PP y CHA piden avances reales que den estabilidad al Hospital Comarcal

Nº 6.208 EL PERIÓDICO Precio: 1,25 € Viernes, 30 de abril de 2004 1882 122 AÑOS MÁS ANTIGUO 2004 DE ARAGÓN SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS Fundado
Author:  Adolfo Rivas Plaza

11 downloads 67 Views 1MB Size

Recommend Stories


Reina Sofía. Un Hospital Comarcal para la Ribera de Navarra
H O S P I TA L Reina Sofía DE TUDELA 1986 • 2011 Un Hospital Comarcal para la Ribera de Navarra H O S P I TA L Reina Sofía DE TUDELA 1986 • 201

Calendario ComarCal 2014
Calendario ComarCal 2014 Fuente de Cortillas. Autor: Javier Ara enero LUNES MARTES 1 1-30 enero. Nueva 2 3 4 5 8 enero. Creciente 2014 c

Story Transcript

Nº 6.208

EL PERIÓDICO

Precio: 1,25 €

Viernes, 30 de abril de 2004

1882

122 AÑOS

MÁS ANTIGUO 2004

DE ARAGÓN SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS Fundado el 23 de abril de 1882

PP y CHA piden avances reales que den estabilidad al Hospital Comarcal Los grupos municipales del Partido Popular (PP) y Chunta Aragonesista (CHA) en el Ayuntamiento de Jaca volvieron a solicitar ante el Pleno una solución definitiva para estabilizar el funcionamiento del Hospital Comarcal. Los populares presentaron una moción que no se llegó a tratar al rechazarse el trámite de urgencia con los votos mayoritarios de los grupos Socialista (PSOE) y del Partido Aragonés (PAR). El PP pedía la constitución de una comisión, encabezada por el alcalde y formada por, al menos, un miembro de cada uno de los grupos municipales, “para estudiar la situación en que se encuentra” este centro sanitario, y solicitaba también una reunión “urgente” con el consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, según indicó el portavoz, José Manuel Pomar. La preocupación manifestada por el PP, a la que también se refirió CHA en una pregunta posterior, tiene su origen en las bajas que van a causar algunos profesionales del centro, un cirujano y la enfermera jefe, a las que se podrían añadirse las de otros facultativos que están estudiando ofertas de otros centros. “Teníamos un problema grave de desatención y vamos por el mismo camino” que hace unos meses cuando la actividad del Hospital quedó afectada por la pérdida del único anestesista disponible en la plantilla, indicó. El portavoz de CHA, Pedro L. Pérez, recordó que “no se ha realizado ningún avance sustancial que mejore el servicio de nuestro centro hospitalario, más bien al contrario, dado que seguimos con un único anestesista, otros profesionales van a abandonar nuestra ciudad y no se crea ninguna nueva plaza que vaya consiguiendo que el Hospital de Jaca fuera centro de referencia de su comarca y comarcas limítrofes”. CHA preguntó al alcalde si piensa realizar alguna gestión en la consejería de Sanidad para llevar a cabo los acuerdos aprobados por el Pleno meses atrás para dar estabilidad a la plantilla y al funcionamiento del centro, y si considera que “ha llegado el momento de provocar algún tipo de movilización social que haga ver a nuestro Gobierno la necesidad de dotar a la ciudad y su área de influencia de un centro equiparable en servicios a cualquier otro de nuestra Comunidad Autónoma”. El alcalde, Enrique Villarroya, instó al PP a que no “cree alarma” por circunstancias, como la movilidad profesional, “que son normales en la administración sanitaria”, a la vez que pidió que “no se hable de comentarios que no están con-

firmados”. Asimismo, aseguró que no ve lógica la creación de una comisión sobre el Hospital, aunque informará de las últimas gestiones y de la situación del centro a través de la Junta de Portavoces que se convocará para la próxima semana, para la que pidió “la máxima discreción”. El alcalde afirmó que el portavoz de CHA dio “una visión extraordinariamente politizada y subjetiva” de la situación del Hospital, ya que la calidad asistencial y los servicios del centro están reconocidos. “Se da una buena asistencia dentro de los parámetros razonables y de la demanda existente en nuestras comarcas”, aseguró, y añadió que “se está trabajando para consolidar los 69 puestos de trabajo del personal que se encuentra en situación de interinidad. En relación con la posibilidad de convocar una manifestación, señaló que no quería decir “si procede o no”, aunque piensa que en estos años ha “habido momentos más delicados y todos nos hemos puesto a trabajar para solucionarlos”. También indicó que existía “muy buena voluntad” por parte de las administraciones y una “participación activa” de los trabajadores para sacar adelante el centro. El Pleno aprobó por unanimidad una propuesta del PAR para que en el expediente para la adjudicación de la contrata del servicio de recogida de basuras, limpieza viaria y mantenimiento del alcantarillado del municipio, que se está tramitando, se estudie la posibilidad de incluir las condiciones específicas y la aplicación de la tasa que permitan extender esta prestación al monasterio de San Juan de la Peña, único lugar del término municipal donde no está contemplado el servicio. El Pleno también aprobó por unanimidad otra moción para proceder a la instalación de señales adecuadas en la estación invernal del valle de Astún, en el monasterio de San Juan de la Peña y en los pueblos, que aludan a su pertenencia al término municipal de Jaca. En el pleno de Sabiñánigo, celebrado el miércoles, los grupos municipales aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día, incluida una moción del PP en la que se proponía la elaboración de un estudio y un calendario de actuaciones con el fin de que en el plazo de cuatro años se hayan asfaltado las calles del municipio que presenten un estado de deterioro importante. También se dio el visto bueno al reglamento definitivo del Consejo Sectorial de Desarrollo, que viene a sustituir a la Mesa por el Empleo, y a la adhesión al protocolo de reconocimiento de Sabiñánigo como «Ciudad Amiga de la Infancia».

Desprendimiento en la carretera de Aragüés.- La carretera A-2605, por la que se

accede a las localidades de Aragüés del Puerto y Jasa a través de la A-176 (Puente la Reina-Echo), quedó ayer cerrada al tráfico de vehículos como consecuencia de un deslizamiento de la calzada que se produjo en el punto kilométrico 39,2. El desprendimiento ocurrió durante la madrugada del jueves, provocando la caída de 25 metros lineales de vía asfaltada sobre el río Osia. La saturación de la ladera por un exceso de agua acumulada fue la causa del desmoronamiento, según indicaron los técnicos a los responsables de la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón. El tráfico quedó cortado a partir de las cinco de la tarde de ayer, para acometer las obras de cimentación provisionales que han sido necesarias para reestablecer y asegurar el paso en la mitad de la calzada. El director provincial de Carreteras, Gabriel Claver, ha indicado que a partir de las siete de la mañana de hoy viernes “se dará paso alternativo” a los vehículos, con limitación para aquellos que sobrepasen las 3,5 toneladas de peso. Asimismo, el lunes comenzarán las obras de reconstrucción del muro y de una escollera sobre el río para evitar nuevos desprendimientos. El tránsito de vehículos sanitarios y del transporte escolar ha estado garantizado en todo momento.

Objetivo cumplido.- El Jacetano ha cumplido su objetivo y la próxima temporada será, de nuevo, equipo de Tercera

División. Afición, jugadores y directiva vivieron el pasado viernes en el «Oroel» la fiesta de un ascenso logrado con cinco jornadas de antelación al final de la temporada. Para el presidente del club, Pablo Viscasillas, este es el premio al esfuerzo y trabajo realizado durante toda la temporada. El reto más inmediato que tienen ahora es consolidar el liderato y tratar de alcanzar la cifra de cien goles. (Páginas 10 y 11)

2

Viernes, 30 de abril de 2004

~ Opinión ~ A la Asociación de El Día de San Jorge en Jaca Empresarios de la Jacetania Apreciados amigos: Recibido su atento escrito y, leído el mismo con todo interés, desearía realizar algunas matizaciones, a fin de despejar las equívocas interpretaciones que en su escrito de contestación se traslucen. 1.-La referencia que en mi artículo de opinión realizaba sobre la “utilización del dinero público” favoreciendo la publicidad de “determinadas empresas”, se refería a la NOTA DE PRENSA remitida desde el Ayuntamiento a los medios de comunicación invitando a la participación en el acto de inauguración de la remodelada plaza de San Pedro y, solicitando a estos medios el emitir cuñas publicitarias en este sentido. El contenido de estas cuñas publicitarias hacía especial referencia a las empresas que habían participado en dicha remodelación y, es aquí en donde mostraba mi total desacuerdo, puesto que con esta actuación, se establece un agravio comparativo con el resto de empresas de nuestra ciudad. No olvidemos que esta “campaña publicitaria” ha sido facturada al Ayuntamiento con cargo al contrato estipulado con los medios de comunicación y por ende sufragada por todos los ciudadanos. 2.- Ya manifesté en su día mi desacuerdo y el del Grupo Municipal que represento, con el Decreto de la D.G.A. publicado en el BOA al que aluden en el segundo párrafo de su escrito. Pero me permito recordarles, que el acuerdo del inicio del proceso de peatonalización del Casco Histórico y sus obras consecuentes, se adoptó en este Ayuntamiento cuando Chunta Aragonesista ostentaba las responsabilidades de Urbanismo, Turismo y Desarrollo. Quede pues constancia de nuestra demostrada apuesta por este tipo de políticas que lejos de considerarse abyectas a ningún postulado político se han manifestado claramente a favor del desarrollo urbano del

que esta ciudad se sigue beneficiando. 3.- Finalmente y con respecto a su alusión “de actitud hostil de este portavoz y del Grupo Político de CHA hacia las empresas privadas”, simplemente indicarles que la mayor parte de la candidatura de Chunta Aragonesista en Jaca y, en su comarca, está constituida por pequeños empresarios. El hecho de no compartir determinadas actitudes, es simplemente una expresión más de que la Asociación que ustedes dirigen, no representa las variadas y plurales sensibilidades del empresariado local. A pesar de todo mantengo un exquisito respeto por las soberanas decisiones que se adoptan es esa Asociación Con toda cordialidad indicarles para finalizar que en mi escrito no había informaciones malintencionadas, existía simplemente una forma diferente y democrática de entender la acción política, que necesariamente no tiene porque coincidir con la de otros partidos políticos pero que se asumen con el máximo respeto ciudadano; respeto que en ningún momento he pretendido quebrar. Agradezco su invitación aunque considero que todos somos dueños de nuestras acciones y no es necesario rendir cuentas de las consecuencias que éstas acarrean. Confío y reconozco públicamente la labor que la AEVA viene realizando en esta ciudad desde su constitución y, desde estas líneas deseo ofrecerles mi colaboración y la del Grupo político que represento. Aprovecho para enviarles mi más cordial saludo y para ponerme a su disposición a fin de debatir en buena lid nuestros legítimos puntos de vista sobre la política municipal o sobre aquellos temas que consideren oportunos y, así mismo trasladarles en nombre de mi Grupo nuestra más sincera consideración Atentamente:

ALQUILO

SE VENDE

Apartamento en edificio Palacio de Congresos. Amueblado Información: En portería o en los teléfonos 630 524 537 - 976 275 586

EDITA: EDICIONES Y PUBLICACIONES DEL PIRINEO ARAGONÉS S.C.

PEDRO L. PÉREZ PALOMAR Portavoz del Grupo Municipalde CHA

Módulo de Garantía Social, apoyados en todo momento por Bernardino y Jesús. Todos han puesto mucho esfuerzo e ilusión en este día importante para ellos. También han trabajado muchísimo en el parque infantil de Membrilleras. Cierto que aún falta y todos estamos deseosos de que esté terminado. Pero aparte del enorme trabajo que están realizando profesores y alumnos, es necesario que nuestro Ayuntamiento haga un esfuerzo más pues aún quedan cosas que los chicos solos no pueden hacer.

Amo a este país El otro día el Sr. Bono decía: “Amo a este país, ¿por qué lo he de ocultar?” ¿Por qué no decir amo a España? A mí me gusta toda España. Me gustan los vascos que están en nuestra esencia y nuestros orígenes. Aunque sigan con su particular guerra civil a la que a veces parecen querer arrastrarnos a todos. Ahí tienen la primera prueba de su españolidad algo menos evolucionada, eso sí, porque el resto de España superó la última guerra civil hace 65 años. Pero me gusta con sus eusko barómetros, eusko trenes, eusko todo lo que quieran. Me gustan los catalanes, ellos, que son civilizados y dialogantes pero que no dejan hablar en sus universidades a Fernando Savater, Gotzone Mora o al

ex presidente Aznar. Imaginen que eso ocurre en Madrid con cualquiera de los personajes que ustedes piensan. Allí hablan todos y no pasa nada. Me gusta hasta que La Vanguardia Española la llamen Vanguardia; al Real Automóvil Club de España, Real Automóvil Club de Cataluña; a la Cruz Roja Española, Creu Rotja; al PSOE, PSC, etc., etc. Cuando los periodistas deciden poner una banderita y un lazo negro en la tele, en la vasca y en la catalana sólo se pone un lazo para no herir la sensibilidad del televidente. Por cierto, a estas alturas del siglo veintiuno, ¿alguien se cree todavía lo de la prensa independiente? Hasta hace un par de años en Barcelona,

A todos nos gustaría que se terminara cara el buen tiempo y las vacaciones, próximas ya, de los pequeños de nuestra ciudad y demás niños que esperamos vengan de otros muchos lugares. Felicitaciones para todos los jardineros, chicos y grandes, ha sido estupendo disfrutar de vuestras bonitas aunque efímeras obras de arte. Así mismo también para los expositores que con sus rosas, geranios, capuchinas, etc., han llenado de color y alegría estos dos cortos días. MARGARITA GIL

el día de la Constitución los autobuses salían adornados con la bandera catalana y la española. Adivinen cuál han suprimido. ¿Nacionalismo excluyente? ¿Progresismo integrador? Vaya usted a saber. Bueno pues pese a todo me gusta España. Si me gustará que hasta me parece bien un tal Labordeta que canta algo tan pasado que nadie entiende pero que, eso sí, suelta los tacos con una claridad meridiana. ¿Y saben por qué me gusta España? Porque lo dijo Cicerón. Se quiere a la madre, a la esposa, a los hijos, a la tierra… pero sólo la Patria comprende todos los cariños y todas las querencias de todos. Incluso las de Otegui o Carod aunque ellos no lo sepan. Sería bueno que leyeran a Cicerón. Mejor nos iría a todos.

Multi Servicios Salazar y Cía

Limpieza y mantenimiento de comunidades Construcciones y pequeñas reformas en general Organizamos y preparamos banquetes para fiestas (Comunión, bodas, cumpleaños) - Servicio durante todo el año Cuidamos los detalles. Llegamos a todas partes. Tels. 696 516 836 - 659 931 273 - 974 364 846

ALFREDO NÚÑEZ MARTÍNEZ

SALOU Alquilo apartamento bien equipado Piscina - A.A. - Garaje Información: teléfonos 974 570 428 - 607 827 310

Tu ordenador

Piso de 130 m2 en el parque Amplia terraza y garaje Tel. 652 602 265

Un año más y coincidiendo con la festividad de San Jorge, se ha montado la carpa en la plaza Biscós y se ha llenado de color y de alegría. De alegría, por partida doble, pues a decir verdad todos los ‘jardines en miniatura’, podríamos decir, y cuantas plantas y flores que allí se han colocado, han estado formidables en todo su colorido y presentación. Alegría y presentación por partida doble, pues fueron dignas de ver, ese día, las caras de nuestros pequeños con sus macetas pequeñas plantadas por ellos mismos con la ayuda de los chicos del

AULA Coso, 23 Tel. 974 36 12 14 JACA

PORTÁTIL HUNDYX 2.6 + TFT 15”

32,09 € / Mes

36 cuotas mensuales IVA incluido

CIPRI A NO

El periódico más antiguo de Aragón

DIRECTOR JOSE V. CHAVARRÍA CASADO PUBLICIDAD FCO. JAVIER GONZÁLEZ VIDAL DIRECTOR EJECUTIVO JOSE MANUEL GONZÁLEZ VIDAL Redacción, Administración y Talleres: Aragón, 1 • 22700 Jaca Teléfono: 974 355 560 - Fax: 974 361 546 Móvil 696 902 822 c.e.:[email protected] c.e. publicidad: [email protected]

SUSCRIPCIÓN ANUAL Nacional: 60 € - Internacional: 82 €

La sección de Opinión de El Pirineo Aragonés está abierta a la participación de los lectores. Los artículos, salvo consideraciones oportunas, no deberán tener más de 30 líneas mecanografíadas e irán firmados y acompañados de los datos personales del autor (Nombre, apellidos, domicilio, teléfono y D.N.I. o pasaporte). El Semanario no se hace responsable del contenido de los artículos y, si lo considera conveniente, es libre de extractarlos o resumirlos. ■

3

Viernes, 30 de abril de 2004

Pirineo HOY La mujer tuvo un especial protagonismo en la sexta edición de los premios organizados por el Centro de Iniciativa y Turismo

La comarca arropó a los «Jacetanos del Año» EL PIRINEO ARAGONÉS.- La sociedad y las instituciones jacetanas arroparon a las personas y colectivos que fueron distinguidos en la gala de «Jacetanos del Año» que el Centro de Iniciativa y Turismo (C.I.T.) de Jaca celebró el pasado 23 de abril en el Palacio de Congresos. Eva Nogués, en la categoría individual, las autoras del Diccionario del

Dialecto Ansotano, en colectivos, y Juan Lacasa Lacasa, en este caso a título póstumo, en la categoría libre, recibieron los galardones que les acreditan como Jacetanos 2003, mientras que Santiago Casbas, Justo Marcuello, la Asociación Protectora de Animales y Plantas «Pirineos» y la Plataforma Ciudadana contra la Guerra obtuvieron el diploma

que les ha distinguido como candidatos de esta sexta edición. El presidente del C.I.T. José Luis Lardiés, tras felicitar a todos los nominados, recordó que la organización de estos premios “no debe interpretarse como una competición de unos contra otros, sino de unos con otros unidos por ofrecer lo mejor de nosotros mismos”.

