(precios aproximados)

i Es la Capital de Italia, en la Región del Lacio; está rodeada por 7 colinas y dividida en 2 partes por el Río Tiber. En el transcurso de su historia

22 downloads 102 Views 478KB Size

Recommend Stories


CUADRO DE PRECIOS Nº 1 PRECIOS UNITARIOS
CUADRO DE PRECIOS Nº 1 PRECIOS UNITARIOS Cuadro Precios Nº1 pag 1 de 15 BICICARRIL C2 CUADRO DE PRECIOS NUM.1 01 0101 pág. 1 DEMOLICIONES DEMOL

5. Precios. Calculador de precios de referencia
5. Precios. Calculador de precios de referencia. 5.1. Tarifa En el suministro a tarifa los precios los fija el Ministerio de Industria Turismo y Come

CUADRO DE PRECIOS Nº 2 PRECIOS DESCOMPUESTOS
CUADRO DE PRECIOS Nº 2 PRECIOS DESCOMPUESTOS Cuadro Precios nº2 pag 1 de19 BICICARRIL C2 CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS 01 0101 pág. 1 DEMOLIC

Story Transcript

i Es la Capital de Italia, en la Región del Lacio; está rodeada por 7 colinas y dividida en 2 partes por el Río Tiber. En el transcurso de su historia, que abarca tres milenios, fue una de las primeras grandes metrópolis de la Humanidad. Fue la capital del Imperio romano, una de las civilizaciones antiguas más importantes, que influenció la sociedad, la cultura, la lengua, la literatura, el arte, la arquitectura, la filosofía, la religión, el derecho y la forma de vestir de los siglos sucesivos. Es la ciudad con la más alta concentración de bienes históricos y arquitectónicos del mundo; su centro histórico delimitado por el perímetro que marcan las murallas aurelianas. En 1980, junto a las propiedades extraterritoriales de la Santa Sede que se encuentran en la ciudad y la Basílica de San Pablo Extramuros, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Roma es el corazón geográfico de la religión católica, es la única ciudad del mundo que tiene en su interior un Estado extranjero: la Ciudad del Vaticano, por ése motivo se la conoce como la capital de dos Estados. LAS 7 COLINAS QUE RODEAN ROMA: *El Aventino (Collis Aventinus), (47 metros de alto) *El Capitolino (Capitolinus, que tenía dos crestas: el Arx y el Capitolium), (50 metros de alto). *El Celio (Caelius, cuya extensión oriental se llamaba Caeliolus), (50 metros de alto). *El Esquilino (Esquilinus, que tenía tres cimas: el Cispius, el Fagutalis y el Oppius), (64 metros de alto). *El monte Palatino (Collis Palatinus, cuyas tres cimas eran: el Cermalus o Germalus, el Palatium y el Velia), (51 metros de alto). *El Quirinal (Quirinalis, que tenía tres picos: el Latiaris, el Mucialis o Sanqualis, y el Salutaris), (61 metros de alto). *El Viminal (Viminalis), (60 metros de alto).





a El aeropuerto es Fiumicino, nombre oficial Aeropuerto Internacional Leonardo Da Vinci ubicado a 34 km de la ciudad. Tiene un servicio de trenes desde la terminal. Los trenes Leonardo Express prestan un servicio directo sin paradas a la Estación de Trenes Termini de Roma con una frecuencia de dos servicios por hora; los trenes locales salen cada 15 minutos, parando en todas las estaciones entre el aeropuerto y el centro de la ciudad.

