. cuando a Belén camina rompiendo las cadenas no oye la dulce voz de las sirenas

Yo bajo del monte Anónimo [XIX] - Yo bajo del monte de ver al zagal; traigo un pajarito que sabe cantar. Este pajarito sólo cantará al recién nacido que está en el portal. Verás como canta, qué lindo que es, su trino gracioso te va a complacer. Dúo - Pues canta bien mío, pues canta zagal al recién nacido que está en el portal toca el pájaro. Qué lindo, que vello [sic] que gloria nos da. Prosigue cantando al Rey celestial.

Ya llegó el dichoso día Aria Anónimo [s. XVIII] - Ya llegó el dichoso día de las bodas deseadas 77 en que logras dichas colmadas y el unirte con tu Dios Pues en esto nos das gusto el pedir a Dios es justo tu mayor exaltación Ya me he comido la fruta F. LIÑÁN - Lla me he comio la fruta del árbol que a mi me gusta que ahora se la coma otro que cudiao me da a mi lla. Barrio e la Trinia cuanto paseo me debe cuanta vece man tapao la Sombrita de tus paeres.

Yo quisiera ¡oh Virgen! Un Marinero a la Virgen Anónimo - Yo quisiera ¡oh Virgen María! encontrarme contigo en Belén y cantándote himnos de gloria ensalzar a Jesús y José. - Es tan rubio y tan blanco ese Niño y su Madre meciéndolo está y los ángeles todos adoran ensalzando al Rey celestial. - Ya María ha llegado a Belén, muy cansado su esposo José, pero sufren con gran alegría porque esperan a su dulce bien. Volad, corramos, vamos ligero que ha nacido el Dios de Israel.

Ya se ha cumplido. Anónimo. ...Ya se ha cumplido Copla 1ª 77

Estos dos primeros versos han sido sustituidos posteriormente por otros que dicen: "O, María virgen Pura que hoy te miras exaltada"

650

Estrofas a solo: - Yo soy de Dios ¡Oh dulce pensamiento, que anega el alma en celestial amor! Un Dios potente hasta albergar se llega en mi pobre y estrecho corazón. - Yo soy de Dios el cielo me contempla y el ángel que se acerca a mi veloz halla mi pecho en templo convertido donde el Eterno fija su mansión. - Yo soy de Dios, la sangre inmaculada que de una Virgen cándida tomó ¡oh gran prodigio! con mi sangre llega hasta mezclarse en misteriosa unión. Coro: Yo nada anhelo, yo soy feliz: que el Rey del Cielo ya mora en mí

Yo quisiera tenerte Un Marinero a la Virgen Anónimo Yo quisiera tenerte a mi lado con los remos, barquilla y timón y cantar a los ecos del mar, Virgen santa María de Sión. [bis] - Vuela ligera barquilla mía vuela a María Reyna del mar [bis] Yo quisiera tenerte a mi lado... Yo sé que cada noche Estrellitas del Criador L. IRUARRIZAGA J.F. PÉREZ [letra] - Yo sé que cada noche, cuando se apaga el sol, cantan las estrellitas una canción de amor. Noches, callaos que duerme Dios, no cantéis, estrellitas, del Criador, que detrás de unas rejas, prisionero de amor, arrullado por los ángeles, duerme mi Dios. No cantéis estrellitas, hasta que salga el sol y una boca de nieve cante al Amor que en el pecho de un ángel se despertó Noches, callaos....

Yo soy Vicentillo. C. VILA de FORNS Estrofas: 1ª- Yo soy Vicentillo que viene á cantar y al Niño que llora á hacerlo callar.

Yo sin Jesús voy perdida Canto á los Dolores gloriosos A. MARTÍN BLANCA - Yo sin Jesús voy perdida [¿]dónde está mi dulce centro[?] tres días vivo sin vida pues la busco y no la encuentro - En los brazos de la aurora sin vida el rubio arrebol triste cisne canta y llora la muerte del mejor sol. - Si el sepulcro me cerráis dejad sepultura abierta dejad sepultura abierta para mí que si enterráis a Jesús María es muerta, María es muerta.

Estrivillo Mi sol, sol,sol, sol Mi sol, sol, sol, Do No llores Bien mío no llores más, no. 2ª- El frío, la escarcha, le hacen tiritar y mi tierno pecho le quiere aliviar Mi sol, sol,sol, sol... 3ª- Su Madre bendita cuidándolo está y los pastorcitos le van a adorar Mi sol, sol,sol, sol....

Yo soy de Dios Anónimo

4ª- Al mundo has venido 651

por querer salvar al hombre que ingrato mal te ha de pagar. Mi sol, sol,sol, sol...

da la señal. Zagalas y pastores....

-ZZagalas, pastores, niños [1874] Anónimo Coro Zagalas, pastores, niños y muchachos, venid y cantad al Dios humanado. - Todo sea contento, todo sea alegría porq[ue] ya [h]á parido la Virgen María; puesta de rodillas al Niño adoró que en triste pesebre humilde nació Zagalas, pastores... - Qué gusto, qué gozo 78 en yr a belén a ber y adorar nuestro sumo bien; ayí está María llena de placer teniendo en sus brazos al Dios de Israel Zagalas, pastores... Zagalas y pastores, venid Anónimo [XIX] Coro Zagalas y pastores, venid llegad y al niño que ha nacido festivos saludad. Estrofa á solo Ved ho pastores cuan refulgente brilla en Oriente luz celestial. Hoy el Mesías tan prometido de que es nacido 78

Este segundo texto se añadió de forma apresurada, con otra tinta; aunque la caligrafía parece ser de la misma mano, el apresuramiento pudo causar las numerosas faltas de ortografía.

652

APÉNDICES

Apéndice histórico SIGÜENZA, José. Segunda Parte/ de la Histo/ ria de la Orden/ de San gerónimo/ dirigida/ Al Rey nuestro Señor/ Don Philippe III./ Por Fray Ioseph de Siguença, de la/ misma Orden./ Madrid en la Imprenta Real/ Año M. DC. 1600 79. Impreso. Madrid: Iuan Flamenco. Imprenta Real. Completo. Bien. 767 + 23 pp 27 x 19'5 cm, encuadernadas con vitela. Las últimas 23 pp, no numeradas, son las "Tablas/ de las cosas más/ notables de esta historia". Junto al escudo de la portada firman "Sor Antonia Ramirez" y "Sor Rosario Vilchez". La Aprobación del libro la firmó fray Francisco de Cabañas el 1 de enero de 1599. La Licencia la firma el Prior General, fray Antonio de Villasandino, el 3 de enero de 1599. El autor, fray Joseph de Siguença, del monasterio de san Lorenço el Real, la dedicó al rey el 1 de abril de 1599. La Censura la firma fray Felipe del Campo el 29 de abril de 1599. La correccción de Erratas está a cargo de Juan Vázquez del Marmol, s.a. En nombre del rey autoriza la publicación Luis de Salazar, en Barcelona, el 17 de Mayo de 1599. Cristobal Nuñez de León, escribano real, firma la Tasa el 24 de Mayo de 1600. [ver fotografías en el Apéndice.]80 Sig.: JER. BI-1 CAP. X. [pp 52-59] El Prior Fray Pedro de Guadalajara comiença a dar orden en la vida monastica. Trata de edificar Claustro [en San Bartolomé de Lupiana]para el recogimiento. pp 54-55 "..puso luego en platica el mas importante exercicio del monge y religioso, como lo ordena la constitucion quinta de aquellas doze: esta es, las diuinas alabanças. Repartio en ellas el tiempo todo del dia, con tanto concierto, como agora vemos, que a la media noche en punto se leuanten a Maytines, donde cantando, o rezando, o en oracion mental se gasten tres hors si fuere inuierno, y en el verano conforme a la solemnidad... y quando todas las demas criaturas estan sepultadas en sueño, entonan dulces cantos y hymnos a su Criador.... leuantanse a la Prima con estrellas... lo que resta de interualo de alli a la Tercia se gasta en dezir las missas vnos, en ayudallas otros... En Tercia, Sexta y Missa mayorse gastan lo ordinario dos horas, lo extraordinario mas, son diez y media del dia poco ms, o menos, van a la comun refecion....desde alli tornan cantando, y dando gracias del alimento.....dizen luego Nona cantada, o rezada conforme la fiesta... la hora de la oracion a las tres, y luego se cantan las Visperas, que se acaban infaliblemente a las cinco. Tras ellas vna ligera cena: lo demas hasta las siete se gasta en Completas, y Salue, con que se remata el día." pp 109-110 "parecio luego vna concauidad, como de casilla pequeña, estaua dentro vn sepulcro de marmol, y dentro del vna imagen de nuestra Señora con el hijo en braços. De buen tamaño, poco menos de dos tercias de largo, la labor y la escultura antigua, el color algo moreno (no tanto como agora se muestra) entera, y tan sin quiebra ni gastada, como si aquel dia se pusiera. Estaua allo junto vna campanilla, y vna carta que dexaron los que la escondieron.... lo que quedò por relacion de los que entonces la leyeron y vieron, es esto. Que algunos clérigos deuotos naturales de la ciudad de Seuilla huyendo de la furia de los moros que se enseñoreauan de España......sacaron de alli algunas reliquias, juntamente con vna imagen de nuestra Señora, que era el consuelo y deuocion de toda aquella ciudad: teniase por muy cierto....que era la misma imagen que el bienauenturado Papa S. Gregorio el Magno, primero de este nombre, doctor santo de la Iglesia , auia embiado a su amigo S. Leandro Arçobispo de Seuilla.... y que era la misma que el santo doctor auia mandado lleuar en las processiones y letanias que ordeno para aplacar la yra del Señor sobre el pueblo Romano, que castigaua con horrible peste, y muertes. En cuyo acatamiento y presencia entonaron los Angeles en el ayre a vista de todo el pueblo Romano aquella 79 80

El libro se escribió antes de 1598, pues primitivamente se dedicó a Felipe II. Se han vaciado las noticias relativas a la historia de Granada, de los conventos femeninos de clausura, del Monasterio de San Jerónimo y del Monasterio de Santa Paula de Granada. Así mismo se han recogido las citas alusivas a la música. 653

p 113

celestial Antiphona, que canta la Iglesia en el tiempo de la alegria de la santa resurrecion. Regina cæli lætare, etc. Y el santo doctor Gregorio añadio el postrer verso al proposito de la necesidad en que se vian, diziendo. Ora pro nobis Deum, alleluia. A cuyo son y presenciayua huyendo el ayre obscuro y corrompido, quedando santificado y sereno el lugar por donde la imagen passaua." "Y como era hombre preuenido [Toribio Fernández, primer Prior de Guadalupe], tambien dexò hechas algunas campanas, y vna de ellas es la que agora sirue de relox."

CAP. XVIII. [pp 115-123] Don Iuan Serrano trata que la casa de nuestra Señora de Guadalupe se de a la orden de S. Geronimo: entra en ella F. Fernando Yañez a poblarla con religiosos de san Bartolome de Lupiana. p 117 "Entonces el Prior don Iuan Serrano le dixo [al rey], tenia noticia de vna religion que començaua agora en Castilla, llamada de S. Geronimo, gente segun todos dezian, muy espiritual, de grande clausura.... y sobre todo muy dados al coro, y al culto diuino......siempre que vayan a sus conuentos los hallaran cantando". CAP. XIX. [pp 123-130] F. Fernando Yañez, Prior edifica el monasterio de N.S. de Guadalupe, acaba la Iglesia, y todo el edificio, planta la relixion con mucho ejemplo. p 125 "Otros tambien entendian de escriuir libros para el Coro, porque luego se puso cuydado que el oficio diuino se celebrasse con magestad..... Ni por eso se dexauan de leuantar a media noche a hazer estado a la Reyna soberana, cantandole los Maytines con tanta solemnidad, como si fuera aquella sola toda la ocupacion del dia". p 129 "Tiene con esto vn colegio y seminario de quarenta niños, qu estudian Gramatica y musica, y principalmente buenas costumbres.." CAP. XXI. [pp 135-147] La Reyna doña Violante de Aragón da principio a la Orden de San Gerónimo en Catalunia, fundando la casa de Valdehebron; junto a la ciudad de Barcelona p 141 "El sitio donde se planto el monasterio era de Bernardo de Pla, Maestro de Capilla de la Cathedral de Barcelona" p 160 p 166

p 171

p 205

"Dizen tambien, por el primero y principal fundador [del monasterio de santa Catalina de Talavera] don Pedro Tenorio (murio el año 1399. con harto desseo de ver el de 400) vna missa cantada al principio de cada mes" "Hazen los religiosos deste Conuento [Murta, Valencia] por su deuocion y exercicio algunas estampas de estas pequeñas que solemos tener por registros en los libros... Muchas otras cosas pudieramos deste Conuento deuoto de Miralles, o milagros, como es el oyr cantar los Angeles en el ayre, ayudando a Coros en los Maytines a los sieruos de Dios..." "Enterrose despues en su misma casa e Iglesia de Espeja el Obispo de Tuy, y ansi quedò por entierro de los Auellanedas, porque el la dexò tan libre, que ninguna memoria hizo della. No dexò ni vna Missa de obligacion, agora fuesse oluidado, o que se fiò, como otros muchos de los religiosos, y lo dexò a su aluedrio. No se engañò si fue este su pensamiento, porque ordenaron en su Conuento reconociendo lo mucho que auia hecho por la casa, que se le dixessen cada año mucho numero de Missas (que nunca el pidiera tantas) y sus memorias y oficios cantados con la mayor solemnidad que pueden" "Los mas principales caualleros, tenian por costumbre embiar a sus hijos a que siruiessen en la hospederia de Montamarta, para que aprendiessen juntamente, letras y costumbres. Enseñauanlos a leer, cantar, ayudar a Missa..."

CAP. V. [pp 255-266] La vida del santo padre fray Vasco, fundador de la religion de san Geronimo en Portugal, y de la casa de Valparayso, junto a Cordoua.

654

p 256

"Quando estuuo en Italia, auia deprendido vnas oraciones, que llaman los santos iaculatorias, porque son como vnas flechas amorosas, arrojadas del alma, para herir el pecho diuino, e inclinarle a que nos mire con rostro de clemencia: llamauanlas entre los hermitaños de Italia, las Laudes de Iacobo.....Estas laudes daua fray Vasco escritas a sus hijos, y les rogaua, las deprendiessen de coro..... Tuue ganas dever estas Laudes o Hymnos de Iacobo....Fuy a nuestro conuento de Cordoua, y halle en la libreria vn libro en que estauan escritas estas Laudes, que son ochenta Hymnos y mas. La letra y papel, muestran antiguedad de mas de dozientos años: la poesia es italiana, y la lengua mal limada, y corrompida, con palabras Portuguesas...." p 273 y ss "Y por que hizimos memoria arriba de las Laudes de Iacobo, que enseñaua a sus discipulos, pondremos aqui lo que prometimos..." HYMNOS DE IACOBO escritos por el santo fray Vasco. O bon Iesu, poi che me ai enamorato? del vltimo stato me dona certanza I. Certanza me dona del vltimo stato, che io non pereza per tal demorare: o bon Iesu tu que sei luce pura, en tercia persona me fa transformare: e fame stare en perfecta onione con quanto d'amore sentir alegranza, del vltimo stato me dona certanza. 2. Fata e la pache de la grande guerra, qui porta la insegna de ti fino amore resguardo en alto por ti vita eterna, trouote in terra e en ogni sapore, e'onhi creatura te trouo formato lo cor vulnerato deti dulce amore. [del vltimo stato me dona certanza.] 3. Qui sent le frute del vltimo stato, he entrato en terra de promissione, dun nouo sentire lo cor se nouela, l'anima ha fato con Dio onione, transformarse en lui en amor consumato del tempo passato non ha recordanza. [del vltimo stato me dona certanza.] 4. En terra promessa non potono entrare; se prima non passa la mar e el deserto: ma Dio che he Señor de mar e de terra, ben po mutare lo stato, e lo tempo. o dulce maestro che fa il arte noua, strumento che sona de gran renouanza [del vltimo stato me dona certanza.] 5. En hun passamento che lanima sente dun nouo strumento, che ode sonare, esto che he fato, si he per lo presente, vedere dio siempre he gran claritate. o dulce stare en vision superna, l'omo senza guerra si vine en posanza. [del vltimo stato me dona certanza.] 6. Non poso sentir la su enamoranza, 655

si'l mio volere non volo anihilare: ma volo pregare lo Verbo superno, che'el cor e la mente me faxa renouare, e me faxa trouare lo stato perfeto sera con afeto la su enamoranza. [del vltimo stato me dona certanza.] 7. La Calamita trahe a si lo ferro, l'anima corre sentindo feruore: parche sea dato vn nouo segelo, en aquesto tempo al fino amatore. con afeto d'amore si vene en questo stato, dun libro signato di gran renouanza. [del vltimo stato me dona certanza.] 8. Semo reuati en vltimo stato, per la virtute del lato aperto, de aqua & sangue, chi par batixato, e purificato del amor perfeto. l'homo eleto non sente mai guerra, de ti vita eterna le he data certanza [del vltimo stato me dona certanza.] 9. O arte diuina, che nos has mostrato lo nouo stato, qua de viuire: si a algun que senta los vo adorato, tanta dulceza non pot soferire, de nouo martyro lo cor por che senta, si se representa la gran alegranza, del vltimo stato me dona etc. p 274

p 276

"Este hymno canto el sieruo de Dios Iacobo, quando ya se vio en vn estado alto, que llaman los santos, de perfecion: y no pudiera estando en otro mas baxo, tener tan subidos pensamientos. Pide en el principio y en el tema (lo que nosotros llamamos villancico, porque estan todos estos hymnos hechos al modo de las coplas Castellanas) la certidumbre y firmeza de este estado, a Iesu Christo.... Llama vltimo estado, todo lo que se puede comunicar a vn alma en esta vida." [Pasa a relacionar el texto con las Sagradas Escrituras] "Veamos otro Hymno, con que se confirmara esto? HYMNVS. Vita de Iesu Christo, Spechio immaculato, lo tuo perfeto stato, mostra la mia viltade. 1. Guardai la dismesura vi dixi smifurata, humanita perfeta, considera: la altura como era dibasata, mostrandose dispeta fecisi subieta a la humana natura, non lassando la altura, vesti humanitade lo tuo perfeto stato, mostra la mia etc. 656

2. La humanita di Christo sempre fo tormentata, n'el mondo conseruando pur acroxe lassisto tanto fo cruxiata, sun la croxe contemplando. perche preço pagando morte prese la vita, la natura perita trouo per lui pietade lo tuo perfeto etc. 3. Pietade certamente, a la natura humana mostro lo Saluatore: fechi nouellamenti, che la dulce sourana spechio nel mio core. gitommi vno splendore la sua vita veraxe, che fece capaxe veder mi vanitade lo tuo perfeto stato, mostra etc. 4. Vanita mi mostraua la luxe copiosa lo mio adoperare: quando consideraua su vita virtuosa in croxe consumare. Vidimi condenare vil seruo di peccato in nihil diformato in sola nuditade: lo tuo perfeto etc. 5. Nudu mi vida stare dele virtu priuato in tenebra profunda crede a mi contemplare dun amor charismato la trinida gioconda dolor or mi circonda che mi disfa si forte que la vita me e morte, di gran crudelitate. 6. Ben fo crudel dileto; l'opinion que hauea de ser sino amatore, il mio stato infeto perfecto mi parea in soperno valore. guarday lo Redentore la luxe che luxia, mostro la vita mia 657

oculta falsitade. lo tuo perfeto stato, etc. 7. Falsita mi guidaua veder, quelche non era, e ser miracoloso, l'anima si stimaua vna ardente lumera ne lamor copioso. ne lo esposo pietoso si spechio per videre, cognobe suo potere occulta infirmitade lo tuo perfeto stato, mostra la, etc. 8. Infermo piu che morto, vidi lo stato mio in grande claritade: Por mi dono conforto Iesu Salvator mio, per sua gran pietade. cognobi in veritade chel e lo operatore, d'ogni virtude amore formata in charitade, lo tuo perfeto stato, mostra la, etc. 9. Charita e estromento ne lanima gioiosa, e Christo e sonatore, lo homo es sostenimento de la virtud penosa in cruxe otute l'ore. el nostro Redentore fa la virtud si fina, che l'anima mesquiba non a capaxitade lo tuo perfeto stato, mostra la, etc. 10. Capaxe veramente, di nihil glorioso, non e che se non veda, la'luminata mente, in nihil fa riposo per virtuosa sede. di paxe la prouede Christo che se el conduto, per che gustase il fruto di sua nihiltade, lo tuo perfeto stato, mostra la, etc. 11. Anihilarse bene non e poter humano, anci e virtu diuina 658

sobrio se mantene, d'ogni fidel christiano con tutti istar si inquina. la rosa de la espina coie tal pouerelo, c'ol mansueto annelo imperfeta vnitade, lo tuo perfeto stato, mostra la, etc. Vnito per ardore da more solidato in suma pouertade, dorme senza romore, la feto que espoliato per vera humilitade. tanta sobrietade regna nelo inteleto, che mi por fato vn leto del alta Trinitade: lo tuo perfeto stato,etc. El verso desta cancion es media rima: esta hecha al modo de las coplas de España, que tienen repeticion, y guarda razonablemente las leyes. Como los discipulos de fray Vasco eran Portugueses, y no entendian bien la lengua Italiana, estan mal escritas y es menester algunas vezes adiuinar. El villancico, y toda la cancion esta fundada sobre aquellas palabras de la sabiduria, que hablando del verbo eterno dize: Candor est lucis æterne et speculum sine macula, et imago bonitatis illis.... [sigue comentando el texto]. Esto basta para dar alguna luz de lo que son estas Laudes, o Hymnos de Iacobo. Otras muchas ay de tan profunda dotrina, que no me atreuo yo a declararlas, ni aun acierto bien a leerlas: traduzire otra en Castellano, para quien formare algun gusto en estas veras espirituales. Esta Cancion me parecio tradvzir en rima suelta, porque con la obligacion de las consonantes no perdiesse parte del espiritu, y por la grauedad de la Historia. El tiempo pierde todo quien no te ama, sobre todo otro amor, Iesu amoroso. Amor, quien te ama, nunca estara ocioso, eres tan dulce al que gustarte pudo, que cuanto mas te goza, mas dessea y mas pretende darte abraço estrecho: siente en el coraçon tal regozijo, que solo el que lo siente, es quien lo entiende, y esse podra dezir a lo que sabe. Sabor, que no se halla semejante: ay triste yo si mi alma no te alcança, que no ay do ir, ni donde hallar consuelo, ni tiene (quando todo el mundo tenga) nada, si a ti no tiene, dulce prenda: prende mi coraçon, porque no suelte del ñudo estrecho de tu gran dulçura. Dulçura donde nada se halla amargo: y si algo fue lo trueca en algo mas sabroso, como los santos ya que lo prouaron lo saben bien muriendo dulces muertes, esforçados de aquella atriaca fuerte, 659

que tu Iesus pusiste en sus entrañas y tan suaue fue s sus coraçones. Coraçon que te oluida, estara triste: dulce alegria, y gozo de la mente: ser querido o querer, fuera de Christo, es miseria, y pobreza del amante. y el que pudiesse hazer ganancias grandes, si no te gana a ti todo lo pierde, y viuira en miseria y amargura. Amargo ningun pecho podra verse, si en el entrò algun tanto tu dulçura: mas no podra saber a lo que sabes, quien te trueca por otro gusto alguno. ningun alma terrena sabe amarte, si tu gracia diuina no le alienta, y no vee o Christo, tu celeste lumbre. Lumbre, que has dado luz a todo el mundo. amor Iesus, de Angeles belleza, de quien el cielo y tierra recibieron el ser, y quanto en ellos resplandece: a ti se inclinan todas las criaturas, y solo el pecador tu amor desprecia huyendo del criador tan vil criatura. Criatura humana ingrata, y atreuida sobre quanto en la tierra conocemos, do piensas yr de tu hazedor huyendo? no vees como te llama tiernamente, desseando te tornes a sus braços, y tu dura, y rebeñde no respondes, ni aun hazes caso del que va a saluarte. O Saluador, que de la Virgen pura naciste, ten por bien Señor de darme tu amor, por el amor que nos mostraste quando en la cruz por nos fuiste a ponerte, y en essas ssantas manos escriuiste a los que dauas libertad y reyno: que ansi lo leo y entiendo en tu Escritura. Escrito esto en el libro de la vida tu sieruo, por tu amor Iesus immenso, sin que jamas se borre ni deshaga el nombre, que por ti me fue otorgado: confirma mi sentido y mi memoria dulcissimo Iesus, con tanta fuerça, que sienta yo te tengo amor ardiente. Ardor que abrasa el yelo y lo derrite el pecho limpia, y esclarece el alma, y en su presencia es la luz obscura, los ojos donde tocan rayos tales de ningun otro amor tienen cuydado, por no cessar vn punto de gozarlos, o el bien de sus ardores no se enfrie. O frios pecadores, que el gran fuego teneys en el infierno aparejado, si en este breue tiempo, tiempo breue, fuego mas dulce no os abrasa el pecho por esso procurad, que no es dificil, que este amor os encienda las entrañas y sentid algo del olor diuino. 660

Olor, que excede todo otro sustento, eres dulce Iesus: quien no te ama, te ofende: y quien tu olor no siente, o no tiene sentido, o esta muerto: o rio caudaloso de deleytes, que lauas nuestras manchas y brutezas, y aun nos hazes tornar al buen sentido. Sentid ya perezosos negligentes, basta ya el tiempo largo, que perdistes, ay Dios, y como somos descorteses en tan cortes Señor no hauer seruido: promete bienes celestiales ciento, y al que promete, nunca hizo falta, si hallò en su pecho, en cambio amor perfeto. Perfeto no vio el alma algun consuelo, porque es retrato y viua imagen tuya, de mas valor, que el resto de las cosas, de mas nobleza, que cualquier sustancia: solo tu buen Iesus puedes hartarla, y los marcos inchir de su esperança que a ti solo conoce mayoria. Mayor engaño no puede ser visto que yr a buscar de lo que no se halla: estremada locura y desuario, tentar la prueua en lo que ser no puede. ansi es el alma fuera de camino, que piensa hallar en este mundo hartura, y mal le puede hartar lo menos que ella." p 314

"Vinieron a la solenidad del acto [la profesión de un novicio], pussieronse todos de rodillas en el Choro, començaron a cantar los sieruos de Dios el Hymno celestial: Veni creator spiritus, mentes tuorum visita, etc y al punto vino, al llamamiento deuoto, el Espiritu del Señor..."

p 320

"Quando el infante don Fernando se determinò hazer jornada con tra los moros del Reyno de Granada, e yr sobre Antequera, vino a este monasterio para encomendarse a Dios [la Mejorada].....Tomo por fuerça de armas Antequera, y quando entrò en ella con triumpho, el año de mil quatrocientos y diez, a veynte y quatro de Setiembre......Entre otras cosas señaladas que dio [al monasterio] fue el estandarte, y pendon real que lleuo en esta guerra. Auia instituido pocos dias antes en Medina del Campo, año de mil quatrocientos y tres, cierta orden de caualleria, que se llamaua de la Virgen nuestra Señora, por la gran deuocion que la tenia. Trayan por insignia, o empresa vna jarra con unos lilios blancos, que llamamos en Castilla açucenas nombre Hebreo, que quiere dezir flor de seys ojas.....las açucenas (como todos saben) son symbolo de la esperança del mundo..."

CAP. XXII. [pp 339-345] Lo que enseñauan al nouicio despues de auerle dado el habito, para que caminasse a la perfecion que es este estado pretende p 344 "Quiero decir solo en comun las menudencias que se ven hechas por sus manos: en los ratos sobrados de la celda, para descansar del principal exercicio, y para variar del uno al otro, de los del espiritu, al cuerpo, para ni perder el recogimiento, ni dar entrada a la ociosidad. Quanto a lo primero, en las mas casas o cassi todas, (digo de aquellas primeras y de otras despues dellas), las librerias del choro, por donde se canta, y reza el Oficio divino, es labor de sus manos, obra preciosa de grande estima. Unos hacían los pergaminos, otros los escribían, y puntuaban, otros los iluminaban, y otros los encuadernaban, y muchos lo sabían hacer todo junto........Ansi se ven librerias de mucho valor en toda esta religión, y las mejores que hay en toda España, 661

parecen hechas por manos de Angeles, pinturas hermossisimas de ingenio, y de arte, enquadernaciones galanas, esmerándose en eso con todas sus fuerças por ser cosa que se auia de presentar en los ojos de Dios, y servir en su templo y en su altar..... Avia tras esto muchos Missales escritos de mano en pergamino......Biblias...Breviarios, Diurnales, Horas de nuestra Señora, Entonarios, Reglas de rezar en el choro....." CAP. XXIIII. [pp 349-352] El modo que tenian aquellos primeros padres en las cosas del oficio diuino: como enseñauan a los nouicios lo que en esto auian de hazer p 349 "La principal y mayor parte de la vida, ordeno esta religion para el choro, y alabanças diuinas: ocupacion de Angeles." CAP. XXV. [pp 352-356] Lo que enseñauan al nouicio, quando llegaua al choro: con otras ceremonias y auisos, para la hora de Maytines p 355 "Y porque los exemplos presentes pueden mucho, fue siempre entre ellos costumbre, que los maestros de nouicios, aunque fuessen viejos (como de ordinario lo eran) estuuiessen en pie con sus discipulos, delante el facistor, para que en el espejo de aquellas canas, y de aquellos miembros cansados, aprendiessen los mancebos robustos, la reuerencia diuina, y apoyassen su flaqueza juuenil, o pueril, en las colunas antiguas y fuertes, de la virtud: y para que con todas estas circunstancias se verificasse bien aqui, lo que canta el Real profeta: Con el pueblo graue te alabare.........Enseñauan tambien, diuersas, y santas consideraciones, para que el pensamiento atendiesse a los mysterios, y puntos que la Iglesia quiere se advierten, en el repartimiento que hizo de los diuinos oficios, en las siete hors Canonicas del dia..." CAP. XXVI. [pp 356-360] Prosigue la instrucion de los nouicios en las horas Canonicas, y las ceremonias del coro. p 357 y ss "Por esto, con diuino acuerdo, la Iglesia despues del oficio de los Maytines a la media noche, ordeno el de las Laudes: dezianse antiguamente antes un poco de la hora de Prima, apartadas de los Maytines (juntaronse despues por nuestra flaqueza) dandoles su propio lugar y punto..........y entre todas las criaturas, los primeros y mas leuantados, los Angeles: y ansi entienden aquello que dixo Dios al santo Iob: Donde estauas, quando me canyauan las Laudes las estrellas Matutinas, y me hizieron jubilo todos los hijos de Dios?. A esta imitacion canta la Iglesia aquel Hymno admirable, lleno de diuinos sentimientos a la santissima trinidad, que comiença: Te Deum laudamus......San Agustin dize, que auiendo criado Dios la lengua del hombre para sus loores, la que no lo haze, es muda: y ansi añade el gran padre esta sentencia, digna de su ingenio: Ay de los que callen de ti, que aunque sean muy habladores, son mudos. Y su compañero Geronimo, echa el contrapunto a este canto llano: Dichosa lengua, dize, la que no sabe hablar sino de cosas diuinas..... Ansi dezia el Real Profeta en una parte: Regozijaranse mis labios, quando dixeren cantares a vos...." p 359 "Eran juntamente con esto, harto recatados en lo de cantar, y en la musica, para que no se aportillase la firmeza de la vida, por lo mismo con que pretendian su entereza. Procuraban, es verdad, que supiessen cantar, a lo menos alguna cosa, los que recebian el habito, y sino, se lo enseñauan luego, conforme a la constitucion de un Concilio, que manda, no sea recebido alguno a los canticos eclesiasticos, sino supiere cantar, y tuuiere boz, para que con ella provoque a los que le oyeren a devocion, y se haga vn oficio tan excelente, con mucha decencia, y no sean en esto de mejor condición los oficios y sacrificios de la ley vieja, donde había tanto primor y magisterio en esto, que espanta, no siendo mas que sombra de los bienes que tenemos presentes; o que los torpes sacrificios de los idolatras, de quien refiere el divino Gerónimo, no solo porque lo leyò en Aristoteles, mas porque lo vio por sus ojos, que sus Flàmines (llamauanse ansi los sacerdotes Gentiles, por la flámula, o venda con que se ceñian la cabeça quando sacrificaban) se abstenian de manjares gruessos, porque no les estragassen las bozes, y los pechos para sus musicas: y ansi comian hysopillo, y hauas, de donde se vinieron a llamar sus maestros de capilla Fauarios. Tras esto, quisieron nuestros padres, y pusieron buen cuidado en ello, que 662

el canto de nuestro coro estuuiesse lleno de mucha compostura, grauedad y modestia; pretendiendo se hiziese mas con el coraçon que con la boca. Recibieron a fin desto, el mas vsado canto que auia en España, el de mejor sonido, qual era el que se vsaba en la Iglesia de Toledo, a quien siempre han imitado en quanto han podido. San Agustin dize, que la Iglesia aprueua la melodia y dulçura del canto, en sus oficios: porque por el buen son de la música, lançado por el oido, sean atraydas las almas de los pocos aficionados a las cosas diuinas. Entre los loores que del Rey Duid dize el sabio, es vno, auer ordenado se pusiessen los musicos enfrente del altar (entiende del altar de los sacrificios, que estaua en el atrio de los Leuitas) repartidos en dos pulpitos. Violo todo antes que se hiziesse, el Real Profeta, en los modelos y traças que le dio Dios de sus mano, y el se las dexò a su hijo Salomon (como se ve en el Paralipomenon). A los que eran diestros, y de buenas bozes, si vian que por alli se lançaba alguna vanidad en el alma, hazian que cantassen muy llano, sin quiebros, que ni añadiessen, ni quitassen a lo que estaua en el libro, porque ni aun en esto excediessen a lo que manda san Agustin en su regla, que lo que no es escrito que [360]se cante, no se cante: entendiendolo de punto y letra, y por estar muy obedientes a lo que dispone el Concilio Constantinopolitano, donde se dan las reglas de la buena musica de la Iglesia: porque no es decente a la grauedad del oficio, el demasiado quiebro, ni viene bien con la santidad y mortificacion del habito. Ansi se acusa dello San bernardo, diziendo: Muchas vezes hize quiebros con la boz, por cantar dulcemente, y tomaua mas gusto en esto que en la compuncion del coraçon. Hugo de santo Victor, varon santo y docto, dize, que es gran liuindad del coraçon, quebrar demasiadamente la boz, y que no sabe a religion, y que de ordinario tanta es la liuiandad que està dentro del alma, quanto lo muestra la boz de fuera: porque en el pueblo y congregacion grave, con grauedad se ha de alabar a Dios. Templauan con estas severas censuras, la loçania y verdura de los mancebos, que suele ser algo mayor en los musicos: y juntamente con este, ponian buena tassa en los espacios, y priessas; porque lo muy atropellado, es señal de poca reuerencia (dexado que quita la atencion, y turba el sosiego de la devocion) y la demasiada pausa, y morosidad, engendra fastidio, cria cierta manera de tibieza, que viene a hazer aborrecible lo que es de tanto gusto. Para esto criaron oficio de correctores, a quien todos escuchassen, y siguiessen, sin que alguno tuuiesse licencia de detenerse, ni alargarse mas de lo que ellos ordenassen, reduziendo con esto a unidad, tanta diferencia de bozes. Desta obediencia que todos tienen a los correctores (aun hasta alli van juntos, sacrificio de alabança, y obediencia) nace la hermosura grande que se vee en los coros desta religion, aquella concordia tan excelente, de todos tan loada: pues no hay instrumento tan acordado en el mundo, que tanta vnion guarde en sus bozes. Aquel començar, mediar, y acabar juntos, y tan a vna cien bozes y mas, que suelen estar en un coro, pareze cosa diuina, haziendo en medio del verso, y en otras partes, aquella pausa, o aquel SELA, que se halla algunas vezes en los Psalmos de Dauid, tan lleno de Magestad, y de mysterio, como declararemos en otro mas propio lugar. Caps. XXVII, XXVIII, XXIX y XXX. [pp 360-381] Prosigue el discurso de la vida y criança de los nouicios en el oficio diuino "Con esta preparacion tan viua [despues de tres horas de oración mental] en que ponian mucha fuerça, y hazian gran hincapie, caminauan al coro a cantar la Prima..... Acabada la Prima, lleuauan a los nouicios sus maestros, a la sacristia: alli lauados cara y manos, y vestidos del Ephoth, que son las sobrepellizes de lino blanco..... o estan hincados de rodillas hasta hora de Tercia, o ayudando a las Missas que en este tiempo vienen a dezir, los sacerdotes que no han podido acudir antes.... despues de dicha tercia, entra el oficio de la Missa mayor, en esta religion, que ha seguido siempre el orden de la Iglesia Romana..... Dizen luego acabada la Missa, Sexta..... Acabado el oficio de la Tercia, Missa y Sexta, van a la refecion corporal.... De alli despues de auer hecho gracias muy cumplidas (cantandolas con tanto espacio que podrian passar por oficio diuino de otra parte) tornan al choro con el Psalmo que para esto tiene la yglesia señalado, si es inuierno (tiempo en que no se permite dormir al medio dia), diz en Nona.....Con esta hora de Nona hazen clausula a las de la mañana....acabada la hora de Nona, desde alli a las quatro de la tarde, o a las tres y media, en que se haze señal para las Visperas, ordenaron aquellos santos padres de 663

repartir el tiempo en diuersos exercicios, santos todos y prouechosos......Los que no saben bien la lengua Latina, se la enseñan a esta hora, con cuydado, otros de los hermanos que la saben mejor. Y ansi se aprouechan vnos a otros. Los que no son diestros en cantar lo que basta para el choro, lo aprenden......Acabadas estas haziendas a las tres de la tarde, o tres y media, para tornar a recoger el espiritu (como si huuiera andado distraydo) ordenaron huuiesse media hora de oracion mental..... Alli los coge las quatro de la tarde, y la primera señal de Visperas. Por ser esta vna hora en que la yglesia puso tanto cuydado, y la celebra con tanta solemnidad, les parecio hazerle tanta preparacion. Iunto con esto les descubrian los muchos mysterios, que en si encierra.... Todos estos mysterios... les declaraban aquellos santos por menudo, fundando la deuocion, no en niñerias, como algunos, sino en cosas tan graues y mazizas, para que estuuiessen en esta hora tan santa con mucha reuerencia........mostrandoselo en los mismos versos y Psalmos que cantauan, por estar tan llenos y preñados desto, los que escogio la yglesia para esta hora. Siempre les aduertian estuuiessen muy atentos a todo lo que se cantaua mas de ordinario: porque como sabe bien los secretos de su esposo la esposa, es lo mas excelente y de mayor mysterio, ansi lo que escogio de la santa Escritura, como lo que ella añadio, en los Hymnos Antiphonas, y Oraciones, que compuso para llenar este adorno. Y ansi les aconsejauan que antepusiessen estas oraciones a todas quantas estan compuestas con ingenio humano..... Acabadas las Visperas, que las ordinarias duran vna hora, y las mas solenes hora y quarto y mas, tañen luego a cenar. Acabada la cena, que es bien presto, hazen la primera señal de Completas (todo este tiempo hasta la Prima de otro dia, es tiempo de silencio, que se guarda con mucho rigor)......ordeno la yglesia se diga al principio del oficio aquel verso: Convertere nos Deus salutaris noster: Et auerte iram tuam a nobis....... tambien se canta el cantico de Simeon diziendo: Agora dexaras Señor, partir en paz a tu sieruo, segun la promessa de tu palabra. Ansi se remata el oficio, echandoles la bendicion y el agua bendita.... Acabados los diuinos loores.... en dando las siete en invierno, y en verano en punto de las ocho, entran con gran silencio en el dormitorio...." CAP. XI. [pp 465-470] Lo que se ordenò en los dos Capítulos generales nono y decimo. La fundacion de nuestra Señora de Prado junto a Valladolid. p 465-6 [en el nono, celebrado en San Bartolomé de Lupiana, el 29 de Abril de 1437, siendo Prior General Esteban de Leon, se acordó:] "....Para el común de la orden no se ordeno cosa notable; solo aduirtieron que por ser la Quaresma tiempo deputado para llorar nuestros pecados, [p 466] y hazer mas estrecha penitencia, considerando el destierro de la patria celestial, y el cautiverio de nuestras culpas, no se tañian en nuestras Yglesias, organos, como los que sentados debaxo de los sauces y arboles esteriles de Babylonia, suspenden los instrumentos de alegria, hasta que aya passado el sacrificio del Cordero y la Passion muerte de nuestro Redemptor Iesu Christo: y auiendo muerto con el, y sepultadonos en el mar roxo de su sangre, resuscitemos juntamente; y puestos en la ribera, tornemos a renouar los cantos y la musica cantando la uictoria de nuestro triumphador glorioso". [el Capítulo décimo que había de celebrarse en 1440, se retrasó a 1441 por los incidentes políticos relacionados con D. Alvaro de Luna] CAP. III. [pp 574-584] La vida del santo fray Pedro de Valladolid, o de ls Cauañuelas Prior de N. Señora de Guadalupe. [+1441] p 579 "Vino a tomar el habito....un mancebo..... Despues de algunos años tentole Satanas....No queria hablar con nadie, ni hazer lo que los otros hazian, y lo que es peor ni cantar en el choro, ni confessarse, ni comulgar..." CAP. IIII. [pp 584-588] La vida del padre fray Iuan Serrano, Prior de Guadalupe, y gran sieruo de nuestro Señor, y de su santa madre. [+1444] p 587 "Quando dezian el hymno, Te Deum laudamus, etc. en los maytines, le parecia a el que se mezclaua con aquellos choros del cielo, y era notable el regozijo de su alma" CAP. VII. [pp 597-600] 664

De algunos religiosos que florecieron en el monasterio de la Mejorada. El primero el Padre fray Diego de Herrera. p 599-600 "Quando ya se llegò el cumplimiento de su vida, venido al postrero punto, estando alli juntos sus religiosos, començò el cantico del santo viejo Simeon: Nunc dimittis seruum tuum Domine, etc. Respondiole el choro de los religiosos el otro verso, y acabando con el postrero, fue a dezie el Gloria Patri etc. a la Corte celestial en compañia de los Angeles. Razon es advertir aqui las muchas muertes, o por mejor dezir, los felices transitos que yremos encontrabdo en esta historia parecidos a este en los religiosos desta Orden. Unos como ya hemos visto acabaron cantando el verso In manus tuas Domine, otros el Te Deum laudamus, otros el Nunc dimittis, otros el Psalmo Eructavit cor meum verbum bonun, etc. otros cantando la Magnificat, acabando con los versos mas aproposito de su bienaventurança, donde se vee lo primero, el digno premio de la santa ocupacion de su vida, que empleada en el ejercicio de los distintos loores con ella remataron el curso de sus vidas corporales, para que se diga dellos, que al fin se canta la Gloria, y para que sin hazer aun tan grande pausa, como la que se haze en nuestro choro, se continue la musica del suelo con la del cielo". CAP. X. [pp 606-612] De fray Pedro, que se convirtió del judaismo. Y otros religiosos notables del mismo convento de la Murta p 608 [Hablando de fray Pedro] "Venia un dia de fuera con otro compañero, llegaron muy tarde a hora que ya no se podia abrir la puerta, echaronse ali junto a la de la Iglesia hasta que viniesse el dia. Dezian aquella noche Maytines cantados, oyeron muchas vozes como de muchachos de coro, que cantauan dulcemente a bueltas con los frayles. Enojose mucho desto fr. pedro, entendiendo que el Prior en su ausencia auia recebido para nouicios algunos muchachos, como era tan religioso, y zeloso de la obseruancia, pareciole cosa indecente, porque en muchachos no puede caber la madureza y grauedad que esta religion trae consigo, y siempre le parecia mal verlos en otras religiones. Entrando en la mañana en casa, recibio la bendicion del Prior, y començo a mostrarle su sentimiento, porque auia recebido muchachos al habito. Temo Padre (le dixo) que los frayles por hazer hombres a los muchachos no se hagan muchachos con ellos. Espantose el Prior y los frayles que con el estauan, de lo que dezia de recebir muchachos, certificaronle que no se hauia recebido alguno, ni entendian que en todo el conuento le huuiesse. Porfiauan fray Pedro, y su compañero, que todos los Maytines los auian oydo cantar con ellos en el choro, en tanto que estuuieron a la puerta de la Iglesia. El Prior entendiendo lo que podia ser, le certificò que no auia ninguno, y que quando los huuiesse no se podian esconder, que el lo veria, y dissimulando le dixo: Deuistesos de engañar. Entendio todo el conuento el caso, y echaron de ver, que nuestro Señor quiso mostrar a su sieruo, como los Angeles acompañauan, y se mezclauan con los choros de los religiosos que le alaban a la media noche. Este milagro de oyr vozes de Angeles en nuestros choros, ha acontecido en nuestra religion muchas vezes: y de este conuento en particular lo han afirmado muchos. Los caçadoresque de aquellos pueblos cercanos vienen de noche a aquel monte, y a la ribera de vn arroyo que esta cerca, lo han certificado, jurando que ohian vozes de muchachos, que con gran suauidad, y destreza, ayudauan a los Religiosos a cantar a la media noche Maytines". p 611 [Hablando de fray Miguel Pena] "..quando sintio que le allegaua la hora... començo a cantar el hymno, Te Deum laudamus, y cantolo todo hasta el vltimo verso, y diziendo: In manus tuas Domine comendo spiritum meum, acabò felizmente la vida. p 611 [Hablando de fray Bartolomé, del monasterio de la Murta] "Tenia entre mil gracias una, que ersa de linda voz, y aunque recibio el habito para hermano lego, el convento todo tratò de hazerlo chorista, porque se gozasse della, que sin duda es un don gracioso, y que le puso Dios en el hombre con mayor excellencia que en todas las otras criaturas, porque con cuerpo y alma le alabasse con mas ventaja que todo este choro inferior. El humilde sieruo de Dios suplicò al Prior

665

que no le diessen corona, rogandoselo con muchas lagrymas, que sin ella cantaria de noche y de dias en el choro". CAP. XI. [pp 612-614] Los religiosos notables que florecieron en el monasterio de Montamarte, el primero el padre fray Alonso de Medina. p 614 "...estaua en todo el oficio cantando como vn Angel, porque recebia estraño consuelo en los loores diuinos". CAP. XIII. [pp 617-621] La vida del padre fray Hernando de Logroño, Prior del monasterio de Montamarta. p 621 "... y estando la vna parte del conuento cantando en el choro, y la otra con el, dio el espiritu al Señor.." CAP. XIIII. [pp 621-624] Del padre fray Iuan de Orta, y otros dos Religiosos del mismo conuento de Montamarta p 622 "Estaua ya muy al cabo, que todos vian se yua acabando, y que apenas podia hablar, y començò con voz entonada, y suaue a cantar el cantico de la Virgen, quando llegò a aquel verso Et misericordia eius à progenie in progenies timentibus eum, repitio alguns vezes estas postreras palabras, como regalandose en ellas." CAP. XV. [pp 625-633] La vida del sieruo de Dios fr. Iuan del Poçuelo, y las cosas estrañas que passaron al tiempo de su muerte. p 629 "Boluiose el Prior a los frayles y trataua con ellos muy a baxa voz, de como le harian el oficio del entierro, porque era Domingo, dixeron que se lo preguntassen. Preguntado respondio que dixessen el oficio de vn martyr. Dixole el Prior, que qual dellos?. Respondio que el que comiença Lætabitur iustus in Domino. Dixole el Prior: no diremos Missa de requiem?. Respondio que no era menester. El Prior que como hemos visto era hombre docto y prudente le dixo, que no lo osaria hazer porque se escandalizarian los que lo entendiessen. Pues aun a la bienauenturada santa Clara, no se oso hazer el oficio de virgen, aunque estua el Papa presente, y quisiera hazerlo, y por el parecer de vn Obispo docto y sancto, que le contradixo, no lo hizo. Pofiaua el enfermo que se dixesse aquel oficio de martyr, y el Prior le dixo, que pues dezia que estaua nuestro Señor presente, y le via que le preguntasse que era su voluntad. Miro entonces hazia la parte donde dixo que estaua nuestro Señor, y dixo luego que nuestro Señor dezia que se hiziesse como el enfermo quisiesse. Preguntole el Prior que como queria que fuesse, y respondio, digan luego Prima rezada, y luego canten la Missa de la Dominica. Dirase luego por mi un Nocturno, y tras el la Missa de Requiem, pues temeys que no se escandalizen." p 631 "Entendieronlo luego todos, y regozijados de vn mismo espiritu, començaron a cantar en alta voz, Te Deum laudamus, Te Dominum confitemur, etc. Estando en esta alegria embeuidos, tornose a tender en la manta. Quando llegaron con la musica al verso Te ergo qæsumus tuis famulis subueni quos pretioso sanguine redemisti, sacò la mano debaxo del escapulariom y echoles la bendicion...." CAP. XVII. [pp 638-641] De fray Federico Enriquez nouicio, del mismo monasterio de Montamarta. p 640 "Estuuo alli hasta que el Viernes santo se acabò de cantar la Passion" CAP. XVIII. [pp 641-645] Del santo fr. Gomez Prior del monasterio de Valparayso, que se llama san Geronimo de Cordoua. p 643 "No faltaua vn punto del choro, quando en los Maytines auia pocos frayles, por enfermedad o por cansancio, poniase en medio de vn choro, y el otro, ayudauales a todos..." CAP. XIX. [pp 645-649] De la vida del santo varon fr. Rodrigo Sacerdote deuotissimo professo de Cordoua. Y otros religiosos notables del mismo conuento. p 646 "Continuaua el choro de noche, y de dia con tanta perseuerancia, que era mas cierto faltar el relox, que el. Tenia buena voz y cantaua bien, y con esto le regia suauemente...Porque la casa era pobre, no tenia con que comprar libros para el oficio 666

diuino. Escriuiolos el santo en estas horas que se quitaua del sueño. Y ansi hizo vna libreria entera.." p 647 "Hizo el Dominical y Santoral, y Comun, de punto y letra, para Maytines y Missa y Visperas, que son muchos volumines, vn libro para el oficio de Difuntos, y para el de nuestra Señora, Tonarios, y Processionarios, los Lecionarios enteros..." p 654 "Fr. Pedro de S. Domingo... Entre otras muchas gracias que nuestro Señor le auia dado, era muy diestro en el canto, junto con tener linda voz, y para regalarla y adobar el pecho (con este censo viuen los que la tienen) nunca truxo calça ni escarpin en estas tierras donde se yelan los paxaros.... las mas de las noches desde antes de las doze, estaua hasta mas de las tres, y algunas le tomaban alli la hora de Prima: puesto en suma contemplacion donde cantaua con el alma, y le sonaua a Dios muy dulcemente aquella secreta melodia, regalandose con tan suaue canto toda la corte celestial" p 657 "Fray Baltasar Zamora... Quando ya no podia sustentarse en pie en los Maytines, ni podia llegar al choro, sino con grandissima dificultad (era ya de nouenta y ocho años) hazia que le asentassen en un vanquillo pequeñuelo en medio del choro, y desde alli, ya que no podia cantar, balbuciendo, ayudaua como podia a los loores diuinos" CAP. XXII. [pp 657-661] De don Bernardino de Velasco, nouicio del monasterio de nuestra Señora de la Estrella. p 660 "Tenia concertadas sus horas como lo auia aprendido en su nouiciado. Cantaua Psalmos..." p 674 "Fray Bernardino de Aguilar....Era de padres nobles....Supo muy bien de letras de las que llaman Humanas.... Fue excelente en la Musica, tañia tecla y no de lo peor que entonces se sabia, lindo ayre como ellos dizen, y en nuestro Aguilar era diuino, porque en esto lo empleaba todo haziendo en espiritu, consonancia con Dios. Tras esto era de buena voz, aompañaba lo vno a lo otro, de tal suerte que quando tañia, y cantaua al organo en Missa, o en Visperas leuantaua el alma de los que le oyan en vn gozo como sobrenatural. Todo esto pudiera ser harto estoruo (que lo suele ser en algunos) para llegar a alcançar grandes virtudes, y no lo fue en el ni en otros muchos que yo he visto en esta religion, musicos santos, obediente, lo primero con gran excelencia, humilde con que templaua la dissonancia que suelen traer consigo las grandes habilidades......no era Sacerdote, ni de los hermanos legos, sino de vn estado medio que llamamos choristas, ni quisso passar de aqui aunque se lo rogaron...... Tanta prisa se dio en estos ensayos de penitencia, y de abstinencia, que en pocos años le vino a faltar la fuerça, diole vna calentura lenta, que le yba consumiendo la poca virtud que le quedaua, fuele forçoso yrse a la enfermeria y caer en la cama. Recibian los religiosos grande consuelo en oyrle tañer y cantar los Psalmos, lleuaronle alli vn instrumento, y estauanse con el haziendole compañia... estando muy al cabo vino vn dia a visitarle el Prior con mucha parte del conuento, y llegandose a el con afabilidad, le dixo medio burlando, como estays hijo, no estareys agora para tañer y cantar vn Psalmo?. El obediente sieruo de Dios sin hazer cuenta del estremo de su mal, y teniendo bien hecha la de su alma, respondio con mucho aliento, aparejado estoy padre, para hazer vuestro gusto en todo lo que me mandaredes, assentose en la cama y pidio el monacordio, començo a tañer y cantar, con tanta suauidad que los puso en admiracion. El cantaua y tañia, y ellos derramauan lagrymas de deuocion, començò el Psalmo Super flumina Babylonis, &. No parecia voz humana, porque penetraua las entrañas con el sentimiento que daua a la letra, llego assi por sus versos hasta el que dize, Quomodo cantabimus canticum Domini in terra aliena, dixolo vna vez, tornolo a repetir la segunda, y a la tercera alçò los ojos al cielo, y dando vn suspiro de lo profundo del pecho, puestas las manos en la tecla, passò desta vida a la eterna, porque cantasse el cantar del Señor en la tierra de los viuientes". CAP XXVIII. [pp 677-681] Del santo Prior fray Iayme Roqueta, professo del mismo monasterio de la Murta de Belem.

