PRACTICUM I GUÍA DEL ALUMNADO GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CURSO

PRACTICUM I GUÍA DEL ALUMNADO GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CURSO 2012-2013 1 Grado Educación In

11 downloads 29 Views 746KB Size

Recommend Stories


Practicum I Tercer Curso de GRADO de Educación Infantil y de Educación Primaria Curso
FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL Practicum I – Tercer Curso de GRADO de Educación Infantil y de Educación Primaria Curso 2015-2016 Desarrolllo: E

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y DE LA COMUNICACIÓN. Grado Turismo TRABAJO DE FIN DE GRADO
        FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y DE LA COMUNICACIÓN   Grado Turismo  TRABAJO DE FIN DE GRADO DISEÑO DE UN ITINERARIO TURÍSTICO DEL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA TEMA: El Marketing Relacional como Estrategia Empresarial para lograr la lealtad en los

Story Transcript

PRACTICUM I

GUÍA DEL ALUMNADO

GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN

CURSO 2012-2013

1

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3 2.-OBJETIVOS….................................................................................................... 6 3.-ASIGNACIÓN DE LOS ESTUDIANTES A LOS CENTROS.............................. 7 4.- NORMAS BÁSICA DEL PRACTICUM PARA EL ALUMNADO……………….. 8 5. FUNCIONES DE LOS TUTORES/AS…………………………………………….... 9 5. 1. Coordinador/a del Practicum……………………………………...……. 9 5. 2. Coordinador/a general de las prácticas en el Centro………………10 5. 3. Profesor/a Tutor/a de Prácticas………………………………………..11 5. 4. Profesor/a Tutor/a de Practicum……………………………….………12 6. PLAN DE TRABAJO…………………………………………………………………13 7.- SEMINARIOS……………………………………………………………………….. 14 6. 1. Seminario Inicial…………………………………………………………. 14 6. 2. Seminario Seguimiento y Formación………………………………... 16 6. 3. Seminario de Evaluación………………………………………………. 17 8. EVALUACIÓN DEL PRACTICUM………………………………………………… 17 8.1. Sistema de Evaluación……………………………………….…………. 17 8.2. Diario de Prácticas del Practicum I…………………………………… 19 9. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………… 19 10. WEB…………………………………………………………………………………. 21 11. NORMATIVA…………………………………………………………………….. …21 12. ANEXOS……………………………………………………………………………. 25 2

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

Todos somos maestros y alumnos. Pregúntate: ¿qué vine a aprender aquí y qué vine a enseñar? Louise Hay

1.- INTRODUCCIÓN

El Practicum favorece de forma decisiva la formación del docente. Este debe brindar la oportunidad de integrar, aplicar y desarrollar de forma práctica, los conocimientos teóricos aprendidos durante los años previos de docencia, los contextos concretos, analizando y relacionando los resultados. Así como el análisis y la reflexión de dichas prácticas, contrastado con la teoría, para dar lugar a nuevos conocimientos y nuevas propuestas metodológicas. La vocación, entendida como la inclinación a un estado, carrera o profesión, surge y nace con la pasión, por el proyecto personal y profesional que pretendemos siga evolucionando en nuestro alumnado. Al inicio de las prácticas externas, en un centro educativo, sabemos que nuestra implicación ha de ser plena en ellas. La decisión de realizar el Practicum es una decisión responsable y firme, de seguir profundizando en la vocación docente del futuro profesional de la educación infantil. Ello conlleva a nuestro entender, la toma de conciencia de los valores y principios que rigen esta profesión, concebida como servicio a la sociedad, por un lado y al desarrollo personal y profesional de los alumnos/as como docentes, por otro. Creemos firmemente en los principios pedagógicos que rigen y orientan a los educadores, entre otros (Brito, 2001; González Sanmamed y Fuentes Abeledo 2010) son: Tener siempre presente que el objetivo final de la educación son las personas, y ellas son los protagonistas del proceso de enseñanzaaprendizaje. Ser responsables, es decir saber dar respuesta de nuestro ser y hacer como docentes. No olvidar que “Somos adultos de referencia”. 3

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

Aprender a aprender para poder enseñar a nuestro alumnado. Aprender a pensar sistemáticamente, desarrollando estrategias que guíen las decisiones y reflexión sobre la propia práctica, como mejora continua. Cuestionarse constantemente, ¿por qué?, como principio de nuestra acción- reflexión- acción. Compartir a través del diálogo, el conocimiento generado entre alumnado y docentes. Aprender a enseñar colaborativamente. El conocimiento está en un continuo proceso de construcción. No enseñar sólo aquello que se puede encontrar en los libros. La creatividad como estrategia de cambio e innovación. Mantener la actualización de los conocimientos y su finalidad para la vida. Manejar nuestras “improvisaciones” con fines siempre educativos. Conocer la relación y la interdependencia del conocimiento, para facilitar su incorporación a la vida cotidiana. Aprender a enseñar como una pieza más dentro del proceso de investigación, que nutre al docente. Asumir que la formación técnica requiere el complemento de la preparación de cuestiones psicologías, emocionales, éticas y morales. Principios que moldean a los formadores en su propia práctica ya que el trabajo es el contenido de aprendizaje durante las mismas, además de ser el propio método de aprendizaje. Durante el Practicum I, no sólo se aprende del trabajo ni para el trabajo, sino también sobre el trabajo. El alumnado, irá desarrollado a través de sus prácticas en el centro educativo, competencias que respondan a cómo actuar, cómo conocer, como pensar y cómo sentirse docentes, (González Sanmamed y Fuentes Abeledo, 2010)

4

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

El Practicum I debe integrar la acción- reflexión-acción del alumnado sobre los aspectos que han sido tratados por las distintas disciplinas del Grado de Educación Infantil. El Plan de Trabajo que el alumnado realice en los Centros de Prácticas deberá tender hacía un Proyecto Personal de investigación e innovación, que integre posibles líneas comunes que, a su vez posibiliten un nivel de excelencia en su formación y la adecuación profesional futura. Nuestra metodología de trabajo sigue manteniendo su estructura y relación entre los tres agentes formadores- formativos: alumnado- centros y universidad, de tal forma que la relación entre la teoría- práctica- teoría, la acción- reflexión- acción, y la investigación e innovación se vean en las distintas fases del proceso del Practicum relacionadas y guiadas no sólo por los principios ético de la educación, sino por el trasvase de conceptos, contenidos, principios, actitudes y habilidades, con las que pretendemos formar un profesional docente competente y vocacionado.