D (precios aproximados) La mayoría de los desplazamientos por la ciudad se pueden realizar perfectamente a pie, no obstante, el transporte público es bastante cómodo y económico. Los lugares turísticos son accesibles gracias a la red de trasporte público de autobuses, tranvías y subtes. Los boletos se pueden comprar en algunos kioscos, en las estaciones u oficinas especiales para tal fin. Hay bonos mensuales o por días. Subte: Inaugurado en 1955, ha tenido un crecimiento muy lento y sólo cuenta con 38 kms de vías y 2 líneas que recorren la ciudad en diagonal y ambas terminan en la Estación Termini (el horario es de 05.30 a 23.30 hs) Aunque no es muy extensa, tiene paradas cerca de gran parte de los puntos de interés. El boleto sirve tanto para el subte como para el tren, las paradas se ubican en la mayoría de los puntos de interés de la ciudad. Autobús: La red de autobuses cubre Roma por completo. En la ciudad hay más de 350 líneas. No es el medio más cómodo ni puntual pero para llegar a ciertos puntos de interés el autobús es esencial. Actualmente se están introduciendo flotas de autobuses eléctricos. Circulan varios tipos de líneas: Urbanas (U): Son la gran mayoría. Comienzan a funcionar entre las 05:00 y las 06:30 hs y terminan a medianoche. Nocturnas (N): Operan entre las 00:00 y las 05:00­06:00 hs. Express (X): Realizan trayectos largos con pocas paradas. Exactas (E): Comunican el centro con los barrios periféricos. Los horarios de salida son fijos. Tranvía: La limitada extensión de la red de tranvía y que no circule por el centro de Roma hace que no sea muy útil. Cuenta con seis líneas (2 de ellas van a Trastevere). El horario es el mismo que el de los autobuses urbanos, de 05:30 a 24:00 hs. Por la noche la alternativa son los autobuses nocturnos. Tren suburbano: Los trenes suburbanos complementan la red de subtes, están gerenciados por la misma empresa, comparten las tarifas y utilizan los mismos billetes. Los trenes de cercanías cuentan con 03 líneas. El horario de los trenes suburbanos es aprox. de 05:30 a 22:30 hs. La frecuencia de los trenes oscila entre los 10 y los 20 minutos en función de la hora del día. Desde la Estación Termini (ubicada en Plaza del Cinquecento) salen líneas regulares a las ciudades más importantes de Italia y Europa. Roma tiene 8 estaciones de tren (algunas: Ostiense, Trastevere, Tiburtina, Termini, San Pietro, etc). Taxis: Normalmente se dice que los taxis en Roma son caros, se cobra por bajada de bandera, de acuerdo a la hora en que se realizar el servicio, por día festivo, por maleta, por pedido del servicio por teléfono, por hora de espera, etc. Las paradas más importantes están en los aeropuertos, en la Estación Termini, Largo Argentina y en el centro histórico. NAVEGACIÓN FLUVIAL: del río Tíber es posible en el centro de la ciudad, por medio de un servicio regular de que tiene varios puntos de embarque alrededor de la isla Tiberina. El puerto fluvial, al que solo tienen acceso embarcaciones de muy pequeño calado. ROMA PASS: es una tarjeta turística que permite acceder con descuento a los principales lugares de interés y utilizar el transporte público de forma ilimitada durante 3 días. Incluye: Entrada gratuita a los primeros 02 museos o monumentos incluidos en la tarjeta. Utilización ilimitada del transporte público dentro de Roma (autobuses, subtes, tranvías y cercanías). No incluye los servicios especiales de aeropuerto. Descuentos en algunas exposiciones y eventos. Además de los propios descuentos, en el Coliseo hay una cola reservada a los tengan la Roma Pass por lo que no tendrán que hacer largas colas para el ingreso al mismo. BOLETOS Y ABONOS DE TRANSPORTE EN ROMA Tipos de billetes: Billete sencillo (BIT): El billete BIT tiene una duración de 75 minutos desde su validación y permite cambios ilimitados entre distintos medios de transporte. La única limitación es salir y volver a entrar por los tornos del subte. El precio es de € 1,50. Billete diario (BIG): El billete BIG permite utilizar el transporte público de forma ilimitada desde el momento de la validación hasta la media noche del mismo día. El precio es de € 6. Abono turístico de 3 días (BTI): Permite el uso ilimitado del transporte público el día de la validación y los dos días siguientes. El precio es de € 16,50. Abono semanal (CIS): Como el anterior pero con una vigencia de 7 días. El precio es de € 24. La forma más ecológica de recorrer la ciudad es alquilando una bici o alquilando una vespa para recorrer la ciudad.





B

Las personas de nacionalidad argentina no necesitan visa. Validez del pasaporte mínimo 6 meses al momento de iniciar el viaje.

$

La moneda es el EURO. Las tarjetas de crédito de uso más común (Visa, Dinners, American Express, Master, etc.) son normalmente aceptadas en establecimientos, restaurantes y hoteles.

l La corriente eléctrica en todo el país es de 220 V

< El clima de Roma es mediterráneo y suave, lo que hace que cualquier época sea buena para conocer la ciudad. En invierno las temperaturas mínimas rondan los 5ºC y en verano temperaturas medias máximas de 30ºC.