667

p 678

"Vino a pedir el habito a aquella casa vn mancebo Sardo, al parecer de buenas partes, con muchas habilidades, Letrado y Musico juntamente, y con esto buena voz, que no auia mas que pedir". CAP. XXX. [pp 684-688] La vida de fray Pedro Benejan Prior del mismo monasterio de la Murta de Barcelona. p 687 "Repitio esto dos veces, callo luego vn poco, y puestos los ojos atentos en el cielo, començo a cantar con voz tan entonada y tan entera, como quando estaua sano, el hymno angelico: Gloria in excelsis Deo, et in terra pax, hominibus bonæ voluntatis, etc, Cantolo todo hasta el postrer verso, repitiendo dos vezes, Quoniam tu solus sanctus, tu solus Dominus, y en diziendo, In gloria Dei Patris. Amen, signose la frente con la señal de la Cruz, y partio de esta viada, lleno de alegria...[+1520, de peste, en Barcelona]....compuso vn libro del modo de estar, y celebrar el oficio diuino, y de todas las santas cerimonias que tiene nuestra santa orden, con tan buen ingenio y traça, que lo aprobò y recibio la orden, y lo mando imprimir. Imprimiose en çaragoça año de 1515. en forma de Enchiridion, y vsose del hasta que vino el Breuiario nueuo de Pio quinto, que agora vsa la yglesia..." CAP. XXXI. [pp 688-694] La vida de los dos sieruos de Dios fray Pedro de Torres, y fray Gaspar Fonte Arnao professos del monasterio de la Murta de Belem. p 689 "Fray Pedro de Torres...Las pocas vezes que salia de la celda o de casa, se yua solo por aquel monte, poniase debajo de vn arbol, y escondiase debajo de alguna peña, y alli cantaua hymnos dulzes a Dios y a su madre santa." p. 690 "Fray Pedro de Torres...Tornò en si, pidio la extrema vncion, y en acauando de darsela, dio el alma a su criador, y se fue a cantar las Completas en compañia de los Angeles, porque no se le quedasse el dia sin cumplir todo el oficio del choro." CAP. XXXIII. [pp 698-703] La vida del santo varon fray Pedro Alzina Prior del monasterio de la Murta de Barcelona. p 699 "Quando cantaua y tañia al organo los psalmos, daua tanto espiritu a lo que cantaua, que si el psalmo era triste, a todos hazia llorar, y si alegre, los llenaua a todos de alegria, meneandoles a estos sentimientos con el arte, dulçura y gracia". CAP. XXXIIII. [pp 703-712] La vida del padre fr. Mateo Blanc Prior del mismo monasterio de la Murta de Barcelona. p 711 "No sabian sus hijos, si cantar, o si reyr, o llorar, por vna parte los lastimaua su perdida, y los entristecia el ausencia, por otra el glorioso y admirable transito los consolaua" CAP. XXXIX. [pp 723-728] De algunos otros religiosos deste conuento de san Leonardo de Alua relatados breuemente. p 726 "Fray Pablo....cantaua el sieruo de Dios luego [tras las tentaciones] con alegria... Algunas vezes despues de estas luchas tan fieras embiaua nuestro Señor sun santos Angeles... quedando el santo como en gloria, oyendolos cantar en dulce tono alabanças diuinas.." CAP. XLII. [pp 740-745] La vida de fray Gonçalo de frias, y fray Pedro de Miranda, Catedraticos de Salamanca, y professos del monasterio de nuestra Señora del Parral. p 741 "Fr. Gonçalo de Frias...Estuuo quinze años en aquella vniuersidad......no se contento con ser gran Retorico, Logico, y Filosofo, y agudo Metafisico, sino que tambien quiso saber Matematicas, y salio con ellas auentajadamente, Geometra, Arithmetico, Perspectiuo, musico, y de todo esto hizo tratados..." p 743 "Despues que se ganò Granada por los Reyes catolicos y trataron de fundar casa de la Orden de san geronimo en aquella ciudad como lo veremos adelante, teniiendo tanta satisfacion de los santos varones que florecian en el Parral, embiaron al General que les diesse algunos religiosos de aquel conuento para la nueua fundacion. El General embiò por Prior a fray Diego de Madrid o Madrigal, y por predicador, de que auia mayor necessidad, a fray Gonçalo de Frias. Hizo notable fruto con sus sermones, 668

no solo en los Christianos, sino tambien en los Moros. Amauale por esto y por sus muchas letras el santo Arçobispo fary Hernando de Talauera, comunicaua con el los negocios graues que le encomendauan los Reyes. Certifican los que escriuieron su vida, que era fama en Granada, que mantenia cada dia de las lymosnas que le dauan por su predicacion, mas doszientas personas entre hombres y mugeres, y no solo las mantenia, mas les daua todo lo necessario para vestirse, Capas y sayos, y camisas, y mantos, y sayas, y lo demas que era menester para vestirse. Como sabian que era tan fiel despensero, acudian a el con grandes lymosnas, y el las repartia prudentemente, de suerte que a todos los enuiaba contentos, con ser esta ocupacion tan embaraçosa, no dexaua el pulpito, ni por el las confessiones, acudiendo a todo felizmente. Estando ausente el prior hizo con vna presteza inceryble vna Iglesia en Granada, deshaziendo una mezquita de Moros que les dio la Reyna Catolica, y haziendola de nuuo Iglesia. Quando se pasaron nuestros religiosos del primer sitio, que era en Santafe, en el lugar mesmo donde tenian sus tiendas los Reyes, a la misma ciudad de Granada". pp 744-5 "Para remediar la falta que auia en Granada [al volver fray Gonzalo al Parral], ninguno parecò mas a proposito que fray Pedro de Miranda.... Despues que estuuo algunos años en Granada, le embiò a llamar fray Pedro de Bejar general, para pedirle parecer en negocios importantes......Escriuio todas las partes de santo Tomas. Muchas de las obras de Boecio, los libros de Consolatione, y todo lo que tocaua a Matematicas, en particular los de musica, que los entendia agudamente, siendo tan dificultosos.... Escriuio tambien vna historia breue, de la fundacion del monasterio de S. Geronimo de Granada....". CAP. XLIII. [pp 745-749] La vida de fray Pedro de Frias, y fray Christobal de Miranda, professos del monasterio de nuestra Señora del Parral de Segouia. p 745 "Eraprouechoso para el choro, principal ocupacion en esta orden, y aunque la boz no era mucha, era buena, entonada, y de buen oido; quando el tono del choro no yua a su gusto callaua luego, y estaua alli como por demas desto se escandaliçaban sus hermanos, y con raçon..." CAP. XLIIII. [pp 749-753] La vida de fray Diego de Madrid, y fray Martin de Mondragon, professos de nuestra Señora del Parral de Segouia. p 749 " Fray Diego de Madrid....sabia bien la lengua Latina, tañia y cantaua con harta destreza..." CAP. XLV. [pp 753-757] La relacion breue de otros sieruos de Dios, que fueron de gran exemplo en el mismo conuento de nuestra Señora del Parral de Segouia. p 755 "Fray Francisco de Espinosa... Era este sieruo de Dios natural de Segouia, criose en la Iglesia mayor, y siendo alli vno de los que llaman seyses, por tener linda voz: salio buen musico. En començando a mudar, siendo de diez y seys años, recibio el habito en el Parral de segouia..... Con ser muy diestro en la musica, jamas se atreuia a echar contrapunto en el choro, y era menester que se lo mandassen... por la verguença que tenia de hazer aquello". CAP. XLVI. [pp 757-767] La vida de doña Maria Garcia virgen de gran santidad fundadora del monasterio de S. Pablo en la ciudad de Toledo. pp 757 y ss"Hasta aqui no hemos hecho memoria de ninguna religiosa de la Orden, porque es esta santa la primera... fue hija de don Diego Garcia de Toledo, de la casa de los Gauias de Toledo, que es la casa que llaman de las gallinas. Su madre se llamò doña Constanza de Toledo, muger de don Diego Garcia, y hermana de don Vasco de Toledo, y no como algunos dizen, de don Aluaro Arçobispo de Toledo. El padre de la santa fue tambien hijo de otro Diego Garcia, mayordomo y notario mayor de la Reyna doña Maria, y nieto de otro tercero Diego Garcia, gran priuado del rey don Sancho el Brauo...Dexò la casa de su padre... fuesse a vn monasterio que se llamaua S. Pedro de las Dueñas donde era Priora vna hermana suya.... Tuuieron noticia della... en vn monasterio de S. Clara, que està en la villa de Tordesillas. Rogaronle que se fuesse allà a ser religiosa... Era esto en los postreros años del Rey D. Pedro [I el Cruel]...Murieron los padres de nuestra doña Maria Garcia de Toledo, dexaronle 669

mucha hazienda y mejora.....Vino a noticia de vna señora de las nobles de Toledo que se llamaua Teresa Vazquez..... acordò de passarse a la compañia de nuestra santa, con toda la suya...Pussieronse vnos habitos blancos y vn escapulario pardo, el mismo que tenian los muy recientes monges de la orden de S. Geronimo.... Este fue el fundamento y estas las primeras fundadoras del monastrio de S. Pablo de Toledo...Vino a esta sazon... fr. Pedro Fernandez Pecha a fundar la casa de la Sisla....Començaronse desde entonces a llamar religiosas de S. Geronimo... y estas podemos llamar y lo son sus primeras hijas. Porque aunque entonces los religiosos de la orden estauan sujetos a los ordinarios, doña Maria Garcia de Toledo, y sus hijas, decidieron la obediencia a fray Pedro Fernandez, y pos su parecer se gouernauan.... Su muerte [de doña Maria Garcia] fue a diez de Enero, año M.CCCC.XXVI. y ochenta y seys de su edad...... Este monasterio se estuuo con nombre de Beatas de san Pablo, y de S. Geronimo muchos años. El año de M.CCCC.LXIIII. se encargò la Orden del, y crecio siempre en religion, criando grandes sieruas de Dios, como lo veremos en la postrera parte desta historia que luego se sigue siendo el Señor seruido." FIN./ EN MADRID,/ Por Iuan Flamenco./ Año M.DC. SIGÜENZA, José. Tercera Parte/ de la Histo/ ria de la Orden/ de San Gerónimo/ dirigida/ Al Rey nuestro Señor/ Don Philippe III./ Por Fray Ioseph de Siguenza, de la/ misma Orden./ Madrid en la Imprenta Real/ Año M. DC.V 1605. Impreso. Madrid: Iuan Flamenco. Imprenta Real. Completo. Bien. 30 + 899 pp 29 x 20 cm, encuadernadas con vitela. El índice aparece en las 30 primeras pp, no numeradas, con el nombre de "Tabla de las co-/ sas mas notables de esta/ historia." En la primera p se lee manuscrito, con cuidadosísima caligrafía: " Madrid año de 1655./ Este libro es de don Benjamin Ruis/ Cavallero y Baronete en el Reyno/ de engliaterra". La Aprouacion la firmó fray Antonio de Viedma en S. Gregorio de Valladolid, el 16 de marzo de 1603. La autorización real la firmó en Aranjuez Juan de Amezcua, en nombre del rey, el 28 de abril de 1603. La Tassa la hizo Juan Gallo de Andrade el 21 de junio de 1605. De las Erratas, se encargó el licenciado Murta de la Llana. El colofón, añade: "En Madrid/ Por Iuan Flamenco/ Año M.DC.V." [ver el Apéndice.]. Sig.: BI-2 CAPITVLO III. [pp 11-16] La fundacion del Monasterio de santa Paula en Seuilla. Los Reyes Catolicos llaman al General de la Orden, y tratan de edificar vn Monasterio de esta Religion. "... las primeras Religiosas que recibio esta Religion debaxo de su gouierno: aunque auia otra casa en España, que se preciaban de Religiosas de san Geronimo: como lo vimos de las de san Pablo de Toledo, fundacion de doña Marigarcia.....Lo que se sabe desta fundacion con alguna claridad es, que el año de 1473. el Papa Sixto IIII. dio vna Bula para la ereccion de la Iglesia de santa Paula, a peticion de vna noble señora, natural de Seuilla, llamauase Ana de Santillana, biuda, muger que auia sido de Pedro Ortiz Iurado de la misma ciudad. Ansi se arguye que esta señora biuda pidio en el Capitulo General siguiente [1477] que la recibiessen por religiosa de la Orden, con las compañeras de su santo proposito, y que la Iglesia y casas que alli junto auia edificado, fuessen Monasterio de santa Paula......... La fundadora Ana de Santillana fue Priora del Monasterio todo el tiempo que viuio.... No tenia la Orden en aquellos tiempos assentados los estatutos y maneras de vida que es menester para las religiosas, en muchas cosas distintas de las que vsamos: y ansi les permitieron a estas sieruas de Dios, se gouernassen conforme a las costumbres del monasterio de santa Marta, que estaua fundado en Cordoua, sugeto a los Ordinarios. Viuieron ansi algunos años, hasta el de 1514. que el Papa Leon X. les absoluio de aquellos estatutos, mandandolas guardar losque se auian assentado por la orden..... En el capitulo general de 1492. se mandò que aquel conuento se llamasse santa Paula de la Cruz, y ansi se ha conseruado". CAPITVLO IX. [pp 43-47] Lo que se yua ordenando en la religion por algunos Capitulos generales y particulares. [años 1487, 1489 y 1491] 670

p 45

"El año de mil y quatrocientos y nouenta y dos, fue celebre y dichoso para España, por los buenos sucessos que en el tuuo. Acabose en el felizmente la guerra con los Moros de Granada..... Los Reyes Catolicos entraron vencedores en la ilustre ciudad de Granada a dos dias del mes de Enero, deste año: y se vio luego vn religioso de la Orden de san Geronimo, Arzobispo primero della..... hizieron vn decreto el la ciudad de Granada por el mes de Marzo deste mismo año, en que mandaua, saliessen todos los Iudios que auia dentro de sus Reynos, tierras y señorios.....En este mismo año tuuo tambien principio aquella nauegacion tan nueua y larga de nueuo descubrimiento de las Indias Occidentales.... Assentaronse tambien en este año vnas muy generales pazes entre el Rey de Francia y los Reyes de España primero: y luego con el Rey de Romanos y el de Inglaterra....Pudieramos poner a cuenta de la felicidad deste año la eleccion del Papa Alexandro VI, Español, natural de Xatiua, sobrino del Papa Calixto: mas el tiempo y el discurso de las cosas desengañò desto a todos....Tambien fue venturoso este año para la Orden de san Geronimo, porque en el Capitulo general que le cupo de celebrarse en el, a quince de Mayo, siendo General el mismo Padre que en los passados, los dos gloriosos Reyes Catolicos, ofrecieron a la Orden dos casas de las mas ilustres que ay en ella. La primera la de santa Catalina de Granada, y la de santa Engracia de Zaragoza de quien trataremos luego".

CAPITVLO X. [pp 47-54] "Diximos que el año de mil y quatrocientos y nouenta y dos, luego en nombre de Dios y el dia mesmo de su sagrado nombre de IESVS, que fue el de año nueuo, se remataron los conciertos de laentrega de la ciudad de Granada, a los Reyes Catolicos: y el dia siguiente, entraron triunfadores en ella, adorando la vandera y el estandarte del Rey Eterno, que es la Cruz, puesta en todas las de la Lambra, con increyble regozijo y igual deuocion y lagrimas. Del sitio grandeza y nombre desta ciudad, han dicho muchos, muchas cosas, algunas fabulosas y de risa, como son las que se fundan en Historias de Moros, amigos de quentos y patrañas: otras son mas enteras y de buen sesso: y porque andan ya en manos de todos, no ay para que repetirlas. Luego y la primera hazienda a que boluieron los ojos los Catolicos Reyes, en entrando en esta ciudad fue edificar Iglesias, y fundar monasterios en que fuesse nuestro Señor seruido de dia y de noche: excelencia grande destos Principes que siempre lleuaron las cosas por este camino, aunque no faltan maliciosos que aun en esto hallan de que assir, ò que tachar. Ayudauan, es verdad, mucho a esta santa inclinacion de los Reyes, las personas espirituales, que siempre trahia consigo, con quien se aconsejauan y de cuyas buenas cabezas salian efectos tan acertados. Entre estos era el principal y primero, fray Hernando de Talauera Obispo de Auila, confessor principalmente de la Reyna: acordaron pues de edificar luego tres monasterios de las religiones que florecian en España, con mucha obseruancia. El primero de la Orden de san Francisco, en el Alhambra, porque estuuiessen como atalayas estos sieruos de Dios, y como defensores y veladores de la Fè Christiana. El segundo, en lo llano de la ciudad de la Orden de Santo Domingo, como mas familiares, para la comunica [p 48]cion santa de los fieles, administrando Sacramentos, y enseñando sana doctrina. El tercero en la vega, y en la campaña abierta, fuera de poblado, donde se leuantasse el alma mas ajena de ruydo, a hazer gracias, y dar loores a Dios, por tantas mercedes como auia hecho à aquella tierra donde por tantos siglos auia sido ofendida su clemencia. Señalaron para sitio del nueuo monasterio, una casa en que sus Altezas estuuieron alojados, en tanto que se hazia la guerra, y tenian plantado el campo cerca de la ciudad de santa Fè, piadoso motiuo, considerando que pues desde alli se auia ganado una ciudad tan inexpugnable (segun fuerzas humanas) como hermosa y rica, era justo quedasse perpetua memoria en una casa donde se celebrasse sin cessar su gloria, su poder, sus fauores. Escriuieron luego los Reyes al Capitulo general, y tambien al santo Arzobispo, dandoles noticia desta determinacion. Respondio todo el capitulo con mucho agradecimiento deste fauor: y reciuieron la casa de santa Catalina del Real, que ansi querian que se llamasse. La razon desta vocacion fue, la deuocion que tenian los Reyes a este santa Virgen y martyr tan ilustre: y tras esta, porque en el dia desta misma santa, el mes de Diziembre, del año antes, vinieron los Moros a hazer el primer contrato, de dar la ciudad, cosa que causo en nuestros Reyes gran 671

contento, por ver ya la puerta, à el fin de tan prolija y sangrienta guerra. Tambien dizen otros, que ayudo mucho la consideracion de la infanta doña Catalina, que fue Reyna de Inglaterra, muger de Henrico Octauo, a quien amauan mucho nuestros Reyes. Refieren por tradicion los religiosos de aquel Conuento, que estando alli vn dia con sus padres la Infanta, y tratando esta platica de dedicar aquello en monasterio. Mandaron a la Infanta, que abriesse unas oras, y que el primer santo que saliò fue santa Catalina. Tambien refieren que oy en dia estan alli, una oliua que planto el Rey por su mano, y vna higuera que planto la Reyna, piadosas memorias. La Orden en prosecucion de lo que el Arzobispo escriuio al Capitulo, señalo luego Prior, Vicario, procurador, y Predicadores, y otros Religiosos, para que fuessen a la nueua fundacion. El parrafo del rotulo deste capitulo general quiero poner aqui por amor de los que son amigos que hablen cartas: Dize ansi. Recibimos el Monasterio de santa Catalina de Granada, à ruego de los Reyes nuestros señores el Rey don Fernando, y Reyna doña Ysabel: y para su fundacion constituymos en Prior del dicho monasterio, a fray Diego de Madrigal professo del Parral, e Vicario a fray Pedro de Ezija professo del monasterio de Cordoua, è Procurador a fray Francisco de Cordoua professo del passo, Arquero a fray Miguel de Casar professo de san bartolome. Del monasterio de santa Maria de Guadalupe, fray Rodrigo de Mondragon, fray Hernando de Iaen, é fray Cristoual de Valfermoso. Del monsterio de Montamarta, vaya fray Gonzalo de Belmonte, y fray geronimo de la Torre. De san Leonardo, fray Francisco de Cuenca, del monasterio del Estrella, fray Gonzalo de Matute. De Villauiciosa, fray Fernando de Coca, y fray Garcia de Guadalaxara. Del monasterio del Parral, fray Gonzalo de Frias predicador del monsaterio de Passo, fray Iuan de Iaen, &c. Estos quinze religiosos entraron a fundar aquel nueuo Conuento, y de todos estos solo tres eran de Guadalupe: y ninguno dellos lleuo oficio ninguno, segun esto no se en que pueden fundarse [p 49] para dezir que la casa de Granada sea hija de Guadalupe, ni para que hazen tanto caso de estas filiaciones. Que si viera estas cartas quien haze tanto caso desto, no dixera que auian venido à esta fundacion seys frayles de Guadalupe, y que los tres primeros Priores, fueron de aquella casa siendo tan claro descuydo. Mandaronles á estos religiosos, y a los Priores de sus casas, por obediencia, y con censuras, que dentro de ocho dias, bueltos de Capitulo general, se partiessen a poblar el nueuo Conuento. Y luego pusieron cuydado en el buen exemplo que auian de dar, porque tambien les mandaron que no entrassen en la ciudad de Granada sin expressa necesidad. El Padre fray Gonzalo de Frias que fue professo del Parral, y embiado por predicador en esta fundacion escriuio como dixe quando tratè de su vida, y de sus escritos, vna relacion breue, dirigida al Arzobispo de Granada, del sucesso de esta casa, como el lo prouò con la experiencia: y affirma que fueron tantas las pulgas y otras sabandijas que alli se criaron, por razon de auer estado el campo alli assentado, y engendrarse naturalmente estos importunos animalillos de la orina, y estiercol de los hombres, y de los cauallos, que de todo punto se hizo inhabitable el sitio: ni los dexauan comer ni dormir, ni para dezir Missa, ni orar, tenian vn instante dereposo. De suerte estauan lastimados con sus mordeduras, que para encarecerlo el santo graciosa y agudamente dize: que no parecian frayles de san Geronimo, sino de san Lazaro: segun estauan de lazerados y mordidos. Entendieron esta plaga los Reyes, y condolidos de sus frayles, les dieron otro sitio cerca de los muros de la Ciudad, en vna mezquita, ò Hermita, donde auia estado vno de los que ellos llaman Morabitos, ò Moros santos, llamauase esta en su Arabia, Rabita, la hermita del quemado. Dezian los Moros, que aquella hermita auia sido quemada tres vezes por los Christianos, y que la postrera quemaron dentro al bendito hermitaño, que passaria sin duda de aquellas llamas temporales, a gozar del fuego eterno por sus buenas obras. Yuanle a rezar alli los Moros, y Moras que tambien tienen sus santos. Parecioles a los Reyes, que pues la casa y el sitio se mudaua, se mudasse el nombre: y que se llamasse santa Maria de la Concepcion, por la grande deuocion que entrambos tenian a este diuino mysterio y fiesta. Començaron luego a disponer de aquello al mejor modo que pudieron, haziendo algunas oficinas y celdas de prestado, hasta que se tomò a pechos la fabrica por los Reyes.

672

Al tercer año como alli estuuieron, vino vna peste en el Reyno: y cupoles a nuestros religiosos tan buena parte, que murieron muchos dellos, cuyas vidas y muertes escriue el Historiador que he alegado, y las referiremos en su lugar. Como la justicia y Regimiento vio el peligro en que estauan nuestros religiosos, porque no muriessen todos, los sacron, de alli a vna granja, ò como la llaman en lengua Arabiga, y Hebrea, Carmen, que en nuestra lengua suena lo mismo que viña: alli estuuieron en tanto que passaba la furia de la peste, que era de secas y carbuncos. Començaron luego a abrirse los cimientos de vna fabrica, noble y verdaderamente Real, que representasse la merced larga que auian recibido del cielo. Leuantose vn claustro grande, y de los bienentendidos [p 50] de la Arquitectura de aquel tiempo que yua ya abriendo los ojos a mejores trazas, dando en rostro a los Españoles lo que les auian dexado Godos y Moros, y otras naciones Barbaras que arruynaron, por dexirlo ansi, con sus auenidas todas las buenas artes: y en España las ahogaron casi de todo punto, por mas de mil años. Como los Reyes Catolicos tenian muchas cosas a que acudir (aunque auian desechado de si, y acabado las guerras domesticas, no faltaron otras muchas de fuera) no pudieron deshechar la pobreza: con esto durò la fabrica del claustro, celdas, y otras oficinas algun tiempo, hasta el año de mil y quinientos y diez y nueue. No pudieron habitarle los religiosos hasta el año de mil y quinientos y veynte y vno: y de la Iglesia estauan poco mas que abiertos los cimientos. En dotar la casa, no fueron tan perezosos los Reyes catolicos, porque desde luego dieron no solo con que se sustentassen los frayles que viuian en lo que estaua hecho de prestado, noblemente, mas aun para que con la sobra se fuesse edificando. Para que se vea el amor y aficion con que hazian esto, pondre aqui alguna parte del priuilegio que dieron al monasterio con sus mismas palabras. Nos el Rey y la Reyna, fazemos saber a vos los nuestros Contadores mayores, que nos, acatando quanto somos obligados al seruicio de Dios nuestro Señor, por los muchos y continuos beneficios que de su piadosa mano auemos siempre recibido, y cada dia reciuimos, especialmente en la conquista del Reyno de Granada, en que por su soberana bondad nos quiso dar vitoria procuramos é fezimos que fuessen elegidas è instituydas Iglesias Catedrales, è otras Iglesias y monasterios en la dicha ciudad y Reyno de Granada: y entre ellos acordamos que fuesse instituydo cerca de la dicha ciudad de Granada, y en ella ciertos monasterios, vno de los quales fuesse de los frayles de la Orden, è obseruancia del señor san Geronimo: E el dicho monasterio se nombrasse de la Aduocacion de la Concepcion de nuestra Señora santa Maria. E nos acatando è considerando la gran deuocion que nos auemos y tenemos al dicho monasterio de nuestra Señora santa Maria de la Concepcion de la ciudad de Granada, de la Orden de san Geronimo, para sustentacion de el dicho monasterio, è del Prior, frayles é personas del, porque ellos tengan cargo de rogar a Dios nuestro Señor, por nuestras vidas y estado, y del Principe don Iuan, è Princessa de Portogal, è Infantes nuestros muy caros è amados hijos: è por las nuestras. è porque tengan, y esten proueidos de lo que han menester, para los edificios y reparos, y proueymientos del dicho monasterio, è para las cosas que al culto diuino son necessarias. Acordamos de les dar y donar: è por la presente, les damos, è donamos al dicho monasterio en cada vn año, docientas y tres mil y quinientas marauedis de renta, è mas trecientos carneros, è seyscientas fanegas de trigo, è quatrocientas fanegas de ceuada, è docientas fanegas de sal de renta, todo en cada vn año, para siempre jamas &c. Las docientas y tres mil y quinientas marauedis en esta forma. Los treynta mil en casas y tiendas de la ciudad, que han crecido mucho. Otros treynta mil en las dehessas de la Sierraneuada, que tambien son de mucha estima y precio, sino huuieran dado la mitad por casi nada al Conde de Tendilla, y otros treynta mil en las tierras de Ficullar, en el Quempe, [p 51] y lo demas en huertas y otras heredades sin las que estan en derredor de la casa que son muy buenas. Fue esta para aquellos tiempos real y larga dotacion, sin señalar, ni numero de frayles, ni de obligaciones en particular, ni vna Missa, fiandolo todo debaxo de aquella generalidad: y conociendo bien el respeto que la Orden de san Geronimo tiene a sus bien hechores, que con ninguna cosa la dexan mas obligada que con dexarlo todo a su aluedrio, y ansi responden de su parte, como muy agradecidos. Dizen cada dia la Missa del alua por ellos, con commemoracion de los que murieron en la guerra de Granada, y hazen en otros 673

aniuersarios entre año, y todas sus vidas ofrecen a Dios por su seruicio. Fue siempre creciendo este Conuento de bien en mejor, como plantado de tales manos, y cultiuadoen sus principios de tales varones, Padres de gran exemplo, que fueron produziendo hijos muy parecidos, que ilustraron no solo la casa, mas la Orden, alcançando en breues años nombre de obseruantissima y religiosa casa. A la hermosura del claustro, y cuerpo de la Iglesia, se le añadio la capilla mayor, que sin hazer agrauio a todo lo de aquel tiempo, y aun a lo mejor deste (siempre se excepta san Lorencio el Real) es lo mejor de España. Al tiempo que se començaba a labrar, estando leuantada cerca de dos estados de su planta, la Duquessa de Terranoua doña Maria Manrique, muger de aquel famoso Gonçalo Fernandez de Cordoua, Duque de Sesa (conocido de todas las naciones del mundo, por sus hazañas, y por la deuida aclamacion de gran Capitan, sin que en esto como algunos quieren tenga lugar la arrogancia Española) pidio al Emperador Carlos Quinto, como a Patron del Conuento, le hiziesse merced de aquella Capilla, para enterramiento de su marido y suyo, y de sus sucessores: prometiendo acabarla presto y con cuydado. El Emperador holgò de hazer esta merced al difunto que desseaua tanto tener viuo, y le parecio bien empleada aquella joya que sus abuelos estimaron en mucho, en quien supo seruirlos tanto. Començo luego la obra a mucha furia, tuuo para ella el mejor Arquitecto que entonces auia en España, que se llamò Syloe: el primero que con su buen juyzio pretendio resucitar la nobleza deste Arte: aunque no pudo llegar a la fineza, y buena imitacion de la antiguedad. Era amigo de cargar de follages y figuras como se ve en esta fabrica, y en la de la Iglesia mayor de aquella ciudad: y porque hallo en Vitruuio maestro vnico desto, que los templos de los dioses auian de ser del orden Corinta: quiso imitarle, y assi lo son estos dos, aunque en muchas partes mal guardados y corrompidos. Con todo esto se le deue mucha loa, como a todos los primeros en cualquier disciplina, ò arte, que es facil sobre aquello, el añadir, ò enmendar. Es al fin este entierro vna de las mas ilustres cosas que tiene España, y para el mas digno Principe y singular cauallero de nuestros tiempos. Està alli sepultada juntamente la Duquessa su muger, y el Duque don Luys su yerno, y doña Eluira su hija. Trasladaronse desde el monasterio de san Francisco donde estauan sepultados, a esta capilla, a quatro de Otubre de 1552. Dotò la Duquessa noblemente la capilla: y tiene el Conuento por ella el cortixo que llaman de Ansula, vna de las ricas heredades de la vega de Granada, que vale mas de mil fanegas de pan de renta. Vino al fin nuestro gran Capitan a reposar en la Orden de san Geronimo como lo auia pretendido de mancebo, quando fue a recebir el habito a nuestra [p 52] casa de Cordoua (si se lo quisieran dar) como dixe en la uida de aquellos santos, que lo tengo por buena dicha destareligion. El Papa Clemente VII. dio sus letras plomadas de oro, concediendo grandes indulgencias a los que en esta capilla encomendassen a Dios el alma del gran Capitan y sus difuntos. Concediendo todo lo que se gana en las Iglesias dedentro y fuera de Roma cada dias. Y tres Iubileos plenissimos, el dia, en el año de la Natiuidad de nuestro Saluador, Asuncion de nuestra Señora, y fiesta de nuestro Padre san Geronimo. Y en los dias de los aniuersarios que se hazen por su anima, remission de pecados: y otros mil fauores y gracias, porque en todo fuesse ilustre esta capilla. Otra riqueza grande tiene esta casa, mucha cantidad de reliquias de santos, guarnecidas, como es razon esten prendas tan ricas empeñadas hasta aquel dia que se veran con mas resplandor que el Sol. Abueltas dellas, esta vn niño Iesus de bulto, que por algunas razones le estiman en mucho (dexemos la principal que se halla en todos) por auer sido del gran Capitan, y en quien dizen tuuo mucha deuocion: y por ser vna de las cosas mas bien tratadas y entendidas que se han visto en escultura: vile yo y erizoseme el cabello, porque estaua tan al viuo, que pense que me hablara. Tan acertada fue la encarnacion y el colorido. Todas estas cosas hazen muy crecido el valor deste Conuento, aunque en respeto de lo essencial, es lo menos, y como acccidentes, la vida y el exemplo de los religiosos, que es como el alma deste cuerpo. Con esta traxeron assi toda la ciudad: y sin salir a ella, se les entrauan por las puertas. Fiauanles sus haziendas y sus almas. De donde viene, que tiene el Prior de este Conuento, muchos Patronazgos muy insignes. Dare noticia de los que me acordare, porque se vea lo que ya otras vezes he 674

dicho, quan fieles despenseros son los religiosos de lan haziendas que se les fian, para repartir a pobres, quan en pie se sustentan y viuen sus memorias. Es lo primero el Prior, Patron y visitador del hospital Real, con el Oydor mas antiguo de aquella audiencia: y el Capellan mayor de la capilla Real: y vn veinte y quatro, que sale por suertes cada año, que asiste alli con ellos, segun dizen para solo lo que toca a los locos del hospital. Es cosa ilustre, y el edificio lo fuera, sino huuiera padecido vn incendio notable: fundacion de los Reyes Catolicos, y creo començado en su tiempo, aunque lo mas de la fabrica es de su nieto, el Emperador Carlos V. Era tambien patron pocos años ha, del hospital que llama el vulgo de Iuan de Dios, por solo vn hombre pio, y de buena vida, que siruio en el con gran exemplo y prouecho. Deste hospital, no solo era el Prior y el Conuento Patron, mas tan señor y dueño, como lo es vno de su propia casa. El fundamento fue este, en breues razones. Vn Obispo de Guadix, tenia poco mas de seys mil ducados parte suyos, parte de personas deuotas, para hazer algunas memorias sin respeto de dexar memoria, murio sin executarlo: y mandò que el Prior y Conuento de san geronimo, lo gastassen en obras pias. Parezioles hazer vn hospital por la sola razon que dixe, la llamò el vulgo de Iuan de Dios que andaua con vn capacho, ò espuerta a cuestas, pidiendo limosna para el, y allegaua mucho. Allegaronse otros a seruir a los pobres de la misma manera, andando con sus espuertas al ombro, gente ordinaria, y mucha della menos que ordinaria.Procuro el Conuento, que fuessen siempre bien seruidos y curados los enfermos: y ponia para esto alli vn Rector. Acaescio vezes que passaban de quinientas [p 53] camas de enfermos, como se vio en la guerra este vltimo leuantamiento de los Moros el año de mil y quinientos y setenta, como siruieron con tanto cuydado estoshermanos del capacho. Leuantaronse de suerte, que alcançaron vna Bula del Papa para sacar el Patronazgo de poder de los religiosos, y ponerlo en el ordinario: y salieron con ello, fauorecidos en Roma del Comendador mayor, testigo delante del Papa y Cardenales, de quan bien estos hombres auian seruido en el hospital, en tiempos de la guerra. Dieronles a los religiosos lo que el sitio les auia costado, y otros gastos que auian hecho: y los Patronazgos que ali estauan situados: y quedo el ordinario como Patron: y por Administradores estos hermanos, sin mas derecho de parte suya mas de que pudo el Pontifice como padre vniuersal ponerlo ansi. Es tambien el Prior Patron de vna memoria de cinquenta mil marauedis de renta que dexò el Canonigo Orduña, para casar huerfanas. Tambien de otros cinquenta mil marauedis de renta para el mismo efeto que dexo doma Maria Cortinas. Otras veinte mil marauedis de renta dexo Hernandiez de Gama beneficiado, tambien para huerfanas, y Patron al mismo Prior. Es tambien Patron con el Canonigo mas antiguo de la Iglesia mayor, de doscientas mil marauedis de renta, para casar huerfanas, sacar cautiuos, para niños expositos, y presos de la carcel; memoria de Diaz Sanchez de Auila, y doña Teresa su muger. Hase mejorado esto tanto, y el Conuento lo ha beneficiado, de manera que renta agora mas de seyscientas mil marauedis, con que se hazen muchas buenas obras. Otra señora, que se llamaua Quiteria de san Esteuan, dexo al Prior otro Patronazgo de cinco mil ducados de hazienda, para que lo empleasse en la obra pia que mejor le pareciesse. Tiene otro Patronazgo de quinze mil marauedis de renta para casar vna huerfana, el y el Arzobispo: y echanla en suertes el dia de nuestra Señora de la Expectacion. Memoria de vn tesorero de aquella santa Iglesia. Otras se deuen de quedar, de que no tengo memoria: y algunas no quisieron aceptar, porque no se entregauan con la fidelidad que los testadores las dexaron: que esto de dineros, entrando en poder de parientes, salen mal ò nunca de sus manos. De la propia hazienda se hazen continuas, y grandes limosnas, en el Conuento, no menos liberales en repartir lo propio que en dispensar fielmente lo ageno. Todo el pan que se leuanta de la mesa, entero o partido, sin diferencia, se da a los pobres, quanto se ofrece, por los que alli se entierran. Pan y vino, y ropa a los pobres, lo reparte el Prior. Danle tambien para que a su aluedrio reparta aquien viere con necessidad cinquenta fanegas de pan: y mil marauedis cada mes. Sin esto pide aguinaldo las Pascuas al Conuento, para tener en aquellos dias, con que consolar a los pobres. Hasta la limosna de los sermones de tabla que se predican en le Iglesia mayor, la reparte con los pobres, porque ningun interesse terreno se pegue de la palabra diuina. A todos los 675

monasterios de religiosos Mendicantes, y de monjas, les haze limosna cada año de trigo, azeyte, sal azeytunas, y hortalizas, y otras cien limosnas particulares cada dia, a pobres enuergonçantes. Sin estas todas, que parecia bastauan, se haze otra singular y de mucho prouecho. Sustentas treinta estudiantes que estudian todas facultades en aquella ciudad. Para esto tienen vna pieça que sirue de refetorio, donde comen con el mismo orden y compostura que en el Conuento: leyendo vno de ellos, en tanto que dura la comida. Han salido de alli hombres de valor y de quenta que han aprouechado bien en sus estudios, aunque la casa se ha visto muy apretada algunas vezes, y sin tener apenas con que [p 54] sustentar los religiosos, como fue en aquellos años que durò la guerra del leuantamiento (perdieron alli el ganado que rouaron los Moros, y no se cultiuò la tierra, ni se pastaron las dehessas, y quedò todo assolado) no por eso afloxaron en la limosna: ni desmayaron con la pobreza, antes cobraron vna riqueza grande de Fè: acudiendo a las necessidades como siempre, sin saber de donde venia, ni de donde se sacaua: ni ay para que saberlo, sino dexar hazer al dueño que el no ha de menester otra materia, ni sugeto, sino nuestra voluntad y Fè, arrojada en las manos de su misericordia. En su lugar adelante dirè como he prometido, de los sieruos de Dios, que han florecido con notable santidad en esta casa....." CAPITVLO XII. [pp 59-66] El Rey don Iuan el segundo de Aragon ofrece la Iglesia de santa Engracia a la Orden de san Geronimo. Ponese todo el discurso deste conuento. p 64 "Leuantose vn sitial, o trono con seis gradas, junto al antepecho del coro, y sobre el pusieron la silla Papal.....Desde aqui oyò [el Papa Adriano Sexto, antiguo preceptor de Carlos V] el oficiodiuino y ls tinieblas todos los tres dias y el dezia la Oracion, Respice quæsumus Domine, &c. Acabada la disciplina que hazen los religiosos, con el Psalmo de Miserere mei Deus. A las Missas estaua junto al altar mayor, al lado del Euangelio en otro sitial y trono como el derecho. El Iueues Santo comulgò sentado en su silla a todos los frayles. Y este dia tambien y el Sabado santo, y dia de Pascua, dio la bendicion cantada a todos los que estauan en la Iglesia, que no cabian de pies". CAPITVLO XIII. [pp 66-70] La fundacion de la Casa de nuestra Señora de la Luz. Y algunas determinaciones de Capitulos. p 66 "En el mismo Capitulo general de 1492. en que se recibieron los dos Conuentos principales que ofrecieron los Reyes Catolicos, la Concepcion de Granada, y santa Engracia de Zaragoça..." CAPITVLO XIIII. [pp 70-74]. Lo que se ordenò en el Capitulo general de nouenta y cinco. Y la fundacion del Conuento de santa Maria del Rosario en Bornos. p 71. "Los religiosos le dizen [por Francisco Henríquez de Ribera, "hijo de don Pedro Henriquez, hermano del Rey don Iuan el segundo de Aragon, Padre del Rey Catolico don Fernando y de doña Leonor Ponce de Leon"] cada semana, Lunes y Viernes, dos Missas de requiem, y en todas las Missas cantadas y rezadas, se haze perpetualmente memoria del y de su muger, como por el Rey y por la Reyna..." p 72. "En este mismo Capitulo priuado en que se propuso la casa de nuestra Señora del Rosario de Bornos, ofrecieron tambien los Reyes Catolicos don Fernando y doña Isabel vn monasterio de monjas, que estaua en la ciudad de Barcelona, y se llamaua de san Geronimo, y traian el mismo habito..... El General recibio la Casa, y quiso Dios que despues no tuuo efeto, no se porque?" CAPITVULO XV. [pp 74-80] Lo que se ordenò en el Capitulo general del año mil y quinientos y nouenta y ocho, y en otras juntas de aquel trienio. p 77 "Aqui se ve, que el Colegio de Siguença tenia hijos professos de la misma casa: yuan al coro, y dezian el oficio diuino, como en otros Conuentos, porque se mando, que los Colegiales que quisiessen yr con los Conuentuales al coro no se lo estoruassen, espexialmente si por esto no se sentia que afloxauan en el estudio.....Mandose aqui la primera vez que los examinassen con rigor, y que los que no aprouechauan, los embiassen a sus casas, donde podrian seruir de algo, ya que para aquello no valian...." CAPITVULO XIX. [pp 95-100]. Las disposiciones de algunos Capitulos. La reformacion de san Isidro de Leon [1501]. Y la fundacion del monsterio de la Piedad en Baza. [1502] p 95. "Tambien quisieron con santo acuerdo, que se celebrasse fiesta al Angel custodio, porque no era razon oluidarse de patron, y ayo tan cuydadoso de nosotros..."

676

p 98. "..acordaron los dos [don Enrique Enríquez de Guzman -tio del Rey Catolico- y su esposa, doña Maria de Luna] estando en Medina del Campo, de que tambien en la misma ciudad de Baça, se edificasse otro Conuento, que tuuiesse titulo de nuestra Señora de la Piedad, y se entregasse a los santos religiosos Geronimos, que tenian tanto cuydado de hazer continuo estado a esta Reyna soberana, cantando sus loores de noche y de dia..." CAPITVULO XX. [pp 100-105]. La muerte de Alexandro VI. Lo que se ordenò en el Capitulo general de 1504. Y la fundacion de la Concepcion Geronima , en Madrid. p 101. "Trataua por este tiempo el Rey don Fernando, por persuasion de Francisco Ximenez, Arçobispo de Toledo, que se hiziesse guerra a los Moros de Africa..... Religiosos desalmados...tomaban color con esta guerra, y dezian que era tan santa, que podian yr alla frayles y todo... Procuró la Orden vna Bula del Papa para estoruar este mal hecho... Hizo el Rey don Fernando la jornada, embiando por General a don Diego Fernandez de Cordoua, Alcayde de los Donzeles, y ganò Maçalquiuir, a treze de Detiembre, del mil y quinientos y seis..." p 102. "Recibieron en este Capitulo el monasterio de monjas que está en Madrid, que se llama la Concepcion Gerònima..... Doña Beatriz Galindo [+1535] es la fundadora de este insigne Conuento... hija de vnos caualleros de Salamanca, tenian otros hijos y ansi la criaron para monja. Començaronle a enseñar a leer y a escriuir: y que supiesse vn poco de Latin, para que gozasse de lo que rezasse y cantasse en el coro.... supo muy bien Latin, y aun Retorica, con otras letras que llaman de humanidades.... vino a oydos de la Reyna doña Isabel, la habilidad de la muchacha: mandò a sus padres que se la truxessen... y agradole tanto, que quiso se quedasse en su seruicio, y aun hazerse su discipula, y que le enseñasse la lengua Latina..." CAPITVULO XXII. [pp 111-117] Lo que se dispuso en el Capitulo General de quinientos y diez, y la fundacion de las dos casas, nuestra Señora de la Piedad de Valdebusto, y san Geronimo de Benauente. p 112. "Aqui de hecho y sin respeto de nadie, se mandò absolutamente, que ninguno de los que fuessen recebidos para los oficios de seruidumbre, que llamamos hermanos y legos, traxessen coronas, ni pueda ser dispensado en esto con alguno, por qualquier titulo que sea: permitieronseles a los que por entonces las tenian, aunque fuessen nouicios, con condicion que habian de ser Coristas, porque corona sin coro ello mismo se dize, que no tiene proporcion..." p 113. "Recibieronse en este Capitulo algunos monasterios de nueuo... Entre estos fue vno, el de las monjas de san Pablo de Toledo, fundacion como diximos en el fin del otro libro de la sierua de Dios doña Maria Garcia..... Recibiose tambien el monasterio de la Concepcion Geronima que edifico doña Beatriz Galindo, que aunque estaua ya recibido en otro Capitulo general, segun lo referimos arriba, como hubo tantas mudanzas, fue necesario hacer vna recepcion firme y postrera." CAPITVULO XXIIII. [pp 121-125]. Algunas determinaciones de Capitulos. La muerte del Catolico Rey don Fernando [+1516], gran patron y bienhechor de esta Orden 123 [dice III] "Dio el alma a nuestro Señor siendo de edad de sesenta y dos años entrado en el sesenta y tres, escalon tan celebrado con las muertes de muchos hombres Ilustres, y tan temido de todos por la junta de nueue sietes, porque la razon diximos en otra parte, tiene gran fuerça para alterar la composicion del hombre. Dixe tambien como fundò el monasterio de san Geronimo en Granada..... Dizese comunmente entre gente vulgar, que tenia el Rey don Fernando miedo de entrar en Madrigal Patria del Obispo de Auila Alonso Tostado porque vn Astrologo le hauia dicho que su genitura, o nacimiento, le amenazaba que auia de morir en el, y que vino a morir en Madrigalejo, pueblo humilde. Como tambien el Emperador Federico, segundo, se guardaua por esta misma razon de entrar en Florencia y vino a morir en Florençuela..." p 145 "En este año [1522] fue tambien la perdida de Rodas, memoria que siempre lastima, y en España. en el Reyno de Granada, huuo vn temblor, ò terremoto de los mas espantosos que en España se han visto, fue tan grande en Almeria, que dio con la fortaleza en tierra, y poco menos que con toda la muralla de la ciudad, y la Iglesia mayor y todos los otros templos, y las mas de las casas, enterrando viuos debaxo: gran parte de la gente mugeres y niños... Fue por todo el rio de Almeria.... Llego à 677

Baza, y a Guadix, trastornando montes y collados: en Granada no hizo daño, aunque llego alla el temblor. Hago memoria desto, despertado de lo que en este año de mil y quinientos y nouenta y nueue, passa en el Reyno de Valencia, donde sucede poco menos lo mismo..." p 159. "Recibiose tambien en este mismo Capitulo [1537] vn Monasterio que la Reyna Germana, y el Duque de Calabria [su marido] querian hazer en la ciudad de Valencia" CAPITVULO XXXII. [pp 160-164]. La fundacion de san Miguel de los Reyes en la ciudad de Valencia, por el Duque de Calabria. CAPITVULO XXXII [debía decir XXXIII]. [pp 165-170]. Prosiguese la fundacion del Conuento de San Miguel de los Reyes, hecha por el Duque de Calabria. p 167. "Al assentar de la primera piedra dicha la Missa con solenidad, fueron en procession conuentualmente, y el Obispo vestido de Pontifical, cantando los religiosos y su capilla de musicos, Hymnos, a proposito del acto que se celebraua". p 168. "Era este Principe [el Duque de Calabria] de lindo y claro ingenio, y tan amigo de letrados y letras, como de musica. Holgauase mucho, que auia encontrado vna Religion donde se hallaua todo esto..... No faltaua quien le dezia al Duque, que los religiosos de san geronimo no tenian letrados, que su exercicio todo era coro, musica, y loores diuinos.." p 169. "Començose a hazer vna libreria de canto en su tiempo: acabaronse algunos libros grandes, que son de lo muy bueno" CAPITVULO XXXIIIII. [pp 175-181]. La fundacion del Colegio de Salamanca, y la fundacion del Monasterio de santa Paula en Granada p 179. "Recibiose tambien en este Capitulo general [año 1540, "siendo general de la Orden fray Rodrigo de Zafra, Prior y professo de Zamora"], el monasterio de las religiosas de nuestra Orden, que esta en la ciudad de Granada. Su fundacion y principio dirè breuemente. El Abad de aquella ciudad que edificaron los Reyes Catholicos en la vega de Granada, a dos ò tres leguas della, que se llama santa Fè: dignidad en la Iglesia Cathedral de aquella ciudad. Quiso ofrecer su hazienda al servicio de nuestro Señor: pareciole seria acertado, fundar vn monasterio de religiosas de la Orden de san Geronimo, despertado de la devocion del santo, que por ser de su mismo nombre (llamabase don Geronimo de Madrid) se la auia cobrado muy grande desde la cuna. Començò el edificio con calor y con animo, quando lo tuuo en pie, rogò al Arçobispo que a la sazon era don Gaspar de Aualos, el año 1521, à veynte y nueue dias del mes de Agosto, le leuanto en titulo de monasterio de santa Paula. Diole sus bienes y rentas en dote; y para que se fuesse labrando lo que falyaua de la casa. El año de quarenta adelante, entendiendo que se juntaua Capitulo general, embio a suplicar a la Orden, tuuiesse por bien de recibirle en su union, y le incorporassen con los otros. Muriò el Abad de santa Fè, y quedò por su testamentario Pedro de Gumiel Canonigo de la misma Iglesia, que auia ydo prosiguiendo el intento y el edificio. Estaua cuydadoso si la Orden auia de querer aceptar este Convento, porque sauia quan de mala gana se reciben en esta religion monasterios de monjas, porque no son sino causa de distraccion y embaraço de los Priores y religiosos que se ocupan en servirlas; tras esto, el dote era poco, porque se auia gastado mucha parte en el edificio, estando en esta duda y con desseo de executar la voluntad del amigo difunto, dos buenos casados, gente noble, y vezinos de la misma ciudad: llamabase el Antonio de Vallejo, y ella doña Leonor de Alcaçar, entendido que aquella buena obra no se ponia en execucion por la razon dicha, se ofrecieron al aumento del dote, de suerte, que con aquello (no se precisamente lo que fuè) tenian suficientemente para que se sustentasse vn Conuento [p 180] de buen nuemero de religiosas. La Orden vistas las circunstancias, y la instancia con que se pedía lo acepto (aunque siempre se haze esto de mala gana) luego el Capitulo general siguiente de quarenta y tres, mandaron al Prior de san Geronimo de Granada, que a la sazon era fray Diego de Linares, que para la poblacion de aquel Conuento llevasse algunas religiosas del monasterio de la Concepcion Geronima de Madrid, que tenia (y siempre la conserua) grande fama de obseruantes, y por Priora del nueuo Conuento de santa Paula, a Ysabel de santa Paula, porque en vida y en costumbres entrasse como dando ser al nombre y a la nueua religion que alli auia de florecer. Llegaron estas siervas de Dios a quatro de Mayo á aquella ciudad, y al reciente monasterio, y por entrar con buen pie, fue dias 678

de Corpus Christi: y con tan buena guia se encerraron las Virgines prudentes con su Esposo, al buen olor del vunguento derramado, digo de su buen nombre y vida, tan exemplar, corrieron otras almas santas. Toda aquella ciudad es buen testigo de la aspereza y del rigor que siempre han guardado. Multiplicaronse poco a poco, de suerte que son poco menos de ochenta religiosas, y tan obseruantes de aquello primero en que las pusieron, que con auer entre ellas personas principales de linage y de nobleza: jamas han admitido criada ni persona seglar en su seruicio, de suerte que todas son religiosas, y de las hermanas legas muy pocas, no desdeñandose las mas generosas de humillarse, a los oficios mas baxos, en la consideracion humana ò vana, que tal nombre merece en los que piensan que en aquesta policia ó republica de sieruos y sieruas de Iesu Christo, ay algun oficio, ò ministerio, baxo, afrentoso, ò desechado. Pudiera contar en testimonio desta santa costumbre, ò celestial llaneza, algunos casos particulares, para que se viesse el zelo de aquellas siervas de Dios, en esta parte, mas temo ofenderlas, porque se quan mal sufren que las alaben, ò se diga alguna cosa notable dellas: y ansi han sido tan escasas en referirnos sus cosas, y tan prudentes en encubrirlas, que ni aun trasuinarse por entre aquellas espessas redes, no ha podido vna seña ni vna palabra. Saben quan peligroso es, y quan cerca se està de desuanecerse (digamos lo con su palabra) enfatuarse con el licor precioso, si se destapa el vaso: y al tiempo del menester, es malo yrlo a comprar de quien lo vende". p 185. "Mandaron tambien aqui [en 1555] que no se rezasse por los religiosos de la Orden vn Breuiario que entonces andaua muy recebido, con titulo de Romano, y ninguna cosa tenia menos, porque casi deshacia todo el orden del antiguo rezo Romano, que se auia conseruado en la Orden de san Geronimo: y ansi vino expressamente vedado aquel Breuiario, en el que se reformò por Pio quinto de gloriosa memoria, que es tan vniforme al que en esta religion se rezaua." CAPITVULO XXXVII. [pp 190-196]. Entra el Emperador Carlos quinto, en el monasterio de Iuste à acabar santamente sus dias. La vida que alli hizo con otros sucessos. p 191 "Entrò el Emperador en el monasterio dia de san Blas Obispo y Martyr, tres de Febrero de cinquenta y siete, a las cinco de la tarde, acompañado de todos los crisdos que desde Flandes le siguieron, ansi los que estauan despedidos, como los que auian de quedar a su servicio. Llegó en una litera hasta la puerta, alli le pusieron en vna silla. El Conuento le salio a recebir en procesion hasta la puerta de la Iglesia: començaron luego a cantar, Te Deum laudamus, con muy buena musica de religiosos, respondiendo el organo; y ansi llegaron hasta la grada del altar mayor.." p 193. "Hazia decir muchas Missas por su intencion, y por el Rey su hijo.......otras hazia decir por los Caualleros del Tuson, que morian; y por los Papas que acertaron a fallecer por aquel tiempo. Mandaba dezir sin estas quatro Missas [por sus padres, por su esposa y por su salud].... estas eran todas rezadas, y el Iueues se añadia otra cantada, del Sacramento con mucha musica y solenidad..." p 198. "Mandò luego el Emperador a su Confessor fray Iuan Regla, que el dia de san Blas quando se cumplia el año de su entrada en Iuste, se hiziesse mucha fiesta, que se dixesse la Missa de hazimiento de gracias al Señor, con solene procession, y Te Deum laudamus, y las Oraciones que el pidio." p 199. "... estaba la casa tan bien concertada. El Prior (que a la sazon era fray Martin de Angulo, professo de nuestra Señora de Guadalupe) y fray Iuan de Villamayor, professo del Parral, Vicario, hombre santo, de linda voz, contrabaxo, ocupado en perpetua leccion." p 208. "En este Capitulo [1561] se propuso a la Orden de parte del rey don Felipe Segundo, si querian recibir el monasterio de san Lorenço el Real, que su Magestad queria edificar....... Eligieron por General de la Orden [en 1564] al padre fray Geronimo de Alabiano, professo de la Mejorada..... El Emperador Carlos Quinto, le encomendò la reformacion y visita de la audiencia de Granada...." LIBRO SEGVNDO [pp 227-524]. Las Vidas de los religiosos santos, y otros varones dignos de consideracion que florecieron en diuersos Conuentos desta orden, en el segundo centenario. En particular las vidas de los dos santos Arçobispos de Granada, F. Hernando de Talauera, y fray Pedro de Alua. La vida de Maria de Ajofrin gran