El alumno/a participará activamente de la vida escolar durante 360 horas de presencia en las aulas y 240 horas en seminarios y otras actividades presenciales y no presenciales que suponen un total de 600 horas (24 ECTS). (Anexo I) 5

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

Durante este tiempo el alumno/a tendrá asignado un tutor/a de prácticas en el Centro educativo y otro tutor/a en la Universidad, los cuales en coordinación permanente supervisarán y velarán por el aprovechamiento y la implicación en todas situaciones de la vida escolar. Se trata de incardinar la teoría con la práctica de tal manera que el alumnado, adquiera y ponga de manifiesto la adquisición de todas las competencias adquiridas durante su período de formación superior. A partir de esta participación activa el alumno/a podrá describir el centro y su entorno, las características organizativas y de gestión del centro, (documentación del centro), conocer las distintas formas de relación y colaboración de los distintos agentes educativos de la comunidad educativa, por otro lado, el funcionamiento de la etapa educativa, así como realizar análisis críticos del plan de trabajo de las aulas de Educación Infantil. Estas prácticas no constituyen un vínculo laboral ni contractual. Tampoco se reconocerá ningún tipo de contraprestación económica durante su desarrollo, no siendo aplicable el Estatuto de los Trabajadores. 2.- OBJETIVOS El objetivo general del Practicum I, es proporcionar al alumnado del Grado de Educación Infantil, una toma de contacto con la realidad educativa de tal manera que les permita: Entrar en contacto de forma gradual y sistemática con el centro educativo para conocer su funcionamiento y a la práctica educativa que se realiza en él. Eso supone familiarizarse y conocer con el contexto socio-cultural del centro, como organización, como

comunidad educativa, así como los

diferentes niveles y ciclos educativos, los propios de su etapa educativa (Ed. Infantil), así como en general las otra etapas presentes en el Centro. Así mismo, el de la clase como contexto social de las prácticas educativas y las características evolutivas del alumnado, si bien este objetivo se concretizará en el Practicum II. Conocer y diferenciar los distintos ámbitos de la actuación profesional de los docentes: educativa, organizativa y de gestión, y docente. Así como los 6

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

diversos ámbitos de organización, gestión y participación de la Comunidad Educativa. Analizar de forma reflexiva y crítica, sus experiencias con criterios científicos y profesionales. Asimismo, el alumnado podrá comprobar su afinidad por la profesión docente

desarrollando

actitudes

y habilidades

que

vayan

configurando su estilo personal como futuro docente.

3.- ASIGNACIÓN A CENTROS El Equipo de Coordinación de Prácticas realizará el proceso de asignación a centros atendiendo a todos los factores pertinentes, para que el proceso se desarrolle de una forma equitativa y ordenada. Los alumnos/as podrán solicitar Centros en los que realizar sus prácticas, listándolos según su orden de preferencia. Para ello, deben presentar su petición en el formulario que se les proporciona en el campus virtual y dentro de las fechas adjudicadas para ello, indicando el nombre y localidad de tres centros por orden de preferencia. El Equipo de Coordinación de Prácticas adscribirá a los alumnos, siempre que sea posible, a uno de los Centros solicitados por el alumnado. En el caso da que no existan plazas suficientes para todo el alumnado que solicita un mismo Centro Colaborador, será el Equipo de Coordinación quién teniendo en cuenta el expediente académico, realice la adscripción al centro.

El alumnado que no haya realizado su petición en el período establecido, o no haya concretado sus preferencias, realizará las Prácticas en aquellos Centros que tengan plazas libres, según el criterio que establezca el Equipo de Coordinación de Prácticas, sin posibilidad de reclamación.

Tras la asignación a centros quedará establecido un tiempo de permuta en vistas a la posibilidad de que los alumnos/as de prácticas deseen intercambiar destinos entre ellos conforme a sus preferencias o prioridades, siempre dentro de unos parámetros factibles. El Practicum I se realizará en diversos Centros con los que se haya establecido convenio, preferentemente los de la Comunidad Autónoma de 7

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

la Región de Murcia. Así como en otros Centros (concertados y / o privados) pertenecientes a otras Comunidades Autónomas, en la Etapa Educativa en las que se haya matriculado el alumnado y previo convenio. Una vez queden cerrados los plazos, el proceso se considerará completado e irreversible. Los alumnos/as rellenarán una ficha con sus datos personales y toda la información académica de rigor; es imprescindible incluir en ella la dirección de correo

electrónico,

y

teléfono

de

contacto,

para

posteriores

posibles

comunicaciones con el Coordinador/a del Practicum.

El listado definitivo con las asignaciones se hará público a través del la Web institucional. Campus virtual y tablón de anuncios. La estancia en los centros se realizarán durante las fechas previstas en el calendario (Anexo I), dirigidas y supervisadas por el Coordinador/a del Practicum. La asignación de un estudiante a un Centro no podrá ser impugnada, ni por lo tanto modificada, si ésta respeta alguna de las especificaciones de especialidad y localidad del estudiante. Dado el carácter gradual del Practicum, esté se desarrollará en el calendario establecido, por lo que el alumnado sólo se podrá matricular en el Practicum I tras haber superado el 50% de los créditos del Plan de Estudios.

El Practicum I se realizará en la etapa educativa correspondiente al Grado en el que se ha matriculado el alumno/a y la asignación de estudiantes a centros tratará de responder, a criterios de equidad en los ratios de estudiantes asignados a los centros respecto del número de plazas de Practicum ofertadas, así como la proximidad a la localidad del alumno/a y las dificultades para la movilidad.

4. NORMAS BÁSICA DEL PRACTICUM PARA EL ALUMNADO

La asistencia a las clases y actividades durante el transcurso y desarrollo del Practicum I será obligatoria para todos los alumnos/as. Así como a los Seminarios 8

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

previstos por la UCAM y que se detallan en el calendario. Las faltas injustificadas al Centro de prácticas, (no más de tres), como a la universidad serán motivo de evaluación negativa, tal como se recoge en el apartado de evaluación de esta Guía. En el caso de faltas justificadas-documentadas, éstas serán recuperadas de acuerdo con el tutor/a del Practicum y/ o según criterio del Coordinador/a del Practicum. El alumnado no podrá realizar las prácticas con profesores /as con las que tengan vínculos familiares.

El alumnado deberá cumplir con los horarios establecidos por el Centro, cumpliendo en todo momento con la normativa interna del mismo. Dado el carácter institucional entre los centros y la universidad, el alumnado no podrá realizar ninguna gestión organizativa en los Centros por su cuenta, ni presentar reclamación alguna sobre las calificaciones o sobre cualquier otra cuestión, sin conocimiento y consentimiento explícito del Coordinador/a del Practicum. Así mismo y dado el carácter de acogida voluntario y gratuito de los Centros, el alumnado no puede exigir nada del centro.

