PREESCOLAR DISEÑO MESOCURRICULAR ESTRUCTURA PLAN DE ÁREA :

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008

2 downloads 10 Views 457KB Size

Recommend Stories


PLAN DE ESTUDIO PREESCOLAR
SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLIN INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO MORA NARANJO PLAN DE ESTUDIO PREESCOLAR PROYECTOS LUDICO PEDAGOGICOTRANSICION SE

V.- ESTRUCTURA DEL PLAN
V.- ESTRUCTURA DEL PLAN 1. OBJETIVOS GENERALES ▪ Promover la calidad e imagen del café hondureño a través de la formación integral de profesionales e

ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO
INFORME DE GESTION ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO 2010 - 2013 ANALISIS DEL CONTEXTO. NIT.892.115.029-4 Local, Nacional e Internacional. EVOLUCIO

GSB 19-2 REA Professional
OBJ_DOKU-13015-001.fm Page 1 Wednesday, October 22, 2008 10:46 AM Robert Bosch GmbH Power Tools Division 70745 Leinfelden-Echterdingen Germany GSB 1

5.ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS IIDis
5.ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS IIDis En lo general, el plan de estudios de esta carrera universitaria refleja las necesidades expuestas en su fund

Story Transcript

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación”

DISEÑO MESOCURRICULAR ESTRUCTURA PLAN DE ÁREA :

PREESCOLAR

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación”

GRADOS:

TRANSICIÓN

TOTAL HORAS: 20 semanales

DOCENTES: YANETH CARO ALEXANDRA CABANA FELICIA CHARRIS VILMA FERNANDEZ YENIS RIVAS MARGARITA LOPEZ YADIRA VILLARREAL

INTRODUCCIÓN

La educación preescolar es la clave para un buen funcionamiento escolar posterior; es una etapa fundamental por que ayuda a adquirir las bases pedagógicas orientadas hacia la creación de ambientes de socialización y aprendizaje que favorezcan el desarrollo de la capacidad intelectiva de la personalidad, de la comunicación, de la autoestima; buscando una buena formación integral humana.

En el plan de área de preescolar se presenta un material rico en actividades y variado en contenidos con los cuales se puede llevar a cabo de una manera placentera la educación preescolar. Las metas propuestas en el plan de áreas cubren las dimensiones principales del desarrollo y aprendizaje, fundamentada en la formación de los sentidos, la imaginación, creatividad, la sicomotricidad, la educación de la personalidad y la espiritualidad entre otros; todo esto con el fin de ayudar a potenciar el control y la coordinación necesaria para que sean capaces de concentrarse en el espacio y en el tiempo usando los medios necesarios que le permitan expresar sentimientos, emociones, ideas , a través de los colores, los sentidos, las texturas y movimientos; construir los cimientos para la comunicación efectiva potenciando el lenguaje oral, escrito y corporal y desarrollando la confianza en si mismo,

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación”

independencia y concentración, a la vez que disfruta y comparte como miembro de un grupo.

La metodología para la enseñanza y el aprendizaje se basa en la teoría de Giovanni Lafrancesco y Ovide Decroly; los criterios de evaluación están construidos sobre la base de los procesos de competencias también de aportar a solucionar los problemas y necesidades estéticas para formar un ciudadano competente, constructivista y transformador de las condiciones sociales en las que le toca desempeñarse

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL NIVEL DE COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES: Poseer información sobre los conocimientos, habilidades, fortalezas y debilidades de los niños y las niñas posibilita tanto a los educadores como a los padres contar con una referencia que facilite el proceso educativo, por tanto las docentes de la Institución Educativa Enoc Mendoza Riascos realizaron una evaluación diagnostica para así conocer el punto de partida de cada uno de los niños y dar las pautas para profundizar el aprendizaje en las debilidades encontradas de igual manera podremos apreciar los conocimientos previos de estos con relación al tema y retomar otros contenidos. El diagnostico realizado arrojo los siguientes datos: • • • • • • • • • • • • • •

EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA EL 80% DE LOS NIÑOS Y NIÑAS Juegan a imitar animales Se interesan por el origen de las cosas Conoce el significado de mañana, tarde y noche Explica a otro las reglas de su juego o actividad Arma rompecabezas sencillos Da explicación cuando se le pregunta EN LA DIMENSIÓN COMUNICATIVA EL 89% DE LOS NIÑOS Y NIÑAS Cuenta un hecho de la escuela Construye oración Cuenta un juego a su manera Sabe su edad Narra un cuento expresa las ideas con naturalidad EN LA DIMENSIÓN ETICA EL 92% DE LOS NIÑOS Y NIÑAS Tiene en cuenta la opinión del otro Asume responsabilidades propias de su edad

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación” • •

Respeta el turno del otro Practica normas de cortesía y comportamiento social

JUSTIFICACIÓN:

En vista de los continuos cambios que vive la educación se hace necesario una renovación como estrategia para el mejoramiento del servicio educativo a través de la construcción de un plan de área del preescolar, donde se abran las posibilidades criticas, innovadoras, constructivistas y transformadora, donde los niños y niñas desarrollen sus dimensiones desde el grado preescolar acordes al logro de los fines de la educación desde los ejes temáticos, dimensiones cognitiva, comunicativa, ética, estética, corporal, sociafectiva y espiritual para que de manera coherente los estudiantes desarrollen las competencias y adquieran unas bases para una educación posterior

METAS DE CALIDAD: Practicar normas de convivencia con los demás. Demostrar sentido de pertenencia con la institución educativa. Ser seguros e independientes en la realización de las diferentes actividades. Expresar sus ideas con mayor fluidez, seguridad y espontaneidad. Realizar los trabajos con gusto y creatividad. Apropiarse del material que lo rodea para realizar sus trabajos. Preguntar sobre lo que es desconocido, indagaran, cuestionaran, exploraran y opinaran con libertad. Interpretar y hacer sencillos análisis de poemas, cuentos, teatro infantil y teatro de títeres Escuchar comprensivamente todos los mensajes de la vida cotidiana dirigidos a el. Disfrutar de la literatura infantil. Sentir gusto e interés por el conocimiento, por continuar en la escuela y aprender. Iniciar al niño en el campo de la tecnología a través del conocimiento del computador y programas como paint y Word.

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación”

DIMENSIONES

PRINCIPIOS Y VALORES

COGNOSCITIVA Hace referencia a la construcción de esquemas mentales teniendo en cuenta las diferencias y las características de cada uno de los niños (a) En esta dimensión se abren espacios a estos, para indagar, cuestionar, estimular y promover la investigación y la creatividad a través de la observación y la manipulación de objetos

SOLIDARIDAD TOLERANCIA HONESTIDAD

DIMENSIONES

PRINCIPIOS Y VALORES

CORPORAL

RESPETO RESPONSABILIAD

Posibilita al estudiante el desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas en el manejo de su cuerpo, a través del conocimiento de este y la identificación de las partes en él y en los demás. Desarrollar una imagen positiva de sí mismo y una adecuada relación con sus iguales mediante ejercicios de ubicación espacial, lateralidad, direccionalidad, rotaciones, desplazamientos, equilibrio y coordinación; juegos, rondas, canciones

DIMENSIONES

PRINCIPIOS Y VALORES

COMUNICATIVA

COMPRENSIÓN

Estructurar las formas básicas de expresión del niño: gestual, corporal, escrita y verbal a través de dramatizaciones, lectura de cuentos, rondas, retahílas, trabalenguas y coplas

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación”

DIMENSIONES

PRINCIPIOS Y VALORES

PROTEGER ARTISTICA Brindar la posibilidad de construir la capacidad de sentir, conmoverse, expresar, valorar y transformar las percepciones con respecto así mismo y a su entorno. Es hacer caso a la expresión espontánea que hace el niño de sus emociones y sentimientos brindándole un clima de seguridad y confianza.

DIMENSIONES

PRINCIPIOS Y VALORES

SOCIOAFECTIVA

AMISTAD TOLERANCIA RESPETO

Afianzar el desarrollo de su personalidad, auto y autonomía; imagen, autoconcepto Favoreciendo las relaciones de reciprocidad, participación y conciencia grupal

DIMENSIONES

PRINCIPIOS Y VALORES

ETICA Y VALORES

RESPETO TOLERANCIA

busca fomentar y afianzar valores básicos para lograr una mejor convivencia en comunidad

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación”

