PORTAFOLIO DE SERVICIOS HOGAR ASILO SAN RAFAEL

PORTAFOLIO DE SERVICIOS HOGAR ASILO SAN RAFAEL ¿QUIÉN ES EL HOGAR ASILO SAN RAFAEL? MISIÓN S omos una institución sin ánimo de lucro, comprometida

5 downloads 166 Views 292KB Size

Story Transcript

PORTAFOLIO DE SERVICIOS HOGAR ASILO SAN RAFAEL

¿QUIÉN ES EL HOGAR ASILO SAN RAFAEL? MISIÓN

S

omos una institución sin ánimo de lucro, comprometida con el cuidado integral de los adultos mayores menos favorecidos y desprotegidos del género masculino, proporcionándoles servicios de calidad como vivienda digna, alimentación, vestido, salud, recreación, rehabilitación, entre otros; soportados en un recurso humano capacitado con vocación y entrega por su labor dentro de un ambiente cristiano lleno de amor y tranquilidad.

VISIÓN 2015

E

l Hogar San Rafael será la institución modelo del Oriente Colombiano en el cuidado de la integridad física, emocional y espiritual de los adultos mayores del género masculino, reconocida por la excelencia de sus servicios, por su vocación y por incrementar la calidad de vida de cada uno de los integrantes de la gran Familia San Rafael: Abuelos, Hermanas, Empleados y Benefactores.

___________________________________________ VALORES ORGANIZACIONALES Amor Tolerancia Honestidad

Servimos en el lenguaje cristiano de fe y esperanza Respetamos la diversidad de cada ser humano integrante de la Familia San Rafael Seguridad, confianza e integridad en cada acción que emprendemos

Solidaridad

Ayuda mutua entre los miembros del Hogar San Rafael: Abuelos, hermanas, empleados, benefactores.

Bondad

Comprendemos y ayudamos a los demás entregando todo de nosotros mismos.

Compromiso

Cada uno de los integrantes de la Familia San Rafael entrega mucho más de lo que es debido.

Sensibilidad

Sabemos descubrir los factores que afectan el desarrollo personal, familiar y social de cada uno de los miembros de la Familia San Rafael.

RESEÑA HISTÓRICA En el año de 1940 cuando se empobrecían las vidas de varias generaciones trituradas por las guerras civiles que generaban dolor y muerte, Bucaramanga empezó a mostrar el rostro crecido de la miseria humana. Y en derredor de aquel cuadro endurecido con sufrimientos, un grupo de personajes muy reconocidos de la sociedad y humanizados por la pobreza izó sus banderas en gesto de solidaridad con el prójimo. Iniciaron estos personajes un voluntariado con vocación inquebrantable para ayudar a todas esas personas abandonadas y olvidadas por sus familias, personas que habían dedicado su vida entera al arduo trabajo por su familia y por la sociedad y que ahora se encontraban en medio de una extrema miseria, viviendo en las calles, durmiendo en los andenes, comiendo desperdicios. Personas que merecían por su dedicación terminar su vida dignamente y no entre los rastrojos de la sociedad. Estos siete (7) personajes convencidos de que esta labor era sumamente importante, reunieron parte de sus bienes para consolidarlos aparte como un capital autónomo para esta obra que tenían en mente. Así, poco a poco, el 27 de Enero de 1943, finalmente la señora Elisa Sánchez vda de Carreño, el señor Alejandro Villalobos Serpa, Don Apolinar Pineda, Don Angel María Cáceres, Don Francisco A. Harper, Don Luis Arango y Don Estanislao Zuleta vieron funcionar por primera vez lo que habían estado visualizando y anhelando como un gran sueño en beneficio de la comunidad durante tanto tiempo, pudieron experimentar la sensación de alcanzar este gran propósito para la humanidad con la ayuda y colaboración de cuatro hijas de la caridad de la Comunidad San Vicente de Paúl y del padre José de Jesús Jaimes, gran abanderado de la caridad y con el apoyo de otras personalidades de la ciudad de Bucaramanga. El Hogar Asilo San Rafael se inauguró con quince viejos tristes, que en su tiempo habían sido jóvenes ufanos, capaces de aguantar la bravura del trabajo. Todos ellos habían cumplido oportunamente su inmensa tarea para ganarse la mísera recompensa por su esfuerzo a favor del país, pero en el momento de relevar sus vidas cansadas, cuando la efímera de la sociedad se manifiesta morosa y es incapaz de exaltar la gratitud, el Hogar Asilo San Rafael les concedió el alivio de la caridad. Hombres quebrantados por el avance de los años, sin el destino del afecto de sus familiares, encontraron en el Hogar de San Rafael las maravillas del amor que sabe devolver esperanzas. La casa empezó a funcionar en la “Quinta Larsen” adquirida por la Beneficencia Municipal y ampliada con lote donado por la Señora Elisa Sánchez vda. de Carreño. Desde su comienzo humilde y sencillo los ancianos fueron acogidos con gran cariño y caridad. Actualmente, después de 70 años de Historia y Tradición, el Hogar San Rafael mantiene con el mismo esfuerzo y dedicación esta gran obra a favor de los menos favorecidos y desprotegidos. Cada día, somos más los que creemos en esta labor, y cada día son más los integrantes de esta gran familia. Hoy, damos albergue, alimentación, salud, recreación, amor y todo cuanto más podamos a 205 adultos mayores de 60 años, que en su mayoría se encuentran solos porque han sido olvidados por sus familias, amigos y pocos conocidos.