679

sierua de Dios, religiosa de S. Pablo de Toledo, y otras muchas religiosas de auqel Conuento. CAPITVULO III. [pp 236-253, debía ser 243, hay error de paginacion]. Relacion breue de algunos religiosos notables que se criaron en el monasterio de la Sisla de Toledo p 238. "Chorista perpetuo [fray Iuan de Sevilla]que jamas sauia hazer ausencia de alli, y ansi le llamauan espejo de Choristas, que no es pequeño loor, en la Orden de San Geronimo..... esta [la de corista] creo que es la mas alta ocupacion que ay en el cielo: y en que se exercitan los bienauenturados Angeles y hombres..." p 242. "Tenia [fray Juan de Logroño] un sobrinico muchacho de poca edad, truxole a que siruiesse alli en la hospederia del Conuento: enseñole a leer y a escriuir y gramatica, como le vio de lindo talento y habilidad, procuro que estudiasse, de tal suerte, que fue de los varones mas doctos que en su tiempo huuo en España....llamose el doctor Logroño... y luego [fue] Arçobispo de Granada". CAPITVULO IIII. [pp 253-249, ver el error de paginación mencionado en el Cap. III]. La vida del Padre fray Geronymo Valeriola professo de san Geronymo de Gandia. p 245. "Con esto juntamente no se oluidaba que era frayle de la Orden de san Geronimo, cuyo principal motiuo y instituto es el coro..... ningun estoruo le haría el Coro, porque no es sino vna escuela donde se trata continuamente este lenguaje [la ley del Señor], si ya no son tan brutos e insensatos que cantan sin saber que, ni para que". p 247. "Entre otras cosas notables que ha auido en aquella casa tan religiosa es que quando estauan los frayles en el Coro cantando, se ohia vna voz distinta de todas, que quedaua en los finales de los versos resonando, de que recibian gran consuelo los religiosos. Esto no ha sido continuo... y en tiempo de este santo varon se oyo muchas veces y muy clara, porque quando el Prelado trae buen cuydado de dar pasto de buen exemplo y doctrina, sin duda mejora el ganado y la armonia o consonancia de la paz de sus almas, trae a los Angeles que se mezclan en sus coros. "CAPITVULO V. [pp 249-255]. Prosigue la vida del Padre fray Geronimo Valeriola. Lo que le sucedio siendo Prior en santa Engracia, hasta su muerte. p 251. "Dezia vn dia de año nueuo la Missa mayor (es costumbre de los Priores de esta religion, celebrar tan solenes dias) y en començando el Introito Puer datus est nobis, etc. Arrebatado en espiritu, derramò tantas lagrimas, y fue tan fuerte el sentimiento que cantaron en el Coro (con la solenidad que en esta Orden se acostumbra) el Introito y los Kyries, y no pudo començar la Gloria en mucho rato, y le estuuieron aguardando pueblo y Conuento." p 267. "Los Moros de Granada acometieron vn lugar de sus fronteras (llamado Cieza) robaronle, y saquearonle, lleuando mucha gente cautiua, hombres, mugeres, nilos, lastima grande. Entendiolo el santo varon [fray Gonzalo de Madrid] escriuio vna carta de mucho sentimiento al Rey don Iuan el Segundo, y a don Aluaro de Luna, que era todo el gouierno del reyno, culpandoles del mal recado que tenian en las fronteras, y quan fea cosa era ver lleuar cada dia gente cautiua, a poblar las mazmorras de Granada..." p 281. "Estaua alli en Guisando retirado vn cauallero..... yuase alguna noche à Maytines à la Iglesia, la noche de la Epiphania quando el santo Prior salia de la Sacristia a las Laudes, con la capa para el cantico de Benedictus..... " p 297. "Estando ansi a la hora de la muerte [fray Alonso de Soria], con mucha alegria, recebidos los Sacramentos, con gran deuocion, començò a cantar con voz y rostro alegre el verso vltimo de aquel mysterioso cantico, del santo Zacharias, Illuminare his qui in tenebris, et in umbra mortis sedent, ad dirigendos pedes nostros in viam pacis. Que en aquel extremo punto, hombre simple sin letras, deuio de penetrar bien que quiere dezir...efectos de su perfecta obediencia, y de la caridad, ardiente, pura, y perfecta, que lanço fuera el temor, y entonò el canto del triunfo." p 300. "La ocupacion principal deste sieruo de Dios [fray Andrés de Segovia], era el oficio diuino y tan diuino para el, que poco menos estaua en gloria quando se hallaua en el coro, donde no faltaua jamas. Diole Dios para esta ocupacion, en el cuerpo mucha aptitud, buena voz gracia habilidad en el canto, y en el alma vn sentimiento tan viuo que podia dezir con el Apostol, Psalam spiritu, Psalam et mente. " CAPITVULO XVII. [pp 310-317]. Memoria de otros religiosos del mismo Conuento de san Geronymo de Valle de Hebron. 680

pp 311 y ss. "Fray Miguel de Ardenes... Este hilo de vida tiró, hasta que fue tan viejo que le faltó la voz, y no podia ya ayudar en el coro.... Fray Francisco Granell: era en el siglo pintor... Fray Miguel Comelada, autor de aquel librillo que se estimo vn tiempo tanto en España, llamado el desseosso.... Fray Pedro de Serra escriuia libros de canto, para el culto diuino, que sauia bien hazerlo... Fray Iuan de Aguilera quando ya era tan viejo que apenas se sustentaua yua al coro á maytines, y se ponia con vn vaculo en pie, delante el facistor..." p 313. "Fray Artal de Claramonte... fue hombre de muchas prendas en el siglo......Estudio Derechos, salio muy docto en esta sacultad... Entendio el Prior que aquello era muy de veras y la vocacion e Dios. Diole buenas esperanças, lleuole al Coro dondes estauan los religiosos cantando la Missa. Yua nuestro letrado con sus vestidos de seda conforme solia y lo pedia su estado, y al tiempo de tañer el organo mandole el Prior para prueba de la firmeza de su proposito, que fuesse a entonar los organos, fue con mucha alegria y contento y estuuo alli poco menos toda la Missa, baxando y subiendo fuelles...." p 331. "....fue fray Iayme Finestrosa, tan penitente y deuoto, tan amigo de seguir la comunidad, que aun siendo procurador quando venia de fuera no aguardaua lleuar el manto y las alforjas a la celda. Dexauaselas en el primer rincon y luego se iua al coro, a gozar vn rato de aquella santa y celestial musica." CAPITVULO XXIII. [pp 346-350]. Prosiguese la vida de los santos varones que a criado el Conuento de san Geronymo de Cordoua. pp 349-50. Fray Luys de san Gabriel... Deprendio a cantar presto y tenia vna voz de Angel, lleuauanle al Coro para que cantasse... Era tambien gran seruidor y deuoto de la virgen santa Catalina, y ansi quando combidaua alguno que fuesse al coro, le dezia con estremado heruor, vamos al coro hermanos a cantar con los Angeles, y con santa Catalina de Parayso, que despues quedo como proueruio en aquel Conuento. Como tenia el santo tan buena voz y era diestro, hizieronle Vicario despues de auer sido muchos años corrector.... Vn Domingo de Ramos trabajò demasiadamente mas de lo que la edad sufria: hizole notable daño la demasiada fuerça que puso para cantar, porque era achaquiento del pecho..." p 358. "Estaua vna vez entonando los organos [fray Aluaro de san Miguel, de Córdoba], y mouido de la armonia sin ver lo que hazia se fue al Organista y dixo como con vn sentimiento sobrenatural: O señor Iesu Christo, y quando te veremos en la gloria." CAPITVULO XXVI. [pp 359-365]. Memoria de algunos Religiosos de consideracion que florecieron en san Geronimo de Iuste. p 359. "Fray Geronimo de Plasencia, hijo del Duque de Bejar don Diego de Zuñiga.... Fue gran Corista diziendo que aquel es el centro desta religion, acabò santamente." pp 364-5. "Fray Hernando del Corral....Fue gran Corista, enemigo grande de los que no tenian mucha aficion al coro..... Saliase algunas vezes rastrando por oyr cantar en el coro y por oyr Missa.." CAPITVULO XXIX. [pp 373-377]. La vida del santo varon fray Hernando de Talauera professo, del Conuento de san Leonardo de Alua, primer Arçobispo de Granada. p 374. "...siendo niño de cinco años, le pusieron en la Iglesia. Alli deprendio leer y escribir y cantar...." CAPITVULO XXX. [pp 377-382]. Entra en religion fray Hernando de Talauera en san Leonardo de Alua, y la vida que hizo en la Orden. CAPITVULO XXXI. [pp 382-386]. La Reyna doña Ysabel elige por su confessor al padre fray Hernando, y le ocupa en negocios de el Reyno CAPITVULO XXXII. [pp 386-391]. Los Reyes Catholicos hazen Obispo de Auila à fray Hernando de Talauera, y despues Arçobispo de Granada. CAPITVULO XXXIII. [pp 391-396]. El aliento que dio el santo Arçobispo de Granada, en lo espiritual y temporal, en la Iglesia y en la ciudad. p 391. "La primera Iglesia donde hizo asiento due en el Alhambra, en tanto que se edificaua la que auia de ser Cathedral en la ciudad." p 392. "Viuian todos juntos ["dignidades y demas prebendados"], no con menos clausura que si fueran religiosos. Las costumbres y ceremonias de la Iglesia y coro, como se vsaua en la Orden de san geronimo, por ser (excepto el canto que es de la Iglesia de Toledo) lo mas parecido a la Iglesia Romana....... En lugar de lo que en las Iglesias llaman 681

moços de coro que siruen en el altar de Acolitos, y en el coro de oficios menores, Versos y Chalendas, acordò de hazer vn Colegio, ò llamemosle seminario, donde puso treynta mancebos, vnos menores y otros mayores, pobres todos, y los mas habiles que pudo hallar....." p 393. "Baxose luego à viuir a la ciudad, en vna casa que huuo junto al Realejo, que despues hizo monasterio de monjas de Santiago. No se oluidò por esto de su Iglesia y coro, dexò a su fin dos religiosos de nuestra Orden, para que como Rectores y Maestros fuessen plantando y conseruando todo lo que era menester en el oficio diuino: quando el estaua presente ninguna necessidad auia de otro Maestro, porque lo era el grande, en todo quanto era menester y no se desdeñaua de ser Arçobispo y cantor como ni Dauid Rey y musico diuino, abominando la fantasia de los que pierden honra en la casa de Dios si se exercitan en esto." p 394. "Puso mucho cuydado en aficionar al pueblo a las cosas de la Iglesia y culto diuino, porque le oyessen todos y viessen las solennidades: mandò dezir los Maytines a prima noche, ordenando que en las fiestas huuiesse musica y villancicos, para atraherlos a todos con este gusto. procuraua las letras que se cantauan, dixessen lo mismo que las leciones, à los Responsos, porque los que no sabian Latin entendiessen lo que aquello era, y lo supiessen decoro. Muchas destas trobas componia el mismo, que tenia buena grazia en esto, y era de lo mejor de aquel tiempo..... Todo con intento de aficionar la gente seglar al culto diuino: y ansi estaua la Iglesia tan llena de gente à los Maytines como a la Missa, de donde quedò la costumbre en toda España, de hazer estas fiestas y regozijos de musica en los Maytines y oficio diuino: sino que luego el demonio enemigo de la honra de Dios procura echar su ponçoña en todo esto, para que se estorue el fruto, profanandolo todo, hasta que sea menester remediarlo, como dañoso, y se venga a perder la deuocion, el gusto y conocimiento de las cosas diuinas." CAPITVULO XXXIIII. [pp 396-401. La singular diligencia que el santo Arçobispo puso en la conuersion de los Moros y Iudios que auia en la ciudad de Granada. p 401. "En Loxa hizo vn monasterio de monjas de la Orden de santa Clara, en Granada hizo algunas Iglesias y otras obras pias, dio las casas donde moraua con otras muchas cosas que tenia en el Realejo, a las religiosas de la Orden de Santiago..." CAPITVULO XXXV. [pp 401-405]. De otras virtudes pasticulares del santo Arçobispo, pobreza en su persona y casa, humildad y zelo de la justicia .p 404. "Queria este sieruo de Dios trasladar en si quantas virtudes conocia en los Perlados [sic] santos de la Iglesia, la pobreza de san Basilio, el rigor de su penitencia, la caridad de Paulino, y venderse para socorrer a los pobres, la parsimonia de san Agustin, y los exercicios de su mesa santa, y la humildad del gran Pontifice Gregorio, derribandose a enseñar publicamente á los niños, à leer, escriuir, cantar, y Gramatica. Yua a las escuelas que como dixe eran de ordinario en la Iglesia. Dauales a los Maestros forma y industria como auian de aprouecharles: y lehia el algunas lecciones para que le imitassen en el modo que el desseaua. En las escuelas del canto, cantaua con ellos, y miraua como iuan aprouechando". CAPITVULO XXXVI. [pp 405-410]. La singular paciencia que tuuo el santo ArZobispo en vn grande trabajo que permitio el Señor le viniesse. CAPITVULO XXXVII. [pp 410-426]. Descubrese la verdad de lo que falsamente impusieron al santo Arçobispo, y la enfermedad y su santa muerte. [14 de mayo de 1507, Á los 79 años de edad] p 412. "Auia hecho testamento dias auia, y mandado todo lo que se hallasse al tiempo de su muerte, al monasterio de santa Clara, que auia edificado en Loxa, y creo que no se hallò cosa ninguna." p 417. "El oficio de Granada, os ruego que me embieys, como quiera que estè, para que yo lo vea, y si fuesse posible antes del tiempo, que estotro que he visto, es tal que me engolosinado mas, por ver esotro. Y tambien os ruego mucho que todas las cosas que hizieredes me embieys, que no ay cosa con que mas huelgue". [Carta a fray Hernando de Talavera, escrita por Isabel la Católica, en Zaragoza, el 4 de diciembre de 1492] pp 422. "... y hizo muchos oficios diuinos, letra y canto para algunas solennidades de su Arçobispado, como la dedicacion de Granada, y otro de san Ioseph, y otros. Era aficionado a poesia. Hizo muchos generos de trobas todas santas: y para despertar la 682

deuocion suya y de los fieles, hazia que se cantassen en la Iglesia, porque con aquella golosina santa viniessen de mejor gana al oficio diuino, y porque se vean quan buen gusto tenia, y nosotros quedemos con el en el remate de su vida, quiero poner aqui vna que hizo glossando el Aue maria, al modo que entonces se vsaba, porque està llena de piedad y de deuocion, y descubre sus entrañas amorosas a la Virgen. GLOSSA DEL SANTO ARçobispo de Granada, fray Hernando de Talauera, sobre el Aue Maria Inuocacion

O Suma de nuestros bienes, y de todos nuestros males finiquito, O Virgen que al virgen tienes apretado y en pañales, tu hijo y de Dios chiquito. O nuestra torre mas alta, donde la gracia y verdad nunca mengua, Pues sabes qu esta me falta vos señora la alcançad porque os alabe mi lengua.

Aue

O disculpa original donde la gracia se estrema Dios te salue, Pues te hizo toda tal tan del todo toda buena que ningun mal no te malue, Dios te salue, y de dolor nunca cubra el rostro tuyo triste velo, El diuino resplandor a ti hizo centro suyo donde mirò desde el cielo

Maria

O mar amarga y salada cuya sal salò la carne corrompida Cuya mirra aeleada no sufre que se descarne la carne conualescida. O mar nunca peligrosa sino a quien no te nauega de cobarde, O medicina sabrosa la salud del que te ruega no puede ser que se tarde.

Gratia

Que tus gracias y donayres sanan la rabia muy fiera del pecado. Con aquellos frescos ayres que corren por tu ribera y repossan en tu vado Lustre de las gracias todas es el fondo jocundo de tu voz. 683

Que contraxo tales bodas que te dan lugar segundo en el palacio de Dios. Plena

Donde paristes sin pena sin dolor y sin presura mal ni daño, Porque fuistes Virgen llena por vna buena ventura, sin lesion y sin engaño. Llena de la Inmensidad de aquel Dios inmensurable Dios de Dios, Llena de la suauidad del verbo eterno inefable de quien fue san Iuan la voz.

Dominus

Aquel Señor que Dauid ser su Señor confesso, no de si, Por el qual vencio la lid por el qual solo reynò por el solo y no por si. El Señor que haze escoria los consejos de las gentes quando exceden. Aquel gran Rey de la gloria contra quien los mas potentes menos pudieron y pueden.

Tecum

Porque solo amor le doma con esta dulce porfia llama à ti. Ven ya ven la mi paloma ven ya ven amiga mia ven ya ven hermana à mi. Ven ya ven fuente sellada ven ya ven huerta ceñida ven ya ven. Ven ya ven Virgen preñada ven ya ven Virgen parida Reyna de Hierusalem.

Bene dicta

Siempre bendita del Padre siempre del diuino amor muy querida. Del hijo para su madre por la mayor y mejor ab æterno preuenida. Todas las generaciones siempre bienauenturada te diran. Que de los diuinos dones ni sube ni sobra nada sobre los que a ti se dan.



Tu la fuerça y la virtud tu la belleza y la gracia 684

de la ley. Tu la vida y la salud tu la sala a do se espacia la gran magestad del Rey. Tu le tienes, tu le das à quien quieres y te plaze sin cohecho. Pues que quieres Virgen mas, que quien seruicio te haze à Dios piensa que le ha hecho. In mulie ribus

O gloria de las mugeres ya por ti el cerbero triste no les ladre. Porque tu la Virgen eres virgen despues que pariste hombre y Dios tu hijo y padre. O muger toda perfecta como abarcarà mi voz tu renombre. Que es verdad aunque secreta que heziste al hombre Dios y à Dios heziste hombre.

Et be nedi ctus

Glorificado y bendito alabado y ensalçado siempre sea. Nuestro gran Dios infinito, de tus manos abarcado vestido de tu librea. El cielo y toda su corte gracias y gloria le den sin medida. à este diuino norte en el qual solo se ven las horas de nuestra vida.

Fructus

En este fruto nos das abraçadas en concordia y amicicia. A la verdad y a la paz obrando misericordia sin agrauiar la justicia. Que ya Dios no quiere guerra ya se nos muestra amoroso y muy benigno. porque dio fruto la tierra dulze, sabroso, oloroso en vn nueuo pan y vino.

Ventris

O tierra nunca maldita vientre bienauenturado de Maria. Por quien tanto mal se quita por quien tanto bien se ha dado à quien tanto mal tenia. Vos soys vientre consagrado la tierra de promission 685

de Israel. La que mano de su grado por diuina bendicion blanca leche, dulce miel. Tui

O Virgen tuya es la caxa donde Dios doblò los velos de su rima. El licor de tu almarraxa llenos tiene ya los cielos y aun rebosa por encima. Secretos del vientre tuyo al Serafin que mas sabe mas se encubren. Que en el hizo el nido suyo y el corto manto en que cabe à quien mil mundos no cubren.

Iesus

Toda carne y coraçon el sacro santo Iesu desdeñò. Mas tu limpia concepcion al primero huchuhu por las pihuelas asio. Con gran gana se abatio y se sentò sin pereza en tu humildad. Porque lo engolosinò el cebo de tu pureza con olor de suauidad.

Santa

Santa nunca mançillada porque desde aquella luz de eterno dia. Fuyste pieza señalada para ser rico capuz de que Dios se vestiria. El qual se vistio de ti (todas las naturas hartas de socorros) con aquel tu carmesi al qual las diuinas martas se juntaron por aforros.

Maria

O mar por do nauegò hecho Dios mercaderia y el amor. Mercader que le trocò dexandote qual solia por vn hombre sin fauor. O mar por do si nauegan los que quieren yr al cielo van sin guerra. O mar do todos se anegan los que toman por consuelo desembarcar en la tierra.

Mater

O arbol delante quien 686

la fruta mas sana y buena causa tos. no desmandes ya mas bien pues todos à boca llena te llaman Madre de Dios. Y aun cantan lo que mereces las estrellas que llamamos matutinas. Nuestras tierras enriquezes con las flores de tus ramos que lleuan frutas diuinas. Dei

El que en todo Dios se espacia y en la inmensidad del Padre su escondrijo. Te pide Virgen de gracia que te plega ser su madre que el dessea ser tu hijo. O Princesa soberana no basta que tal riqueza se te entregue. Sino que con tanta gana aquella diuina alteza te lo pida y te lo ruegue?

Ora

Ruegale pues te rogò y es tu hijo, y tanto priuas ya con el. Estas almas que formò que queden saluas y viuas despues de juzgadas del. No prosiga la sentencia por el rigor de justicia, mas pregone. Misericordia y clemencia antes que nuestra malicia sus enojos mas encone.

Pro nobis Por nosotros que ya estamos ahogados en dulçores de pecados. Por nosotros imploramos no nos dexen tus fauores al mejor tiempo oluidados. Por nosotros que no vemos: porque los grandes delitos nos cegaron. Que las sillas heredemos de los Angeles malditos de que no se contentaron. Pecca toribus

Esclauos de mil pecados nos dexò hechos Adan en sus lomos. Mas ya por ti libertados del Rey y su mesa y pan mantenidos Virgen somos. esclavos de nuestras obras 687

Amen

en que ya nos reuehemos siempre malas, Si tu Virgen no nos cobras gracia para que bolemos à la sombra de tus alas. Di Virgen Amen Amen y pues tanto nos amaste no nos dexes. Pues que nuestro summo bien contigo nos le acercaste nunca ya te nos alexes. O tregua de nuestra paz manda luego apaciguar mis temores. Vaya yo donde tu estas do mejor pueda contar Amen Amen tus loores.

CAPITVLO XXXVIII. [pp 426-432] Los religiosos que se señalaron en virtud en el monasterio de Granada, al principio de su fundacion. [Fray Gonzalo de Frias escribió la historia de la fundación; fray Pedro de Ecija; fray Hernando de Jaen; fray Rodrigo de Mondragón, fray Miguel del Casar; fray Cristobal de Valhremoso, lego] CAPITVLO XXXIX. [pp 432-438]. La vida del santo fray Pedro de Alua professo de san Geronimo de Granada, y Arçobispo de aquella ciudad. [+ 21 de junio de 1528] p 436 "El primer Año del tercero trienio de los que fue Prior, se passo el Conuento a la casa nueua donde agora viuen, auiendo puesto el gran cuydado y solicitud en llegarla a aquel estado, que fue el año de mil y quinientos y veynte y vno, catorze años despues de la muerte del santo Arçobispo, de donde infiero por buena quenta que este sieruo de Dios recibio el habito luego despues de su muerte en la casa que primero habitaron, donde se edificò despues el año mil y quinientos y quarenta y tres, el hospital que se dize de Iuan de Dios." p 437 "Acrecentò tambien mucho el culto diuino.... ordenò: muchs santas ceremonias que se auian mirado mas atentamente: renouò otras que se auian caydo y oluidado, ansi en el coro como en el altar: y para mayor seruicio de la vno y de lo otro fundò vn Colegio Eclesiastico que llaman de los Abades, està a las espaldas de la Iglesia mayor: puso en el treynta Colegiales con ropas cerradas y becas..." pp 437-8 "...quiero poner aqui las palabras que el Arçobispo de Granada don Gaspar de Aualos, dize en vna Epistola que escriue a su Iglesia y clero, en el principio del missal que imprimio el año de mil y quinientos y quarenta y vno, va hablando de lo que en otras Iglesias de España se vsa, à cerca del modo de rezar, y dezir Missa, y dice ansi. Habet suas orandi formulas Toletana, obseruat sua instituta Hispalensis, retinet suos ritos aliis dissimiles Compostelana, etc. Et subiungit. Sola vero Ecclesia nostra a Granatensis eosdem ritus eamdem sacram peragendi formam cum Romana omnium matrice et obseruat et retinet, cuius ut officiosissima filia, ita maxime imitatrix esse semper studuit: quod quidem ut alia fere omnia quæ in nostratibus honesta, et laudabilia videntur santissimo illo viro nunquam satis laudato Fernando à Talauera huius Ecclesiæ antistite primo deberi, et agnoscimus et fatemur. Cuis opera clerici nostri modestiam illam, et honestatem qua inter cæteros pollere videntur edocti sunt, cuius exemplo, et sanctitatis memoria ad hucusque omnes instruimus alicimur, et confirmamur, etc. CAPITVLO XL. [pp 438-444] La vida del sieruo de Dios fray Luys de Iaen, y otros varones religiosos del Conuento de san Geronimo de Granada. [Fray Francisco de Baeza, fray Luis de San Gregorio, fray Gómez de Córdoba]. CAPITVLO XLI. [pp 444-451] La memoria del padre fray Pedro de la Vega, fray Iuan Regla, y fray Miguel de Salinas professos de santa Engracia de Zaragoça. 688

p 444

"[el General] le mandò [a fray Pedro de la Vega] que fuesse a Zaragoça, y se encargasse desta impresion, y pasasse todo por su mano. Hizosse aquello tan bien, y dio tan buen remate à todo, que fue de las impresiones mas correctas que salieron en muchos años. Imprimio vnos Missales pequeños, junto con los grandes, tan buenos en tamaño y letra, y en otras cien diligencias que fueron codiciados en toda España. Este fue el primer seruicio que fray Pedro de la vega hizo à la orden, que se estimo en mucho, aunque resultò del un daño grande, que desde entonces cessò en nuestros Conuentos de todo punto la mas santa y buena ocupacion que los religiosos tenian, de escriuir Breuiarios, Oras, Capitularios, Missales, aunque ya por la mayor parte auia caydo esto, con la frecuencia de las impresiones que se multiplicauan y pulian cada dia, hasta llegar a la multitud y primor en que oy las vemos." p 445 "Escriuio tambien nuestro fray Pedro de la Vega vna Cronica de nuestra Religion en Latin y en Romance..... Era muy aficionado a Tito Liuio... acordò de traduzirle, y le dedicò al Emperador Carlos Quinto, quando en el año mil y quinientos y veynte y nueue, passo su Magestad à Italia." CAPITVLO XLIII. [pp 457-465]. De otros sieruos de Dios dignos de memoria, que viuieron en los Conuentos de Portugal p 460 "Fray Gonçalo de Castilblanco.... No yua al coro por sus muchas enfermedades, y ya que no cantaua con la boca, desde alli donde estaua oyenda las Missas, canyaua con el coraçon al Señor." p 461 "Fray Iuan de Ebora... Sabia bien Latin, buen cantor para lo que tocaua al oficio del coro." p 463 "Acertò à entrar en esta ocasion vn Religioso que tañia tecla, y como estaua de fiesta, y aun de Pascua verdadera, dixole [Fray Iuan de Ebora] que tañese vn poco en vn clavicembalo que esta ua alli, tañò y al son cantò nuestro enamorado portogues aquel Verso que dize Moriatur anima mea morte iustorum..... Murio este santo agora en el mismo año de 1602, que escriuo esto...." CAPITVLO XLIIII. [pp 465-470] La vida de las sierua de Dios Maria de Ajofrin Religiosa de san Pablo de Toledo. p 469 "Entraron todas las processiones dentro, y se postraron delante del altar cantando el Hymno. Gloria in excelsis Deo." [visión de Maria de Ajofrin] CAPITVLO XLV. [pp 476-482] Padece la sierua de Dios Maria de Ajofrin mucha parte de los dolores y tormentos que nuestro Señor sufrio en su Passion, y otras visiones admirables. p 476 "Estando assi en la cama porque la graueza del dolor no la dexaua fuerças para leuantarse, oyò vn dia las ruedas de las campanillas que tañian en la Iglesia al tiempo que alçauan." p 482 "Vio cerca de la media noche con ojos corporales, descender vn resplandor soberano en el altar, y à nuestro Señor en figura, y talle de Niño mas resplandeciente que el Sol, como nacia de la Virgen Madre, y como se derribò luego gran multitud de Angeles à adorarle, y cantarle Hymnos de gloria....... A las tres vino el capellan mayor de la Iglesia de Toledo con desseo de hazer algun seruicio à aquellas sieruas de Dios, y dezir la Missa primera de aquella santa noche, y comulgarlas. Traxo consigo musicos de la Iglesia, para que la oficiassen." CAPITVLO XLVI. [pp 482-487] Prosiguense las reuelaciones y visiones grandes que mostro el Señor à su sierua Maria de Ajofrin, y las cosas señaladas que por ella hizo. p 484 "No pudo entender lo que aquello significaua [la visión], hasta que despues vino la triste nueua de la prision del Conde de Cifuentes, quando le cautiuaron los Moros, en las entradas del reyno de Granada, como se ve en la Historia de los Reyes Catholicos [1486]." CAPITVLO XLVIII. [pp 492-497] La muerte de la santa Maria de Ajofrin. Y algunos de los muchos milagros que nuestro Señor obrò por ella despues de su muerte. p 494 "Cayò pues enferma el mes de Iulio, el año de mil y quatrocientos y ochenta y nueue, quando andaua en lo mas viuo la peste en la ciudad de Toledo, aunque no le tocò à la santa, sino de otra enfermedad ordinaria se la lleuò Dios, Sabado diez y siete del mismo mes a las tres de la mañana..." 689

p 496

"El año de 1495. a veynte y cinco de Abril poco menos seys años despues de su muerte, abrieron la sepultura... Viendo esto el Prior, mandò tañer las campanas.... lleuaron en el arca el santo cuerpo, cantando el Himno Te deum laudamus, y otras Antiphonas alegres." p 497 "En este mismo estado nos vemos agora en este Año de 1599. poco mas de cien años despues de la muerte desta santa, pues casi no ay pueblo en Castilla que no estè herido de peste, y el hambre alcança ya a todos..." CAPITVLO XLIX. [pp 497-501] Las vidas de doña Teresa de Gueuara, y doña Aldonça Carrillo, Condessa de Fuensalida su hija, y entrambas Religiosas de S. Pablo en Toledo. p 494 [error de paginación, debía ser 500]"Entrambas estan enterradas en el monasterio de la Sisla, la madre doña Teresa de Gueuara, en el capitulo antiguo.... y su hija la Condesa, esta sepultada en el coro alto del mismo monasterio, entre el facistor, y el antepecho delante de vn altar que esta alli puesto...." CAPITVLO L. [pp 501-505] La vida de Ines de Cebreros, religiosa del mismo monasterio de san Pablo de Toledo. pp 501-2 "San Agustin refiere de vn presbitero Calamense, que por su gusto se trasportaua, ò se arrobaua, quantas vezes queria, espezialmente si le hazian son y musica. Y dize el santo que quedaua como muerto, sin aliento ni respiracion, y que sucedia quemarle la carne, cortarle y herirle, y hazerle otros males, sin sentir cosa alguna. Preguntado quando despertaua que sentia, dezia que no otra cosa sino vna armonia y consonancia de lo que se cantaua, y quien quisiere ver muchas razones desto, las podra leer en el dialogo de Platon, que intitula Phedro, para que no piensen que en arrobandose son santos." CAPITVLO LI. [pp 505-514] De otras muchas sieruas de Dios que han florecido con gran exemplo en el mismo Conuento de san Pablo. p 507 "Magdalena de la Cruz fue de nacion Africana, Mora de ley, cautiuaronla siendo ya muger hecha, fue esclaua de doña Teresa de Gueuara: en su casa vino al conocimiento de nuestra Fè.... quando doña Teresa se determinò à dexar el mundo, la lleuò consigo, no ya por esclaua sino por hermana y compañera de sus santos propositos.... vna graue perlesia la tuuo en cama muchos años... Vna noche de la santa Resurreccion... quedose sola, y al punto que en el Coro començauan el inuitatorio de los Maytines Surrexit Dominus verè Alleluya, entraron quatro mancebos hermosissimos vestidos de blanco, con la librea de la fiesta y recamados de luz y resplandores, y haziendo Coro de aquella humilde celdilla, se le cantaron con vn son ò tono tan acordado, que en el entretanto la perlatica estuuo como en la gloria." p 512 "Maria de la Visitacion... gran tañedora, y que sabia bien musica, y assi fue Correctora del Coro toda su vida... Adelantauase a todas, y quitaua y ponia los libros, y registraua sin aguardar à la que lo tenia por oficio......" pp 512-3 "Catalina de los Reyes.... treynta años fue Correctora del Coro, grande habilidad para esto, y assi con gran voluntad y amor se exercitaua en enseñar à leer y cantar a las que tenian falta desto, rogandoles con mucho afecto lo aprendiessen con gana, pues el principal exercicio de las esposas de Christo hauian de ser las continuas alabanças del Esposo. Sacò muchas y muy auentajadas discipulas, no solo en esto, mas aun en el espiritu enseñandolas à cantar dentro del alma, y en el coraçon..." CAPITVLO LII. [pp 514-524] Las vidas de las SS. religiosas doña Eluira de Mendoça [+1591], y doña Ana de Zuñiga relig. el mismo conuento [+1594]. p 515 "Doña Eluira de Mendoça... Dotola Dios de mucha virtud, y diole mil gracias.... voz graciosissima, habilidad y ingenio para quanto queria: deprendio leer, escriuir, cantar, tañer, de lo muy bueno, y mas de lo comun y ordinario...." p 518 "Dos dias antes que muriesse le dio vn rezio paroxismo tal que entendieron las monjas que ya auia acabado, y assi començaron à cantar segun vsança antigua de aquel conuento el Credo Romano: antes que lo acabassen boluio en si, y con estraño semblante y viueza ayudò a cantar lo que restaua del Credo." 690

p 518 P 524

"Sucediò tambien que al punto de espirar vna religiosa del mismo conuento oyò vna musica muy acordada, sin duda de Angeles, que le suspendieron y enternecieron el alma..." "Doña Ana de Zuñiga... Hizieronle vn solenne entierro... el mismo dia y a la misma hora, que en el año 1556. acabada la probacion del nouiciado, la lleuaron cantando villancicos y letras deuotas desde el capitulo al Coro, donde hizo profession, la tornaron cantando al mismo lugar. Acabada toda la probacion de la vida el año 1594. quarenta años justos..."

LIBRO TERCERO [pp 525-690]. La fundacion del monasterio de S. Lorenço el Real por su discurso, como fue procediendo: sucessos varios que en el tuuo el Rey don Felipe, y otras personas Reales, desde que se començò la frabrica hasta que la acabò de todo punto. La consagracion de su Iglesia, y otras muchas cerimonias santas: y al fin el feliz transito y muerte del mismo Rey fundador en este su conuento. DISCVRSO IIII. [pp 548-553] Prosiguese la fabrica de san Lorencio el Real, en lo espiritual, y temporal, los primeros claustros que en ella se leuantaron, y los religiosos que fueron viniendo à su fundacion, y otros particulares dignos de aduertirse. p 550 "Acontecio (fua vispera de S. Pedro) que los frayles pusieron vna campanilla, para llamarse y hazerse señales al Coro, la primera vez que la tañeron fue para los Maytines desta fiesta à prima noche, oyòla el Rey que aun se estaua aposentado en aquellos pobres palacios del Cura, y sentado en aquella natural tripoda, mejor que la de Apolo, para adeuinar grandes cosas, preguntò à Miguel de Antona, vn hombre de plazer que trahia consigo, donde era la campanilla que sonaua, respondiole que en el conuento tañian à Maytines, sin mas aguardar, se leuantò y fue allà..... Otra vez estando ya en el aposento, que mandò labrar para si en esta casa, y viuiendo juntos el y los religiosos en ella, supo que auian trahido vn libro de los de canto llano para los oficios diuinos, auianle puesto en el facistor auqella noche para dezir los Maytines, tuuo tanta gana de verlo por ser el primero, que despues de recogidos los religiosos, entrò a gatas por vna ventana que salia de su aposento al Coro, alumbrandole Santoyo con vna candela...." DISCVRSO V. [pp 553-561] Anexale la Abbadia de Parraces, y otros beneficios: pide el rey al Capitulo general algunas cosas, recibense las primeras reliquias, professan algunos religiosos de la Orden, bendizese la capilla del Escorial, y otros sucessos. p 555 "Ordenò [Felipe II[ que los gouernasse vn religioso, qual el Rector deste Colegio quisiesse, para que juntamente lo deprendiessen todo, letras, costumbres, canto, y todo lo que toca al culto diuino..." p 556 "Pidio..... le dixessen vna Missa cantada de nuestra Señora el Sabado segundo de los que caen en tanto que se celebra el Capitulo general por todos los dias de su vida, y despues de muerto vna de Requiem el Lunes siguiente en el lugar de la del Sabado...." DISCVRSO VI. [pp 562-566] Renuncia el Priorato el padre fray Iuan del Colmenar: sucede el tercero Prior fray Hernando de ciudad Real. Passanse a viuir al propio conuento de S. Lorencio: Bendicesse la Iglesia de prestado, con otros particulares desta fundacion. p 563 "El dia de S. Bernabe, onze de Iunio de 1571. dixo la vltima Missa cantada el Prior fray Hernando de ciudad Real, en la capilla del pueblo... Luego el dia siguiente dia del S. Sacramento, dixo el Prior la primera Missa cantada en la Iglesia... Celebraronse las Visperas de S. Lorencio, con gran solennidad, y otro dia à la Missa predicò el padre Fr. Francisco de Villalua.... y vinieron los Seminarios de Parrazes, y representaron el Martyrio de S. Lorencio en vna tragedia Latina, y estuuieron todos muy regocijados". p 564 "Estando el rey en esta su casa la Vispera de la octaua de todos los Santos en el coro con sus frayles, le llegò la alegre nueua de aquella famosa victoria de la batalla Naual, contra la armada del Turco, siendo General en ella don Iuan de Austria su hermano..... Acabadas las Visperas, llamò al Prior fray Hernando, y mandò que dixessen Te Deum laudamus, en hazimiento de gracias." 691

DISCVRSO VII. [pp 566-571] La traslacion que se hizo de los cuerpos del Emperador Carlos V. y de la Emperatriz, y Reyna doña Iuana, y Princessa doña Maria, y de las Reynas de Francia, y Vngria, y otras personas Reales. p 568 "En tanto que sacaron los cuerpos de las literas, cantaron vn responso solennemente en canto de organo..... fueron caminado al claustro de la Iglesia, dando la buelta por sus tres patios, porque la gente no se apretasse, cantando siempre el Coro de los religiosos el responso acostumbrado en nuestros oficios de difuntos, Subvenite, etc. ... los religiosos del conuento se subieron luego al Coro, y dixeron Visperas de finados, luego el inuitatorio, y tres nocturnos, y al noueno responso baxaron a la Iglesia, y le cantaron haziendo las demas ceremonias...." DISCVRSO VIII. [pp 571-578] Renunciacion, y muerte del tercero Prior de S. Lorencio, y elecion del quarto. Començose à leuantar la Iglesia principal: la fiesta que hizieron los estageros y laborantes. Passase el colegio de Parraces aqui, y el asiento que alli quedò, y otras cosas. p 573 "Fray Antonio de villa Castin, obrero principal, ordenò de secreto vna regozijada invencion, aunque es hombre de pocas burlas y fiestas: todos los estageros, maestros sobreertantes, y peones, y oficiales, se disfraçaron (serian poco menos mil personas) hizieron vn hermoso alarde y zuiza: en la vanguardia venia el peonage...."a la postre traxeron vn nouillo muy brauo que trompicando vnos, y atropellando otros, sin hazer mal a ninguno rematò la fiesta con mucho regozijo, dia de S. Thomas de Aquino, el año 1575." p 574 "Este mismo año de 1575. traxeron ls quixadas de aquella descomunal bestia que vino à morir al Albufera de Valencia, que llamò el vulgo pez mular, siendo cosa tan distinta [una ballena, según se desprende de la descripción que sigue]". p 576 "A bueltas desto se seruia la casa con algunas fiestas de representaciones de cosas santas, que componian religiosos, y puestas en las bocas de los niños del seminario parecian bien, y prouocauan à deuocion, porque aun los juegos y los entretenimientos fuessen los que es razon sean en los conuentos y monasterios donde vienen los Principes à recrear el alma con cosas de otro genero, que las nacidas en las Cortes, y ciudades de sus Reynos, de que muchas vezes dessean perder el ahito. Este año de 1575. se representaron algunas de harto ingenio, con que recibieron mucha alegria la Reyna, Infantas y Principes." p 577 "Este mismo año se hizo la primera entrega de los libros que aqui yua juntando su Magestad, para que se començasse à leuantar vna libreria celebre, contaronse quatro mil cuarpos, muchos dellos originales de mano antiguos, de todas lenguas, Hebrea, Griega, Latina, Arabiga, Castellana, Italiana, Francesa, y otros vulgares de todas facultades..." p 579 "... quando el conuento estaua en maytines, dio golpes a la puerta [un mensajero con noticias sobre la salud del príncipe don Fernando], entendido lo que era, y recebida la alegre nueua, en acabandolos se hizo vna procession por el claustro cantando el Hymno, Te Deum laudamus......" DISCVRSO X. [pp 584-594] Crece la fabrica de San Lorencio el Real: amotinanse los oficiales: y lo que el Rey, y la Reyna, y personas Reales hizieron aqui en el año mil y quinientos setenta y siete, con otros particulares. p 585 "En este mismo dia ["diez y nueue de Hebrero de 1577"] mandò [el rey] prouer mas de dos mil ducados de libros para repartir por las celdas de los religiosos, y poner en vna libreria pequeña de prestado, entendiendo quan importantes son lecion y libros, para religiosos tan recogidos, y luego tambien mandò que se començase la libreria del coro, que es vna de las excelentes cosas que ay en este conuento...." p 587 "..recibio el capello de Cardenal en este monasterio el Principe Alberto, hijo del Emperador Maximiliano, hermano de la Reyna doña Ana. Embioselo el Papa Gregorio XIII. con el Conde Anibal..... Quitole el capello [el Nuncio], y diole al Conde Anibal: hincose de rodillas, y començò sin mitra à cantar el Hymno Te Deum laudamus, prosiguiole el Coro...

692

p 591

".. apoderose [el fuego producido por un rayo] al fin de tal suerte del chapitel, que le abrassò todo, y la pieça inmediata donde estauan las campanas en vnos telares ò andamios de madera, que siruieron para que con ellos se derritiessen onze muy buenas...." p 592 "Pudieron librarse algunasde las campanas, mas no quiso el Rey que se pusiesse ninguno en peligro notable..." DISCVRSO XI. [pp 594-602] Descripcion del modo con que se yua prosiguiendo la fabrica de la Iglesia, y otras pieças y partes de la casa, con las cosas que aqui sucedieron al rey en el año 1578. p 595 "... entre estos maestros publicos, que hazian tan acordado bullicio, auia otros mas secretos y retirados, como eran pintores, muchos y de gran primor en el arte, que llaman ellos valientes: vnos hazian dibuxos y cartones, y otros executauan: vnos labrauan al olio tableros, y lienços, otros al fresco las paredes y techos, otros al temple, y otros iluminauan, otros estifauan, y dorauan, y otros muchos, porque los juntemos con estos, escriuian libros de todas suertes grandes y pequeños, y otros los enquadernauan..... Sin esto otra diferencia de maestros mas estraños para los metales, vnos hazian organos, y otros campanas......" DISCVRSO XII. [pp 602-609] Prosiguese la fundacion y fabrica desta casa, hasta el remate de la Iglesia. La elecion y venida del V. Prior, y lo que las personas Reales hizieron en este conuento p 604 "Tuuo este año de Lxxix. la fiesta del Corpus en Toledo, con la Reyna y las demas personas Reales, y llegaron aqui para la vispera de S. Iuan, donde tambien procuraron los niños del Seminario regozijarla con algunas danças, y representaciones santas..." p 605 "Hizose el oficio del entierro [de la reina] con gran solennidad, porque se juntaron los musicos de la capilla Real, y de la santa Iglesia de Toledo..." p 607 "En 23. de Iunio deste mismo año de ochenta y dos se rematò todo el cuerpo de la fabrica de la Iglesia, y se puso la cruz en la aguja del cimborrio vispera de san Iuan Bautista, a las seys de la tarde, hizose vna procession muy solenne, cantando Te deum laudamus, en hazimiento de gracias. Hallaronse en ella todos los criados del Rey que estauan aqui, y los oficiales de la fabrica, regozijandola con danças, y otras fiestas..." p 608 "Iueues dia de san Francisco que fueron quatro de Octubre, llegò a la granja de la Frexneda, donde lo salieron a recebir algunos religiosos, y el dia siguiente, no cinco de Octubre, sino quinze, entrò a presentarse a este Capitulo.... Este salto del quatro al quince... fue la reforma tan aceretada, que el Santo Pontifice Gregorio XIII. hizo del calendario...." 81 DISCVRSO XIII. [pp 609-615] La prosecucucion de la fabrica en algunos particulares adornos della, hasta la vltima piedra que se assentò en todo el quadro ò cuerpo del edificio principal. Con los sucessos de las personas Reales en esta casa. p 610 "...los organos, y las sillas del coro, y el suelo de la Iglesia, la libreria del canto, y antepechos, que todas son cosas grandes, y que cada vna tuuo necesidad de mucho tiempo, y de muchos artifices..." p 611 "Llegò aqui [el rey] a los veynte y quatro de Março, vispera de la Anunciacion de nuestra Señora el año mil y quinientos ochenta y tres.... En llegando al portico principal, salio el conuento en procession a recebirle.... dançando los niños del Seminario para alegrar la entrada...... començaron los religiosos à cantar el hymno festiual Te Deum laudamus...." p 613 "... boluiò aqui à tener la fiesta de todos Santos, y porque se començauan à assentar las sillas del coro, quiso ver puestas algunas, y detuuosse hasta siete de Nouiembre, y fuesse a Madrid." DISCVRSO XIIII. [pp 615-623] El remate de la fabrica de la casa, templo, y adornos del, y de la sacristia, retablo y custodia. Passase el santissimo Sacramento á ella, con los sucessos de las personas Reales en este conuento. 81

Se da esta última cita como curiosidad histórica que aclara a los historiadores errores de datación. 693

p 615

"En el entretanto [1586] se acabaron de assentar en esta fabrica las sillas del coro, y luego los caxones de la libreria del mismo, que son muchos, fundianse campanas en gran cantidad, y yuanse haziendo los organos...." pp 617 y ss"... y luego a seys de Agosto estando ya la Iglesia de todo punto acabada, asentados los altares que son todos de piedra, puestos los retablos, y las quatro caxas de organos, el mismo Obispo bendixo la Iglesia principal...." " a los 9. de Agosto vigilia del glorioso martyr S. Laurentio deste año 1586.... yua el coro cantando hasta alli los hymnos del santo Sacramento, en llegando a la rexa entonaron los seys cantores que yuan con capas, el hymno Te Deum laudamusz y como respondieron con aquellos fortissimos organos que retumbauan en toda la Iglesia... a la tarde se dixeron las Visperas del glorioso martyr Laurencio... el Prior.. lleuò quatro religiosos antiguos, que le yuan acompañando con capas tan ricas como la suya, y esta fue la primera vez que se vsò esto en esta casa, traxo aprendida esta ceremonia el Rey de lo que vio en nuestras casas de Portogal....y ansi se juntan en el coro onze capas para la Magnificat.... Al dia siguiente.... huuo mucha musica de la que nosotros vsamos, tan llena de magestad y deuocion, como todos saben, ayudauan à ella los musicos de la capilla Real, con vozes y instrumentos, que suenan en esta Iglesia admirablemente, como si huuiera aquellos vasos de metal que usaron los antiguos en sus teatros, para que se oyessen distintamente y con armonia las vozes de los que cantauan, tañian o representauan" p 622 "El Lunes primero que fueron tres de Nouiembre de 1586 [traslado de restos de Carlos V, la emperatriz Isabel, la reina Ana, la princesa Maria y el príncipe Carlos], se juntò conuento, colegio y seminario..... cantando otro responso proprio para esto... subieron luego todos al coro, y dixosse Missa de Requiem cantada...." DISCVRSO XVI. [pp 631-642] Algunos particulares sucessos en la fundacion deste conuento, y en cosas de la fabrica, y de las personas Reales. La muerte del V. Prior y elecion del sexto. p 634 "El dia del Corpus Christi, que fue a 21 de Iunio [de 1590], se hizo la primera procession por el claustro principal, que estaua ya de todo punto acauado de pintar al fresco, y al olio, y solado.... Regozijaron los niños del seminario la fiesta con vna dança artificiosa, y de espiritu." p 642 "El año siguiente de nouenta y tres tornò de su jornada nuestro fundador.... vio acabada toda la libreria.... y assentada mucha parte de los libros" DISCVRSO XVII. [pp 642-652] Consagracion de la Iglesia, y altares desta casa de san Lorencio el Real, por el Nuncio de su Santidad, en presencia del Rey don Filipe su fundador. p 645 "Imprimieronse tambien para solo este menester mucha cantidad de libros, en que se contenia todo lo que se auia de cantar, porque lleuasse cada religioso el suyo, que fue grandeza de Rey, importante para la quietud y decencia desta solemnidad." pp 648 y ss"Llegado al medio de la Iglesia al sitial que alli està aparejado, se hinca de rodillas, y quitada la mitra comiença a cantar auqel hymno Veni creator Spiritus..... Dixeronse luego otra vez las Letanias... y el cantico benedictus Dominus Deus Israel....en tanto que se cantò esto, que duro mucho..... cantò vn prefacio lleno de celestial doctrina.... Antes de entrar en la Iglesia dixo vna oracion, en entrando començò a cantar el clero vnas muy deuotas Antiphonas, y el Psalmo Venite exultemus Domino..... y el colegio de los niños del seminario vestidos de sobrepellices acompañando con quarenta ciriales de plata, cantando el Coro antiphonas alegres y triunfales a los santos Apostoles.... Llegados alli, el Nuncio mandò al Coro que se estuuiesse quedo..." DISCVRSO XVIII. [pp 652-661] Prosigue el acto de la consagracion de la Iglesia y altares. Haze el Principe don Felipe las partes de su padre, en la dotacion della. p 656 "... procediò el Nuncio a la consagracion, y cantadas algunas Antiphonas, y Responsos...... Tomaron luego los Sacerdotes las andas con las reliquias, y cantando

694

el Coro...... Si huuiera de poner en Romance las antiphons y oraciones que en todo esto se cantan y rezan, hiziera vn grande libro..." p 659 "En el entretanto que se hizo esto cantò la escuela Antiphonas y Psalmos, y responsos celestiales, llenos de alegoria santa, a proposito del atauio y gala de la nueua Esposa". DISCVRSO XIX. [pp 661-667]. Las quatro caxas de reliquias que vinieron à san Loreço: la solene procession con que se reciuieron: y la postrera venida que su Magestad hizo a esta su casa. p 665. "En medio tambien de este santo escuadron, yuan los quarenta niños del seminario, con sobrepellices y candeleros altos de plata. El Coro todo de religiosos lleuaua mantos, las capillas cubiertas como lo acostumbramos quando salimos en publico, libros en las manos..." p 666. "Al punto que mouio la procession leuanto todo el coro de los religiosos la voz al cielo, entonando el canto de organo vn Psalmo, y fue con tanta deuocion y suauidad que se vio en vn instante romper por los ojos de todos gran copia de alegres y deuotas lagrimas. Y era muy de ver cantar y llorar juntamente, como quando por medio del rocio y de la lluuia se parecen los rayos del Sol. Desta manera alternando Antiphonas y Psalmos: caminò la procession...." DISCVRSO XXII. [pp 685-690]. El entierro y obsequias del Rey don Felipe II. en esta su casa y sepulcro. Lo que le dexò mandado para su sustento en su vltimo Codicilio. p 685. "Dixo luego el Conuento vna Missa de Requiem cantada, à la hora que se dize la mayor." p 686. ".. y traxeron el cuerpo a la misma Sacristia, acompañando los frayles con cirios en las manos, cantando en tono baxo, el Psalmo de profundis, y otros Responsos a este proposito." p 687. "Tras esto, quiso que se hiziessen don Aniuersarios perpetuos, en el dia de su nacimiento vno, y el otro en el de su muerte, Visperas, Nocturnos, Missa, y Responsos, cantado todo..... Para que huuiesse numero de frayles que pudiessen cumplir con todo esto, y conseruar tan ilustre memoria en la grandeza de coro, y obseruancia, en que estaa puesta: fuera de la dotacion que vimos quando se tratò de la consagracion de la Iglesia, añadiò en este codicilio otras heredades, y dehessas...." LIBRO QVARTO [pp 690-899]. DESCRIPCION Y relacion cumplida de todas las partes de la fabrica y sus diuersas architecturas, Iglesia, claustros, casa Real, y otras muchas pieças particulares, coro, sacristia, librerias, y todo quanto fuera y dentro tiene de adornos. La comparacion deste edificio, con otros muy notables del mundo: y al fin los religiosos que en el se han señalado en santidad y exemplo. 82 p 705. campanas p 758ab. Nebrija p 767. Música su efecto p 795 Organos QUEVEDO, José. Historia/ del Real Monasterio de San Lorenzo/ llamado comunmente/ del Escorial,/ desde su origen y fundación hasta fin del año de 1848/ y/ Descripción/ de las bellezas artísticas y literarias que contiene/ escrita/ por el Bibliotecario de S. M. en dicho Monasterio/ José Quevedo. Madrid: Establecimiento tipográfico de Mellado. Calle de Santa Teresa número 8, 1849. 381 pp 21 x 15 cm, encuadernado en rústica con lomo de piel marrón en que se lee: "Descricion/ del/ Escorial". Completo. Bien. Ex libris: "Joaquín Sandoval". Sig.: Bib-Orden-s.n. p 272, los órganos de la iglesia, obra de Marsigiles y sus hijos: "En aquel tiempo eran unos órganos de primer orden, tenían 32 registros y 2 teclados, ahora no tienen más que ls fachadas y están inservibles"

82

Por no alargar este apéndice se ha omitido el vaciado de este último libro, que sigue la pauta de lo anterior.

695

p 304, hablando sobre los órganos del coro, dice: "El de la derecha tiene tres órdenes de teclado, y el de la izquierda dos, y a espaldas del que toca tienen ambos sus caderetas. Fueron construidos por Marsigiles y sus hijos y el de la derecha fue modernamente aumentado y reformado por don José Berdalonga. Costaron con los otros dos del crucero 26.899 ducados con 300 mrs." pp 307 y ss las dedica a los Cantorales: "Son en todos 216 [libros] de fundación y tres que se han hecho después, pero muy inferiores en mérito á los primeros. Están distribuidos 116 en los trascoros, 33 en el antecoro del Convento y 69 en el Colegio. Tienen cada uno cinco palmos por cuatro de ancho, y sus hojas son todas de piel de macho, tan bien curtida y trabajada, que ambas caras quedaron perfectamente blancas. Estas pieles, que aproximadamente componen un total de 17.000, se trajeron 14.000 de Valencia y de ellas habla el señor don Felipe II al prior de este monasterio en carta de 29 de Julio de 1572, y dice le han parecido bien. Costaron éstas á 11 rs. unas con otras, y las que trajeron de Flandes á cerca de 20. En cada página de las que tienen canto llano, hay sólo cuatro renglones y en las que no lo tienen 10. El carácter de la letra es de las que se llaman peones y los principales escritores fueron: el mejor Cristóbal Ramírez, natural de Valencia (murió á poco tiempo); Fr. Martín de Palencia, monge benedictino de Valladolid; Francisco Fernández, vecino de Segovia, y Pedro Saloverte, vecino de Burgos, y en 1581 vino Pedro Gómez, vecino de Cuenca. Lo que a estos escritores se les pagaba era desde 28 á 34 rs. por cada ocho hojas de leturia y 20 por las de canto, sin contar las letras quebradas, que se las pagaban á real y medio cada una. Además les daban casa y asistencia de médico y botica. Todos estos libros están escritos con singular hermosura, igualdad y limpieza; las vírgulas y letras iniciales vistosamente iluminadas, y contienen además al principio de las grandes festividades, unas setenta viñetas que representan otros tantos misterios é imágenes de santos primorosamente ejecutadas. Los iluminadores fueron el incansable y entendido Fr. Andrés de Leon, monge lego de esta casa; su discípulo Fr. Julián de Fuente-el-Saz, tambien lego profeso de ella y Ambrosio Salazar. Por si algún inteligente quisiera cotejar el gusto y mérito de estos entre sí, puede ver los tres Pasionarios y el oficio de Santiago Apóstol, que son de la mano de Fr. Julián, y el principio de la misa de San Simón y Judas que es de Salazar. A este, todo el tiempo que estuvo trabajando en los dichos libros, se le daba 7 rs. diarios y 25.000 maravedises de ayuda de coste en cada un año, con casa, botica y asistencia de facultativos. Su encuadernación también es magnífica. Forman sus cubiertas dos tablas de encina de media pulgada de grueso, forradas de baqueta, sin más color que el que toma el curtido, con ocho cantoneras de bronce con bullones y listas del mismo metal que cubren sus cortes. En el centro de la cubierta tienen dos medallones calados, y en un cuadrito que dejan enmedio, en un lado las parrillas y en el otro una tarjeta de pergamino que indica la parte del Oficio Divino contenido en aquel volumen. Se cierran con dos broches del mismo metal, del que son también tres ruedas que tienen en la parte inferior para poderlos manejar con facilidad y evitar que se estropeen. Fueron todos encuadernados por Pedro del Bosque y sus dos oficiales que se llamaban los Parises." Anónimo. Constituciones de las Monjas/ de la Orden del máximo/ Doctor de la Iglesia/ nuestro padre/ S. Gerónimo,/ dispuestas, y arregladas/ por nuestra Sagrada Religion, y apro-/ badas, y confirmadas por su Capitu-/ lo privado, celebrado en nuestro Co-/ legio de San Geronimo de Jesus de/ Avila, en el mes de Octubre/ de 1769. 1774. Impreso. Madrid: En la Imprenta de D. Juan Antonio Lozano, Impresor del Supremo Consejo de Indias. 132 pp 21 x 16 cm. Encuadernado en pergamino. Completo. Bien. En la primera página [s.n.] se lee, manuscrito: "Soy de la obediencia y uso/ de Sor Antonia de la Asun/ ción Ramirez/ Monasterio de Sta. Paula/ de Granada". En la última página se añadió un sello azul: "Presentado en 6 de 696

Julio de 1910. Granada. Gobernador Civil [firma ilegible manuscrita]. Nota. Véanse los párrafos 3º y 5º del artículo 4º, párrafo 2º del artículo 5º, artículos 9º, 10º 11º y 13º, Ley 80 de Junio 1887, y los artículos 28, 35 al 41 inclusives, 745 y 746 del Código Civil de 24 Julio 1889". Ant. sig.: R. 28 Sta. Paula. Sig.: Bib-Orden-1-III-10 pp 13 y ss Constitución IV. De la Elección, y Oficio de la Vicaria, y de su autoridad, y poder.... Es cargo de la Vicaria hacer la tabla de los Oficios cada semana, disponer que las Monjas estén en buen orden en el Coro....." pp 37 y ss Constitución XV. De cómo se ha de hacer el Oficio Divino, y de la Oración Mental que se ha de tener de Comunidad. En qualquier Monasterio de Monjas de nuestra Orden, sea dicho el Oficio Divino en el Coro, cantado, ó rezado, á voz alta, ó baxa, espaciosamente, y á punto, no obstante qualquier necesidad, ó negocio; y asimismo sea celebrada, en quanto buenamente ser pudiere, cada día á lo menos una Misa Conventual, cantada, ó rezada. ..... La Priora, Vicaria, y Correctoras, tengan mucho zelo en asistir al Coro, y hacer, que las demás cumplan con esta principal obligación, y que se haga con esmero todo el Oficio Divino, y que todas las Horas Canónicas se digan, y canten á sus tiempos, y con aquella mayor ó menor pausa, y gravedad, que corresponde á las festividades mas o menos solemnes, según la practica de cada uno de los Monasterios: Y la Vicaria pondrá cuidado, que los Coros estén bien ordenados, con igualdad de Monjas, y de voces, y que observen orden, así en estar sentadas, ó levantadas, como en asientos, y sillas: Y ordenamos, que en nuestros Monasterios de Monjas no se introduzcan Cantos, ni Oficios nuevos, que no tiene la Orden, salvo los Oficios que tengan de los Santos de su vocación: Y permitimos, y damos lugar á que se pueda cantar Canto de Organo 83 en los Coros de nuestras Monjas, especialmente en las principales festividades......" pp 77 y ss. Constitución XXX. Del Oficio que se ha de hacer por las Monjas de nuestra Orden que finaren, y por N. P. General..... En el séptimo dia [después de la muerte de una Religiosa], trigésimo, y al fin del año sea cantada en el Coro una Vigilia de tres Lecciones, y una Misa Conventual de requiem; y desde el día de la sepultura, hasta el día séptimo inclusive, sea cantado, assi después de Mosa, como después de Vísperas, un Responso sobre su sepultura..... salvo a las Visperas, y Misa de los días de fiesta; y al día trigésimo y al fin del año, salgan sobre su sepultura solamente despues de la Misa, y canten un Responso, con las Oraciones debidas..... Por el que muriese siendo general de nuestra Orden, sea dicha una Vigilia de tres Lecciones, con Misa Conventual...." La copia de unas constituciones antiguas, tal como fueron "ordenadas y establecidas por el capítulo general que se celebró en el monasterio de S n. Bartholome de Lupiana", en 1510 también ofrecen datos relativos al canto: "La correctora preside en el coro faltando la priora y vicaria." [fol 3r] "El officio cantado mandamos y estrechamente defendemos que no canten canto de organo, ni contrapunto, solas ni acompañadas ni en otra manera alguna." [fol 11r] Capítulo I. "En que manera sea de tañer la campana por todo el año." [fol 48v-49r] "Cap. sexto de las costumbres que sean de guardar en el coro." [fol 57r y ss] "Es de notar que a las preces de la Prima e de completas él Kyrie leyson se dize a coros uno a un choro e otro al otro comenzando del choro de la Ebdomadaria[...] el pater noster a de ser dicho por sola la ebdomadaria." [fol 57v] "La Ebdomadaria siga las oraciones e los capitulos por el libro aunque los sepa de coro." [fol 58r]. 83

Este canto había sido prohibido en las antiguas constituciones, aprobadas en San Bartolomé de Lupiana, el año 1510.