5. FUNCIONES DE LOS TUTORES/AS

5. 1. Coordinador/a del Practicum UCAM

El Coordinador/a del Practicum, será el responsable de:

La elaboración de la Guía del Alumnado y cuentos documentos- protocolos afectan al desarrollo, seguimiento y evaluación del Practicum. La dinamización de las estancias de los estudiantes en los centros educativos. Manteniendo contacto con los Directores/as de los Centros a fin de coordinar la realización de las practicas docentes. La tutorización académica de los estudiantes. 9

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

La coordinación con la Consejería de Educación, Formación y Empleo, los centros, los coordinadores de centro, tutores/as en los centros y los/as tutores/as de Practicum. Mantener contacto con los/as profesores/as /tutores/as de Practicum, de cara al seguimiento del correcto funcionamiento del Practicum. La evaluación coparticipada con los/as coordinadores/as y tutores/as de Centro y del Practicum. Realizar la evaluación del desarrollo general del Practicum I. Publicar los resultados de las evaluaciones del Practicum I. Trasladar al Equipo Directivo todas las propuestas de mejoras del Practicum, para su adecuación futura. Coordinar los grupos compartidos de investigación, innovación y mejora con los centros y profesorado adscrito al Practicum I.

5.2. Coordinador/a general de las prácticas en el Centro.

El Director/a del Centro tendrá las siguientes funciones:

a) Establecer criterios comunes para el desarrollo de las prácticas en el Centro. b) Facilitar al alumnado en prácticas el acceso a los diversos documentos

programáticos

del

Centro,

así

como

facilitar

el

conocimiento de su funcionamiento, favoreciendo la participación en las relaciones del Centro con los miembros de la Comunidad Educativa y su entorno. c) Remitir el Coordinador /a del Practicum, cuanta información le sea requerida en relación al seguimiento y evaluación de las prácticas realizadas en su Centro.

10

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

5.3. Profesor/a Tutor/a de Prácticas en el Centro.

Serán funciones del profesorado tutor/a: a) Recibir y acoger a los/as alumnos/as en prácticas, así como realizar, al menos, dos reuniones de trabajo: durante y después del período de prácticas. b) Posibilitar que el alumnado se inicie en la práctica docente, de acuerdo con las actividades previstas en el Plan de Prácticas de los Grados de Educación Infantil y Primaria. c) Asesorar al alumnado de prácticas en cuestiones pedagógicas y didácticas. d) Participar en la evaluación del alumnado de prácticas, siguiendo los criterios y las pautas del Plan de Prácticas de las titulaciones de Grado en Educación Infantil y de Educación Primaria. e) Facilitar al alumnado en prácticas el conocimiento de las instalaciones del centro, los proyectos de innovación que se realicen en el mismo, así

como

los documentos educativos y administrativos más

importantes. f) Permitir al alumna/o que desarrolle las sesiones de clase de forma autónoma. Observar y orientar su intervención en el aula. g) Resolver las incidencias que se planteen o remitirlas a quien proceda. h) Colaborar en la evaluación del desarrollo y los resultados del Practicum, en cooperación con el profesor/a tutor/a de Practicum. La función de tutor/a de alumnado en prácticas no podrá ser realizada por personas que tengan vínculos familiares con el alumnado.

11

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

5.3. Profesor/a Tutor/a de Practicum UCAM.

Las funciones del Tutor/a del Practicum en la universidad son las siguientes:

Recibir y acoger a los/as alumnos/as en prácticas, así como realizar, al menos, tres reuniones de trabajo: antes, durante y después del período de prácticas. Organizar con los/as alumnos/as, la planificación de las enseñanzas durante el período de prácticas y asesorarlos sobre la metodología y recursos didácticos que se utilizan en la Educación Infantil. Estimular la reflexión sobre la actuación docente en relación con los distintos modelos teóricos- prácticos de referencia. Colaborar con el Coordinador/a del Practicum, en la participación docente de las actividades de los Seminarios. Recoger información sobre el desarrollo de las prácticas, con visitas al centro, al menos una vez durante el desarrollo de las misma. Recoger la documentación de obligada cumplimentación a cargo del alumnado y calificarla. Remitiendo posteriormente al Coordinador /a del Practicum. Comunicar al Coordinador/a del Centro y al Coordinador/a del Practicum las posibles incidencias en el desarrollo del Practicum. Participar en la evaluación y calificación del alumnado de prácticas siguiendo los criterios y las pautas de la Guía de Prácticas del Grado. Efectuar cuantas sugerencias y aportaciones considere oportuno para la mejora del Practicum. Así mismo entre las tareas del profesor/a tutor/a de Practicum resaltamos las siguientes:

Procurar que se proponga un tema de reflexión, al menos, para cada una de las sesiones del seminario, dichos temas pueden ser propuestos bien por el propio 12

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

Tutor/a o bien por algún estudiante, guiar las reflexiones del alumnado, participar en los debates y establecer las consideraciones adecuadas cuando se produzcan confusión en los planteamientos, así como resumir y organizar las ideas surgidas durante el mismo. Se centrará en el intercambio de experiencias y reflexión conjunta sobre el aspecto de la intervención educativa que se fijará de antemano a través del campus virtual, a cargo del tutor/a que previamente habrá recogido las propuestas de su grupo de tutorizados.

6. PLAN DE TRABAJO: El alumnado deberá verificar con sus actuaciones, la importancia que tiene el docente y su formación sobre los diversos factores que condicionan el proceso de enseñanza /aprendizaje en el aula. Por lo que el Plan de Prácticas se deberá estructurar en las siguientes fases: I Fase: Contextualización del Centro y Observación previa a la intervención en el aula. (Anexo III orientativo) Descripción

general del Centro y del entorno: Contexto arquitectónico,

demográfico y urbanístico. Equipamiento e instalaciones. Funciones del entrono: cultural, económico, político, religioso, etc. Ciudad educativa: instalaciones abiertas y al servicio del entorno. Organización y Funcionamiento del Centro: Miembros de la Comunidad Educativa. Equipos de trabajo: Equipo Directivo, Coordinación Pedagógicas, Secretaría, Administración, de nivel, de ciclo, comedor, transporte, aula abierta, aula matinal, etc. Personal de apoyo: interno y externo. Inspección educativa. 13

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

Relaciones con otros centros de la zona, Centro de Profesores, etc. Documentación del Centro: Proyectos: Educativo, Curricular, PGA, Memoria, etc. Planes: Orientación, Atención a la Diversidad, Convivencia, Pastoral, Formación, etc. Horarios: docentes y discentes. Criterios para la jornada única o continuada. Otros. II Fase: Observación del desarrollo del alumnado en la Etapa de Educación Infantil. Observación del desarrollo psicomotor. Observación del desarrollo psico- afectivo. Observación del desarrollo lingüístico. Observación de los comportamientos morales y de personalidad. Problemas surgidos en la práctica. Reflexión sobre la identidad profesional: puntos fuertes y débiles. Grado de satisfacción. Reflexión y conclusiones que deberá aportar a su Diario de Prácticas.

