PRACTICA PSICOLOGICA IV

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: PRACTICA PSICOLOGICA IV Programa Académico de la Licenciatura en Psicología

1 downloads 87 Views 349KB Size

Recommend Stories


PRACTICA IV: Selección de partes de imágenes
PRACTICA IV: Selección de partes de imágenes Diferentes formas de selección de zonas de una imagen. Tenemos una imagen de una hoja sobre fondo blanco

MICROECONOMIA II. PRACTICA TEMA IV: Oligopolio
MICROECONOMIA II PRACTICA TEMA IV: Oligopolio EJERCICIO 1 Primero, recuerda que la demanda inversa depende de las cantidades producidas por los dos pr

LA ENTREVISTA PSICOLOGICA
LA ENTREVISTA PSICOLOGICA Su empleo en el diagnóstico y la investigación JOSE BLEGER Ficha de editada por el Departamento de Psicología, Universidad d

ACOSO o VIOLENCIA PSICOLOGICA
ACOSO o VIOLENCIA PSICOLOGICA Artículo 1º- Incorpórese el art. 149 cuater al Código Procesal Penal de la Nación, el que quedará redactado de la siguie

PRACTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS

COMPATIBILIDAD PSICOLOGICA Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
1 -Gumá 01/04/03 12:21 Página 71 REVISTA DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Gumá, V. E., et alter 1997) Compatibilidad psicológica y rendimiento COMPATIBILID

Story Transcript

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: PRACTICA PSICOLOGICA IV

Programa Académico de la Licenciatura en Psicología

PRACTICA PSICOLOGICA IV

Elaboró: Méndez Hinojosa Luz Marina Lic. Rosales Luna Juan Lucio Lic.

Revisó: Macias Núñez Nora Isela Lic

Autorizó: MC. Juan Martínez Rodríguez. Subdirección Académica

Página 1 de 9 Código: D-SAC-ESC-49 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: PRACTICA PSICOLOGICA IV

Nombre del curso.

Práctica Psicológica IV

Área a la cual pertenece.

Área Básica

Nivel.

Licenciatura en Psicología

Semestre.

5º.

Este curso se tiene estrecha relación con la materia Taller de Investigación I, cursada en el mismo semestre, debido a que la escala que se elaborará será el instrumento de medición a utilizar en su investigación.

Siendo requisito único haber cursado la materia de Prácticas Psicológicas III.

Responsable del diseño. Mtra. Luz Marina Méndez Hinojosa OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Mtro. José Armando Peña Moreno

INTRODUCCION AL CURSO

Que el estudiante diseñe y aplique una escala tipo Likert como instrumento de recolección de datos acerca de diversas problemáticas relevantes a la práctica profesional del psicólogo.

El curso es teórico-práctico utilizando como modalidad de enseñanza el Taller. En el transcurso del semestre el alumno conocerá los diferentes niveles de medición enfocándose en la escala tipo likert como instrumento a desarrollar. En primera instancia el alumno analizará diferentes fenómenos psicológicos de la edad adulta, identificará una problemática psicológica a abordar y seleccionará la población a la que desea evaluar. En segunda instancia, se planteará sus objetivos o puntos específicos a medir y elaborará su instrumento de medición. A continuación hará la aplicación y a partir de los resultados obtenidos validará el instrumento por medio de la t de student. El propósito final es contar con una escala válida, con la cual el alumno hará una segunda aplicación y de los resultados obtenidos de la muestra podrá hacer inferencias de la problemática estudiada.

UNIDAD I. DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE MEDICION: LA ESCALA TIPO LIKERT

Objetivo Que el estudiante enuncie las características principales de los instrumentos de medición, de las actitudes y de la escala tipo Likert

Página 2 de 9 Código: D-SAC-ESC-49 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: PRACTICA PSICOLOGICA IV Contenido temático.

UNIDAD II EL DISEÑO DE LA ESCALA

Capítulo 1

Primer paso: Identificación de la actitud o variable a medir

1. 2. 3. 4.

La escala tipo Likert El escalamiento tipo Likert ¿Qué se puede medir con una escala tipo Likert? Orígenes del escalamiento tipo Likert y su inmersión en el Desarrollo Organizacional

Actividades. • •

Los alumnos elaborarán individualmente un esquema del capítulo I del Manual Práctico para el Diseño de la Escala Likert. El maestro expondrá el capítulo usando la modalidad Preguntas para obtener la participación de los alumnos.

Objetivo Que el estudiante formule, acorde al trabajo realizado en la materia de Taller de Investigación I, objetivos, preguntas y justificación de su investigación.