I Para la visita de muchas iglesias y basílicas no se puede ingresar con shorts o bermudas y sin los hombros descubiertos. El Coliseo, San Pietro in Vincoli y los Foros. Ésta zona está comprendida entre el Coliseo y la Plaza Venecia y cruzada de lado a lado, por la Vía de los Foros Imperiales. El Coliseo: Llamado en realidad Anfiteatro Flavio se empezó a construir con Vespasiano (72d.C.) y se inauguró con Tito (80d. C.). Levantado sobre el lugar donde estaba el Lago de la Domus Aurea. Del gran derroche decorativo poco queda hoy debido a su uso como improvisada cantera durante la edad media. El perímetro exterior de más de 1500 mts está decorado con tres arquerías de órdenes superpuestos, dórico­toscanos, jónicos y corintios. Tenía 80 puertas por donde accedían los 50000 espectadores y tenía un Velarium (todo) que se usaba para los días de lluvia o de mucho calor. En su interior hay pasillos y galerías que permitían una evacuación del graderío en un tiempo mínimo. La fiesta de su inauguración, duró 100 días. A su interior se traían animales de todas las partes del mundo conocido: leones y elefantes hasta hipopótamos y jirafas. Estos animales aparecían y desaparecían del foso mediante trampas, desde un complejo sistema de jaulas y pasadizos situados bajo la arena y actualmente está descubierto. El espectáculo preferido por los romanos eran las luchas entre gladiadores, aunque había desfiles de tropas, exhibiciones de armas, etc. Arco de Constantino: Junto al Coliseo, fue construido en el año 315 d.C. para conmemorar las victorias del emperador sobre su rival Majencio. San Pietro in Vincoli: Iglesia fue fundada en el siglo IV por León I para resguardar las cadenas de San Pedro (están en una urna bajo el altar mayor). Pero la obra más importante del recinto es el Moisés de Miguel Ángel, realizado para la tumba de Julio II (los “cuernos” que le salen de la cabeza en realidad, representan haces de luz, muestra de su divinidad) El Foro Romano: Era la plaza principal,, con más de 25 construcciones: el Templo de Saturno, los Rostra (era el estrado más importante desde donde se hablaba al pueblo); Arco de Septimio Severo (levantado en el 203 es uno de los edificios mejor conservados del recinto); Basílica de Majencio; Templo de Antonino y Faustina, realizado en el siglo II, hoy es fachada a la iglesia de San Lorenzo in Miranda ; Arco de Tito erigido tras su campaña en Jerusalén; Casa de las Vestales, esculturas de Las vírgenes; Templo de las Vestales, de forma redonda, fue creado por Pompilio; Templo de Castor y Polux (el templo más antiguo del Foro), dedicado a las dos divinidades que ayudaron a Roma en la victoria del Lago Regilio ; Basílica Julia, construida por Cesar y terminada por Augusto. El Palatino: donde todo comenzó, según la leyenda Rómulo y Remo fueron criados por la loba en una gruta de esta colina. Tiene 3 recintos importantes: la Domus Flavia; la Domus Augustiana, destinada a residencia del emperador; y la Casa de Livia, esposa de Augusto. Circo Máximo: Se puede llegar bajando desde la colina del Palatino. Hoy en día, es una explanada de tierra, pero en la antigüedad era donde se celebraban las más importantes carreras. Tenía 2 obeliscos que hoy están en la Plaza del Popolo y en la Plaza de San Juan de Letrán. Según la tradición en este lugar se produjo el legendario rapto de las Sabinas por Rómulo y los primeros romanos.