7. SEMINARIOS: 7.1. SEMINARIO INICIAL

Este seminario tendrá la finalidad de dar a conocer al alumnado, las características y principios fundamentales del módulo de prácticas externas, (duración; función de alumnos/as en prácticas, del Coordinador/a de Prácticas del Centro y del Tutor/a de prácticas; etc.,) así como la documentación, Diario de 14

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

Prácticas, explicación de los puntos que habrá de cumplimentar el alumno/a durante su realización. Así mismo, se le dará a conocer la asignación propia a su Centro y se realizará una búsqueda de información previa del mismo. Además de informar sobre la coordinación que se hará de las prácticas desde la UCAM (llamadas telefónicas, intercambio de correos, etc. por parte del tutor/a de Practicum de la Universidad). Se sugiere que en este primer seminario cada alumno/a prepare el Plan orientativo de Trabajo, que desarrollará a lo largo de su estancia en el centro educativo asignado y que le pueda servir como documento de base y apoyo para la posterior realización del Diario de Prácticas e incluso posible guía inicial del Trabajo Final de Grado (TFG). Así mismo se le aconseja que realice su Diario de forma sistemática, anotando todas sus reflexiones sobre las orientaciones que se le aconsejan para el mismo. Así como otras que considere oportunas: grado de satisfacción, actitudes…, El diario aporta riqueza informativa y sistematicidad de las observaciones recogidas, lo que “permite analizar la evolución de los hecho”. Zabalza (2004, pp.18-19) (Anexo )

Este documento deberá ser organizado, sistemático, dinámico e irá modificándose a lo largo de todo el desarrollo del Practicum I, además de darle continuidad en el Practicum II, en él se recogerán los acontecimientos, experiencias de interés, las reflexiones y valoraciones personales sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje experimentado durante la realización de sus prácticas. Sin límite en su extensión. El Diario de Prácticas y los trabajos realizados en el campus virtual, se evaluarán teniendo en cuenta la claridad, variedad, coherencia en la redacción, así como la adecuación y corrección gramatical y ortográfica. Los trabajos realizados en el campus virtual se guardarán en la carpeta personalizada a tal efecto y serán evaluados por el Tutor/a de Practicum de la UCAM.

15

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

7.2. SEMINARIO DE SEGUIMIENTO Y FORMACIÓN

El objetivo del seminario de seguimiento y acompañamiento, es facilitar un espacio de reflexión e intercambio de experiencias sobre las tareas realizadas por el alumnado, en los centros en los que realizan sus prácticas.

Este seminario pretende ser un foro de opinión y debate en donde se compartan e intercambien experiencias vividas por el alumnado en los distintos centros, en relación a las actividades de enseñanza/aprendizaje de los distintos contenidos de la Educación Infantil y sus características. Así mismo, será, a su vez, un espacio para la reflexión, la orientación y la guía de las actuaciones del alumnado, a cargo de los docentes que realizan la tutoría de Practicum. Así mismo se trabajarán diversos temas, “Seguridad y salud de los docentes. Prevención de Riesgos Labores”, “Código Deontológico” y “Orientación Laboral”, como complemento necesario al desarrollo del ámbito personal y profesional.

En este seminario se dedicará un tiempo al Diario de Prácticas del Practicum I, a su adecuación a la estructura, seguimiento y evaluación. Expresar las dudas que vayan apareciendo con respecto a la cumplimentación del Diario. Así como dar a conocer las conclusiones obtenidas por parte del tutor/a de prácticas de la UCAM a partir del seguimiento llevado a cabo por él mismo.

7.3. SEMINARIO DE EVALUACIÓN

En el

seminario de evaluación se mostrará del Diario de Prácticas,

para su comentario. Durante esta reunión se incitará a que el alumnado, expresen las conclusiones extraídas del período de prácticas con el fin de que se reconozca la valía de esta actividad y la necesidad de poner en práctica el contenido teórico que les ha sido enseñado durante los diversos módulos del Grado. Se procederá a

16

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

un ejercicio de autoevaluación y co-evaluación en el que se tenga en cuenta la labor llevada a cabo durante las prácticas y la propia implicación en las mismas. Estos seminarios son de asistencia no sólo aconsejable sino obligada. No pudiendo ser “recuperada” su participación en los mismos. La participación en las actividades propuestas a través del campus virtual, son obligatorias y serán evaluadas por el tutor/a de Practicum UCAM. 8. EVALUACIÓN DEL PRACTICUM

8.1. Sistema de Evaluación

La evaluación del Practicum I será coparticipada por el tutor/a de las prácticas en el Centro y el tutor/a de la UCAM. La evaluación y calificación final reflejará la situación a que han llegado los alumnos/as y se basará en la actitud del alumnado, sus aptitudes docentes y la correcta elaboración de los documentos exigidos, además de:

La asistencia puntual y el desarrollo de todas las actividades programadas. La apreciación que del proceso haya podido realizar el/la tutor/a a través de las reuniones, entrevistas y seminarios. La valoración de los tutores/as (de forma directa o a través de informes escritos) El análisis y valoración del Diario de Prácticas. La autoevaluación del alumnado. De su trabajo, de los logros conseguidos y dificultades encontradas. (Anexo IV)

La expresión de la calificación final será de acuerdo con la normativa teniendo en cuenta esta distribución porcentual:

17

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

Informes de seguimiento del Tutor/a de Prácticas del Centro ColaboradorFormador. (50%) (Anexo V) Informe del Tutor/a del Practicum- UCAM, donde queda reflejada la implicación del alumno/a durante su período de prácticas. (10%)(Anexo VI) Diario de Prácticas. (30%) Seminarios prácticos. Participación activa en el campus virtual. (10%)