697

59v]

El capítulo séptimo trata "de la correctora del canto e del officio de cantora." [fol 58rEl capítulo octavo trata "del officio de las versicularias." [fol 60r]. -- Pergamino suelto al que se ha recortado un sello, dice "Libro 1º". "memoria de Juº de toledo." [al margen]. "Despues de los dias de Juº de Toledo texedor seran obligadas la sª priora y mon/jas de Sancta paula dar lugar en la yglia. donde sea enterrado y dezirle una vigi/lia con una missa de requiem cantada y dende en adelante para siempre jamas/ dezir cada año una vez una vigilia de III lectiones con su missa de requiem cantada[...] en XVII de Set e. del dicho año de MVXXV yo pº de Gumiel." [firma "Pedro de Gumiel canonº"]. Sig.: BI-A-III-11. -- Testamento de Gerónimo de Madrid, abad de Santa Fé, escrito en Granada el lunes 24 de marzo de 1533. También solicita se le cante una misa cantada. Sig.: III-11. En las Actas Capitulares de Santa Paula también hay frecuentes referencias a diversas actividades relacionadas con la música: "Cambio de Campana [al margen]. En cinco dias del mes de Dre. del año de mil/ setecientos quarenta y nuebe N. M. R. P. Fr. Juan de Ube/ da Prior del Rl. Monº de Nro. Pe. S. Germo. y de este de nra. Me. S ta. Paula, aviendo mandado tocar a Capº de/ de Vocates expuso a la Comd. que ya tenía noticia, como en diferentes trienios y ocasiones, se avía propuesto/ a los Prelados de dho. Nro. Rl. Monº, si gustaban dar/ una Campana de las del Monº, q. fuese mas ligera/ que la q. en este avía, por lo insoportable q. á sido spre. / a las Religiosas el tocarla; lo que de nuebo, con el mo/ tibo de los nuebos Confesionarios, se le avía suplica [fol 11r]do a su Patd. por algunas Relixiosas; y deseando/ su Paternd. como en otras ocasiones, el aliviar asíi a la/ Comd. como a las particulares, proponía, y propuso/ si venía esta Comd. en q. se permutase el Campana/ por la Quarta de este Nro. R l. Monº, q. se llamaba/ Antonia , la que podría servir mui bien a esta Comd./ y alla no hacer tanta falta como alguna otra, por/ ser unísona con la tercera; ofreciendo su Patd. por/ modo de gratificación, y recompensa (no obstante ser/ dicha Antonia de las mejores campanas q. avia en/ dho. Rl. Monº, y ser el primer objeto el alivio de/ las indibiduas de esta Comd.) dozena de Azeytes/ para el gasto y consumo de la Sachristía; y a/ viendose votado p r. votos secretos, vino la Comd. en que/ se hiziese esta permuta, la q. se hizo, siendo del Car/ go de nro. R l. Monº de S. Germo. el costear los gastos/ que se ocasionasen en llevarla, traerla, y colocar/ la en el Campanario de este nro. Monº de nra./ M e. Sta. Paula. Y para que conste lo firmen en este/ dho. nro. Monº en dho. día mes, y año [sigue firma ilegible]". 1752. "Recive la Co/ mun d. pr. Sacris/ tan a Dn. Fran co./ Velasco [al margen]. En Veinte y tres de Marzo de mill setecientos Cinq ta. y dos/ N. Pe. Prior fr. Jullian de la Higuera propuso á la Comd. / que haviendose despedido de la Sacristia Dn. Juan Tamayo/ q. el oficio de Mro. de Zeremonias que tiene en la Capilla/ es incompatible con dcha. Sachristia; que si les parecía/ elegir por Sacristan deste Monastº á Dn. Franco. Belasco/ sujeto de virtud y las demás prendas correspondientes pª/ dcho empleo, y vino toda la Comd. en ello eligiendolo en/ dcho Sacristan con las condiciones siguientes= Primeramte. / que en todas las fiestas q. las Religiosas hacen en dcha/ Yglesia no les havía de llevar dinero alguno, ni havia/ de pedir ningún agasajo, y que solo pudiera recibir lo q./ cada religiosa voluntariamte. quisiese dar, y q. tocante/ á fiestas de Com d. no se le falte en nada, como está establecido, y que en las fiestas q. qualquier seglar lle/ gase á hazer no se le falte lo q. está establecido; y q./ en todas las fiestas q. las particulares pagaban se le de/ hogaza entera, y el dia del Corpus se le dieran los diez, y/ seis rs. que por dchas fiestas se le daban á Dn. Juan Tamayo/ por ser fiesta dotada y q. como estipendio se le daba p r/ el trabajo 698

de toda la Octaba; y todo lo qual vino la Comd./ en ello, y lo firmo con su Dº fecha ut supra/ fr Julian de la Higuera/ Prior [rúbrica]". 1755. "Te Deum/ en acion de/ Gracias perpe/ tuamente por/ el terremoto/ de el dia de to/ dos Santos/ en el aº del 1755 [al margen]. En primero de Nov e. este año de mil seteas.cinqta. y conco Nra./ Me. Priora Sor Jpha. de la Concep n. expuso a la Comd. Junta en el Coro/ la grande obligacion en q. al presente se halla de rendir a nro. Señor/ Dios continuas y repetidas gracias por los favores q. esta Comd./ recivio de su Divina Piedad en este dia, en el q. a cosa de las diez me/ nos qto. de la mañana se reconozio un temblor de tierra tan largo, / y furioso q. duró el espacio de 5 minutos, no experimentandose/ en esta Comd. ni en alguna de esta muy Noble Ciudad de Granada/ el menor quebranto; en cuia virtud dispuso esta dcha Sra. Nra. M e. Priora/ q en accion de gracias todos los años se cantase el Te Deum/ el dia primero de Nov e.; aviendolo assi executado en este dho. dia/ de dcho año con otras muchas rogativas y plegarias q. la Comd./ de su libre voluntad ofrecio a nro. Señor. Y toda la Com d. entendida/ la justa y sta. propuesta de nra. Me. Priora vino en que assi se/ execute para spre, Jamas. de todo lo qual doy fee ut supra/ Sr. Maria Ysabel/ Vicaria [rúbrica]". 1772. [fol s.n.]. Tras el acto capitular del 10-1-1753 se acordó que la dote fuese de 800 ducados, que los gastos de profesión no superasen 200 ducados y que los gastos de toma de hábito no superasen los 300 ducados. El Prior de San Jerónimo, Fr. Dionisio de la Presentación, con fecha 22-1-1772, exhorta a una mayor austeridad e incluye una lista detallada de los gastos permitidos en esas celebraciones (cera, manuntención, propinas, etc.). En lo que puede afectar a la música detallo: "Modo de distribuir la propina de una/ toma de Avito en N. Monº de N. M. S ta. Paula/ de da. Gran la qe. nunca excedera de doscientos Du/ cados Para propina de Capn. y sacristan á ocho ds. cadauno, dies y seis 16 Los quarenta y quatro para la musica 44.. e. Propina de Profession en dho. Monº trescien/ tos Ducados, q se distribuiran en esta forma.... Musica quarenta, y quatro 44 "Diaconos y Acolitos. Yt. pagara [la Priora] los Diaconos y Acolitos, q. se ocupan/ en las Misas cantadas de estas mems." "Exclusion del gasto de Musicos. Por quanto parece nuevamente introducido el/ gasto de la Musica de la Capilla en los dias de N/ M. S. Paula, Lunes infraoctavo de Corpus por/ razon de la Procession, y en el decemnovenario de Sr./ Sn. Josef, muy bueno el culto a Dios, y á sus Stos./ pero es menester q e. haya fondo para poder hacer/ essos gastos, y no es esto en lo qe. se debe pasas tanto la/ Consideracion, sino qe. con esa introduccion, y la de no/ reparar en el gasto de doscientos rvn. ál año se desti-/ erra de essa Yglesia, y Choro la Musica de las mismas/ Religsas. qe. para Dios la contemplo mas agradable/ y al concurso devoto por ser culto de sus Esposas, qe./ no la algaravia de Musicos alquilados, qe. cantan/ para comer." "Quitanse los desayu/ nos á los Musicos y Capn. En el dia de N.M.S. Paula, de Corpus y algunos/ de sus octaba se han introducido desayunos á Musicos/ [36r] Cap pn. Sachristanes etc y en los dias de Jueves y Viernes Santo/ convites á comer las Sachristanas, todo lo qual por/ abuso, y gasto superfluo debe quitarse." "Se quita el Salario/ del Organero. Queda suprimido el salario del Organero por ser paga viciosa/ y sin efecto." "Piano. En el dia dos de Junio de este año de mil ocho/ cientos treinta se compro del fondo de los Pi-/ sos de este Monasterio un Piano de cinco octa/ vas, con destinoi al repaso de la 699

M. Organis/ta, que es, ó fuese del Monasterio; cuyo costo [49v] de mil y quinientos rs. aparece del recivo q e./ se coloca adjunto, y se copia á la letra pr. si/ se extraviase... lo firma en Granada á dos de Junio de mil ochocientos treinta= José María Jurado". "... en dicho año [1850] se subastaron las Campanas del Relo del Ospisio, y las compro/ dicha Me. Luisa de Jesus, en 2620. rs. y le subio con cavezas/ de hierros y todo lo demas asta ponerlas, á 3.934. rs. y delego sus/ facultades el Ex mo. é Yltmo. Sor. Arzobispo (que lo era el Sor. Dn./ Luis Folgueras) en el Sor. Dn. Franco. de Paula Vurgos, Canó-/ nigo de la Colegiata del Salvador; para bendecirlas dichas campanas;/ para lo cual el dia 14. de Agosto, se puso un Altar en la Torre y/ se iso el Bautismo, siendo Madrina la compradora; y se le puso a la grande, Mª de la Asuncion, y á la mediana, Mª de Belen, y p r./ bajo desta ultima se puso el esquilonsillo, qe. trajeron de la her-/ mitica de Sn. Anton, así qe. se conclullo la seremonia se hecho/ un repique muy hermoso: todas contentisimas, aun cuando nos/ desian qe. nolas hivamos adisfrutar; en el año de 1892. bolvieron/ las Licencias pª qe. pudieran entrar Religiosas; qe. avian esta-/ do quitadas 19. años......" En los Libros de Cuentas hay datos que nos informan de la existencia de diversos instrumentos musicales y de las actividades musicales que enriquecían determinadas celebraciones: - "Gastos del mes de Avril de 1811: Los Pasionistas, à cada uno 15 rr. los dos días importaron Por la Angélica y hevangelio 20

30

- "Gastos de Marzo de 1812: De componer el clave 16 Por la feria se ha dado Las Pasiones á 15 rr. cada uno Por la Angelica y Evangelio A las Sacristanas y Cantoras 8-

100 30 20 16

- "Gastos de Agosto de 1812: Dia de Sto. Domingo Sr. Gallardo

14

- "Gastos de Avril de 813: De componer el clave

200

- "Mes de Junio de 1813: Música de Procesión

60

- "Mes de Agosto de 1813: De Componer el Organo

176

- "Gastos sueltos de enero de 1814: las 2 Musicas y tanvores

194

- "Gastos sueltos de Junio de 1814: Procesión y desayunos Música en la tarde

86 60

- "Cuenta del mes de En o. de 1815: Musica y tanvores

150

700

- "Mes de Marzo de 1815: Regalo á las Cantas. sacristanas y Musico - "Mes de Mayo de 1815: Música de Procn. y Acolitos - "Mes de Junio de 1815: de una Misa cantada

94 66

8

- "Gastos de Enero de 1816: Musica, tanvor. y Pilfano

132

- "Gastos del mes de Ab l. de 1816: Pasionistas Evangeº de Mandato De cantar la Angelica á Las Cantoras y Sacristas.

20 10 20 69

- "Gastos del mes de Junio de 1816: Musica dho. dia [octava Corpus]

-16

70

- "Gastos de Eno. de 1817: De los tanbores 32 - "Gastos sueltos de Avril de 1817: Por la Angelica 20 Evangelio dho dia [el del Mandato, Jueves Santo] 10 - "Gastos del mes de Junio de 1817: Musica de procesión 60 - "Gastos de Agosto de 1817: Composicion de un misal 16 Aparte de los gastos ya citados, se hacen desembolsos para gastos de cera, sacristía y desayunos, sin especificar con qué motivo, las fiestas señaladas: San Jerónimo, Sta. Paula, la degollación de San Juan, la Candelaria, las Animas, primer domingo de Adviento, Corpus y 1er de Cuaresma. - 1849, agosto. Por un cordel para la campana 033 Rs. - 1849, se desmontó el órgano, que costó mil reales, se le puso registro de campanillas que costó otros mil reales. - 1862, abril. Pasionistas 97 - 1872, marzo. Pasionistas 60 Rs. - 1872, abril. Cantores y bajonistas 120 - 1872, abril. "La misa de Requiem por Joaquín 10 - 1873, junio. Cantores y bajonistas 100 Rs. - 1875, marzo. Un bajonista y un cantor 40 - 1876, junio. Misa de Requiem 20 - 1877, marzo. De los pasionistas 60 - 1890, junio. Por un cordel para la campana 100 - 1892, agosto. Composición de las campanas 9 Rs. - 1892, diciembre. Composición de las campanas 83 - 1894, febrero. Un paquete de velas para el órgano 3 - 1894, junio. Misa de Requiem 10 - 1896, enero. Dos paquetes de velas para el órgano 6 - 1896, marzo. Pasionistas 60 - 1898, enero. Del campanero 31

701

APENDICE BIBLIOGRAFICO 84 NAVAGERO, Andrea. Viaje por España (1524-1526). En Granada del 28 de mayo al 7 de diciembre de 1526. Traducido y anotado por A. María Fabie. Prólogo de A. González García, Madrid, 1983, p. 55. Ver en Granada en el siglo XVI, LUQUE MORENO, Jesús. Granada: Universidad, 1994, p 235 "También está sepultado en Granada el Gran Capitán, y sus herederos construyeron la iglesia de San Jerónimo para colocar en ella el sepulcro como él dejó mandado; San Jerónimo está fuera de la ciudad y la iglesia será muy bella; el monasterio, que es de frailes jerónimos, tiene jardines y fuentes y dos claustros hermosísimos, tales como no los he visto en ninguna parte, pero el uno es más grande y magnífico que el otro, y en su centro está lleno de naranjas, olorosos sidros y enramadas de mirtos y otras plantas exquisitas. Por no estar aun concluida la iglesia, el cuerpo del Gran Capitán está depositado en San Francisco...." BERMUDEZ DE PEDRAZA, Francisco. Antigüedad y excelencias de Granada: por el Licenciado Francisco Bermudez de pedraza, natural della: Abogado en los Reales Consejos de su Magestad. Dirigido a la muy noble, nombrada y gran ciudad de Granada. Madrid: Luis Sánchez, Impressor del Rey N.S. Año 1608. p 119 r "El noueno es, el monesterio de santa Paula, del a-/bito y regla de san Geronimo, fundado por don Ge/ ronimo de Madrid, Abad de santa Fé, dignidad des-/ ta yglesia, y Antonio de Vallejo, año de 1542./ Tiene setenta monjas, las ventiseis dotadas, y de ren/ ta quatro mil ducados". BERMUDEZ DE PEDRAZA, Francisco, Historia Eclesiástica. Principios y progressos de la ciudad y religiòn catolica de Granada, Corona de su poderoso Reyno y excelencias de su corona por Don Francisco Vermudez de Pedraza, Canónigo y Tesorero de la Santa Iglesia Apostolica Metropolitana de Granada. Escrita a Don Fernando Valdés y Llano, Arçobispo de Granada, Presidente del Consejo Real de Castilla.. Granada, Andrés de Santiago, 1638. Ed. facs., Prólogo, HENARES CUELLAR, Ignacio, Granada, Universidad, Ed. D. Quijote, 1989. Fol. 174 v.: "Dixe como la Rayna [Isabel la Católica] fundò en/ Santa Fè el conuento de frai/ les Geronymos con titulo/ de santa Catalina la martyr/ en gracias del buen sucesso que tuuo/ aqui el incendio de la tienda Real, y/ se fundò en su mismo sitio; y como en/ fermaron los frayles no pudieron per/ seuerar en el, y con licencia de la Rey/ na vinieron a fundar a Granada: assi/ consta del libro del Capítulo general/ donde su recibiento dize assi. Recibimos el monasterio de santa Ca/ talina de Granada a ruego de los se/ ñores Reyes el Rey don Fernando, y/ Reyna doña Isabel, y para funda/ cion, constituimos en Prior a fray / Diego de Madrigal professo del Pa-/ rral, y Vicario a fray Pedro de Ezi/ ja, professo del monasterio de Cordo-/ua, é Procurador a fray Francisco/ de Cordoua professo del Passo, è Ar-/ quero a fray Pedro de Salaçar, pro-/ fesso de san Bartolome. Con estos oficiales vinieron onze/ monges a Granada, alojaronse en v-/ na rabita de Moros, assi llamauan v-/ na hermita que estaua en el campo; y/ auia sido tres vezes quemada de Chri/ stianos, y otras tantas reedificada por/ el Morabito; pero la vltima fue que-/ mado el y la hermita estando el cam-/ po de los Reyes en Santa Fe, y fue en el sitio donde aora està el Hospital de/ san Iuan de Dios. Aqui fundaron con/ uento el año de mil y quatrocientos y/ nouenta y dos, con titulo de la Con-/ cepcion de nuestra Señora, pero tra-/ toles mal la tierra, al tercer año vuo peste en Granada de que muerieron al/ gunos monges en el conuento, oca-/ sion para mudarse segunda vez en el/ sitio en que aora estàn, heredamien-/ to de vn Moro rico de que los Reyes/ hizieron 84

Se sigue un orden cronológico. 706

merced al Licenciado Cal-/ deron su Alcalde de Corte; y de su/ muger le comprò el convento, don-/ de se eligio Iglesia y claustro ilustre, a/ medida del animo grande de los Re-/ yes, que sacaron los cimientos, y le-/ uantaron tan noble edificio, y le do-/ taron con liberal mano de trigo y ce-/ uaba, vino, carne, sal y nieve. Ben-/ dixo la Iglesia el Obispo de Mondo-/ ñedo, Presidente de la Chancilleria/ de Granada en quinze de Nouiembre/ de mil y quinientos y diez y nueue. Y/ los monges entraron en ella el año/ de mil y quinientos y veinti vno, en re/ conocimiento dizen en la Missa del Al-/ ua por las animas de los Reyes, y vna/ comemoracion por los difuntos en la/ guerra de Granada. Estando deme-/ diada la fabrica del cuerpo de la Igle/ sia, la pidio al Emperador don Car-/ los V. la Duquesa de Terranoua do-/ ña Maria Manrique viuda del Gran/ Capitan Gonçalo Fernandez de Cor/ doua, Duque de Sessa y de Terrano-/ ua, y el Emperador hizo merced a la/ Duquesa de la capilla mayor, mauseo/ lo digno de tan gran Capitan. La Du/ quesa acabò el edificio suntuoso co-/ mo se vè, y le honrò con los estandar/ tes y vanderas que tomò de los ene-/ migos el Gran Capitan; trofeos gran/ des de sus vitorias. Hablando del fray/ Ioseph de Ciguença dize assi. Descansa su cuerpo en la Orden de/ san Geronymo donde siendo moço pi-/ dio el abito en el conuento de Cordo/ ua, y se le negò. Murio Lunes a diez/ de Diziembre de mil y quuinientos y/ quinze, y fue depositado en el conuen/ to de san Francisco, y de alli trasla-/ dado a este, a quatro de Octubre de/ mil y quinientos y cincuenta y dos. Fol. 227 r.:"Tambien se fundò el monastrio de/ santa Paula de el abito y regla de san/ Geronymo, por don Geronymo de/ Madrid Abad de Santa Fè, dignidad en esta Iglesia, y Antonio de Vallejo año de mil y quinientos y quarenta y dos" FORD, Richard. Manual para viajeros por Andalucía y lectores en casa. Londres: 1845. Edición revisada por Bernardo Fernández: Madrid, Turner, 1988 3ª. Traducción Jesús Pardo. 183 pp 22 x 16 cm. 24 lam. Sig.: Centro Documentación Musical-M-3-48. pp 154-155

"De aquí [Hospital de San Juan de Dios] a San Jerónimo. Este convento, antes soberbio y ahora profanado, fue comenzado por los Reyes Católicos en 1496. La capilla fue diseñada por Diego de Siloe: dejada incompleta, el convento fue terminado por la viuda del Gran Capitán. En la parte exterior hay una tableta sostenida por las efigies de la fortaleza y la diligencia, en la que se lee inscrito: "Gosalvo Ferdinando de Cordoba magno Hispanorum duci, Gallorum ac Turcorum Terrori"; debajo están sus armas, con soldados como soportes. El gran patio es noble, con sus arcos elípticos y sus balaustradas góticas. La capilla es espaciosa, pero sufrió considerablemente con el terremoto de 1804. El Retablo, que es de cuatro escenas, lleva el escudo de armas de Gonzalo. Las efigies del Capitán y su mujer, arrodillados a ambos lados del altar mayor, ante el cual fue enterrado; el epitafio es sencillo y digno de su grandeza: "Gonzali Fernandez de Cordova, qui propria virtute magni dulcis nomen proprium sibi fecit, ossa perpetuæ tandem luci restituendæ huic interea loculo credita sunt, gloria minime consepulta". Este convento fue saqueado por los franceses, que insultaron las cenizas del viejo leon, ante quien, cuando estuvo vivo, sus antepasados siempre habían huido. Cuando Mendizábal suprimió los conventos, éste fue convertido en cuartel por la bisoña caballería cristiana, cuya necesidad de un grand capitan no era pequeña, ciertamente, sin exceptuar por supuesto, al general Bombastes Cordova, aunque homónimo."

HENRIQUEZ DE JORQUERA, Francisco [1594-1646]. Anales de Granada. Edición de MARIN OCETE, Antonio, con estudio preliminar y nuevos índices por GAN GIMENEZ, Pedro y MORENO GARZON, Luis, 2 vols. Granada, Universidad de Granada y Exmo. Ayuntamiento de Granada, Archivum 1, 1987. SAN JERONIMO p. 13

"...el Real Combento de Sant Geronimo, que quando se fundó distaba de la ciudad y su puerta un grande espacio y oi está pegado con las casas que solo una calle lo diuide.." 707

p. 14

"La segunda puerta es la de San Gerónimo por dar salida á su real combento"

p. 27

"La principal calle de San Geronimo tiene su principio desde la Sancta Yglesia [Catedral] y remata en el hospital de San Juan de Dios......llamanla de San Geronimo por una puerta de la Santa Yglesia que está enfrente de su comienzo que tiene encima de su portada a el cardenal penitente y porque por ella se va á su Real Combento."

p. 43-44

"No lexos de la Cartuxa, apacible sitio del hermoso pais de la deleytosa Ynadamar, cerca de un estanque antiguo de argamasa ya combertido en piedra, está otra fuente.....quieren algunos que sea esta agua de remanientes del acequia grande de Alfacar que ba a Granada; mas la experiencia lo niega, porque aunque no dista mucho del acequia es muy diferente y cuando la acequia no trae agua nunca falta en su nacimiento; es el agua pura, de lindo bever, gustosa y saludable, pues aplicandola los frailes Gerónimos la traen encañada a su gran combento, con tener agua de Darro y de Jenil, teniendo esta en grande estimación y trayendola más de un quarto de legua, aviendola costado muchos ducados el averla traido encañada".

p. 101

"Despues su cuarto Obispo don Diego de Villa y Çan uno de los mayores oradores de aquel tiempo, predicó en Granada las Honras del mayor Heroe de España, el Gran Capitan Gonçalo Fernandez de Córdoba cuando se sepultó su cuerpo en el Real Convento de San Gerónimo".

p. 223

"Çitan en esta grande colación [San Justo y Pastor] el Real combento de San Jerónimo..."

p. 230-31 "COMBENTO DE SAN JERONIMO. En la parte occidental desta ciudad, goçando parte del medio día, extremuros de ella está fundado el real Combento de San Jerónimo fundación de los Reyes Católicos con título de Nuestra Señora de la Concepción. Fue su primera fundación en Santa Fee y de alli se pasaron a Granada. Es uno de los grandiosos combentos que tiene la religión como fábrica de tan grandes y poderosos Reyes, que la fundaron con desinio de sepultarse en él. Es toda su fábrica de piedra labrada curiosamente a lo moderno y su mayor capilla es de las mayores que se reconocen, crucero, cimborrio y su retablo es de grandiosa y costosa escultura que costó gran número de ducados. Adornase esta grandiosa y majestuosa capilla de muchas vanderas, trofeos del gran capitán Gonzalo Fernandez de Córdova duque de Sesa y de Terranova, a donde está sepultado con su consorte y descendientes duques de Sesa, cuyo entierro se lo dió el emperador Carlos Quinto en premio de sus servicios; las demás capillas del cuerpo de la Yglesia, por una parte y por otra, con grandiosos y suntuosos enterramientos de grandes cavalleros, descendientes de los nobles conquistadores deste reino y ciudad. Gánase en la capilla mayor grandísimos jubileos en muchas festividades del año y en particular el día de la Asunción de Nuestra Señora y el día de San Jerónimo; posee este grandioso combento grandes y presiosos reliquiarios que dieron los Sumos Pontífices al gran Capitán y a la duquesa de Terranova su muger; en el primer claustro de tres que tiene grandiosos, ay grandes capillas, enterramientos de grandes cavalleros como son la gran capilla de Don Francisco de Bobadilla, conquistador deste reino, hermano de la marquesa de moya, de quien hicieron grande aprecio los católicos reyes y la suntuosa capilla del noble cavallero Dias Sanchez de Avila con sus grandes memorias y patronatos, de quien se dirá adelante en su muerte. El de los Pónces de león, señores de Puerto Lope, la de los Riveras y otros muchos de que esta adornado este grandioso claustro y los demás son vistosos, adornados de fuentes y jardines, de más de una grandiosa guerta que tiene agregada e incorporada con la casa con una grandiosa cerca; sirvese de dos grandiosas portadas que dan entrada por diferentes partes al grande compás y alameda, que cojen enmedio el gran colegio que fundó entre sus memorias Diaz Sanches Dávila, como se dirá en su lugar. La gran portada del templo es superior de fábrica de alabastrinas piedras, a donde en lo alto de esta maravillosa portada tiene capilla el grande y penitente doctor y no es 708

menor la portada que sirve de porteria. Su torre es maravillosa y de grande altura cuyo campanaje es de las mejores músicas desta ciudad que muchas catedrales no la tienen tal. Tiene grandiosidad esta grande casa que en templo, casa, compás, y grandiosa guerta, oficinas, enfermerías y molino de aceite, pues todo ocupa un grandioso sitio, todo bien cercado, que no se le arrima nadie por ninguna parte sin que aya calle o callejón de por medio. El día primero de las letanias menores va la procesión a este combento desde la Sancta Yglesia. Venérase en su capilla mayor una soberana imajen de Nuestra Señora de la Concepción y a los dos lados del retablo están de talla incados de rodillas las efixies [d]el gran capitán armado y de la duquesa su muger." p. 254

"COLEJIO de SAN JERONIMO. Entre los dos compases y entradas que tiene el real combento del doctor San Gerónimo, está el Colejio de nuestra señora, fundación del noble cavallero dias Sanchez Davila. Una de sus grandes memorias es agregada al combento: su número es de doce colejiales."

p. 509

"Regocixose este dia [viernes 25 de noviembre de 1491] en el real de la nueva villa [Santa Fe] y hacimiento de gracias: prometieron los reyes fundar un combento fuera de los muros de ella, dedicado a Sancta Catalina y darselo a la horden de San Jerónimo, como se dixo en su lugar, segun Bermudes."

p. 552

"En este año [1607] falleció en la ciudad de Granada la excelentísima señora doña María Sarmiento de Mendoça, duquesa de Sesa, muger que fué del Duque de Sesa [nieto del Gran Capitán]. Falleció en su monasterio de monjas de la virgen de la Piedad, de la orden del glorioso padre Sancto Domingo, del qual monasterio fue patrona y fundadora. Llevose a sepultar su cuerpo al real combento de san Gerónimo desta ciudad, a la capilla mayor, entierro suntuosísimo del gran capitán Gonçalo Fernández de Córdoba, primer duque de Sesa y entierro de los duques sus sucesores. Llevose a la media noche, casi de secreto, porque se mandó enterrar sin ostentación ninguna; hicieronsele grandiosas honrras en el real combento, donde las celebró el cabildo de la sancta iglesia, a donde se hallaron muchos cavalleros y señores y se mandó doblar por ella en todas las iglesias parroquiales, combentos y monasterios de Granada por ser una señora de grandes méritos."

pp. 560-1 "En este año [1609] falleció en la ciudad de Granada el licenciado Diego de Ribera veinte y quatro desta ciudad y abogado de la real cancillería, uno de los hombres más poderosos y caudalosos desta ciudad. Sepultose su cuerpo en el réal combento de San Jerónimo, en la grandiosa capilla que fundó y doctó." p. 573

"En este año [1609] falleció en la ciudad de Granada don Andrés Péres de Arrastri, cavallero del ábito de Santiago y veinte y quatro desta ciudad, noble descendiente de los conquistadores de ella. Sepultose su cuerpo en el réal combento del señor San Jerónimo;"

p. 606

"En este dicho año [1616], por el mes de abril y mayo, faltó el agua de esta ciudad de Granada y su tiera, que fué una grande seca.......y se mandó que saliesen ls cofradías de sangre.... Salió tambien de sangre la cofradía de la paciencia de Cristo, que solía ser de los negros, que había mucho tiempo que no salía. Fué a nuestra señora de la Victoria; llevó el estandarte don Pedro Luis de Aranda, uno de los nobles cavalleros de Granada, el cual murió de cansancio.......sepultose en san Jerónimo."

p. 613

"En este año [1617] falleció en la ciudad de Granada Cristobal Fernández de Córdoba, que llamaban mano de hierro, veinte y quatro de Granada y familiar del santo oficio. Sepultose su cuerpo en el réal combento del señor San Jerónimo;"

p. 626

"En este dicho año [1619], por el mes de abril domingo de quasimodo, se consagró en esta ciudad de Granada el doctor Antonio Corrionero, regente de la real Audiencia de la ciudad de Seuilla, a quien su magestad había presentado y hecho merced del obispado de Canarias. Consagrole el ilustrísimo señor don Felipe de Társis, arçobispo de 709

Granada y el obispo de Málaga y el obispo de Almería que vinieron a la dicha consagración, la qual se hizo en el réal combento de san Jerónimo, con gran solemnidad y fiesta en esta ciudad de Granada." p. 642

"En este año [1621], por el mes de noviembre, falleció en esta ciudad de Granada don Juan Baçán de Obando, cavallero veite y quatro de Granada y familiar del santo oficio, hombre de grande ingenio y que siruió a nuestro señor en sus fiestas del Corpusd muchas veces, con grandes aparatos festivos y en otras comisiones en que la ciudad le ocupó. Sepultose su cuerpo en el real combento del señor San Jerónimo de esta dicha ciudad y por no dexar hijos le heredó don Diego Baçán, su primo".

p. 649

"En nuebe dias del mes de diciembre deste dicho año [1622], falleció en esta ciudad de Granada el noblr caballero don Gonçalo de Buyça y Acuña, cavallero veinte y quatro que fué desta dicha ciudad hombre cristianísimo, de grande valor y virtudes y de benerable ancianidad. Sepultose su cuerpo en el real combento del Señor San Hieronimo desta ciudad de Granada, en la capilla de su enterramiento y por no dexar hijo heredó su casa y mayorasgo un sobrino suyo".

p. 671-2

"En los principios deste año [1626], falleció en los baños de la ciudad de Alhama el noble caballero don Francisco Ponce de León, señor de la villa de Puerto Lope, uno de los buenos cavalleros de la ciudad de Granada. Murió aviendose ido a curar a los dichos vaños. Trúxose a sepultar su cuerpo al real combento de San Jerónimo de la dicha ciudad de Granada, a la capilla de su entierro."

p. 674

"En este año [1626] postrero domingo del mes de abril fue consagrado en la ciudad de Granada el Ylustrísimo señor don Martín Fernandez Portocarrero, obispo de Ciudad Rodrigo, del Consejo de su magestad, presidente y gouernador de la real cancillería de Granada a quien su majestad hiço merced del dicho obispado. Consagrose en el real combento del señor San Jerónimo de la dicha ciudad...."

p. 687

"En veinte y dos días del mes de julio deste dicho año [1627] dia de la gloriosa Santa María magdalena entró en esta ciudad de Granada el ilustrísimo y Reuerendísimo señor don Agustín Spínola diacono cardenal de la Santa Iglesia de Roma, con título de San Cosme y San Damian, Arçobispo de Granada y del consejo de su majestad. Fue a apearse a el real combento del Séñor San Jerónimo acompañado de dos veintiquatros y dos jurados, que en nombre de la dicha ciudad le salieron a recibir a la villa de Albolote."

p. 693

"En ocho dias del mes de março deste dicho año [1627] falleció en esta ciudad de Granada don Baltasar Ponce de León, veedor de las fortaleças y casa real del Alhambra, hijo que fue de don Gaspar Ponce de León que tubo el dicho oficio en la dicha Alhambra. Fué su muerte sobrevenida de una pedrada que le dió un muchacho por tirarle a otro muchacho, de lo qual vino a morir. Sepultose su cuerpo en el Real Conbento del señor San hieronimo desta dicha ciudad, en la grandiosa capilla de don Sebastián de Prados y biveros su primo;"

p. 695-6

"En este año [1627] por el mes de abril y el de mayo faltó el agua en esta ciudad de Granada y su tierra, de suerte que los trigos fueron sintiendo la grande falta, de cuya causa se subió el trigo desde beinte reales que balía hasta treinta y quatro y el pan se subió a diez y ocho maravedís cada hogaça por postura de la ciudad y no se hallava y viendo la gran falta de agua el cabildo de la ciudad pidió al cabildo de la Santa Iglesia sacase en procesión a la santa Ymagen de nuestra Señora de la antigua para consuelo de la ciudad y el cavildo decretó que lunes veinte y nuebe dias del mes de mayo la llevasen en procesión de las letanias menores que ba al Real Combento de San Heronimo.......y asi este dias por la mañana la sacaron en la dicha procesion al dicho conbento de san Heronimo con grande solemnidad y debocion..."

710

p. 713

"En doce dias del mes de março deste año [1630] falleció en esta ciudad de Granada don Gaspar de Guzmán, cavallero del Avito de Calatrava, hermano del marqués del Algava que avia casado en esta dicha ciudad con hija de don Fernando Ruis de çafra, señor de la villa de Castril y de doña Mariana Ponce de león, su prima. Falleció de muerte repentina en el real combento de San jeronimo, a donde fue sepultado su cuerpo."

p. 722

"En trece dias del mes de agosto deste dicho año [1631] falleció en esta ciudad de Granada el noble cavallero don Juan de Trillo, cavallero del Avito de Santiago i veintuquatro de Granada y su procurador de Córtes. Sepultose su cuerpo en el Real conbento del Señor San Hierónimo desta dicha ciudad, en la capilla de su entierro..."

p. 724

"En este año [1631], falleció en esta ciudad de Granada por el mes de setiembre don Luis Arias de Mansilla y loaysa, cavallero veinte y quatro de granada y uno de los capitanes del batallón y milicia de ella por su majestad a quien el Rey nuestro Señor avia hecho merced de un Abito de la orden y Cavallería militar del Señor Santiago. Sepultose su cuerpo al real conbento del Señor San heronimo desta dicha ciudad, en la capilla grandiosa de Dias Sanches Davila, entierro famoso de doña Maria Calderon su muger."

p. 737

"En este año [1633] falleció traxicamente en esta ciudad de Granada don Cecilio de Castilla, hijo de Alonso Ruis de Castilla cavallero veintiquatro de granada.... Sepultose su cuerpo en el Real conbento del señor San herónimo desta dicha ciudad."

p. 757

"En ocho dias del mes de octubre deste año de 1635 falleció en esta ciudad de Granada el doctor Rueda, capellan de su majestad en la real capilla desta ciudad de los católicos reyes don fernando y doña Ysabel. Falleció en el Real conbento del señor San heronimo, estando retraido por la visita que hiço por su majestad a la dicha real capilla el doctor don Pedro de Abila, Abad mayor del Sacromonte Ylipulitano. Sepultose su cuerpo en el dicho conbento."

p. 773

"En beynte y tres dias del dicho mes de noviembre deste año de 1636 se le dió en esta ciudad de Granada el Abito de la horden y cavallería de Calatrava al señor licenciado don luis gudiel y Peralta, del Consejo de su majestad y su oydor en el Real Consejo de Castilla y Jues particular de su majestad en esta dicha ciudad para el real donatibo. Diósele el ábito y armose Cavallero en el Real conbento del Señor San heronimo desta dicha ciudad con asistencia de todos los señores del Real Acuerdo desta real chancilleria y demás toda la nobleça y caballerís de granada...."

p. 779-80 "El primero de março deste dicho año de 1637 dia del glorioso martir San hiscio, falleció en esta ciudad de Granada el muy noble y anciano cavallero don Christobal de Cañaveral, señor de la villa de Benalua, veynyiquatro que fué desta dicha ciudad y su procurador de Cortes, el qual en su bida conoció vivos veynte y dos nietos de hijos e hijas....Sepultose su cuerpo en el Real conbento del Señor San herónimo desta dicha ciudad en la famosa capilla y enterramiento de don Diego Ponce de leon y Cañaveral su nieto, señor de Puerto lope. p. 786

"En seis dias del mes de Junio deste año de 1637, sábado de las quatro temporas de la Santísima Trinidad, el Ylustrísimo señor don frai Blas de Tineo, obispo de Termopoli, sufraganeo deste arçobispado de Granada, celebró hordenes generales mayores y menores en el real Combento del Señor San heronimo desta dicha ciudad de Granada, por horden del señor Arçobispo y presidente de Castilla en las quales se hordenaron más de quatrocientos hordenantes, pues dejo la de la horden de nuestro serafico padre san francisco que se hordenaron más de cinquenta."

p. 794

"En trece dias del dicho mes de diciembre deste año de 1637, dia de la bienaventurada virgen y martir Saanta lucía, por las quatro temporas, el Ylustrísimo señor don frai Blas de tineo, obispo de Termopoli, del consejo de su majestad, sufraganeo deste 711

arçobispado de Granada, celebró hordenes generales en el real conbento del Señor San heronimo desta dicha ciudad de Granada, por comisión que tubo para ello del Ylustrísimo señor don fernando de Valdes y llano, Arçobispo de Granada y Presidente de Castilla en las quales se hordenaron más de trescientos hordenantes,de todas hórdenes." p. 816

"En dies y seis dias deste dicho mes de nobiembre deste año de 1638 mataron unos albañiles en esta ciudad de Granada, por cosa de poco momento, a un caballero de Antequera llamado Juan roman de Vargas, alguacil mayor del Santo Oficio desta dicha ciudad y Reino en la dicha ciudad de Antequera; fué muerte muy lastimosa. Sepultose su cuerpo en el Real conbento de San herónimo desta ciudad de Granada."

p. 822

"En treinta y uno de henero deste año de 1639 en esta ciudad de Granada [falleció] don Diego Abila calderón cavallero veyntiquatro que fué desta dicha ciudad y su procurador de cortes y defensor de su patria, pues no consintió en cosa que se pidió en las cortes, aviendo consentido su compañe. Sepultose su cuerpo en el Real conbento de San herónimo en la capilla grandiosa de Diaz Sanchez de Abila [fundador del colegio y del hospital de convalecientes], de a donde era patrón."

p. 842

"En este año de 1640, en catorce dias del dicho mes de henero, se començaron en la Santa Yglesia metropolitana desta ciudad de granada las honrras y exequias del señor Arçobispo de Granada don Fernando de baldes y llano, presidente de Castilla, las quales duraron cinco dias con quatro sermones; hallaronse en ellas toda la nobleça de Granada y lo más grande de ella....... y el tercero día [predicó] el padre maestro Roa, prior del real conbento de San heronimo desta ciudad...¨"

p. 845

"En dies y nuebe dias del mes de febrero del dicho Año de 1640 falleció traxicamente en esta ciudad de Granada don Juan de los oliuos y Cárcamo, natural de la ciudad de Seuilla y becino desta dicha ciudad, hierno de Antonio lopez Fernandez...... Sepultose su cuerpo en el real conbento de San heronimo desta ciudad."

p. 877

"En veynte y dos dias del dicho mes de novienbre deste año de 1640 falleció en esta ciudad de Granada don Garcia de Linera Castellón y Carvajal, cavallero veyntiquatro de Granada y capitán de batallón y milicia desta dicha ciudad, hombre de grandes partes. Sepultose su cuerpo en el Real conbento de San heronimo desta dicha ciudad, en la capilla de su entierro."

p. 904

"En el primer día del mes de febrero deste dicho año de 1642, dia del señor San Cecilio, al ponerse el sol, entró en esta ciudad de Granada, en el conbento real del señor San heronimo para aberle de recibir otro dia, el ilustrisimo Señor don Martin Carrillo de Alderete, arçobispo de Granada". SANTA PAULA

p. 50

"Otros algibes ay en lo llano aunque oy se sirve poco por estar las casas bastadas de agua. Como son los de la lonja; el de Santa paula en sus tendillas......"

p. 224

"En esta colacion [iglesia de Santiago, hoy Servicio Doméstico ] çita el grande y suntuoso monasterio de Santa Paula, monjas de San Jerónimo"

p. 248

"SANTA PAULA. En la colación del señor Santiago y más poblado de Granada a la parte del norte, está el magnífico combento de monjas de Sancta Paula del horden del doctor y cardenal San Jerónimo y sujetas a sus prelados. Es de los más ricos combentos desta ciudad y sustenta ochenta relijiosas".

p. 560

"En este año [1609] falleció en la ciudad de Granada don Lope Çerón cavallero del ábito de Santiago corregidor que fué de la ciudad de Çamora y su procurador de 712

Córtes. Sepultose su cuerpo en el monasterio de monjas de Santa Paula, desta ciudad, de la orden y regla de San Jeronimo." p. 593

"En este año [1614] acabaron de ganar la licencia los padres y religiosos de la órden del señor San Basilio, para fundar en la ciudad de Granada.....Pusieron por título a la iglesia la Virgen del destierro, por una imagen de mucha devoción que le dió la infanta Margarita [sor Margarita de la Cruz, monja descalza], que fué de su abuelo el emperador Carlos quinto, la qual llevaron en solemne procesión desde el monasterio de monjas de Santa Paula, en ocho de mayo de este dicho año..."

p. 599

"En este año [1615], por la quaresma, se fundó en la iglesia parroquial del señor Santiago de esta ciudad de Granada una grandiosa cofradía y hermandad de penitencia, a la qual dieron por título el entierro de cristo y nuestra señora de las tres necesidades, en la qual se ordenó que saliese el viernes santo a las dos de la tarde....Dexaron el santo Sepulcro en el Monasterio de Monjas de Santa Paula..."

p. 746

"En dies dias del dicho mes de octubre deste año [1634] falleció en esta ciudad de granada el doctor don Graviel de Espeleta, canónigo y maestrescuela de la Santa Yglesia metropolitana desta dicha ciudad. Sepultose su cuerpo en el monasterio de Santa Paula desta ciudad, con acompañamiento y asistencia del Cavildo de la Santa Yglesia."

p. 905

"En este año de 1462 [errata, debe decir 1642] su majestad le hiço merced de un ábito de la horden y Cavalleria militar del señor Santiago al señor licenciado don Gragorio de Contreras, del consejo de su majestad y su oydor en esta real audiencia y chancilleria de Granada. Diosele y armose cavallero en siete dias del mes de febrero deste año en el monasterio de Santa Paula desta ciudad de Granada con asistencia de muchos señores oydores y titulos y cavalleros de todas las hordenes militares."

LAFUENTE ALCANTARA, Miguel. El libro del viajero en Granada. Ed facs. Granada: Don Quijote, 1986, de la 2ª ed., corregida y aumentada, Madrid; Luis García, 1849. p. 259, hablando de los conventos suprimidos de frailes dice: "Otro momasterio de Granada era el de San Jerónimo: fue el primero que se fundó en el año de 1492 por Fr. Fernando de Talavera, religioso de esta órden y confesor de los reyes Católicos. El convento comenzó á fabricarse, en tiempo de los reyes Católicos, por los años 1496; y la formación del claustro revela ya el gusto qure iban adquiriendo los arquitectos españoles. La construcción de este y de las celdas duró hasta 1519, y en este tiempo estaban solamente abiertos los cimientos de la iglesia. Cuatro años antes (en 1515) había muerto el gran Capitan, el cual estando retirado en Loja devorando la amargura que en él había engendrado la injusta é ingrata conducta del rey Católico, enfermó mucho, y se vino á Granada, en donde falleció en 10 de diciembre; tuvo su casa en la calle de la Duquesa, así llamada por su esposa doña María Manrique, que llevaba como su marido el título de Sesa y Terranova. El héreo andaluz fue sepultado en la capilla mayor de San Francisco, donde se le hicieron honras de nueve días, rodeado su túmulo de 700 estandartes y banderas que ganó en batallas campales, y de dos pendones que quitó á los franceses. Estando mediada la fábrica de la iglesia, la duquesa viuda pidió al emperador Carlos V le hiciese la merced de la capilla mayor para entierro de su marido y suyo y de sus sucesores, pretendiendo acabarla pronto y con suntuosidad. El monarca accedió á esta solicitud, y entonces fue encargado Diego de Siloe de la dirección de la obra que es magnífica como todas las suyas. Los restos del Gran Capitan fueron trasladados á la bóveda de la capilla mayor en 4 de octubre de 1552, y á su lado fue puesto el cadáver de su ilustre esposa. El sitio que ocupan la iglesia y monasterio fue heredad de un moro rico, adquirida por el licenciado Calderon, alcalde de corte de los reyes Católicos, de cuya viuda fue comprado el terreno. Es una mengua lo que hemos visto y presenciado en el magnífico mausoleo: en él había esculturas de Berruguete y Becerra, pinturas selectas, alhajas riquísimas; todo ha 713

desaparecido: y aun tenemos que revelar un hecho que tiñe de vergüenza nuestra frente, porque somos españoles é interesados en la gloria de Granada. El asilo del Gran Capitan ha sido violado, sus huesos y los de su esposa han desaparecido, sin que las autoridades hayan hecho investigaciones para castigar con una pena dura y afrentosa al hombre sacrílego que ha robado una de las prendas más grandes que encerraban los monumentos granadinos. ¿Por qué no se desplomaron las bóvedas de Siloe y sepultaron bajo sus escombros al menguado que osó profanar la tumba del héroe español?. Así como lamentamos la incuria de las autoridades y no podemos dejar de vituperar la apatía de los descendientes que tienen el apellido de Córdoba y disfrutan los bienes trasmitidos por el famoso guerrero, debemos tributar elogios al Sr. D. Bartolomé Venegas, que ha logrado restaurar en lo posible el templo, convertirlo en ayuda de parroquia, y reunir en él algunos restos del Gran Capitan y de su esposa que un particular conservaba. Sería muy plausible que el magnífico sepulcro de Gaspar Becerra, que pertenecía á la iglesia y está hoy en el Museo, donde no luce ni tiene oportuna colocación, fuese devuelto al templo con todas las pinturas que le adornaban. El retablo del altar mayor, que es prolijo, fue modelado por Pedro de Uceda, con traza del licenciado Velasco, y ejecutado por Diego de Navas; tiene cuatro cuerpos, el primero dórico, el segundo jónico, el tercero corintio y el cuarto compuesto, y en estos muchas estatuas y adornos. En la parte esterior de la capilla que mira á oriente, hay dos matronas de piedra que representan la Fortaleza y la Justicia, sosteniendo un tarjetón con el siguiente letrero: Gundisalvo Ferdinando á Corduba, magno Hispanorum Duci, Francorum ac Turcarum terrori. Los franceses, que á las órdenes del general Sebastiani ocuparon á Granada, miraron con ojeriza el templo y leyeron con desagrado el letrero. Junto á este hay bustos, escudos y trofeos de guerra que adornan las paredes esteriores." p. 265

"El [convento] de Santa Paula, de la regla de S. Jerónimo, fundado por D. Jerónimo Madrid y Antonio de Vallejo en 1542."

p. 266

"En esta ciudad [Granada] había además el [colegio] de S. Jerónimo, bajo la [dependencia] de este convento"

LUQUE, José Francisco de. Granada y sus contornos. Historia de esta célebre ciudad desde los tiempos más remotos hasta nuestros días. Ed. facs. Barcelona: El Albir, 1980, de la Ed. Granada: Manuel Garrido, 1858, p. 512

"SANTA PAULA. Siguen la regla de san Gerónimo. Fueron sus fundadores Don Gerónimo de Madrid, abad de la colegiata de santa Fé, y Antonio Vallejo en el año de 1542. Está situado este convento en la calle á que dá nombre"

p 515

"MONASTERIO de SAN GERONIMO. Se erigió por los reyes católicos. Estuvo situado primeramente á dos leguas de Granada y no muy retirado de la ciudad de santaFé, en el sitio que hoy se nombra de santa Catalina. Desde aquel punto se retiraron al que actualmente ocupa el hospital de san Juan de Dios, que antes era una ravita de moros, en donde permanecieron hasta que en 1519 tomaron posesión del monasterio nuevamente construido. Este es suntuoso y de mucha estensión; fue su director el aventajado arquitecto Diego de Siloe; quien dió en esta obra una de las muchas pruebas de sus extraordinarios conocimientos y de su valentía de génio. Es todo de piedra y duró su construcción veinte y siete años. Aun no estaba mediada la fábrica de la iglesia, cuando la pidió al Emperador Cárlos V Doña María Manrique, viuda de Gonzalo de Córdoba, Gran Capitan y Duque de Sesa y de Terranova, para dar sepultura en ella al cadáver de este caudillo. Aquel monarca le hizo merced de la Capilla mayor, y concluyóse la obra por cuenta de aquella Duquesa. Se transladaron sus cenizas desde el convento de sal Francisco Casa-grande, donde se hallaban depositadas, al magnífico panteón que se construyó, en 4 de octubre de 1552. En el muro esterior de la Capilla mayor se fijó esta inscripcion: Gallorum terrori; y a un lado del altar mayor se colocó 714

como preciosa memoria la espada del invicto guerrero. La iglesia continúa dedicada al culto divino, su planta es grandiosa y tiene 1711 pies de longitud y 88 de anchura. En el resto del monasterio se ha establecido un estenso y cómodo cuartel de caballería." GOMEZ MORENO, Manuel, Guía de Granada. Granada: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Granada, 1982, Facs. de la ed. Granada, Indalecio Ventura, 1892. p. 324

"Monasterio de Sta. Paula. Es de religiosas de la orden de S. Jerónimo.......En la pared de la izquierda vese un sepulcro con sencilla decoración plateresca; pintada en él sobre marmol blanco, hay una figura yacente con vestiduras sacerdotales y debajo el siguiente epitafio en letras góticas: Este enterramiento de esta parte es del muy reverendo señor licenciado d. gerónimo de madrid abbad de Scta. fee dignidad en la Scta. iglia de granada uno de los dos fundadores que primero començó á edificar este monesterio y dexo Renta para dotes de veinte monjas pobres que de su parte sean rescebidas sin dote en esta casa y ppetuamente. Fallesció en XXIIII de março de IVDXXXIII años. A continuación se añadieron otros pormenores de la fundación y termina así: acabóse de labrar este monasterio en el año IVDXL poblóse de monjas en XXIIII días del mes de mayo de IVDXLIII años. En cima hay una tabla pintada de forma semicircular, con S. Jerónimo en su celda, Sta. Paula dando la regla á sus monjas, un santo abad, la figura orante del difunto y los Santos Pedro y Pablo. En el suelo vese la losa de su enterramiento y en el otro lado la de antonio vallejo fundador y patrón deste monasterio que lo labró y puso la mitad de todo lo que en el se gastó juntamente con la otra mitad que puso el Sor. don hierónymo de madrid y dió dote para diez monjas pobres etc.

p. 362

"Monasterio é iglesia de S. Jerónimo. Lo fundaron en 1492 los Reyes Católicos, devotísimos de la orden jerónima, bajo la advocación de Sta. Catalina, en la ciudad de Santafé, mas había quedado aquel sitio tan inmundo con la estada del ejército castellano, que á poco hubieron de trasladarse á la capital, cambiando su título por el de la Concepción de Ntra. Sra. Sta. María; en el año inmediato los fundadores cedieron la casa y huerta del Nublo, que había pertenecido á los Reyes de Granada, para el edificio, y en el siguiente lo dotaron con rentas y ciertas fincas que habían comprado á las Reinas moras, de modo que en 1496 se comenzó a edificar en el sitio del hospital de S. Juan de Dios, que se decía la Almoraba. En 1500 concedieron los Reyes para la obra todo el ladrillo y piedra del onsario lindante con la puerta de Elvira, y cuatro años después acordaron para mejorar el monasterio, trasladarlo á la casa de Daranbenmordi, que era cerca de donde á la sazón se hallaba, y la poseía de por vida Dª Isabel Rebollo, viuda del Ldo. Calderón, alcalde y corregidor que fué de Granada. Esta finca debió de haber pertenecido al rey Boabdil, pues consta en una carta contemporánea, que en 1491, estando dicho Rey en una huerta, promovióse un tumulto y fué el pueblo á las eras de Abenmordi á pedir guerra á todo trance contra los cristianos. En efecto los monjes tomaron posesión del sitio con su casa, huerta, molino de aceite, etc, y procediose á acopiar materiales para el edificio, cuya obra no se emprendió en el año siguiente por escasez de dinero y aguardarse a ciertos religiosos y otras personas, quizás arquitectos, que señalasen por donde se había de comenzar. Llevóse con rapidez la obra y en 1519 se acabó el claustro grande, á donde se trasladaron los monjes en 1521 desde el lugar primitivo. En 1513 ya estaba comenzada la iglesia, pues vendieron una de sus capillas, pero consta que á los seis años iban poco más de abiertos los cimientos y que su primera piedra la colocó en 5 de noviembre el Obispo de Mondoñedo; llegaba su construcción en 1523 al cerramiento de las capillas hornacinas, cuando Dª María Manrique, viuda del Gran Capitán y duquesa de Terranova, pidió su capilla mayor á Carlos V, para enterramientos del ilustre caudillo, de ella y de su descendencia, obligándose á terminar su edificación y á adornarla con retablo reja y túmulos de mármol, lo cual otorgado se puso á los dos años en práctica, llamando para dirigir la obra á Diego Siloeee, el mejor arquitecto de España á la sazón. Murió la Duquesa en 1527 dejando dispuesto terminar la capilla y dotarla espléndidamente, cuya obra parece terminó Siloee en 1547, y cinco años más tarde trasladóse á ella desde el convento de S. Francisco el cuerpo del héroe, rodeado de las 715

p. 365

p. 374

p. 377

muchísimas banderas y estandartes que había rendido con su valor y pericia. Quedaba por completar el decorado, y el Duque de Sesa, nieto del Gran capitán, obtuvo de Felipe II, en 1568, la cesión al monasterio del cortijo de Ansola, perteneciente, perteneciente a su mayorazgo, para satisfacer dicha renta, obligándose los monjes á costear el retablo, reja, solería y los sepulcros de Gonzalo de Córdoba y su esposa en medio del crucero, con sus bultos é imágenes yacentes, que no llegaron á labrarse. Después fuése enriqueciéndo más y más el edificio, hasta que la invasión napoleónica vino á cebar en el su codicia y saña; expulsados á poco los monjes definitivamente, el monasterio fué convertido en cuartel de caballería, y la iglesia, destinada a ayuda de parroquia, permanece en abandono, no obstante haber sido declarada monumento nacional........ [sigue la descripción de la iglesia]". "A la derecha [de la capilla mayor] alzábase la gran torre construida por Siloee, aunque debió acabarse después de 1565, porque no se la disntingue en un grabado de esta fecha; su mitad superior fue demolida por los franceses para construir con sus materials el puente Verde, desluciendo así la única obra beneficiosa que nos dejaron; tenía ocho arcos para campanas, las cuales estaban arregladas á escala musical...." "Réstanos por ver el coro, al cual se sube por una de las capillas. Su magnífica sillería, hecha por Siloee, consta de dos series de asientos..........El pavimento tiene pequeños azulejos con la fecha de 1543, y por último á ambos lados del coro se añadieron tribunas para los órganos, que ocultan grandes arcos con adornos de estilo romano, destinados á contener los primitivos......" "Anejo al monasterio había un colegio ó seminario, para enseñanza de la gramática latina y música, fundado en el siglo XVII; su edificio lo dirigía Francisco de Potes en 1636 y es el que se conserva enfrente de la facultad de Medicina, con patio de orden dórico."