Termas de Caracalla: Su construcción comenzó a principios del siglo II por orden del emperador Caracalla. Entraban 1500 personas y tenía todos los adelantos de un club social, disponían de vestuarios; baños de agua caliente ó caldarium; baños de agua fría ó frigidarium; baños turcos ó laconicum; y una gran piscina ó Natatio; además de una biblioteca en latín y otra en griego, gimnasios, almacenes, salas de reuniones, etc. En la actualidad son sede de magníficos conciertos al aire libre, como el famoso que organizaron los tres tenores, Pavarotti, Carreras, y Plácido Domingo. Foros Imperiales: Durante el periodo imperial, los más poderosos emperadores construyeron espacios públicos entre el Antiguo Foro y el populoso barrio de la Susurra. Hoy se encuentran del lado derecho de la Via Dei Fori Imperiali, yendo hacia la Plaza Venecia. El primero de los foros que nos encontramos es el llamado Foro de Nerva o Foro Transitorium; el siguiente es el Foro de Augusto, con el templo de Marte Ultor, el Marte vengador; después el Foro de César, el primero en construirse y por último, el Foro de Trajano, con los mercados que albergaban las tiendas más importantes de la ciudad y que sería lo más parecido a nuestros centros comerciales; la Basílica Ulpia; Columna Trajana: monumento en honor de Trajano que fue enterrado en su base. Capitolio, Plaza Venecia y El “Gesú”: Capitolio: Es la colina más famosa de Roma. Desde la vía del teatro de Marcelo, se ven 2 escalinatas: la de la izquierda, nos lleva a la iglesia de Santa María in Aracoeli; y la de la derecha, llamada la Cordonata, nos lleva hasta la Plaza del Campidoglio. Santa Maria In Aracoeli: La iglesia, consagrada en el siglo VI, fue construida con columnas de los edificios clásicos cercanos. El techo del S. XVI, está decorado con motivos navales en honor de la victoria de Lepanto. En el interior destaca el Santo Bambino, un niño Jesús del S.VI, hecho en madera de olivo del huerto de Getsemaní. Plaza Del Campidoglio: Tiene una gran escalera, que en su parte superior están las estatuas de Castor y Polux. Frente a la escalera está el Palazzo Senatorio, actualmente sede del Ayuntamiento de Roma. A la derecha el Palazzo dei Conservatori; y a la izquierda, el Palazzo Nuovo. El aspecto actual de la Plaza se debe al trabajo realizado por Miguel Angel. En el centro de la Plaza hay una estatua ecuestre del emperador Marco Aurelio que se salvó de ser destruida durante la edad media (existía la creencia que eran ídolos paganos), al confundirla con la del Emperador Constantino (emperador pro­cristiano). Museos Capitolinos: Ocupan los Palacios Nuovo y de Conservatori. Entre las obras más importantes se destacan: La Loba Capitolina, es el símbolo de Roma, un bronce etrusco del siglo VI a.C. Los gemelos fueron añadidos en el siglo XV; el Espinario del siglo I a.C.; Gálata Moribundo; el Fauno Ebrio; la Venus Capitolina; y el Mosaico de las Palomas, procedente de Villa Adriana, en Tívoli. Monumento a Victor Manuel II: Edificio conmemorativo de la Unidad italiana fue inaugurado en 1911. En el centro está la estatua ecuestre del Rey Víctor Manuel II, primer rey de Italia, en su base custodiada día y noche por una pareja de soldados, se encuentra la tumba al soldado desconocido. Palacio Venecia: Está en uno de los lados de la Plaza Venecia, desempeñó 3 importantes funciones: residencia veraniega de los Papas; embajada veneciana en Roma y por último, sede del Gobierno durante la dominación de Mussolini, que arengaba a las masas desde el balcón que dá a la plaza. Iglesia de “Il Gesú”: Situada en la parte posterior del Palacio Venecia. Es la primera iglesia jesuita de Roma. A la muerte de San Ignacio, se comenzó a construir bajo el esquema para las iglesias jesuíticas del mundo entero: púlpitos laterales para predicar a numerosos creyentes y altar elevado para mostrar, la Eucaristía. En el lado izquierdo del crucero, está la Capilla de San Ignacio, donde descansan los restos del Santo. Vía del Corso: Es la calle principal del centro de Roma, lleva ése nombre por las carreras de caballos que se hacían en ella. Altar de la Patria Palacio Doria Pamphili: tiene una colección de pintura de artistas italianos, como Tiziano, Caravaggio y Rafael o extranjeros, como Velázquez y Rubens. Por la Vía Lata, está la Fuente del Faccino, y Iglesia de Santa María Sopra Minerva. Santa María Sopra Minerva y Obelisco: está levantada en el lugar donde estaba un antiguo templo dedicado a Minerva. El interior es gótico y el techo es azul. Dentro de ella están: la tumba de Fra Angélico, de Santa Catalina de Siena, y la estatua del Redentor de Miguel Ángel. Frente a la fachada de la iglesia está el Elefante de Bernini que soporta sobre su lomo un obelisco egipcio del siglo III a.C. Panteón: Construido por Agrippa en el 25 a.C. fue reconstruido por el emperador Adriano, en el 118 d.C. hoy es la iglesia de Santa María de los Mártires. Su interior está recubierto en mármoles de distintos colores que reflejan el sol que entra por una única apertura, en el centro de la cúpula. Es de grandes dimensiones 43x 43 mts. y allí descansan los restos de los reyes Umberto I y Víctor Manuel II. Pero la tumba más visitada es la del gran artista Rafael. El bronce para la construcción del baldaquino de San Pedro, se consiguió, fundiendo parte del pórtico del Panteón. Piazza Navonna: Es de forma elíptica, hay artistas ambulantes y gran cantidad de turistas y jóvenes romanos que la ocupan, al caer el día. En el centro hay 3 fuentes que la adornan. La central y más famosa, es la de los Cuatro Ríos, obra de Bernini, y representa los ríos, Ganges, Danubio, Nilo y Río de la Plata.