Si el Tutor/a de prácticas considera que el trabajo realizado por el alumno/a en el centro durante el período del Practicum I, merece la calificación de suspenso, el alumno/a será suspendido en el Practicum y deberá repetir las prácticas. Si el Tutor/a del Practicum lo considera insuficiente en alguno de los documentos de obligada elaboración por el alumno/a, se le comunicará para que los elabore de nuevo y los presente en el mes de julio. Si suspendiera ambas partes, tanto el trabajo en el centro como la elaboración del Diario de Prácticas, el alumno/a deberá repetir sus prácticas en otro curso académico y en distinto centro colaborador. La nota final será asignada por el tutor/a de Practicum una vez recogida toda la información pertinente para la misma. (Anexo VI) El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D 1.125/2003 de 5 de Septiembre, con la siguiente valoración:

Suspenso: 0-4.9 Aprobado: 5-6.9 Notable: 7-8.9 Sobresaliente: 9-10 Matrícula de Honor, será otorgada por el tutor/a, en base al expediente, al 5% del alumnado con clasificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una sola Matrícula de Honor. 18

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

8.2. Diario de Prácticas del Practicum I

El Diario de Prácticas deberá articularse a través de los tres ejes fundamentales: los aspectos formales, contenido y conclusiones; mostrando una valoración crítica de las experiencias vividas en sus prácticas. Se trata pues, de que el alumnado sea capaz de sintetizar y analizar lo experimentado, estableciendo vínculos entre sus estudios teóricos propios del Grado, con su actividad durante el Practicum; con profundidad pedagógica y científica, sobre las tareas y actividades observadas y / o realizadas. Ejerciendo la autocrítica sobre su propio proceder en las mismas, evitando que ésta quede limitada a un mero discurrir por la vida del Centro y/ o del aula. Se tendrá en cuenta la narración de las experiencias vividas, ponderándose la profundidad y el rigor en la observación, la selección de la información y la descripción precisa de los acontecimientos. Recordamos que la extensión es ilimitada, y en ellos se podrán adjuntar todos aquellos documentos que el estudiante considere oportunos. Ahora bien, recordamos que no se valoran “al peso”, sino que el Diario de Prácticas, tiene la finalidad de desarrollar la capacidad de síntesis y de reflexión sobre la práctica, el análisis de los efectos de la misma, marcando evidentemente las diferencias individuales. Las reflexiones que aporte el estudiante. La capacidad de crítica, originalidad y creatividad en las propuestas de mejora, líneas de acción y futuras investigaciones o innovaciones, serán tenidas en cuenta para su valoración. (Anexo VII y campus virtual)

9. BIBLIOGRAFÍA BLÁNDEZ, J. (1996). La investigación- acción: un reto para el profesorado. Barcelona. INDE. BRITO, T.A . (2001). Koellreutter educador. O humano como objetivo da educaçâo musical. San Pablo. Fundaçâo Petrópolis, p. 18.

19

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

GONZÁLEZ SANMAMED, M; FUENTES ABELEDO. (2010). “El Practicum en el aprendizaje de la profesión docente” en AAVV. (2010) La formación práctica de estudiantes universitarios: repensando el Practicum. Revista de Educación, 354. Enero- Abril, pp. 47-70. (http://www.revistaeducacion.mec.es/re354_03.html (Consultada el 16/02/2012) DAY, CH. (2006). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid. Narcea. DÍAZ ALCARAZ, FRANCISCO (Coord). (2011). Modelo para autoevaluar la práctica docente. Madrid. Wolters Kluwer.

PASCUAL, Mª T. et al. (2000). Practicum: orientaciones para el plan de prácticas de la Diplomatura de Maestro. Logroño. Universidad de la Rioja. PERRENOUD, PH. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó. RAPOSO, M. Y ZABALZA, M. A. (Eds.) (2011). La formación práctica de estudiantes universitarios: repensando el Practicum. Revista de Educación, núm. monográfico, 354. ROMERO MORANTE, J y LUIS GÓMEZ, A. (Ed.). La formación del profesorado a la luz de una profesionalidad democrática. Santander. Consejería de Educación de Cantabria. Disponible en: http://www.educantabria.es/docs/info_institucional/publicaciones/2007/FORMAC_P ROF_PRO.pdf (Consultada 15/02/2012) TARDIF, M. (2005) Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid. Narcea. VV.AA. (2006). Monográfico. La tarea de enseñar: atrae, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Revista de Educación, 340. Madrid. Disponible en www.revistaeducación.mec.es ZABALZA, M. A. (2004). Diarios de clase. Madrid. Narcea. - (2011). El Practicum en la formación universitaria: estado de la cuestión. Revista de Educación, 354, 20

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

ZABALZA, M. A.; ZABALZA CERDEIRIÑA, Mª. A. (2011). Profesores u profesión docente. Entre el “ser” y el “estar”. Madrid. Narcea.

10.WEB Ministerio de Educación: http://www.educacion.gob.es/portada.html Consejería de Educación, Formación y Empleo: http://www.educarm.es/ Legislación educativa de la Región de Murcia: http://legislacion.cprcieza.net/datos/

11. NORMATIVA Estatal: Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el que se regulan las prácticas académicas de los estudiantes universitarios.

Orden ECI/1957/2007, de 6 de junio, por la que se establecen los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a la Educación Infantil, a la Educación Primaria y a la Educación Secundaria Obligatoria.

Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.

Real Decreto 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo, establecida por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). 21

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

Real Decreto 732/1995, de 5 de mayo, sobre los derechos, deberes y normas de convivencia.

Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (LODE).

Autonómica:

® Decreto 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

® Orden de 22 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan, para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la implantación, el desarrollo y la evaluación en el segundo ciclo de la Educación Infantil.

® Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

® Decreto 369/2007, de 30 de noviembre, por el que se regula el procedimiento para la admisión de alumnos en centros docentes sostenidos con fondos públicos de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

22

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

® Decreto 276/2007, de 3 de agosto, por el que se regula el Observatorio para la Convivencia Escolar en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

® Orden de 6 de noviembre de 2006, por la que se regula la organización y el funcionamiento de la Inspección de Educación.

® Orden de la Consejería de Educación y Cultura de 17 de julio de 2006 por la que se regula el servicio de comedor escolar de los Colegios Públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

® Orden de 22 de noviembre de 2004, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regulan la composición y el procedimiento de elección de los Consejos Escolares de las Escuelas de Educación Infantil, de los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria, y de los Colegios Públicos de Educación Especial.

® Orden de 22 de noviembre de 2004, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula la constitución y procedimiento de elección de los consejos escolares de los centros concertados.

® Decreto número 1/ 2003, de 17 de enero, por el que se regula el régimen jurídico de la autonomía de gestión económica de los centros docentes públicos no universitarios.

® Orden de 3 de junio de 2002 por la que se regula la organización, el funcionamiento y la gestión del servicio de transporte escolar.

