Portafolio de. Servicios Educativos

Portafolio de Servicios Educativos PRESENTACION ASED se ha consolidado como uno de los más importantes asesores educativos, especializados en evalu

4 downloads 128 Views 1MB Size

Story Transcript

Portafolio de

Servicios Educativos

PRESENTACION ASED se ha consolidado como uno de los más importantes asesores educativos, especializados en evaluación y desarrollo de soluciones para el Bachillerato por Ciclos Lectivos Especiales (CLEI), para la preparación hacia la presentación de la Prueba de Estado y Pruebas Saber y, FORMACION LABORAL, a través de una variada oferta que incluye:

BACHILLERATO PARA JOVENES Y ADULTOS POR CLEI’s: Programas de formación fuera y dentro de las sedes de la Corporación, además textos de estudio y evaluaciones del proceso. CURSOS PREICFES: programas de formación dentro o fuera de la institución, para jóvenes de Noveno, Décimo y Undécimo Grado, además textos especializados. PRUEBAS SABER Y PREICFES: construidas acorde con los Fundamentos Conceptuales emanados del ICFES, con modelos actualizados de preguntas y estructuras de Prueba; y, Calificación de Pruebas con modernos equipos digitales y la metodologia mas moderna de Evaluación de Competencias. CAPACITACION (EDUCACION CONTINUADA): Sobre desarrollo y Evaluacion de Competencias en el Aula, Sobre Construccion de Pruebas que evaluen Competencias y, sobre los Fundamentos Teoricos de los Procesos para construir y evaluar competencias. Respaldan nuestra propuesta los gobiernos departamentales de Cundinamarca, Bolívar, Tolima, Guajira, y los gobiernos municipales de Bucaramanga, Cúcuta, Piedecuesta, Ibagué, Villavicencio, Santa Marta; igualmente, instituciones privadas y oficiales de las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cali, Santa Marta, Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Barrancabermeja, Cúcuta, Chinácota, Pamplona y Ocaña.

Mas de 100.000 estudiantes a nivel nacional han aplicado exitosamente nuestros productos y servicios.

BACHILLERATO PARA JOVENES Y ADULTOS La serie de textos PENSAR PARA VIVIR está dirigida a aquellas personas que han retomado su proceso de formación en el contexto del servicio público educativo de jóvenes y adultos. La serie se constituye en una herramienta pedagógica y didáctica para que los educandos con la mediación de los educadores piensen la realidad, la problematicen, aprendan significativamente, construyan conocimiento y consoliden las estructuras mentales necesarias para afrontar con éxito los nuevos desafíos de la sociedad, la cultura y la tecnología. La serie PENSAR PARA VIVIR es el resultado de más de 20 años de estudio, investigación y trabajo práctico educativo de la Corporación Educativa ASED con jóvenes y adultos en todo el territorio nacional. Esta organizada de acuerdo a las intencionalidades planteadas en cada uno de los CICLOS LECTIVOS ESPECIALES INTEGRADOS dentro del marco del decreto 3011 de 1997. CICLO DE SENSIBILIZACION (CLEI 1 y 2). Comprende las Áreas de Pensamiento Lógico Matemático, Pensamiento Lógico Verbal, Sicomotricidad, Socioafectividad, Proyecto de vida y Procesos de Pensamiento. CICLO DE FUNDAMENTACION (CLEI 3). Comprende las Áreas de Pensamiento Lógico Matemático, Pensamiento Lógico Verbal, Sicomotricidad, Socioafectividad y Proyectos Pedagógicos, Ciencia y Tecnología. CICLO DE PROFUNDIZACION (CLEI 4). Comprende las Áreas de Pensamiento Lógico Matemático, Pensamiento Lógico Verbal, Sociopolítica, Ciencia, Tecnología, Ingles, Sensibilidad Artística y Vida Cotidiana. CICLO DE PERFECCIONAMIENTO (CLEI 5 y 6) Comprende las Áreas de Pensamiento Lógico Matemático, Pensamiento Lógico Verbal, Sociopolítica, Ciencia, Tecnología, Ingles, Sensibilidad Artística y Vida Cotidiana. Más de 15.000 bachilleres en todo el país en nuestros propios Programas han utilizado exitosamente este servicio. De los cuales, cerca del 60% han ingresado a la Educación Superior y, obtenido su Titulación.

2

1

Libro

3

Libro

Libro

CURSOS PREICFES PARA NOVENO, DECIMO Y UNDECIMO Los programas de formación ASED - PreICFES para Undécimo, Décimo y Noveno Grado, son una propuesta académica que permite a los jóvenes anticiparse a la Prueba de Estado, a través del ejercicio de sus competencias y habilidades de pensamiento, y el afianzamiento de procesos lectores en un programa con docentes especializados en el proceso de mediación y con material de trabajo que les permitirá igualmente, a los estudiantes ambientarse en la metodología y estructura propia de la prueba y a la institución, facilitar el diagnóstico de competencias de sus estudiantes. Su metodología se fundamenta en la mediación, y desde ella hace referencia al estilo interactivo de la pregunta; no se centra por tanto en el contenido y los resultados, quiere asegurar el proceso, favorecer la modificabilidad cognitiva y potenciar procesos del pensamiento formal, lógico y abstracto. Para ello, el programa cuenta con educadores que son promotores, orientadores, tutores y mediadores del desenvolvimiento de sus estudiantes. Las preguntas que haga el mediador estarán encaminadas a facilitar la definición de problemas, la realización de inferencias, la comparación, el establecimiento de hipótesis, la generalización y la elaboración de principios. El programa se constituye por las siguientes fases: ● FASE DE INDUCCION: incluye jornada de orientación y un test diagnóstico de competencias. ●FASE DE DESARROLLO TEMÁTICO: jornadas pedagógicas con apoyo de material PreICFES y talleres de resolución de problemas de comprensión lectora. ●FASE DE EVALUACIÓN: pruebas estructuradas y actualizadas con el enfoque del ICFES, y procesos de retroalimentación post-pruebas con los estudiantes y las instituciones participantes.