Santa Agnese In Agone: La iglesia terminada por Borromini, se levanta en el lugar donde sufrió el tormento Santa Inés. Sus restos se encuentran en las Catacumbas de Santa Inés Extramuros. Por Via Salvatore, está la iglesia de San Luigi dei Francesi, con pinturas de Caravaggio. Por Via de Pietra, están las columnas clásicas que forman parte del templo de Adriano, pero están incluidas en un edificio del siglo XVI que en la actualidad, alberga la Bolsa. Fontana Di Trevi: Sin duda se trata de la fuente más famosa de Roma, y coincide con el lugar donde llegaba, el acueducto del Acqua Virgo. La escultura central de la Fuente representa al Dios Océano, flanqueado por dos tritones que personifican el mar bravo y el tranquilo. Todas ellas son obra de Bracci. Es de mármol blanco y contrasta con el azul de las aguas. Una tradición romana dice que aquel que quiera volver a Roma, deberá tirar una moneda a la fuente. Piazza Colonna: Se destaca la Columna de Marco Aurelio. La columna, de características similares a la de Trajano, narra las dos guerras: la Germánica y la Sarmática. Desde aquí se ve la Plaza de Montecitorio con el gran palacio del mismo nombre, obra de Bernini y sede desde 1870 de la Cámara de diputados. Via del Tritone, calle comercial que termina en la Fontana del Tritone, obra de Bernini. Piazza Spagna: Por Via del Corso a la derecha, están las comerciales Via Frattina y sobre todo, Via Condotti, con muchas galerías y centros comerciales, hasta la Plaza de España, llamada así porque en el pasado, estaba la embajada española. Está la escalinata de la Trinitá di Monti, barroca, realizada por Francesco de Sanctis a comienzos del XVIII. En la parte superior se destaca, además de la iglesia de la Trinitá dei Monti, el obelisco Salustiano. En el centro de la plaza está la Fuente de la Barcacia. La plaza de España está rodeada por: la casa museo de Keats y Shelley y la Columna de la Inmaculada y el Palacio de Propaganda Fide, obra conjunta de Bernini y Borromini ; y por último, las vías Babuino y Margutta, focos culturales de interés, con sus casas de antigüedades y de galerías de arte. Mausoleo De Augusto y Ara Pacis: Por la vía del Corso se llega a Via del Ara Pacis, donde está el Mausoleo de Augusto (en su origen medía 87 mts de ancho por casi 40 mts de altura y constaba de dos cilindros concéntricos recubiertos de mármol del Travertino, sobre los que se erigía la colosal estatua en bronce). El Ara Pacis es una de las obras mejor conservadas de la antigua Roma. Se trata de un altar conmemorativo en honor de Augusto realizado a su regreso de la Campaña de Hispania y las Galias. Piazza del Popolo: plaza de forma elíptica. Se destacan: Plaza Navona Santa Maria Dei Miracoli y del Montesanto. Son las dos iglesias que enmarcan la entrada a la Via del Corso. Santa María y Puerta Del Popolo: La puerta, marca la entrada a la ciudad por la Via Flaminia. Junto a ella se levanta Santa María del Popolo. En su interior está La Capilla Chigi (la más importante de la iglesia, obra de Rafael) y la Capilla Cerasi, con obras de Caravaggio. El monte Pincio: desde allí se puede subir al Balcón de Napoleón (en la que fue la casa de Madame Letizia, madre de Napoleón) y obtener una de las mejores vistas de Roma. Al caer el día, el sol marca la silueta de las diferentes cúpulas de la ciudad, resultando una buena panorámica. Plaza de La República y Basílicas Mayores: Esta parte de la ciudad nos va a llevar de lo moderno a lo antiguo, de la arquitectura funcional de una estación de tren, a la belleza cristiana de 2 de las basílicas mayores de Roma: Santa María y San Juan de Letrán. En la ciudad además de San Pedro, otra basílica mayor con Puerta Santa, San Pablo Extramuros, que como indica su nombre, se encuentra fuera de las murallas de la ciudad. Plaza de La República: La plaza actual fue construida al terminar la Unificación italiana, a su alrededor estaba el recinto de las Termas de Diocleciano, que eran las más grandes de Roma y tenían una capacidad para más de 3000 personas. Los restos más importantes de estas termas están incluidos en dos edificios, la iglesia de Santa María degli Angeli y el Museo Nazionale Romano. En el centro de la plaza está la fuente de las Náyades. Cada estatua femenina está sobre un animal que representa diferentes formas de agua: marina, dulce, agua de mar, de río, de lagos y subterránea. Santa María Degli Angeli: Miguel Angel fue el encargado de refaccionar la iglesia a las existentes ruinas romanas. Museo Nazionale Romano: Ocupa parte de las termas de Diocleciano. Entre las obras más importantes destacamos: Trono Ludovisi, Atenea Parthenos, el Discóbolo Lanzellotti y el Púgil en reposo. Estación de Termini: Está en el centro de Roma. En su exterior, se encuentra uno de los mayores lienzos de los antiguos Muros Servianos. Santa María La Mayor: Conocida como la Basílica de los españoles, se construyó gracias a una leyenda, según la cual, en la noche del 5 de Agosto del año 352, la Virgen se le apareció en sueños al Papa Liberio, diciéndole que debería construir una iglesia en el lugar que a la mañana siguiente apareciera nevado. El milagro se cumplió, apareciendo cubierta de nieve la colina del Esquilino, donde se asienta la actual basílica. El interior ha conservado su estructura original de tres naves. Entre las diferentes obras que lo decoran, se destacan: el artesonado (techo de madera) que fue realizado con el primer oro traído