® Decreto 20/ 2001, de 2 de marzo, por el que modifica el Decreto 120/ 1999, de 30 de julio, por el que se regula la estructura y composición de los Consejos Escolares de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 23

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

® Orden de 14 de diciembre de 2000, de la Consejería de Educación y Universidades, por la que se establece la normativa que ha de regir en el ámbito de la Región de Murcia, en materia de titulaciones del profesorado de los centros privados de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional Específica.

® Decreto 120/1999, de 30 de julio, por el que se regula la estructura y composición de los Consejos Escolares de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

® Ley 6/1998, de 30 de noviembre, de Consejos Escolares de la Región de Murcia.

® Ley 3/1995, de 21 de marzo, de la Infancia de la Región de Murcia.

® Decreto número 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

® Orden de 22 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan, para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la implantación, el desarrollo y la evaluación en el segundo ciclo de la Educación Infantil.

® Orden de 4 de junio de 2010, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se regula el Plan de Atención a la Diversidad de los Centros Públicos y Centros Privados Concertados de la Región de Murcia.

24

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

12. ANEXOS: Documentación para el seguimiento y evaluación. Adjuntamos a continuación una serie de documentos de carácter administrativo que son de obligada cumplimentación (unos por el alumnado y otros por los tutores/as). Nuestro deseo es facilitar el trabajo del alumnado, de los tutores/as de prácticas y del Practicum, sistematizar la observación e intervención y tener criterios claros, uniformes y homogéneos para la evaluación y calificación final del Practicum ANEXO I: PERIODOS PREVISTOS DE CELEBRACIÓN DE LOS PRÁCTICUM I CURSO 2012-2013 ACTIVIDAD

FECHA

Periodo de realización

5 de Noviembre de 2012 al 22 de febrero de 2013

Listas provisionales de asignación de alumnado

26 de Octubre de 2012

Listas definitivas centros y tutores

31 de Octubre de 2012

de

asignación

de

Seminario Inicial- Informativo

31 de Octubre de 2012

Comienzo de las prácticas en los centros asignados

5 de noviembre de 2012

Seminarios UCAM

de

seguimiento-

tutores

Del 26 al 30 de noviembre de 2012 Realización de actividades en la UCAM, se concretarán en el campus virtual.

Seminarios de evaluación- tutores UCAM Entrega/ Revisión del Diario Envío de documentación tutores del centro

evaluación

Del 25 al 28 de Febrero de 2013, previa cita de los tutores en el campus virtual. Antes del 25 de Febrero de 2013 mediante fax, email, o entregado al alumno en sobre cerrado.

Listado de calificaciones y revisión

25 de febrero de 2013

Calificaciones definitivas

28 de febrero de 2013

25

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

ANEXO II: DATOS PARA EL SEGUIMIENTO Datos del Curso de Adaptación al Grado de Educación Infantil (Se facilitarán por el alumnado al tutor/a de Prácticas del Centro)

PROFESOR/A TUTOR/A

TELÉFONO

E- MAIL

COORDINADORA DE LOS PRACTICA

Mercedes Álvarez García [email protected] Tel. 968 27 81 85- 686396852 Fax. 968 27 87 13

TITULACIÓN

GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Datos del Centro Educativo (Se facilitarán por el alumnado al tutor/a de Practicum UCAM)

TIPO DE CENTRO Y DENOMINACIÓN DIRECCIÓN POSTAL (Calle, Código Postal y localidad) NÚMERO DE TELÉFONO NÚMERO DE FAX E MAIL DIRECTOR/A DE LA INSTITUCIÓN HORARIO DE LA INSTITUCIÓN

26

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

DATOS DEL COORDINADOR/A DE PRÁCTICAS EN EL CENTRO (Deberán ser facilitados al alumnado y éste a su Tutor/a UCAM durante la primera semana de prácticas)

TICUM MII: MAESTRO EDUCACIÓN PRIMARIA NOMBRE Y APELLIDOS

TELÉFONO EMAIL HORARIO PREFERENTE DE ATENCIÓN

DATOS DEL TUTOR/A DE PRÁCTICAS EN EL CENTRO (Deberán ser facilitados al alumnado y éste a su Tutor/a UCAM durante la primera semana de prácticas)

NOMBRE Y APELLIDOS

TELÉFONO EMAIL HORARIO PREFERENTE DE ATENCIÓN

ANEXO III: OBSERVACIÓN DE LA REALIDAD EDUCATIVA (Uso voluntario y orientativo para el alumno/a)

REALIDAD DEL CENTRO

OBSERVACIONES

Ubicación geográfica. Contexto socioeconómico. Características demográficas. Número de unidades. Instalaciones. Otros aspectos.

IDENTIDAD. TITULARIDAD. CARACTERÍSTICAS. MISIÓN Titularidad ( público, concertado, privado) Fundamentación – Principios destacados- Valores. Carácter Propio – Ideario. 27

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

Organigrama. Otros aspectos.

DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA Proyecto Educativo. Proyecto Curricular. PGA. Reglamento de Régimen Interno- Manual de Funciones. Plan de Convivencia. Plan de Formación Docente. Plan de Pastoral (Concertados). Otros Planes. Otros aspectos.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Plantilla de Personal docente. Plantilla de personal no docente. Órganos Unipersonales: Director/a; Jefe de Estudios, etc. Órganos Colegiados: Claustro, Departamentos, Consejo Escolar, etc. Horarios de los docentes y discentes. Acción tutorial. Atención a la diversidad. Evaluación: momentos, criterios, instrumentos… Atención a familias Implicación de las familias. Relaciones con la Administración- Inspección. Orientación académica y profesional. Servicios complementarios: comedor, transporte, aula matinal, etc. El centro al servicio del entorno: equipamientos e instalaciones abiertas. Actividades extraescolares, complementarias… Programa de Calidad- buenas prácticas. Proyectos de formación e innovación. Relaciones laborales. Salud laboral. Otros aspectos.

ORGANIZACIÓN DEL AULA Criterios para la designación del tutor/a. Horario: continuado o partido. 28

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

Ventajas en inconvenientes. Profesionales de apoyo: logopedas, fisioterapeutas, etc. Adaptaciones curriculares. Agrupamientos flexibles. Eliminación de barreras arquitectónicas. Otros aspectos.

EVALUACIÓN Evaluación de la acción educativa del centro. Evaluación de la acción educativa a cargo del profesorado. Evaluación del alumnado. Instrumentos evaluativos, tiempos, comunicación, planes, propuestas de mejora, etc. Otros aspectos.