Eva Nogués recibió la distinción de manos de José Luis Lardiés

Galardonados y candidatos a los premios «Jacetanos del Año»

“Una de las razones que continúan animándonos a mantener viva esta convocatoria –explicó Lardiés– es que brinda la oportunidad, especialmente a los jacetanos, incluso a los que se encuentran fuera de los lindes comarcales, de poner el acento en el grado de sintonía para con todos sus más directos protagonistas; y nos permite, sobre todo, acercar más a la luz la riqueza de los valores humanos que siempre y sin lugar a dudas viene atesorando nuestro territorio”. El presidente manifestó, en este sentido, que la filosofía de estos galardones “no es un mero festejo, ni su concesión un simple acto promocional”, si no que ante todo es “una ocasión para destacar los valores de la sociedad jacetana, y además, una fórmula de participación y encuentro entre la ciudadanía, que aporta sus votos con el calor humano, y quienes de una manera especial contribuyen con su labor, desde muy diversas parcelas, al beneficio de la Jacetania”. En la gala de este año tuvo especial protagonismo la mujer, ya que la presencia femenina fue mayoritaria entre los galardonados. La portavoz de la Plataforma Ciudadana contra la Guerra, Trinidad Hijós, dedicó el diploma con el que fueron distinguidos a las víctimas del atentado terrorista del pasado 11 de marzo en Madrid y a los caídos en la guerra de Irak. Ana Ara Marraco, presidenta de la Asociación Protectora de Animales y Plantas «Pirineos», dijo que el mero hecho de haber sido candidatos a «Jacetanos del Año» supone para ellos “un reconocimiento” al duro trabajo que vienen desempeñando en este campo. “Para nosotros –subrayó– es importante que esta labor se dé a conocer y que trascienda”. Justo Marcuello, “veterano ciclista del Club Mayencos de Jaca y ejemplo a seguir

por la savia nueva de este duro deporte”, como lo definió Lardiés, se deshizo en agradecimientos por haber sido elegido para optar a los premios. “Mi único mérito ha sido sentarme en una bici y dar pedaleadas, y por eso creo que no era merecedor de recibir una distinción de este tipo”. Santiago Casbas, que fue nominado por su dilatada trayectoria en su dedicación al desarrollo territorial, apuntó que distinciones como la que el recibió sirven para “hacernos más felices”. “Este homenaje me ha llegado al corazón –dijo–, y quiero compartirlo con todo el equipo de gente que ha trabajado conmigo en estos últimos veinticuatro años”. «JACETANOS DEL AÑO» Por vez primera el galardón de «Jacetano del Año» recaía en una persona fallecida, en este caso en Juan Lacasa Lacasa, que obtuvo un respaldo popular mayoritario en la categoría libre. “De este ilustre jacetano, de una enorme dimensión humana y obligada referencia en nuestra historia cercana de la segunda mitad del siglo XX, me gustaría subrayar la semblanza que en el viejo cenobio de San Juan de la Peña le hacía el también fallecido obispo de Jaca, José María Conget, y que decía así: «Ha sido un trabajador infatigable al servicio del bien común, del conocimiento y del reconocimiento de nuestras raíces culturales, religiosas e históricas, un servidor fiel en los años de su gestión pública, un enamorado de esta tierra a la que se ha querido entregar con toda su inteligencia apasionada»”, comentó Lardiés. El galardón fue recogido por Carmen Lacasa, quien destacó de su padre “la vocación de servicio a los demás y la pasión que puso en su quehacer diario para mejorar la tierra que le vio nacer”. Visiblemente emocionada, recordó los 18 años que Juan Lacasa estuvo al frente de la alcaldía y su

vinculación con los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza, el Canfranc, San Juan de la Peña y el Instituto Pirenaico de Ecología. “Su espíritu nos sigue guiando hoy”, señaló antes de finalizar su intervención con la lectura del poema «Recibe mi canción», escrito por él. Las autoras del Diccionario del Dialecto Ansotano: Pilar Mendiara, Alicia Pérez, Josefina Mendiara y Motse Castán, tuvieron la oportunidad de dirigirse al público jacetano en el habla que están tratando de preservar con esta obra de consulta y de referencia. El Diccionario Ansotano ha salido a la luz después de cuatro años de un minucioso trabajo en el que han colaborado junto al forestal Félix Ipas, todas las personas mayores de esta villa, alguna de ellas ya fallecida. Montse Castán indicó que ya tienen nuevos proyectos en marcha para fortalecer el ansotano, como es una recopilación de cuentos y juegos para que los niños puedan seguir aprendiendo y hablen este dialecto. Por su parte, Josefina Mendiara recordó que este galardón no es patrimonio de ellas cuatro, sino “de toda la gente de Ansó”; pero reconoció que sirve “para seguir adelante” con los proyectos que tienen en mente. “Haremos lo que podamos para conservar la cultura y el patrimonio del lugar”. A la hora de proponer a Eva Nogués como candidata a «Jacetana del Año» se tuvo en cuenta su trabajo como directora del Centro Ocupacional «Ignacio Claver» de ATADES en Martillué, “con una dedicación auténticamente vocacional desde hace más de quince años”, explicó Lardiés. Eva Nogués se autodefinió como “la capitana de la gran familia que es ATADES”, y agradeció al presidente de esta organización, Ramón Torrente, que estuvo presente en la gala, “la confianza” que puso en ella el día que se abrió el centro.

Autoras del Diccionario Ansotano, galardonadas en la categoría de colectivo

Enrique Villarroya entregó a Carmen Lacasa el premio otorgado a su padre

“Hoy estamos más reconocidos, tenemos más apoyos”, dijo, y recordó que ATADES está configurado “en primer lugar por los chavales, que son la ilusión que nos impulsa a seguir hacia adelante; las familias, sin cuyo respaldo no conseguiríamos nada, y el equipo de trabajadores. Yo

no soy nada sin el equipo de personas que me rodean y trabajan conmigo: los alumnos, los padres y los profesionales del centro”. La gala contó con la presencia del presidente de la comarca, Alfredo Terrén, y el alcalde de Jaca, Enrique Villarroya.

4

P i r i n e o H OY

Viernes, 30 de abril de 2004

El Taller de Teatro del I.E.S. «Pirineos» Hallado sin vida un anciano de la Residencia «Santa Orosia» que recibió el reconocimiento de la ciudad estuvo desaparecido cuatro días

Alumnos y profesores, en la recepción celebrada el miércoles en el ayuntamiento

Buesa Conde. El alcalde hizo también entrega de una placa de reconocimiento al director del centro, José Antonio Fau. En su intervención, Villarroya valoró el trabajo realizado por el I.E.S. «Pirineos», “con un profesorado inquieto que apuesta por un sistema de educación [la enseñanza bilingüe] actual y de futuro”. El director del taller y profesor de literatura, Javier Acín, destacó la experiencia vital que ha supuesto para los alumnos el conocer un país como Rumanía, en el que se palpan las diferencias económicas y sociales respecto a los países europeos más desarrollados. Acín aseguró que este tipo de iniciativas son posibles gracias a un instituto como

el «Pirineos», “que se cree estas cosas”, y a los alumnos, “que cuando salen al escenario se vuelcan”. El director, José Antonio Fau, agradeció la colaboración recibida por parte de la Dirección Provincial de Educación y del Ayuntamiento de Jaca para poder participar en el Festival, y recordó el “éxito” conseguido por los jóvenes actores jacetanos. «C’es la vie» es un planteamiento sobre el discurrir de la vida humana, salpicada con algunos toques de humor, pero con una intencionalidad que invita a la reflexión”. La obra será representada en el Palacio de Congresos de Jaca el próximo 28 de mayo, y se está valorando la posibilidad de llevarla a la vecina ciudad francesa de Oloron.

de ratas en una finca privada que se utiliza para almacenar escombro y materiales de desecho, en Sabiñánigo, ha sido objeto de denuncia por parte de los vecinos que residen en los inmuebles cercanos. Esta no es la primera ocasión en la que se pone de manifiesto ante las autoridades el estado de dejadez en el que se encuentra el citado solar, ubicado entre las calles Sancho Ramírez y Abad Banzo, si bien nunca antes se había detectado la presencia de roedores, según ha informado una de las vecinas. La nueva situación, por los riesgos que tiene para la comunidad, ha sido puesta en conocimiento del Ayuntamiento, para que se adopten medidas que conduzcan a la desaparición del vertedero. En este sentido, señalan que, si bien la salubridad de la zona debe ser el principal motivo de intervención, también lo es el impacto visual y estético que produce la existencia de un espacio en esas condiciones en pleno casco urbano. El terreno objeto de esta denuncia pública es de propiedad privada, lo que dificulta cualquier intervención municipal. Con anterioridad a la aparición de las ratas, el Ayuntamiento ya instó al titular de la finca a limpiar y vallar adecuadamente el solar, estableciéndose un plazo que ha transcurrido sin que se hayan aplicado ningún tipo de medidas. El Ayuntamiento, según ha manifestado el alcalde, Carlos Iglesias, podría actuar de oficio para que se tomen las medidas necesarias, a la vez de presentar una denuncia ante las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma.

Guasillo (A 3 km de Jaca) Venta de pisos Auténtica casa de piedra rehabilitada Magnífica relación calidad-precio Directamente del promotor Promovega Gestión, S.L. - Tels. 620 276 313 - 976 302 777

E.P.A.- El cadáver de Vicente Casanova Montañés, el hombre de 78 años de la Residencia «Santa Orosia» de Jaca que estuvo cuatro días desaparecido, fue hallado el pasado martes en la zona de huertas del Llano de la Victoria. El cuerpo fue localizado por un motorista de la Policía Nacional en torno a la una de la tarde, a menos de un kilómetro de la residencia. El anciano presentaba un golpe en la cabeza y en la nariz, como consecuencia de una caída que pudo sufrir por un desvanecimiento, ya que era una persona que padecía diabetes y otras enfermedades que precisaban medicación inmediata. La familia de Vicente Casanova y las hermanas de la residencia denunciaron la desaparición el viernes día de San Jorge, estableciéndose un operativo especial de búsqueda en el que han intervenido unas cuarenta personas de la Policía Nacional y Local, Guardia Civil con la ayuda de perros rastreadores y Cruz Roja. El hombre, que era natural de la localidad de Uncastillo y vivía en la residencia con una de sus hermanas, además de ser diabético, tenía una sordera total en ambos oídos. En el momento de su desaparición llevaba zapatillas de andar por casa y, aunque en un principio se investigó la posibilidad de que hubiera tomado algún medio de transporte para dejar la ciudad, esta y otras circunstancias llevaron a la

SE PRECISA Cocinero/a o ayudante para restaurante en Jaca Tel. 669 891 236

policía a pensar más en la hipótesis de que se encontrara perdido. La zona donde se encontró el cuerpo había sido peinada en días anteriores, ya que es un lugar común de paseo y tránsito, al tiempo que se había preguntado a los propietarios de las fincas próximas, si bien el cadáver no pudo localizarse porque estaba oculto por unos matorrales y no era visible desde el camino cercano.

a

Librerí

Taller

a li b

o

Denunciada la presencia de ratas en un solar privado de Sabiñánigo.- La aparición

Lugar donde el equipo de búsqueda encontró el cuerpo

C

E.P.A.- Los alumnos del Taller de Teatro del I.E.S. «Pirineos» de Jaca, así como el profesorado y el equipo de dirección, obtuvieron el pasado miércoles el reconocimiento de la ciudad de Jaca por el “éxito” logrado recientemente en Rumanía con la representación de la obra «C’es la vie», presentada al Festival Internacional de Teatro en Francés. Los seis jóvenes actores: Samuel Portolés, Sara Izuel, Mónica Ruiz, Laura Mondéjar, Isabel López y Samuel Fau, recibieron la felicitación del alcalde, Enrique Villarroya, y de concejales de los cuatro grupos políticos con representación municipal, y fueron obsequiados, cada uno de ellos, con un ejemplar del libro «Jaca. Historia de una ciudad», de Domingo J.

Campoy Irigoyen, 6 • 22700 Jaca Tfno.-Fax 974 35 62 22

• Encuadernación - Artesanal - Fascículos - Trabajos académicos - Con espiral

- Contabilidad de empresas • Restauración - Libros - Obras de arte • Diseño - Cartas para restaurantes - Ocasiones especiales

- Tarjetas de boda Y además libros y papeleria de diseño



5

P i r i n e o H OY

Viernes, 30 de abril de 2004

Satisfacción en el sector por el incremento de clientes en una temporada con nieve pero de tiempo irregular

Las estaciones de esquí recibieron más de un millón y medio de esquiadores EL PIRINEO ARAGONÉS.- El conjunto de las estaciones de esquí aragonesas superó esta temporada la cifra del millón y medio de esquiadores. Los resultados han sido calificados de “muy satisfactorios”, ya que en algunos casos

el incremento de clientes ha sido de hasta el 14 por ciento. Los puentes de la Constitución y San José, además de las vacaciones de Navidad y Semana Santa han sido los momentos de mayor afluencia.

Astún en el puente de la Constitución

Estación de Panticosa a principios de temporada

Del total de 1.501.423 esquiadores que suman las estadísticas facilitadas por los respectivos centros invernales, 626.000 han sido contabilizados en las dos estaciones del Valle del Aragón, Astún y Candanchú, mientras que 875.423 han pasado por las del Grupo ARAMÓN Montañas de Aragón: 329.776 por Cerler, en el valle de Benasque, 350.751 por Formigal, 99.542 por Panticosa, 67.038 por Valdelinares y 28.316 por Panticosa. El Grupo ARAMÓN cerró la temporada 2003-2004 el 19 de abril, “con un balance muy satisfactorio y con un aumento del 11,7 por ciento en el número de esquiadores”, según han indicado fuentes de este ente empresarial participado por el Gobierno de Aragón e Ibercaja. En la campaña anterior, el conjunto de todos estos centros invernales recibió un total de 783.893 esquiadores, por lo que el incremento registrado ha sido de 91.530. “Todas las estaciones han tenido un incremento superior al 11 por ciento”, si bien destacan las dos turolenses, donde el aumen-

to ha sido superior, en torno al 14 por ciento. Las fechas de mayor afluencia de deportistas y clientes han sido las habituales del calendario: el puente de la Constitución, en el comienzo de la temporada, las fiestas de Navidad, el puente de San José y, en menor medida, Semana Santa. Desde ARAMÓN se indica que a pesar de las inclemencias del tiempo que se han registrado en fechas muy señaladas, las estaciones han cerrado “en menos ocasiones” que en la temporada anterior. Desde el punto de vista meteorológico, “la campaña puede calificarse de bastante irregular”, ya que las precipitaciones de nieve fueron más intensas en el mes de marzo que durante el resto del periodo invernal, circunstancia que ha permitido que las estaciones hayan llegado al final con espesores superiores a los dos metros de nieve. “Un buen ejemplo fue lo ocurrido en Javalambre y Valdelinares, en Teruel, donde a mediados del mes de marzo las precipitaciones caídas en un solo día dejaron un metro de espesor de nieve”, una nevada

El humor de Kampo

que según los responsables de estos centros fue “histórica”, se apunta desde ARAMÓN. No obstante, la escasez de precipitaciones durante el comienzo de la temporada “no restó afluencia de esquiadores, puesto que las bajas temperaturas permitieron utilizar los sistemas de innivación artificial de los que disponen todos los centros”. En el Pirineo, Cerler y Formigal han permanecido abiertas para la práctica del esquí durante 128 días, cerrando por inclemencias del tiempo 5 jornadas, y Panticosa ha funcionado 117 días y ha cerrado 9 por adversidades meteorológicas. En las sierras de Teruel, en la temporada más larga de su historia, Javalambre ha permanecido 132 días abierta y 2 jornadas cerrada y Valdelinares ha sido la única estación del Grupo que no se ha visto obligada a cerrar en ninguna ocasión, disfrutando así de un total de 134 días de esquí. Las estaciones del Grupo ARAMÓN han dado empleo directo durante esta temporada a 654 personas, generándose a la vez

un número mayor de puestos de trabajo indirectos que no es posible cuantificar. De este contingente, 212 corresponden a la estación de Formigal, 77 a Panticosa y 50 al Hotel Formigal. Los esquiadores que van a Formigal proceden en su mayoría de Aragón (29%), País Vasco (22%) y Madrid (21%), relación que no coincide con la de Panticosa, ya que el 36% son aragoneses, el 15% catalanes y el 8% madrileños. Los madrileños son los principales clientes de Cerler (40%), seguidos a distancia de los aragoneses (21%) y los vecinos catalanes (8%), mientras que en Javalambre y Valdelinares, por su proximidad con el Levante, la procedencia mayoritaria es de la Comunidad Valenciana (85%) seguida de Aragón (10%). Las estaciones de Cerler y Panticosa estrenaron esta temporada el forfait ‘manos libres’, un sistema que desde hace dos años funciona en Formigal y que se instalará la próxima campaña en Javalambre y Valdelinares. Este nuevo sistema, elaborado en colaboración con el Instituto Aragonés Tecnológico y la empresa Skidata, ha permitido desde su implantación la recarga de forfaits a través de Internet para evitar que el cliente tenga que pasar por la zona de taquillas. “Este avance tecnológico ha permitido al Grupo ofrecer nuevos productos como el pase de esquí «ARAMÓN 5 estaciones» para disfrutar toda la temporada de cualquiera de las estaciones del Grupo”, o el pase «ARAMÓN 5 días no consecutivos» que permite esquiar en cualquiera de las cinco estaciones, a mejor precio, y sin la obligación de usarlo en una misma semana. ASTÚN Y CANDANCHÚ Las estaciones del Valle del Aragón

también han hecho un balance satisfactorio del resultado de la temporada que acaba de finalizar. El mismo global de esquiadores (alpino y snowboard) que han pasado por ambos centros es de 610.000, según fuentes de ambas empresas. A esta cifra hay que añadir los 16.000 practicantes de esquí de fondo. De ellos, 280.000 corresponden a Astún y 346.000 a Candanchú. Las fechas de mayor afluencia de clientes han vuelto a ser los puentes de la Constitución y San José, así como Navidad, Reyes y Semana Santa. “Aunque esta temporada no se han producido tantos días de cierre por malas condiciones meteorológicas, como ocurrió en la anterior, el tiempo ha sido bastante irregular”, explican. La estación de Astún ha permanecido cerrada un total de 6 días, todos ellos por tiempo adverso, mientras que Candanchú ha tenido en funcionamiento sus instalaciones durante 144 días sin cerrar ninguna jornada, es decir, es el centro invernal aragonés que más días ha dado servicio a los esquiadores, ya que también fue el último en finalizar la temporada, el pasado fin de semana. Para este verano, tanto las estaciones pirenaicas del Grupo ARAMÓN como las de Astún y Candanchú podrán en funcionamiento parte de sus remontes mecánicos para uso turístico. Astún abrirá la telesilla a los lagos del 17 de julio al 31 de agosto y Candanchú la del Tobazo I desde primeros de julio hasta principios de septiembre. En Panticosa, los visitantes podrán utilizar la telecabina durante julio y agosto para acceder a los lagos de Asnos y Sabocos, contemplar las vistas panorámicas que se divisan desde los puntos más elevados de la estación o realizar excursiones de montaña.