HABILIDADES       

CREATIVO IN VESTIGADOR DINAMICO PARTICIPATIVO COMUNICATIVO ESPONTÀNEO IMAGINATIVO

ACTITUDES         

RESPETO ORDEN AMOR RESPONSABILIDAD HUMILDAD LEALTAD COMPROMISO AUTONOMO INNOVADOR

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación”

ESTANDARES Y COMPETENCIAS EN PREESCOLAR

ESTÁNDARES

PERIODOS

COMPETENCIAS DIMENSIONES COGNOSCITIVA

INDICADORES DE DESEMPEÑO TIEMPO   

a) Concepto de sí mismo positivo:

  

EL NIÑO PUEDE aceptar crítica defenderse realizar tarea valorarse a sí mismo quedarse al margen y mantener límites reconocer sentimientos y expresarse

 PRIMERO     

EL NIÑO no abandona enseguida muestra curiosidad, es abierto

señalar Seguir instrucciones. Reconocer

Identificar Reconocer clasificar

 SEGUNDO 

b) Postura ante el trabajo:

 

EL NIÑO concluye los trabajos que ha comenzado trabaja cuidadosamente trabaja en un tiempo adecuado se muestra participativo en el grupo c) Capacidad comprensiva del





 TERCERO

 

Reconocer Conceptualizar y aplicar

 

Identifica el: circulo, cuadrado, triangulo. Diferencia los colores primarios. Maneja los conceptos de: arriba de, abajo de, adentro, afuera, mucho rato, poco rato, rápido, lento, día, semana, antes de, después de, ayer, hoy y mañana Reconozco mi cuerpo y las funciones de cada una de las partes. Sigo instrucciones con facilidad. Comprendo la duración en el tiempo Identifica los diferentes miembros de la familia y los roles que desempeñan. Clasifica objetos de acuerdo a forma, color y tamaño. Identifica en un grupo de objetos donde hay más, donde hay menos, donde hay igual. Identifica los números de 1 a 5. Identifica algunas partes del computador. Identifica las figuras geométricas: Circulo, cuadrado, triangulo y rectángulo. Utiliza las regletas y las ordeno. Identifica números en el círculo de 1 a 10 realizando sus grafías. Hace agrupaciones de acuerdo a

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación” niño:

un número dado Clasifica animales de acuerdo a diferentes características (plumas, patas) y utilidad.  Describe el proceso de crecimiento y las partes de una planta.  Comprende que las partes forman un todo.  Hace dibujos con el programa 

EL NIÑO comprende el encargo de un trabajo aporta al grupo ideas propias Percepción visual: EL NIÑO diferencia colores y formas coordina el ojo con la mano percepción auditiva; 

EL NIÑO

 

realiza lo que se le indica diferencia fonemas reconoce sonidos coordina ritmo y movimiento

percepción táctil CUARTO EL NIÑO reconoce el tacto formas, materiales, etc Orientación en el espacio

EL NIÑO encuentra espacios en el entorno con el que esta familiarizado

Identificar hacer. Reconocer

Paint.  Identifica los sólidos geométricos.  Identifica medios de transporte.  Identifica el semáforo y algunas normas del peatón.  Identifica medios de comunicación.  Utiliza el ábaco como herramienta de conteo.  Compara magnitudes utilizando regletas.  Hace mediciones utilizando un patrón de referencia.  Recoge datos y representarlos mediante objetos concretos, dibujos o gráficas.  Reconoce la decena como un grupo de 10 objetos.  Realiza restas y sumas sencillas en el círculo del 1al 10 con material concreto.  Escribe vocales, nombre y algunos números en Word.

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación”

ESTÁNDARES

PERIODOS

COMPETENCIAS DIMENSIONES CORPORAL

INDICADORES DE DESEMPEÑO TIEMPO 

a) Concepto de sí mismo positivo:



EL NIÑO PUEDE aceptar crítica defenderse realizar tarea valorarse a sí mismo quedarse al margen y mantener límites reconocer sentimientos y expresarse

Coordinar

Desplazar

 

PRIMERO  

EL NIÑO

SEGUNDO

no abandona enseguida muestra curiosidad, es abierto

Realizar. Dibujar y moldear

c) Capacidad comprensiva del niño: EL NIÑO

   

b) Postura ante el trabajo: EL NIÑO concluye los trabajos que ha comenzado trabaja cuidadosamente trabaja en un tiempo adecuado se muestra participativo en el grupo