ANEXO IV: VALORACIÓN POR EL ALUMNADO Nombre_________________________________________________________________________ Grado de Educación Infantil

PRACTICUM I

Centro de Prácticas: _____________________________________________ Fecha: ___________

Las prácticas te han permitido: Tomar iniciativas en el centro. Desarrollar la creatividad como Profesional. Aplicar conocimientos adquiridos en tu formación profesional. Adquirir conocimientos prácticos. Trabajar en equipo. Establecer buenas relaciones con el profesorado del Centro. Establecer buenas relaciones con el alumnado. 29

NADA

POCO

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

BASTANTE

MUCHO

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

Incrementar tu interés y motivación profesional. Potenciar tu vocación docente. Otros aspectos a destacar: Analiza y reflexiona las diferentes respuestas así como todo lo realizado y establece la valoración global que crees que se ajusta más a tu preparación como docente de Educación: (señalar una opción)

AUTOEVALUACIÓN FINAL

SUSPENSO

APROBADO

NOTABLE

SOBRESALIENTE

Si lo crees conveniente, explica brevemente tus motivos y razones para dicha autoevaluación:

En_________________a_________de__________________201__

Fdº.: El/La Alumno/a D. N. I.:_____________________

ANEXO V: FICHA PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN PRÁCTICAS POR PARTE DE LOS PROFESORES TUTORES DEL CENTRO (En esta ficha, se reflejará la valoración media de todos los/as tutores/as con los que ha trabajado e/la alumno/a en prácticas)

Nombre del alumno/a de prácticas: ___________________________________________________ Grado de Educación Infantil

PRACTICUM I

Centro de Prácticas: __________________________________________ ___Fecha: ___________

Las competencias a desarrollar progresivamente y a evaluar en los Practicum I y II son: El alumno/a es capaz de: Planificar y desarrollar iniciativas formativas que posibiliten el acceso a nuevos conocimientos en su ámbito de estudio. Utilizar pedagógicamente los conocimientos propios de su ámbito de estudio para difundirlos en los diferentes ámbitos sociales y profesionales. Conocer las características del aula de así como los elementos que forman parte del proceso de enseñanzaaprendizaje: documentos de centro, organización y gestión, metodologías, materiales, horarios, etc. Asumir las normas del centro así como las directrices de sus miembros: dirección, profesores, coordinadores, tutores de prácticas, departamentos didácticos, etc.

30

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

Relacionar los contenidos trabajados en el periodo de prácticas con los conocimientos adquiridos durante su proceso de formación. Adquirir las habilidades de comunicación y sociales necesarias para facilitar las relaciones en el aula. Identificar estrategias metodológicas del proceso enseñanza-aprendizaje que ayuden a establecer un clima facilitador de la convivencia. Reconocer problemas sociales en el aula. Observar los comportamientos que dificultan los aprendizajes. Dominar los recursos necesarios del proceso educativo. Diseñar, organizar y evaluar técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje en el aula. Realizar programaciones didácticas de aula. Utilizar adecuadamente el lenguaje adaptado a las necesidades concretas del alumno. Usar estrategias docentes que fomenten el trabajo en equipo en el aula. Observar y reflexionar sobre la acción profesional del tutor de prácticas. Participar en las actividades docentes del centro educativo. Analizar y reflexionar sobre los planes de mejora que se llevan a cabo en el centro. Identificar los canales de comunicación que permiten la relación con distintos equipos profesionales interdisciplinares, así como con los padres y madres de los alumnos. Diseñar y poner en práctica actividades educativas de colaboración con la comunidad educativa. A tenor del grado de desarrollo de las competencias realice, por favor, una valoración de las mismas en la participación y desempeño en las tareas asignadas durante el Practicum. Justifique su calificación de 0 a 10. Puntuación Media (de 0 a 10): Justificación de la calificación (puede utilizar el reverso de este formulario) Faltas de asistencia: Justificadas…………………………………………………………..Sin justificar……………………………………………….. OBSERVACIONES sobre el alumno/a (Opcional):

En_________________a_________de__________________201__ Fdº.: El/La tutor/a de Prácticas del Centro Colaborador D. N. I.:_____________________

31

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

ANEXO VI: EVALUACIÓN DEL TUTOR/A DE PRACTICUM UCAM Nombre del alumno/a de prácticas: ___________________________________________________ Grado de Educación Infantil

PRACTICUM I

Centro de Prácticas: _____________________________________________ Fecha: ___________

Las competencias a desarrollar progresivamente y a evaluar en los Practicum I y II son: El alumno/a es capaz de: Planificar y desarrollar iniciativas formativas que posibiliten el acceso a nuevos conocimientos en su ámbito de estudio. Utilizar pedagógicamente los conocimientos propios de su ámbito de estudio para difundirlos en los diferentes ámbitos sociales y profesionales. Conocer las características del aula de primaria así como los elementos que forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje: documentos de centro, organización y gestión, metodologías, materiales, horarios, etc. Asumir las normas del centro así como las directrices de sus miembros: dirección, profesores, coordinadores, departamentos didácticos, tutores de prácticas, etc. Relacionar los contenidos trabajados en el periodo de prácticas con los conocimientos adquiridos durante su proceso de formación. Adquirir las habilidades de comunicación y sociales necesarias para facilitar las relaciones en el aula. Identificar estrategias metodológicas del proceso enseñanza-aprendizaje que ayuden a establecer un clima facilitador de la convivencia. Reconocer problemas sociales en el aula. Observar los comportamientos que dificultan los aprendizajes. Dominar los recursos necesarios del proceso educativo. Diseñar, organizar y evaluar técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje en el aula. Realizar programaciones didácticas de aula. Utilizar adecuadamente el lenguaje adaptado a las necesidades concretas del alumno. Usar estrategias docentes que fomenten el trabajo en equipo en el aula. Observar y reflexionar sobre la acción profesional del tutor de prácticas. Participar en las actividades docentes del centro educativo. Analizar y reflexionar sobre los planes de mejora que se llevan a cabo en el centro. Identificar los canales de comunicación que permiten la relación con distintos equipos profesionales

32

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

interdisciplinares, así como con los padres y madres de los alumnos. Diseñar y poner en práctica actividades educativas de colaboración con la comunidad educativa. Con respecto al Plan de Prácticas- Diario de Prácticas: Presentación (ortografía, orden, cohesión y coherencia, otros.) Contenido (correspondencia con las ideas y actividades propuestas por el tutor/a, comprensividad, etc.) Nivel de reflexión, argumentación y originalidad A tenor del grado de desarrollo de las competencias realice por favor, una valoración de las mismas en la participación y desempeño en las tareas asignadas durante el Practicum. Justifique su calificación de 0 a 10. Puntuación Media (de 0 a 10):

Justificación de la calificación (puede utilizar el reverso de este formulario)

OBSERVACIONES sobre el alumno/a (Opcional):

En_________________a_________de__________________201__

Fdº.: El/La Tutor/a de Practicum UCAM D. N. I.:_____________________

ANEXO VII: DIARIOS DE CLASE- PRÁCTICAS Los diarios son una herramienta muy común en los trabajos basados en la reflexión sobre la práctica. Blández (1996: 76) define el diario como “un informe redactado por una persona, que recoge históricamente el desarrollo de la investigación, desde su propia perspectiva. En él se pueden incluir opiniones, preocupaciones, dudas, sentimientos, observaciones, reflexiones, etc., vividos a lo largo del proceso. Es un documento muy interesante, ya que a través de ellos se reflejan los cambios y las transformaciones que los /as participantes experimentan a lo largo de del proceso”.