LAGRANGE, F. Santa Paula. Barcelona: Herder, 1962. 349 pp. Traducción y prólogo de ARTEAGA, Sor Cristina de la Cruz En el capítulo dedicado a "San Jerónimo y España" nos ofrece una interesante información: San Jerónimo, en su epístola 108, habla de los orígenes de Sta Paula (Roma, 5 de mayo dle 347- Belén, 26 de enero del 404); aunque nacida en Roma era descendiente de los Gracos y los Escipiones y, por tanto, muy relacionada con España. Por otra parte, S. Jerónimo y Sta. Paula mantuvieron una cordial correspondencia con el andaluz Lucinio y con su esposa Teodora. Siglos después, reinando en Castilla y Leon Pedro I el Cruel (1334-1369), resurgió en España el movimiento eremítico, fomentado desde Italia por el sienense Tomás Succhio (Crónicas de la Orden, Fray José de Sigüenza, tomo I, cap. III-V). Gregorio XI, en 1373, concedió una Bula plúmbea para confirmar la erección de la Orden de San Jerónimo a fray Pedro Fernández Pecha, antíguo gran camarlengo del rey, y a fray Pedro Romano. A su vuelta a Castilla, en la casa madre de S. bartolomé de Lupiana, siendo la víspera de la Purificación de Nuestra Señora, profesaron los primeros monjes y "celebraron luego la procesión y la fiesta con sus velas encendidas en las manos, hábitos y almas blancas y puras, cantando con el santo viejo Simeón: Lumen ad revelationem gentium et gloriam plebis tuæ Israel, que creo fue la primera cosa que la religión de S. Jerónimo cantó en España" (Crónicas. parte I, cap. IX) Sesenta y seis monasterios hubo en España hasta que la desamortización los destruyó en el siglo XIX. Junto a ellos, existieron una veintena de monasterios femeninos entre los ss XV y XVII, de los que perduran [en 1962] catorce. [La comunidad de uno de ellos, el de Santa Paula de Granada, pasó a ocupar el restaurado convento de San Jerónimo, el 1 de junio de 1977]. El 30 de julio de 1957, las Jerónimas, reunidos en la Federación Jerónima de Santa Paula para dar cumplimiento a la Constitución Apostólica Sponsa Christi, de Pio XII, han estrechado los vínculos que unían a los monasterios, dispersos y un tanto aislados, y en septiembre de 1958 eligieron por casa madre a Santa Paula de Sevilla, aprobaron Estatutos y elaboraron unas Constituciones, para aunar a la doctrina y práctica de los orígenes el peso de la vieja tradición española y la dirección que señalan las nuevas normas.

716

El movimiento eremítico llegó a Roma desde la Tebaida a través de S. Atanasio. Las conversaciones de Paula con los obispos orientales Epifanio y Paulino la incitaron a ponerse bajo la dirección de S. Jerónimo para estudiar las Escrituras. San Jerónimo admiraba los salmos: "David es nuestro Simónidos, nuestro Píndaro, nuestro Alceo, nuestro Cátulo, nuestro Horacio. Canta a Cristo con su lira y con su salterio de diez cuerdas". (A Paulino, ep. 53, 8) Se lo hizo estudiar a Paula, a Marcela y a sus otras discípulas: "...explicándoles no sólo la letra sino todos los sentidos espirituales y proféticos; reguló su canto en el Aventino, probablemente según el modo alterno que se observaba en oriente y que San Ambrosio iba también a introducir pronto en la iglesia de Milán. Quería que, siete veces al día, como la Iglesia lo había dispuesto en su Liturgia, las vírgenes y viudas de Marcela pagasen a Dios este tributo de alabanza, regla que se observó más tarde en todos los monasterios. San Jerónimo introdujo también en los nacientes conventos de Roma el canto repetido del alleluia que la Iglesia Romana sólo dejaba oir en tiempo de Pascua". [Lagrange, 65] En la carta de Jerónimo a Leta, nuera de Paula, (Ep. 107, 12) le indica el orden en que se habían de hacer cantos y lecturas. Sin embargo, no toda la música era buena para S. Jerónimo: "¿Puede haber temor de Dios allí donde resuenan los tímpanos, claman las flautas, trinan las liras, toca el címbalo?"...."Y si se encuentra alguna casa en la que no sucedan estas cosas es ave rara" (Adversus Helvidium, 20) Esa música es algo muy diferente de lo que Jerónimo ensalza al hablar de Blesila [hija de Paula] en su carta a Marcela (Ep. 38, 4) "Ahora se levanta apresurada para orar y, anticipándose a las demás, entona con clara voz el alleluia y empieza la primera a alabar a su Señor". Jerónimo prohibe a Eustoquio [hija de Paula] la música y poesía profanas [Lagrange, 116]. Su estudio de la Sagradas Escrituras le hace defender la presencia del alephato en los textos sagrados dándole un significado muy preciso: Aleph= doctrina; Beth= casa; Gimel= plenitud; Daleth= las tablas. Así pues, leidas todas las letras una tras otra adquieren un sentido: La doctrina de la casa de Dios (la Iglesia) se halla en la plenitud de los libros divinos [Lagrange, 128]. A la muerte del papa Dámaso, los enemigos de San Jerónimo lo hacen impopular y él y Santa Paula viajan hacia los Santos Lugares. Durante su estancia en Egipto para conocer a los anacoretas y los cenobitas, observan la vida de los monjes de Pacomio: "Cada cenobita vacaba desde el alba a su trabajo en silencio, inclinada la frente sobre su tarea.... A la hora de nona se interrumpía el trabajo: se cantaban salmos, se leía la Sagrada Escritura...." [Lagrange, 187]. Cuando Paula funda en Belén dos monasterios, uno femenino y otro para Jerónimo y sus amigos, sus normas son trabajo, estudio y oración: Estudiaban hebreo y caldeo para mejor conocer la Biblia (el Libro de Daniel está escrito en caldeo). En la Ep. 46, de Paula y Eustoquio a Marcela, le cuentan cómo, en Belén, se congregan personas santas de todo el mundo: "La lengua, desde luego, es distinta, pero la religión es la misma. Hay casi tantos coros de salmistas cuanta es la diversidad de las naciones" [Lagrange, 203]...."En la aldea de Cristo, todo es sencillez; fuera de los salmos sólo reina el silencio. Adondequiera que te vuelvas, el labrador que guía el arado, canta el alleluia. El segador, bañado en sudor, se entretiene con los salmos, y el viñador, al podar la vid con su curva hoz, canta algún himno de David. Estos son los poemas de esta provincia; estas son, como vulgarmente se dice, sus canciones de amor; estos son los silbos de los pastores... ¡Qué hermoso contemplar (con la imaginación) todavía a Amós, el profeta, tocando aún en su roca la 717

flauta pastoril!....volveremos a nuestra cueva, cantaremos incesantemente... [Lagrange, 204]. madre:

Ya en Belén, Santa Paula repartió sus hijas en tres grupos, cada uno con una superiora o "Las vírgenes, así separadas para el trabajo y la refección, se reunían todas para la salmodia y la oración en su capilla de Santa Catalina. Al canto gozoso del alleluia alabad a Dios- señal que las llamaba a la colecta o reunión, acudían todas desde su celda". [Lagrange, 209] Según una carta a Eustoquio, la epístola 108: "Se reunían desde la aurora y luego, a la hora de tercia, de sexta y de nona, y finalmente, al atardecer, para cantar los salmos, y a medianoche, cuando todo estaba quieto y adormecido, la voz de las hijas de Paula se eleva aun para repetir los hermosos himnos del profeta de Belén. Se cantaba a diario el salterio entero. Todas las hermanas estaban obligadas a saberlo de memoria...." [Lagrange, 209] En los conventos de Paula se comenzó la labor de copia de manuscritos griegos, hebreos y latinos, que fue más tarde ley universal de los monasterios. [Lagrange, 218] En el Prefacio a los comentarios sobre Sofonías, Jerónimo hace una defensa de la mujer: "El Señor resucitado apareció primero a las mujeres y ellas fueron apóstoles de los Apóstoles, para que se avergonzaran los hombres de no buscar siquiera lo que el sexo más frágil ya había encontrado". Paula abrió hospedería en sus conventos, cosa desconocida en Occidente, para imitar al Oriente. Alipio, discípulo de Agustín de Hipona fue uno de sus hospedados. San Jerónimo escribe desde Belén en su epístola 107 A Leta, alegrándose por el nacimiento de la nieta de Paula en Roma: "Se regocijaba de saber que la niña comenzaba desde la cuna y desde los sonajeros a cantar el alleluia con lengua balbuciente...." [Lagrange, 306] A la muerte de Paula el 26 de enero del 404, en sus solemnes exequias relatadas por San Jerónimo: "Los salmos resonaron por su orden en lengua griega, latina y siríaca..." [Lagrange, 331] Los partidarios de Pelagio arrasaron los monasterios de Belén. Fueron restaurados rápidamente y se mantuvieron hasta las invasiones musulmanas. GALLEGO Y BURIN, Antonio. Granada, guía artística e histórica de la ciudad. Ed. actualizada por GALLEGO ROCA, Francisco Javier. Granada, ed. Don Quijote, 1982. p. 275

"Un poco más alla [de la casa de Alonso Cano] de esta misma calle está el Monasterio de Santa Paula, fundación de comienzos del XVI del Abad de Santa-Fe don Jerónimo de Madrid y del caballero de Granada don Antonio de Vallejo, que la dotaron cuantiosamente. Es de monjas jerónimas........El Monasterio acabó de construirse en 1540.... A la derecha, al pie del altar mayor [ de la iglesia], se halla la sepultura de uno de los fundadores, con losa en la que se lee: "D. Antonio de Vallejo, fundador y patrón de este Monasterio que le labró y puso la mitad de todo lo que en el se gastó, juntamente con la otra mitad que puso el Sor. Don hierónymo de Madril y dió dote para diez monjas pobres que perpetuamente sean recibidas y para las dos missas rezadas que cada día se dizen y la otra mitad de la renta que se da al capellán de la missa mayor. La tercia parte de la presentación de las diez monjas es de su primera 718

mujer Leonor de Alcaraz". En la pared del lado izquierdo, se encontraba el sepulcro que actualmente se ha instalado en el Monasterio de San Jerónimo..... Tanto la Iglesia como el Convento.... conservaban gran cantidad de obras de arte, las cuales se encuentran hoy en el Monasterio de San Jerónimo." pp 284 y ss "Monasterio e Iglesia de San Jerónimo. Fundado por los Reyes Católicos en Santa Fe, al mismo año de la conquista de Granada, bajo la advocación de Santa Catalina mártir, transladóse a poco a la capital, cambiando su nombre por el de la Concepción de Nuestra Señora, estableciéndose al principio en la casa y huerta llamada del Nublo, que pertenecieron a los Reyes Moros y que los conquistadores donaron a la Orden jerónima con otros bienes. Comenzaron su edificación en 1496, en el lugar llamado la Almorava, que hoy ocupa el Hospital de San Juan de Dios, y para ella cedieron los Reyes, en 1500, toda la piedra árabe de la puerta de Elvira, disponiendo a poco, por la R. C. de 13 de junio de 1504, que para mejorar la fundación, pasara a edificarse a un lugar inmediato al que ocupaba, conocido por Dar Ibn Murdi, que constaba de casa, huerta y molino de aceite, llevándose desde entonces con tal actividad la construcción en el nuevo sitio que, en 1521, pudieron transladarse los monjes al Monasterio. En cuanto a la Iglesia, se trabajaba en ella desde 1513, si bien no se puso oficialmente su primera piedra hasta el 5 de noviembre de 1519, por el Obispo de Mondoñedo. Cuatro años más tarde se cerraban las capillas hornacinas y, en 1523, Carlos V, accediendo a la petición de Dª María Manrique, viuda del Gran Capitán y Duque de Sesa y de Terranova, concedió a ésta para su enterramiento y el de su marido y descendientes la capilla mayor, con la obligación de terminarla y dotarla de retablo, reja y túmulos, formalizándose el patronato en 1525 y encargándose de la obra Jacopo Florentino el Indaco. Muerto éste, a comienzos de 1526, y, un año más tarde la Duquesa, encomendóse a Diego de Siloe en 1528 la dirección de la obra y hacer el retablo, verja y cuanto fuese preciso hasta acabar la capilla, que se cerraba el 22 de marzo de 1543. Al propio tiempo Siloe intervenía en la decoración de los claustros del Monasterio haciendo siete portadas, no terminando la totalidad del encargo conferido por los testamentarios de la Duquesa, por haber surgido diferencias entre él y el Duque de Sesa, nieto del Gran Capitán, que, en 1548, decidió su despido, abonándole los salarios sólo hasta 1543, y rescindiéndole el compromiso de la reja y el retablo. Unos años después de acabarse la capilla mayor, en 1522 [errata evidente, debe decir 1552], trasladáronse a ella desde el Convento de San Francisco Casa grande, los cuerpos del Gran Capitán y los de Dª Elvira y D. Luis Fernández de Cordoba, traidos de Italia, donde habían muerto, el uno en Sesa, en 1524, y la otra en Roma, en 1526, y, además, los de dos hijos pequeños del caudillo, los de Dª María de Guzmán y Dª Beatriz de Figueroa su hija y el de su segunda mujer Dª María de Manrique.......los sepulcros de D. Gonzalo y de su esposa [es] la única cosa que no llegó a realizarse.... Enriquecido con tan espléndidas dotaciones, todo lo perdió este Monasterio durante la invasión francesa y, más tarde, con la exclaustración, en que, expulssada la Orden jerónima, convirtiose en cuartel pasando la Iglesia a ser ayuda de parroquia y quedando luego en tal abandono y amenazada de tan grave ruina, que aún se pensó en derribarla, hasta que el Estado decidió su restauración, llevada a efecto de 1916 a 1920, por el arquitecto Fernando Wilhelmi. La Orden Jerónima y la Universidad de Granada acometieron su restauración una vez trasladado de allí el cuartel existente....." p. 285 [En el patio primero del Monasterio hay una portada adintelada en el lado norte, procedente de los Mártires] "Esta portada da paso a una sala [hoy capilla], en la que se halla en la pared de un lado un sepulcro con ornamentación plateresca y, en él, pintada sobre el marmol, la figura yacente de un sacerdote, bajo el cual corre esta inscripción, en letras góticas: Este enterramiento de esta parte es del muy reverendo señor licenciado don Gerónimo de Madrid, Abbad de Sancta Fee dignidad en la Sancta iglesia de Granada, uno de los dos fundadores que primero començó á edificar este monesterio y dexó Renta para dotes de veinte monjas pobres que de su parte sean rescebidas sin dote en esta casa y perpétuamente. Falleció en XXII de março de MDXXXIII años. Y es del patrón que agora es al presente y fuere de la parte del dicho Abbad, ya difunto, por él nombrado, que pueden meter número de diez y ocho monjas 719

p. 293-4

pobres sin dote arriba escritas y las vacantes deste dicho número.- Acabóse de labrar este Monasterio en el año MDXL, poblóse de monjas en XXIIII días del mes de Mayo de MDXLIII años...... Este seulcro ha sido trasladado recientemente a este lugar y procede del Monasterio de Santa Paula, donde se hallaba colocado en la pared de su Iglesia." [sigue la descripción detallada de la iglesia y monasterio en su estado actual] "El Coro, al que se accede desde el claustro alto, tiene una silleria de nogal, hecha en 1544 por Diego de Siloe......A los lados del Coro hay arcos de piedra con labra romana, en los que ajustaban los órganos primitivos, y hoy están ocultos por unas tribunas, añadidas en el s. XVIII, para colocar los órganos que sustituyeron a aquéllos y de los que sólo quedan las cajas."

A.A.V.V. Nueva Enciclopedia Larousse. 1982 2ª. Barcelona: Planeta. Vol XI, pp 5426-7 "Jeronimos de España. En el s. XIV, ermitaños de diferentes lugares de la península Ibérica, decidieron seguir la disciplina monástica. A los de san Bartolomé de Lupiana (Guadalajara) que obtuvieron la aprobación de Gregorio XI (1373) y adoptaron el nombre de "frailes o ermitaños de san Jerónimo", siguieron otros grupos que acudieron al mismo Gregorio XI (1374) y a Bonifacio IX (1389), quienes dieron a todos el nombre de jerónimos y la regla de san Agustín. Aun cuando las casas eran independientes entre sí y estaban bajo la autoridad del obispo de las respectiva diócesis, en cierto modo todas reconocían como superior al prior de Lupiana. Benedicto XIII, mediante bula (1414), estableció la unión, la ordenación de las constituciones y la facultad de celebrar capítulos. Desde entonces llegaron a regentar los monasterios más importantes de la España del quinientos (San Jerónimo el Real, Yuste, El Escorial, Guadalupe, etc). Un grupo de estos monjes, a cuya cabeza estaba fray Lope de Olmedo, obtuvo de Martín V la autorización para fundar una nueva orden (1428). Sin embargo, la escisión sólo duró hasta 1567, en que los miembros de este grupo, conocidos con el nombre de isidros, decidieron unirse de nuevo a la orden primera. Por su espíritu renovador les fueron encomendadas distintas reformas de órdenes y monasterios (premonstratenses, orden de Santiago, canónigos regulares de san Isidro y de san Agustín, etc.). A fines del s. XVI empezó su decadencia y en 1835-36, a raiz de las leyes de desamortización y exclaustración, se produjo su desaparición casi completa. Después de dos intentos de restauración (1854 y 1884), ésta se consiguió en 1924, por un rescripto de Pio XI, aunque no se llevó a cabo hasta más tarde. En 1969 se creó el primer gobierno general de la orden. Actualmente existen los monasterios de Santa María del Parral (Segovia) y San Jerónimo de Yuste (Cáceres)." COLINA MUNGUIA, Saturnino. Monasterio de San Jerónimo de Granada. 1986. Leon: Editorial Everest, S.A. Colección Ibérica. p4

"En mayo de 1526 llegó a Granada el Emperador Carlos V, recién casado en Sevilla, permaneciendo en la capital granadina hasta los primeros días de diciembre. La Emperatriz Isabel se aloja en el monasterio de San jerónimio, del que a la sazón era prior Fray Pedro Ramiro de Alba, con el que la Emperatriz mantiene frecuentes charlas".

p4

"La Emperatriz encuentra acertadas las ideas del prior, tanto que consigue sea nombrado arzobispo de Granada por encontrarse en sede vacante...."

p6

"El monasterio de San Jerónimo de Granada tenía sus antecedentes en el convento de Santa Catalina, donada a los monjes jerónimos en la cercanía de la ciudad de Santa Fe, el mismo año de la ocupación de Granada. El dicho convento de Santa Catalina fue ofrecido por los Reyes católicos a la Orden jerónima, a la vez que en Zaragoza el de Santa Engracia, y ambos fueron aceptados en el mismo capítulo de la Orden, celebrado el día 15 de mayo de 1492 en el monasterio de Lupiana.... En Granada el convento de la Alhambra fue ofrecido a los Franciscanos; el de Santa Isabel, a la Orden de Santo Domingo, y el tercero a los Jerónimos, consistente en la casa en que morabn los reyes en la ciudad de Santa fe, denominada de Santa Catalina, por ser el 25 de noviembre 720

aquel en que llegaron los moros para hacer el primer contacto que condujo a la entrega de la ciudad de Granada" p8

"Se trabajaba con piedra procedente del cementerio musulmán denominado Saad ben Malic, sito ante la Puerta de Elvira y en tales días en trance de desaparición".

p 54

"Ocupada Granada por las tropas napoleónicas del general Sebastiani desde el día 28 de enero de 1810 hasta el 17 de septiembre de 1812, este monasterio e iglesia de San Jerónimo fue saqueado y objeto de rapiña y destrucción, siendo trocadas sus dependencias en cuadras y cuartel.......Al decretarse el 18 de agosto de 1835 la desamortización, los jerónimos se vieron obligados a abandonar sus monasterios. Por orden del Ministro de Hacienda de 5 de noviembre de 1842 pasó este monasterio -como otros- a pertenecer al Ministerio de la Guerra, siendo destinado a usos militares y años después trocado en cuartel de Caballería del Regimiento de Cazadores de Lusitania. Pese al abandono, este conjunto de san Jerónimo, por "imperatum" de su arte, en 1867 fue declarado "Monumento Nacional Histórico-Artístico". Con un criterio injustificado en su reincidencia, fue dedicado a cuartel, primero durante un corto espacio a tropas de Infantería, después de caballería. Padeciendo cual colofón de desastres un incendio en 1928 en las dependencias que habían sido del monasterio......Fue ocupado por fuerzas del regimiento de Infantería Córdoba núm. 10 hasta que éstas pasaron al "Cuartel de Cervantes", siendo ocupadas entonces por las de Ingenieros, hasta que mediado el año 1957 lo evacuaron".

721

LÁMINAS

ÍNDICES

Indice Onomástico 85

ANTELO, Encarnación. 16-17, 35, 72, 222, 225, 426, 440, 449, 467, 487, 505, 506, 510, 514, 515, 516, 523, 527, 528, 530, 546, 547, 556. Antona, M. de. 691. Apolo. 691. ARABAOLAZA, G. 17, 76, 234, 235, 323, 375, 411, 476, 492, 607. ARAMBURU MARTINEZ, L. 17-18, 588. ARANDA, L. 18-19. ARANDA, L. 21, 626. Aranda, P. L. de. 709 ARANGUREN de AVIÑARRO, J. 1 ARCINIEGA MENDI, G. 19-20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259, 570, 635. Ardenes, M. de. 681. ARENAL, G. 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259, 592. Arévalo, Sor Catalina de la Asunción [s XVII]. 321. Arias de Mansilla y Loaysa, L. 711 Arias Montano. 4 ARIAS y LOPEZ, G. 8, 20-21. ARIJITA, C. 21, 626 Aristóteles. 662 Arrate, J. A. 233. ARRATIA, J. de. 22 Arroyo, B. 21 ARTEAGA, Sor C. de la Cruz. V y ss, 3, 165, 608, 630, 716. Artola, J. J. de. 160 ASCHER, J. 22. ASTORT, P. 22, 52, 63, 73, 85, 357, 466, 645. Atanasio, San. 717 Aubuyzón y Valenzuela, J. copista [1851]. 142 Avalos, Gaspar de, arz. III, 678. AVELLA, J. 59, 64, 583, 626. AVELLA CHAFER, F. 1 Avila, P. de, abad del Sacromonte. 711 Avila Calderón, D. 7121 AZCONA, T. 1

-AA. C. R. Ver CORDONCILLO, A. 400, 410, 428, 444, 446, 468, 475, 490, 506. A. E. 300. Adriano VI, papa. 676 Aguadé, S. 166 Aguado, L. 7 Aguilar, B. cantor e intrumentista. 667. Aguilera, J. de. 681. AGUIRRE, D. 182, 619. Agustín de Hipona, San. VI, 662, 663, 682, 690, 718, 720. Ajofrín, M. de. 679, 689. Alabiano, J. de. 679. Alba, P. de, arz. 679, 688. Alberto, príncipe y cardenal. 692. Albir, El, ed. 714 Alcaraz, Leonor de. 719 Alcázar, L. de. III, 678. Alceo. VII, 717. Alcina, P. 668. ALCINA ROSELLO, L. 1 Alejandro VI, papa. 671, 677. Alejo Muñoz, F. XI Alfaro, F. IV. Algaba, marqués de. 711 Alier, I. ed. 31, 166, 255 Alipio. 718 Alfonso XI. VI ALISEDA, J. de. 13-14. ALISEDA, S. de. 14-16. ALMAGRO, A. L. 73 ALMANDOZ, N. 16, 618. Almazán, fray de, copista. X Alonso, J. E. ed. 260 Alonso Suárez, F. J. XI Alvarez de Palma, B.J. Arz. V, 260 Alvaro, arz. 669. Ambrosio, San. VIII, 717 AMER, Mª Victoria. 195, 648. Amezcua, Juan de. 7, 670. Ana, reina. 692, 694. Andía, L. 38. Anel, ed. IX. Angulo, M. de. 679. Aníbal, conde. 692.

85

-BB.I. 23, 251, 254, 441, 494, 525, 541. B. R. 23, 649. Baeza, F. de. IV Ballesteros, Sor Asela de Jesús. 510 Barrachina, F. de, confesor [1879]. 132 Barrionuevo, Gil de, ver fray Gil de Jaen [s. XVII]. IX

Aparecen escritos con negrita y mayúsculas los apellisdos de los comporitores. Con mayúsculas y ordinaria los de autores de textos y teoría o historia. 722

Basilio, San. 682. Bazán, D. 710 Bazán de Obando, J. 710 Becerra, Gaspar, escultor. 714 BEETHOVEN, L. van. 8, 24-27, 131, 235. BEGOÑA, Mauricio de Bejar, P.Granada. 70917, 515, 529, 531, 550. Belmonte, G. de. 672. Beneján, P. 668 BENEYTO FONTABELLA, P. 8, 2732, 46, 52, 56, 60, 72, 83, 85, 107, 117, 121, 138, 163, 164, 205, 206, 215, 218, 239, 241, 245, 246, 252, 255, 316, 317, 342, 348, 349, 374, 397, 419, 424, 430, 436, 446, 459, 460, 462, 469, 472, 485, 488, 492, 493, 496, 497, 517, 518, 521, 524, 540, 544, 561, 586, 616. 643. Benedicto XII, papa. VI Benedicto XIII, papa. 720 Benedicto XIV, papa. 260 BENITEZ PARIENTE, Nicolás. 32, 117, 150, 186, 234, 241, 252, 331, 393, 396, 409, 412, 414, 419, 425, 427, 431, 446, 453, 454, 457, 464, 466, 476, 478, 507, 508, 527, 543. BENITO y BARBERO, C. J. D. de. 33-35 Berdalonga, J. oreganero. 696. BERMEJO, J. 133, 568. BERMUDEZ de PEDRAZA, F. 706 y ss, 709 Berruguete, A. escultor. 714. BERTINI, Henri-J. 8. Blanc, M. 668 BLASCO y COMPANS, J. 17, 35-36, 505, 506, 515, 516, 527, 530. Blesila, Santa. VIII, 717. Boabdil, rey. 715 Bobadilla, F. de. 708 Boecio. 669 Boileau, ed. 8 Boileau y Bernasconi, A. ed. 37, 70, 133, 174, 180, 181, 182, 233. Bombastes Cordova, gral. 707 Bonifacio IX, papa. 720 BONILLA, C. 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259, 626. BORDESE, L. 36-37, 164, 388, 389, 522. Borrás, N., pintor. 3 Bosque, Pedro del, encuadernador. 696. BRANCHINA, P. 37, 133, 181. BRAÑA de DIEGO, María. 1

BRAVO, M. 37, 590 BRETON, B. 38, 116, 257, 429, 511, 516, 517, 523, 524. BRETON y HERNANDEZ, T. 38. Brígida, Santa. VI. BROTO, J. 19, 20, 36, 38-39, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259, 609, 610. Bueno y Solís, fray M. [1794]. 277 Burgos, F. de Paula, canónigo. 700 BUSCA de SAGASTIZABAL, I. 39, 222, 389, 399, 406, 409, 439, 448, 454, 573, 585. Buyza y Acuña, G. 710 -CCABALLERO, F. 40, 250, 434, 511, 512, 521. Caballero, N. XII Cabañas, fray F. de. 6, 653 Calabria, duque de. 678 CALAHORRA, R. 40-41, 332, 335, 342, 344, 514, 549, 570. Calderón, Ldo. 707, 714, 715. Calderón, María. 711 Cámara, M. de la. IV CAMPAÑA, J. G. 249, 647. Campo, fray F del. 6, 653. CANCELO, T. 215, 591. CANDI, C. 41-42, 610. Cano, Alonso. 718 CANO y GARCIA, A. 42 CANTO y FRANCES, J. 42, 569. Cañaveral, C. de. 711 Cañaveral, F. de P. V, XII Cañaveral, Madre Luisa de Jesús [s. XIX]. V, XII CARCAR, L. 8, 42-43. Carlos, príncipe. 694. Carlos I. VI Carlos V. 674, 675, 676, 679, 689, 692, 694, 707, 708, 713, 714, 715, 719, 720. Carmen, Sra., organista [1829]. 505, 535. Carrasco Torrijos, Sta. Enriqueta. 72. Carrillo, A., condesa de Fuensalida. 690. Carrillo de Alderete, M. arz. 712 Carvajal, F. IV CARVAJAL y MARTIN, F. 43. Casa Dotesio, ed. 42, 85 Casa Erviti, ed. 21 CASAJOANA, R. 43-45, 565, 605, 626. Casajoana, E. ed. 43, 44 Casar, M. de. 672. Casas L. Nuño, Clara. 5 723

CASTELLANO, J. 19, 20, 36, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259. Castelblanco, G. 689 Castilla, Luis de. 711 CASTRO, A. 1 Catalina de Inglaterra, reina. 672. Cátulo. VII, 717 Cayrol, imp. 332 Ceballos, fray Fernando de. 1 CEBALLOS, R. de. 45. Cebreros, I. 690. CEGONAL, E. de. 19, 20, 36, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259, 571. Cerón, L. 713 CHAPI y LORENTE, R. 16 y ss, 4546. CHERIDJIAN, M. 1. Cifuentes, conde de. 689. CIRIA y SANZ, E. 29, 46, 215, 501, 615, 625. Ciudad Real, Hernando de. 691. Claramonte, A. 681. Clavero, Pilar. 175 Clemente, A. IX Clemente, fray Manuel, músico. IX Clemente VII, papa. 674. CLEMENTE XIII, papa. 1, 5 CLEMENTI, M. 8 Coca, F. de. 672 COLINA, R.P. 259. COLINA MUNGUIA, S. 720 Y SS Comelada, M. 681. CONCONE, J. 46-49, 71, 73 Contreras, A. 49 Contreras, G. 713 CONTRERAS MARTINEZ, J. A. IX, XII, 22, 29, 49-53, 63, 73, 107, 163, 206, 303, 316, 342, 348, 349, 357, 397, 419, 436, 446, 459, 460, 462, 466, 472, 485, 488, 493, 544, 649. Córdoba, F. de. 672, 706 CORDONCILLO, A. XII, 22, 27, 5366, 72, 112, 143, 145, 181, 188, 205, 222, 235, 245, 247, 309, 334, 336, 342, 345, 353, 357, 374, 375, 384, 429, 435, 439, 447, 455, 466, 468, 472, 474, 476, 482, 489, 492, 496, 497, 499, 500, 524, 574, 575, 578, 579, 580, 583, 587, 613, 617, 618, 620, 624, 625, 626, 627, 645. Cordoncillo, Sor Purificación del Amor de Dios . XII CORDONSILLO: CORDONCILLO, Antonio. 400, 469, 492, 580.

Corral, H. del. 681. Corrionero, A. ob. 710 Cortinas, M. 675. Cosroes. VI COSTA, María Mercedes. 1 COTES, A. CORONADO de. 66. COTS, Mª de los Angeles. 44, 605. CRAMER, J. B. 8. CRESPO, José F. 216, 621. Cristina, Sra., cantora. 50, 152. CRUZ UGALDE, F. 134-135, 601, 649. Cuenca, F. de. 672. CUYAS TOLOSA, J. Mª. 2 CZERNY, K. 8. -DD. J. C. 66-67, 166, 440, 525, 584. D.M. y S. 67, 575. 67, . Dámaso, papa. VI, 717 Daniel, profeta. 717 David, rey. VII, 663, 682, 717, 718. Davillier, barón. 3 DELGADO, S. 220 Desclée & Co. XIV, 7, 268 Dessain, H. ed. 260-1 DIAZ MIGUEL, Mª D. 2 DOMINGUEZ, R. 583. Domingo, Santo. 709 Don Quijote, ed. 718 DONIZETTI, G. 67-68, 556. Dotesio, ed. 5 Dotesio, Casa, ed. 42, 85, 226, 249. Dubroca de Gaspari, Mr. A. 217. Duque de Sessa y Terranova. Ver G. Fernández de Córdoba. DURAN, V.38 DUSSEK, Jan L. 8, 68. -EE. L. 68 Ebora, J. cantor. 689. ECHARRI ALFARO, B. 2, 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68-69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259, 570, 604. Ecija, P. de. 672, 706. Elicegui Arrillaga, J. M. 229 EMMANUEL, H. 69. Enrique II de Trastámara. VI Enrique VIII de Inglaterra. 672. Enriqueta86, cantora. 50, 152, 303. Enríquez, Federico. 666. 86

724

Podría ser Enriqueta Navarrete

Epifanio, ob. 717 ERARDO, P. 163 Erviti, Casa, ed. 21, 249 Erviti, J. ed. 29 Escipión. 716 Eslava, B. calc. y ed. 1, 27, 46, 129, 130, 131, 132, 214. Eslava, Mtro. 41 ESLAVA y ELIZONDO, M. H. 2, 6970, 79 Espeleta, G. de. 713 Espinosa, F. 669. Espinosa, J. 242, 422. ESTANISLAO de JESUS, P. 70, 174. ESTEBAN de HIGAREDA, I. 2 Eustoquio, Santa. VI, X, 717. Everest, ed. 720

Fernando, infante D. 661 Fernando el Católico. 677, 706. Fernando VII, rey. 260. Figueroa, B. de. 719 Finestrosa, J. 681. Florentino, Jacopo el Indaco. 719 FLORES, M. 74. FLORIANO CUMBREÑO, A. C. 2 FLOTOW. 457 Folgueras, Luis, Arz. 700 FORT COGUL, E. 2 Fonte Armao, G. 668 FORD, R. 707 FRANCK, C. 74, 510, 522, 526, 548. Frascuelo87. 546 Frías, G. 668, 669, 672. Frías, P. de. 669 FUENTE de PEREZ, T. de la. 194, 603. Fuente-el Saz, J. de, miniaturista. 696. Fuentes, F. ed. 258. Fuentes y Asenjo, ed. 86

-FF.G. 71. Fabie, A. Mª. 706 FALLA, M. de. 176. Falomir, F. IX FAHRBACH, F. 8, 71. Febrer, Sor Jerónima [s XX]. 74, 510 Federico II, emperador. 677. Félez de Azara, F. Mª. 19 Felipe II. VI, 6, 653, 679, 691 y ss, 696, 716. Felipe III. 653, 670. Feriche y Argote, A. IX Fernández, B. 707 Fernández, F. copista. 696. Fernández, fray Toribio. 654. FERNANDEZ, J. 71-72, 360, 361, 384, 388, 390, 623. FERNANDEZ, L. 2 Fernández, Luisa. 5 Fernández, Teresa. 261 FERNANDEZ CABALLERO, M. 8, 27, 56, 72-73, 245, 374, 469, 492, 496, 524, 636. Fernández de Córdova, C. 709 Fernández de Córdova, E. 719 Fernández de Córdova, G. 674, 707, 708, 713, 714, 715, 719. Fernández de Córdova, D. 677. Fernández de Córdova, L. 719 FERNANDEZ-DIAZ TAPIA, Mª C. VI, XI Fernández Manzano, R. I FERNANDEZ MORENO, J. 22, 47, 52, 63, 73, 357, 391, 466, 623 Fernández Pecha, A. VI, 670. Fernández Pecha, P. VI, 716 Fernández Portocarrero, M. arz. 710 FERNANDEZ SERRANO, F. 2

-GGalán, María, tiple. 184 Galindo, B. VII, 677 GALLEGO y BURIN, A. 718 GALLEGO ROCA, F. J. 718 Gallo de Andrade, J. 7, 670 GAN GIMENEZ, P. 707 GARCES TIL, G. 215, 605. García, L. ed. 713 García, María. 669, 670, 677. García Ayola, J., bajo [1870]. 184. García de Toledo, Diego. 669. GARCIA GARCIA, J.A. 74-75. GARCIA GARCIA de CASTRO, R. arz. 2 GARCIA ROMANO, J. 17, 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 75-78, 134, 203, 215, 221, 229, 232, 234, 235, 323, 375, 411, 476, 492, 604, 607, 627, 633. Garnier, R. 129. GARRIDO, A. 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259, 603, 626. Garrido, M. ed. 714 GAZTAMBIDE, J. 219, 562. Gérard et Cie. E., ed. 9 Germana de Foix, reina. 678 GIL, J. 5 87

725

Sánchez Povedano, Francisco, torero granadino, oriundo de Churriana [1842-1898]

GIMENEZ, A. 78 GIMENEZ, G. 79 GIMENEZ y HUGALDE, C. 79. Ginez. 437 GIOVANNETTI, E. 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 77, 78, 79-80, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259. GOBBAERTS, J. L. 80 GOICOECHEA ERRASTI, V. 80, 467 Gómez, cantor. 184 Gómez, fray, cantor. 666. GOMEZ, B. 80, 142, 556. GOMEZ, E. 81-83. GOMEZ, I. 3 GOMEZ MORENO, M. 715 GOMEZ RUIZ, J. 31, 54, 83-84, 122, 208, 212, 243, 346, 363, 384, 391, 396, 405, 428, 432, 450, 517, 518, 521, 642. GOMIS, J. R. 22, 28, 85-86, 110, 244, 339, 343, 448, 484, 540, 560, 611, 639. GONZALEZ FLORES, Consuelo. 3 González García, A. 706 GONZALEZ OLMEDO, F. 221, 644. GONZALEZ y MARTINEZ, N. 86, 608. GOUNOD, Ch. 86, 399 Graco. 716 Gran Capitán. Ver G. González de Córdoba. 706, 714 Granell, F. 681. GRANERO, Sor Luisa. 248, 640. Gregorio I, papa. VI, 653, 654. Gregorio XI, papa. VI, 716, 720. Gregorio XIII, papa. 692. GRUBER, F. X. 87, 115, 156, 183, 256, 388, 464, 505, 526, 530, 531, 542, 619. Guadalajara, García de. 672 Guadalajara, Pedro de. 653. GUADIX, A. 87 Guardia, R. ed. 22 Guardia, Sor Angeles, copista [1868]. 145 Gudiel y Peralta, L. 711 Guerrero, Antonia, tiple 2ª. 322, 332 GUERVOS, En. 87, 366 Guervós, Srª Dª Manuela. 42 Guervós, Sor Mª de las Mercedes, música. XII, 120, 142, 470. GUERVOS del CASTILLO, Ed. XII, 27, 38, 85, 87, 88-117, 122, 126, 128, 137, 184, 257, 308, 346, 390, 406, 418, 422, 429, 468, 474, 479, 480, 481, 506, 511, 515, 517, 523,

524, 526, 529, 530, 531, 547, 548, 549, 550, 563, 565, 580, 587, 592, 593, 610, 613, 621, 622, 623, 625, 628, 632, 633, 635, 638, 639. GUERVOS del CASTILLO, J. XII, 29, 32, 41, 45, 109, 114, 117-128, 175, 184, 204, 205, 222, 244, 255, 313, 317, 354, 358, 364, 376, 377, 384, 388, 412, 428, 430, 431, 434-5, 437, 447, 466, 473, 475, 479, 487, 497, 500, 539, 541, 542, 573, 575, 583, 585, 606, 612, 628, 633, 639, 641, 643, 647. GUERVOS y MIRA, J. Mª. 137, 545 GUERVOS y MIRA, M. 121. Guevara, T. 690 GUEVARA y PEREZ, F. 128 GUGLIERI GUILLEN, A. 128-129, 313, 410, 606. Guijarro, M. ed. 583. Guillemard, J. graveur. 219 Gumiel, P. de. III y ss, 698 GUNGL, J. 8, 129-130. GUTIERREZ de ALBA, J. 176 Guzmán, G. de. 711 Guzmán, Mª. 719 -HHALLER, M. 130. Hanicq P. H. typ. 261 HAYDN, F. J. 8, 24, 130-131. Helvidio. VIII, 717 HENARES CUELLAR, I. 706 Henríquez, Pedro. 676. Henríquez de Guzmán, E. 677 HENRIQUEZ de JORQUERA, F. 707. Henríquez de Ribera, F. 676. Herder. ed. VIII, 3, 716 HERNANDEZ, I. 8, 131, 632, 635, 649. Hernández de Gama. 675 Hernández de Madrid, J. XI HERNANDEZ DIAZ, J. 3 HERNANDEZ [SALCES], P. 132133, 418, 438, 560, 568. Hernando de Logroño, fray. 666. Herrera, fray Diego de. 665. HERRRERO HINOJO, Pilar. 3, 5. Higuera, Julián de. 698 HOFFNUNGMAN, ver en HAYDN, F. J. 130-131 Horacio. VII, 3, 717 HORN, A. ver en MOZART. 167-170 Huarte, E. 229 Huerta, fray Nicolás, músico. IX -I726

Idiaquez, A. 174 Imprenta Real. 3, 653 Inocencio III, papa. VI Iraeta, T. 16 IRAIZOZ, B. 37, 133-134, 139, 161, 181, 568, 593. IRUARRIZAGA AGUIRRE, L. 75, 134-135, 203, 215, 216, 218, 229, 232, 393, 494, 495, 601, 649, 651. Isabel, emperatriz. 694, 720. Isabel I, la Católica. 681, 682, 706. Isabel II. V Itarte, J. 182. IVANOVICCI, I. 135-136.

LAFUENTE ALCANTARA, M. 713 y ss LAGRANGE, F. VII y ss, 3, 716 Laguarda, J., obispo. 28 LAGUNA, Almudena. 3 LARROCA, A. 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259, 629. Lazcano, F. 141. Leandro, San, arz. 653 Leduc, A. ed. 219, 262 LEGARDA, S. 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259. LEHAR, F. 140. Leon, Andrés de, miniaturista. 696. Leon, J. Mª de, copista [1876]. XI, 289, 290, 291 Leon X, papa. 670. Leta. VIII, 717 LEVY. Ver GOBBAERTS, J. L. Linares, D. Prior. III y ss, 678 Linares, M. X Linares Vilchez, Rosario. 489 Linera Castellón y Cravajal, G. 712 LIÑAN, F. 8, 141-142, 650. Llobet, J. M. ed. 28 Lodre, ed. 9. Logroño, dr. y arz. 680. Logroño, Juan de. 680. López, L. IX López, M. X López, Ver: Sor Mª del Espíritu Santo LOPEZ-CALO, J. I. VIII y ss, 3, 13 y ss, 18 y ss, 22, 27, 45, 66, 204, 230. López Fernández, A. 712. LOSADA, Sor Elvira, organista. 17, 72, 80, 142, 148, 149, 151, 174, 186, 222, 223, 225, 239, 240, 242, 243, 244, 249, 365, 426, 449, 467, 487, 506, 510, 516, 523, 528, 546, 547, 556. LOZANO, Enriqueta. 249, 645. Lozano, J. A., imp. 696. Lozano, Miguel, organero. XII LOZOYA, Marqués de. 3 Lucinio. 716 LUDOVIC, G. Ver GOBBAERTS, J. L. LUJAN, A. 137, 142-145, 311, 581. Luna, Alvaro de. 664, 680. Luna, María de. 677. LUQUE, J. F. de. 714 y ss LUQUE MORENO, J. 706

-JJ. A. 136, 648. J. M. F. 136-137. J. M. G. 18, 59, 137-138, 399, 406, 439, 448, 454, 480, 502, 524, 630, 648. J. M. J.88. 138-139, 571 J. S. 139. Jacobo. 655 y ss Jaen, F. Gil de. Ver BARRIONUEVO Jaen, H. de. 672. Jaen, J. de. 672. Jáuregui, C. 29. Jerónimo, San. VI, 662, 716 y ss Jiménez, A. IX JIMENEZ, F. IX JAMPAÑA, F244. 605. Jiménez de Cisneros, F. arz. 677. Jiménez Linares, R. 8 Jimeno, R. 257 Job. 662 Jovellanos, G. M. de. 3 Juan, obispo. VI Juan, príncipe. 673. Juan II de Aragón. 676, 680. Juan de Austria. 691. Juan de Dios, San. 675. Juan Flamenco, imp. 6 y ss, 653, 670. Juana la Loca, reina. 692. JUARISTI, V. 133, 139, 161, 573. Juez Peral, María, copista. 80, 145. JURADO, J. Mª. 139-140, 559. Jurado, José María [1830]. 699 -KKÖHLER, L. 8 -L88

Puede ser Jose-María JURADO 727

-M-

186, 213, 244, 260, 304, 311, 312, 318, 319, 322, 323-330, 331, 334, 338, 341, 346, 350, 354, 357, 360, 361, 365, 374, 375, 376, 377, 378381, 383, 393, 394, 396, 399, 400, 401, 404, 407, 409, 410, 412, 414, 419, 424, 427, 430, 437, 443, 448, 449, 455, 457, 459, 461, 462, 463, 465, 466, 470, 471, 473, 476, 477, 481, 482, 483, 484, 485, 492, 495, 497, 499, 500, 502, 503, 566, 567, 575, 576, 578, 581, 593, 629, 633, 651. MARTIN MORENO, A. I MARTINEZ, A. G. 8, 160-161. MARTINEZ, J. Mª. 4 Martínez, J. 49 Martínez Bermúdez, fray A [1794], encuad. 277 Martínez Dávila, F. imp. 4 MARTINEZ GOMEZ, J. 161, 470 MARTORELL, A. 133, 139, 161, 612. Mascardó, S. calc. 73 MATEO, A. 530, 549 Matute, G. de. 672. Maximiliano, emperador. 692. Medina, fray Alonso de. 666. Medina y Murillo, María. 261 Mellado, tip. 5, 695. Mendizabal, Ver Alvarez y Méndez, Juan. 707 Mendoza, E. 690. Mercedes 89. 183. MEYERBEER, G. 162. MIELGO, J. A. 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259, 566. MINE, A. 52, 162-163, 179, 397, 419, 436, 446, 459, 460, 462, 473, 485, 488, 493, 544. Miñarro, C. IV Miranda, P. de. 668, 669. MOLA, M. 19, 20, 36, 38, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163-164, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259. MOLINA, J. 164, 388, 389 Mondragón, M. de. 669 Mondragón, R. de. 672. MONT, H. du. 29, 60, 164, 246. MONTALVO, F. A. 4 MONTLLO, Sor Mº Cecilia. 165, 464, 474, 608, 630. MORAGAS, J. 166, 605.

M. J. 145, 531. Madre Agustina de Lucena. 261 Madre Cristina de la Cruz Arteaga [s. XX]. Ver ARTEAGA. Madre Encarnación [1946]. 261 Madre Isabel de Santa Paula [s. XVI], IV, 678. Madre Isabel 3ª. 261 Madre Isabel Mª Ruiz [s. XX]. I, II Madre Josefa de la Concepción. 699 Madre Juana de Santa Paula [1889]. 87, 117 Madre Luisa de Jesús Cañaveral [s. XIX]. V, XII, 700 Madre Manuela del Sagrado Corazón [s. XX]. 66 Madre María. 338 Madre María de San Juan Evangelista. trad. 44, 626. Madre María del Consuelo [s. XX], 43 Madre María Rosa del Consuelo [s. XX]. 44 Madre Mercedes. 470 Madre Paulina [s. XX]. I Madre Mª Teresa de Leon. 7 Madrid, D. de, ver Diego de Madrigal. 668, 669, 672, 706. Madrid, Gerónimo de. Ver en Jerónimo de Madrid Madrid, Jerónimo de. III, 678, 680, 698, 706, 707, 714, 715, 718, 720. MADRID, Ignacio de. 4 Madrigal, D. de, ver Diego de Madrid. Malón, E., organista. 133 Manolita. 109. Manrique, M. duquesa de Terranova. 674, 707, 708, 713, 714, 715, 716, 719. Marcela. VII y ss, 717 Marco, Sor María Encarnación [s. XX]. 74 MARCOS y NAVAS, F. 4 Margarita, infanta. 713 María, princesa. 692, 694. María, reina. 669. Marin, A. ed., 6 MARIN OCETE, A. 707 MARRACO, J. 145, 541, 610. MARRACO y FERRER, J. 145 MARRACO y XAUXAS, J. 145. Marsigiles e hijos, organeros. 695 y ss. Martín, C. ed. 20, 21, 24 Martín, P. ed. 20, 21, 24, 131, 196, 204. Martín V, papa. 720 MARTIN BLANCA, A. IX, XII, 4, 32, 53, 61, 62, 64, 87, 138, 145-160,

89

728

Podría ser Sor Mercedes Guervós.

MORAL, T. 4 MORALES OLIVER, L. 4 MORANDI, G. 166. MORE, J. 5 MORENA, J. de la. 66, 166-167, 440, 525, 591, 639. MORENO, J. 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259. Moreno Alonso, ver Sor Josefina MORENO GARZON, L. 707 Moreno Mazón, J. arz. 176 Moya, marquesa de. 708 MOZART, W. A. 8, 24, 131, 167-173, 250, 505. Muñoz, A. IX MUÑOZ CALVO, Sagrario. 3, 5. MUÑOZ PABON, J. 226, 560. Murta de la Llana, ldo. 7, 670 MUSOLES, J.V. 16,173-174, 409, 570. Musoles Tomás, J. V. 80.

ORENSE TALAVERA, E. 180, 421, 501. Orga, viuda de José de. imp. 5, 7. Orta, fray Juan de. 666 ORTEGA, J. 5 Ortiz Gallardo, G. imp. 4 Ortiz Jurado, P. 670. OTAÑO, J. Mª. N. 37, 133, 180-182, 233, 619, 620. OTTO, Araminda. 8, 182. -PP. B. 182, 349 P.D. de Santa Teresa. 87, 183, 505, 607. Pablo, cantor. 668 PADRE REDENTORISTA. 611. PALACIOS, V. 183-186, 235, 343, 363, 451, 457, 458, 478, 483, 497, 529. PALANCAR, A. XII, 62, 181, 186-189, 251, 376, 396, 400, 410, 421, 425, 428, 429, 439, 444, 446, 468, 475, 479, 489, 490, 502, 579, 648. PALAU, M. de. 195, 611. Palencia, Martín de, copista. 696. Pardo, J. trad. 707 PARDOS ARRUE, I. 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189-190, 202, 229, 230, 231, 259. PARERA, José Mª. 44, 565. Parises, los, encuadernadores. 696. PASTOR CAMARA, J. 5 Pastor Fernández, J. A., 5 Pastor Fernández, J. M., 5 Paula, Santa. VI y ss, 716 y ss Paulino, ob. 717 Pavía y Lacy, M. 5 Pedro I el Cruel, rey. VI, 669, 716. Pedro, fray. 665. Peinado, A. Mtro. de Cap. 74 Peinado, E. 74 Pelagio. 718 PELLEJO. 190-192. Pena, fay Miguel. 665. Peral, Sor Visitación de S. Jerónimo, organista en 1912 y ss. 67, 83, 88, 116, 257, 429, 511, 517, 523, 524, 545. PERAL HERNANDEZ, Torcuuato. 192-194, 300, 344 Peral Hernández, Tránsito. 192. PEREZ, J.F. 135, 651. PEREZ AGUIRRE, J. 194-195, 603, 611, 648. Pérez de Herrasti, A. 709

-NNARRO, M. 5, 7 Narváez, F. 5 Narváez, R. Mª, general. V, 5 NAVAJERO, A. 706 Navarrete, Enriqueta, cantora. 7 NAVARRO, J. 70, 174. NAVARRO y RUIZ, A. 174-176 222, 226, 310, 313, 376, 396, 431, 441, 467, 478, 479, 508, 513. 515, 518, 524, 525, 532, 588, 636, 646. Navas, D. 714 NIN, J. 176, 635. NIN y CASTELLANOS, J. 176. NIN y CUMELL, J. 176. NORIEGA y VAZQUEZ, Manuel. 176 Niño, Fernando. Arz. III y ss Nuñez de León, C. 6, 653. -OObispo de Mondoñedo. 707, 719 Ochoa de Linares, I. 241. OCON y RIVAS, E. 176-177 OFFENBACH, J. 9 Olcina, Srta. Práxedes. 218. OLIVER, D. 177, 518, 528, 534. Olivos y Cáecamo, J. de. 712 OLLER, A. 177. Olmedo, Lope de. 720 Orduña, canónigo. 675 ORENSE, C. 163, 177-180, 215, 222, 250, 342, 345, 346, 533, 565. 729

PEREZ GASCON, P. 195-196. PEREZ MOYA, A. 196, 318. PERGOLESI, G.B. 196-198. PERIS, J. Mª. 198-199, 610, 614. PERNY, P. 8, 199-200. PEROSI, L. 200, 320, 377. Peters, C.F. ed. 8, 24, 167-172, 196. PETRARCA. Contraportada, Vol. I. PIAZZANO, J. 200-201, 489 PIEL, P. 43, 201, 228, 316, 502. Píndaro. VII, 717 Pio V, papa. 679. Pio IX, papa. 514 Pio X, papa. 254. Pio XI, papa. IV, VII, 720 Pio XII, papa. VII, 716 Pla, Bernardo de, maestro de Cap. 654. Planeta, ed. 720 Plasencia, J. 681. Platón. 690. Plaza Losada, Manuela, canto-llanista en 1911. 84, 225. Poggio, Magdalena. 86 Ponce de Leon, B. 710 Ponce de Leon, G. 710 Ponce de Leon, L. 676 Ponce de Leon, M. 711 Ponce de Leon, señores de. 708 Ponce de Leon y Cañaveral, D. 711 Ponz, A. 3 Potes, F. de. 716 POTIRON, H. XIV Pozuelo, fray Juan. 666 PRADO, J. R. de. 201-202, 558, 572. Prados y Viveros, S. de. 710 Presentación, D. de la. 699 PUJADAS, T. L. 5, 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 75, 78, 79, 134, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202-203, 215, 229, 230, 231, 232, 259, 636. Pulido, Sta. Emilia. 43.