Contenido temático Capítulo 2 1. Objetivos de investigación 2. Preguntas de investigación 3. Justificación de la investigación

Recursos

Actividades





Manual Práctico para el Diseño de la Escala Likert

Evaluación •

Esquema 10%

A partir del trabajo realizado en la materia de Taller investigación los alumnos contestarán el ejercicio del capítulo.

Recursos •

Manual Práctico para el Diseño de la Escala Likert

Calendarización

Evaluación

Seis sesiones de una hora clase

o

Ejercicio del Capítulo 2

5%

Calendarización Una sesión

Página 3 de 9 Código: D-SAC-ESC-49 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: PRACTICA PSICOLOGICA IV UNIDAD III

• •

Segundo paso: Elaboración de ítems relacionados con la actitud o variable que se quiere medir



Que el estudiante formule ítems positivos e ítems negativos para dos objetivos diferentes tomando en cuenta los criterios para la construcción de juicios.

El maestro expone el tema y solicita los ejemplos a los alumnos El profesor explica a los alumnos el Ejercicio de Práctica y solicita a los alumnos que lo contesten de manera individual. Actividad que es supervisada por el maestro. El profesor explica a los alumnos el ejercicio para elaborar los ítems de su escala y solicita a los alumnos que lo realicen en equipo de tres o cuatro personas (equipos formados en Taller de Investigación I).

Recursos

Contenido temático

• • •

Manual Práctico para el Diseño de la Escala Likert Información bibliográfica para el ejercicio de práctica Información bibliográfica para elaborar la escala

Capítulo 3

1. Criterios para la construcción de ítems 2. Categorías de respuesta de los ítems 3. Requisito indispensable antes de diseñar los juicios: tener información bibliográfica

Evaluación • •

Ejercicio de práctica para la elaboración 10% Ejercicio de elaboración de ítems de la escala 20%

de

ítems

Calendarización Actividades • •

Siete sesiones de una hora clase

Los alumnos leerán el material individualmente En equipos de tres personas tratarán de encontrar un ejemplo para cada criterio

Página 4 de 9 Código: D-SAC-ESC-49 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: PRACTICA PSICOLOGICA IV UNIDAD IV. Tercer paso. Administración de la escala a una muestra de jueces

• •

El maestro expone el tema y solicita los ejemplos a los alumnos relacionando el tema con la escala de cada uno. El profesor explica a los alumnos el ejercicio para elaborar las instrucciones y solicita que las redacten de manera individual. Los alumnos integran su escala. Los alumnos en sus respectivos equipos aplican la escala piloto a cincuenta y dos jueces.

Objetivo

• •

Que el alumno aplique una escala no válida adecuadamente diseñada a una muestra de cincuenta y dos jueces explicando previamente las instrucciones y fines de ésta.

Recursos



Manual Práctico para el Diseño de la Escala Likert

Contenido temático Evaluación Capítulo 4

Administración de la escala a una muestra de jueces

• •

Ejercicio de elaboración de instrucciones 5% Escala 5%

Calendarización Actividades.



Dos sesiones de una hora clase

Los alumnos leerán el material en parejas

Página 5 de 9 Código: D-SAC-ESC-49 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: PRACTICA PSICOLOGICA IV UNIDAD V. Cuarto paso: Asignación de puntajes a los ítems según su posición positiva o negativa

UNIDAD VI. Quinto paso: Asignación de los puntajes a los jueces Objetivo

Objetivo Que el alumno asigne los puntajes adecuados a cada uno de los ítems según se trate de un juicio positivo o un juicio negativo.

Que el alumno adjudique un puntaje a cada ítem de cada aplicación hecha a los jueces que lo lleven a identificar las muestras útiles para el proceso de validación.

Contenido temático

Contenido temático

Capítulo 5

Capítulo 6

1. Cuarto paso: Asignación de puntajes a los ítems según su posición positiva o negativa

1. Asignación de puntajes a los jueces Actividades

Actividades. • • •

Los alumnos leerán el material individualmente El maestro expone el tema y proporciona ejemplos El profesor explica a los alumnos el ejercicio y les solicita que utilizando la alternativa B para la codificación de datos asignen un valor numérico a cada opción de respuesta según el tipo de ítem que se trate (positivo o negativo) en el Libro de Códigos.