¿QUIÉNES CONFORMAN ESTA GRAN FAMILIA? El buen funcionamiento del Hogar San Rafael, se da gracias a nuestros equipos de trabajo:  Junta Directiva: conformada actualmente por 9 miembros, personas con gran dedicación, espíritu de solidaridad y entrega por esta obra.  Equipo de Dirección y Administración: conformado por la Directora Interna, la Directora Ejecutiva, Secretaria y Contador.  Comunidad San Vicente de Paúl: las hijas de la caridad nos han acompañado desde nuestros inicios, y con su gran vocación han cuidado de miles de adultos mayores.  Equipo de Empleados: profesionales de la salud, cuidadores, auxiliares de enfermería, auxiliares de servicios generales que se esfuerzan día a día para mejorar el cuidado y atención a nuestros adultos mayores.  Damas Voluntarias: Damas y señoras de la sociedad que ponen en favor de los adultos mayores, su tiempo, sus conocimientos y experiencias.  Benefactores: personas de todas las edades que apoyan nuestra obra y confían en el trato justo que damos a nuestros adultos mayores, y que se han vinculado con nuestra institución realizando donaciones en efectivo y en especie, según nuestras necesidades.  Instituciones Académicas: colegios y universidades que han aportado el conocimiento de sus docentes y estudiantes en práctica para atender a nuestros adultos mayores y mejorar su calidad de vida.  Empresas Privadas e instituciones: pequeñas, medianas y grandes empresas que han patrocinado proyectos y/o campañas específicas a favor de la institución según las necesidades, o que han vinculado a sus empleados con una pequeña donación mensual, o que realizan donaciones en especie de los productos/servicios que ofrece regularmente a sus clientes.

NUESTRA INFRAESTRUCTURA El Hogar Asilo San Rafael cuenta con un área 11.100 metros cuadrados. Cuenta con 7.000 metros cuadrados de área construida, y 4100 metros de área libre. El Hogar Asilo San Rafael brinda albergue a 205 adultos mayores a quienes se les suministra alimentación, ropa, medicina, recreación tratando así de suplir sus necesidades básicas, ayudándolos a tener una vejez exitosa y garantizándoles una vida Cristiana en Paz y con Dignidad.

_____________________________________________ NUESTROS SERVICIOS Estadía y Alojamiento. El Hogar San Rafael cuenta con doce (12) dormitorios comunales para Sala General que cuentan con una capacidad total para dar albergue a 205 adultos mayores, éstos son: Dormitorio San Rafael, Dormitorio La Milagrosa, Dormitorio Sagrado Corazón, Dormitorio San Vicente 1, Dormitorio San Vicente 2, Dormitorio San Antonio, Dormitorio Salón Verde, Dormitorio 1, 2, 3 y 4 Edificio Rotario y Dormitorio Santa Luisa. Los adultos mayores de Sala General, encuentran en cada uno de estos dormitorios su cama propia, dotada de colchón antiescaras, almohada, sábanas y cubrelecho, con su mesita de noche, y una batería de baños de uso común.

Alimentación. El Hogar San Rafael cuenta con una cocina acondicionada para dar servicio adecuado a nuestros 205 adultos mayores. Los usuarios que tienen problemas específicos o cuentan con enfermedades metabólicas como hipertensión y diabetes se les diseña una dieta acorde a sus situaciones. Los usuarios cuentan con tres (3) comidas principales y dos (2) adicionales para los adultos mayores que realizan una actividad dentro de la casa. El Hogar San Rafael cuenta con tres (3) comedores especiales para los adultos mayores.

Medicina. El Hogar San Rafael cuenta con el servicio de Consulta de Medicina General para los adultos mayores; este servicio se presta en la Sección de Enfermería. La institución cuenta con un equipo médico especializado en atención al adulto mayor.