Grupo Pirene - SERVI HOGAR Reformas del hogar - Fontanería - Pintura - Electricidad Trabajos en Pladur - Escayolas - Madera - Piedra - Obra nueva Trabajos Urgentes Móvil 690 281 405 - Tel./Fax 974 481 709 - [email protected] Avda. Serrablo, 76 - local • SABIÑÁNIGO

Carmen Lavilla Ríos Pedagoga

Máster en trastornos de la comunicación y del lenguaje Echegaray, 7 - 2º Izda. - JACA Teléfonos 974 363 993 - 616 350 256 - Consulta previa petición hora

6

P i r i n e o H OY

Participativa celebración del Día del Libro y San Jorge

El Día del Libro reunió a numeroso público en el entorno de la catedral de Jaca E.P.A.- Los ciudadanos de Jaca y Sabiñánigo

participaron con entusiasmo en los actos que se organizaron el pasado fin de semana con motivo de la celebración del Día del Libro y el Patrón de Aragón, San Jorge. La plaza de la catedral de Jaca volvió a acoger, un año más, las casetas de los libreros, dando a este espacio urbano un ambiente alegre y distendido. En esta ocasión se instalaron cuatro puntos de venta, atendidos por las librerías «La General», «Dante», «La Unión» y «La Trastienda», además del que tradicionalmente habilita la Biblioteca Municipal, para fomentar la lectura entre los niños, y el de la Asociación Cultural Jacetana, que entre sus aportaciones incluyó una exposición sobre los ex alumnos de Jaca, correspondiente a los cien últimos años (1903-2003). Los libreros presentaron una selección de los títulos que podían suscitar más interés para los lectores, predominando las obras que ocupan los primeros puestos en las listas de ventas del mercado español. Son los casos de «El código Da Vinci» de Dan Brown, «Castillos de cartón» de Almudena

Grandes, «Ventanas de Manhattan» de Antonio Muñoz Molina, o de «Hombres de lluvia» de Maruja Torres, una de las novedades de más reciente aparición. También tuvieron una presencia notable los libros de autores y temática aragonesa, desde guías de montaña y de viajes hasta obras de carácter histórico y biográfico, sin olvidar los títulos dirigidos a los más pequeños y al lector juvenil. Coincidiendo con el mediodía, la Banda de Música «Santa Orosia» ofreció su tradicional concierto, congregando a numeroso público a su alrededor y dando a la jornada una mayor dimensión festiva. Simultáneamente, en la plaza de Biscós, tuvo lugar una nueva exposición de flores y plantas organizada por el Centro de Iniciativa y Turismo. Los floristas jacetanos sorprendieron una vez más con sus creaciones y ambientaciones, combinando las especies que son más comunes en estas latitudes con otras exóticas y coloristas. En la carpa, montada a modo de un gran invernadero, expusieron las empresas Flores Montserrat, Viveros Lizara, el

Los niños disfrutaron con las actividades de la Feria del Libro de Sabiñánigo

Las Jornadas de Seguridad Escolar llegan a los colegios «Monte Oroel» y «San Juan de la Peña»

Los escolares no dudaron en subir a los vehículos de extinción

Servicio Municipal de Parques y Jardines, la Escuela de Jardinería de Jaca, que regaló una planta a todos los niños que se acercaron hasta su puesto, Hogar Jardín y Anie Jardinería, además del taller artesano de piedra y cantería de Torrijos. En este espacio también fue posible disfrutar de la colorista selección de plantas procedentes de Colombia, traída hasta Jaca por la colonia colombiana que reside en la ciudad. Esta actividad estaba prevista dentro del programa de «Las culturas del mundo», que se está desarrollando durante toda esta semana y que se centra en Colombia. La exposición floral pudo disfrutarse durante todo el fin de semana. En la plaza de España de Sabiñánigo se montaron ocho casetas de libreros y floristas, y estuvieron presentes hasta siete artesanos. En este caso, el Día de San Jorge fue la primera jornada de la Feria del Libro que se prolongó hasta el domingo. La presencia de público fue masiva el viernes y el sábado, si bien el domingo por la tarde descendió de forma notable debido al fútbol. Durante los tres días se recogieron 1.139 libros para la organización no gubernamental «Libros para el mundo» y que serán distribuidos entre 25 bibliotecas de Colombia. “La gente ha respondido a lo que se pedía, se han recopilado especialmente libros infantiles y para neo-lectores y volúmenes en muy buen estado, por lo que prácticamente no ha sido necesario desechar ninguno”, explican los responsables del servicio de Cultura del Ayuntamiento serrablés. La participación fue significativa en el taller de rakú, organizado el sábado. Esta es una técnica de cerámica esmaltada que era utilizada por las antiguas civilizaciones japonesa y china para fabricar vasos y tazas de té, y se confecciona en un horno que alcanza los 950 grados centígrados de temperatura. Se planteó como actividad para los más pequeños; pero participó público de todas las edades.

DR. MARTIN CAYETANO Nueva dirección: Médico Oftalmólogo Diplomado por el «Instituto Barraquer» Cirugía Ocular - Laser • Lentes de Contacto Cirugía de la miopía (Lasik) Consulta previa petición de hora, excepto urgencias Telf: 974 364 613 JACA V.P.M.S. 22/007/95

Viernes, 30 de abril de 2004

Avda. Regto. Galicia, 21 Centro asistencial de la MAZ en Jaca

E.P.A.- Los escolares de los colegios «Monte Oroel» y «San Juan de la Peña» de Jaca han participado durante esta semana en las Jornadas de Seguridad Escolar, impartidas por los equipos de bomberos del Servicio de Emergencias del Ayuntamiento de Jaca y el Servicio de Protección Civil de la Diputación de Huesca. El propósito de esta campaña divulgativa es “capacitar a los niños y al personal docente de los conocimientos básicos sobre cómo se debe actuar en el caso de que se produjera algún siniestro”, indicó el alcalde, Enrique Villarroya, en la presentación de las jornadas. Al mismo tiempo, se trata de dar a conocer el material y el equipamiento que se utiliza para intervenir en los incendios y en los accidentes de tráfico. “Pretendemos que el niño conozca lo que es la Protección Civil, y la forma de actuar en el caso de que haya una emergencia, que sepan lo que hay que hacer, cómo se tiene que realizar la evacuación de un centro y cómo se tienen que comportar una vez que están en la calle”, explica el coordinador de Protección Civil de la Diputación de Huesca, Carlos Pradera. Las jornadas han contado con unas sesiones teóricas, impartidas en las aulas, y con una serie de talleres donde se han explicado las distintas funciones que puede desempeñar un bombero, y las circunstancias en las que se desarrollan: las formas de intervención para sofocar un fuego, la

actitud frente a un accidente, los equipos de protección personal y de respiración autónoma que se emplean, así como los vehículos que utilizan. Estos talleres han sido realizados por los miembros del Servicio de Emergencias, el martes en el «Monte Oroel» y el jueves en el «San Juan de la Peña», y han sido seguidos con gran interés por parte de los escolares. En ambos casos, las Jornadas de Seguridad concluyeron con la realización de un simulacro de evacuación, siguiendo el protocolo que regula cualquier intervención del Servicio de Emergencias, y con la extinción de un fuego real en el que participaron de forma activa los alumnos, los padres y profesores. Los jefes de equipo, Miguel Ángel Ruiz y José Manuel Lorenzo, reconocen que estos programas de prevención dirigidos a la población escolar son “muy importantes” para que los niños y los ciudadanos conozcan de cerca el trabajo que realizan los profesionales del Servicio de Emergencias. Jaca no organizaba unas Jornadas de Seguridad Escolar desde hace diez años, aunque a partir de ahora se pretende que la frecuencia sea menor. Enrique Villarroya ha indicado que el próximo curso escolar se continuará con el resto de centros y que se extenderá a otros centros públicos, como el Centro de Día de la Tercera Edad, la Residencia «Santa Orosia», incluso el ayuntamiento.

Grupo Pirene - SERVI-MAY Servicio de limpieza a comunidades y particulares, empresas, oficinas y comercios Servicio doméstico 3ª Edad (personal especializado) Servicio de mantenimiento - Trabajos urgentes Seguros: Familiar y Vivienda Tel./Fax 974 481 709 - [email protected] Avda. Serrablo, 76 - local • SABIÑÁNIGO

COMPRAMOS SOLARES URBANOS Y CASAS ANTIGUAS EN ZONA DE JACA Y ALREDEDORES Pagamos más porque no somos intermediarios

Tel. 677 233 132

7

Viernes, 30 de abril de 2004

CULTURA El Festival de la Oralidad presenta este fin de semana algunas de las voces más representativas de Colombia en su homenaje a este país

Los ritmos y aromas colombianos calan hondo en Jaca E.P.A.- Una muestra de folclore colombiano esta noche en la plaza de Biscós de Jaca y las actuaciones de los narradores del Festival Internacional de la Oralidad clausuran este fin de semana las jornadas de las Culturas del Mundo dedicadas a Colombia. Los aires del país por excelencia del café, sus colores llamativos y sus ritmos, han calado hondo esta semana de la

mano de sendas muestras de flores tropicales y artesanía precolombina, clases de vallenato y cumbia y proyecciones de películas y documentales. El colectivo colombiano lo integran en la ciudad alrededor de 320 personas, que suponen el 2,4 por ciento de la población total y constituyen el grupo de inmigrantes más numeroso.

La sala del polideportivo municipal se quedó pequeña para acoger los talleres de vallenato y cumbia

“Hemos querido involucrar de una forma especial a los niños, la familia es importante y a nuestros hijos les transmitimos nuestras tradiciones para que no pierdan sus raíces y se sigan sintiendo orgullosos de ser colombianos a pesar de vivir aquí y formar parte de esta comunidad”. Así habla la coordinadora del programa y presidenta de la Asociación de Emigrantes del Alto Aragón, Consuelo Bonilla. Por esta razón en la exhibición de danzas típicas de esta noche en la plaza de Biscós (21 horas) intervendrá un grupo de niñas residentes en Jaca de entre 7 y 12 años que lleva varias semanas aprendiendo y ensayando, además de una agrupación de Gerona y la com-

pañía Música Vallenata de Zaragoza. Cumbia, currulao, sanjuanero, vallenato y salsa son algunas de las expresiones culturales que podrán disfrutar quienes se acerquen. El propio cartel de las jornadas, diseñado por Carlos Fajardo, desprende luminosidad y colorido, quiere ser un reflejo”de lo que somos y presentar un poco lo valioso que tenemos”, indica Consuelo Bonilla. En él aparecen Gabriel García Márquez, referencias al artista Botero, los cafetales, los trabajos en el campo y una chiva (bus típico colombiano), entre otros elementos fácilmente reconocibles. En la Casa de Cultura «María Moliner» también se puede visitar

hasta el sábado la exposición de artesanía precolombina y literatura. Aquí uno puede encontrar a la india Catalina, símbolo de la ciudad de Cartagena, y la muralla que fue construida en la época de las colonias y representa la unión de las dos culturas con la imagen de la india Catalina y las botas del primer presidente del país. Junto a las prendas textiles e instrumentos musicales, hay también objetos trenzados a mano en caña, cabuya y esparto. No podían faltar el consabido Juan Valdés, el imprescindible molinillo manual y la figura del ‘paisa’, arriero de la región de Antioquia con su vestimenta tradicional. Además de García Márquez hay que dedicar algo de tiempo a ojear

La voz de Colombia Viernes, 30 de abril • Palacio de Congresos. Sesiones concertadas con los centros escolares de Jaca. «Cuentos y cantos populares», Carolina Rueda (Cali-Colombia) Alumnos de primaria. «Un carrielado de cuentos», Jairo Esteban Giraldo (Jericó-Colombia) Alumnos secundaria. Sábado, 1 de mayo 12,30 horas. Plaza Sanlure. Si hace mal tiempo, en el Palacio de Congresos. Sesión infantil. Iván Arturo Torres y Jairo Esteban Giraldo. (Bogotá y Jericó - Colombia) 22,30 horas. Palacio de Congresos. Adultos. Entrada 6 euros. «Por humor a Dios... sólo para pecadores». Pacho Centeno (BucaramangaColombia) «Cuentos con las manos en la masa». Carolina Rueda (Cali-Colombia) Domingo, 2 de mayo 19,00 horas. Palacio de Congresos. Adultos. Entrada 6 euros. «Un carrielado de cuentos paisas». Jairo Esteban Giraldo (Jericó-Colombia) «Cantares de amor y humor». Dahd Sfeir (Uruguay) En todas las funciones del Palacio de Congresos se degustará café de Colombia y el día dos, finalizada la sesión de las 19 horas, se ofrecerá una muestra gastronómica típica de ese país como clausura de las Jornadas y del Festival de la Oralidad. volúmenes de Laura Restrepo, Álvaro Mutis, Jorge Franco, Alonso Sánchez y Santiago Gamboa. Además del Ayuntamiento de Jaca y la Asociación de Emigrantes del Alto Aragón, las jornadas han contado con la colaboración del Consulado de Colombia en Barcelona, de la Cooperativa de cafeteros «Infinito» y la empresa Proexport Colombia, lo que ha permitido traer flores exóticas directamente desde su país de origen y café en grano, que aquí se ha molido para que conserve todo su aroma y sabor. El alcalde, Enrique Villarroya, subrayó el “carácter innovador” de esta iniciativa “que está sirviendo de ejemplo a otras poblaciones” y recalcó que “la mejor manera de llegar a una integración es a través del conocimiento y el vehículo de la cultura”. «Las Culturas del Mundo» han contado con un presupuesto de 2.500 euros, mientras la inversión en el Festival de la Oralidad alcanza los 10.000 euros. Si el buen ambiente que se organizó en los talleres de vallenato y cumbia del martes, la sala del polideportivo se quedó pequeña para acoger a todo el personal, se repite esta noche en la plaza de Biscós la velada promete. Los narradores colombianos desembarcarán en los escenarios el fin de semana. Si hace buen tiempo el sába-

do los más pequeños tienen una cita al mediodía en la plaza de San Lure donde actuarán Iván Arturo Torres de Bogotá y Jairo Esteban Giraldo. La hora de los adultos llegará a las 22,30 horas en el Palacio de Congresos. Pacho Centeno pondrá en escena «Por humor a Dios... sólo para pecadores», un espectáculo sobre el origen del mundo, sus bienes y males, basado en el Biblia pero que no deja títere con cabeza denunciando cuestiones como el tráfico de influencias. Carolina Rueda presenta el montaje «Cuentos con las manos en la masa», en el que aboga por esos placeres milenarios de la comida y de chuparse los dedos que hoy parecen prohibidos en aras al culto al cuerpo. El punto y final, o seguido hasta las próximas jornadas, lo pondrán el domingo Jairo Esteban Girando y la uruguaya Dahd Sfeir. Jairo Esteban parte de la narración oral antioqueña para rescatar en «Un carrielado de cuentos paisas» los tonos y las palabras de estos campesinos que viven en el suroeste del país. Dahd Sfeir nos trae «Cantares de amor y humor». La muestra gastronómica descubrirá a quienes se animen los sabores de las típicas empanadas, patatas rellenas y los plátanos maduros con queso, por no desvelar todos los platos del menú.

8

C U LT U R A

De toponimia jacetana

Otros nombres de fincas: La gran mayoría de las fincas tienen el nombre de su respectiva partida y el de su propietario. Por no repetir los nombres arriba expuestos sólo vamos a incluir aquí los que son diferentes a ellos. Advertimos que en Botaya no se ha realizado Concentración Parcelaria. Huertos de Las Calenturas, Huertos de la Ferrera, Huertos de Foz, Huertos Bajos, Huertos del Charco, Huertos

Botaya: Ermita de San Climén

Foto: R. Mur

del Bocal, Huerto de L’Abejar, Huertos de La Ralla, Huertos de Terín, Huertos de la Navona, Huerto del Cura, Malluelo, Las Planas, Hortón, La Viñaza, La Viña, Las Bayetas, Peralmario, Solano Puyalón, Montefrío, Ralla Cuandra, Casetiellas, Puya del Molino, Chinipiello, Peña Plata, El Villar, Las Basas, Paquiello. Tienen eras todas las casas.

El Cojo, Los Amos, La Cruceta (3), Soberalto, Puyalón, San Adrián de Mainer, San Adrián de Vera, Montefrío, Forcos.

Corrales: Larrasún, Serramiana, Molino Juan Borau, Molino Jusepe, San Bertolomé, Zamarcones, La Petrosa, San Martín, Bandrés, Flaire, Botayuala,

Otros topónimos: Fornacal, Losera de la Pedrera, La Tosquera, Arenal de Zamarcones, Arenal del Molino.

Casetas: Solano Miguela, Solano Guallart, Esplaniellas, Leceñito, Zamarcones, La Naviella, Botayuala, El Plano, Plandaito, Cristo, Huertos Bajos.