• • • •



Los alumnos leerán el material en sus equipos. El profesor solicita al azar a un equipo que explique al frente la actividad a realizar. El profesor retroalimenta al equipo y solicita dudas a los alumnos. Pide a los alumnos que contesten la Matriz de Datos El profesor aclara que es necesario que cada integrante del equipo conteste su Manual

Recursos

Recursos





Manual Práctico para el Diseño de la Escala Likert

Manual Práctico para el Diseño de la Escala Likert

Evaluación

Evaluación





Libro de códigos 05%

Matriz de datos completa 10%

Calendarización

Calendarización

Dos sesiones de una hora clase

Dos sesiones de una hora clase

Página 6 de 9 Código: D-SAC-ESC-49 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: PRACTICA PSICOLOGICA IV UNIDAD VII. Sexto paso: Análisis de lo ítems I (validación) Objetivo Que el alumno integre una escala válida a través del análisis de cada uno de los ítems por medio de la prueba t de student

Evaluación • •

Obtención del valor de tcrit Análisis de los ítems:validez

05% 10%

Calendarización Contenido temático

Cuatro sesiones de una hora clase

Capítulo 7 1. Análisis de los ítems

Actividades • • • • • • •

Los alumnos leerán el material en sus equipos. El profesor explica ampliamente la utilidad de la prueba t de student en la validación de la escala. El profesor explica detenidamente los pasos necesarios para su realización. El profesor solicita los puntajes un equipo para realizar un ejemplo. El profesor solicita dudas. Si existiesen explicaría nuevamente el procedimiento con los puntajes del equipo son interrogantes. Pide a los alumnos que contesten el ejercicio para obtener el valor de tcrit. El profesor solicita se realice la validación de la escala.

UNIDAD VIII. Sexto paso: Análisis de los ítems II (confiabilidad). Objetivo Que el alumno analice la confiabilidad del instrumento de medición con la prueba Mitades Partidas

Contenido temático Capítulo 8 1. Sexto paso: Análisis de los ítems II (confiabilidad)

Actividades. Recursos • •

Manual Práctico para el Diseño de la Escala Likert Calculadora

• •

El maestro explica el concepto de confiabilidad y el método de Mitades Partidas. Los alumnos analizan la confiabilidad del instrumento.

Página 7 de 9 Código: D-SAC-ESC-49 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: PRACTICA PSICOLOGICA IV Recursos

Recursos

• •



Manual Práctico para el Diseño de la Escala Likert Calculadora

Manual Práctico para el Diseño de la Escala Likert

Evaluación •

Evaluación •

Análisis de los ítems: confiabilidad

Reporte Final

10%

05% Calendarización

Calendarización

Dos sesiones de una hora clase

Dos sesiones de una hora clase EVALUACIÓN SUMATIVA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL Objetivo

• • •

Que el alumno elabore su trabajo final de acuerdo al manual de la APA

Contenido temático Formato de Reporte de Prácticas Psicológicas basado en el Manual de la APA

Actividades. • •

El maestro explicará en clase el formato para la elaboración del reporte final. El alumno elaborará en clase su reporte para obtener la retroalimentación del maestro.

• • • • • • • • •

Esquema Ejercicio del Capítulo 2 Ejercicio de práctica para la elaboración de ítems

10% 05%

Ejercicio de elaboración de ítems de la escala Ejercicio de elaboración de instrucciones Escala Libro de códigos Matriz de datos completa Obtención del valor de tcrit Análisis de los ítems:validez Análisis de los ítems: confiabilidad Reporte Final

20% 05% 05% 05% 10% 05% 10% 05% 10%

Total

10%

100%

Página 8 de 9 Código: D-SAC-ESC-49 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: PRACTICA PSICOLOGICA IV CRITERIOS DE EVALUACION

Paudua Jorge. (1987) Ciencias Sociales

Técnicas de Investigación Aplicadas a las

Será requisito para acreditar la materia el 80% de asistencia. Al estudiante que no realice las actividades señaladas durante la hora clase no se le computarán los reportes o tareas.

Editorial Fondo de Cultura Ecocómica, México

Es requisito para la entrega del reporte final la participación en la aplicación a jueces y versión final de la escala.

Wendell F, Bell. (1996) Desarrollo Organizacional Editorial Prentice – Hall, México

NO HABRA SEGUNDA NI CUARTA OPORTUNIDAD EN LAS MATERÍAS DEL EJE DE PRÁCTICAS, EL ALUMNO QUE NO ACREDITE LA MATERIA EN PRIMERA OPORTUNIDAD, AUTOMÁTICAMENTE ESTARÁ EN TERCERA OPORTUNIDAD, CURSANDO NUEVAMENTE LA MATERIA EN EL HORARIO DE CONTRATURNO

BIBLIOGRAFÍA

Hernández Sampieri. (1985) Metodología de la investigación Editorial Mc Graw Hill, México

León O., Montero. Métodos de investigación en Psicología y Educación Editorial Mc Graw Hill

Página 9 de 9 Código: D-SAC-ESC-49 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.