de América por Cristóbal Colón; los mosaicos de la parte superior de la nave central, del arco triunfal y del ábside; las Capillas Sixtina y Paulina situadas al fondo de las naves laterales; y el baldaquino de la nave central. Basílica de San Juan de Letrán: es la primera iglesia de la cristiandad y la catedral de Roma. Su fundación se atribuye a una donación de terrenos por parte del emperador Constantino en el año 313, justo después del edicto de Milán. En el palacio Laterano habitaron los Papas hasta el traslado a Avignon. En la fachada se destacan las figuras de Cristo y los Apóstoles, de principios del XVIII y realizada por Galilei. El interior, dividido en cinco naves, está revestido en mármol por obra de Borromini; el baldaquino gótico; y las grandes estatuas de la nave central, son los elementos que más llamarán su atención. Alrededor de la basílica, se encuentran: La Scala Santa, traída a Roma por Santa Elena desde el Palacio de Poncio Pilatos. Por ella, subió Jesús para ser juzgado. En la parte superior se encuentra el Sancta Santorum, capilla privada del Papa; el Triclinio Leoniano, es un mosaico con una escena que representa a Jesús rodeado por sus apóstoles, y el papa es el intermediario entre Dios y el Emperador (simboliza la supremacía del poder espiritual de la iglesia en el poder temporal del emperador del Sacro Imperio Romano) se encuentra en la plaza de San Giovanni; y por último, el Baptisterio, de forma octogonal. De la Isla Tiberina al Teatro de Marcello: Isla Tiberina: Ubicada en mitad del Tíber, era el lugar donde se reunían las diferentes tribus que poblaban el Lacio para comerciar. En el siglo III a. C. se construyó un templo dedicado a Esculapio, dios de la salud y desde ese momento, la isla siempre ha estado vinculada a la medicina. Santa María in Cosmedin: construcción del siglo VI, lo más importante de la iglesia es la Bocca della Veritá. Según la tradición popular, tiene la facultad de morder la mano de los mentirosos. Arco de Jano: Construido en época de Constantino. Es un cuádruple arco romano, ubicado en el Foro Boario. Desde aquí se ve la cúpula de la Sinagoga de Roma, ubicada en los alrededores del Ghetto judío romano. Teatro de Marcelo: Es el monumento más importante de la zona, fue construido en el siglo I por el emperador Augusto en memoria de su sobrino Marcelo. El Quirinale, Tritone y Via Veneto: El Quirinale es la más alta de las colinas. Para llegar aquí pueden subir por la Via XXIV de Maggio desde la parte posterior de los Mercados de Trajano o por Via Della Dataria, cerca de la Fontana di Trevi. La Plaza del Quirinale: en el mismo lugar está el palacio del Quirinale. Es la residencia actual del Presidente de la República. La Fontana del Tritone, ubicada en la plaza Barberini, es una de las obras más conocidas de Bernini. El Palacio Barberini, ubicado junto a la fuente anterior, es uno de los palacios barrocos más importantes de Roma. En su interior está la Galería Nacional de Arte Antiguo. La Via Veneto: una de las calles más famosas de Roma. Alcanzó su mayor auge en los 60´, cuando los artistas paseaban por esta zona frecuentando los principales cafés y restaurantes. Campo dei Fiori: Está entre el Río Tíber y el Corso Vittorio Emanuele II. Allí está la Iglesia de Santa Andrea della Valle. A pocos metros está la plaza de San Pantaleón, donde hay 2 museos, el Barraco, ubicado en el palacio de la Piccola Farnesina y en el otro extremo, el Museo de Roma. En los alrededores del Campo hay 2 palacios el Palacio Farnese y el otro es el Palacio Spada. Catacumbas: Sobre la Via Appia Antica están algunas de las catacumbas más famosas de la ciudad. Todas ellas tienen una estructura parecida: pasillos excavados con nichos llamados Loculi y con pequeñas capillas, donde los antiguos cristianos celebraban misa. Las más importantes son: San Calixto, con cuatro niveles y son las mejor conservadas; San Sebastiano y las de Domitilla, que son las más grandes de Roma. En las cercanías de la Vía Appia se encuentra la Via Ardeatine, donde se hallan las Fosas Ardeatinas, antiguas canteras romanas, tristemente famosas porque, durante la noche del 24 de marzo de 1944, en su interior fueron fusilados por los Nazis más de 300 prisioneros. Hoy en día, el lugar es un monumento a la Resistencia. Museo Villa Giulia y Galería Borghese: En los Jardines de Villa Borghese hay 2 museos importantes para visitar: el Museo Villa Giulia con la mejor colección de Arte Etrusco del mundo (el Sarcófago de los esposos, una reconstrucción de un Templo Etrusco y un Ninfeo, decorado con mosaicos). El otro museo es el Borghese, con dos colecciones: una de escultura con obras de Bernini (el David, Apolo y Dafne y el Rapto de Proserpina); y otra de pintura, con obras de Rafael, Caravaggio, Giorgione y Tiziano. Trastevere: El barrio del Trastevere está situado, como su propio nombre indica, al otro lado del Río Tíber. Allí está la Iglesia de Santa María in Trastevere con sus famosos mosaicos; la iglesia de San Pietro in Montorio donde se encuentra el templete de Bramante; y el Palacio Corsini, sede de la Galería Nacional de Arte Antiguo. El Vaticano: El estado del Vaticano es el más pequeño del mundo, está dentro de la ciudad de Roma.