RICARDO MUR

En la edición, que consta de 1.000 ejemplares, han participado cinco autores y dos ilustradores

«A la sombra del monte Oroel», un libro de referencia para conocer el Primer Viernes de Mayo E.P.A.- La Hermandad del Primer Viernes de Mayo presenta este viernes 30 de abril el libro «A la sombra del monte Oroel», obra que está llamada a convertirse en la principal referencia escrita sobre la fiesta jaquesa. Se trata de una compilación de cinco autores: el historiador Domingo J. Buesa Conde, el antropólogo oscense Manuel Benito, los periodistas Juan Gavasa y Enrique Vicién y el presidente de la Hermandad, Francisco José Arbués. La portada ha sido realizada por el diseñador Saúl Moreno, de «Garabato Diseño y Comunicación», y el pintor Juan Bautista Topete es el autor de las ilustraciones interiores. Son ocho dibujos que tratan de reproducir el ambiente de la ciudad y los elementos que configuran aquellos hechos de la forma más fiel a cómo pudieron ser. Además, se incluyen unas 250 fotografías de diferentes épocas, que permiten marcar la trayectoria de la celebración del Primer Viernes de Mayo desde principios del pasado siglo hasta nuestros días. El libro consta de 360 páginas y la primera edición, y única que se pondrá a la venta, según señala Arbués, asciende a 1.000 ejemplares. Este hecho, unido al interés que suscita el tema entre la ciudadanía jaquesa, “ha levantado bastante expectación ya que nadie querrá quedarse sin su ejemplar”. El precio del libro es de 25 euros y se podrá adquirir a partir de esta tarde en las librerías, y en el Palacio de Congresos, durante el acto de presentación. El historiador Domingo J. Buesa Conde ofrece un extenso análisis sobre los orígenes de la fiesta y contrasta las diversas fuentes e hipótesis que a lo largo del tiempo se han apuntado. Plantea dudas, pro-

FALORDIETAS

L’araina texedora

Botaya (y III) Toponimia agrícola: Términos de monte y partidas agrícolas: La Colladona, Fuen Vidal, Las Albonas, Matafambre, El Linarón, Larrasún, La Cuasta, Solano Fajas, San Miguel, La Fontanaza, Cabezones, Sarramiana, Los Planteros, El Boyaral, Los Silos, Collada Medias, San Bartolomé, Los Leceñitos, Las Esplaniellas, Las Rallas, Las Fajas, Los Bes, La Oliva, Paco Palanga, El Molino, Casetiellos, Forcos, San Adrián, Soberalto, Cerullés, La Batellona, Puyalón, Santa Femia, Las Crucetas, Zamarcones, Botartal, Botayuala, El Cajicar, Plandaito, Las Navas, La Petrosa, San Climaén, La Corona, La Navona, La Naviella, Solano Santa Quiteria.

Viernes, 30 de abril de 2004

Diseño de la portada del libro

pone teorías y, en definitiva, expone con su conocida capacidad divulgativa todo lo que guardan los archivos y lo que contaron otros historiadores”, indica Arbués. El antropólogo Manuel Benito aborda otras líneas de investigación para intentar entender toda la dimensión que tiene el Primer Viernes de Mayo. “Como Buesa, considera a la de Jaca una de las fiestas más singulares del país, y la vincula con otras celebraciones de similar naturaleza relacionadas con los ciclos de la vida y las manifestaciones de ámbito militar, como los alardes”. Los periodistas jaqueses Enrique Vicién y Juan Gavasa han trabajado el siglo XX, el breve periodo de tiempo en el que la fiesta languidece, desaparece y recupera su esplendor hasta alcanzar el grado de popularidad actual. “El primero ha buceado en los archivos municipales y el segundo en la prolífica hemeroteca jaquesa, fiel testigo del devenir de una celebración a la

que nunca se le podrá aplicar aquella máxima popular de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Los dos narran la crisis del Primer Viernes de Mayo en la primera mitad del pasado siglo y los desvelos de un grupo de jacetanos por recuperar la tradición. En este caso, la historia tiene un final feliz”, explica el presidente de la Hermandad. Francisco José Arbués, en su capítulo dedicado precisamente a relatar la historia de este colectivo social creado en torno a la fiesta en 1980, narra, como él mismo explica, “el ímprobo esfuerzo realizado en estos años para que el Primer Viernes de Mayo fuera la esplendorosa realidad que es hoy”. “Detrás –añade– están cientos de nombres de jaqueses que hicieron posible ese esfuerzo y que son los primeros destinatarios de este libro”. DIECISEÍS AÑOS DESPUÉS «A la sombra del monte Oroel» ve la luz 16 años después de que Juan Lacasa Lacasa publicara la obra «El Viernes Jubiloso», hasta ahora la principal y única aportación bibliográfica que existía sobre el Primer Viernes de Mayo, al margen de los estudios puntuales realizados por Juan Francisco Aznárez. “A él va dedicado también este libro, y a todos los que ilustraron con su conocimiento el origen y sentido de nuestra fiesta”, reconoce Arbués. PRESENTACIÓN El acto de presentación estará conducido por la periodista jaquesa Cristina Pérez y contará con la participación de los autores literarios y artísticos del libro, además de la Junta Directiva de la

Ez beyito bella begada, dentre las brancas d’os maticals, talmén amagata pero siempre impecable, una gran e polida telaraina? Bella begada ez beyito, chusto en o lusco, como las chislas de l’auguazón la fan brilar como si estase un texido de filo de beire, en do se reflexan os rayos de sol? Triballadora incansable, l’araina se pasa tota la suya bida texiendo a suya tela. Ye tan ábil, que los umanos imbidian a suya gran mayestría. Dizen que los primers pobladors de l’Alto Perineo aragonés, en a nuei d’os tiempos, se bestiban con pelellos de ganau porque no’n sabeban lo que yera filar ni texer. Una araina se compadezié d’ers e dezidié aduyar-lis. Ta ixo se trasformé en una beroya muller e se’n fue a bibir con os pastors con o fin de texer e filar ta ers. Asinas, a mesacha araina s’instalé en o lugar. Os suyos abitadors, ascape li traxeron muntons de lana, e la triballadora mesacha los combertiba en bestitos, mantas e telas dibersas. Un diya, una muller li dié cuatro grans capachos de lana e li encargué que li fabricase una manta e dibersas piezas ta bestir. Pasatos cuatro diyas, a muller se’n fue ta casa d’a muller araina a recullir as suyas cosas, pero se trobé con que encara no’n yeran feitas. O suyo encarraño estié asabelo de gran. -Qué barbaridá! –dizié la muller. Do son as mias piezas de ropa?. Torna-me la lana que te dié! -Ixo ye imposible, buena muller –li dizié la mesacha araina. La me trusquié tota ta … -Yes una furtaire! –li respulié la muller, mui encarrañata. E saliendo enta l’aldea fue de casa en casa dizindo a los suyos bezinos que la

mesacha ararina li eba furtato a suya lana. A mesacha araina s’enteré a trabiés d’una amiga de lo d’era se yera dizindo. O suyo encarraño estié tal, que ascape se metié a fer a manta e las piezas de tela. Dimpués fazié clamar a la muller e li dizié: -Astí has a tuya encomienda –li dizié – e tamién ista madexa que ha sobrado. Pilla-lo tot e bes-te-ne! Sé que has estato fablando mal de yo. No’n quiero saber cosa de tú e d’a tuya chen. A l’atro maitín, a mesacha araina se’n fue ta casa d’a suya unica amiga e li dizié: -So cansata de bibir astí. Binié t’aduyarbos, pero belunos de busatros no han sabito apreziar a mia buena boluntá. Por isto enxamás tornaré a triballar ta busatros. Como tu yes a mia unica amiga, t’amostraré toz os secretos sobre l’arte de filar e texer. Asinas podrás trasmitir-lo a los tuyos fillos. Asinas lo fazié e mui pronto desaparixié, tornando a adoptar a suya forma orichinal. Dende aquer inte, grazias a las amostranzas d’a muller araina, as mullers de l’Alto Aragón saben filar e texer, anque nunca con a perfeuzión con la que l’araina texe a suya tela. RECREXIMIENTO DE YESA, NO PAS. Bella begada: alguna vez Brancas: ramas Maticals: arbustos Amagata: escondida Lusco: amanecer L’auguazón: rocío Beire: cristal Beroya: hermosa Trusquié: tragué Furtaire: ladrona Encomienda: encargo MANUEL CAMPO

Restaurante

LA CADIERA Lutiamos por charrar lo nuestro Domingo Miral, 19 • Telf. 974 35 55 59 • CHACA Hermandad y las autoridades locales. El público asistente podrá disfrutar, además, de una proyección de 15 minutos de duración que incluye imágenes sobre la fiesta captadas por Antonio de Padua Tramullas en 1928 y Antonio Tramullas en 1971, así como el montaje audiovisual que se elaboró en 2003 para el homenaje a José Luis Ortega Monasterio celebrado en la ciudad catalana de Palafrugell, al que asistió una representación de la Hermandad. Al final del acto, los autores firmaran y dedicarán ejemplares a las personas que lo soliciten. Esta obra bibliográfica está patrocinada por la Hermandad del Primer Viernes de Mayo, el Ayuntamiento de Jaca, la Diputación de Huesca, la Comarca de la Jacetania, la Caja de Ahorros de la Inmaculada y la agencia inmobiliaria Jacetania 2000. AMIGOS DE LA FIESTA Este sábado, a partir de las 21.30 horas se celebrará en el Restaurante Jaqués la cena de los «Amigos del Primer Viernes de Mayo». La convocatoria está abierta a todas aquellas personas identificadas con la fiesta en cualquiera de sus etapas. En esta ocasión, el galardón de «Amigo del Primer Viernes de Mayo» que anualmente conceden los asistentes a esta velada, reca-

erá en la persona de José Morer, autor entre otros trabajos, de los bancos y las puertas con motivos sobre el Primer Viernes de Mayo que lucen en la ermita de Nuestra Señora de la Victoria. EXPOSICIÓN El pasado viernes se inauguró en el Palacio de Congresos la exposición «Deportes y Juegos Tradicionales», organizada con motivo de la celebración del 25º aniversario del trofeo de barra aragonesa que se disputa en esta ciudad coincidiendo con la fiesta. La muestra ha despertado gran interés entre los asistentes, unos por recordar los juegos que practicaban en sus años mozos y otros para conocer cómo se divertían sus padres y abuelos. La exposición está instalada en el Palacio de Congresos y se podrá visitar hasta el próximo 6 de mayo.

PARTICULAR VENDE en Avda. Regto. Galicia, 21 de Jaca PISO de 100m2, 2 terrazas+2 plazas de garaje

Tel. 607 773 737 Abstenerse agencias

La semana pasada, «El Pirineo Aragonés» comenzó la publicación de la conferencia «Pío Baroja, médico y escritor», pronunciada por la catedrática de literatura Beatriz Monreal en un acto cultural organizado por el Ayuntamiento de Jaca el pasado 27 de marzo. En esta segunda parte, la autora sigue relatando

el tipo de enfermedades que Pío Baroja utilizó en la confección de sus obras literarias. Recordar que el escritor vasco fue médico y que, a pesar de que enseguida renunció al ejercicio de esta profesión, en sus escritos aparecen con frecuencia las huellas de sus conocimientos médicos.

Pío Baroja, médico y escritor (2) Por BEATRIZ MONREAL A decir verdad, hay más condes y marquesas en la obra barojiana que niños. Los niños escasean en los escritos de este autor y, más todavía, las niñas. Sin embargo, sí hay una niña enferma en «El laberinto de las sirenas», una novela un tanto agotadora por sus excesivas aventuras. Se trata de Roberta, una niña que padece de mal de ojo, “jettatura”, como lo llama D. Pío, que una medio bruja lo había provocado. Para evitar una repetición de la enfermedad, la madre recurrió a la tradición y colocó en la puerta de la casa un cuerno y unas ramas de coral.

“Baroja siente una inclinación por los ojos de los individuos a los que describe y ciertamente encontramos descripciones llenas de gracia”. Paulita es otra de las niñas que está enferma de sarampión. Es sobrina de María Aracil, protagonista de «La dama errante», publicada en Madrid en 1908. Cuando María abandona la casa de la niña enferma, es informada del atentado del anarquista catalán, Mateo Morral, que es lo que subyace en la novela. Hay otro niño enfermo que morirá en «La leyenda de Jaun de Alzate», novela ambientada en la Edad Media, época de la cristianización del País Vasco. Esta novela escribió Baroja en un momento decisivo, al borde de los cincuenta años, tras una enfermedad muy grave y tras haber visto morir de cerca a un sobrino, niño de muy poca edad. En la novela, el niño toma el nombre de Bihotz. Yo tengo que decir que es una de mis favoritas, y no únicamente por la historia que narra y en la que encontraremos a Baroja encarnado el papel de Jaun de Alzate y no de Juan como se empeñan en llamarlo no pocos editores, sino por las descripciones que añade, como, por ejemplo, la famosísima del río Bidasoa, o las hojas secas que incluye en la tercera parte, dedicada a los moradores del Bidasoa. Hay que recordar que D. Pío compró la casa de Itzea justamente en el barrio de Alzate, de Bera de Bidasoa. Pero volvamos a Bihotz, el niño enfermo, hijo de Jaun y de la Pamposha al que Jaun intentará curar, después de estudiar la enfermedad en los libros de Hipócrates, Galeno y Avicena. A pesar de ello, y de que consultan con una hechicera todos los remedios de la magia y la medicina, como por ejemplo, hacer pasar al niño por el hueco agujereado de un roble, Jaun decide ir a buscar a un médico a Francia. El médico no logra curar al niño quien muere como un pajarito. También morirá Jaun, hombre rebelde, alejado de las nuevas creencias que el “Pater Prudentius” se encarga de introducir. Pío Caro Baroja, sobrino del escritor, sostiene que Baroja en sus novelas concede la muerte a sus personajes más queridos, muriendo un poco con ellos, el propio Baroja. Así ocurre con Jaun, Zalacaín, Hurtado, Roberto O’Neil de «El laberinto de las sirenas» o un rebelde como Ollarra que morirá fusilado en «La nave de los locos» (1925). En una de sus novelas no demasiado conocida, «Los visionarios», que acabó de escribirla en Itzea en Bera de Bidasoa en

9

C U LT U R A

Viernes, 30 de abril de 2004

agosto de 1932 y que trata del advenimiento de la República, describe, nada más comenzar, la serie de afecciones que le llevaron a la tumba a la Condesa de Zorita, pero es hablando de la hemofilia, naturalmente refiriéndose a la monarquía española, donde se explaya con mayor energía y precisión. En «Las inquietudes de Shanti Andia», por ejemplo, que Baroja acabará de escribir en Bidart en otoño de 1910 y que es la primera novela de su trilogía «El mar», una epidemia de peste afecta a los tripulantes de «El Dragón», una urca holandesa, mientras navega hacia el estrecho de Magallanes. Baroja habla del “vómito negro” y de sus trágicas repercusiones en la marinería, excepción hecha de los marineros vascos que no sólo evitaron esta enfermedad sino que también pudieron escapar del escorbuto. Hay casos de cólera en la Rusia de «El mundo es ansí». Un pueblo embrutecido maltrató e hirió de muerte al médico cuando “quiso poner en práctica medidas sanitarias, desinfectar las casas y las ropas de los muertos…”. Diversas enfermedades de tipo psíquico están muy presentes. Por ejemplo, en la novela que acabo de citar, aparece la madre de Sacha, que “era una mujer excesivamente impresionable, desequilibrada, neurasténica”. Hay personajes delirantes y esquizofrénicos en «La familia de Errotacho» (1931) que es la primera de las novelas que constituyen la trilogía titulada «La selva oscura». En ella, Enrique Gil Galar, un sindicalista, es visto como “un hombre absurdo y medio loco”; “Gil Galar tiene ojos negros brillantes, algo bizcos; palidez de enfermo…” y “Gil Galar había obrado inconsciente, como un sonámbulo. Era un esquizofrénico”.

“Pío Caro Baroja, sobrino del escritor, sostiene que Baroja en sus novelas concede la muerte a sus personajes más queridos, muriendo un poco con ellos, el propio Baroja”. Un personaje débil y neurasténico es el Dr. Aracil, protagonista de «La dama errante» y su hija María, al final de la novela y a consecuencia de la tensión de la fuga desde Madrid a la raya de Portugal para salvar a su padre, padece de fuertes calenturas que su padre achaca a algo de tipo palúdico. En un artículo que sobre la neurastenia publicó «Bagatelas de otoño», Baroja pone en boca de Letamendi estas palabras: “un poco de neurastenia o está mal. Le da a la vida un aire de folletín…” y es esto precisamente lo que le ocurre al famoso Dr. Aracil. En «El cabo de las Tormentas» incluye Baroja al general Arlegui, “jefe de la Policía de Barcelona en tiempos de Anido”, y habla de él en términos clínicos: “Arlegui era un hombre sombrío, asustadizo, neurasténico, enfermo del estómago, del corazón y de los nervios”. Otro de los personajes que pululan por esta novela es una policía llamado Henestrosa a quien, al parecer, los nervios le jugaban malas pasadas: “Henestrosa era chiquito, vivo, neurasténico, siempre dispuesto a sacar la

pistola”. Pero incluso, realizando una descripción minuciosa del interior de una casa, Baroja ha diagnosticado a través de un cuadro colgado en una pared la enfermedad que aquejaba a la persona allí retratada”. Capítulo aparte merecen los problemas oftalmológicos. Baroja siente una inclinación por los ojos de los individuos a los que describe y ciertamente encontramos descripciones llenas de gracia: “Aquella asimetría tan grande que llegaba a producir el desnivelamiento del ojo y del oído, que estaban los de un lado de la cara más altos que los del otro, hizo pensar al doctor que podía ser la causa, o por lo menos, la manifestación de su desarmonía cerebral o de su esquizofrenia”. O en el caso de uno de los personajes relacionados con el famoso crimen de Beizama que Baroja relata en «El cabo de las Tormentas», “con una nube en un ojo”. Una de las “vestales del arroyo” que aparecen en «La Busca», los Rabanitos, que junto con la Mellá, la Goya y la Engracia, hacían la calle, tenía “un cuerpecillo raquítico y delgaducho; labios finos y ojos grandes de esclerótica azul”, además “echaba sangre por la boca con frecuencia”. También en esta misma novela, y compartiendo profesión, hay chiquillas con “lo ojos legañosos”. En «Silvestre Paradox», encontramos otro ejemplo de “ojo siniestro”. Se trata de una tía de Silvestre, la tía Pepa, una de las tres momias con las que van a convivir Silvestre y su madre: “Padecía una úlcera crónica en el ojo izquierdo, y sobre él llevaba una cortina verde; pero la fuerza del ojo derecho parecía haberse reconcentrado en el izquierdo: tanto brillaba este de inteligencia y de malicia en la hundida órbita”. Otro personaje muy gracioso que tiene un defecto en la vista será la Silvestra, más conocida por “la Ojos” y también por “Ojo plato”, que al tiempo que desviaba un ojo, hacía un guiño malicioso, por el que según ella, había cobrado buenas palizas de su madre. En casa de esta mujer y de su marido Beltrán, el farolero, se hospedará Thierry, el protagonista de «Las noches del Buen retiro», del que he hablado antes. Hay en esta novela, una galería de tipos del submundo madrileño, como los que ya aparecían en la trilogía de «La lucha por la vida». Entre ellos, abundan los lisiados, jorobados, paralíticos, como el mendigo apodado El Clérigo, etc. Un extraño personaje, que se hace pasar por San José y que era, en realidad un aldeano de Durango, a quien le llamaba “el divino o el profeta” y que predicaba la proximidad del Juicio Final, también cayó enfermo, con una enfermedad contagiosa de la que Baroja no nos cuenta los síntomas. Sólo nos dice que murió, después de haber sido consolado por un cura. Una mujer, Shele, que también formaba parte de la secta que dirigía este falso San José, “se marchó a un convento del mediodía de Francia; pero se cansó, enfermo del estómago y volvió a su pueblo”. Todo esto nos lo cuenta D. Pío en un relato corto, más bien un ensayo en el que critica el espíritu supersticioso de algunas gentes. Fue publicado en 1941 y en él mete en el mismo saco al misticismo, al erotismo, al comunismo y algunas extravagancias oscuras del Apocalipsis. (Continuará)