PRUEBAS SIMULACRO TIPO EXAMEN DE ESTADO Y PRUEBAS SABER

TIPO EXAMEN DE ESTADO Pruebas estructuradas de acuerdo al enfoque del ICFES. Permiten que el estudiante se familiarice con la Prueba de Estado en cuanto a su estructura, metodología, tipo de preguntas, presentación de resultados, y de ésta forma los estudiantes ejercitan sus competencias en un contexto evaluativo y controlan su proceso de preparación. Las Pruebas tipo ICFES, se encuentran completamente actualizadas, teniendo en cuenta los últimos cambios propuestos por el Servicio Nacional de Pruebas (Junio de 2007).

TIPO PRUEBAS SABER Sistema de pruebas de PRIMERO a NOVENO GRADO, en las cinco áreas básicas de evaluación: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas, Lenguaje y Competencias Ciudadanas que se pueden aplicar en cuatro (4) diferentes momentos del calendario escolar, con fines de diagnóstico, de control o de resultado final de un proceso de formación. Su diseño toma como referente la fundamentación pedagógica ICFES SABER 2005, con el propósito de permitir a las instituciones, identificar las fortalezas y debilidades en el desarrollo de las COMPETENCIAS BASICAS de los estudiantes en cada una de las áreas evaluadas, apoyando el trabajo docente en el aula de clase e igualmente, facilitando buenos resultados en las pruebas SABER que aplica el ICFES de forma censal.

LOS INFORMES • Informe por estudiante (núcleo común/componente flexible) • Informe por grupo de preguntas • Informe por competencias • Distribución porcentual de estudiantes por disciplinas • Distribución porcentual de estudiantes en cada profundización • Tablas comparativas • Ubicación de cada estudiante respecto del Grupo

ALTA TECNOLOGIA Aplicada en la calificación de las Prueba aplicadas, sistemas automatizados, lectura optica y alta calidad en el Resultado final.

CAPACITACION Y FORMACION DOCENTE Con la Línea de Asesoría y Educación Continuada, ofrecemos una serie integrada de seminarios que le permitirán a su institución estar a tono con el desarrollo y aplicación de los conceptos educativos más recientes, de interés para todos aquellos que buscan espacios de interacción y construcción de nuevos y mejores procesos educativos que faciliten el alcance de mayores logros individuales e institucionales. Nuestros paquetes de asesorías se ofrecen según la conveniencia y comodidad de los clientes. Pueden desarrollarse en forma exclusiva para su institución o simultáneamente para los integrantes de diversos centros de educación o públíco en general. Orientados por especialistas en cada uno de los temas nuestros seminarios facilitarán material de trabajo y documentación completa a cada uno de los asistentes. Debido a las crecientes necesidades de los docentes e instituciones en torno a las tematicas de COMPETENCIAS hemos desarrollado los siguientes SEMINARIOS: F F F F F F F F F

LA EDUCACION DE LAS COMPETENCIAS LA COMPETENCIA COMUNICATIVA LAS COMPETENCIAS EN MATEMATICAS Y EL PENSAMIENTO LOGICO LAS COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES Y LA INVESTIGACION LAS COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES CONOCIMIENTO, COMPETENCIA Y SOLUCION DE PROBLEMAS LAS HERRAMIENTAS DEL PENSAMIENTO EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS EN EL AULA CONSTRUCCION DE PRUEBAS QUE EVALUAN COMPETENCIAS

Las duracion de cada evento y las intensidades se ajustan segun las necesidades especificas en cada caso. aproximadamente 150 colegios en bogota y 8 entes departamentales y municipales han hecho uso de alguno de estos servicios y los recomiendan

FORMACION TECNICA LABORAL El campo de la educación básica y media de jóvenes y adultos, en el que nos hemos venido desempeñando, nos ha permitido acumular experiencia y, conocimientos suficientes para desarrollar cinco propuestas pertinentes en el campo de Formación Para el Trabajo y el Desarrollo Humano. Con lo cual estamos ofreciendo una solución educativa a través de unos programas novedosos que de manera practica le permite a sus egresados mejorar sus posibilidades laborales y a las empresas de la región contar con perfiles acordes a sus necesidades Los programas técnicos laborales que ofrecemos son: F

TÉCNICO EN MERCADEO Y VENTAS

F

TÉCNICO EN ATENCION AL NIÑO MENOR

F

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

F

TÉCNICO EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS EMPRESARIALES

F

TÉCNICO EN OPERACIONES LOGISTICAS

F

TÉCNICO EN OPERACIONES INTERNACIONALES

F

TECNICO EN SISTEMATIZACION CONTABLE

Los programas atienden a tres desarrollos interdependientes: s Capacidad de “hacer”, (integracion al mundo del Trabajo) CAMPO TECNICO s Capacidad de “pensar” (optimizacion de las facultades inteligentes) CAMPO COGNITIVO s Capacidad de “sentir”, (desarrollo de la Inteligencia Emocional) CAMPO EMOCIONAL.

CORPORACION EDUCATIVA ASED BOGOTÁ: Avenida 26 No.69-96 . Tels: 263 02 27 - 410 30 66

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.