Rebollo, Isabel. 715 Regla, J. 679. REPRESA, A. 5 Requena, C. de. IX Reyes Católicos. VI, 668 y ss, 670 y ss, 689, 708, 711, 713, 714, 715, 719, 721. REYES, fray Juan de. 5 Ribera, d. 709 RIBERA y MIRO, J. 204, 228. RICHARDS, B. 8, 204. Ricordi, G & C. Editori-Stampatori, ed. 162 Ripalda, F., ed. 203. RISCOS, J. 204. Rivadeneyra, S.A., ed. VIII, 1 y ss Rivera, señores de. 708 RIVERO LARIOS, M. 29, 52, 56, 107, 117, 121, 163, 204-208, 255, 316, 317, 342, 348, 349, 363, 377, 397, 405, 419, 430, 434, 437, 446, 459, 460, 462, 472, 485, 488, 493, 544, 558, 559, 572. Roa, padre. 712 ROBLE, J. 208. Röder, C. G., lit. 196. Rodrigo, sacerdote cantor. 666 RODRIGUEZ, F. 81, 82, 208-212, 642. Rodríguez, J. X RODRIGUEZ, M. 213, 456, 642. RODRIGUEZ GUERRERO, R. 213214, 625. Roig Izquierdo, I. 202. ROITZSCH, F.A. 8 Rojas, Sra., tiple 3ª. 322, 332 Román R. imp. 260 Román de Vargas, J. 712 Romano, fray Pedro. 716 Romero, A. ed. 1, 6, 35, 72, 257. ROMERO de LECEA, C. Contraportada Vol. I, 6 ROMERO y ANDIA, A. 6 Romero y Marzo, ed. 71, 73. Rosa, fray J. A. de la. X Rosa, fray J. T. de la. X Rosas, M. X Rosas, fray R. X ROSSELLEN, H. 8, 214. RÖSLER, G. Ver BEETHOVEN, 24 RÖSLER, G. Ver PERGOLESI, 196198. ROSSINI, G. A. 214, 529 ROSTI, P. 214, 490 Rubio, Juan. V. RUBIO ARRONIZ, M. 72 RUBIO GONZALEZ, L. 6 Rueda, dr. Capellán Real. 711

-QQUEVEDO, J. 5, 695 y ss. -RRamírez, copista. 130. Ramírez, Cristóbal, copista. 696 Ramírez, Sor Antonia de la Asunción . 6, 653, 696. RAMIREZ, H. 203-204. Ramiro de Alba, Pedro, arz. 720 RAMOS, Clemente. 203, 636. RAMOS CARRION. 73, 636. RAVANELLO, O. 204, 361, 454 Raya, D. IV. 730

Ruiz. 470 Ruiz, B. 7 RUIZ, B. 23, 29, 46, 215, 342, 649. Ruiz, Benjamín. 670 RUIZ, J. IX Ruiz, Madre Isabel Mª [s. XX]. I, II RUIZ-AZNAR, V. 75, 134-135, 203, 215-217, 229, 232, 591, 605, 611, 621. Ruiz de Castilla, Alonso. 711 Ruiz de Zafra, F. 711 RUPES, J. 8, 217. RUTHARDT, ver en DUSSEK, J. L. 8

Schott, B., Söhne, ed. 47 SCHP, T. C. 220 SCHUBERT, F. P. 219-220, 562. Sebastiani, gral. 714, 721 SEDEÑO de ORO, B. 85. Segovia, A. de, cantor. 680 SEGURA. 32, 220. SEGURA, M. 220. Serra, P. copista. 681 Serra Orvay, V. 180. SERRANO, J. 220. Serrano, J. VIII, 654, 664. Sessa, duque de. 709, 716 Sessa y Terranova, 1er duque de. Ver G. Fernández de Córdova. Sevilla, J. de, cantor. 680. SIGÜENZA, J. III y ss, 1, 4, 6 y ss, 653 y ss, 670 y ss, 707. SILENSIUS, A. 220, 388, 411, 620, 621. Siles, J. Mª, copista. 195. Siloé, D. de, arquitecto. 674, 707, 713, 714, 715, 719, 720. Simeón. 665, 716. Simónides. VII, 717 Sixto IV, papa. 670. Societatis S. Joannis Evang., ed. 268 Soler, M. IX Sofonías. 718 Sor Angeles, copista [1868]. Ver en Guardia, Sor Angeles. 145, 228. Sor Antonia de la Asunción Ramírez. 6, 653, 696. Sor Asela de Jesús Ballesteros. 510 Sor Catalina de la Asunción [s XVII]. Ver en Arévalo. 321, 355, 358. Sor Catalina de los Reyes, cantora. 690. Sor Elvira de los Angeles. 154, 318, 323, 346, 350. Sor Elvira del Carmelo, organista [s. XIX]. Ver en Losada, E. 83, 132, 142, 148, 149, 151, 308. Sor Inmaculada. 496 Sor Jerónima Febrer [s XX]. 74, 510 Sor Josefina , organista [s. XX]. Ver en Moreno Alonso. I, 5, 261, 399, 447 Sor Luisa GRANERO90. 640 Sor Magdalena de la Cruz. 690 Sor Manuela, cantora en 1912. Ver Plaza Losada, Manuela. 83, 84, 343 Sor MANUELA del SAGRADO CORAZON. 66, 391, 584 Sor Margarita del Sagrado Corazón91. 77

-SSABAU BERGAMIN, G. 6 SAENZ AVILA y RUIZ, A. 217, 390, 520, 521, 536. Salazar, Ambrosio, miniaturista. 696. Salazar, Luis de. 6, 653 Salazar, Pedro de. 706 SALGUERO RODRIGUEZ, R. 2178, 633. Salomón, rey. 663. Saloverte, P., copista. 696. SALVAT, J. 218, 254, 527. San Bernardo, fray Cayetano de, prior. X San Esteban, Q. de. 675 San Francisco, fray Pedro de, músico. IX San Gabriel, L. de, cantor. 681. San Jacinto, fray M. de, prior. X San José, fray Bernardo de, músico. IX San José, fray Pedro de, músico. IX San Miguel, A. de. 681. San Victor, Hugo de. 663 Sánchez, Luis, impresor. 706 Sánchez Dávila, D. Ver Sánchez de Avila. 711 Sánchez de Avila, D. 675, 708, 709, 712 SANCHEZ JUAREZ, F. 6 SANCHEZ PEREZ, A. 218, 254, 527. Sancho el Bravo, rey. 669. SANCHO MARRACO, J. 32, 135, 186, 218-219, 241, 393, 413, 569. Sandoval, fray José. X Sandoval, Joaquín. 5, 695. Sandoval, José. X Santamaría, F. Lucas, músico. IX Santiago, Andrés de, ed. 706 Santillana, A. de. 670. Santo Domingo, fray Pedro, cantor. 667 SANZ, A. 219, 342 Sanz, A. imp. 2 Sanz, Manuel. VII Sarmiento de Mendoza, María, duquesa de Sessa. 709 Schonenberger, S. ed. 163.

90

731

Comendadora de Santiago.

Sor Maria de la Concepcion. 7, 23, 303. Sor María de la Visitación, instr. 690. Sor María del Espíritu Santo López. XII Sor Maria Elena. 454 Sor María Encarnación Marco [s. XX]. 74 Sor María Isabel [1755]. 699 Sor Pilar, cantora en 1912. 83, 343, 470 Sor Pilar de San Luís92. 117, 354 Sor Purificación del Amor de Dios Cordoncillo. XII Sor Remedios, cantora. 343, 470. Sor Rosario Vilchez. 6, 653 Sor Teresa. 470 Sor Visitación de S. Jerónimo Peral, organista en 1912 y ss. 67, 83, 88, 116, 257, 429, 511, 517, 523, 524, 545. Soria, A. de. 680. SORIANO, M. 132, 221, 418, 438, 513, 524, 525. SORIANO FUERTES, M. 9 y ss, 594 y ss. Sosa, J. de, escribano. XI SOTO, A. 221, 644. Sotos, A. lib. 7 Spínola, A. cardenal. 710 STREABBOG. Ver GOBBAERTS, J. L. Suárez, M. calc. 257. Succio, Tomás. VI, 716 SUÑOL, G. Mª. 7

Tineo, Blas de, ob. 711, 712. Tipografía Comercial, ed. IX Tipografía Regia, ed. 261 TITO, F. 226-227, 560. Tito Livio. 689. Toledo, C. de. 669. Toledo, J. de. 698 TOLEDO, N. 12. Toledo, V. de. 669. Tomás de Aquino, Santo. 669. Toro y Saavedra, M., copista. 208 Torre, J. de la. 672 Torre Casas, Luis de la. I Torres, P. de. 668 TORRESCASANA, Srta. Merce de. 44, 626. Tostado, Alonso, ob. 677 Trillo, J. de. 711 Turner, ed. 707 Typis Polyglottis Vaticanis. 268 -UUbeda, J. de. 698 Uceda, Pedro, retablista. 714 UGARTE, A. de. 43, 201, 204, 227229, 316, 360, 384, 396, 502, 586, 609, 620. Unamuno, M. de. 4 Unión Musical Española, ed. 42, 85, 321 URIARTE, E. 7 URQUIA, P. 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 75, 77, 78, 79, 134, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 203, 215, 229-230, 230, 231, 232, 259. URRA, V. 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259, 629. URREDA, J. de. 230. URTEAGA, L. 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231232, 259, 424, 445, 570. URUARRIZAGA, R. 75, 134, 203, 215, 232-233, 229, 584. USOBIAGA, L. de. 180, 182,233.

-TT. G. S., copista. 180 Talavera, fray Hernando de, arz. Contraportada [Vol. I], 6, 669, 671 y ss, 679, 681 y ss, 713. Tamayo, Juan, Maestro de Ceremonias. 698. Tarsis, Felipe de, arz. 710 TEBA y SOTO, M. 17, 39, 60, 72, 80, 142, 175, 178, 221-226, 233, 306, 310, 313, 376, 378, 393, 398, 426, 440, 449, 461, 467, 479, 486, 506, 508, 510, 512, 513, 515, 516, 518, 523, 528, 532, 533, 541, 546, 547, 556, 609, 641, 642. Tendilla, conde de. 673. Tenorio, p. 654 Teodora. 716

-VValdés Leal, J. 3 Valdés y Llano, F. Arz. 706, 712 Valencia, fray Vicente, músico. IX VALENTI, A. Ver en SCHUBERT, 219, 222, 233, 512, 533. Valenzuela, J. XI. Valeriola, J. 680. VALERO, J. 6

91

Religiosa jerónima del monasterio de Madrid, tía del compositor J. García Romano. 92 Sobrina del compositor J. Guervós. 732

VALLADAR, F. de P. 86, 234, 419, 424, 464, 465. VALLADAR y LUJAN, J. 32, 234, 476, 538. VALLADAR y SERRANO, F. de P. IX Valladolid, fray Pedro de. 664 Vallehermoso, C. de. 672 Vallejo, A. III, 678, 706, 707, 714, 718, 719. Vargas. 437 Vasco, fray. 654 y ss. Vázquez, Teresa. 670 Vázquez del Marmol, J. 6, 653. VAZQUEZ y GOMEZ, Mº. 17, 76, 234. VEGA, A. 7. Vega, P. 689. Velasco, Bernardino, salmista. 667 Velasco, Francisco, sacristán. 698 Velasco, ldo. 714 VELAZQUEZ, D. F. 37, 590 Vélez, F. IV Venegas, B. 714 Ventura, Indalecio, ed. 715 Ventura y Sabatell, F. imp. 6 VERDI, G. 235, 429 VIAZIABRAN, M. 24, 235-236. VICTORIA, T. L. de. 236, 318, 340, 430. Vidal, ed. 218 Vidal y Roger, A. ed. 217, 218. Viedma, fray A. de. 7, 670. VILA, J. 236-237. VILA de FORNS, C. XII, 23, 27, 31, 32, 40, 56, 60, 72, 83, 85, 111, 124, 156, 171, 186, 187, 218, 237-254, 258, 324-330, 331, 343, 344, 346, 373, 375, 378-381, 414, 415, 419, 421, 425, 426, 427, 428, 431, 432, 434, 440, 450, 453, 455, 460, 469, 478, 492, 496, 501, 503, 507, 508, 509, 511, 512, 521, 524, 525, 527, 533, 539, 541, 543, 545, 546, 547, 551, 552, 553, 554, 558, 566, 568, 579, 586, 589, 605, 616, 617, 623, 628, 634, 640, 645, 647, 651. VILASECA, J. 27, 29, 117, 121, 205, 254-255, 317, 430, 533. Vilchez, Sor Rosario. 6, 653 Villa, Diego, predicador. 708 VILLABLANCA, M. 8, 31, 255-256. Villacastín, A. de. 692. Villalba, F. de. 691. VILLALPANDO, Manuela. 2 Villamayor, J. de. 679. Villanueva, D. IV VILLANUEVA, G. 133, 593. Villar, M. ed. 8, 22, 24, 220, 235, 256.

VILLAR JIMENEZ, M. 256, 638. VILLASAGRA, P. 5, 7 Villasandino, fray A. de. 6, 653. Violante de Aragón, reina. 654. VIÑAS DORDAL, M. 87, 256, 388, 424, 464, 589, 620. Vitrubio. 674 Vuuthrin Freres, ed. 69 -WWEBER, K. M. Ver en OLIVER, D. 177, 518, 528. Wilhelmi, F. arquitecto. 719 -XXIRAU IGLESIAS, A. 8, 256-257. -YYañez de Figueroa, F. VI, 654 YÑIGUEZ [y TELECHEA], B. 256. -ZZABALZA D. 38, 116, 257, 429, 511, 517, 523, 524. ZAFRA, E. de. 42, 570. Zamora, fray Baltasar. 667. ZAVALA, C. 258, 249, 644. Zafra, R. de. III ZAYAS, M. d. 7 ZIMMERS, Th. 258-259. ZUBIZARRETA y ARANA, V. 19, 20, 36, 38, 39, 45, 68, 69, 77, 78, 79, 140, 141, 162, 163, 167, 189, 202, 229, 230, 231, 259, 634. Zúñiga, A. de, 690 y ss. Zúñiga, D. de, duque de Bejar. 681.

733

Indice toponímico

Bilbao [España]. 42, 226, 249 Bornos [Cádiz, España]. 676 Burgos [España]. 696 Burriana [Castellón, España]. 16

-AAfrica. 677 Ajofrín [Toledo, España]. 689 Alba [Salamanca, España]. 668, 679, 681, 688 Albolote [Granada, España]. 710 Albufera de Valencia [laguna de, Valencia, España]. 692 Alcaraz [Albacete, España]. 719 Alcaudete [Jaen, España]. IX Alemania. 129. Alfacar [Granada, España]. 708 Alhama [Granada, España]. 710 Almagro [Ciudad Real, España]. 2 Almería [España]. X, XI, 2, 677, 710 Almodóvar del Campo [Ciudad Real, España]. VII Andalucía [España]. I, 571 Andorra . 190 Antequera [Málaga, España]. 290 291, 661, 712 Aquino [Frosinone, Italia]. 692 Aragón [España]. VI, 1, 483, 654, 676 Aranjuez [Madrid, España]. 670 Ardennes [región de, BélgicaLuxemburgo], 681. Aventino [colina de Roma, Italia]. VIII, 717. Avila [España]. 671, 681, 696 Aviñón [Francia]. VI

-CCáceres [España]. VII, 720. Cádiz [España]. 505 Calabria [Italia]. 678 Canarias [España]. 1, 710 Carrión [de los Condes, Palencia, España]. 530 Casar [?94, España]. 688 Castilblanco [= Castelo Branco, Portugal]. 689 Castilla [España]. VI, VIII, 661, 690, 711, 712, 716 Castril [Granada, España]. 711 Cebreros [Avila, España]. 690 Ceuta [España]. 6 Churriana [Granada, España]. 49 Cieza [Murcia, España]. 680 Ciudad Real [España]. VII, 691 Ciudad Rodrigo [Salamanca, España]. 710 Colmenar [?95, España]. 691 Constantina [Sevilla, España]. VII Córdoba [España]. VII, 654, 655, 666, 672, 674, 681, 688, 706 Cuba. 440, 601 Cuenca [España]. 672, 696 -D-

-B-

Darro, rio [Granada, España]. 708 Dúdar [Granada, España]. X

Babilonia [Asia anterior]. 664 Baeza [Jaen, España]. IV, 28, 688 Baleares [España]. VII Barcelona [España]. VII, 3, 6, 8, 22, 28, 37, 46, 70, 74, 133, 174, 180-182, 217, 218, 226, 233, 510, 653, 654, 668, 714, 716, 720. Baza [Granada, España]. 676, 677, 678 Béjar [Salamanca, España]. 669 Belem [Lisboa, Portugal]. 667, 668 Belén [Jerusalén, Jordania]. VI, VII, 717, 718 Benalúa93 [Granada, España]. 711 Benavente [Zamora, España]. 677 Benisoda [Valencia, España]. X Berlín [Alemania]. 24 93

-EEbro, rio. 415 Ecija [Sevilla, España]. X, 672, 688, 706 Egipto. 717 Escorial, El [Madrid, España]. VI, 653, 679, 691 y ss, 720. España. VI, 1, 131, 659, 671, 674, 677, 680, 681, 682, 706, 716 94

95

No indica si es Benalúa de Guadix o Benalúa de las Villas. 735

No indica si es Casar de Cáceres [Cáceres], Casar deEscalona [Toledo], Casar de Palomero [Cáceres], o Casar de Talamanca [Guadalajara] Además del municipio de la provincia de Málaga, existen Colmenar de Oreja [Madrid] y Colmenar Viejo [Madrid].

Espeja [Soria, España]. 654 Evora [Portugal]. 689

Huesca [España]. 38 Hungría. 692

-F-

-I-

Ficullar en el Quempe96 [Granada, España]. 673 Flandes [NE de Europa]. 679, 696 Florencia [Italia]. 677 Florenzuela [ver castillo de Fiorentino, Apulia, Italia]. 677 Francia. VI, 320, 357, 358, 361, 389, 671, 692 Fuensalida [Toledo, España]. 690 Fuentelsaz [Guadalajara, España]. 696

Ibiza [Baleares, España]. 180 Inca [Baleares, España]. VII Indias, Las. 4, 133, 671, 696 Inglaterra. 7, 670, 671 Italia. VI, 655, 716 -JJaén [España]. IX, X, 672, 688 Játiva [Valencia, España]. 226, 671 -L-

-GLeipzig [Alemania]. 8, 24, 167-172, 196. Leon [España]. VII, 676, 696, 716, 720 Linares [Jaen, España]. IV, 678 Logroño [España]. 666, 680 Loja [Granada, España]. 682, 713 Londres [Inglaterra]. 226 Lupiana [Guadalajara, España]. III, VIII, IX, 261, 653, 654, 664, 697, 716, 720, 721.

Galicia [España]. 21 Galaroza [Huelva, España]. 594 Gandía [Valencia, España]. 680 Garnata [ver Granada]. 270 Garrovillas [Cáceres, España]. VII Genil, río [Granada, España]. 708 Gibraltar [Cádiz, España]. IX Granada [España]. I-IV, VI-X, 1, 3, 5, 7-8, 13-16, 18-19, 22, 24, 3233, 38, 44-45, 47, 53, 56-58, 63, 65-66, 71, 79, 83-84, 86-88, 115, 118, 122-123, 129, 136, 142, 144, 161, 164, 174, 177178, 192, 194-195, 202, 204, 207, 215-217, 223-224, 229230, 235, 247, 249, 251, 253, 256, 257, 260, 290, 299, 300, 322, 337, 346, 357, 360, 361, 384, 388, 422, 470, 480, 505, 509, 514, 521, 522, 526, 530, 546, 653, 661, 668, 669, 671 y ss, 677, 678-679, 680, 681, 682, 688, 696 y ss Guadalajara [España]. VII, 653, 672. Guadalupe [Cáceres, España]. VIII, 654, 664, 672, 679, 720 Guadix [Granada, España]. 31, 675, 678 Guisando [Avila, España]. 680

-MMadrid [España]. III, V, VI, VII, 17, 9, 12, 19-21, 24, 27, 31, 35, 36, 38, 42, 45, 46, 68, 69, 7175, 77-79, 85, 86, 129-132, 134, 139-141, 161-163, 166, 167, 189, 196, 202-204, 214216, 226, 229-232, 255, 257, 258, 259, 260, 261, 362, 417, 510, 653, 668, 669, 670, 677, 678, 680, 693, 695, 696, 698, 706, 707, 713, 714, 718, 719, 720 Madrigal97 [España]. 668, 672, 706 Madrigal de la Sierra [Avila, España]. 677 Madrigalejo [Cáceres, España]. 677 Málaga [España]. 2, 710 Mallorca [Baleares, España]. VI Martos [Jaen, España], IX Mazalquivir [ver Mers-El-Kébir, Argelia]. 677

-HHipona [Africa]. VI, 662, 663, 682, 690, 718, 720. Huélago [Granada, España]. 193 96

Puede tratarse de un error de Sigüenza y tratarse de Cullar Vega, en la zona del Temple granadino.

97

736

No indica si es Madrigal de la Vera [Cáceres], Madrigal de la Sierra o Madrigal de las Altas Torres [Avila]

Mechliniæ [ver Mecklemburg, Alemania]. 260 Medina del Campo [Valladolid, España]. 661, 677 Milán [Italia]. VIII, 162, 717 Mondragón [Guipuzcoa, España]. 669, 672, 688 Mondoñedo [Lugo, España]. 707, 715 Montamarta [Zamora, España]. 654, 666, 672 Montserrat [Barcelona, España]. 4 Morena, sierra [España]. 2, 5 Morón de la Frontera [Sevilla, España]. VII Murcia [España]. IX

Navarra [España]. 261, 486 Nevada, sierra [Granada, España]. 673

San Sebastián [Gipúzcoa, España]. 21, 29, 141, 231, 249 Sanlúcar de Barrameda [Cádiz, España]. 2 Santa Fe [Granada, España]. III, IV, VIII, 669, 671, 678, 698, 706, 708, 709, 714, 715, 718, 719, 720, 721. Santander [España]. 226 Segovia [España]. VII, 2, 5, 669, 680, 696, 720. Serra [Valencia, España], 681 Sessa [Italia]. 674, 707, 708, 709, 713, 714, 715, 716, 719. Sevilla [España]. VI, VII, 85, 176, 214, 289, 447, 670, 680, 710, 712, 717, 720. Siena [Italia]. VI Sigüenza [Guadalajara, España]. 653, 670, 676, 716 Siracusa [Italia]. VI, 37 Soria [España]. 680

-O-

-T-

Ogíjares, Los [Granada, España]. X Ollería [Valencia, España]. IX

Talavera [Toledo, España]. 654, 669, 671, 679, 681, 688, 713 Tarsis [=Taxis o Tassis, Bérgamo, Italia]. 710 Tebaida, La [Egipto]. 717 Tenerife [Canarias, España]. 36 Terranova [Nápoles, Italia]. 674, 707, 708, 713, 714, 715, 716, 719. Toledo [España]. VII, 669, 670, 677, 680, 689, 690, 693, 698 Toral de los Guzmanes [Leon, España]. VII Tordesillas [Valladolid, España]. 669 Tortosa [Tarragona, España]. 80 Toscana [Italia]. VI Tournai [Bélgica]. XIV, 7, 268 Trafalgar [cabo de, España]. 545 Trujillo [Cáceres, España]. VII Tuy [Pontevedra, España]. 654

-N-

-PPalencia [España]. 696 Palma [Baleares, España]. VII Pamplona [España]. 133, 203. París [Francia]. 9, 47, 162, 163, 219, 226, 262, 268, 332 Península Ibérica. VI Plasencia [España]. 681 Portugal. VI, 654, 673, 689 Pozuelo [Albacete, España]. 666 Puerto Lope [Granada, España]. 708, 710, 711 -RRiudecañas [Tarragona, España]. 166 Rodas [Grecia]. 677 Roma [Italia]. VII, VIII, 268, 674, 675, 710, 716, 717, 718, 719 Rubielos de Mora [Teruel, España]. IX

-UUbeda [Jaén, España] -V-

-SValencia [España]. 5, 7, 220, 226, 654, 678, 696 Valladolid [España]. 7, 664, 670, 696

Sabadell [Barcelona, España]. 43-44 Salamanca [España]. 4, 668, 677, 678

737

Valle de Hebrón [Barcelona, España]. 2, 680 Vallehermoso [Sta. Cruz de Tenerife, España]. 672, 688 Villacastín [Segovia, España]. 692 Villalba [Lugo, España]. 691 Villaviciosa [Oviedo, España]. 672 -YYunquera de Henares [Guadalajara, España]. VII Yuste, Cuacos de [Cáceres, España], VII, 679, 681, 720. - ZZafra [Badajoz, España]. 678 Zamora [España]. III, 678, 713 Zaragoza [España]. 671, 676, 682, 689, 721 Zújar [Baza, Granada, España]. X

738

Instituciones y Entidades

384, 417, 422, 470, 509, 514, 521, 522, 526, 530, 546. Concursos de Arte Musical. 255 Congreso Eucarístico Internacional. 17 Conservatorio de Música y Declamación. Madrid. 5, 6 Convento de San Bernardo, de Granada. V, XI, XII Convento de Santa Clara. Loja. 682 Conventos de Portugal. 689 Coro del Salvador. 216 Corona de Aragón. 1 Corps Medical. 69 Cuartel de Caballería del Regimiento de Cazadores de Lusitania. 721 Cuerpo el Ejército de Galicia. 21

-AAbadía de Montserrat. 4 Abadía de Parraces. 691 Abadía del Sacromonte, Granada. 711 Archivo de la Delegación de Hacienda. Segovia. 2 Archivo General de Simancas. 5 Archivo General Militar. Segovia. 5 Archivo Histórico Nacional. 3 Audiencia de Granada. 679 Audiencia de Sevilla. 710 Ayuntamiento, Granada. 707. -B-

-DBiblioteca Nacional. 1 Dirección General de Archivos y Bibliotecas. 1-7

-CCantoras de Santa Paula. 435 Capilla Real. Granada. 83, 144, 183, 675, 711. Cartuja, La, Granada. 708 Casa Real. VI Catedral de Baeza (Jaen). 28 Catedral de Barcelona. 654 Catedral de Granada. III, IX, 3, 6, 13 y ss, 18 y ss, 22, 27, 45, 56, 66, 153, 204, 230, 249, 300, 673, 678, 681, 706, 708, 709, 710, 713 Catedral de Guadix. 31 Catedral de Tenerife. 36 Centro de Documentación Musical de Andalucía. I Cofradía de la Paciencia de Cristo. 709 Cofradía del Entierro de Cristo. IV, 713 Colegial de San Felipe. Valencia. 5 Colegiata del Salvador. Granada. IV, 174, 700 Colegio de El Escorial. 696 Colegio de Granada. 682. Colegio de San Jerónimo. Granada. 709, 716 Colegio de Parraces. 691, 692 Colegio de Salamanca. 678 Colegio de San Jerónimo de Jesús. Avila. 696 Colegio de Sigüenza. 676 Colegio Eclesiástico. Granada. 688 Comendadoras de Santiago. 682 Comisión Diocesana de Música Sagrada. Granada. 8, 17, 35, 38, 69, 71, 79, 86, 115, 118, 123, 202, 229, 242, 243, 253, 257, 360, 361,

-EEscolanía de la Parroquia de Ntro. Salvador. Granada. 74 Escolanía de Nuestra Señora de Lourdes de San Sebastián. 141 Escuelas Pías. 244 -FFederación Jerónima. VI, VII Fundación Rodríguez Acosta. 3, 13 y ss, 18 y ss, 22, 27, 45, 66, 204, 230. -HHijas de la Caridad de Santa Ana. Huesca. 38 Hospital de San Juan de Dios, Granada. IX, 675, 706, 708, 715, 719 Hospital Real, Granada. 675 Hospedería de Montamarta. 654 Hospicio, Granada. 700 -IIglesia de Espeja. 654 Imprenta Real. III, VI, 4, 6, 653, 670 -JJunta de Andalucía. I Juzgado Privilegiado de Aguas. Granada. 7 739

-L-

Monasterio de San Gregorio. Valladolid. 7, 670 Monasterio de San Jerónimo. Barcelona. 676 Monasterio de San Jerónimo. Benavente. 677 Monasterio de San Jerónimo. Córdoba. 681 Monasterio de San Jerónimo. Gandía. 680 Monasterio de San Jerónimo. Granada. II y ss, 49 y ss, 236, 299, 653, 669, 671 y ss, 678, 688 y ss, 698 y ss Monasterio de San Jerónimo. Madrid. 7, 720 Monasterio de San Jerónimo. Yuste. VII, 681, 720 Monasterio de San Jerónimo de la Murta, Barcelona. 2, 668, 665, 668 Monasterio de San Jerónimo de la Murta, Belem. 667, 668 Monasterio de San Jerónimo de la Murta, Valencia. 654 Monasterio de San Jerónimo del Valle de Hebrón. 2, 680 Monasterio de San Leonardo de Alba. 668, 672, 681 Monasterio de San Lorenzo del Escorial. 5, 6, 653, 679, 691 y ss, 720 Monasterio de San Matías. Barcelona. VII, 510 Monasterio de San Miguel de los Reyes. Valencia. 678 Monasterio de San Pablo. Toledo. VII, 669, 670, 680, 689, 690 Monasterio de Santa Catalina. Santa Fe. VIII, 671, 672, 706 y ss, 720 Monasterio de Santa Catalina. Talavera. 654 Monasterio de Santa Clara. Tordesillas. 669 Monasterio de Santa Engracia. Zaragoza. 671, 676, 680, 689, 721. Monasterio de Santa Isabel. Granada. 721 Monasterio de Santa Isabel. Palma. VII Monasterio de Santa María. Morón de la Frontera. VII. Monasterio de Santa María de Jesús. Cáceres. VII Monasterio de Santa María de la Concepción. Granada. [Ver Monasterio de San Jerónimo]. IX, 672, 676

Liceo de Valencia. 6 -MMinisterio de Fomento. 1 Ministerio de Hacienda. 721 Ministerio de la Guerra. 721. Monasterio de Buenavista. 3 Monasterio de Guadalupe. 2, 654, 664, 672, 679, 720 Monasterio de la Adoración. 3 Monasterio de la Concepción Jerónima. Madrid. III, VII, 677, 678 Monasterio de la Concepción Jerónima. Trujillo. VII Monasterio de la Encarnación. 176 Monasterio de la Mejorada. 661, 665, 679 Monasterio de la Piedad. Baza. 676, 677 Monasterio de la Piedad. Monasterio de la Sisla. Toledo. 680 Monasterio de Montamarta. 666, 672 Monasterio de Murcia. IX. Monasterio de Nuestra Señora de Belén. Toral de los Guzmanes, Leon. VII Monasterio de Nuestra Señora de la Estrella. 667, 672 Monasterio de Nuestra Señora de la Luz. 676 Monasterio de Nuestra Señora de la Piedad. Valdebusto. 677 Monasterio de Nuestra Señora de la Salud. Garrovillas. VII Monasterio de Nuestra Señora de las Mercedes. Almodóvar del Campo. VII Monasterio de Nuestra Señora de los Angeles. Constantina. VII Monasterio de Nuestra Señora de los Remedios. Yunquera de Henares. VII Monasterio de Nuestra Señora del Parral, Segovia. 668, 669, 672, 679 Monasterio de Nuestra Señora del Prado. 2, 664 Monasterio de San Bartolomé de Inca. VII Monasterio de San Bartolomé de Lupiana. III, VI, VIII, 261, 653, 654, 664, 672, 697, 706, 720, 721 Monasterio de San Francisco. Granada. 671, 707, 713, 716, 721 740

Monasterio de Santa María del Parral. Segovia. VII, 672, 706 Monasterio de Santa María del Rosario, Bornos. 676 Monasterio de Santa Marta. Córdoba. VII, 672, 706 Monasterio de Santa Paula. Granada. III y ss, 53 y ss, 83 y ss, 87, 88, 124, 138, 142, 150, 159, 161, 174, 178, 180, 194, 200, 223, 239, 240, 244, 247, 268, 290, 322, 337, 357, 391, 422, 429, 435, 470, 480, 489, 545, 653, 678 y ss, 696 y ss Monasterio de Santa Paula. Sevilla. VII, 289, 447, 670, 717 Monasterio de Valdebrón. Barcelona. 654 Monasterio de Valparaiso. Córdoba. 654, 666 Monasterio de Vallehermoso. 672 Monasterio de Villaviciosa. 672 Monasterio de Yuste. VII, 679, 681 Monasterio del Corpus Christi. Madrid. V, VII, 362, 417, 510 Monasterio del Paso. 672, 706

Real Consejo de Castilla. 711 Real Imprenta del Monasterio de Nuestra Señora del Prado. 2 Regimiento de Infantería, Córdoba 10. 721 -SSan Basilio, religiosos de. 713 San Isidro de Leon [Isidoro, ?]. 676 San Lorenzo de Pamplona. 133 San Saturnino de Pamplona. 133 San Vicente de San Sebastián. 231 Santo Oficio. 709, 710, 712 Schola Cantorum de Siracusa. 37 Seminario de Ibiza. 180. Sociedad de Conciertos. 130-131 Solesmes, escuela y abadía de. 7, 268 -UUniversidad de Granada. 707, 715, 719 Universidad de Salamanca. 668

-NNuestra Señora de Atocha. 132 Nuestra Señora de la Victoria, Granada. 709 -OObra de las Vocaciones Misioneras. 203 Orden de Carlos III. 6 Orden Jerónima. III y ss, 671, 679, 680, 719 Orden de San Francisco. 671 Orden de Santa Clara. 682 Orden de Santiago. 682, 711, 712, 713, 720 Orden de Santo Domingo. 671 -PP.P. Premonstratenses. 720 P.P. Redentoristas. Granada. 249 Parroquia de Riudecañas. 166 Parroquia de Santa Escolástica. Granada. IX -RReal Capilla de S. M. 6, 46 Real Chancillería de Granada. III, IV, 710 741

Autores

-

De rodillas, Señor. Himno oficial del XXXV Congreso Eucarístico Internacional. s.a. 17 y ss, 588. ARANDA, Luis [+1627]. "Cogitavit Dominus". Ver La Música en la Catedral de Granada en el siglo XVI, de LOPEZ-CALO, J. 1963. Imp. 18. "Domine, ne in furore tuo". 1963. Imp. 18. "In omnem terram". 1963. Imp. 18. "Regina cœli". 1963. Imp. 18. "Salus populi ego sum". 1963. Imp. 19. ARANGUREN [de AVIÑARRO], José [1821-1902]. Método completo/ de/ Piano. s.a. Imp. Teoría. 1 ARCINIEGA MENDI, Gregorio [n.1886] "Bendita sea tu pureza". 1947. T.S.M. Canto. Imp. 19, 570. "Salve, Virgen Pura". 1947. T.S.M. Canto. Imp. 19, 635. ARENAL, Gonzalo. 98 "Dormido está mi gloria". 1947. T.S.M. Canto. Imp. 20, 592. ARIAS [y LOPEZ], G[alo Gabriel, n. 1862]. "El escondite". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Instrumental. 20 y ss. "La inocencia". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Instrumental. 21. ARIJITA, Carlos, Por los caminos de tus verjeles. Hacia Valencia. s.a. Imp. 21 ARIZ ELCARTE, José María. "Sagrado Corazón de Jesús". 1959. Jaculatoria. Imp. 21. ARRATIA, Juan de. "Da pacem (en trece puntos)". Ver La Música en la Catedral de Granada en el siglo XVI, de LOPEZ-CALO, J. 1963. Imp. 22. ASCHER, Joseph [1831-1869] La Perla de Alemania/ s.a. Instrumental. 22. ASTORT, Pedro. Venid, pastorcillos, venid. s.a. Villancico. Imp. 22, 645. AVELLA CHAFER, Francisco.

-AA.A.V.V. Piezas de Canto y Piano. 8 A.A.V.V. Studia Hieronymiana. 1973. Vol I. 1. A.A.V.V. Studia Hieronymiana. 1973. Vol II, 1. ALCINA ROSELLO, Lorenzo. "José de Sigüenza, maestro de espiritualidad contemplativa". 1973. 1. ALISEDA, Jerónimo de [+1591]. "Ad te levavi". Ver La Música en la Catedral de Granada en el siglo XVI, de LOPEZ-CALO, J. 1963. Imp. 13 "Ave Maria". 1963. Imp. 13 "Beatus Franciscus". 1963. Imp. 13. "Domine, ne in ira tua". 1963. Imp. 13 "Quomodo sedet sola". 1963. Imp. 13 y ss ALISEDA, Santos de [+ 1580]. "Misa "Ecce vir prudens". Ver La Música en la Catedral de Granada en el siglo XVI, de LOPEZ-CALO, J. 1963. Imp. 14 y ss "Filiæ Jerusalem". 1963. Imp. 15. "Haec est virgo sapiens". 1963. Imp. 15. "Misericordiæ Domini". 1963. Imp. 15. "O doctor optime".1963. Imp. 15. "Pulchra facie". 1963. Imp. 15 y ss. "Similabo eum". 1963. Imp. 16. "Verba mea auribus percipe". 1963. Imp. 16. ALMANDOZ, Norberto [1893-1970] "No lloréis mi Niño". 1916. Villancico. 16, 607. ANTELO, Encarnación. El tambor de Granaderos. [CHAPI]. s.a. Instrumental. Zarzuela. 16 y ss Mazurka. s.a. Instrumental. 17. ARABAOLAZA, Gaspar de [n.1885] Gloria a Paula. s.a. Gozos. 17, 607. ARAMBURU MARTINEZ, Luis. [n. 1906].

98

742

"Organista 1º de la Catedral de Toledo".

-

"Fray Fernando de Ceballos y la reforma eclesiástica". 1973. Imp. Teoría. 1

-

Ofertorio para Organo. s.a. Instrumental. 31. BENITEZ PARIENTE, Nicolás. Kyrie eleison. 1902. Letanía. 32. Noctis recolitur. 1904. Motete. 32. Noctis recolitur. s.a. Motete O salutaris hostia. 1902. Motete. 32. Salve Regina. 1902. Antífona. 32. BENITO [y BARBERO], Cosme José Damián de [1829-1885] Misa a 3 voces y ripieno con Orquesta. s.a. 33 Misa Pastoril a Coro con Duos. s.a. 34. Elevación. s.a. Imp. Instrumental. 35. Ofertorio. s.a. Imp. Instrumental. 35. BERTINI, Henri-Jeröme [1798-1876]. 24 Estudios para Piano Op. 29, III. s.a. Imp. Instrumental. 8 Estudios Op. 32. s.a. Imp. Instrumental. 8 Etudes pour Piano, op. 100. s.a. Imp. Instrumental. 8 BLASCO [y COMPANS], Justo [n. 1850]. El Anillo de Oro/ s.a. Instrumental. 35. BONILLA, Conrado. 101 "Te, Joseph, celebrent". T.S.M. 1947. Motete. Imp. 36. "Por este gozo". T.S.M. 1947. Canto. Imp. 36, 626. BORDESE, Luigi [1815-1886] O salutaris. s.a. Motete. 36. Salve Regina. s.a. Antifona. 37. BRANCHINA, Petrus.102 "Salve Regina". Antífona. 1914. 37. BRAÑA de DIEGO, María. "La cerámica en los monasterios de la Orden Jerónima". 1973. Imp. Teoría. 1 BRAVO, Mariano. Dejemos hoy las cabañas. s.a. Villancico. 37, 590. BRETON, Begoña. El Campanero de Begoña. 1918. Instrumental. 38.

AZCONA, Tarsicio de O.F.M. Cap. "Dictamen en defensa de los judios conversos de la Orden de San Jerónimo a principios del siglo XVI". 1973. Imp. Teoría. 1 -BB.I. Pastorela para organo solo. s.a. Instrumental. 23 B. R. 99 Vuestro Hijo a ofrecer al templo váis. s.a. [XIX]. Dolores. 23, 649. BEETHOVEN, Ludvig van [1770-1827] , y RÖSLER, Gustav. Septett, Op. 20 für Piano solo. s.a. Imp. Instrumental. 24. BEETHOVEN, Ludvig van, y VIAZIABRAN, M. Minuetto (Septimino). Op. 20. s.a. Imp. Instrumental. 24. BEETHOVEN, Ludvig van Sonata 8ª (Sonata Patética). ob. 13. s.a. Imp. Instrumental. 27. BELLINI, Vicenzo [1801-1837] Sonata. s.a. Instrumental. 27. BENEYTO FONTABELLA, Patricio 100. Kyrie eleison. s.a. Letanía, 27 Kyrie eleison. s.a. Letanía, 27 Kyrie eleison. s.a. Letanía, 28 Salve Regina. s.a. Antífona. 28 Salve Regina. s.a. Antífona. 28. Salve Regina. s.a. Antífona. 29 Salve Regina. s.a. Antífona. 29. Adiós, adiós María. s.a. Canto. 29 Cual nace la aurora. s.a. Copla. 29. Niño divino. s.a. Villancico. 30. Vamos pastores, vamos. s.a. Villancico. 31. "Arte Musical". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Instrumental. 31. Elevación para Organo. s.a. Instrumental. 31. 99

101

Puede tratarse de Bernabé RUIZ de Capilla y Organista 1º de la Sta. Iglesia Catedral de Guadix"

"Organista 1º y Maestro de Capilla de la S.I.C. de Tenerife (1932)". 102 "Presb. Direttore della schola Cantorum di Siracusa (Italia)".

100"Maestro

743

[BRETON, Tomás]. [1850-1923] "La Dolores. Jota". Método de bandurria. s.a. Instrumental. 38. BROTO, Joaquín. "Hasta tus plantas". T.S.M. 1947. Canto. Imp. 38, 609. "Hermosa Madre buena".T.S.M. 1947. Copla. Imp. 38, 610. BUSCA de SAGASTIZABAL, Ignacio [n.1868] Cantemos al amor de los amores. s.a. Himno. 39, 573. Corred pastorcitos. s.a. Villancico. 39, 585.

-

CABALLERO, F. Misa á 2 voces/ con acomptº de Organo. s.a. Imp. 40. Ofertorio para Organo. s.a. Instrumental. 40. CALAHORRA, Remigio. Kyrie eleison. s.a. Letanía. 41. Kyrie eleison. s.a. Letanía. 41. Salve Regina. s.a. Antífona. 41. Bendita sea tu pureza. s.a. Canto. 41, 570. CANDI, Cándido. [1844-1911] ¡Jesús, qué desconsuelo! s.a. Villancico. 41, 610. CANO y GARCIA, Antonio [18111897] El Sígueme Pollo. Polka. s.a. Instrumental. 42. La Conmovedora. s.a. Instrumental. 42. CANTO [y FRANCES], J[uan, n. 1856] Bajo de la peña nace. s.a. Villancico. 42, 569. CARCAR, L[orenzo, s. XIX] "Emilia". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Instrumental. 42. CARVAJAL y MARTIN, Francisco. Lembranza. s.a. Imp. Instrumental. 43. CASAJOANA, Ramón 103 O vos omnes. 1950. Motete. Imp. 43 Stabat Mater. 1950. Secuencia. Imp. 43. Al oir la profecía. 1950. Dolores. Imp. 44, 565.

Es la Virgen Dolorosa. 1950. Canto. Imp. 44, 605. Por vuestros santos dolores. 1950. Canto. Imp. 44, 626. CASTELLANO, Jesús. "Dios te salve". T.S.M. 1947. Antífona. Imp. 45. CASTRO, Américo. "Palabras de... en un esbozo de colaboración". 1973. Imp. Teoría. 1 CEBALLOS, Rodrigo de [1530 ca1581]. "Virgo Dei Genitrix". Ver La Música en la Catedral de Granada en el siglo XVI, de LOPEZ-CALO, J. 1963. Imp. 45. CEGONAL, Esteban de. "Busco el templo". T.S.M. 1947. Canto. Imp. 45, 571. CHAPI y LORENTE, Ruperto, 18511909]. "Coro de las veinte Casas". La Tempestad. s.a. Instrumental. 45. CHERIDJIAN, Marcelle. "Algunos consejos a mi hija para tocar bien el piano".T.S.M. 1959. Imp. Teoría. 1 CIRIA y SANZ, Evaristo.104 [18021875] Marchemos zagales. s.a. Villancico. 46, 615. Pastores y zagales. s.a. Villancico. 46, 625. CLEMENTE XIII, Papa [1693- 1769]. "Breve Pontificio: A los venerables/ Hermanos Arzobispos, y/ Obispos, á los amados Hi-/ jos Abades, ó Ordinarios/ de las Ciudades, y Luga-/ res de los Reynos de Espa-/ ña, é Islas de Canarias". Apuntes históricos de Granada . 1762. Imp. Teoría. 1 CLEMENTI, Muzio [1746-1832] Sonatinen für Pianoforte solo, Op. 36, 37, 38 revidirt von Louis KÖHLER. s.a. Imp. Instrumental. 8. CONCONE, Joseph [1801-1861] Pequeña Misa para dos voces y coro. s.a. 46 Quinze Etudes/ De Genre et d'Expression/ Œuvre 25. s.a. Imp. Estudios. 47 y ss.

103

104

-C-

"Pbro. Organista de la Parroquia de la Stma. Trinidad de Sabadell" 744

"Profesor de la Real Capilla de S. M. "

CONTRERAS MARTINEZ, Juan Antonio. 105 [n. 1787] Misa a Duo del Padre Contreras para Sta. Inés. s.a. 49 y ss Misa a Duo y a tres. 1842. 50 y ss. Missa a Duo. s.a. 51 y ss. O quam suavis est. s.a. Motete. 52. Salve Regina. s.a. Antífona. 52. Ya Doctor admirable. s.a. Aria. 52, 649. CORDONCILLO, Antonio [m XIX] Missa á tres voces. 1855-56. 53. Miserere mei Deus. 1914. Salmo. 54. Responsorios en los Maitines de Navidad. 1855. 56. Responsorios de la Catedral. 1858. 56. Salve Regina. s.a. Antífona. 56. Stabat Mater a tres. 1860. Secuencia. 56. Con devoción fervorosa. 1857. Gozos. 57, 574. Con devoción fervorosa. 1857. Gozos. 57 y ss, 574. Con fé, esperanza y amor. 1856. Copla. 58, 579. Con fé, esperanza y amor. 1880. Copla. 58, 580. Con dulce amor cada día. Coplas á duo á Ntrª Srª del Rosario. 1859. 59, 578. Con ligereza. s.a. Villancico. 59, 583. De místicas flores. 1874. Copla. 600, 587. De místicas flores. 1874. Copla. 60 y ss, 587. Himno á la Virgen. 1876. 61. Luz venida hoy al suelo. s.a. Villancico. 61, 613. Niño mío en el portal. s.a. Villancico. 62, 617. No se Niño hermoso. 1879. Villancico. 62, 618. ¡Oh gran Paula!. 1857. Recitado y Aria. 63, 620. Pastorcitos venid. 1879. Villancico. 63, 624. 105

-

Pastores venid. 1853. Villancico. 64, 624. Portal sacrosanto. 1867. Villancico. 64, 626. Pues de Dios sois estimado. 1856. Gozos. 65, 627. Venid Pastorcillos. 1857. Villancico. 65, 645. Villancico de Navidad/ á solo y coro, con acompañamiento de órgano/ e instrumentos pastoriles. 1878. 66. COSTA, María Mercedes. "Los documentos de la Orden de San Jerónimo en el Archivo de la Corona de Aragón". 1973. Imp. Teoría. 1. COTES, Ambrosio Coronado de [1550 ca-1603]. "Veni sponsa Christi". Ver La Música en la Catedral de Granada en el siglo XVI, de LOPEZ-CALO, J. 1963. Imp. 66. CUYAS TOLOSA, José María. "Costumbres del monasterio de San Jerónimo de la Murta". 1973. Imp. Teoría. 2. CZERNY, Karl [1791-1857]. Forschule der Fingerfertigkeit. Op. 636. s.a. Imp. Instrumental. 8. Pequeños Estudios de la velocidad, Op. 636. Libro II. s.a. Imp. Instrumental. 8. Schule der Geläufigkeit. Op. 299. Cah. 1-2-3-4. s.a. Imp. Instrumental. 8. -DD. J. C. Corramos todos. 1914. Villancico. 66, 584. D. M. y S. Con devoción fervorosa. s.a.[XIX]. Copla. 67, 575. DAINAR, María del Pilar. Egsamen de la llave de Dó en 3ª/ s.a. 67. DIAZ MIGUEL, María Dolores. "Documentos del monasterio de El Parral en el Archivo de la Delegación de Hacienda de Segovia". 1973. Imp. Teoría. 2. DONIZETTI, Gaetano [1797-1848]. Opera completa. s.a. Instrumental. 67.

"Fray Juan Antonio Contreras del Monasterio de San Gerónimo". Nacido en Churriana el 2-12-1787, fue organista de San Jerónimo desde 1806 y maestro de capilla desde 1828 hasta su exclaustración.

745

DUSSEK, Jan Ladislav [1760-1812] Sonata Nº 1. Obra 9. s.a. Imp. Instrumental. 68.

Kyrie eleison. s.a. Letanía. 70. Ofertorio. s.a. Instrumental. 71. FAHRBACH, F. [Philipp, 1815-1885] "La sota de copas". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Instrumental. 71. FERNANDEZ, José. Pastorcillos y zagalas. s.a. Villancico. 71, 623. FERNANDEZ, Luis S.J. "La real imprenta del monasterio de Nuestra Señora de Prado (1481-1835)". 1973. Imp. Teoría. 2 FERNANDEZ CABALLERO, Manuel, [1835-1906]. Gigantes y Cabezudos. "Coro de repatriados". s.a. Zarzuela. Instrumental. 72. "Los que de amores viven". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Canto. 72 "Si es en el hombre un vicio". "Los sobrinos del capitán Grant". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. Imp. Zarzuela. 73, 636. FERNANDEZ MORENO, José. Pastorcillos y zagales. s.a. Villancico. 73, 623. FERNANDEZ SERRANO, Francisco. "Obispos hispánicos de la Orden de San Jerónimo". 1973. Imp. Teoría. 2 FLORES, Miguel. Tota pulchra á duo. s.a. Antífona. 74. FLORIANO CUMBREÑO, Antonio C. "Telas, bordados y ornamentos jerónimos del monasterio de Guadalupe". 1973. Imp. Teoría. 2. FORT COGUL, Eufemiano. "Noticia bibliográfica del monasterio de San Jerónimo del Valle de Hebrón". 1973. Imp. Teoría. 2 FRANCK, César-Auguste [1822-1890] Offertorium de César Franck. 1944. Instrumental. 74.

DUSSEK, Jan Ladislav, y RUTHARDT. Sonatinen, Op. 20. s.a. Imp. Instrumental. 8. -EE. L. Regina cœli lætare. s.a. Antífona. 68. ECHARRI ALFARO, Babil [n. 1903] "La música sagrada en la Asamblea de Compositores e Intérpretes españoles". T.S.M. 1947. Teoría. Imp. 2 "Bendita sea tu pureza".T.S.M. 1947. Canto. Imp. 68, 570. "Eres, Virgen divina".T.S.M. 1947. Copla. Imp. 69, 604. EMMANUEL, Henri. Marche des Sources Saint-Louis. 1900. Imp. Instrumental. 69. ESLAVA y ELIZONDO, Hilarión [1807-1878] Método de solfeo. 1ª y 2ª parte. s.a. Teoría. 2. Salve Regina. s.a. Antífona. 69. Estanislao de Jesús, P. "Credidi propter quod". T. S. M. s.a. Imp. Motete. 70. ESTEBAN de HIGAREDA, I. "Real Cédula/ de su Magestad,/ y Señores de su Consejo/ que contiene/ la Instruccion/ y fuero de poblacion, que se debe/ observar en las que se formen de/ nuevo en la Sierramorena con natu-/ rales, y estrangeros Católicos". Apuntes históricos de Granada . Impreso. 1767. 2 "Real Cédula/ de su Magestad,/ y Señores de su Consejo/ que contiene/ las Instrucciones/ que deben observar los Comisionados de las Ca-/ xas de Almagro, Almeria, Málaga, y Sanlucar,/ para la instroduccion de los seis mil Colonos/ Católicos Alemanes y Flamencos, que de-/ ben poblar en Sierramorena". Apuntes históricos de Granada Impreso. 1767. 2

-GGARCIA GARCIA, Juan Alfonso [n.1935] "Triptico al Smo. Sacramento". 1959. Motetes y Coral. 74. "Te ofrecemos Señor". 1959. Ofertorio. 75.

-FF. G. 746

GARCIA GARCIA de CASTRO, Rafael 106. La Toma de Granada. Sermón pronunciado por .... en el Sagrario de la Catedral Metropolitana de esta Ciudad el día 2 de enero de 1930. 1930. Imp. Teoría. 3. GARCIA ROMANO, Jesús [n. 1901] "Eres tesoro infinito" (1929).Copla. T.S.M. Imp. 75, 604. Gloria a Tí ¡oh Jerónimo santo! s.a. Himno. 76, 607. Pues de Dios sois estimado. s.a. Gozos. 76, 627. Resuenen las alabanzas. s.a. Gozos. 76, 633. "Santo, Santo, Santo". 1947. Canto. T.S.M. Imp. 77. GARRIDO, A. "En Tí, Madre". 1947. Canto. T.S.M. Imp. 78, 603. "Por tu pura Concepción". 1947. Canto. T.S.M. Imp. 78, 626. GIL, [Juan] Método completo de Solfeo. 1912. Imp. Teoría. 5. GIMENEZ, Agustín. Misa a Duo. 1915. 78. GIMENEZ, Gerónimo [1854-1923] "Tango de La Tempranica ". Método de bandurria. s.a. Instrumental. 79. GIMENEZ y HUGALDE, Ciriaco [m. XIX] O salutaris hostia. s.a. Motete. Imp. 79. GIOVANNETTI, E. "Adoramus te, Christe". 1947. Motete. T.S.M. Imp. 79. GOBBAERTS, Jean- Louis 107 [18351886]. Rëve de un ange. s.a. Instrumental. 80. GOICOECHEA [ERRASTI], Vicente [1854-1916] Ave verum corpus. 1925. Motete. 80 GOMEZ, Bernardo. 106

107

Paso doble. s.a. Instrumental. 80. GOMEZ, Eugenio [1785-1871] Versos de 1er. tono. s.a. Instrumental. 81 y ss Versos de 2º y 3er. tono. s.a. Instrumental. 82 y ss GOMEZ, Ildefonso M. O.S.B. "Jerónimos y cartujos". 1973. Imp. Teoría. 3. "Monasterios y monjes jerónimos en los viajeros Ponz, Jovellanos y el Barón Davillier". 1973. Imp. Teoría. 3. GOMEZ RUIZ, José. Kyrie eleison. s.a. Letanía. 83. O salutaris hostia. 1912. Motete. 83. Sancta Maria. s.a. Letanía. 84. Venite exultemus. 1911. Invitatorio. 84. Una llama que saliera. 1911. Copla. 84, 642. GOMIS, José Ramón [n. 1856] A la nanita nana. s.a. Villancico. 85, 560. Jesusín. s.a. Imp. Villancico. 85, 611. Suene el pandero. s.a. Imp. Villancico. 85, 639. Minuetino/ 2ª. Gavota. s.a. Imp. Instrumental. 86. GONZALEZ FLORES, Consuelo. "Documentos sobre la Orden Jerónima en la sección de clero del Archivo Histórico Nacional". 1973. Imp. Teoría. 3. GONZALEZ y MARTINEZ, Nicolás. Ha llegado tierna Madre. s.a. [XIX]. Canto. 86, 608. GOUNOD, Charles François ]18181893] Ave Maria. s.a. Antífona. 86. GRUBER, Franz Xaver [1787-1873] Noche de Dios. s.a. Villancico. 87, 619. GUADIX, Antonio [ss XVIII-XIX] Kyrie eleison. s.a. Letanía. 87. Salve Regina. s.a. Antífona. 87. GUERVOS, Enrique. La Esperanza. s.a. Instrumental. 87. GUERVOS del CASTILLO, Eduardo [1843-1922]. Misa Pastoral. s.a. Misa. 88. O sacrum convivium. 1908.Motete. 89. Salmódia./ Los ocho tonos del Canto Llano/ para Maytines/ Con

"M. I. Sr. D. Rafael García García de Castro Canónigo Lectoral de Granada". Posteriormente sería arzobispo.

Pianista y compositor belga, conocido por los pseudónimos de Lévy, Ludovic, y Streabbog 747

Vercillos/ Para el Organo/ Arreglados para la Cuerda de Fá./ Tedéum y Veni Creatur Spíritu. s.a. Salmos. 89 y ss. Salve Regina. s.a. Antífona. 105. Te Deum. s.a. Himno. 101. Veni Creator Spiritus. s.a. Himno. 103 y ss. Adiós Reina del cielo. s.a. Copla. 106, 563. Con fé, esperanza y amor. s.a. Villancico. 106, 580. De místicas flores. s.a. Copla. 107, 587. Divina Madre. 1871. Copla. 108, 592. Jesús, oye la canción. 1909. Copla. 108, 610. ¡Oh tierra, con tus flores. 1871. Copla. 108, 621. Oid mortales piadosos. 1909. Copla. 109, 621. Oid mortales piadosos. s.a. Copla. 109 y ss, 622. Pastoras, pastores. 1871. Villancico. 110, 622. Pastores volad. s.a. Villancico. 111, 625. Pues de Dios sois estimado. 1891. Gozos. 112, 628. Pues de Dios sois estimado. s.a. Gozos. 111, 628. ¿Quién es esta dulce aurora?. 1908. Copla. 112, 632. Romped mis cadenas. s.a. Copla. 113, 633. Sea bienvenido. s.a. Villancico. 113, 635. Silencio pastores. s.a. Villancico. 114, 638. La Perla. s.a. Instrumental. 114. Música. 1919. Instrumental. 115. Música. s.a. Instrumental. 114. Música. s.a. Instrumental. 115. Polka Mazurca. s.a. Instrumental. 116. Sonatina para Organo. 1918. Instrumental. 116. Tocata. s.a. Instrumental. 116. Versos de 5º tono. s.a. Instrumental. 117. GUERVOS del CASTILLO, José [1835-1915] Bone Pastor. s.a. Motete. 117. Kyrie eleison. 1889. Letanía. 117. Cantemos Pastores. s.a. Villancico. 118, 573.

-

Con devoción fervorosa. 1892. Copla. 118, 575. Con rosas y azucenas. s.a. Copla. 119, 583. Copla 2ª a Solo de Bajo. s.a. Copla. 118. Corred pastorcillos. s.a. Villancico. 119, 585. Corred pastorcillos, corred. 1887.Villancico. 120, 585. Excelsa virgen María. 1879. Copla. 120, 606. Lindas son las flores. s.a. Villancico. 121, 612. Pues de Dios sois estimado. s.a. Gozos. 121, 628. Romped mis cadenas. 1893. Copla. 122, 633. Soy tu padre. 1909. Copla. 123, 639. Tú, que viste a tu Hijo adorado. 1892. Copla. 123, 641. Vamos pastorcitos. s.a. Villancico. 124, 643. Venid pastorcitos. 1866. Villancico. 124, 647. Venid pastorcitos. s.a. Villancico. 124-125, 647. Capricho. 1878. Instrumental. 125. Intermedios para Organo o Piano. s.a. Instrumental. 126. La Ausencia. s.a. Instrumental. 126. Marcha religiosa. s.a. Instrumental. 126. Ofertorios para Organo. s.a. Instrumental. 127. s.t. s.a. Instrumental. 127. s.t. s.a. Instrumental. 128. Una queja. s.a. Instrumental. 128. GUEVARA y PEREZ, F. Kyrie eleison. s.a. Letanía. 128. GUGLIERI GUILLEN, A. Eterno Padre. 1889. Copla. 128, 606. GUNG'L, Josef [1810-1889]. "Venus-Reigen, Op. 63". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Instrumental. 129.