La ronda contará este año con una enramada y una danza de antorchas

Los mozos y rondadores plantarán el mayo de primavera en la plaza San Pedro

Ronda de los Mallos del pasado año E.P.A.- La popular Ronda de los Mayos, que

se celebrará en la noche del 30 de abril al 1 de mayo por las calles del casco antiguo de Jaca, tendrá este año como principal novedad la plantación de un mayo de primavera en la nueva plaza de San Pedro. El nuevo escenario reúne unas condiciones más idóneas que el glacis de la ciudadela para el desarrollo de este tradicional rito, a la vez que permite un mejor seguimiento de los bailes por parte del público. En la reciente remodelación de la plaza ya se tuvo en cuenta la fiesta y se construyó una base fija en el subsuelo, para asentar el mástil o mayo (árbol muy alto y pelado) en torno al que bailan los mozos y mozas una vez concluida la ronda. El Canto de los Mayos es una tradición recientemente recuperada por la Escuela Municipal de Música y Danza «Pilar Bayona» y el Grupo Folclórico «Alto Aragón» con el objetivo de rescatar del olvido y difundir el patrimonio etnomusical altoaragonés. “En Jaca, aunque no hay constancia fehaciente de la acción de plantar el mayo como en otros pueblos de nuestro alrededor, nuestros mayores sí recordaban la costumbre de realizar cantos, rondas y enramadas en las primeras décadas de pasado siglo”,

Archivo

explica el director de la Escuela de Música y Danza, Jesús Lacasta. La ronda de esta noche comenzará a las 23.30 horas en el ayuntamiento y discurrirá por el siguiente itinerario: Ramón y Cajal, plaza del Marqués, Correos, Domingo Miral, Unión Jaquesa, Carmen, Obispo, plaza Catedral y plaza San Pedro. Durante el recorrido los mozos y la rondalla tienen prevista la interpretación de al menos seis temas musicales, propios de esta celebración primaveral; el primero de ellos, en una de sus estrofas dice: “Ya ha venido mayo bienvenido sea / trayendo la vida a toda la tierra / trayendo la vida a toda la tierra. La filosofía de esta iniciativa, en la que también colaboran Os Gaiters de Chaca y el Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Jaca, es que músicos y rondadores se mezclen con el público y todos juntos compartan la fiesta, es decir, que sea una velada viva y participativa. En esta ocasión, los mozos cumplirán también con la costumbre de subir a un balcón para ornamentar la reja con flores, ramas y regalos (enramada), y en la plaza de San Pedro se realizará un baile con antorchas.

«Primavera CAI de música»

La orquesta de cámara «Concuerda», en Sabiñánigo E.P.A.- La orquesta de cámara «Concuerda» ofrecerá este sábado 1 de mayo un concierto en Sabiñánigo. Tendrá lugar en la iglesia de Nuestra Señora a las 20.00 horas y la entrada será libre y gratuita. Este concierto está organizado por el Servicio Cultural de la Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI) dentro de su ciclo «Primavera CAI 2004… de música», que también ha contado con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Sabiñánigo.

El programa: La orquesta interpretará, en la primera parte, la «Llegada de la Reina de Saba» de Haendel, la «Suite nº 1 en La menor» de Telemann y el «Concierto Grosso Op. 6 nº 2 en Fa mayor» de Corelli. Mientras que en la segunda se podrá escuchar «Two Rondeaux» de Purcell, «Symphony III» de Boyce y el «Concierto en Sol menor» de Vivaldi.

La Orquesta: La orquesta de cámara «Concuerda» está formada por jóvenes instrumentistas procedentes de diversas agrupaciones camerísticas y orquestas. El proyecto surge del deseo de sus integrantes de interpretar un repertorio que requiere un conjunto mayor, pero que mantenga las cualidades de la música de cámara. Todos ellos han colaborado y colaboran en numerosas orquestas de ámbito tanto nacional como europeo. La orquesta «Concuerda» está integrada por trece músicos: Adoración Sánchez (concertino), Ana Belén Estaje, Sergio Villamayor y Joseph Castillo (violines primeros); Noelia Gracia, Alberto Tundidor, Jaime Lapeña, María del Carmen Uriel y María Estaje (violines segundos); los violistas Cecilia Grilló y Pedro Beltrán y violonchelistas María Alcaide y Alfredo Guerrero. Para este concierto la orquesta ha contado con la colaboración en la dirección musical de Sergio Jiménez.

10

Viernes, 30 de abril de 2004

DEPOR TES FÚTBOL

El Jacetano celebró el ascenso con cinco jornadas de antelación

El «Oroel» se desbordó de alegría y emociones Fernando Betés, entrenador del Jacetano

“El siguiente objetivo es quedar primeros”

Los jugadores celebraron el ascenso bajo la ducha

JACETANO 3 ALCAMPELL 1 Alineaciones: Jacetano: Estallo, Arcas (Raúl), Melero, Álex (Rabal), Orduna, Itu, Juancho, Ascaso, Pablo, Tomi y Bara (Oli). Alcampell: Fernando, Barrio, Esteve, Santos, Martín, Josan (Carles), Caja, Castillo, Víctor (You), Jonathan y Bañeres. Árbitro: Raúl García. Tarjeta amarilla para Melero, Arcas, Oli y Esteve. Goles: 1-0, m. 44: Melero; 2-0, m. 58: Tomi; 2-1, m. 61: Jonathan; 3-1, m. 91: Tomi. Con cinco jornadas de antelación, el Jacetano se ha asegurado matemáticamente el ascenso, y lo ha hecho por la puerta grande, reafirmando en una de sus más brillantes temporadas su filosofía de trabajo envidiable en esa apuesta constante por la cantera, en perfecta armonía con el apoyo unánime de la afición que vibró como nunca con su equipo, desbordándose la alegría al final del encuentro por parte de esa gran familia integrada por jugadores, cuadro técnico –en el que también comparte una importante parcela en los logros del equipo ese estupendo tándem de fisioterapeutas, Eva y Gonzalo–, directiva y aficionados. Sin pisar en exceso el acelerador, dominio abrumador del equipo con más solvencia sobre el terreno de juego, el Jacetano, durante la primera parte, en la que el marcador ya debió ser un poco más pródigo en goles para el casillero local. Mientras en el correspondiente platillo de la balanza el Alcampell acumulaba más sombras que luces, completamente encerrado atrás cediendo el balón y la iniciativa, y con sólo alguna aislada acción a balón parado dentro de un contragolpe que apenas dio seña-

les de vida, el Jacetano apostaba por el toque y la imaginación para tratar de encarrilar un triunfo aderezado con los suficientes detalles técnicos y tácticos para que el gol fuera cuestión de tiempo. La nutrida defensa literana sólo sirvió para retrasar el inicio de esa victoria, que llegaba en momento psicológico, después de un aviso de Pablo y del gol anulado a Tomi, con el remate de Melero por la escuadra, previo toque de Pablo en el primer palo, a la salida de un saque de esquina lanzado por Tomi, a los que siempre acude el central verdirrojo. Tras el descanso, el Jacetano volvía a adueñarse del balón y muy pronto una acción magistral de Pablo por su banda habilitaba a Tomi para batir a Fernando con facilidad y sin remisión. Tal vez un exceso de confianza en la zaga local, o una mejor posición del delantero contrario, lo aprovechaba el Alcampell para acortar distancias, pero la dinámica del choque continuó siendo la misma, registrándose algún otro intento de los atacantes locales, además de un par de vaselinas sobre la puerta literana sin consecuencias. Ya en el tiempo añadido, Tomi repetía en su afán por batir a Fernando, después de recibir una precisa asistencia que no desaprovechó. En definitiva, se han visto cumplidas las intenciones de regresar a Tercera y ya se hacen los primeros votos de cara a aprobar la próxima temporada la asignatura de la permanencia. SAN GREGORIO JACETANO Opción de volver a sumar para el Jacetano, si la meta trazada ahora de alzarse con el

título de campeón, contabilizando además cien goles, es más poderosa que una relajación que no debería pasar por la mente de ningún jugador verdirrojo después de la ‘resaca’ del decisivo triunfo sobre el Alcampell para tener el ascenso en el bolsillo. No obstante, también tendrá algo que decir su próximo rival, inmerso en la zona de descenso y, por tanto, necesitado imperiosamente de los puntos para salir de allí. Esa necesidad podría volverse en su contra a la hora de tranquilizar sus ideas, pero no deja de ser un poderoso incentivo el de

Pregunta.- ¿Cómo han sido estos momentos finales, antes de la celebración del ascenso? Respuesta.- He estado bastante tranquilo porque pensaba que si hoy no era el día que todos esperábamos habría nuevas oportunidades. De todas formas, era el deseo de todos que fuera lo antes posible, y ahora estoy muy contento. P.- Contento porque, además, el ascenso se está celebrando en Jaca, junto a la afición. R.- Sí, ha sido bonito por la afición. Los anteriores ascensos se habían conseguido fuera de casa y, aunque también supusieron una gran alegría, fueron menos las personas que pudieron desplazarse. P.- Para Fernando Betés este es su primer ascenso a Tercera División. ¿qué siente por ello? R.- Nada en particular. El resultado ha sido un éxito basado en el trabajo de los jugadores, la directiva y el entrenador; ese era el objetivo desde el principio y se ha conseguido. Siento una gran satisfacción y una gran alegría porque los jugadores se han comportado y han respondido muy bien, han trabajado duro y se han esforzado, y eso para un entrenador es lo esencial. P.- Cuando comenzó la temporada, ¿pesó en que se podría ascender con tanta antelación? R.- No, no… no. Al principio de la temporada sabíamos que teníamos un buen equipo; pero no para conseguir el ascenso cinco jornadas antes del final. Creíamos que nos iba a costar más, como había ocurrido en otras ocasiones. luchar hasta el límite de las fuerzas para huir de la quema batiendo además a un

La alegría desbordada se desató en el «Oroel» al término del partido

P.- ¿Dónde están las claves de esta temporada tan buena que ha hecho el Jacetano? R.- Las claves hay que buscarlas en el trabajo diario y también en el esfuerzo realizado por los jugadores, la directiva y las personas que se han implicado en este proyecto y que dan todo por el club. Creo, además, que hemos trabajado bien, y ahí están los resultados. P.- El objetivo próximo es quedar primeros, ¿cómo se van a plantear estas cinco jornadas que restan? R.- El objetivo siguiente es ese, quedar primeros, y creo que podemos hacerlo. Durante estas semanas vamos a trabajar con normalidad; pero con la idea de que los jugadores que han dispuesto de menos minutos tengan también participación en el juego. P.- ¿La relajación puede ser buena para jugar mejor y sin menos presión? R.- No, nosotros hemos hecho una planificación de la temporada para llegar al final rindiendo al máximo. El equipo está muy fuerte, sobre todo mentalmente con la idea de conseguir el objetivo, y físicamente también estamos muy bien. Los últimos partidos creo que los vamos a sacar adelante, pensando en conseguir el primer puesto. P.- ¿Cómo ve Fernando Betés a este equipo en Tercera? R.- Pensando en los equipos que este año he tenido la oportunidad de ver, creo que podemos estar ahí; pero hay que tener en cuenta que en equipos como el nuestro también influye la suerte, suerte que vamos a necesitar mucho. líder intratable que supera ya en diecinueve puntos al tercer clasificado. H

11

DEPORTES

Viernes, 30 de abril de 2004

FÚTBOL TERCERA DIVISIÓN - GRUPO XVI CLASIFICACION 1 Utebo 2 Andorra 3 Binéfar 4 Univ. Zaragoza 5 Fraga 6 Huesca 7 Barbastro 8 Teruel 9 Monzón Meflur 10 Zuera 11 Sariñena 12 A.D. Sabiñánigo 13 Ebro 14 Santa Isabel 15 Alagón 16 Mallén 17 La Fueva 18 Calatayud 19 Fuentes 20 Monzalbarba

J

G E

P

F

C Pt.

33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33

23 8 2 19 10 4 19 7 7 18 7 8 18 7 8 15 15 3 17 8 8 15 8 10 13 11 9 10 11 12 10 11 12 8 14 11 9 8 16 9 6 18 7 10 16 7 7 19 7 7 19 7 6 20 7 5 21 5 8 20

72 54 60 64 52 53 56 47 41 35 41 37 37 35 41 21 42 26 38 24

28 30 31 32 29 23 30 36 31 35 40 49 53 65 63 57 71 54 59 60

77 67 64 61 61 60 59 53 50 41 41 38 35 33 31 28 28 27 26 23

1ª REGIONAL PREFERENTE - GRUPO II CLASIFICACION 1 C.F. Jacetano 2 Alcañiz 3 San Lorenzo 4 Pomar 5 Lalueza 6 Maella 7 Alcampell 8 Altorricón 9 Alcorisa 10 Oliver 11 Lanaja 12 Robres 13 At. Oscense 14 Almudévar 15 San Gregorio 16 Tamarite 17 Quinto 18 Escatrón

J

G E

29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29

22 22 15 16 15 13 13 12 10 10 11 9 8 9 8 8 7 2

6 2 8 4 5 8 8 8 7 6 2 7 8 5 6 5 5 2

P

F

C Pt.

1 5 6 9 9 8 8 9 12 13 16 13 13 15 15 16 17 25

88 60 41 55 55 61 39 38 29 34 46 35 45 37 42 40 36 16

24 20 27 43 35 44 29 37 45 41 51 56 58 51 55 54 50 77

72 68 53 52 50 47 47 44 37 36 35 34 32 32 30 29 26 8

1ª REGIONAL CLASIFICACION 1 Mequinenza 2 Agrigán Peñas 3 Belver 4 U.D. Biescas 5 Pueyo 6 Grañén 7 Sobrarbe 8 Ferranca Decoyba 9 Gurrea 10 San Jorge 11 Laluenga 12 Esplús 13 Alcolea 14 I. Capella 15 Frula 16 Leciñena 17 Montañesa 18 Benabarre

J

G E

29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29

18 18 17 16 14 15 12 12 12 11 9 10 10 8 5 7 5 5

P

F

C Pt.

6 5 4 7 3 9 3 10 8 7 5 9 9 8 7 10 6 11 7 11 12 8 7 12 6 13 4 17 9 15 2 20 8 16 8 16

61 68 62 48 54 43 64 50 44 41 39 57 45 39 32 36 36 27

28 37 38 41 38 30 44 50 52 49 34 54 55 59 55 63 57 62

60 58 54 51 50 50 45 43 42 40 39 37 36 28 24 23 23 23

2ª REGIONAL - Grupo IV A CLASIFICACION 1 Huesca B 2 Ayerbe 3 Tardienta 4 Alcalá 5 Peralta 6 Berbegal 7 C.F. Jacetano B 8 Siétamo 9 At. Sabiñánigo 10 Cartuja Monegros 11 Sodeto 12 Montesusín 13 Bolea 14 Poleñino

J

G E

25 26 26 26 26 26 26 26 26 25 26 26 26 26

21 20 18 16 16 13 9 9 7 7 5 5 3 2

P

F

C Pt.