Enfermería. La Sección de enfermería integra todos los servicios de la salud. Entre los servicios que se prestan en esta área, tenemos: el control de la higiene de cada adulto mayor, administración de la alimentación y de medicamentos, realización de curaciones básicas, realización de terapias respiratorias y cambio de pañales para incontinencias.

Odontología. El consultorio odontológico presta servicios como: Limpieza general, tratamiento de calzas, extracciones de piezas dentarias y elaboración de prótesis dentales. El consultorio es atendido por estudiantes de último semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Antonio Nariño.

Psicología. El Hogar San Rafael cuenta con estudiantes de último semestre de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana, que se encargan de prestar servicios como: Charlas motivacionales para mejorar las relaciones interpersonales entre los adultos mayores, asesoría y/o consejería personalizada a los adultos mayores enfermos diabéticos, hipertensos o

con un enfermedad o problema determinado y brindan orientación a la familia sobre la actuación a seguir a fin de mantener los lazos afectivos entre ellos y su adulto mayor.

Fisioterapia. El Hogar San Rafael cuenta con un Salón de Fisioterapia completamente dotado, donado por Ardisa S.A. En este salón se atienden un promedio de veinte (20) adultos mayores en rehabilitación diariamente.

Fonoaudiología. El Hogar San Rafael cuenta con un salón de Fonoaudiología, ubicado en el Edificio nuevo donado por el Club Rotario. Esta área es atendida semestralmente por los estudiantes de último semestre de Fonoaudiología de la Universitaria de Santander – UDES-. Y aquí se realizan tratamientos de problemas de voz, fonación y audición.

Terapia Ocupacional. El Hogar San Rafael cuenta con un Taller de Terapia Ocupacional donde se desarrollan programas de actividades recreativas y estimulativas para mantener o mejorar las capacidades cognitivas, creativas y de relación de los adultos mayores. En el Taller se realizan actividades como:  Elaboración de escobas, cepillos y traperos para uso residencial e industrial.  Elaboración de tapetes de retazos.  Elaboración de bolsas de regalo en kraft y decoradas en foammy.  Elaboración de cajas de regalo y artículos decorativos en foammy.

Recreación. Contamos con un kiosko o salón múltiple donde se realizan actividades recreativas como: fiestas especiales, danzas recreativas y juegos de expresión corporal. Adicionalmente, contamos con un Salón de Juegos, donde los adultos mayores tienen acceso a juegos de cartas, parqués, dominó, billar, entre otros.

Lavandería. El Hogar San Rafael cuenta con un espacio totalmente equipado para prestar los servicios de Lavandería para el buen funcionamiento de la casa. Aquí se lava toda la ropa de los adultos mayores y toda la ropa de la casa (sábanas, cortinas, toallas, etc.)

Peluquería. El Hogar San Rafael cuenta con un salón acondicionado para prestar el servicio de peluquería, barbería y arreglo de manos y pies. Este servicio es prestado generalmente por las Damas Voluntarias.

Capilla. La Capilla del Hogar San Rafael existe hace sesenta (60) años. Tiene una capacidad para 200 personas. En la capilla todos los días de Lunes a Sábados a las 5:30 p.m. de la tarde se reza el rosario y a las 6:00 p.m. se celebra la santa misa. Los días Domingo y Festivos de la Iglesia se celebra la santa misa a las 9:30 a.m.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ASAMBLEA GENERAL