-HHALLER, Michael [1840-1915] 748

-

Misa Tercia a Duo Op. 7 A. 1933. 130. HAYDN, Franz Joseph [1732-1809], y HOFFNUNGMAN. Andante del cuarteto en Re menor (op. 76). s.a. Imp. Instrumental. 130. HERNANDEZ, Isidoro [fines XIX]. "Ay!, al ver tu vestido negro". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Canto. 131, 635. "Quien te llamó Petenera". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Canto. 131, 632. Viva el garbo. s.a. Danza. 131, 649. HERNANDEZ DIAZ, José. "Juan de Valdés Leal y los jerónimos de Buenavista". 1973. Imp. Teoría. 3 HERNANDEZ [SALCES], Pablo108. [1834-1910] A tí del mar estrella. 1879. Copla. 132, 561. Armen estrépito. s.a. Villancico. 132, 568. HERRRERO HINOJO, Pilar. "Boticas y enfermerías en los monasterios jerónimos" 1973. Imp. Teoría. 3. HOFFNUNGMAN, ver en HAYDN, F. J. HORACIO. El Arte Poética/de Horacio,/ ó/ Epístola a los Pisones, Traducida en verso Castellano/ por D. Tomás de Yriarte,/ Oficial Traductor de la Primera Secretaría de Estado/ y del Despacho, y Archivero General del Supremo/ Consejo de Guerra:/ con/ Un Discurso Preliminar, y algunas Notas y / Observaciones conducentes á su mejor/ inteligencia. 1777. Imp. Teoría. 3. HORN, Auguste [1825-1893] ver en MOZART.

-

"Apostol de las Indias". 1914. Copla. 133, 568. "Duerme Niño". 1947. Villancico. Imp. T.S.M. 134, 593. IRIARTE, Tomás de [1750-1791] El Arte Poética/de Horacio,/ ó/ Epístola a los Pisones, Traducida en verso Castellano/ por D. Tomás de Yriarte,/ Oficial Traductor de la Primera Secretaría de Estado/ y del Despacho, y Archivero General del Supremo/ Consejo de Guerra:/ con/ Un Discurso Preliminar, y algunas Notas y / Observaciones conducentes á su mejor/ inteligencia. 1777. Imp. Teoría. 3. IRUARRIZAGA AGUIRRE, Luis [1891-1928] "O Cor amoris victima" T.S.M. (1911) Motete. Imp. 1947. 134. En la dulce comunión. s.a. Copla. Imp. 134, 601. Virgen pura. s.a. Copla. Imp. 135, 649. Yo sé que cada noche. s.a. Copla. Imp. 135, 651. [IVANOVICCI, Iosif, 1845-1902]. "Flores del Danubio". [Olas del Danubio]. Método de bandurria. s.a. Instrumental. 135-6. -JJ.A. Virgen, madre del amor. s.a. Copla. 136, 648. J. M. F. Corred pastorcitos, llegad. Villancicos/ de Noche-buena/ á/ dos voces con acomto./ de / Organo. 1889. 136. J. M. G.[Jose- María GUERVOS y MIRA (1870-1944): No puede ser por las fechas] Kyrie eleison. 1876. Letanía. 137. Qué hermosa es del Niño. s.a. Villancico. 137, 630. Villancico. 1876. Villancico. 138, 648. J. M. J.110 Callad, callad pastorcillos. La Gitanilla. s.a. Villancico. 138. J. S.

-IIRAIZOZ, Bonifacio. 109 108

"Organista de Nuestra Señora de Atocha." 109 "Organista de S. Saturnino de Pamplona"

110

749

Puede ser Jose-María JURADO

-

Wals. Tomado del Nº. 7 de La Euterpe por D. J.S. s.a. Imp. Instrumental. 139. JUARISTI, V. "Capullo de mujer". 1947. Copla. Imp. T.S.M. 139, 573. JURADO, José María. Lauda Sion. s.a. [1ª XIX], Secuencia. 139. A este corazón llagado. s.a. Copla. 140, 559.

-

Misa á 3. 1890. Misa. 143. Kyrie eleison. s.a. Letanía143. Salve Regina. s.a. Antífona. 144. Con fe esperanza y amor. s.a. Gozos. 144, 580. Con fe esperanza y amor. "Oh augusta Reina", 3ª copla. s.a. Gozos. 145, 580.

-

-MM. J. Ofertorio pª Organo [podría ser María Juez del Peral]. 1868. Instrumental. 145. MADRID, Ignacio de. "La Orden de San Jerónimo en España". 1961. Imp. Teoría. 4. "La bula fundacional de la Orden de San Jerónimo". 1973. Imp. Teoría. 4. MARCOS y NAVAS, Francisco. Arte o Compendio General del Canto-Llano, Figurado y Organo en método fácil. 1816. Imp. Teoría. 4. MARRACO, J[osé] 113. Jesús amable. s.a. Copla. 145, 610. MARTIN BLANCA, Antonio [18331876]. Cuaderno de Composición/ hasta el cuatro; y de/ Canto llano, para/ el uso de..... s.a. Manuscrito. Teoría. 4. Misa á Duo. 1872. 145. Misa á 3. s.a. 146. Misa a 4. s.a. 147. Misa a 4. s.a. 148. Kyrie eleison. 1871. Letanía. 150. Kyrie eleison. s.a. Letanía. 149. Kyrie eleison. s.a. Letanía. 149. Panis Angelicus. 1869. Motete. 150. Salve Regina. 1871. Antífona. 151. Salve Regina. s.a. Antífona. 151. Salve Regina. s.a. Antífona. 151. Stabat Mater á Duo. s.a. Secuencia. 151. Al presentar en el Templo. s.a. Canto. 152, 566.

-LLAGRANGE, F. Santa Paula. 1962. Imp. Teoría. 3. LAGUNA, Almudena S.H.A. "Las jerónimas de la Adoración". 1973. Imp. Teoría. 3. LARROCA, Angel [ss XIX-XX] "Pues eres tu mi Madre". 1947. Canto. T.S.M. Imp. 140, 629. LEGARDA, Saturnino. "Cœnantibus illis". 1947. Motete. T.S.M. Imp. 141. LEHAR, Franz [1870-1948]. La Viuda Alegre. s.a. Instrumental. 140. LIÑAN, F. "Ya me he comio la fruta". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Copla. 141, 650. LOSADA, E[lvira, + 1939] 111. Asunción. Polca para piano. 1883. 142. Un recuerdo. Vals para piano. 1883. 142. LOPEZ-CALO, José [n. 1922]. "La música en el rito y en la Orden Jeronimianos". 1973. Imp. Teoría. 3. La música en la Catedral de Granada en el siglo XVI. 2 vols. 1963. Impr. Teoría. 3 LOZOYA, Marqués de [1893-1978]. "El último pintor del Renacimiento en Valencia: Fray Nicolás Borrás, O.S.H.". 1973. Imp. Teoría. 3. LUJAN, Antonio112 [s. XIX] Missa á 3. 1850. Misa. 142. 111

Profesó en 1868 y fue oganista del monasterio, probablemente desde la muerte de Sor Mª de las Mercedes Guervós, en 1896. 112 "Maestro de Capilla de la Real de S. M. de Granada"

113

750

Puede ser MARRACO y FERRER, José [1835-1913], o su padre MARRACO XAUXAS, José [18141873].

-

Con devoción fervorosa. 1859. Gozos. 153, 575. Con devoción fervorosa. s.a. Elogios. 153, 576. Con devoción fervorosa. s.a. Elogios. 154, 576. Con devoción fervorosa. s.a. Elogios. 155, 576. Con dulces acentos. s.a. Copla. 157, 578. Con fe, esperanza y amor. 1850 . Gozos. 155, 581. Con fe, esperanza y amor. 1867 . Gozos. 156, 581. Con fe, esperanza y amor. 1850. Gozos. 157, 581. Coplas. s.a. Copla. 158. Dulcísima Virgen. s.a. Copla. 158, 593. Tres cantos [fragmento]. s.a. Canto. 159. Villancico al niño Jesús. 1871. Villancico. 159. Yo sin Jesús voy perdida. s.a. Canto. 160, 651. MARTINEZ, Adolfo Gustavo. "A la patria del Cid". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Instrumental. 160. MARTINEZ, José María O.S.B. "Unamuno, lector del Padre Sigüenza". 1973. Imp. Teoría. 4. MARTINEZ y GOMEZ, José. Kyrie eleison. 1879. Letanía. 161. Los dos ciegos. 1883. Villancico. [frag.]. 161. MARTORELL, A[ntonio] "Las pajas del pesebre". 1947. Villancico. Imp. T.S.M. 161, 612. MEYERBEER, Giacomo [1791-1864] L' Africana/ di/ G. Meyerbeer. s.a. Imp. Instrumental. 162. MIELGO, J. Andrés. "Al pié de tu imagen". 1947. Canto. T.S.M. Imp. 162, 566. MINE, A. Ave verum. s.a. Motete. Imp. 162. O sacrum convivium. s.a. Motete. Imp. 163. Virgo prudentissima. . s.a. Imp. Offertoire. 163. MOLA, Manuel [n.1918] "El Angel del Señor". 1947. Angelus. T.S.M. Imp. 163. MOLINA, J. Benedictus qui venit. 1889. Motete. 164. s.t. 1886. Instrumental. 164.

MONT, Henry du. Missa. s.a. 164. MONTALVO, Francisco Antonio. Historia General/ de la Orden/ de San Geronimo. 1704. Imp. Teoría. 4. MONTLLO, Sor María Cecilia ¡Gloriosa Paula! s.a. [XX]. Himno. 165, 608. ¡Qué austera, qué grave! s.a. [XX]. Himno. 165, 630. MORAGAS, José, Pbro. Escuchad lo que os dirá. s.a. Copla. 166, 605. MORAL, Tomás O.S.B. "Un pleito entre jerónimos y benedictinos portugueses en la primera mitad del siglo XVIII". 1973. Imp. Teoría. 4. MORALES OLIVER, Luis. " Arias Montano y la Orden de San Jerónimo". 1973. Imp. Teoría. 4. MORANDI, G. Ofertorio. s.a. Imp. Instrumental. 166. MORE, [Justo], y GIL, [Juan]. Método completo de Solfeo. 1912. Imp. Teoría. 5. MORENA, J. de la. s.t. ....Di, niña, dí. s.a. Canto. 166, 591. s.t. .....soy tuya. 1871. Copla. 166, 639. MORENO, Jesús. "Señor mío Jesucristo". 1947. Canto. T.S.M. Imp. 167. MOZART, Wolfgang Amadeus [17561791] "Marche des Mariages Samnites". s.a. Imp. Instrumental. 169 Sonata. 1902. Imp. Instrumental. 171. Sonata. s.a. Instrumental. 171. MOZART, Wolfgang Amadeus y HORN, Auguste [1825-1893] Album. Sammlung Beliebter Stücke für Pianoforte solo. s.a. Imp. Instrumental.8 - "Ave verum corpus (übertragen von Franz Liszt)". 167 - "Adagio, H moll". 167 - "Das Veilchen". 168 - "Fantasie, C moll". 168 - "Gigue, G dur". 168 - "Larghetto aus dem Clarinett- Quintett". 169. 751

- "Menuett aus der Esdur Symphonie (übertragen von Aug. Horn)". 170 - "Rondo alla Turca". 170. - "Rondó Nº 1, D dur". 171. - "Rondó Nº 2, A moll". 171 - "Variationem, F dur". 172 MUÑOZ CALVO, Sagrario. "Boticas y enfermerías en los monasterios jerónimos" 1973. Imp. Teoría. 3. MUSOLES, J.V. Laudate Dominum. 1. s.a. Salmo. 173. Laudate Dominum. 2. s.a. Salmo. 173. Pange lingua. s.a. Himno. 173. Tantum ergo. s.a. Himno. 174. Bendito y alabado. s.a. Canto. 174, 570.

-

Barba azul. s.a. Calc. Instrumental. Opera. 9 Barbe-Bleue. s.a. Calc. Instrumental. Opera. 9. OLIVER, D., y WEBER, Carl M[aria, 1786-1826]. Gran Vals. s.a. Instrumental. 177. OLLER, Antonio [1805-1877] Ofertorio. s.a. Instrumental. 177. ORENSE, Cándido [s. XIX] Kyrie eleison. 1900. Letanía. 177. Al Niño divino. 1902. Villancico. 178, 565. Elevación para Organo. 1900. Instrumental. 178. Melodía. s.a. Imp. Instrumental. 179. Ofertorio para Organo. 1900. Instrumental. 179. Ofertorio para Organo. 1906. Instrumental. 179. Pastorella. 1907. Instrumental. 180. ORENSE TALAVERA, Eduardo [+ 1917] Kyrie eleison. s.a. Letanía. 180. ORTEGA, José. "Formación de coros infantiles". T.S.M. 1959. Imp. Teoría. 5. OTAÑO, Jose-María Nemesio [18801956] "Dios te salve, María". 1914. Rosario. 180. "Noche y día". 1914. Copla. 182, 619. "Oh María, Madre mía". 1914. Copla. 181, 620. OTTO, Araminda. "Mimí". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Instrumental. 182.

-NNARRO, Manuel [n. 1729]. Adición/ al Compendio del Arte/ de Canto Llano. 1766. Imp. Teoría. 5 NAVARRO, J. "Sancte Michael". T. S. M. s.a. Imp. Motete. 174. NAVARRO y RUIZ, Agustín 114. De sus amados hijos desprendida. 1884. Copla. 174, 588. Si con hermosas flores. 1884. Copla. 175, 636. Venid pastorcitos. s.a. Villancico. 175-6, 646. NIN, Joaquín.115 San José era carpintero. s.a. Villancico. 176, 635. NORIEGA y VAZQUEZ, Manuel Canción para dos voces. 1851. Copla. 176.

-PP. B., [Patricio BENEYTO ?]. Ecce panis. s.a. Motete. 182. P.Domingo de Santa Teresa. Gloria a Dios. s.a. Villancico. 183, 607. PALACIOS, Vicente [1777 ?- 1836] Missa a Duo Pastoral. s.a. Misa. 183. Miserere a 3 voces. 1870. Miserere. 184. Stabat Mater. 1835. Secuencia. 186. PALANCAR, Antonio [+1872] Misa a Duo de tiples. s.a. Misa. 186.

-OOCON y RIVAS, Eduardo [1834-1901] Ave maris stella. s.a. Himno. 176. OFFENBACH, J[acques] [1819-1880]. 114

"Organista de la Colegiata de esta Ciudad de Granada." 115 Puede ser NIN y CASTELLANO, [1879-1947], pero es más probable que se trate de NIN y CULMELL [n. 1908], que estudió en Granada con FALLA. 752

-

O sacrum convivium. s.a. Motete. 187. O sacrum convivium. s.a. Motete. 187. Con dulces acentos. s.a. Copla. 188, 579. Con dulces acentos. s.a. Copla [otra]. 188, 579. Virgen bella. 1892. Copla. 188-9, 648 PARDOS ARRUE, Ildefonso [ss XIXXX] "O quam suavis est". 1947. Motete. T.S.M. Imp. 189. "O sacrum convivium". 1947. Motete. T.S.M. Imp. 189. PASTOR CAMARA, José. Apuntes históricos de Granada. 1990. Imp. Teoría. 5. PELLEJO. El Valle de Andorra. s.a. Zarzuela. 190. PERAL HERNANDEZ, Torcuato Manuel Misa Solemne de 6º Tono. 19089. Misa. 192. Misa de 6º Tono. 1909. Misa. 193. Tota pulchra. 1910. Motete. 194. Novena á las ánimas. s.a. Instrumental. 194. PEREZ AGUIRRE, Julio Encantiño d'os meus ollos. Cantar gallego. s.a. Imp. Canto. 194, 603. La ilusión nace con alas. Canción andaluza. s.a.Imp. Canto. 195, 611. Sobre nubols de boires. A la Verge de Montserrat. s.a. Imp. Canto. 195, 648. PEREZ y GASCON, Pascual [18021864] Regina cœli lætare. 1875. Antífona. 195. Salve Regina. 1875. Antífona. 195. PEREZ MOYA, Antonio [1884-1964] Salve Regina. s.a. Antífona. 196. PERGOLESE, Giovanni Battista [17101736] y RÖSLER, Gustav. Stabat Mater. s.a. Secuencia. Imp. 196 PERIS, José María. Hostia pura y sagrada. s.a. Copla. 198, 610. Madre divina. s.a. Copla. 198, 614. PERNY, P.

-

"Sofía". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Vals. 199. PEROSI, Laurentio [1872-1956] Ave maris stella. s.a. Motete. 200. PIAZZANO, Jeremías. Misa a solo y coro. 1949. 200. PIEL, P. Cor Iesu melle dulcius. s.a. Motete. 201. PRADO, José Ramón de. A Belén venid pastores. s.a. Villancico. 201, 558. Cantad, cantad, pastores. s.a. Villancico. 202, 572. PUJADAS, Tomás Luis, [n. 1904] "Asamblea de Compositores e Intérpretes españoles, celebrada en Madrid del 10 al 13 de noviembre de 1946". T.S.M. 1947. Imp. Teoría. 5. "Anima Christi". 1947. Motete. T.S.M. Imp. 202. "Señor la mies es mucha". 1947. Himno. T.S.M. Imp. 203, 636. -QQUEVEDO, José. Historia/ del Real Monasterio de San Lorenzo/ llamado comunmente/ del Escorial. 1849. Imp. Teoría. 5, 695 y ss. -RRAMIREZ, Hipolito [1840-1900] De lamentatione Jeremiæ. s.a. Imp. Lamentación. 203 Incipit lamentatio. s.a. Imp. Lamentación. 203. RAVANELLO, Oreste [1871-1938] O salutaris. s.a. Motete. 204. REPRESA, Amando. "Archivo General de Simancas: "Indice de documentación sobre la Orden Jerónima (1336-1809)". 1973. Imp. Teoría. 5. REYES, fray Juan de los. Ordinario,/ y Ceremonial/ de la Missa,/ y Oficio Divino. 1752. Imp. Teoría. 5 y ss. RIBERA y MIRO, José [1839-1921] Dios te salve, María. 1955. Canto. 204. RICHARDS, B. "Victoria (L'Adieu)". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Instrumental. 204. RISCOS, Juan de. 753

-

"Venite, ascendamus. Motete de la oposición de Granada de la Capilla Real". Ver La Música en la Catedral de Granada en el siglo XVI, de LOPEZ-CALO, J. 1963. Imp. 204. RIVERO LARIOS, Miguel [m XIX] Kyrie eleison. s.a. Letanía a Duo y a 3. 204. Kyrie eleison. s.a. Letanía a Duo. 205. O salutaris hostia. s.a. Motete. 205. Salve Regina. 1912. Antífona. 206 Salve Regina. s.a. Antífona. 206. Salve Regina. s.a. Antífona. 206. Tu gloria Ierusalem. s.a. Antífona. 206. A Dios le pedimos. 1890. Copla. 206, 558. A este Corazón llagado. s.a. Gozos. 207, 559. Canta, Patria mía. 1866. Recitado y Aria. 207-8, 572 ROBLE, José. In Bethlehem Iudeæ. 1836. Kalenda. 208. RODRIGUEZ, Francisco. Salmodia. s.a. Instrumental. 208. Salmodia. s.a. Instrumental. 212. RODRIGUEZ, Manuel. Una beata a la moda. [XVIII]. Villancico. 213, 642. RODRIGUEZ GUERRERO, Ramón [n. 1890]. Pastores y pastorcillos. s.a. Villancico. 213, 625. ROMERO de LECEA, Carlos. "Hernando de Talavera y el tránsito en España 'del manuscrito al impreso' ". 1973. Imp. Teoría. 6. ROMERO [y ANDIA], Antonio [18151885]. Nuevo Método completo de Solfeo. s.a 7ª ed. Imp. Teoría. 6. ROSELLEN, Henri [1811-1876] "1ª Reverie celebre (1r. sueño). Op. 31". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Instrumental. 214. RÖSLER, Gustav. Ver BEETHOVEN, L. ROSSINI, Gioacchino-Antonio [17921868] "Introducción". El Barbero de Sevilla. s.a. Instrumental. 214. ROSTI, Paulo. Plegaria. s.a. Canto. 214.

RUBIO GONZALEZ, Lorenzo. "Estudio crítico de los valores literarios de fray José de Sigüenza". 1973. Imp. Teoría. 6. RUIZ, Baltasar. Kyrie eleison. s.a. Letanía. 215. RUIZ, Bernabé 116 Salve Regina. s.a. Antífona. 215. RUIZ-AZNAR, Valentín [1902-1972]. Desciende triunfante. 1929. Himno. 215. "Escuchemos la doctrina" T.S.M. (1946). Himno. Imp.1947. 215, 605. "Jesús, Rey de las almas". T.S.M. 1946. Himno. Imp. 216, 611. ¡Oh Virgen de las Angustias!. 1943. Himno. Imp. 216, 621. RUPES, Jorge. "Serenata para piano". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Instrumental. 217. RUTHARDT, ver en DUSSEK, Jan Ladislav. -SSABAU BERGAMIN, Gabriel. "Relaciones de Felipe II con la Orden de San Jerónimo". 1973. Imp. Teoría. 6. SAENZ AVILA y RUIZ, Alvaro. Salve Regina. 1896. Antífona. 217. SALGUERO RODRIGUEZ, Rafael [1875-1925] Rindiendo tu mente. s.a. Himno. 217-8, 633. SALVAT, Joaquín [1903-1939] "Gavotta". La Ilustración de la Mujer. s.a. Imp. Instrumental. 218 SANCHEZ JUAREZ, Francisco117. Sermón que en el aniversario de la Conquista de Granada pronunció en la Santa Metropolitana Iglesia Catedral de la misma ciudad el día 2 de enero de 1864. 1864. Imp. Teoría. 6. SANCHEZ PEREZ, A. El canto de los Angeles. s.a. Imp. Instrumental. 218. 116

Puede ser RUIZ HENARES, n. 1809] o su hijo, RUIZ VELA. 117 "Ldo. D. ...Canónigo Doctoral de la Santa Iglesia Catedral de Ceuta y Predicador de S. M." 754

SANCHO MARRACO, José [18791960]. Ay, qué lindo y qué bello. s.a. Villancico. 218-9, 569. SANZ, Alvaro. Salve Regina. s.a. Antífona. 220. SCHUBERT, Franz Peter [1797-1828], y VALENTI, A. Ecce panis. s.a. Motete. Imp. 219 SCHUBERT, Franz Peter "Adios, mi bien querido". El Telégrama. s.a. Imp. Canto. 219, 562. Serenata. s.a. Canto. 220. SEGURA. La Guardilla. s.a. Instrumental. 220. SEGURA, M[iguel] Kyrie eleison. s.a. Letanía. 220. SERRANO, J[osé] [1873-1941] La Canción del Soldado. s.a. Imp. Canto. 220. SIGÜENZA, José [ca. 1544-1605]. Segunda Parte/ de la Histo/ ria de la Orden/ de San gerónimo/ dirigida/ Al Rey nuestro Señor/ Don Philippe III./ Por Fray Ioseph de Siguença, de la/ misma Orden./ Madrid en la Imprenta Real/ Año M. DC. 1600. Imp. Teoría. 6, 653 y ss. Tercera Parte/ de la Histo/ ria de la Orden/ de San gerónimo/ dirigida/ Al Rey nuestro Señor/ Don Philippe III./ Por Fray Ioseph de Siguença, de la/ misma Orden./ Madrid en la Imprenta Real/ Año M. DC. 1605. Imp. Teoría 6 y ss, 670 y ss. SILENSIUS, A. Oh Pan angélico. s.a. Canto. 220, 621. SORIANO, Miguel. Stabat Mater. s.a. Secuencia. 221. SORIANO FUERTES, Mariano [18171880] El tio Caniyitas. s.a. Imp. Opera cómica. 9 y ss, 594 y ss. SOTO, Aniceto. Ven Corazón Sagrado. s.a. Himno. 221, 644. SUÑOL, Gregorio Mª 118 [1879-1946]. Método completo para tres cursos de Canto Gregoriano según la

Escuela de Solesmes. 1934 8ª. Imp. Teoría. 7 -TTEBA y SOTO, Manuel de. Estrella de Redención. s.a. Villancico. 221. Ha nacido el Niño Dios. 1903. Villancico. 222, 609. s.t. s.a. Copla. 222. s.t. s.a. Copla. 222. Tejed ¡oh serafines! 1905. Villancico. 223. Un ángel muy hermoso. 1902. Villancico. 223, 641. Un zagalito Rey celestial. s.a. Villancico. 224, 642. Villancico. 1902. 224. Ofertorio. 1896. Instrumental. 224. Ofertorio. s.a. Instrumental. 225. Pange lingua. s.a. Glosa. Instrumental. 225. Reverte. Seguidillas sevillanas. s.a. Instrumental. 225. s.t. 1894. Instrumental. 226. TITO, Francisco119 A la nanita nana. s.a. Villancico. 226-7, 560. -UUGARTE, Alfonso de [n.1879] Adoremus in æternum. s.a. Motete. 227. Tota pulchra. s.a. Antífona. 227. Cual rosa purpurina. s.a. Copla. 228, 586. Ha muerto el Redentor. 1955. Copla. 228, 609. Oh Jesús mío. s.a. Canto. 229, 620. URIARTE, Eustoquio 120 [1863-1900]. Manual de Canto Gregoriano según la verdadera tradición. 1896. Imp. Teoría. 7 URQUIA, P. "Panis angelicus". 1947. Motete. Imp. T.S.M. 229. "Veni, Creator Spiritus". 1947. Himno. Imp. T.S.M. 229. 119

118

" Organista de la Colegiata de Játiva" 120 "de la Orden de S. Agustín".

"O.S.B. Monje de Montserrat". 755

-

"Oh Madre dolorosa". 1947. Copla. Imp. T.S.M. 229-30. URRA, Vidal. "Pues sois santo sin igual". 1947. Copla. Imp. T.S.M. 230, 629. URREDA, Juan de [s. XVI]. "Nobis datus (Pange lingua)". Ver La Música en la Catedral de Granada en el siglo XVI, de LOPEZ-CALO, J. 1963. Imp. 230. URTEAGA, Luis 121 [n.1882] "Fiesta de la Inmaculada Concepción. Propio de la Misa en Canto gregoriano, armonizado por ... 1950. Misa. Imp. T.S.M. 231. Propio de la Asunción de la Santísima Virgen. Harmonización de... s.a. Misa. Imp.T.S.M. 231. Bendita sea tu pureza. 1947. Copla. Imp. T.S.M. 232, 570. "Hostia pura". 1947. Copla. Imp. T.S.M. 232. URUARRIZAGA, Ruperto. "Corazón Santo" (1934). Copla. Imp. 232, 584. USOBIAGA, Luis de [s. XIX] "Sancta Maria". 1914. Letanía. 233.

-

"Chi del gitano i giorni". Coro de El Trovador. s.a. Opera. 235. Ernani. s.a. Imp. Instrumental. 235. Fracmento de G. Verdi,/ arreglado para el Organo. s.a. Instrumental. Opera. 235 VIAZIABRAN, M. y BEETHOVEN, Ludvig van. Minuetto (Septimino). Op. 20. s.a. Imp. 235. VICTORIA, Tomás Luis de [1540/451611] Ave Maria. s.a. Antífona. 236 VILA, Jaime 122. Misa a tres voces. 1911. Misa. 236-7. VILA de FORNS, Celestino. [18291915]. Misa a Duo. 1909. 237. Misa á 3 para S.J. de Dios. s.a. 327-8. Kyrie eleison. s.a. Letanía. 238. Kyrie eleison. s.a. Letanía. 239. O quam suavis. s.a. Motete. 239. O sacrum convivium. s.a. Motete. 239. O salutaris. s.a. Motete. 240. Panis Angelicus. s.a. Motete. 240. Salve Regina. s.a. Antífona. 240. Salve Regina. s.a. Antífona. 240. Salve Regina. s.a. Antífona. 241. A Belén venid. s.a. Villancico. 241, 558. Alma generosa. s.a. Villancico. 241, 566. Aplaca, Señor, tu ira. s.a. Canto. 242, 568. Con devoción fervorosa. 1911. Gozo. 242. Con espinas bien punzado. 1903. Canto. 243, 579. Coro y Estrofas para el mes de/ María.. 1900. Copla. 243. De Dios la voz amante. s.a. Cantata. 243, 586. Dejad las ovejas. 1888. Villancico. 244, 589. Escondidos ruiseñores. 1895. Copla. 244, 605. Muere el Hijo de tu amor. s.a. Dolor. 245, 616. Niño divino. s.a. Villancico. 245, 617.

-VVALENTI. Elevación. s.a. Instrumental. 233. s.t. s.a. Instrumental. 233. VALENTI, A. Ver en SCHUBERT, F.P. VALERO, José [+1866] Nuevo Método completo de Solfeo. s.a 7ª ed. Imp. Teoría. 6 VALLADAR, Francisco de Paula. Salve Regina. 1897. Antífona. 234. s.t. s.a. Canto ?. 234. VALLADAR y LUJAN, José. Kyrie eleison. s.a. Letanía. 234. VAZQUEZ y GOMEZ, Mariano [18311894] Kyrie eleison. s.a. Letanía. 234. VEGA, Angel Custodio O.S.A. (+). "El retrato del Padre Sigüenza". 1973. Imp. Teoría. 7. VERDI, Giuseppe [1813-1901]

121

"Organista de San Vicente en San Sebastián"

122

756

"Maestro de Capilla del Monasterio de S. Jerónimo"

Niño precioso 123. s.a. Villancico. 245, 460, 617. Pastorcitos id trepando. 1887. Villancico. 246, 623. Pues de Dios sois estimado. s.a. Gozos. 246, 628. Salve azucena divina. 1908. Copla. 247, 634. Tanto Jesús ha estimado. 1903. Canto. 247, 640. Tejed ¡oh serafines!. s.a. Copla. 248, 640. Venid en torno del justo y santo. s.a. Copla. 249, 645. Venid y a la Madre de Dios. 1890. Copla. 249, 647. Yo soy Vicentillo. s.a. Villancico. 249-50, 651. Intermedios. s.a. Instrumental. 250 Pastorela. 1902. Instrumental. 250. Pastorela. 1908. Instrumental. 250. Pastorela. s.a. Instrumental. 250. Pensamientos para órgano. s.a. Instrumental. 251. s.t. 1897. Instrumental. 251. s.t. s.a. Instrumental. 251 Sherzo-minuetto para organo ó piano. s.a. Instrumental. 252. Sonata. 1904. Instrumental. 252 Sonatas. s.a. Instrumental. 253. Sonatas para Organo. s.a. Instrumental. 253. Sonatina para Organo. s.a. Instrumental. 254. Sonatina y Elevación para Organo. s.a. Instrumental. 254. Tiempo pastoral. 1908. Instrumental. 254. VILASECA, Julián. Misa coral de Pio X. s.a. Misa. 254. VILLABLANCA, M. "Ecos de la Juerga". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Canto. 255. VILLALPANDO, Manuela. "Documentos del monasterio de El Parral en el Archivo de la Delegación de Hacienda de Segovia". 1973. Imp. Teoría. 2. VILLAR JIMENEZ, Manuel.

-

Soles claros son. s.a. Villancico. 256, 638. VILLASAGRA, Pedro de. Arte,/ y Compendio/ del/ Canto llano. 1765. Imp. Teoría. 7. VIÑAS DORDAL, Mariano [n. 1868] ¡Oh dulcísima Virgen María!. s.a. Himno. 256, 620.

-

123

-WWEBER, Karl Maria [1786-1826]. Ver en OLIVER, D. -XXIRAU IGLESIAS, Andrés. "Venus". Piezas de Canto y Piano, ver A.A.V.V. s.a. Imp. Instrumental. 256. -YYÑIGUEZ [y TELECHEA], Buenaventura [n. 1840]. Elevación/ para órgano Nº 5. s.a. Imp. Instrumental. 257. -ZZABALZA [Dámaso] [1839-1894]. Recreación. 1918. Instrumental. 257. ZAVALA, C. Venid acá, pastorcitos. s.a. Villancico. 258, 644. ZAYAS, M. d. "Colección/ de Reales Cédulas, Decretos/ y superiores deliberaciones/ en razón/ del Juzgado Privilegiado/ de Aguas/ de la Ciudad de Granada". 1803, 1828. Imp. Teoría. 7. ZIMMERS, Theod. Mass. s.a. Misa. 258-9. ZUBIZARRETA y ARANA, Victor de [n. 1899] "Salve Virgen María". 1947. Copla. Imp. T.S.M. 259, 634.

Ver el nº 1.087, pp 460 y ss 757

Teoría e Historia

de la Ciudad de Granada". ZAYAS, M. d. 7. "Conclusiones que elevan las Secciones de las Ponencias al Pleno de la Asamblea para su aprobación". T.S.M. Anónimo. 260. "Costumbres del monasterio de San Jerónimo de la Murta". CUYAS, J. Mª. Studia Hieronymiana. 2 Cuaderno de Composición/ hasta el cuatro; y de/ Canto llano, para/ el uso de.. MARTIN BLANCA. 4

-AAdición/ al Compendio del Arte/ de Canto Llano. NARRO, M. 5 "Algunos consejos a mi hija para tocar bien el piano". T.S.M. CHERIDJIAN, M. 1 Apuntes históricos de Granada. PASTOR CAMARA, J. 5 "Archivo General de Simancas: Indice de documentación sobre la Orden Jerónima (1336-1809)". REPRESA, A. Studia Hieronymiana. 5 "Arias Montano y la Orden de San Jerónimo" MORALES OLIVER, L.Studia Hieronymiana. 4 Arte o Compendio General del CantoLlano, Figurado y Organo en método fácil. MARCOS y NAVAS, F. 4 Arte Poética/de Horacio. IRIARTE. 3 Arte,/ y Compendio/ del/ Canto llano. VILLASAGRA, P. de. 7 "Asamblea de Compositores e Intérpretes españoles, celebrada en Madrid del 10 al 13 de noviembre de 1946". T.S.M. PUJADAS, T. L. 5

-D"Dictamen en defensa de los judios conversos de la Orden de San Jerónimo a principios del siglo XVI." AZCONA, T. Studia Hieronymiana. 1 "Documentos de la Orden de San Jerónimo en el Archivo de la Corona de Aragón, Los." COSTA, Mª Mercedes. Studia Hieronymiana. 1 "Documentos del monasterio de El Parral en el Archivo de la Delegación de Hacienda de Segovia" DIAZ MIGUEL, Mª D. Studia Hieronymiana. 2 "Documentos sobre la Orden Jerónima en la sección de clero del Archivo Histórico Nacional". GONZALEZ FLORES.Studia Hieronymiana. 3.

-B"Boticas y enfermerías en los monasterios jerónimos". MUÑOZ CALVO y HERRERO HINOJO.Studia Hieronymiana. 3 "Breve Pontificio a los venerables Hermanos Arzobispos.." Apuntes históricos de Granada. CLEMENTE XIII. 1 "Bula fundacional de la Orden de San Jerónimo, L a " . MADRID, Ignacio de.Studia Hieronymiana. 4

-E"Estudio crítico de los valores literarios de fray José de Sigüenza". RUBIO GONZALEZ, L. Studia Hieronymiana. 6 "Estudios sobre la polifonía española del siglo XVI y principios del XVII". T.S.M. Anónimo. 260 -F-

-C"Formación de coros infantiles". T.S.M. ORTEGA, J. 5 "Fray Fernando de Ceballos y la reforma eclesiástica." AVELLA, F. Studia Hieronymiana. 1973. AAVV, 1

"Cerámica en los monasterios de la Orden Jerónima, La." BRAÑA, M. Studia Hieronymiana. 1 "Colección/ de Reales Cédulas, Decretos/ y superiores deliberaciones/ en razón/ del Juzgado Privilegiado/ de Aguas/

-H759

españoles, La." T . S . M . ECHARRI ALFARO, B. 2

"Hernando de Talavera y el tránsito en España 'del manuscrito al impreso". ROMERO de LECEA. Studia Hieronymiana. 6 Historia/ del Real Monasterio de San Lorenzo. QUEVEDO, José. 5 Historia General/ de la Orden/ de San Geronimo. MONTALVO. 4

-N"Noticia bibliográfica del monasterio de San Jerónimo del Valle de Hebrón". FORT COGUL, E. Studia Hieronymiana. 2 Nuevo Método completo de Solfeo. ROMERO y ANDIA, A. y VALERO, J. 6

-J"Jerónimas de la Adoración, Las". LAGUNA, Almudena. Studia Hieronymiana. 3 "Jerónimos y cartujos", GOMEZ, I. Studia Hieronymiana. 3 "José de Sigüenza, maestro de espiritualidad contemplativa". ALCINA ROSELLO, L. Studia Hieronymiana. 1 "Juan de Valdés Leal y los jerónimos de Buenavista". HERNANDEZ DIAZ, J.Studia Hieronymiana. 3

-O"Obispos hispánicos de la Orden de San Jerónimo". FERNANDEZ SERRANO, Francisco. Studia Hieronymiana. 2 "Orden de San Jerónimo en España, La". MADRID, Ignacio de. Studia Monastica. 4 Ordinario,/ y Ceremonial/ de la Missa,/ y Oficio Divino. REYES, fray Juan de los. 5

-M-PManual de Canto Gregoriano según la verdadera tradición. URIARTE, E. 7 Memoria del Curso 1960-61. Instituto "Padre Suárez" de Granada. Anónimo. 260 Método completo/ de/ Piano/ s.a. Imp. ARANGUREN de AVIÑARRO, J. 1 Método completo de Solfeo. 1912. Imp. MORE, y GIL. 5 Método completo para tres cursos de Canto Gregoriano. SUÑOL, G. Mª. 7 Método de bandurria. s.a. [fines XIX]. Anónimo. 260 Método de solfeo. s.a. Anónimo. 260 Método de solfeo. 1ª y 2ª parte. s.a. ESLAVA, H. 2 "Monasterios y monjes jerónimos en los viajeros Ponz, Jovellanos y el Barón Davillier". GOMEZ, I.Studia Hieronymiana. 3. "Música en el rito y en la Orden Jeronimianos, La". LOPEZCALO. Studia Hieronymiana. 3. Música en la Catedral de Granada en el siglo XVI, La. LOPEZ-CALO. 3. "Música sagrada en la Asamblea de Compositores e Intérpretes

"Palabras de..... en un esbozo de colaboración." CASTRO, A. Studia Hieronymiana. 1 "Pleito entre jerónimos y benedictinos portugueses en la primera mitad del siglo XVIII, Un". MORAL, T.Studia Hieronymiana. 4 -R"Real Cédula/ de su Magestad,/ y Señores de su Consejo/ que contiene/ la Instruccion/ y fuero de poblacion, que se debe/ observar en las que se formen de/ nuevo en la Sierramorena con natu-/ rales, y estrangeros Católicos". Apuntes históricos de G r a n a d a . ESTEBAN de HIGAREDA. 2 "Real Cédula/ de su Magestad,/ y Señores de su Consejo/ que contiene/ las Instrucciones/ que deben observar los Comisionados de las Ca-/ xas de Almagro, Almeria, Málaga, y Sanlucar,/ para la instroduccion de los seis mil Colonos/ Católicos Alemanes y Flamencos, que de-/ ben poblar en Sierramorena". A p u n t e s 760

históricos de Granada. . ESTEBAN de HIGAREDA. 2 "Real imprenta del monasterio de Nuestra Señora de Prado, (14811835), La" Apuntes históricos de Granada. FERNANDEZ, L. 2. "Relaciones de Felipe II con la Orden de San Jerónimo". SABAU BERGAMIN, Gabriel. Studia Hieronymiana. 6 "El retrato del Padre Sigüenza". VEGA. Studia Hieronymiana. 7 -SSanta Paula. LAGRANGE. 3 Segunda Parte/ de la Histo/ ria de la Orden/ de San gerónimo..... SIGÜENZA, J. 6 Sermón que en el aniversario de la Conquista de Granada pronunció... SANCHEZ JUAREZ, F. 6 Studia Hieronymiana. 1973. AAVV. 2 vol. 1 -T"Telas, bordados y ornamentos jerónimos del monasterio de Guadalupe". FLORIANO A. C. Studia Hieronymiana. 2 Tercera Parte/ de la Histo/ ria de la Orden/ de San gerónimo..... SIGÜENZA, J. 6 Toma de Granada. Sermón pronunciado por.., La. GARCIA GARCIA de CASTRO, R. 3 -U"Ultimo pintor del Renacimiento en Valencia: Fray Nicolás Borrás, O.S.H. El". LOZOYA, M. de. Studia Hieronymiana. 3 "Unamuno, lector del Padre Sigüenza". MARTINEZ, J. Mª. S t u d i a Hieronymiana. 4

761

MISAS Misa "Ecce vir prudens". S. de ALISEDA. 14-15 Misa a 3 voces y ripieno con Orquesta. C. J. de BENITO. 3334 Misa Pastoril a Coro con Duos. C. J. de BENITO. 34-45 Misa a 2 voces con acomptº de Organo. F. CABALLERO. 40 Pequeña Misa para 2 voces y coro. CONCONE. 46-47 Misa a Duo del Padre Contreras para Sta. Inés. CONTRERAS. 49-50 Misa a Duo y a tres. CONTRERAS. 50-51 Misa a Duo. CONTRERAS. 51-52 Missa á tres vocea. CORDONCILLO. 53-54 Misa a Duo. A. GIMENEZ. 78-79 Misa Pastoral. E. GUERVOS del CASTILLO. 88 Misa Tertia a Duo, Op. 7 A. M. HALLER. 130 Misa a 3. A. LUJAN. 142-143 Misa a 3. A. LUJAN. 143. Misa á Duo. A. MARTIN BLANCA. 145-146 Misa á 3. A. MARTIN BLANCA. 146-147 Misa á 4. A. MARTIN BLANCA. 147-148 Misa á 4. A. MARTIN BLANCA. 148-149 Missa. H. du MONT. 164-165 Missa a Duo Pastoral. PALACIOS. 183-184 Misa a Duo de tiples. PALANCAR. 186-187 Misa de 6º tono. T. M. PERAL. 193194. Misa Solemne. T. M. PERAL. 192193 Misa a solo y coro. J. PIAZZANO. 200-201 Misa. Fiesta de la Inmaculada. L. URTEAGA. 231 Misa. Propio de la Asunción. L. URTEAGA. 231-232 Misa a tres voces. J. VILA. 236-237 Misa á Duo. C. VILA de FORNS. 237 Misa á 3 para S. J. de Dios. C. VILA de FORNS. 237-238 Misa coral de Pio X. J. VILASECA. 254-255

Misa. Mass. Th. ZIMMERS. 258-259 Misas anónimas

124

Misa Imperial. 1909. 300 Misa Pastoral. 1918. 300 Misa. s.a. 301-302 Misa. s.a. 302-303 Misa a Duo. s.a. [p XIX]. 303 Misa a Duo y a 3. s.a. [p XIX]. 303304 Misa a Duo y a 3. s.a. [p XIX]. 304305 Misa a Duo y a 3. s.a. [p XIX]. 305306 Misa a Duo y a 3. s.a. [p XIX] Misa Pastoral a Duo y a 3. s.a. [p XIX]. 306 Misa s.a. 306-307 Misa s.a. 307-308 Misa a Duo y a 3. s.a. 308-309 Misa a 3. s.a. 309 Misa Pastoral a Coro y Duo. 309310 Misa cum Jubilo. s.a. 310 Misa de Angelis. s.a. 310 Misa Dominical. s.a. 310 Misa para el tiempo pascual. s.a. 310 Misas anónimas. Fragmentos del común de la Misa Agnus Dei. s.a. [XIX]. 311 Agnus Dei. s.a. 311 Agnus Dei. s.a. 311 Benedictus y Agnus Dei. s.a. 311-312 Credo. s.a. 312 Credo. s.a. 312 Credo. s.a. 312 Gloria in excelsis Deo. s.a. 312-313 Gloria in excelsis Deo. s.a. 313 Gloria in excelsis Deo. s.a. 313 Sanctus y Agnus Dei. s.a. 313-314 Sanctus y Agnus Dei. s.a. 314 Misas anónimas. Propio. Egredimini filies Sion. s.a. 314 Misa de la Inmaculada Concepción. 315 Misa de San Jerónimo. 315 Missa in Festo Corporis Christi. 315 Misa y Vísperas del Sto. Padre S. Jerónimo. 315 124

En primer lugar aparecen las partituras con fecha

762

-A- 125 Accepit Jesus Calicem. Anónimo. 316 Ad te levavi. J. de ALISEDA. 13 Adeste fideles. Anónimo. Villancico. 316 Adoramus te. GIOVANNETTI. 79 Adoremus in æternum. A. UGARTE. 227 Adorote o panis cælicæ. Anónimo. 316 Adorote supplex. Anónimo. 317 Age miles Christi. Anónimo [XIX]. 317 Agnus Dei. Anónimo. 317 Aleph. Ego vir videns. 317-318 Aleph. Ego vir videns. 318 Amavit eum. Anónimo. 318 Angelorum esca. Anónimo. 318 Anima Christi. T.L. PUJADAS. 202203. Anima Christi. Anónimo. 318-319 Ante luciferum. [s. XVI]. Anónimo. 299 Apud Bethelem. Anónimo [XVIII]. 319 Assumpta est Maria. Anónimo. 319 Audi filia. 1847. Anónimo. 319 Aut flores. Anónimo. 319 Ave lucerna splendens. s.a. Anónima. 319-320 Ave Maria. J. de ALISEDA. 13 Ave Maria. Ch. F. GOUNOD. 86 Ave Maria. T. L. de VICTORIA. 236 Ave Maria. Anónimo. 320 Ave Maria. Anónimo. 320 Ave maris stella. E. OCON. 176 Ave maris stella. L. PEROSI. 200 Ave maris stella. Anónimo. 320 Ave maris stella. Anónimo. 320 Ave maris stella. Anónimo. 320-321 Ave Regina cœlorum. Anónimo [XVII]. 321 Ave Regina cœlorum. Anónimo. 321 Ave verum. V. GOICOECHEA. 80 Ave verum. A. MINE. 162 Ave verum. W. A. MOZART. 167 Ave verum. Anónimo. 321 -BBeata Paula. Anónimo. 321

125

En este índice de incipits literarios [latín], se omiten las piezas contenidas en los Cantorales.

Beata Paula audivit. Anónimo [XVII]. 321-322 Beatus Franciscus. J. de ALISEDA. 13 Benedictus qui venit. MOLINA. 164 Bone Pastor. GARCIA GARCIA. 74 Bone Pastor. J. GUERVOS. 117 Bone Pastor. Anónimo. 322 -CCantoral 1. Anónimo. 268-270 Cantoral 2. Anónimo. 270-277 Cantoral 3. Anónimo. 277-283 Cantoral 4. Anónimo. 283-287 Cantoral 5. Anónimo. 287 Cantoral 6. Anónimo. 287-289 Cantoral 7. Anónimo. 1876. 289-291 Cantoral 8. Anónimo. 291-295 Cantoral 9. Anónimo. 295-298 Caro mea. Anónimo. [XIX]. 322 Christus factus est. Anónimo. [XIX]. 322 Cœnantibus illis. S. LEGARDA. 141 Cogitavit Dominus. L. ARANDA. 18 Consideravit. 1847. Anónima. 322 Cor Iesu melle dulcius. P. PIEL. 201 Credidi propter quod. Estanislao de Jesús. 70 -DDa pacem. J. de ARRATIA. 22 De lamentatione Ieremiæ. H. RAMIREZ. 203 De lamentatione Ieremiæ. Anónimo. 323 De lamentatione Ieremiæ. Anónimo. 323 De lamentatione Ieremiæ. Anónimo. 323 Diffusa est gratia. Anónimo. 323 Dixit Domino meo. Anónimo. 323324 Dixit Dominus. Anónimo. 324 Dixit Dominus. Anónimo. 324-325 Dixit Dominus. Anónimo. 325-326 Dixit Dominus. Anónimo. 326-327 Dixit Dominus. Anónimo. 327-328 Dixit Dominus. Anónimo. 328-329 Dixit Dominus. Anónimo. 329-330 Dixit Dominus. Anónimo. 330 Domine, ne in furore tuo. L. ARANDA. 18 Domine, ne in ira tua. J. de ALISEDA. 13 Dominum in adiutorium. Anónimo. 330 763

Dominus dixit ad me. Anónimo. 331 Dum complerentur. Anónimo. 331 -EEcce advenit. Anónimo. [XVIII]. 331 Ecce panis. GARCIA GARCIA. 74 Ecce panis. P. B. 182 Ecce panis. F. SCHUBERT y VALENTI. 219 Ecce panis. Anónimo. [XIX]. 331 Ecce panis. Anónimo. [XIX]. 331 Ego sum. Anónimo. 331-332 Ego sum. Anónimo. 332 .. et ideo eris benedicta. Anónimo. 332 Ex ore infantium. Anónimo. 332 ....ex preconiis. Anónimo. 332 Exsultent modulis. Anónimo. 333 Exsultent modulis. Anónimo. 333 -FFelix es Pater. Anónimo [XIX]. 333 Fidelis servus. Anónimo. 333 Filiæ Ierusalem. S. de ALISEDA. 15 -GGaudeamus omnes. Anónimo. 333334 Gaudeamus omnes. [XVIII] Anónimo. 334 Gaudeamus omnes. Anónimo. 334 Gaudet exercitus. Anónimo. [XIX]. 334 Genitori a dos voces. Anónimo. 335 Glaudius tibi. Anónimo [XIX]. 335 Gloria. Anónimo. 335 Gloria. Anónimo. 335 Gloria Patri. Anónimo. 335-336 Gloria Patri. Anónimo. 336 Gloria Patri. Anónimo. 336 Gloria tibi Trinitas. Anónimo. 336 Gratia que tibi. Anónimo [XIX]. 336337 -HHæc dies. Anónimo [XIX]. 337 Hæc est virgo. S. de ALISEDA. 15 Hæc requies mea. 1847. Anónimo. 337 Hæc requies mea. 1847. Anónimo. 337-338 Hæc Rome prætulit. Anónimo [XVII]. 338 Himno a Visperas del S. Padre. Anónimo. 338

Himno de la Ascensión. Anónimo. 338 Himno de laudes. Anónimo [XIX]. 338 Himno de vísperas. Anónimo [XIX]. 338-339 Hodie a Duo. Anónimo. 339 -IIesu Salvator mundi. Anónimo. 339 In Bethlehemm. Iudeæ. J. ROBLE. 208 In Bethlehem. Iudeæ. Anónimo [XIX]. 339 In Bethlehem. Iudeæ. Anónimo. 339 Incipit lamentatio. H. RAMIREZ. 203 In medio Eclesiæ. Anónimo. 339-340 In medio Eclesiæ. Anónimo. 340 In omnem terram. L. ARANDA. 18 In vasta illa solitudine. Anónimo [XIX]. 340 Ingressa Paula. 1847. Anónimo. 340341 -KKyrie eleison. P. BENEYTO. 27 Kyrie eleison. P. BENEYTO. 27 Kyrie eleison. P. BENEYTO. 28 Kyrie eleison. N. BENITEZ. 32 Kyrie eleison. R. CALAHORRA. 40 Kyrie eleison. R. CALAHORRA. 41 Kyrie eleison. F. G. 71 Kyrie eleison. J. GOMEZ RUIZ. 83 Kyrie eleison. A. GUADIX. 87 Kyrie eleison. J. GUERVOS del CASTILLO. 117 Kyrie eleison. F. GUEVARA PEREZ. 128 Kyrie eleison. J. M. G. 137 Kyrie eleison. A. LUJAN. 143 Kyrie eleison. A. MARTIN BLANCA. 149 Kyrie eleison. A. MARTIN BLANCA. 149-150 Kyrie eleison. A. MARTIN BLANCA. 150 Kyrie eleison. J. MARTINEZ. 161 Kyrie eleison. C. ORENSE. 177-178 Kyrie eleison. E. ORENSE. 180 Kyrie eleison. M. RIVERO. 204-205 Kyrie eleison. M. RIVERO. 205 Kyrie eleison. B. RUIZ. 215. Kyrie eleison. M. SEGURA. 220 Kyrie eleison. J. VALLADAR y LUJAN. 234 764

Kyrie eleison. 235 Kyrie eleison. 238-239 Kyrie eleison. 239 Kyrie eleison. Kyrie eleison. Kyrie eleison. Kyrie eleison. Kyrie eleison. Kyrie eleison. Kyrie eleison. Kyrie eleison. Kyrie eleison. Kyrie eleison. Kyrie eleison. Kyrie eleison. Kyrie eleison. Kyrie eleison. Kyrie eleison. Kyrie eleison. Kyrie eleison.