2 2 1 5 3 5 5 5 3 7 6 7 5 12 3 14 7 12 6 12 6 15 1 20 7 16 5 19

67 65 63 72 68 37 51 51 22 34 26 41 25 20

20 34 26 35 33 36 53 48 41 51 57 73 62 71

65 61 57 53 51 45 32 30 28 27 21 16 16 11

El Sabiñánigo dio la sorpresa en Teruel y selló su permanencia SABIÑÁNIGO- U. ZARAGOZA El tercer equipo del Real Zaragoza se ha ganado justa fama de ser uno de los que mejor fútbol practican dentro del grupo XVI de la Tercera División, y eso le ha conducido a codearse con los del grupo de cabeza hasta el punto de que en estos momentos comparte con el Utebo, Andorra y Binéfar los cuatro primeros puestos que dan acceso a disputar la liguilla de ascenso. Si persistiera hasta el final en esa privilegiada posición, ser quinto clasificado, por lo que luchan denodadamente tres equipos, facultaría participar en esa liguilla, al no poder hacerlo el Universidad por la presencia de otro filial zaragocista en la categoría de bronce del fútbol español. En todo caso, encuentro escasamente trascendente para ambos contendientes el que va a tener lugar en el «Joaquín Ascaso» pasado mañana, lo que puede traducirse en la positiva contrapartida de que salga ganando el fútbol, que es en definitiva lo que más importa, libres de excesivas presiones unos y otros. TERUEL 0- SABIÑÁNIGO 1 Alineaciones: Teruel: Añón, David, Sáez, Oliete, You (Jota, m. 78), Pedro (Jorge, m. 64), Óscar (Barroso, m. 50), Manolo, Aitor, Germán e Israel. Sabiñánigo: Labarta, Mosteo, Sanagustín, Molero, Abraham, Manel (Quique, m. 88), Richi, Estribou (Leo, m. 68), Iván, Raúl (Arjona, m. 72) y Garriga. Árbitro: Ortín. Amonestó a You, Óscar, Mosteo y Sanagustín. Goles: 0-1,m. 71: Richi. El triunfo de los sabiñaniguenses contra todo pronóstico en el campo de «Pinilla» supone un paso de gigante para sellar la permanencia en la categoría. El tanto materializado por Richi, a punto de entrar en la recta final del encuentro, permitía a los de Ramón Lozano sumar tres puntos auténticamente decisivos para la clasificación final. La imperiosa necesidad de ganar que tenían los turolenses, si querían mantener viva una mínima esperanza de alcanzar la promoción, jugó en su contra desde los primeros compases. El Sabiñánigo, bien pertrechado atrás, contrarrestó eficazmente la presión que intentó ejercer su rival de forma atropellada e imprecisa las más de las veces durante la primera mitad. INFANTIL PREFERENTE CLASIFICACION

JUVENIL PREFERENTE CLASIFICACION 1 Barbastro 2 Peñas C 3 Huesca 4 Sariñena 5 Fraga 6 Grañén 7 Monzón 8 Peñas B 9 Almudévar 10 C.F. Jacetano 11 At. Sabiñánigo 12 Mequinenza

J

G E

P

F

22 21 21 22 21 21 21 22 22 20 22 20

19 15 13 13 12 9 8 7 6 6 6 0

0 3 2 4 1 7 1 8 2 7 3 9 4 9 3 12 4 12 3 11 2 14 1 19

111 72 80 63 72 64 45 43 55 38 25 15

C Pt. 22 26 45 40 32 54 51 69 63 48 71 164

57 47 40 40 38 30 28 24 22 21 20 -2

1 At. Monzón 2 Sariñena 3 C.F. Jacetano 4 Almudévar 5 Salesianos 6 Peñas B 7 Sabiñánigo 8 ED Litera 9 Huesca 10 Grañén 11 Fraga 12 At. Huesca 13 Esplús

23 23 23 23 24 22 23 24 22 23 22 24 24

20 21 14 13 13 9 9 8 7 6 5 2 1

3 0 5 4 3 5 5 2 5 3 3 4 2

P

F

0 2 4 6 8 8 9 14 10 14 14 18 21

100 95 72 72 93 47 51 46 42 24 25 27 18

G E 24 22 19 17 17 15 13 10 9 8 5 3 4 3 1

0 0 1 2 1 1 2 1 3 1 2 4 0 2 0

P

F

0 3 4 6 5 9 10 12 12 15 17 17 19 18 23

143 145 94 94 134 90 57 40 36 40 22 17 30 25 17

C Pt. 17 23 28 30 20 46 58 59 55 96 64 96 116 107 169

72 66 58 53 52 46 41 31 30 25 17 13 12 11 3

CLASIFICACION

CLASIFICACION G E

J 24 25 24 25 23 25 25 23 24 24 24 24 23 23 24

ALEVÍN PROVINCIAL

CADETE PROVINCIAL J

1 Barbastro A 2 Peñas A 3 Huesca 4 Fraga A 5 At. Monzón 6 C.F. Jacetano 7 Sariñena 8 Salesianos 9 At. Monzón B 10 Almudévar 11 Barbastro B 12 ED Litera 13 Peñas B 14 Fraga B 15 Binéfar B

C Pt. 20 25 35 42 57 42 36 60 37 78 56 105 122

63 63 47 43 42 32 32 26 26 21 18 10 5

1 At. Sabiñánigo 2 Peñas Oscenses 3 Binéfar A 4 Barbastro A 5 ED Litera 6 Sariñena 7 At. Monzón 8 Fraga 9 Binéfar B 10 Peña Edelweiss 11 Almudévar 12 C.F. Jacetano 13 Barbastro B 14 Esplús

J

G E

24 23 23 22 24 22 22 22 22 22 22 23 23 22

19 19 15 14 14 12 9 7 7 5 6 3 2 2

P

F

C Pt.

2 3 116 32 1 3 83 25 4 4 79 26 5 3 94 30 4 6 57 19 6 4 56 31 4 9 51 36 6 9 49 34 2 13 52 74 6 11 30 60 2 14 38 57 1 19 20 104 3 18 25 130 2 18 20 112

59 58 49 47 46 42 31 27 23 21 20 10 9 8

En la continuación, a medida que transcurría el tiempo aumentaban las imprecisiones de los turolenses, y las modificaciones que se introducían en su formación no daban el fruto apetecido, sino que fue entonces cuando los sabiñaniguenses se estiraron en algún que otro contragolpe, en la creencia de que podían llevarse algo positivo, lo que ratificaban con su gol y con el control que ejercían a continuación, de forma más acusada en los últimos diez minutos, en los que el Teruel quedaba en inferioridad numérica por lesión de Oliete. Con el tiempo a punto de cumplirse disfrutaba el equipo local de una acción a balón parado que tampoco le hubiera servido de mucho, pero tras el rechace de Labarta al lanzamiento de Aitor, Barroso no encontraba puerta en su posterior remate. Primera Regional LECIÑENA-BIESCAS Posibilidades de puntuar para los biesquenses frente a un adversario que comparte con Montañesa y Benabarre el ‘farolillo rojo’ de la clasificación y que en la segunda vuelta del campeonato liguero acredita una trayectoria en casa francamente pobre, ya que han concluido en derrota todas sus comparecencias, excepto la de la jornada 28ª ante el Esplús. La cotización del Biescas, cuarto en la tabla, parece haber subido algunos enteros después de encadenar cuatro victorias consecutivas que, de paso, han reforzado su moral de cara al último tramo de la liga. BIESCAS 1 - LALUENGA 0 Alineaciones: Biescas: Juanjo, Arilla, Calvo, Sampietro, Cerezo, Carracedo, Campo, Claver, Arruebo, Miranda y Gonzalo. También jugaron Agustín, Benedé, Valero e Iglesias. Laluenga: Nacho, David, Laborda, Michel, Raúl, Emilio, Jorge, Álex, Roberto, Piti y Carlos. Árbitro: Arjona. Amonestó a Raúl. Gol: 1-0, m. 42: Gonzalo. En un partido más que discreto, raquítico pero justo resultado, con un inicio igualado y sin situaciones de peligro, para ir poco a poco adelantando líneas los locales y llegar arriba con mayor profundidad. El tanto de Gonzalo, con asistencia de Miranda, poco antes del descanso, sería suficiente para ver cumplidas las pretensiones locales, si bien en la segunda parte volvieron a intentarlo los de López Clavería con sendos remates de cabeza a cargo de Claver y Sampietro mandando el balón por

PREMIO AL MEJOR JUGADOR DEL C.F. JACETANO 1ª PREFERENTE - TEMPORADA 2003-04 28ª Jornada • ROBRES - JACETANO Puntos Juancho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Pablo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Tomi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 29ª Jornada • JACETANO - ALCAMPELL Pablo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Melero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Tomi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 CLASIFICACIÓN Puntos Tomi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Melero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Juancho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Patrocina Peña Barcelonista de Jaca Bar Chema - Pasaje del Viento - JACA

encima de la madera. Segunda Regional JACETANO B 1 - PERALTA 2 No le fue posible al conjunto verdirrojo despedir la competición sumando tres puntos más, aunque habrá que convenir también que de ningún modo mereció salir derrotado del «Oroel». El Peralta, un equipo aguerrido pero con rudimentarias ideas futbolísticas, se llevaba un premio excesivo en un encuentro aburrido y con desusado calor. Las facilidades del Jacetano en los dos goles encajados ponían en bandeja el triunfo de los visitantes, que se adelantaban en el marcador al introducir Isaac el balón en su propia puerta tras un rechace de Hervás. Josan, empalmando perfectamente un certero envío de Ramón, lograba el empate y con ese resultado se llegaría al descanso. Después de adelantarse el Peralta otra vez con un remate sin aparente peligro, el partido entró en la ralentización y las pérdidas de tiempo por parte del Peralta, junto a la escasez de oportunidades de los

de casa para ratificar el dominio que ejercieron a lo largo del segundo periodo. Alineación del Jacetano B: Hervás, Torres, Néstor, Isaac, Castán (F. Mairal), Vicente, Luis (Mariano), Ramón, Josan, Dieste (Bandrés) y Lorés (Casajús). Otros resultados Segunda Regional: At. Sabiñánigo 1, Berbegal 1. Juvenil Preferente: Jacetano 5, Grañén 1; At. Sabiñánigo 3, Barbastro 2. Cadete Provincial: Jacetano 7, Grañén 0; Grañén 0, Sabiñánigo 3. División de Honor Infantil: P. Edelweiss 1, Balsas 2; P. Edelweiss 1, Binéfar 0. Infantil Provincial: Binéfar B 0, Jacetano 9; Barbastro B 0, Jacetano 2. Alevín Provincial: P. Edelweiss 0, E.D. Litera 2; Binéfar B 5, Jacetano 2; Esplús 1, At. Sabiñánigo 6; Barbastro B 2, Jacetano 1. H

12

DEPORTES

FÚTBOL SALA

Viernes, 30 de abril de 2004

PATINAJE ARTÍSTICO

Otra final entre Estanco Patricia Ortiz y Luis Fenero, Martín-Charumba y Rigar campeones de España E.P.A.- Estanco Martín-Charumba y Rigar Litocián de Zaragoza se juegan mucho más que tres puntos en la jornada de este sábado (18.30 horas, en el polideportivo «Armando Abadía»). Ambos equipos están igualados a 35 puntos cuando quedan sólo cinco jornadas para la conclusión de la Liga Nacional de Fútbol Sala. El equipo que consiga la victoria dará un paso casi definitivo hacia la permanencia en esta apasionante categoría. El Rigar Litocián cuenta en sus filas con notables refuerzos del mercado invernal: el ex división de honor, Olona; y el ex división de plata, Lozano. Además, destacan su pívot, gran goleador y extraordinario desde el doble penalti, ‘Toro’ Lozano; y el ex Foticos David Lon. El Rigar ha sumado 31 puntos en los últimos 15 partidos y en la segunda vuelta es el equipo más en forma de la competición. Los zaragozanos cierran mucho su defensa y usan un letal contraataque. Estanco Martín-Charumba necesita la victoria y para ello deberá vigilar muy bien a los peligrosos atacantes visitantes y acertar con efectividad ante el gol. El equipo reclama el apoyo de ese sexto jugador, tan importante durante toda la temporada, que es la afición, para inten-

tar conseguir estos tres puntos. La plantilla está con muchas ganas y casi al completo, con Aitor ‘entre algodones’, esperando sellar la permanencia cuanto antes. La emoción en la clasificación es enorme, con 6 puntos de distancia entre el séptimo clasificado y la cuarta plaza del descenso. Los partidos más importantes de esta jornada son: Andorra-Can Serra, Hospitalet-Balaguer y Cambrils-Bonaire. Otros resultados Cadete: Ejea 1, Estanco M. Ch. 15; Rillo 2, Estanco M. Ch. 3; La Muela 3, Estanco M. Ch. 6. Alevín: Mariano Castillo 4, Estanco M. Ch. 4. Benjamín: Enrique Osso 2, Estanco M. Ch. 4. Liga local de Jaca Resultados 22ª jornada: Inter. Piedrafita 16, Artieda 0; Galácticos 6, P. Terrén 4; Pintakoda 5, Campanilla 7; Jacetano B 4, E. Deíto 0; Charumba Bertoni 5, Ansó 6; Kios 1, Larués 1; Hotel Ciudad de Jaca 0, Bar Willy 4. Clasificación: Grupo C: 1º.- La Campanilla, 19 puntos; 2º.- E. Deíto, 15; 3º.Jacetano B, 13. Grupo D: Los Kios, 17 puntos; 2º.- Larués, 17; 3º.- Piedrafita Intersport, 13.

FÚTBOL SALA PESCA Aragón, medalla de bronce en el Campeonato de España lance E.P.A.- Aragón logró la medalla de bronce por equipos en los Campeonatos de España de pesca de salmónidos, modalidad de lance, que se disputaron la pasada semana en el río Miño, en Lugo. Aragón concurrió con dos equipos, el A, formado por Israel Gracia (Teruel), el serrablés Iván Gericó (Huesca), el jaqués Andrés Hernando (Huesca) y Javier Español (Huesca), y el B, integrado por Norberto Royo (Teruel), Sergio Alcarraz (Teruel), Juan Blanes (Huesca) y Santiago Punter (Teruel). El equipo A logró el tercer puesto sumando un total de 276 puntos, por detrás de La Rioja y el País Vasco A, mientras que el equipo B se clasificó en sexta posición con 293 puntos. En individual, el triunfo correspondió al madrileño Jesús Menchen, con 20 puntos, mientras que el turolense Israel Gracia fue tercero con 39 puntos. Iván Gericó terminó decimoctavo con 64 puntos y Andrés Hernando, vigésimo quinto con 75,5 puntos. BALONCESTO El Babelia-La Bici encajó un duro correctivo E.P.A.- El Babelia-La Bici encajó un duro correctivo (48-80) en el partido que disputó en casa el pasado sábado frente al Santa Isabel de Zaragoza. Los visitantes salieron muy mentalizados y estuvieron acertados tanto en el tiro exterior como bajo los tableros, mientras que a los jugadores jaqueses no les salía nada. Los zaragozanos enseguida marcaron distancias en el marcador, barrera que fue insalvable por el Babelia-La Bici, a pesar de los intentos por reducir distancias. Este sábado los jaqueses recibirán al tercer clasificado, el Óptica Jena de Zaragoza. Anotadores: Juanjo Martín (2), Palacios (5), Ibón (4), Aldea (11), Vilar, Torralba (6), J.A. Gállego (6), Gracia (13) y Marco. CURLING El C.Curling Jaca, ganador del I Trofeo San Prudencio de Vitoria E.P.A.- El Club Curling Jaca fue el vencedor del I Trofeo San Prudencio de Curling que se celebró el pasado fin de semana en la pista de hielo de Vitoria. A este torneo acudieron seis equipos representando a las comunidades de Castilla-León, Euskadi y Aragón, siendo los jugadores jaqueses los que se impusieron de forma brillante ganando todos sus partidos. En la jornada del sábado, María Arce, Pilar Jarne, Teresa Aso y José Antonio Casajús ganaron los dos partidos clasificatorios por 4-2 al club leonés y por 7-2 al Iparpolo masculino de Victoria, consiguiendo clasificarse para disputar la final. El domingo, el equipo del Club Curling Jaca, formado por José Mª Pérez, Teresa Aso, Alberto Pérez y Elsa Fumanal, jugó la final contra el Hidra de San Sebastián derrotándoles por 5-3 y proclamándose ganadores del torneo. El Club Curling Jaca ha regresado muy satisfecho del resultado conseguido en esta competición, después de la discreta actuación del pasado torneo de Viella. A la capital alavesa no acudieron los dos mejores equipos que actualmente hay en España, los Jaggers de Madrid y el Sporting de Llica d’Amun, que prefirieron desplazarse a París y Turín, respectivamente, para ultimar su preparación con vistas al próximo campeonato de España que próximamente tendrá lugar en Puigcerdá.

E.P.A.- Los patinadores jaqueses Patricia

Ortiz y Luis Fenero se adjudicaron el Campeonato de España B de patinaje artístico sobre hielo, en categoría infantil, celebrado del 23 al 25 de abril en la pista de hielo de Jaca. Patricia Ortiz, del Club Hielo Jaca y componente del CETDI fue la mejor entre un grupo de 26 patinadoras, y tuvo su mayor rival en su compañera de equipo María Garrapiz, que logró el subcampeonato. Por su parte, Luis Fenero, del C.H. Jaca y del CETDI, también tuvo que disputarse el oro con otro compañero, Cristian Vaamonde, que alcanzó el subcampeonato. Del resto de resultados de los patinadores jaqueses que representaban a la Federación Aragonesa, destacan la medalla de bronce de Leyre Ubieto (C.H. Jaca) y el cuarto puesto de Jessica Zamborain (C.P. Iacca) en categoría júnior, y el quinto puesto de Ángel Nevado (C.P. Iacca) en júnior masculino. En esta edición del Campeonato de España B participaron 49 patinadores procedentes de los clubes y Federaciones territoriales de Aragón, Cataluña, Madrid y Euskadi. Resultados de los patinadores aragoneses Infantil femenina: 1ª.- Patricia Ortiz

Patinadores jaqueses que lograron medalla en estos campeonatos

(C.H. Jaca-CETDI), Campeona de España; 2ª.- María Garrapiz (C.H. Jaca-CETDI), Subcampeona de España; 10ª.- Soledad Ubieto (C.H. Pirineos); 14ª.- Saioa Ayerdi (C.H. Pirineos); 20ª.- Sandra Kooyenga (C.P. Iacca); 21ª.- Elena Cajal (C.H. JacaCETDI); 23ª.- Carlota Moreno (C.H. Jaca); 25ª.- Sara García (C.H. Jaca). Infantil masculino: 1º.- Luis Fenero

(C.H. Jaca-CETDI), Campeón de España; 2º.- Cristian Vaamonde (C.H. Jaca-CETDI), Subcampeón de España. Júnior femenina: 3ª.- Leyre Ubieto (C.H. Jaca-CETDI); 4ª.- Jessica Zamborain (C.P. Iacca); 11ª.- Ingrid Sanglas (C.H. Jaca-CETDI). Júnior masculino: 5º.- Ángel Nevado (C.P. Iacca).

AJEDREZ La Caixa patrocina un premio de 600 euros para el mejor club o equipo participante

El IV Torneo de la Jacetania reunirá a 80 jugadores de cuatro Comunidades E.P.A.- El C.A. AVEBNOR ha organizado para este sábado 1 de mayo la cuarta edición del Torneo de Ajedrez de la Jacetania. La competición tendrá lugar en la nave polivalente del Centro Cultural «La Paz», y dará comienzo a las 10.00 horas con la recogida de las acreditaciones. El torneo propiamente dicho se disputará entre las 10.30 y las 14.00 horas, por la mañana, y entre las 16.00 y las 19.00 horas, por la tarde. La entrega de los trofeos está prevista para las 19.30 horas. El torneo se dis-

putará en dos categorías, una alevín, donde se medirán los jugadores nacidos a partir del año 1992, y otra juvenil, donde tomarán parte aquellos nacidos entre los años 1984 y 1991, ambos inclusives. Ambos campeonatos son individuales, si bien los ocho mejores jugadores de cada equipo sumarán sus puntos para los premios a los mejores clubes y colegios, existiendo un primer premio de 600 euros patrocinado por La Caixa para el club o colegio mejor clasificado. El Club Ajedrez AVEBNOR repar-

tirá 3.230 euros en premios en metálico además de una gran cantidad de regalos y trofeos, dando un obsequio a todos los participantes. De momento, son más de 80 los jugadores inscritos, los cuales proceden tanto de la Comunidad de Aragón como de las de Navarra, La Rioja y Cataluña, y se espera ver un alto nivel de juego, ya que varios de los jugadores que han confirmado su asistencia han participado en los campeonatos de España escolares con excelentes resultados.