33

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

A modo de sugerencias para su elaboración:

Ser breve. No se trata de incluirlo todo, sino de reflejar las propias perspectivas sobre el aprendizaje que se va desarrollando y las circunstancias del mismo. Ser constantes. Hay que escribir todos los días, pues eso ayudará a que la experiencia, los sentimientos y las opiniones sean “frescas y espontáneas”. Reflejar lo que se va aprendiendo, de cualquier miembro de la Comunidad Educativa. Así como tus opiniones y reflexiones sobre la educación en general, la política educativa del centro, tus dudas sobre la profesión, etc. Toda esta información puede ser analizada en el segundo Seminario, y debatir con otros compañeros/as sobre lo que se va experimentando en las prácticas.

Lo bueno del diario es que se convierte en un apoyo para el desarrollo persona, ya que en él se puede contrastar tanto lo objetivo-descriptivo como lo reflexivo- personal. Se trata de posibilitar un proceso de ayuda al crecimiento personal, profesional y evidentemente al humano. Te sugerimos la lectura de: ZABALZA, M. A. (2004). Diarios de clase. Madrid. Narcea.

ANEXO VIII: A TENER SIEMPRE PRESENTE  La puntualidad es muy importante. En caso de enfermedad, llamar siempre a 1ª hora de la mañana al puesto de trabajo y decir que no vas a poder asistir, al día siguiente presentar el justificante médico.  Respetar el Reglamento del Centro y sus normas. Preguntar cuando tengas dudas, nunca hagas algo de lo que no estés seguro.  Tener mucha precaución en tus expresiones verbales, cuida tu lenguaje, se siempre correcto/a y respetuoso/a. Si tienes algún problema con tu tutor/a de prácticas, nunca intentes resolverlo personalmente, lo comentas a tu tutor/a.  Si no tienes trabajo en algún momento, ten iniciativa y pregunta ¿en qué puedo colaborar?, nunca te quedes parado, que te vean dinámico/a y activo/a.  Terminantemente prohibido hacer trabajos personales en el centro.  Haz un uso correcto y responsable del móvil, recuerda que debe estar apagado o en modo de “silencio” durante las clases y/o reuniones.

34

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

 Por cada día que faltes al trabajo o a los seminarios, se te puede complicar el proceso y evaluación del Practicum.  ¡Cuídate!, un accidente “in itinere” puede hacer que pierdas la oportunidad de realizar tus prácticas.  Recuerda que existe una Ley de Protección de Datos, por lo que no deberás realizar fotografías sin permiso, ni divulgar información del centro y/o de la comunidad educativa. Recuerda que hay que ser discreto/a y mantener la confidencialidad.  Nuestra estancia en los Centros Educativos es para aprender desde una actitud de “aprendiz”, es decir, desde la valoración y el respeto, a los docentes que nos acogen, no para criticar o expresar juicios de valor sobre los mismos.  Elabora con esmero los documentos en su contenido y forma, siempre atendiendo a los criterios y modelos establecidos y a las orientaciones de tu tutor/a de Practicum. Cumple los plazos, ya que nunca se aceptará nada fuera de lo establecido.  Recuerda que según la ley no está permitido fumar en las dependencias y recintos de los centros docentes. (Ley 28/2005, la Ley 42/2010)

35

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

ANEXO IX CONTRATO DE BUENAS PRÁCTICAS

El alumno/a _______________________________________________________, mayor de edad, manifiesta tras la entrega y comentario de la documentación y Guía de Practicum I del Grado de Educación Infantil , su conformidad y compromiso para su incorporación y asistencia regular al Practicum. Y para que conste, firma la presente en

Murcia, a ___ de __________ de______

Nombre y apellidos:

DNI:

Firma del interesado/a:

36

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

ANEXO X

Compromiso de confidencialidad D/Dª ……………………………………………………………………mayor de edad, con DNI……………………,en condición de alumno /a de PRACTICUM I del Grado de Educación Infantil , por la presente se compromete y obliga a guardar absoluta confidencialidad sobre todos los datos e información de carácter personal e institucional, que conozca o a los que tenga acceso como consecuencia de la prestación de las prácticas externas del Grado de Educación Infantil, cualquiera que sea o haya sido la forma de acceso a tales datos o información y el soporte en el que consten, quedando absolutamente prohibido obtener copias sin previa autorización. Quedando totalmente prohibidas las fotos a menores y adolescentes.

El acceso y tratamiento de datos de carácter personal como consecuencia de la relación establecida con el Centro Colaborador del Practicum, lo realizará de acuerdo a las finalidades previstas, subsistiendo el deber de secreto, aun después de que finalice dicha relación. Nombre y apellidos: DNI: Firma del interesado/a: Murcia, a ___ de __________ de______

37

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

ANEXO XI: DATOS UCAM: Para cualquier duda o aclaración dirigirse a: Equipo de Coordinación del PracticumCampus de los Jerónimos, s/n – 30170- Guadalupe (Murcia) Teléfonos: (+34) 968 27 81 85- 686 396852 y Fax: (+34) 968 27 [email protected] Mercedes Álvarez :[email protected] Cecilia Mateo: [email protected] Javier Dols: [email protected] (Administrativo)

Además pueden consultar toda la información relacionada con la asignatura y descarga

de

documentos

en:

http://www.ucam.edu/estudios/grados/infantil-

semipresencial/plan-de-estudios/practicum-1 ANEXO

XII:

CUERPO

DE

TUTORAS/ES

DEL

PRACTICUM

DE

LA

UNIVERSIDAD

38

Grado Educación Infantil- Practicum I - Guía del Alumnado

Curso 2012-2013

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 81 85 [email protected] - www.ucam.edu

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.