Posiciones que pueden agradar al bebé que nació Prematuro Diana C. Rodriguez

Seguimiento de pacientes que nacieron prematuros [email protected] Posiciones que pueden agradar al bebé que nació Prematuro Diana C

14 downloads 34 Views 393KB Size

Recommend Stories


Propiedades que se pueden medir
LA MEDIDA ACTIVIDAD Propiedades que se pueden medir. En este tema vamos a aprender a medir propiedades de la materia para obtener datos que luego

Actividades Laborales que pueden producir Lumbalgia
Actividades Laborales que pueden producir Lumbalgia • Trabajos que se hagan de forma repetitiva. • Levantamiento y manejo de pesos. • Realización

Story Transcript

Seguimiento de pacientes que nacieron prematuros [email protected]

Posiciones que pueden agradar al bebé que nació Prematuro Diana C. Rodriguez

Al nacer un bebe prematuro, pierde la oportunidad que le brindaba el útero de ubicarse en flexión y orientado hacia la línea media (posición fetal) También, un elemento al que se ve enfrentado es: la FUERZA de GRAVEDAD. Su inmadurez neurológica no le permite sostener ni la flexión, ni realizar movimientos contra la fuerza de gravedad. Durante la estadía en la Unidad de Neonatología se intenta ofrecerle a los bebés cambios en las posturas, siempre que el estado clínico lo permita. Ahora que su bebe pasará gran parte del día con ustedes es bueno que lo ayuden, cambiándolo de posición en forma periódica para evitar la postura en extensión (ver foto 1).

Foto 1

Como se darán cuenta en ésta posición el bebe se encuentra lejos de llevar sus manos a la línea media (a la boca) y por lo tanto coordinar ojo – mano.

1. sostenerlo en flexión o semiflexión,

1

Seguimiento de pacientes que nacieron prematuros [email protected]

2. semisentado,

Con ésta postura, generalmente se tranquilizan y abren los ojos

3. de costado, (siempre que esté despierto) Pueden sostenerle la espalda.

De un lado y del otro

En ésta posición el bebe accede mejor a sus manos. La que está por debajo, se ve obligada a estar cerca de la boca, y la que está por encima, gracias a la fuerza de gravedad, se acerca a la línea media y le ofrece al bebe la posibilidad de llevársela a la boca y/o mirarla. La postura en flexión provee un punto de inicio para el movimiento más cómodo y de menor esfuerzo.

2

Seguimiento de pacientes que nacieron prematuros [email protected]

4. boca abajo sobre una superficie firme y en contra de la gravedad. Colocarle la cabecita un tiempo hacia la derecha y luego hacia la izquierda (siempre que esté despierto).

…...puede utilizar un rollo para mantener sus piernitas recogidas.

…….cerca de los 3 meses puede colocar un rollo debajo de los hombros: como muestra el dibujo

En la posición boca abajo el bebé parece que siente “seguridad”. Esto podría ser porque suprime el reflejo de MORO que lo desestabiliza y está presente en los primeros meses de edad corregida y luego desaparece.

3

Seguimiento de pacientes que nacieron prematuros [email protected]

5. mantenerlo con sus bracitos juntos, lo que previene de actividad motora innecesaria.

6. mecerlo suave y lentamente; ésto es importante para tranquilizarlo, o bien para ponerlo en alerta. Así como la movilización brusca altera al bebé, los movimientos suaves son de gran ayuda para calmarlo. Fíjese que sucede cuando pasea en auto……….o cuando lo colocan en una…………………

4

Seguimiento de pacientes que nacieron prematuros [email protected]

Es muy importante recordar que en los primeros meses, al iniciar nuestro trato social con el bebé, utilicemos una forma de estimulación por vez, es decir, pequeñas dosis de afecto y atención que irán aumentando poco a poco a medida que el bebe lo vaya tolerando. El Dr Brazelton sugiere utilizar estímulos “unimodales”; por ejemplo sostenerlo en brazos, sin mirarlo a la cara y sin hablarle, y esperar a que se relaje; luego hablarle y, gradualmente, introducir una tercera modalidad como: el contacto visual. Algunos fisiólogos han subrayado la función tranquilizadora de las caricias (H.F. Harlow, Love created, love destroyed, love regained). Las endorfinas segregadas durante la caricia son las que bloquean la transmisión del dolor. (Cuando acariciamos a un niño que acaba de caerse tiene un valor relacional y un efecto analgésico). Siempre miren los gestos y posturas del bebe para advertir si esto que están haciendo los organiza o no. Recuerden, que habrá que estar pendiente de algunos signos “de estrés”, que nos indican cuando el bebé se encuentra exhausto o agotado de toda estimulación sensitiva. 

Aquellos bebés con el tono muscular bajo (sus músculos son flojos, sueltos, flácidos), paradójicamente se benefician utilizando las mismas técnicas, incluyendo el hecho de estrecharlo y sostenerlo firmemente.

Recuerden que cuando uno habla de “estimulación”, se refiere a proporcionarle al bebe,

“mensajes” e “información” moderados y coordinados a través de sus sentidos.

Para jugar con su bebe pueden adoptar las siguientes posturas:

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.