HOCKEY SOBRE HIELO

El C.H. Jaca presenta dos equipos en el Trofeo San Jorge sub-12 E.P.A.- Los jugadores de los equipos sub-

10 y sub-12 del C.H. Jaca Naturaleza y Espacio disputarán este fin de semana una nueva edición del Trofeo San Jorge, en el que tomarán parte también los equipos del Txuri Urdin y C.H. Gasteiz. El torneo comenzará el sábado a las 10.00 horas y concluirá el domingo a las 14.00, disputándose por el sistema de liguilla, todos contra todos (el C.H. Jaca presentará dos equipos, combinando jugadores de sub-10 y sub 12). El equipo sub-10 (nacidos años 1994 y 1995) participó este último fin de semana en el Torneo de Anglet (Francia), con los equipos de Orleans, Nantes, Toulouse, Burdeos y Anglet. Los jaqueses no pudieron en esta ocasión con sus rivales, si bien presentaron el equipo más joven con jugadores nacidos en los años 1996 y 1997. Con el Orleans perdieron 2-1, con el Nantes cayeron por 3-2, con el Burdeos

empataron 3-3, con el Toulouse perdieron por 4-2 y con el Anglet, 4-1. En el partido por el quinto y sexto puesto se enfrentaron a Burdeos, perdiendo 5-0. El Orleans fue el equipo ganador, seguido del Anglet y Nantes. La plantilla estuvo formada por: Adrián

Hernández y Samuel Naval (porteros), Rubén Fuente, Carlos Rivero, Gastón González, Alejandro Campo, Juan Monge, Nacho Vicente, Daniel Álvarez, David Arbués, Pablo Pantoja, Martín Ara y Laurence Bell. Entrenador, Sergei Zemchenko.

13

SOCIEDAD

Viernes, 30 de abril de 2004

Más de 650 alumnos han participado en este proyecto educativo de simulación empresarial

Estudiantes del IES «Domingo Miral», segundos en la final nacional de «RetoAlcoa» E.P.A.- Irene Gracia Alvárez, Raquel Rapún

Bomberos las 24 horas en Sallent de Gállego.La comarca del Alto Gállego tiene intención de poner en marcha en el subparque de protección civil de Sallent de Gállego un servicio de bomberos las 24 horas durante los fines de semana y puentes festivos del invierno de mayor afluencia de visitantes. El equipo de guardia podría funcionar también con motivo de la celebración del festival Pirineos Sur. Las nuevas instalaciones del subparque se inaugurarán en breve y en la localidad está localizado actualmente un vehículo autobomba de 3.500 litros. Esta mejora permitirá reducir el tiempo de respuesta a Formigal de entre un cuarto de hora y 25 minutos a sólo 9 minutos. La iniciativa se dio a conocer en el transcurso de las I Jornadas de Seguridad en Establecimientos Turísticos que se celebraron el lunes y martes en Formigal con la participación de 40 personas, entre trabajadores de hoteles, técnicos de mantenimiento, personal de la brigada de obras del Ayuntamiento y bomberos. La foto refleja una práctica con extintores realizada el lunes.

La Escuela de Verano busca fotos para la exposición del 25º aniversario E.P.A.- La Escuela de Verano del Ayuntamiento de Jaca ha solicitado la colaboración de aquellos ciudadanos que puedan aportar fotografías o videos sobre la Escuela de Verano de Jaca desde el año 1980 hasta nuestros días, para la exposición que se organizará este año con motivo del vigésimo quinto aniver-

sario de este centro de actividades vacacionales. La documentación gráfica se puede entregar en las oficinas del Servicio Municipal de Deportes, de lunes a viernes, en horario de 9.30 a 14.00 horas, y los lunes y los miércoles también de 17.30 a 20.15 horas.

Una muller Bi-ha una muller que’n tien bella cosa de Dios por a intensidá d’o suyo aimor y muito d’anchel por a incansable traza bogal d’os suyos cuidaus. Una muller que si ye inmorán escubre os secretos d’a vida con más enzierte qu’un sabio, y que si bi-ha sapenzia cofla à la inozenciz d’os ninos. Una muller que, perén bibe. No le sapemos fer aprezio porque a o suyo costau

toz os mals se xublidan pero dimpués de muerta dariamos toz o que semos, toz o que tenemos por recullir una acarrazada d’ella no más. De ista muller no me desixaz como se diz. YE A MAI! Ye un ricuerdo ta a mia mai Carmen Moreno y a totas as mais.

Capdevilla, Mary Jorgensen y Jorge Blasco López, componentes del equipo «Osluneis» y tutelados por su profesor José Luis Sarto, del Instituto de Educación Secundaria «Domingo Miral» de Jaca, han ganado el segundo puesto nacional en RetoAlcoa, proyecto educativo promovido y patrocinado por Fundación Alcoa y organizado por la Fundación Junior Achievement España. El equipo «Urillas» del IES «Sabón» de Arteixo (A Coruña) ganó la competición, mientras que el tercer puesto fue para el equipo alicantino «Cracs» del IES «Antonio José Cavanilles». Los ocho equipos de estudiantes finalistas, procedentes de centros de Enseñanza Secundaria de Alicante, Arteixo, Avilés y Jaca, se batieron en una reñida final, tras superar tres rondas eliminatorias en las que han participado, a través de un programa específico por Internet, más de 650 jóvenes de distintas comunidades de España en 132 equipos. Los tres equipos finalistas de Jaca revalidaron su excelencia y dieron muestra del liderazgo del IES «Domingo Miral», centro que ganó los premios primero y tercero en la primera edición de este programa educativo el curso pasado. En el acto de clausura y de entrega de premios de «RetoAlcoa», Enrique Sánchez, director financiero de Grupo Alcoa en España, destacó el objetivo del proyecto, que es fundamentalmente aportar una formación básica en gestión empresarial a estudiantes de enseñanzas medias, que han de tomar decisiones como gestores

Enrique Sánchez, director financiero de Grupo Alcoa España, con los cuatro componentes del equipo Osluneis

de una empresa ficticia que simula el mundo real de los negocios, y hacerlo de manera estimulante e incluso divertida. El programa educativo introduce a los participantes, de edades comprendidas entre los 16 y los 19 años, en los conceptos básicos de gestión empresarial y les instruye en el funcionamiento de los mercados competitivos y en la toma de decisiones. A esto se suma el trabajo en equipo y el uso de las nuevas tecnologías, mediante un juego de simulación por Internet. Más de 650 alumnos, agrupados en 132 equipos, han participado en esta edición. Cada equipo asume el rol de comité director de la empresa que ha de poner en práctica los conocimientos adquiridos en

matemáticas, administración de empresas y economía y decidir sobre asuntos clave como volumen de producción, precio de venta de sus productos, gasto en publicidad, inversiones y presupuesto en investigación y desarrollo para mejorar la calidad del producto. Para ello, han de realizar un planteamiento estratégico y un análisis de la información que reciben cada semana. El proyecto se desarrolla gracias al apoyo y necesaria colaboración de los centros docentes y de los profesores del área de economía, que desempeñan un papel clave. El programa se ha diseñado para ser una competición emocionante, además de herramienta de aprendizaje.

† La señora

Dª Mª Asunción Lecumberri Ibarrola Viuda de D. Eduardo Suárez

Falleció cristianamente en Jaca, el día 21 de abril de 2004, a los 84 años de edad

Mª CHUSE ESPARZA

D.E.P.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JACA - ANUNCIO Por resolución de la Alcaldía número 543/2004, se ha autorizado la expedición de Título de Cesión de Nicho nº 221 - Fila 1ª - Izquierda Cementerio Viejo, por extravío de su original, a favor de Dª María Dolores ARA LACASA. Lo que se da a conocer por medio de este Anuncio a los efectos de posibles reclamaciones a efectuar por legítimos interesados. Jaca, 13 de abril de 2004. EL ALCALDE, Fdo. Enrique Villarroya Saldaña



Por el eterno descanso de su alma se celebrarán misas los días 3, 4 y 5 de mayo, a las 20.00 horas, en la iglesia de Santiago de Jaca Su hija, Inmaculada; nieto, Eduardo; hermana, Felicitas; sobrinos y demás familia agradecen las oraciones, muestras de condolencia recibidas y la asistencia al funeral celebrado el día 22 de abril en la iglesia de Santiago de Jaca. JACA, ABRIL 2004

† El señor

La señora

Doña Adoración Jaca Gracia Don Eduardo Serrano Albertín Falleció en Jaca el día 20 de abril de 2004, a los 81 años de edad, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica D.E.P.

Falleció cristianamente en Madrid, el día 23 de abril de 2004, a los 75 años de edad D.E.P.

Por el eterno descanso de su alma se celebrará una novena de misas que dará comienzo el día 5 de mayo, a las 19.30 horas, en la iglesia catedral de San Pedro de Jaca

Su esposa, María Caballero Reyes; hermana, Mª Dolores; tíos, Custodio Víu y Antonia Lasaosa, hermanas políticas, sobrinos, primos y demás familia.

La familia agradece las numerosas muestras de condolencia recibidas por tan dolorosa pérdida, con el más profundo reconocimiento y gratitud.

Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

JACA, ABRIL 2004

JACA, ABRIL 2004

Funeraria El Paraíso, S.L.L. - Calle Huesca, 7 - Telf. 974 36 42 34 - Jaca

14

SOCIEDAD

Adiós, tía Carmen Adiós tía Carmen, adiós en la última despedida de todas, en la que ha culminado el final que hace muchos días había comenzado a achicar tu cuerpo quizás en la vana pretensión de achicar también ese corazón en el que siempre hubo espacio para querernos a todos. Adiós tía Carmen, adiós desde Mar del Plata, desde Jaca, desde Barcelona, desde Zaragoza, desde La Garcipollera, desde Torrijos... Adiós desde el agradecimiento por tanto cariño, por tantas cartas saltando el Atlántico, por tantas veces de pedirnos “quédate un rato más”. Adiós tía Carmen. Adiós hada del amor. Adiós pero no te vayas del todo. Mª. VICTORIA TRIGO BELLO Sobrina-nieta

Nota de agradecimiento La familia de Doña Carmen Trigo Gracia (d.e.p.) agradece de corazón las numerosas muestras de condolencia recibidas por la desgracia familiar que les aflige, a quienes les han manifestado su sentido pésame y asistido a las exequias fúnebres, ante la imposibilidad de poder hacerlo a todos y cada uno particularmente.

Nota de agradecimiento

Viernes, 30 de abril de 2004

El señor

La familia de Don José María Baltasar Miguel (d.e.p.) agradece de corazón las numerosas muestras de condolencia recibidas por la desgracia familiar que les aflige, a quienes les han manifestado su sentido pésame y asistido a las exequias fúnebres, ante la imposibilidad de poder hacerlo a todos y cada uno particularmente.

Don Ángel Pérez Hernández Falleció en Jaca, el día 26 de abril de 2004, a los 57 años de edad D.E.P. Su esposa, Carmina Blasco; hijos, Cristina y Natan; hijo político, José Luis Cebollada; nieto, David; hermana, Pilar; padres políticos, hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia. Comunican a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida. Funeraria El Pilar - Sancho Ramírez, 15 - Telf. 974 36 06 04 - Jaca

JACA, ABRIL 2004

† La señora

Doña Carmen Trigo Gracia Vda. de D. Vicente Vidalle Falleció cristianamente en Jaca, el día 29 de abril de 2004, a los 96 años de edad D.E.P. Su hermana, Pilar Trigo; sobrinos, primos, demás familia y las cuidadoras. Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. Funeraria El Pilar - Sancho Ramírez, 15 - Telf. 974 36 06 04 - Jaca

JACA, ABRIL 2004

† La señora

Doña Enriqueta Leante Mur Falleció cristianamente en Jaca, el día 26 de abril de 2004, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica D.E.P. Por el eterno descanso de su alma se celebra una novena de misas que dio comienzo el día 29 de abril, a la 18.00 horas, en la iglesia de Santiago de Jaca. El día 7 de mayo comenzará otro novena, a las 11.30 horas, en la iglesia catedral de San Pedro de Jaca Sus sobrinos, María Pilar †, María Teresa, Francisco José, María Cecilia, María del Carmen, Jesús y Pedro Díaz Leante, sobrinos políticos, Juan Lacasa Lacasa †, Generoso Lacasa Portas, Antonio Salto Dolla, José Martí Zamora, Mª del Carmen Martínez Bellostas e Isabel Sanz Valdés; sobrinos nietos, su amiga María Josefa Carús Herrero y demás familia agradecerán la asistencia y oraciones por el alma de la finada. Funeraria El Paraíso, S.L.L. - Calle Huesca, 7 - Telf. 974 36 42 34 - Jaca JACA, ABRIL 2004

15

Viernes, 30 de abril de 2004

CINEMA Bailarinas de Jaca en el VIII Concurso

Nacional de Danza «Ciudad de Ribarroja del Turia»

AGENDA El Tiempo

Cielos nubosos con posibilidad de tormentas

La predicción meteorológica en el Pirineo aragonés para este viernes es de cielos muy nubosos o cubiertos, con posibilidad de que se produzcan chubascos moderados y tormentas ocasionales, cota de nieve a 1.200 metros y vientos moderados. Para el sábado se prevén cielos nubosos o muy nubosos, chubascos débiles o moderados, cota de nieve entre 1.200 y 1.500 megtros, temperaturas mínimas en descenso y máximas en ascenso y vientos flojos. La previsión para el domingo y lunes es de cielos nubosos tendiendo a muy nubosos, temperaturas sin cambios o en ascenso y vientos flojos.

CARTELERA DE CINE JACA • Cine Astoria • Días 30, 1, 2, 3 y 4 STARSKY Y HUTCH • KM 666 SABIÑÁNIGO • Cine Cumbre • Días 30, 1, 2, 3 y 4 SCARY MOVIE 3 • LOST IN TRANSLATION STARSKY Y HUTCH Estados Unidos, 2004. Director: Todd Phillips. Intérpretes: Ben Stiller, Owen Wilson, Vincent Vaughn, Carmen Electra, Juliette Lewis. Duración: 100 min. BUENAVISTA Ben Stiller y Owen Wilson son en la actualidad, sin duda alguna, el único tándem digno heredero de las míticas parejas de la comedia clásica. Obviamente, las cosas han cambiado mucho desde entonces y es difícil encontrar la calidad de antaño para reproducir diálogos ingeniosos y situaciones hilarantes. Pero ellos, con seis películas juntos, han encontrado en, al menos, tres de ellas, verdaderos momentos de brillantez. La mejor de ellas, «Los Tenembaums», es la obra maestra oculta de la comedia de los últimos diez años, la posterior «Zoolander» era notable en su premeditada estupidez y, por último, «Starsky y Hutch» es la primera que se crea por un gran estudio para lucimiento de su excelente química en la pantalla. Ellos son, de hecho, la única razón visible para realizar esta adaptación a la gran pantalla de la serie de televisión y los principales artífices de su éxito. Quede claro que «Starsky y Hutch» no es una buena película, de entrada. Nadie dude, tampoco, de que te hace pasar un rato estupendo. Su estructura se reduce a una concatenación de gags que, aunque previsibles y arquetípicos en su concepto, cobran una inesperada comicidad por la complicidad y el gamberrismo de la pareja protagonista. Si alguien ya tiene comprobado que no son santo de su devoción, que no vayan a ver esta película, porque es más de lo mismo, o incluso menos de lo mismo, puesto que no alcanza a muchas de sus colaboraciones anteriores. Pero es lo mismo, al fin y al cabo, es decir: dos comediantes de primer orden que contagian a toda la película de su espíritu. Ben Stiller, como el responsable y escrupuloso Starsky, Owen Wilson como el seductor y trapisondista Hutch, son los dos antagonistas que acabarán entendiéndose a las mil maravillas y que, sobre un guión de evolución nula, provocarán más de una carcajada. Además, esta traslación tiene el gran aliciente de que desarrolla una ambientación de los años setenta tan excesiva como desternillante, con los excesos de los ghettos de color, los pelos afro y la psicodelia disco. Conseguida como Hollywood tan bien sabe, arrastra, eso sí, los lastres del producto para consumo de masas, es decir, ausencia total de inteligencia en la propuesta y, por descontado, en la resolución. Pero, aunque no trabajado, si tiene algo que no por ser siempre anunciado se encuentra en las comedias: el sentido del humor. No es de dobles fondos ni de mucha pericia lingüística, pero es gracioso, algo que parece sobreentenderse erróneamente con demasiada rapidez. Quizá la descripción más adecuada para su humor sería la de “sano”, sin pretensiones y ajustado a los resultados modestos que ansiaba alcanzar. Es cine de entretenimiento, de ambiente distendido para un público poco exigente, pero sin confundir estos conceptos con el insulto al espectador. «Starsky y Hutch» es de una baja-digna calidad. MATEO SANCHO CARDIEL

CRUCIGRAMA por BELMAR La Academia de Danza «Susana Ara Marraco» presentó a ocho bailarinas al VIII Concurso Nacional de Danza «Ciudad de Ribarroja del Turia», que se celebró en Valencia del 6 al 10 de abril. En categoría infantil A participaron Alba Andrés, de 12 años, Lucía Muñoz, de 11, y Natalia Pierrat, de 12; en infantil B lo hicieron Silvia Dieste, de 14 años, Lucía Gómez y Cristina Iraberri, ambas de 14 años, mientras que en júnior tomaron parte Alba Puértolas, de 15 años, y Cristina Vallés, de 16. Tres de ellas alcanzaron la fase final. Lucía Muñoz quedó sexta con la interpretación de una coreografía con música de la banda sonora de origen de «El señor de los anillos»; Alba Puértolas fue séptima con dos variaciones (la primera del Ballet de Giselle y la segunda con música de Pietro Mascagni), y recibió una beca para el Curso Internacional de Danza de la Fundación «Alicia Alonso» (Director del Ballet de Cuba) que se celebrará este verano en San Lorenzo de El Escorial; y Silvia Dieste, que fue tercera, interpretó una variación con música de Minkus. En su caso le correspondió un premio dotado con 400 euros y un trofeo acreditativo, así como una beca de estudios de danza para el Curso de Verano en el Conservatorio de Danza de Ribarroja del Turia. El jurado estaba compuesto por profesionales de la danza y la coreografía, y el fallo se comunicó en el transcurso de la gala final en la que los asistentes pudieron disfrutar de la actuación de bailarines como Lienz Chang (primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba), Olga Clavel (primera bailarina del Joven Ballet de Cámara de Madrid), Carmela García y Manuel Garzón, entre otros. “Resultados óptimos para una disciplina tan dura y sacrificada en la que cada día el nivel es más alto y con los que nos sentimos muy orgullosas de todas nuestras alumnas, las cuales han sabido mostrar al nivel que requiere un concurso nacional”, señalan las profesoras de la Academia, Susana y María José Ara.