CONCEJO DIRECTIVO

DIRECTORA EJECUTIVA

CONTADURÍA Y REVISORÍA FISCAL

ÁREA ADMINISTRATIVA

DIRECTORA INTERNA

ÁREA ASISTENCIAL

RECEPCIÓN

SECRETARÍA GENERAL

ASISTENCIA MÉDICA

ENFERMERÍA

UNIDAD DE MERCADEO SOCIAL

UNIDAD DE PROYECTOS

SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

CAPELLANÍA Y PASTORAL SOCIAL

DAMAS VOLUNTARIAS

RED DE VOLUNTARIADO

TERAPIA OCUPACIONAL

FISIOTERAPIA

TRABAJO SOCIAL

PSICOLOGÍA

FONOAUDIOLOGÍA

ODONTOLOGÍA

ÁREA OFICIOS GENERALES

LAVANDERÍA

MANTENIMIENTO

FORMAS DE AYUDAR AL HOGAR SAN RAFAEL 1. “ADOPTA UN ANCIANO Y ACOMPÁÑALO CON TU PRESENCIA Y ORACIÓN” El Programa “Adopta un anciano y acompáñalo con tu presencia y oración” busca establecer una relación continua entre una persona que desea ser padrino y un adulto mayor que se encuentra sólo. La mayoría de los padrinos participan por varios años, y muchos alcanzan a acompañar a su ancianito hasta el día en que fallece. Los costos de atención a los adultos mayores es bastante alto, por ejemplo el costo mensual de atención de un anciano autovalente (Es decir que se puede valer por sí mismo) es de $350 mil pesos. Si se encuentra postrado o incapacitado el monto asciende a $500 mil pesos mensuales. El Hogar San Rafael administra los aportes de este Programa, los que son destinados a cubrir las necesidades de nuestros abuelos residentes. El dinero no es entregado directamente a ellos. Cuando una persona o padrino adopta un anciano, puede: Brindarle su compañía. Al adoptar un anciano como padrino se compromete a regalar al anciano un poco de su tiempo, visitándolo en forma constante. El padrino elige cuándo ir y a qué abuelo visitar, según las afinidades que tenga con él. Acompañarlo con su oración. Al adoptar a un abuelo es posible acompañarlo por medio de su oración, así lo acompaña espiritualmente y encomienda sus intenciones personales. También puede unirse a nuestros ancianos que rezan el rosario en la institución, todos los días, a las 5:30 de la tarde y a las 6:00 p.m. para la celebración de la eucaristía. Escribirle cuando quiera. Posiblemente no se imagina el gran estímulo que es para un abuelito descubrir que una persona lejana se preocupa por él y lo motiva con cartas. Enviarle regalos. Podrá enviarle a su abuelito un regalo especial cuando lo desee, ya sea en su cumpleaños, día del padre, navidad, u otra fecha especial, es mejor no comprarle cosas muy caras. Los regalos pueden ser cualquier cosita para su uso personal o para compartir con otros abuelitos. Pedir una foto actualizada de su abuelito. En nuestra página podrás encontrar una foto de su abuelito, y si desea tenerla físicamente cada año la institución enviará una actualización. Razones para adoptar un anciano: 1- Es un gesto de amor y solidaridad. La adopción permite apoyar a un abuelito específico a largo plazo. Este apoyo es integral: salud, bienestar, alimentación, vestido, recreación y ocio. 2- Beneficia a tu comunidad. Este sistema solidario estable y duradero nos permite brindarle un mejor nivel y calidad de vida a los adultos mayores. Además en el largo plazo tu adopción nos ayuda a ampliar nuestra cobertura para reducir el número de adultos mayores que viven en condiciones de extrema miseria.

3- Siempre estarás informado. Cada padrino podrá conocer todo sobre el abuelito que ha adoptado, podrá llamar cuando desee para tener información sobre el estado emocional y de salud de su abuelito. Además mensualmente recibirá un boletín informativo mensual donde conocerá de todos los eventos y noticias especiales de nuestro hogar. 4- Empiece una relación de amistad. La oportunidad de alegrar la vida de otra persona que lo necesita y mantener contacto continuo con tu abuelito es un gesto enriquecedor para ambos. Una carta o una tarjeta te llenarán de alegría y te permitirán comprobar los progresos alcanzados gracias a su ayuda. 5- Confianza. La seguridad de saber que tus contribuciones son usadas a conciencia en apoyo de los nuestros adultos mayores.

2. BONOS DE VIDA Los Bonos de vida son tarjetas especiales que se pueden otorgar como ofrenda por un acontecimiento especial de un ser querido, familiar y/o amigo. Homenaje a un ser fallecido. Manifestar a un amigo, familiar o conocido el sentido pésame por el fallecimiento de un ser querido obsequiando un Bono de Vida, que lleva implícita una donación a los ancianos del Hogar San Rafael. Saludos de nacimiento. Una excelente manera de celebrar los nacimientos es mandando un saludo alusivo a los nuevos padres. Celebre al niño que nace y ayude a los ancianos que acoge el Hogar San Rafael. Saludos de matrimonio. Una manera innovadora y simbólica de acompañar a los novios en esta importante ocasión es enviando un Saludo de Matrimonio con un Bono de Vida, que lleva implícita una donación a los ancianos del Hogar San Rafael. Tarjeta Regalo de navidad. Una manera de celebrar la navidad otorgando una donación en nombre de un familiar o amigo como su tarjeta regalo de esta fecha especial.