En el año 64 se construye la primera iglesia que tenía el mismo fin que la actual, honrar el cuerpo del primer pontífice: San Pedro. Siglos más tarde llega el exilio de Avignon, período durante el cual, el Papado, se trasladó a ésa ciudad francesa. Pero tras el regreso a Roma, el poder del pontífice siguió creciendo. En 1929 se fijan las fronteras del estado Vaticano. El estado actual tiene todo tipo de servicios, incluso pasaporte propio, su servicio postal, (los sellos son bastante codiciados por los coleccionistas) y su propia emisora de radio: Radio Vaticano. Visita al Vaticano: Plaza San Pedro: El acceso es a través de la Vía de la Conziliacione. La Plaza fue diseñada por el arquitecto Bernini que a mediados del siglo XVII, hizo una monumental columnata compuesta de 284 columnas, 88 pilastras y varias estatuas que la coronan. En el centro está el obelisco egipcio, que los romanos trajeron desde Heliópolis y que en la antigüedad estaba ubicado en el circo de Calígula y Nerón. La Basílica de San Pedro: En el siglo XV fue fundada la antigua basílica, pero fue en 1506, cuando Julio II dió el proyecto de reforma inicial a Donato Bramante. En 1546 el proyecto, pasó a manos de Miguel Ángel. A su muerte en 1564, la obra se encontraba avanzada y la gran cúpula se hallaba medio terminada. Recién en 1626 fue consagrada. La fachada mide 115 mts de largo por 45 de alto y está coronada por las estatuas de Cristo, los Apóstoles y San Juan Bautista, cada una de casi 6 mts de altura. Tiene 5 puertas de entrada, la última de la derecha es la Puerta Santa (que se abre sólo en año Santo). En el interior entre las obras más importantes está: La Piedad de Miguel Ángel, en la primera capilla de la nave izquierda; La Estatua de San Pedro, en la nave central, representa al Santo sentado en su trono; el Baldaquino sobre el altar Papal, obra de Bernini; las Grutas Vaticanas, donde se encuentran las tumbas de numerosos Papas; monumento al Papa Alejandro VI, situado a la izquierda del ábside, obra de Bernini; y la Cúpula de San Pedro, obra de Miguel Angel de 132 mts de alto. La Cúpula de San Pedro: Se accede por el lado derecho de la basílica, ahí hay un ascensor que sube hasta la base de la cúpula. Desde allí a través de una escalera interior, se llega a lo más alto de San Pedro. Los Museos Vaticanos: Es un conjunto de edificios rodeados por patios que muestran las obras de la colección de la Iglesia católica. Se destaca: la Capilla Sixtina, que mide 40 mts de largo por 13 de ancho. Está decorada con frescos de Miguel Ángel y en ella se realiza el cónclave para la elección de los papas. Miguel Ángel pintó la bóveda a 21 mts de altura representando el Antiguo y Nuevo Testamento. En otras salas que pueden visitar: las Estancias de Rafael, la sala de los Originales Griegos, Galería de los mapas Geográficos, el Museo Gregoriano Egipcio, la Pinacoteca, etc.Los museos cierran los domingos y las fiestas religiosas. Los últimos domingos de cada mes la entrada es gratuita. En el comienzo la Vía della Conziliacione (que llega al Vaticano), se encuentra el Castel Sant´Angelo: Tiene 5 niveles: 1ero: está el mausoleo de Adriano, 2do: la cárcel que se usó durante la edad media, 3ero: de usó militar, el 4to: es el apartamento papal y el 5to nivel: la terraza (panorámica de la ciudad). En su interior hay un museo; una biblioteca y frente al Castillo, está el Ponte Sant´Angelo, las esculturas que lo adornan tienen elementos relacionados con el martirio de Jesús.