La cocina de Óscar Carpaccio de pato con jarabe de moscatel Ingredientes (4 personas): 200 gr. de magret de pato fresco; 100 gr. de uva; 1 cucharada sopera de mantequilla; 3 cucharadas soperas de azúcar; 1 vaso de moscatel; 1 vaso de agua; sal gorda; aceite de oliva virgen; pimienta negra molida. Elaboración: Introducimos el magret de pato envuelto en papel transparente en el congelador durante media hora para que adquiera consistencia y sea más fácil de cortar. Mientras tanto, en un cazo, calentamos agua sin que llegue a hervir. Escaldamos las uvas durante 3 minutos. Retiramos y pelamos y quitamos las pepitas al máximo posible. En otro cazo, colocamos la mantequilla. Fundimos a fuego lento y añadimos las uvas. Salteamos 4 minutos y añadimos el azúcar. Removemos bien y añadimos el moscatel. Reducimos a la mitad. Añadimos el agua y damos un hervor durante 5 minutos. Trituramos y colamos. Volvemos a colocar en un cazo y a fuego lento calentamos removiendo constantemente y dejamos enfriar. Cortamos el magret en lonchas finas. Colocamos en un plato amplio. Salpimentamos y aderezamos con un chorrito de aceite de oliva. Salseamos ligeramente por encima con el jarabe de moscatel y servimos acompañado de unas tostadas finas tipo canapé.

HORIZONTALES. 1: Barrio rural de Jaca con iglesia de San Sebastián. Pueblo cerca de Torla. 2: Está en Baraguás, pero no en Badaguás. Verificar, cerciorarse. 3: Pueblo vecino de Borau. Artículo neutro. 4: Adverbio de negación. Aseadas, dispuestas. 5: Entre Costa Rica y Colombia. Instituto Nacional de Industria. 6: Porción de tierra que ceden los amos a ciertos criados. Calzado de cuero que resguarda el pie y parte de la pierna. 7: Disco membranoso del ojo. Color del campo en primavera. 8: Leopoldina. Fastidiosa, molesta. 9: Este. Relaciones amorosas superficiales y pasajeras. Gravedad. 10: Asiento o trono de un prelado que ejerce jurisdicción. Ayudante Técnico Sanitario. Fantasma para asustar a los niños. 11: Acosamiento. Arteria principal del cuerpo. VERTICALES. 1: Apócope de grande. Localidad chesa con iglesia de San Pedro. 2: Uranio. Armario o cuarto donde se guarda ropa. Era Cristiana. 3: Aquí. Aguardiente que contiene anís. 4: Vestiduras talares de los eclesiásticos. Treinta días. 5: Afilar en la muela. En la placa del coche de Toledo. Conjunción disyuntiva. 6: PRIMAVERA. 7: Tierra quebrada entre peñas y poblada de malezas. Imprime, publica. 8: Flor que da nombre a una calle de Jaca. Que tiene brío. 9: Por causa de (prefijo). En plural, válvula de vacío de dos electrodos, la placa y el filamento, utilizada como rectificadora de corriente. Resistencia. 10: En plural, semblante o disposición personal. Baja tensión. 11: Santa patrona de la diócesis de Jaca. Para pedirla se solían hacer rogativas a la santa de la definición anterior.

SOLUCIÓN ANTERIOR

AJEDREZ

PROBLEMA nº 565 Mueven blancas y dan mate en 3 jugadas

AVEBNOR - SECCIÓN AJEDREZ

FARMACIAS DE GUARDIA CAFÉ BABELIA Zocotín 11 • JACA • Tel. 974 355 093

DEL 30 DE ABRIL AL 7 DE MAYO JACA: Carlos Lacadena Azpeitia Pza. Catedral, 7 - Telf. 974 360 247 SABIÑÁNIGO: Conchita Piedrafita Zaborras Avda. del Ejército, 26 - Telf. 974 480 357

Sección

INDICE Pág. Sección

OPINION ...................... 2 PIRINEO HOY ........ 3 - 6 CULTURA ............... 7 - 9

EDITA: E D I C I O N E S Y P U B L I C A C I O N E S DEL PIRINEO ARAGONÉS S.C. C/ ARAGÓN, 1 • 22700 JACA TELF. 974 35 55 60 • FAX 974 36 15 46 • MÓVIL 696 902 822 c.e.: [email protected] Depósito Legal HU • 10 • 1958 Franqueo Concertado • 21/6

Pág.

DEPORTES .......... 10 - 12 SOCIEDAD ........... 13 - 14 AGENDA .................... 15 EL PERIÓDICO

MÁS ANTIGUO

DE ARAGÓN

SE

PUBLICA LOS VIERNES

ENTREVISTA CON PEDRO F. MELLINAS TELLO

Decía El Pirineo...

“La exposición es un símbolo del Camino de Santiago interior de cada uno”

HACE 100 AÑOS (abril 1904) - EL TRATADO ANGLO-FRANCÉS.- Convaleciente todavía España de la pérdida de las colonias sancionada por el funesto y vergonzoso Tratado de París de 1898, se encuentra actualmente bajo el peso de otro infortunio; el reciente Tratado celebrado entre Francia e Inglaterra acerca de los futuros destinos del imperio de Marruecos, llevado a cabo, al parecer, a espaldas de España y burlando la previsión y sagacidad de nuestros expertos diplomáticos. Por ese Tratado quedamos divididos, maltrechos, sin ‘ventilación’ internacional; tendremos a Francia, que fue siempre uno de nuestros mayores enemigos, al Norte, y al Sur, Inglaterra nos aprisionará al occidente y en el estrecho de Gibraltar. Tamaño balón no pude ocultarse a quien fríamente medite sobre los términos del convenio celebrado sin nuestra intervención, y sin más derecho que el de quia nominor leo (…) - Con gusto hacemos constar, por referencias autorizadas que tememos, que se ejerce una escrupulosa vigilancia por toda la fuerza de la guardia civil en este partido, para hacer cumplir la ley de caza y pesca, siendo de esperar que el presente año se observará notable procreación y fomento en este ramo de riqueza, de cuyo resultado podrán complacerse lo mismo los aficionados de buena ley que el benemérito instituto, que en cumplimiento de su deber se afana por conservarlo y hacerlo respetar. - Para facilitar la concurrencia a las fiestas que anualmente celebra Madrid en honor de su patrón San Isidro, las compañías de ferro-carriles han establecido viajes económicos, beneficio que alcanza hasta esta ciudad, costando el billete de ida y vuelta, en 1ª clase, 77’45 pesetas; en 2ª, 58’65; y en 3ª, 34’85. Estos billetes se expenderán desde el 10 al 14 del corriente y servirán para regresar desde el 15 al 25, debiendo los viajeros tener presente que a la ida y al regreso han de pernoctar en Zaragoza. - Según antiquísima y loable costumbre, el viernes próximo se celebrará, si el tiempo lo permite, la alegre y patriótica fiesta llamada Viernes de Mayo, que el presente año será el 1.144 de la victoria sublime alcanzada por nuestros abuelos sobre las innumerables huestes musulmanas.

El pintor Pedro Francisco Mellinas expone hasta el 23 de mayo en la Galería Labati de Aragüés del Puerto una treintena de obras, doce de gran formato y el resto de dimensiones más pequeñas, que giran en torno a las impresiones y recuerdos que atesoró durante su viaje en solitario por el Camino de Santiago en julio de 1999, el anterior Año Jacobeo. Se define como un artista “más figurativo que

“Enfrentarme al lienzo con el mismo respeto y emoción que cuando empezamos a caminar por tierras desconocidas y expresar en él una realidad invisible sin caer en la esclavitud de la imitación, plasmando lo que hay en común entre lo sólido y yo”. Con estas palabras presenta Pedro Mellinas la exposición que cuelga de las paredes de las salas de la galería Labati. No ha querido ponerle un título, aunque sí a cada uno de los cuadros, para no influir de entrada a las personas que se acerquen a su trabajo, y reconoce que alguien que no haya experimentado por sí mismo el Camino de Santiago “puede salir sin haber reconocido ninguno de los indicios que utilizo, porque no me gustan las referencias muy claras”. “La propia exposición es un símbolo del Camino interior de cada uno”, señala. El cuadro del que parte la colección, en la que utiliza acrílicos y óleos, recrea la relación entre la Ruta Jacobea y el Juego de la Oca, y como en una especie de tablero en colores marrones se vislumbran una vieira transparente y un ganso doméstico. Este tablero tiene en la Edad Media y el Camino su origen, era un juego cabalístico de 63 casillas, del que sólo sabían alquimistas e iniciados, con las señales de las ocas los puentes y las vieiras del itinerario como símbolos crípticos. En Logroño está representado en una plaza y a lo largo del itinerario abundan topónimos de oca, ganso y ansar. Por la época en que recorrió el sendero, en julio, predominan los colores amarillos y azules fuertes En las obras de mayor tamaño Pedro Mellinas plasma esas “vivencias más personales recopiladas en momentos de reposo y descanso”, y en ellos consigue colar,

abstracto, que interpreta lo que ve”, y mientras en sus cuadros de pequeño formato llega a reducir un paisaje al primer plano de un arbusto, en los más grandes se pueden descubrir objetos especialmente significativos. Pedro F. Mellinas es valenciano de nacimiento, aunque se crió en Cartagena y por motivos profesionales lleva cuatro años afincado en Yéqueda (Huesca) donde posee su taller.

casi sin proponérselo, a base de sutiles trasparencias, su manta de dormir, una silla, una bicicleta o unas botas con muchos kilómetros en sus suelas. De entre todos ellos despierta curiosidad la figura tenue del peregrino, su autorretrato, que está curándose el pie y de cuyo pecho brota un fragmento de la vidriera de la Catedral de León. “Este instante refleja la mística del Camino que te va embargando conforme avanzas. La actitud concreta no sucedió en la Catedral de León, elegí este lugar como podría haber mostrado cualquier otro del itinerario”, explica Pedro Mellinas. La temática paisajística domina sus lienzos más pequeñas, pero de una manera muy peculiar, porque su mirada se dirige a primeros planos de arbustos, flores, ramas y otros detalles retenidos por la retina. “Son como flashes que vas captando mientras caminas con la mochila a la espalda y te cansas en una ascensión, miras al frente, al cielo, percibes instatáneas porque tampoco te recreas en lo que va pasando ante tus ojos”, explica Pedro Mellinas. Durante los últimos 14 meses el artista ha estado volcado en preparar esta colección. Sin saber todavía muy bien porqué decidió emprender el Camino en Roncesvalles a principios de julio de 1999 con la idea de recoger la Compostelana el día de Santiago, y ahora tiene pendiente conocer el tramo aragonés “quizás en otra estación del año”. “De repente me encontré con la mochila en Roncesvalles, fue como si me hubiera despertado de un sueño. Quizás la respuesta me la dio allí mismo un religioso que dijo que nosotros no elegíamos el Camino, sino que era el Camino el que nos elegía a nosotros”, recuerda. Llevaba consigo un cuaderno de apun-

tes y en pocos días abandonó su primera pretensión de recrearse en las portadas de edificios románicos. Sabía que en algún momento tendría que dar forma a esos proyectos que había esbozado a base de lápices y algunas acuarelas, y en cuanto vio la Galería Labati lo tuvo claro. “Me resultó chocante su puesta en marcha, en un sitio tan remoto, pero en cuanto me acerqué y la descubrí me dejó encantado y ofrecí mi idea y trabajo a Cristina, que confió en mí. Cuando llevas tanto tiempo madurando una serie como esta, la tienes tan diseñada en tu cabeza que no te cuesta demasiado darle forma”. Las telas encajan a la perfección en las estancias, como si hubieran sido creadas sin salir de ellas. Aunque está centrado en la pintura, a Pedro Mellinas le gusta “conocer materiales, probar y explorar, porque si no esto es un aburrimiento”, y aprovecha sus conocimientos de escultura, dibujo y grabado para cultivar de forma esporándica otras técnicas. En los últimos años ha obtenido, entre otros galardones, una mención de honor en el concurso internacional «Trofeo Remo Brindisi» de Roma en abril de 2002, el primer premio de la Generalitat de Catalunya en la XII Fira Internacional de Pintura y Dibujo de Lérida en mayo de 2003 y el segundo en el Concurso de Pintura de Aguas de Barbastro en 2003. Acaba de clausurar en Cartagena una exposición de arte urbano sobre edificios modernistas de la ciudad, quiere introducirse en alguna galería de la capital española y, quizás, con motivo de este Año Jubilar, su personal visión del Camino de Santiago llegue hasta otras ciudades. M.G.S.

HACE 75 AÑOS (abril 1929) - EL CANFRANC, CAMINO RÁPIDO COMERCIAL.- Nuestro ilustrado colega La Voz de Aragón afirma en párrafos entusiastas su criterio de que, por la imposición geográfica, el Canfranc está ya consagrado como la más rápida vía comercial. Falta ahora la oportunidad de un esfuerzo de divulgación, donde debe figurar como primera y más interesada la Compañía del Norte. Reciente es el caso de la estación francesa que se ha negado a facturar para España por Canfranc, alegando desconocía tal vía o, por lo menos, sus tarifas. Piense en este y otros casos la Compañía del Norte. - Entre las plausibles orientaciones del Turismo en el Alto Aragón, parece que hoy figura la acariciada idea de construir un hotel-hospedería en Ansó, cuyos planos ha estudiado el arquitecto jefe del servicio catastral urbano de la provincia de Huesca señor Farina. Las líneas del proyecto armonizan con las construcciones de la villa de Ansó: amplias galerías y un porche de arcos de medio punto sobre pilastras bajas, que recuerdan la antiquísima y desaparecida “Casa de la Villa”. Ansó, interesante bajo múltiples aspectos, constituye un magnífico punto de partida para la visita del Pirineo aragonés y de los enormes lagos que en él se admiran. Zuriza, Aguas Tuertas, Lago Estanés, los bosques de Oza, los Picos de Bisaurín y Peñaforca, brindan el deleite de panoramas de incomparable belleza. Al Patronato Nacional de Turismo le corresponde de estimular la iniciativa tan simpática. - TEATRO.- Para esta noche se anuncia el debut de una compañía de comedias, en la que figura como primera actriz Conchita Ordóñez. Sabemos que es una formación de artistas entusiastas, que muy discretamente ponen en escena obras del repertorio moderno. Aquí se harán aplaudir seguramente en “Rondalla”, “El Alfiler” y otras varias, de probados atractivos. Esta noche nos darán a conocer la ya popular producción del pastor-poeta que lleva por título “Un alto en el camino”, obra que ha interesado y ha sido muy aplaudida en diversos teatros españoles. Amena y lucida esperamos que sea esta temporada de Conchita Ordóñez. HACE 50 AÑOS (abril 1954) - NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA Y EL PRIMER VIERNES DE MAYO.- Jaca se dispone a celebrar esta fiesta de gran popularidad, que denominamos el Primer Viernes de Mayo, consagrada a la Virgen de la Victoria y recordando que en el siglo VIII triunfó, en favor de la ciudad, contra los moros. De los jacetanos, principalmente, es ese día. Celebramos una memoria, que los siglos no han podido borrar de nuestras mentes: solemnizamos una gloria, que el tiempo no ha podido oscurecer, y de las que, aunque no existieran las crónicas más auténticas, los escritores más clásicos, nuestras solas constantes tradiciones serían de por sí capaces de transmitir y hacer patentes a la posteridad. En ella evocamos las heroicas acciones de nuestros antecesores, con sus victorias y sus triunfo, una de nuestras épocas brillantes; y publicamos, con orgullo del pasado, nuestras grandezas y glorias. - EL 7 CIERRA EL COMERCIO.- Para conocimiento de todos, y en especial de cuantos acuden al Mercado Semanal, se hace el presente que el próximo viernes 7, Fiesta Local de Jaca, el comercio permanecerá cerrado, trasladándose el mercado al sábado 8, en que, además, comienza la Feria de Mayo. - OSOS EN EL PIRINEO.- Tenemos noticias fidedignas de que, hace tres días, por las inmediaciones del Puerto de Palo, uno de los osos que se cobijan y viven en aquellas selvas devoró tres ovejas de las que pastan contiguas al Refugio Militar de “La Mina”, al norte de Oza. Una patrulla de la Escuela de Montaña observó y comprobó las huellas del enorme plantígrado y su “familia”. Conviene destacar que, por convenio internacional, esta fauna salvaje debe conservarse y estimularse, no obstante ser indemnizadas las víctimas de sus presas. HACE 30 AÑOS (abril 1973) SUELTA DE CIERVOS EN LOS FOSOS DE LA CIUDADELA.- Un simpático acontecimiento en la vida de nuestra ciudad se desarrolló el martes 19 de marzo en que se llevó a cabo en los fosos de la Ciudadela de Jaca la suelta de tres hermosos ciervos, un macho y dos hembras, que por iniciativa del general comandante militar de la plaza, don José Aranda Larrañaga, fue realidad, quien los solicitó de la delegación provincial de ICONA y que tras laboriosas gestiones del ingeniero jefe provincial de ICONA, don Alfonso Villuendas, fueron cedidos a tal fin siendo procedentes, al parecer, de la reserva existente en Puerta de Hierro, Madrid (…) En el momento de la suelta de los ciervos, que de este modo tomaron posesión de los fosos de la Ciudadela, el general Aranda Larrañaga exclamó: “Creo que estamos presenciando el primer encierro con ciervos que se celebra en España”. Creemos que los hermosos ciervos que han tomado posesión de sus lares en el foso hondo de la Ciudadela de Jaca se aclimatarán muy bien, pues en él disfrutarán de un rico y abundante pasto, siendo el regocijo de los paseantes y de los niños, especialmente, que se recrean y gozan con la vista de tan bellos venados, todavía en desarrollo. Tras el bello acontecimiento que pone un acento de alegría en esta hermosa Ciudadela como un mensaje de paz en un recinto de guerra, con sus bellos y gráciles “bambis” que retozan por el estrecho imperio de sus profundos fosos, es de esperar el respeto de todos hacia tan bellos venados. Recopilación Teresa G. V.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.