3. EMPRESAS Las empresas que deseen apoyar la obra del Hogar San Rafael, pueden vincularse de diferentes formas: Donación en Especie. La empresa puede vincularse suministrando periódicamente donaciones de los productos y servicios que regularmente ofrece a sus clientes. Adopte un Anciano. Este programa otorga a las empresas la posibilidad de acercarse a nuestros abuelos y desarrollar internamente, como una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de Recursos Humanos, un compromiso de su personal y ejecutivos para “adoptar” un abuelo del Hogar San Rafael. Este adopción implica visitas periódicas y todas las iniciativas que surjan a partir del vínculo que se construya. Cada empleado se vincula dando una donación en efectivo mensual de $1.000 a $2.000 pesos. Este programa es una oportunidad que se da a la empresa, y en particular a su personal, de dar y recibir mucho a cambio.

Patrocinio Especial. Las empresas pueden patrocinar obras de infraestructura, proyectos de mejoramiento de las instalaciones y cambios y/o renovaciones de los recursos físicos, médicos u otros para mejorar la calidad de atención a nuestros adultos mayores. Campañas Específicas. Las empresas y el Hogar San Rafael pueden construir conjuntamente campañas dirigidas a la comunidad para subsidiar las grandes necesidades del Hogar y de nuestros abuelitos.

4. ARTÍCULOS ELABORADOS POR NUESTROS ABUELITOS El Hogar San Rafael cuenta con un Taller de Terapia Ocupacional donde se desarrollan programas de actividades recreativas y estimulativas para mantener o mejorar las capacidades cognitivas, creativas y de relación de los adultos mayores. En el Taller se realizan actividades como:  Elaboración de escobas, cepillos y traperos para uso residencial e industrial.  Elaboración de figuras decorativas en foammy.  Elaboración de piezas decorativas para cocina.

¿EN QUÉ SE CONVIERTE SU AYUDA? Cada vez que se recibe una donación nosotros la convertimos en alimentación y cuidados médicos para nuestros 205 abuelos desvalidos residentes en nuestro Hogar. Su ayuda es invertida así:  Atención médica continua al Adulto Mayor: control de salud, control de enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes u otros).  Exámenes funcionales del Adulto Mayor: permite determinar el grado de autovalencia.  Alimentación balanceada: desayuno, onces, almuerzo y comida  Vacunación: vacuna de influenza, neumococo, tétano.  Atención integral al adulto mayor con el apoyo de cuidadores y auxiliares de enfermería.  Útiles de aseo personal para los adultos mayores: desodorante, talcos, crema dental, jabón, shampú, cuchillas de afeitar.  Útiles de aseo para el hogar: jabón en polvo y en barra para lavar la ropa de los abuelos, sábanas, toallas y cortinas; jabón lavaplatos, desinfectantes y aromatizantes para limpiar 7000 metros cuadrados de piso diariamente.  Medicamentos, material medico-quirúrgico, medicinas especializadas. Su ayuda significa: $ 9.900 = 2 días de pañales para un adulto mayor incontinente. $12.000 = 2 días de comida para un abuelito. $10.000 = 1 apósito para un codo para evitar úlcera por presión para el adulto mayor discapacitado $23.000 = Vacuna para la influenza para un adulto mayor. $17.000 = 1 día de cuidados a un abuelo postrado. $11.600 = 1 día de atención a un abuelo autovalente. $40.000 = Cambio mensual de la sonda vesicular para 10 abuelos $ 5.000 = Una curación diaria para adulto mayor con úlceras varicosas $14.800 = Kit de aseo personal mensual para un adulto mayor

Si logramos incrementar los recursos de donación, podríamos:  Contratar tiempo completo el servicio de profesionales especializados: Fisioterapeuta, Enfermeros, Geriatra, Psicólogo, Terapeuta Ocupacional, Trabajadora Social.  Mejorar el Plan Nutricional de los adultos mayores.  Mejorar y adaptar las condiciones de infraestructura del Hogar para facilitar el desenvolvimiento del adulto mayor en sus rutinas diarias.  Adquirir equipamientos especiales de medicina como tensiometros, nebulizadores, entre otros.  Adquirir ayudas técnicas para facilitar las actividades de la vida diaria de los adultos mayores y para mejorar el cuidado y la atención a los adultos mayores.  Ampliar cobertura y dar albergue a más adultos mayores desamparados.  Desarrollar diferentes programas de terapia ocupacional para que los adultos mayores se mantengan constantemente ocupados.  Realizar actividades recreativas dentro y fuera del Hogar para divertir a los adultos mayores.  Contratar profesores de danzas, música, pintura y aprovechar los talentos de los adultos mayores.  Incrementar el número de cuidadores para poder ofrecer una atención más personalizada a los adultos mayores.

“HÁGASE AMIGO DEL HOGAR SAN RAFAEL Y AYÚDENOS A CONSERVAR ESTA SONRISA”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.