M. VAZQUEZ. 234C. VILA de FORNS. C. VILA de FORNS. Anónimo. 341 Anónimo. 341-342 Anónimo. 342 Anónimo. 342 Anónimo. 342-343 Anónimo. 343 Anónimo. 343 Anónimo. 343 Anónimo. 343-344 Anónimo. 344 Anónimo. 344 Anónimo. 344 Anónimo. 344-345 Anónimo. 345 Anónimo. 345 Anónimo. 345 Anónimo. 345-346

-LLamed. Matribus suis. Anónimo [p XIX]. 346 Lamed. Matribus suis. Anónimo [p XIX]. 346 Lamentación. 1893. Anónimo. 346 Lamentación. Anónimo [p XIX]. 346 Lamentación. Anónimo. 347 Lamentación. Anónimo.347-348 Lauda Sion. J. Mª JURADO. 139 Laudate Dominum. MUSOLES. 173 Laudate Dominum. MUSOLES. 173 Laudate Dominum. Anónimo. 348 Laudemus. Anónimo. 348 Laudes de Sta. Paula. Anónimo. 348 Letanía. Anónimo. 348-349 Lingua tua. Anónimo [p XIX]. 349 Lucernam testatuit. Anónimo [p XIX]. 349 -MMagnificat. Anónimo. 349 Magnificat. Anónimo. 349-350 Magnus dies. Anónimo. 350 Mandatum novum. Anónimo. 350 Manuale Granatense. Anónimo. 1826. 260 Miserere mei Deus. CORDONCILLO. 54-55 Miserere mei Deus, á 3 voces. V. PALACIOS. 184-186

Miserere mei Deus. Anónimo [XIX]. 350-352 Miserere mei Deus. Anónimo [XIX]. 352-353. Miserere mei Deus. Anónimo [XIX]. 353 Misericordiæ Domini. S. de ALISEDA. 15 Misit me vivens Pater. Anónimo [XIX]. 353-354 Motete a solo de Contralto. Anónimo [XIX]. 354 Motete al Santísimo. Anónimo [XIX]. 354 -NNobis datus (Pange lingua). URREDA. 230. Noctis recolitur. N. BENITEZ. 32 Nunc sancte nobis. Anónimo. 354 Nunc sancte nobis. Anónimo. 354355 Nunc sancte nobis. Anónimo. 355 Nunc sancte nostra. Anónimo. 355 Nunc sancte nostra. Anónimo. 355 -OO Admirabile a 3. Anónimo [XIX]. 355 O beata virgo Eustochium. Anónimo [XVII]. 355-356 O Cor amoris victima. L. IRUARRIZAGA. 134 O Cor amoris victima. Anónimo. 356 O Doctor optime. S. de ALISEDA. 15 O Doctor optime. Anónimo. 356 O gloriosa Virginum. Anónimo. 357 O quam amabilis. Anónimo. 357 O quam suavis est. J. A. CONTRERAS. 52 O quam suavis est. GARCIA GARCIA. 74 O quam suavis est. PARDOS ARRUE 189 O quam suavis est. C. VILA de FORNS. 239 O quam suavis est. Anónimo. 357 O Sacramentum pietatis. Anónimo [m XIX]. 357 O sacrum convivium. Ed.GUERVOS. 89 O sacrum convivium. MINE. 163 O sacrum convivium. PALANCAR. 187 765

O sacrum convivium. PALANCAR. 187 O sacrum convivium. PARDOS ARRUE. 189-190 O sacrum convivium. C. VILA de FORNS. 239-240 O sacrum convivium. Anónimo. 357358 O salutaris hostia. N. BENITEZ. 32 O salutaris hostia. L. BORDESE. 36 O salutaris hostia. C. GIMENEZ y HUGALDE. 79 O salutaris hostia. J. GOMEZ RUIZ. 83-84 O salutaris hostia. O. RAVANELLO. 204 O salutaris hostia. M. RIVERO LARIOS. 205 O salutaris hostia. C. VILA de FORNS. 240 O salutaris hostia. Anónimo. 358 O salutaris hostia. Anónimo. 358 O salutaris hostia. Anónimo. 358 O vos omnes. R. CASAJOANA. 43 Omnes suos pauperes. Anónimo [XVII]. 358-359 Optavi et datus. 1847. Anónimo. 359 Os suum aperuit. Anónimo [XIX]. 359-360 Os suum aperuit. Anónimo. 360 -PPanem vivum. Anónimo. 360 Pange lingua MUSOLES. 173-174 Pange lingua. TEBA y SOTO Pange lingua. Anónimo. 360 Pange lingua. Anónimo. 360 Pange lingua. Anónimo. 361 Pange lingua. Anónimo. 361 Panis angelicus. A. MARTIN BLANCA. 150-151 Panis angelicus. P. URQUIA. 229 Panis angelicus. C. VILA de FORNS. 240 Panis angelicus. Anónimo. 361 Panis angelicus. Anónimo. 361 Panis angelicus. Anónimo. 361-362 Pie Pater. 1950. Anónimo. 362 Pontificale Romanum. Anónimo [1862]. 260-261 Processonarum. Anónimo. [1651]. 261 Processonarum. Anónimo. [1794]. 261 Princeps gloriosis. 1941. Anónimo. 362

Pulchra facie. S. de ALISEDA. 1516 -QQuadraginta a 3. Anónimo. 362 Quam digna terris. Anónimo. 362 Quam tu sapienter. Anónimo [p XIX]. 362-363 Quam vidi. Anónimo. 363 Quem terra. Anónimo. 363 Qui manducat meam carnem a 3. Anónimo [XVIII]. 363 Quomodo sedet sola. J. de ALISEDA. 13-14 Quoniam Deus magnus. Anónimo. 363-364 Quoniam Dominus. Anónimo. 364 Quoniam Dominus. Anónimo. 364 Quoniam ipsius a 3. Anónimo. 364365 -RRegina cœli, iubila. Anónimo. 365 Regina cœli lætare. L. ARANDA. 18 Regina cœli lætare. PEREZ GASCON. 195 Regnum mundi. 1847. Anónimo. 365 Rerum Deus. Anónimo. 365 Responsorios de la Catedral. A. CORDONCILLO. 56 Responsorios en los Maitines de Navidad CORDONCILLO. 56 Responsos a Duo y a 3 a los Maytines de Nuestra Madre Sta. Paula. 1847. Anónimo. 365 Responsos a los Maytines de N.P.S. Gerónimo a Duo y a 3. Anónimo. 366 -SSacerdotes Dei. Anónimo. 366 Salmodia. E. GUERVOS del CASTILLO. 89-101 Salmodia. Anónimo. 366-373 Salus populi ego sum. L. ARANDA. 19 Salve Mater. Anónimo. 373 Salve Regina. BENEYTO. 28 Salve Regina. BENEYTO. 28 Salve Regina. BENEYTO. 29 Salve Regina. BENEYTO. 29 Salve Regina. BENITEZ. 33 Salve Regina. BORDESE. 37 Salve Regina. BRANCHINA. 37 Salve Regina. CALAHORRA. 41 766

Salve Regina. CONTRERAS. 52 Salve Regina. CORDONCILLO. 56 Salve Regina. ESLAVA. 69 Salve Regina. GUADIX. 87 Salve Regina. Ed. GUERVOS. 105 Salve Regina. LUJAN. 144 Salve Regina. MARTIN BLANCA. 151 Salve Regina. MARTIN BLANCA. 151 Salve Regina. MARTIN BLANCA. 151 Salve Regina. PEREZ GASCON. 195-196 Salve Regina. PEREZ MOYA. 196 Salve Regina. M. RIVERO. 206 Salve Regina. M. RIVERO. 206 Salve Regina. M. RIVERO. 206 Salve Regina. B. RUIZ. 215 Salve Regina. A. SAENZ. 217 Salve Regina. A. SANZ. 219 Salve Regina. F. de P. VALLADAR. 234 [Salve Regina. ] F. de P. VALLADAR. 234 Salve Regina. C. VILA de FORNS. 240 Salve Regina. C. VILA de FORNS. 240-241 Salve Regina. C. VILA de FORNS. 241 Salve Regina. Anónimo [XVIII]. 374 Salve Regina. Anónimo [XIX]. 374 Salve Regina. Anónimo [XIX]. 374 Salve Regina. Anónimo. 374 Salve Regina. Anónimo. 374-375 Salve Regina. Anónimo. 375 Salve Regina. Anónimo. 375 Salve Regina. Anónimo. 375-376 Salve Regina. Anónimo. 376 Salve Regina. Anónimo. 376 Salve Regina. Anónimo. 376 Salve Regina. Anónimo. 376 Salve Regina. Anónimo. 377 Salve Regina. Anónimo. 377 Salve Regina. Anónimo. 377 Salve Regina. Anónimo. 377 Salve Regina. Anónimo. 377 Salve sancta parens. Anónimo. 377 Sancta Maria. J. GOMEZ RUIZ. 84 Sancta Maria. L. USOBIAGA. 233 Sancta Maria. Anónimo. 377-378 Sancta Maria. Anónimo. 378 Sancta Maria. Anónimo. 378 Sancte Michael. J. NAVARRO. 174 Seculorum de 1º. Anónimo. 378-379 Seculorum de 2º tono. Anónimo. 379381

Seculorum de 3º. Anónimo. 381 Sicut cedrus. Anónimo [p XIX]. 382 Similabo eum. S. de ALISEDA. 16 Solem verum. Anónimo [m XIX]. 382-383 Spiritus Domini. Anónimo. 383 Stabat Mater. CASAJOANA. 43 Stabat Mater. CORDONCILLO. 56 Stabat Mater. MARTIN BLANCA. 151-152. Stabat Mater. PALACIOS. 186 Stabat Mater. PERGOLESE. 196198 Stabat Mater. SORIANO. 221 Stabat Mater. Anónimo [XVIII]. 383384 Stabat Mater. Anónimo [XVIII]. 384 Stabat Mater. Anónimo. 384 Stabat Mater. Anónimo. 384-385 Stabat Mater. Anónimo. 385 Statim ut audivit. 1847. Anónimo. 385 -TTanquam ad latronem. Anónimo [XIX]. 385-387 Tantum ergo. J. V. MUSOLES. 174 Tantum ergo. Anónimo. 387 Tantum ergo. Anónimo. 388 Tantum ergo. Anónimo. 388 Tantum ergo. Anónimo. 388 Tantum ergo. Anónimo. 388 Tantum ergo. Anónimo. 388-389 Tantum ergo. Anónimo. 389 Tantum ergo. Anónimo. 389 Tantum ergo. Anonimo. 389 Te Deum. E. GUERVOS del CASTILLO. 101-103 Te Joseph celebrent. C. BONILLA. 36 Tercia de Sta. Paula. Himno. Anónimo. 389-390 Tota pulchra. M. FLORES. 74 Tota pulchra. T. M. PERAL. 194 Tota pulchra. A. UGARTE. 227-228 Tota pulchra. Anónimo [XVIII]. 390 Tu gloria Ierusalem. M. RIVERO. 206 -VVeni creator Spiritus. E. GUERVOS del CASTILLO. 103-105 Veni creator Spiritus. P. URQUIA. 229 Veni creator Spiritus. Anónimo. 390 Veni Sancte Spiritus. Anónimo [f XVIII]. 390 767

Veni sponsa Christi. A. C. de COTES. 66 Venite ascendamus. RISCOS. 204 Venite exultemus. J. GOMEZ RUIZ. 84 Venite exultemus a solo. Anónimo. 390 Verba mea. S. de ALISEDA. 16 Vexilla Regis. Anónimo. 390-391 Vexilla Regis. Anónimo. 391 Victimæ paschali laudes. Anónimo [XIX]. 391 Victimæ paschali laudes. Anónimo. 391 Vidimus stellam. Anónimo [XVIII]. 391-392 Virgines post eam. 1847. Anónimo. 392 Virgo Dei Genitrix. R. de CEBALLOS. 45 Virgo prudentissima. A. MINE. 163 Vísperas de la Sta. Madre. 1942. Anónimo. 392 Vísperas del S. Padre. 1941. Anónimo. 392

768

Incipits literarios [lenguas vernáculas] -AA Belén pastores. Anónimo. 393, 558. A Belén venid pastores. PRADO. 201, 558. A Belén venid pastores. VILA de FORNS. 241, 558. A Dios le pedimos. 1890. RIVERO LARIOS. 206, 558. ¿A dónde vas, Fileno?. Anónimo [XIX], 393, 558. A este Corazón llagado. JURADO. 140, 559. A este Corazón llagado. RIVERO LARIOS. 207, 559. A la media noche. Anónimo. 394, 560. A la nanita nana. GOMIS. 85, 560. A la nanita nana. TITOS. 226-7, 560. A la Virgen de Belén. Anónimo [XIX], 394, 560. A marchar, sabios Reyes. Anónimo [XVIII-XIX]. 395, 560. A ti del mar estrella. 1879. HERNANDEZ. 132, 561. A ti fuente de gracia. Anónimo. 396 A ver al Niño. Anónimo. [XIX]. 396, 561. Acordemos nuestras liras. Anónimo. 396, 561. Acudid zagales. Anónimo. 397, 561. Adiós, adiós María. BENEYTO. 29, 561. Adios dulce encanto. Anónimo. 561 Adios dulcemente. Anónimo. 398, 561. Adios gran Señora. Anónimo. 398, 562. Adios Madre. Anónimo. 399 Adios, mi bien querido. SCHUBERT. 219, 562. Adios Niño hermoso. Anónimo [MARTIN BLANCA ?]. 399, 562. Adios Paula. Anónimo. 399, 563. Adios Reina del Cielo. Ed. GUERVOS. 106, 563. Adios Reina del Cielo. Anónimo. 400, 563. Agudo y cruel puñal. Anónimo. 400, 563 ¡Ah, mi Pastor!. Anónimo. [XIX]. 400, 563. Al Calvario almas llegad. Anónimo [XIX]. 401, 563. Al Calvario almas llegad. Anónimo. 401402, 563. Al Calvario almas llegad. Anónimo. 403, 563. Al cielo quiero ir. Anónimo. 404. Al Dios escondido. Anónimo. 404, 564. Al Divino Corazón. Anónimo. 405, 564. 769

Al glorioso San Miguel. Anónimo [XVIII]. 405, 564. Al grito que el Rey lance. Himno Carlista. Anónimo. 405, 564. Al mundo manifestando. Anónimo. [E. GUERVOS ?]. 406, 565. Al Niño divino. 1902. C. ORENSE. 178, 565. Al oido, al labio, al alma. Anónimo. 406 Al oir la profecía. CASAJOANA. 44, 565. Al pie de tu imagen. MIELGO. 162, 566. Al presentar en el Templo. MARTIN BLANCA. 152, 566. Alabado sea el Santísimo. Anónimo. 406, 566. Alabemos para siempre. Anónimo [XIX]. 406, 566. Alma generosa. VILA de FORNS. 241, 566. Alma inocente. Anónimo. 407, 566. Alma ven y considera. Anónimo [A.M. BLANCA]. 407, 567. Almas de amor inflamadas. Anónimo. 408, 567. Almas que Cristo convidó. Anónimo. 409, 567. Altísimo Señor. Anónimo. 409, 567. Amante Jesús mío. Anónimo. 410, 567. Amante Prisionero. Anónimo. 410, 568. Andante religioso. Anónimo [XIX]. 410. Aplaca, Señor, tu ira. VILA de FORNS. 242, 568. Apostol de las Indias. 1914. IRAIZOZ. 133, 568. Ardiente sol de gracia. Anónimo. 411, 568. Aria. Anónimo [XVIII]. 411. Armen estrépito. P. HERNANDEZ. 132, 568. Atended dos sacristanes. Anónimo [XVIII]. 411 ¡Ay!, al ver tu vestido negro. I. HERNANDEZ. 131. ¡Ay, chiquitín. Anónimo. 412. ¡Ay, cómo retumba el pandero. Anónimo (Leon). 412, 569. ¡Ay! deja María. Anónimo [XIX]. 412, 569. ¡Ay! deja María. Anónimo [XIX]. 413. ¡Ay, qué lindo!. SANCHO MARRACO. 218-9, 569. -BBajo de la peña nace. CANTO. 42, 569. Bartolo ¿qué es eso?. Anónimo [XIX]. 413, 569. Bella es la rosa de aurora. Anónimo. 570

Bendice alma mía. Anónimo. 414 Bendita sea tu pureza. ARCINIEGA. 19, 570. Bendita sea tu pureza. CALAHORRA. 41, 570. Bendita sea tu pureza. ECHARRI126. 68, 570 Bendita sea tu pureza. URTEAGA. 232, 570. Bendito sea el momento. Anónimo. 414, 570. Bendito y alabado. MUSOLES. 174, 570. Bendito y alabado sea. Anónimo. 414, 570. Boga barquilla. Anónimo. 415, 570. Busco el templo. CEGONAL. 45, 571. -CCallad, callad, pastorcillos. J.M.J. 138, 571 Caminito del Ebro. Anónimo. 415, 571. Campana sobre campana. Anónimo. (Andalucía). 415, 571. Campanitas las del Santuario. Anónimo. 416, 572. Canción para dos voces. 1851. NORIEGA y VAZQUEZ. 176. Canta, canta, patria mía. RIVERO LARIOS. 207-8, 572. Cantad pastores. PRADO. 202, 572. Cantemos al Amor. BUSCA de SAGASTIZABAL. 39, 573. Cantemos al Niño divino. Anónimo. 1884. 416, 573. Cantemos hoy a Jerónimo. Anónimo. 573. Cantemos hoy a María. Anónimo. 417, 573 Cantemos Pastores. J. GUERVOS. 118, 573. Capullo de mujer. JUARISTI. 139, 573. Cese el común suspiro. Anónimo [XVIIIXIX]. 417, 574. Chi del gitano i giorni. VERDI. 235 Como Sol que ilumina. Anónimo. 417, 574. Con devoción fervorosa. CORDONCILLO 57, 574. Con devoción fervorosa. CORDONCILLO 57 y ss, 574. Con devoción fervorosa. D. M. y S. 67, 575. Con devoción fervorosa. 1892. J. GUERVOS. 118, 575. Con devoción fervosora. 1859. 126

L. URTEAGA y G. ARCINIEGA emplearon el mismo texto 770

MARTIN BLANCA. 153, 575. Con devoción fervosora. MARTIN BLANCA. 153, 576. Con devoción fervosora. MARTIN BLANCA. 154, 576. Con devoción fervosora. MARTIN BLANCA. 155, 576. Con devoción fervosora. 1911. VILA de FORNS. 242 Con devoción fervorosa. Anónimo [XVIII]. 418, 576. Con devoción fervorosa. Anónimo. 418, 576. Con devoción fervorosa. Anónimo. 418419, 577. Con devoción fervorosa. Anónimo. 419, 577. Con devoción fervorosa. Anónimo. 419420, 577. Con devoción fervorosa. Anónimo. 420421, 577. Con devoción fervorosa. Anónimo. 421, 578. Con devoción fervorosa. Anónimo. 421, 578. Con devoción fervorosa. Anónimo. 421422, 578. Con dulce amor. 1859. CORDONCILLO. 59, 578. Con dulces acentos. MARTIN BLANCA. 157, 578. Con dulces acentos. PALANCAR. 188, 579. Con dulces acentos. PALANCAR. 188, 579. Con espinas. 1903. VILA de FORNS. 243, 579. Con fé, esperanza y amor. 1856. CORDONCILLO. 58, 579. Con fé, esperanza y amor. 1880. CORDONCILLO. 58, 580. Con fé, esperanza y amor. Ed. GUERVOS. 106, 580. Con fé, esperanza y amor. LUJAN. 144, 580. Con fé, esperanza y amor. LUJAN. 145, 580. Con fé, esperanza y amor. 1850. MARTIN BLANCA. 155, 581. Con fé, esperanza y amor. 1867. MARTIN BLANCA. 156, 581. Con fé, esperanza y amor. 1850. MARTIN BLANCA. 157, 581. Con fé, esperanza y amor. Anónimo. 422, 582 Con fé, esperanza y amor. Anónimo. 423, 582.

Con fieros huracanes. Anónimo. [XVIII], 423, 582. Con ligereza. CORDONCILLO. 59, 583 Con rosas y azucenas. J. GUERVOS. 119, 583. Contemplemos a María. Anónimo. 424, 584. Copla. Anónimo. [XIX]. 424 Copla 2ª a Duo. Anónimo. 424. Copla 2ª a Solo sw Bajo. J. GUERVOS. 118 Copla 3ª. Anónimo. 425. Coplas. MARTIN BLANCA. 158. Coplas. Anónimo. 425 Coplas á duo. 1885. Anónimo. 425 Coplas a la Madre Vicaria. Anónimo. 426 Coplas a la Rvda Mdre. Priora. Anónimo. 426 Corazón de Jesús. Anónimo. 427, 584. Corazón Santo de mi Señor . URUARRIZAGA. 232, 584. Corazón Santo, sol de mi amor. Anónimo. 427, 584. Corazón Santo, Tú reinarás. Anónimo. 427, 584. Corazón Santo, Tú reinarás. Anónimo. 428, 584. Corderito blanco. Anónimo. 428. Coro. 428. Coro de Señoras. 1918. Anónimo. 429 "Coro de toreros" en la Opera La Traviata [VERDI, G.]. 429 Coro y Estrofas para el mes de/ María.. 1900. VILA de FORNS. 243 Corramos todos. D. J. C. 66, 584. Corred pastorcillos. J. GUERVOS. 119, 585. Corred pastorcillos, corred. 1887. J. GUERVOS. 120. Corred pastorcillos. Anónimo [XIX]. 429, 585. Corred pastorcitos, llegad. 1889. J. M. F. 136. Corred pastorcitos, venid. BUSCA de SAGASTIZABAL, 39, 585. Corred pastorcitos, zagales. Anónimo. 429, 585. Cual nace la aurora. BENEYTO, 29, 586. Cual rosa purpurina. UGARTE. 228, 586. Cuán bella eres. Anónimo. 430, 586. Cuando presentáis a Dios. Anónimo. [XIX]. 430, 586. -DDe Dios la voz amante. VILA de FORNS. 243, 586. 771

De dolor punzante espada. Anónimo. 430, 587. De la Habana ha venido. Anónimo. 430, 587. De místicas flores. 1874. CORDONCILLO. 60, 587. De místicas flores. 1874. CORDONCILLO. 60-1, 587. De místicas flores. E. GUERVOS. 107, 587. ...de Paula la santidad. Gozos. Anónimo. 430. De rodillas, Señor. ARAMBURU. 17, 588. De sus amados hijos. 1884. NAVARRO RUIZ. 174, 588. De sus amados hijos. Anónimo. [XVIII]. 431. De todos los seres. Anónimo. 431, 588. De tu tierno amor. Anónimo. 431, 588. De tus hijas consuelo. VIÑAS. , 589 Decid los pastores. Anónimo 432, 589. Dejad las ovejas. 1888. VILA de FORNS. 244, 589. Déjame Dueño mío. Anónimo. 432, 590 Dejemos hoy las cabañas. BRAVO, 37, 590. Del inefable bien. Anónimo. [XVIII]. 432, 590. Del que va errado. Anónimo. 432, 590. Del Trio sagrado. Anónimo. 433, 590. Desciende triunfante. RUIZ-AZNAR. 215 Devotos ciudadanos. Anónimo [XVIIIXIX]. 433, 590. Dios te salve, María. CASTELLANO. 45. Dios te salve, María. 1914. OTAÑO. 180 Dios te salve, María. J. RIVERA MIRO. 204. Dios te salve, María. Anónimo. 434. Dios te salve, María. Anónimo. 434. Dios te salve, María. Anónimo. 435. Dios te salve, María. Anónimo. 435. Dios te salve, Reina. Anónimo. 435. Dispertad, pastores. Anónimo [XIX]. 435, 592. Divina Madre. 1871. E. GUERVOS. 108, 592. Divino Niño. Anónimo. 436 Dormido está mi gloria. ARENAL. 20, 592. Dueño amoroso. Anónimo. 436, 592. Dueño de mi vida. Anónimo. 436, 593. Duerme, mi bien. Anónimo. 436, 593. Duerme, Niño. B. IRAIZOZ. 134, 593. Dulce María. Anónimo [E. GUERVOS del CASTILLO ?]. 437, 593.

Dulcísima Virgen. MARTIN BLANCA. 158, 593. Dulcísima Virgen. Anónimo. [XIX]. 437, 594. Duo de Tiples/ de San Francisco/ de Sena. Anónimo. 438 -EEa, Padre nuestro. Anónimo. [XVIIIXIX]. 438, 594. Ecos de la Juerga. VILLABLANCA. 255. El amor de los amores. Anónimo. 594. El Angel del Señor. MOLA. 163. El máximo Doctor. Anónimo. 438. El tio Caniyitas. SORIANO FUERTES. 9 y ss, 594 y ss. El trece de Mayo. Anónimo. 439, 601. El trece de Mayo. Anónimo. 439, 601. El trece de Mayo. Anónimo. 440. El Valle de Andorra. PELLEJO. 190 En alas de plumas. Anónimo. 440. En Cuba, la isla hermosa. Anónimo. 440, 601. En el alto firmamento. Anónimo. 441, 601. En la dulce comunión. IRUARRIZAGA. 134, 601. En la mitad de la noche. Anónimo. [XIX]. 441, 602. En la playa los dexa. Anónimo. [XVIII]. 441, 602. En las sombras de la noche. Anónimo. 442, 602. En soledad sagrada. Anónimo [XVIIIXIX]. 442, 603. En soledad sagrada. Anónimo [XVIIIXIX]. 442, 603. En Tí, Madre, confío. GARRIDO. 78, 603. Encantiño d'os meus ollos. PEREZ AGUIRRE. 194, 603. Entren no tarden. Anónimo [XIX]. 603. Envuelta entre suspiros. Anónimo [XIX]. 443, 603. Eres bella como alba. Anónimo. 444, 604. Eres más bella María. Anónimo. 444, 604. Eres tesoro infinito. GARCIA ROMANO. 75, 604. Eres, Virgen divina. ECHARRI. 69, 604. Es la Virgen Dolorosa. CASAJOANA. 44, 605. Es toda pura. Anónimo. 444, 605. Escondidos ruiseñores. 1895. VILA de FORNS. 244, 605. Escucha nuestro canto. Anónimo. 445, 605. Escuchad lo que os dirá. MORAGAS. 166, 605. 772

Escuchemos la doctrina. RUIZ-AZNAR. 215, 605. Estaba junto a la Cruz. Anónimo. 445, 606. Estrella de Redención. TEBA y SOTO. 221 Estrella hermosa. Anónimo. 445, 606. Estrella pura. Anónimo. 445. Estrivillo. Anónimo. 446. ¡Eterno Padre!. 1889. GUGLIERI GUILLEN. 128, 606. Excelsa virgen María. 1879. J. GUERVOS. 120, 606. -GGloria a Dios en las alturas. Anónimo. 446, 607. Gloria a Dios en las alturas. Anónimo [Finales del XIX]. . 447, 607. Gloria a Dios...y en la tierra. P. Domingo de Sta. Teresa. 183, 607. Gloria a Paula. G. ARABAOLAZA. 17, 607. Gloria a Tí. GARCIA ROMANO. 76, 607 Gloria a tí, ¡oh Jerónimo Santo!. Anónimo. 447, 608. Gloriosa Paula. Sor Mª C. MONTLLO. 165, 608. Gloriosa Paula. Anónimo. 447, 608. Gozos a Ntrº. P. S. Jerónimo. Anónimo. 448. Gozosas celebremos. Anónimo. 448, 608. Gozosas celebremos. Anónimo. 448-449 Guarneced oh ardientes rayos. Anónimo. 449, 608. -HHa llegado tierna Madre. GONZALEZ y MARTINEZ. 86, 608. Ha muerto el Redentor. UGARTE. 228, 609. Ha nacido el niño Dios. 1903. TEBA y SOTO. 222, 609. Habiendo Jesús nacido 127. Anónimo. [XVIII-XIX]. 449, 609. Hasta tus plantas. BROTO. 38, 609. Hermosa Madre buena. BROTO, 39, 610. Himno de Maitines de San Jerónimo. Anónimo. 449 Hostia pura y sagrada. PERIS. 198, 610. 127

Villancico "de negros". La Tonadilla y las Coplas emplean un "dialecto", que suponen propio de negros.

Hostia pura y sagrada. URTEAGA. 232 Huyendo de un Rey tirano. Anónimo. 450

Los seises con los pastores. Anónimo [XIX]. 455, 613. Los tres Reyes del Oriente. Anónimo. [XIX]. 456, 613. Luz venida hoy al suelo. CORDONCILLO. 61, 613.

-IImitemos las virtudes. Anónimo [XVIII]. 450. Imitemos las virtudes. Anónimo [XVIII]. 450. In la preghiera. Anónimo. 451. Io spero. Anónimo. 451.

-M-

-JJamás desoye tu pecho. Anónimo. 451, 610. Jesús amable. MARRACO. 145, 610. Jesús oye la canción. 1909. E. GUERVOS. 108, 610. ¡Jesús, qué desconsuelo!. CANDI. 41, 610. ¡Jesús, qué desconsuelo!. Anónimo. 451, 610. Jesús, Rey de las almas. RUIZ-AZNAR. 216, 611. Jesús, vivir no puedo. Anónimo. 452, 611. Jesusín. GOMIS. 85, 611. Jota aragonesa. Anónimo. 452. -LLa Canción del Soldado. SERRANO. 220. La forma humana tomáis. Anónimo. 453, 611. La ilusión nace con alas. PEREZ AGUIRRE. 195, 611. La puerta del Sagrario. Anónimo. 453, 612. La Reina divina eres. Anónimo. 454, 612. Las dos zagalas. Anónimo. 453. Las pajas del pesebre. MARTORELL. 161, 612. Las palomitas vuelan. Anónimo. 453, 612. Las zagalas. Anónimo. 454. Lindas son las flores. J. GUERVOS. 121, 612. Llénese todo el orbe. Anónimo [XVIIIXIX]. 454, 612. Los ángeles transformados. [texto] GUERVOS del CASTILLO. 613 Los dos ciegos. 1883. MARTINEZ y GOMEZ. 161. Los gallegos en cuadrillas. Anónimo. 1882. [CORDONCILLO]. 455, 613. Los que de amores viven. M. FERNANDEZ CABALLERO. 72. 773

Madre divina. PERIS. 198, 614. Madre mía que estás en los cielos. Anónimo. 456, 614. Manjar divino. Anónimo. 456, 614. Mañana en un frágil barco. Anónimo. 457, 615. Mappari tutti ancor. Anónimo. 457 Marchemos zagales. CIRIA. 46, 615. Más blanca que los lirios. Anónimo. 457, 615. Me voy, adios. Anónimo. 458. Melodía. Anónimo. 458. Mi amado Pastor. Anónimo. 458, 615. Mi gozo y mi bien. Anónimo [MARTIN BLANCA ?]. 459, 616. Mi muñequita quiere. Anónimo. 459, 616. Muere el Hijo de tu amor. VILA de FORNS. 245, 616. -NNiño divino, Niño admirable. Anónimo. 459, 616. Niño divino, Niño adorado. BENEYTO. 30, 616 Niño divino, Niño adorado. Anónimo. 459, 616. Niño divino, Rey celestial. Anónimo. 460, 616. Niño divino, ven. VILA de FORNS. 245, 617. Niño mío en el portal. CORDONCILLO. 62, 617. Niño precioso. VILA de FORNS. 245, 460, 617. No cesará mi lengua. Anónimo. 461, 617. No cesará mi lengua. Anónimo. 461, 618. No cesará mi lengua. Anónimo. 461-462, 618. No lloréis mi Niño. 1916. ALMANDOZ 16, 618. No lloréis mis ojos. Anónimo. 462, 618. No me dejes. Anónimo. 462, 618. No nos dejes un punto. Anónimo. 463. No sé Niño hermoso. 1879 CORDONCILLO. 62, 618. Noche de Dios. GRUBER. 87, 619. Noche y día. OTAÑO. 182, 619.

-O¡Oh buen Jesús!. Anónimo. 463, 619. ¡Oh cándida azucena. Anónimo. 463, 619. ¡Oh! cuando en torno. Anónimo. 619. ¡Oh dichoso varón! Anónimo [XVIII]. 463, 619. ¡Oh divino Corazón!. Anónimo. 464, 620. ¡Oh dulcísima Virgen María!. VIÑAS. 256, 620. ¡Oh gran Paula!. 1857. CORDONCILLO. 63, 620. ¡Oh Jesús mío!. UGARTE. 229, 620. ¡Oh luz de Dios! Anónimo. 464. ¡Oh Madre dolorosa!. URQUIA. 229-30 ¡Oh Madre dolorosa!. Anónimo. 464, 620. ¡Oh María, Madre mía. OTAÑO. 181, 620. ¡Oh María, sin pecado. Anónimo. 465, 620. ¡Oh mi Jesús!. Anónimo. 465, 621. ¡Oh Pan angélico!. SILENSIUS. 220, 621. ¡Oh Rey de mi alma!. Anónimo. 466, 621. ¡Oh tierra, con tus flores. 1871. E. GUERVOS. 108, 621. ¡Oh Virgen de las Angustias. RUIZAZNAR. 216, 621. Oid mortales piadosos. 1909. E. GUERVOS. 109, 621. Oid mortales piadosos. E. GUERVOS. 109-110, 622. Oye, escucha, atiendeme. Anónimo. 466, 622. -PPadre nuestro. Anónimo. 466. Para felicitar a la Rda. M. Priora. Anónimo. 467. Para Tí que eres Dios. Anónimo. 467, 622. Pararon los cielos. Anónimo. 467, 622. Pastoras, pastores. 1871. E. GUERVOS. 110, 622. Pastorcillos id trepando. 1887. VILA de FORNS. 246, 623. Pastorcillos y zagalas. J. FERNANDEZ. 71, 623. Pastorcillos y zagalas. FERNANDEZ MORENO. 73, 623. Pastorcito desnudito. 1854. Anónimo. 468, 623. Pastorcito, ¿dónde tan deprisa vas?. Anónimo [E. GUERVOS del CASTILLO ?]. 468, 623. 774

Pastorcitos venid. 1879 CORDONCILLO. 63, 624. Pastores venid. 1853. CORDONCILLO. 64, 624. Pastores venid. Anónimo [m XIX]. 468, 624. Pastores volad. E. GUERVOS. 111, 625. Pastores y pastorcillos. [texto]. CORDONCILLO. 625. Pastores y pastorcillos. RODRIGUEZ GUERRERO. 213, 625. Pastores y zagales. CIRIA. 46, 625. ¡Piedad, Dios mío!. Anónimo. 469, 626. Plegaria. ROSTI. 214. Por este gozo. C. BONILLA. 36, 626. Por los caminos de tus verjeles. ARIJITA. 21, 626. Por tu pura Concepción. GARRIDO. 78, 626. Por vuestros santos dolores. CASAJOANA. 44, 626. Portal sacrosanto. 1867 CORDONCILLO. 64, 626. Postrado a vuestros pies. Anónimo. 469, 627. Pues de Dios llegas a verte. Anónimo [XIX]. 469, 627. Pues de Dios sois estimado. 1856. CORDONCILLO. 65, 627. Pues de Dios sois estimado. GARCIA ROMANO. 76, 627. Pues de Dios sois estimado. 1891. E. GUERVOS. 112, 628. Pues de Dios sois estimado. E. GUERVOS. 111, 628. Pues de Dios sois estimado. J. GUERVOS. 121, 628. Pues de Dios sois estimado. VILA de FORNS. 246, 628. Pues de Dios sois estimado. Anónimo. 470, 629. Pues de Dios sois estimado. Anónimo. 470, 629. Pues de Dios sois estimado. Anónimo. 471. Pues eres Tú mi Madre. LARROCA. 140, 629. Pues nos dan nuestras voces. Anónimo. 471. Pues sois de nuestro consuelo. Anónimo [XIX]. 472, 629. Pues sois Santo sin igual. URRA. 230, 629. Purísima Virgen. Anónimo. 472, 629. -Q-

¡Qué alegría, qué gozo!. Anónimo [XVIIIXIX]. 473, 630. ¡Qué austera!. Sor Mª C. MONTLLO. 165, 630. ¡Qué hermosa es del Niño. J. M. G. 137, 630. ¿Qué nueva alegría. Anónimo [MARTIN BLANCA?]. 473, 631. ¡Qué pasmo, qué asombro!. Anónimo [XVIII-XIX]. 473, 631. Qué pena, qué dolor. Anónimo [f. XVIII]. 474, 631. Qué yo le pegue a mi burra. Anónimo. 474, 631. Quedito, pasito. Anónimo [XVIII]. 474, 631. Querubines, venid. Anónimo. 474, 631. ¿Quién es esta dulce aurora?. 1908. Ed. GUERVOS. 112, 632. ¿Quién es ésta que hoy se eleva?. Anónimo. 475, 632. ¿Quién será tan puro? Anónimo. 475. ¿Quien te llamó Petenera?. I. HERNANDEZ. 131, 632. Quiero vivir tan solo. Anónimo. 475, 632. -RResuene el eco. Anónimo [A. MARTIN BLANCA ?]. 476, 633. Resuenen las alabanzas. GARCIA ROMANO. 76, 633. Rindiendo tu mente. SALGUERO. 217-8, 633. Romped mis cadenas. E. GUERVOS. 113, 633. Romped mis cadenas. 1893. J. GUERVOS. 122, 633. -Ss.t. ....Di, niña, dí. MORENA. 166, 591. s.t. ....soy tuya. 1871. MORENA. 166, 639 s.t. TEBA y SOTO. 222. s.t. TEBA y SOTO. 222. s.t. F. de P. VALLADAR. 234 s.t. C. VILA de FORNS s.t. Anónimo. 476 á 479 Sagrado Corazón de Jesús. ARIZ ELCARTE. 21. Sálvame, Virgen María. Anónimo. 479, 633. Sálvanos María. Anónimo. 479, 634. Salve, azucena divina. 1908. VILA de FORNS. 247, 634. Salve, Corazón abierto. Anónimo. 480, 634.

Salve, Dios te salve. 1955. Anónimo. 480. Salve, José. Anónimo. 481, 634. Salve purísima Virgen. Anónimo [XIX]. 481, 634. Salve, salve. Anónimo. 481, 634. Salve, Señora. Anónimo. 481, 634. Salve Virgen María. ZUBIZARRETA. 259, 634. Salve Virgen pura. ARCINIEGA, 19, 635. San José era carpintero. NIN. 176, 635. Santo Dios. Anónimo. 482 Santo, Santo, Santo. GARCIA ROMANO 77. Se me oprime el corazón. HERNANDEZ. 131, 635. Sea bienvenido. E. GUERVOS. 113, 635. Sed amparo al desvalido. Anónimo [CORDONCILLO ?]. 482. Segunda vez cae a tierra. Anónimo. 482, 636. Señor, aquí estoy. Anónimo. 483, 636. Señor la mies es mucha. PUJADAS. 203, 636. Señor mío Jesucristo. MORENO. 167. Serenata. SCHUBERT. 220. Servo in petto. Anónimo. 483. Si con hermosas flores. 1884. NAVARRO y RUIZ. 175, 636. "Si es en el hombre un vicio". Los sobrinos del capitán Grant. M. FERNANDEZ CABALLERO. 73, 636. Si es nacido en Aragón. Anónimo. 483, 637. Si ha de haber. Anónimo [XVIII-XIX]. 484, 637. Si las dulces palabras. Anónimo [XIX]. 484, 637. Si, mueve el abaniquito. Anónimo. 484 Si todo pluma. Anónimo [XIX]. 485, 638. Silencio pastores. E. GUERVOS. 114, 638. Sobre el mar plácido. Anónimo. 485, 638. Sobre la tierra epifanía. Anónimo. 485, 638. Sobre nubols de boires. PEREZ AGUIRRE. 195. Soles claros son. VILLAR. 256, 638. Solo un amor. Anónimo. 486, 639. Soy de Navarra. Anónimo. 486, 639. Soy tu madre. [texto] E. GUERVOS. 639 Soy tu padre. 1909, J. GUERVOS. 123, 639. Suene el pandero. GOMIS. 85, 639. Suenen hoy nuestras campanas. Anónimo. 486, 639. -T-

775

Ven, Niño del cielo. Anónimo. 493, 644. Venid a Belén. Anónimo. 493, 644. Venid a Belén. Anónimo. 494. Venid aca pastorcitos. ZAVALA. 258, 644. Venid avecillas. Anónimo [XVIII]. 494, 644. Venid con amor pastorcillos. Anónimo. 495, 644. Venid en torno. VILA de FORNS. 249, 645. Venid, Jesús de mi vida. Anónimo. 495, 645. Venid pastorcillos...a adorar. ASTORT. 22, 645. Venid pastorcillos.... a adorar. 1857. CORDONCILLO. 65, 645. Venid pastorcitos..a adorar. NAVARRO y RUIZ. 175-6, 646. Venid pastorcitos..a adorar. Anónimo. 496, 646. Venid pastorcitos..a adorar. Anónimo. 496, 646. Venid pastorcitos..a cantar. Anónimo. 496, 646. Venid pastorcitos..a tomar. 1866. J. GUERVOS. 124, 647. Venid pastorcitos..a tomar. 1866. J. GUERVOS. 124-5, 647. Venid pastorcitos..a tomar. Anónimo [XIX]. 497, 647. Venid vírgenes castas. Anónimo. 497, 647. Venid y a la Madre de Dios. 1890. VILA de FORNS. 249, 647. Venid y vamos todos. Anónimo [XIX]. 497, 648. Venid y vamos todos. Anónimo. 498, 648. Verge de Montserrat. Sobre nubols de boires. PEREZ AGUIRRE. 195, 648 Villancico. 1876. J.M.G. 138, 648. Villancico. 1902. TEBA y SOTO.224 Villancico. Anónimo [ XVIII]. 498. Villancico. Anónimo [ XVIII]. 498. Villancico. Anónimo. 499. Villancico al niño Jesús. 1871. MARTIN BLANCA. 159. Villancico de Navidad. 1878. CORDONCILLO 66. Villancicos de Navidad. Anónimo. 499. Virgen bella. 1892. PALANCAR. 188-9, 648. Virgen Madre del amor. J. A. 136, 648. Virgen pura, las cándidas rosas. Anónimo. 499, 648 Virgen pura, mi pecho. IRUARRIZAGA. 135, 649.

Tanto Jesús ha estimado. 1903. VILA de FORNS. 247, 640. Te ofrecemos Señor. GARCIA GARCIA. 75. Te predijo que Aquel. Anónimo. 487. Te saludamos, Virgen María. Anónimo. 487. Tejed ¡oh serafines!. 1905. TEBA y SOTO. 223. Tejed ¡oh serafines!. VILA de FORNS. 248, 640. Tengo una joya preciosa. Anónimo. 488, 640. Todos los seres María. Anónimo. 488, 640. Tomad, Virgen pura. Anónimo. 489, 640. Traed buena provisión. Anónimo. 489, 640. Tres cantos. MARTIN BLANCA . 159 Tres reyes a los umbrales. Anónimo [XVIII-XIX]. 489, 641. Triptico al Smo. Sacramento. GARCIA GARCIA. 75. Tu que afijar quisiste. Anónimo. 490 Tú, que viste a tu Hijo adorado. 1892. J. GUERVOS. 123, 641. -UUn abismo es el pecado. Anónimo. 490. Un ángel muy hermoso. 1902. TEBA y SOTO. 223, 641. Un prodigio pastores. Anónimo [XIX]. 490, 641. Un zagalito. TEBA y SOTO. 224, 642. Una Beata a la moda. RODRIGUEZ. [XVIII-XIX]. 213, 642. Una llama que saliera. 1911. GOMEZ RUIZ. 84, 642. Una pastorcita soy. Anónimo [XVIIIXIX]. 491, 643. Una tarde fresquita de Mayo. Anónimo. 491, 643. -VVamos pastores, vamos. BENEYTO. 31, 643. Vamos pastores, vamos. Anónimo. 492. Vamos pastorcillos. J. GUERVOS. 124, 643. Vaya de pastorela. Anónimo [XIX]. 492, 643. Vaya, vaya. Anónimo [XVIII]. 492, 643. Ven Corazón Sagrado. A. SOTO. 221, 644. Ven Jesús. Anónimo. 492, 644. 776

¡Viva el garbo!. I. HERNANDEZ. 131, 649. Vuestro Hijo a ofrecer. B. R. [Bernabé RUIZ]. 23, 649. Vuestro nombre yo bordar. Anónimo. 500, 649. -YYa doctor admirable. CONTRERAS. 52, 649. Ya doctor admirable. 1860. Anónimo. 500, 649. Ya hermosa pasajera. Anónimo [XVIII]. 500, 650. Ya llegó el dichoso día. Anónimo [XVIII]. 501, 650. Ya me he comio la fruta. LIÑAN. 141, 650. Ya se ha cumplido. Anónimo. 501, 650. ...ya y en júbilo el cielo. Anónimo. 501 Yo bajo del monte. Anónimo [XIX]. 501, 650. Yo quisiera ¡oh Virgen!. Anónimo. 650. Yo quisiera tenerte. Anónimo [XIX]. 502, 651. Yo sé que cada noche. IRUARRIZAGA. 135, 651. Yo sin Jesús voy perdida. MARTIN BLANCA. 160, 651. Yo soy de Dios. Anónimo. 502, 651. Yo soy Vicentillo. VILA de FORNS. 24950, 651. Yo te saludo. Anónimo. 503. -ZZagalas, pastores, niños. Anónimo, 1874. 503, 652. Zagalas y pastores, venid. Anónimo [XIX]. 503, 652. Zagalas y pastores, venid. Anónimo. 1874. 503

777

Obras instrumentales

El tambor de Granaderos. [CHAPI, R.]. E. ANTELO. 16-17 Elevación . P. BENEYTO. 31 Elevación. C. J. de BENITO. 35 Elevación. C. ORENSE. 178. Elevación. VALENTI. 233 Elevación. B. YÑIGUEZ. 257 Elevación. Anónimo. 507 Elevación. Anónimo. 507 Elevación. Anónimo. 507 Elevación. Anónimo. 507 Elevación. Anónimo. 508 Elevación. Anónimo. 508 Elevación. Anónimo. 508 Elevación. Anónimo. 508 Elevación. Anónimo. 509 Elevación. Anónimo. 509 Elevación. Anónimo. 509 Elevation. 1944. Anónimo. 510 Elevation. 1944. Anónimo. 510 Elevation. 1944. Anónimo. 510 Emilia. L. CARCAR. 42 Ernani. G. VERDI y N. TOLEDO. 12 Ernani [final]. G. VERDI. 235 Estudios para Piano, Op. 29, III. H.J. BERTINI. 8 Estudios para Piano, Op. 32. H.J. BERTINI. 8 Etudes pour Piano, op. 100. H.J. BERTINI. 8

-AA la patria del Cid. A. G. MARTINEZ. 160-161 Adagio aus der Serenade für 13 Blasinstrumente. W. A. MOZART y A. HORN. 167 Adagio H moll. W. A. MOZART. 167-168 Album Sammlung Beliebter Stücke für Pianoforte solo. MOZART. 8 Andante del cuarteto en Re m (op. 76). HAYDN y HOFFNUNGMAN. 130-131 Andante religioso. Anónimo. 505 Andantino. 1829. Anónimo. 505 Arte Musical. P. BENEYTO. 31 Asunción. E. LOSADA. 142 -BBacharaf. Marcha Real Arabe. Anónimo. 505 Barba azul. J. OFFENBACH. 9 Barbe-Bleue. J. OFFENBACH. 9 -CCádiz. Paso doble. Anónimo. 505 Cántico angelical. Anónimo. 505 Capricho. J. GUERVOS del CASTILLO. 125-126 Chotis. Anónimo. 506 Coda. Anónimo. 506 Coda. Anónimo. 506

-F-

Das Veilchen. MOZART y HORN. 168 De la Norma. Anónimo. 506

Fantasie C moll. W. A. MOZART. 168 Figaro. Anónimo. 510 Flora. Galop. Anónimo. 511 Flores del Danubio. IVANOVICCI. 135-136 Forschule der Fingerfertigkeit. Op. 636. K.CZERNY. 8 Fracmento de G. Verdi. G. VERDI y Anónimo. 235

-E-

-G-

Egsamen de la llave de Dó en 3ª. Mª P. DAINAR. 67 El Anillo de Oro. J. BLASCO. 35-36. El Bufón. Anónimo. 506 El Campanero de Begoña. B. BRETON. 38 El canto de los ángeles. A. SANCHEZ. 218 El escondite. G. ARIAS. 20 El Prisionero. s.a. Anónimo. 506 El Sígueme Pollo. A. CANO. 42

Galop. 1918. Anónimo. 511 Gavotta. J. SALVAT. 218 Gigue G dur. W. A. MOZART. 168169 Gran Vals. C.Mª von WEBER y D. OLIVER. 177

-D-

-HHabanera. Nº 5. Anónimo. 511

778

-I-

Marche des Sources Saint-Louis. H. EMMANUEL. 69 Marie. Anónimo. 515 Mazurka. E. ANTELO. 17 Mazurca. Anónimo. 515 Mazurca. Anónimo. 516 Mazurka. Anónimo. 516 Mazurka. Anónimo. 516 Meditación/ Para/ Piano ú Organo. Anónimo. 516 Melodía. C. ORENSE. 179 Melodías gregorianas, harmonio o órgano. Anónimo. 516 Menuett aus der E dur Symphonie. W. A. MOZART y HORN. 170 Mimí. A. OTTO. 182 Minuetino/ 2ª. Gavota. J. R. GOMIS. 86 Minuetto (Septimino) Op. 20. BEETOHOVEN y VIAZIABRAN. 24, 235-236 Moraima. Anónimo. 517 Música. E. GUERVOS del CASTILLO. 114-115 Música. E. GUERVOS del CASTILLO. 115 Música. E. GUERVOS del CASTILLO. 115-116

Intermedios. J. GUERVOS del CASTILLO. 126 Intermedios. C. VILA. 250 Intermedios. Anónimo. 511 Intermedios. Anónimo. 512 Intermedios. Anónimo. 512 "Introducción", El Barbero de Sevilla. G. ROSSINI. 214 -JJesu celeste. Anónimo. 512 Jesu celeste. Anónimo. 512 -LL'Africana. G. MEYERBEER. 162 La Ausencia. J. GUERVOS del CASTILLO. 126 La Conmovedora. A. CANO. 42 La Dolores. T. BRETON. 38 La Esperanza. En. GUERVOS del CASTILLO. 87-88 La Estrella. Anónimo. 513 La Guardilla. SEGURA. 220 La Guirnalda. Anónimo. 513 La inocencia. G. ARIAS. 21 La Noche. Anónimo. 513 La Perla. E. GUERVOS del CASTILLO. 114 La Perla de Alemania. J. ASCHER. 22 La Pul. Anónimo. 513 La sota de copas. F. FAHRBACH. 71 La Viuda Alegre. F. LEHAR. 140 Larghetto aus dem Clarinett-Quintett. MOZART y HORN. 169 Lecciones. Anónimo. 514 Lembranza. F. CARVAJAL. 43 Los Voluntarios. Anónimo. 514

-NNovena á las ánimas. T. M. PERAL. 194 Nº 28. Componirt 1843. Anónimo. 517 -OOfertorioo. P. BENEYTO. 31-32 Ofertorio. C.J. de BENITO. 35 Ofertorio. F. CABALLERO. 40 Ofertorio. F. G. 71 Ofertorio. M. J. 145 Ofertorio. G. MORANDI. 166 Ofertorio. A. OLLER. 177 Ofertorio. C. ORENSE. 179 Ofertorio. C. ORENSE. 179-180 Ofertorio. M. TEBA y SOTO. 224225 Ofertorio. M. TEBA y SOTO. 225 Ofertorio. 1918. Anónimo. 517 Ofertorio. Anónimo. 517 Ofertorio. Anónimo. 518 Ofertorio. Anónimo. 518 Ofertorio. Anónimo. 518 Ofertorio. Anónimo. 518 Ofertorio. Anónimo. 519 Ofertorio. Anónimo. 519

-MMalagueñas. Anónimo. 514 Malagueñas. Anónimo. 514 Marcha. Anónimo. 514 Marcha de Pio IX. Anónimo. 514 Marcha para Organo. Anónimo. 515 Marcha religiosa. J. GUERVOS del CASTILLO. 126-127 Marche. Anónimo. 515 Marche. Anónimo. 515 Marche des Bergers. Anónimo. 515 Marche des Mariages Samnites. W. A. MOZART. 169-170 779

Ofertorio. Anónimo. 519 Ofertorio. Anónimo. 520 Ofertorio. Anónimo. 520 Ofertorio. Anónimo. 520 Ofertorio. Anónimo. 521 Ofertorio. Anónimo. 521 Ofertorio. Anónimo. 521 Ofertorio. Anónimo. 521 Ofertorio. Anónimo. 522 Ofertorios. Anónimo. 522 Ofertorios para Organo. J. GUERVOS. 127 Offertoire. A. MINE Offertorium. C. A. FRANCK. 74 Offertorium. 1944. Anónimo. 522 Offertorium. 1944. Anónimo. 522 Opera completa. G. DONIZETTI

-QQuinze Etudes de Genre et d'Expression Œuvre 25. J. CONCONE. 47-49 -RRecreación. D. ZABALZA. 257 Religioso. Anónimo. 528 Religioso. Anónimo. 528 Religioso. Anónimo. 528 Reve de un ange. GOBBAERTS. 80 Reverie celebre (1r. sueño). Op. 31. H. ROSELLEN. 214 Reverte. M. TEBA y SOTO. 225-226 Rigodones sacados de las óperas 'Guillermo Tell' [ROSSINI] y 'La Muda de Portiei'. Anónimo. 529 Romanza. Anónimo. 529 Rondó. Anónimo. 529 Rondó alla Turca. MOZART. 170 Rondó nº 1, D dur. MOZART. 171 Rondó nº 2, A moll. MOZART. 171 "Rondó Vals". Las Campanas de Carrión. Anónimo. 530 Rosa temprana. Anónimo. 530

-PPange lingua. Glosa M. TEBA y SOTO. 225 Para final de la misa. Anónimo. 523 Paso doble. B. GOMEZ. 80-81 Paso doble. Anónimo. 523 Pasodoble. Anónimo. 523 Pastoral. 1918. Anónimo. 523 Pastoral. 1918. Anónimo. 524 Pastoral. Anónimo. 524 Pastoral. Anónimo. 524 Pastoral. Anónimo. 524 Pastoral. Anónimo. 524 Pastoral. Anónimo. 525 Pastorale. Anónimo. 525 Pastorela. C. VILA. 250 Pastorela. C. VILA. 250 Pastorela. C. VILA. 250-251 Pastorela. 1910. Anónimo. 525 Pastorela para órgano solo. B. I. 23 Pastorella. C ORENSE. 180 Pastorelle. Anónimo. 525 Pastoril. 1919. Anónimo. 526 Pastoril. 1919. Anónimo. 526 Pensamientos. C. VILA. 251 Pequeños Estudios de la velocidad, Op. 636. Libro II. CZERNY. 8 Plegaria. P. ROSTI. 214 Plegaria. 1944. Anónimo. 526 Plegaria. 1944. Anónimo. 526 Plegaria. Anónimo. 527 Polaca. Anónimo. 527 Polka. Anónimo. 527 Polka. Anónimo. 527 Polka Mazurca. E. GUERVOS del CASTILLO.116 Polka Mazurca. Anónimo. 527 Polka Mazurca. Anónimo. 527

-Ss.t. J. GUERVOS. 127 s.t. J. GUERVOS. 128 s.t. J. MOLINA. 164 s.t. M. TEBA y SOTO. 226 s.t. VALENTI. 233 s.t. C. VILA de FORNS. 251 s.t. C. VILA de FORNS. 251-252 s.t. 1904. Anónimo. 530 s.t. 1919. Anónimo. 530 s.t. 1919. Anónimo. 530 s.t. 1919. Anónimo. 530 s.t. Anónimo. 531-545 Salmodia. F. RODRIGUEZ. 208-212 Salmodia. F. RODRIGUEZ. 212 Salmodia baja. Anónimo. 545 Scherzo-minuetto para órgano ó piano. C. VILA de FORNS. 252 "Schotis". Trafalgar 128. Anónimo. 545 Schule der Geläufigkeit. Op. 299. K. CZERNY. 8 128

Hay un poema sinfónico del mismo título de Jose María GUERVOS MIRA

780

Seguidillas Sevillanas. Anónimo. 545 Septett, Op. 20 für Piano solo. L. van BEETHOVEN y RÖSLER. 2426 Serenata. F.P. SCHUBERT. 220 Serenata para piano. J. RUPES. 217 Sevillanas. Anónimo. 546 Sevillanas. Anónimo. 546 Sevillanas. Anónimo. 546 Sevillanas. Anónimo. 546 Sevillanas de Frascuelo. Anónimo. 546 Sevillanas Nº 6. Anónimo. 547 Sevillanas populares. Anónimo. 547 Shotis. Anónimo. 547 Sofía. P. PERNY. 199-200 Sonata. V. BELLINI. 27 Sonata. W. A. MOZART. 171 Sonata. W. A. MOZART. 171-172 Sonata. C. VILA de FORNS. 252 Sonata 8ª. L. van BEETHOVEN. 27 Sonata Nº 1, Obra 9. J. L. DUSSEK. 68 Sonata. Anónimo. 547 Sonata 1ª. Anónimo. 547 Sonata II. Anónimo. 548 Sonata nº 1. 2ª Serie. Anónimo. 548 Sonatas. C. VILA de FORNS. 253 Sonatas para Organo. C. VILA de FORNS. 253-254 Sonatina para Piano, Nº 1. M. CLEMENTI. 8 Sonatina para Piano, Nº 2. M. CLEMENTI.8 Sonatina para Piano, Nº 3. M. CLEMENTI. 8 Sonatina para Piano, Nº 4. M. CLEMENTI. 8 Sonatina para Organo. E. GUERVOS del CASTILLO. 116 Sonatina para Organo. C. VILA de FORNS. 254 Sonatina y Elevación para Organo. C. VILA de FORNS. 254 Sonatinen für Pianoforte solo, Op. 36, 37, 38. M. CLEMENTI. 8 Sonatinen, Op. 20. J. L. DUSSEK. 8 Sortie. 1944. Anónimo. 548

Tocata. E. GUERVOS del CASTILLO. 116 Tocata. s.a. Anónima. 549 Tocata. s.a. Anónima. 549 -UUn pensamiento a María. Anónimo. 549 Un recuerdo. E. LOSADA. 142 Una queja. J. GUERVOS. 128 -VVals. Anónimo. 549 Vals. Anónimo. 550 Vals. Anónimo. 550 Vals de la gloria. Anónimo. 550 Variaciones. Anónimo. 550 Variationem, F dur. MOZART. 172173 Venus. A. XIRAU. 256-257 Venus-Reigen. J. GUNG'L. 129-130 Verso 5º. Anónimo. 550 Verso 6º. Anónimo. 550 Versos de 1er. tono. E. GOMEZ. 8182 Versos de 2º y 3er. tono. E. GOMEZ. 82-83 Versos de 4º Tono natural. Anónimo. 554 Versos de 5º tono. E. GUERVOS del CASTILLO. 117 Versos en Do menor. Anónimo. 551 Versos para el Tedeum. Anónimo. 552 Versos para Vísperas. Anónimo. 552 Versos para Vísperas. Anónimo. 553 Versos para Vísperas. Anónimo. 553 Versos para Vísperas. Anónimo. 554 Victoria (L'Adieu). B. RICHARDS. 204 ¡Viva el garbo!. I. HERNANDEZ -WWals. J.S. 139 Wals. Anónimo. 556 Wals. Anónimo. 556 Wals Polka/ En la ópera Favorita [DONIZETTI ?]. Anónimo. 556

-T"Tango". La Tempranica. G. GIMENEZ. 79 Tarantela. s.a. Anónima. 549 Tiempo pastoral. C. VILA de FORNS. 254 781

Láminas Cantoral 8, fol 1r

Portada [vol. I]

Cantoral 3, fol 8v Cantoral S. Jerónimo

Portada [vol. II] Vol II, p 299

Desde el claustro del Convento Cantorales de diversa cronología Historia de la Orden. J. SIGÜENZA Contraportada Dedicatoria Glosa de fray Hernando de Talavera Colofón Traducción de fray Hernando de Talavera 129 Procesionario de 1651 Manuale Granatense de 1826 Bula fundacional de la Orden 130 Documentos relativos a músicos de la Orden

Portada [vol. III] s.n. s.n.

129

ROMERO: 1973, 327 I. de: 1973, 57-74

130 MADRID,

782

s.n. s.n. s.n. pp 702-3 pp 704 y ss

INDICE GENERAL VOLUMEN PRIMERO Portada y Contraportada Agradecimientos Autorización El Monasterio de Santa Paula La Orden Jerónima La Música y la Orden Jerónima El Monasterio de San Jerónimo de Granada y la Música El Monasterio de Santa Paula de Granada y la Música Criterios de Catalogación

s.n. I II III VI VII VIII XI XIII

Catálogo Teoría e Historia Música práctica: Libros Papeles sueltos Autores: A-Z

1 8 13

VOLUMEN SEGUNDO Portada y Contraportada

s.n.

Obras anónimas Teoría e Historia Cantorales

260 268

Papeles sueltos Misas Obras con texto en latín Obras con texto en lenguas vernáculas Obras instrumentales

300 316 393 505

VOLUMEN TERCERO Portada y Contraportada Láminas Textos

s.n. s.n. 558

Apéndices Histórico Bibliográfico

653 706

Indices Onomástico Toponímico Instituciones y Entidades Autores Teoría e Historia Incipit literarios [latín] Incipit literarios [lenguas vernáculas] Obras instrumentales Láminas Indice general

722 735 739 742 759 762 769 778 782 783 783

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.