i Roma tiene una gran variedad de centros comerciales de alta costura en la Vía Condotti, en la Vía Sistina, en la Vía Vittorio Veneto. Los libros antiguos y las ilustraciones pueden ser comprados en los quioscos de la Piazza Borghese. El mercado de pulgas de Roma se encuentra en la Porta Portese (en Trastevere) y funciona los domingos por la mañana, se puede comprar todo tipo de artículos de segunda mano y antigüedades. Alrededor de la Piazza di Spagna, la ciudad de Roma cuenta con un importante comercio de lujo, donde joyeros, modistos y amantes de la belleza, exhiben sus productos. Otro centro similar se encuentra en barrio Ludovisi, el que es atravesado por la Vía Vittorio Veneto y la vía Sixtina. En el barrio de la Piazza Navona hay muchas artesanías; para calzado exclusivo en la Vía del Corso.

F La cocina en Roma es sencilla, mediterránea y usa pocos elementos; se destacan las pastas a la carbonara, la Saltimbocca y los vinos como el Cerveteri, el Colli Albani y el Frascati. Cafés y heladerías: Alrededor de las plazas históricas de Roma, se encuentran muchos de éstos locales.

l IL PEPERONCINO D´ORO –COMIDA CALABRESA ­ € 12 / 20 AI MUSEI –PIZZA Y COMIDA ROMANA ­ € 15 / 20 DI RIENZO COMIDA TIPICA ROMANA ­ € 35 / 40 SACRO E PROFANO –COCINA ITALIANA ­ € 35 / 40 ENOTECA CAVOR 313 –COCINA INTERNACIONAL ­ € 40 / 70 RAFFAELLO NEL GIARDINO DELLA FORNARINA –COMIDA ITALIANA ­ € 50 / 100



��������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������� �����������������������������������������������������

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.