Demuestro coordinación visomotora. Ir en diferentes direcciones aplicando el freno inhibitorio. Practica hábitos de aseo e higiene. Participa en los diferentes juegos

  TERCERO Realizar. Es hábil en sus movimientos

   

Dibuja y moldear la figura humana agregando diferentes detalles. Los movimientos son seguros y firmes al caminar, correr, saltar y brincar. Diferenciar el lado derecho e izquierdo. Realiza pequeños trazos utilizando el renglón. Desplazarse en diferentes direcciones siguiendo instrucciones. Participa en los diferentes juegos con creatividad y entusiasmo Los movimientos al saltar, correr, caminar, son coordinados y seguros. Colorear, recortar y punzar. Arma rompecabezas. Lanza el balón con precisión. Maneja el renglón y la direccionalidad de la escritura

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación” comprende el encargo de un trabajo aporta al grupo ideas propias Percepción visual:



EL NIÑO diferencia colores y formas coordina el ojo con la mano





 

percepción auditiva;



EL NIÑO realiza lo que se le indica diferencia fonemas reconoce sonidos coordina ritmo y movimiento

percepción táctil EL NIÑO reconoce el tacto formas, materiales, etc Orientación en el espacio

EL NIÑO encuentra espacios en el entorno con el que esta familiarizado

Utilizar .Realizar



CUARTO 



al trabajar en el cuaderno. Desplazarse en diferentes direcciones (derecha, izquierda, adelante, atrás). Participa con entusiasmo en los diferentes juegos. Utiliza: Colores, tijeras, lápiz, punzón, pinceles, colores. Hacer rebotes con el balón. Maneja el espacio en el cuaderno. Demuestra seguridad realizando diferentes desplazamientos en un espacio dado. Realiza giros a la derecha y a la izquierda. Demuestra equilibrio, seguridad y armonía en los movimientos. Participa en las diferentes actividades recreativas.

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación”

ESTÁNDARES

PERIODOS

COMPETENCIAS DIMENSIONES

INDICADORES DE DESEMPEÑO TIEMPO

COMUNICATIVA a) Concepto de sí mismo positivo:



EL NIÑO PUEDE



aceptar crítica defenderse realizar tarea valorarse a sí mismo quedarse al margen y mantener límites reconocer sentimientos y expresarse

Expresar Llamar a sus compañeros y profesoras por el nombre

    SEGUNDO

Identificar Interpretar

  

b) Postura ante el trabajo: EL NIÑO concluye los trabajos que ha comenzado trabaja cuidadosamente trabaja en un tiempo adecuado se muestra participativo en el grupo

 

PRIMERO

EL NIÑO no abandona enseguida muestra curiosidad, es abierto



 TERCERO Crear Leer

  

c) Capacidad comprensiva del niño:

  

EL NIÑO comprende el encargo de un trabajo aporta al grupo ideas propias Percepción visual:

CUARTO



Identifica el nombre de la profesora y algunos compañeros. Recordar detalles al observar una lámina. Pronuncia algunas expresiones simples en inglés. Escucha con atención cuando alguien habla. Disfruta de la lectura de cuentos, poesías e historias. Expresa ideas y sentimientos Identifica el sonido y la grafía de algunas vocales. Comprende textos sencillos. Expresa ideas y sentimientos con espontaneidad. Formula y responder preguntas. Escuchar con atención. Nombra en inglés partes del cuerpo y algunos miembros de la familia Expresa en forma escrita: (gráficos, seudoletras y letras) Escribe palabras de acuerdo al sonido de las vocales. Inventa pequeñas historias y las relatarlas con seguridad y orden lógico. Incorpora nuevas palabras a mi vocabulario. Utiliza expresiones sencillas en inglés. Escucha con atención. Disfruta de actividades como: cuentos, videos, canciones, poemas Aprende e inventa poesías, retahílas, adivinanzas,

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación” EL NIÑO diferencia colores y formas coordina el ojo con la mano

 Leer y escribir. Utilizar.



percepción auditiva; EL NIÑO realiza lo que se le indica diferencia fonemas reconoce sonidos coordina ritmo y movimiento

    

percepción táctil EL NIÑO reconoce el tacto formas, materiales, etc Orientación en el espacio

EL NIÑO encuentra espacios en el entorno con el que esta familiarizado



trabalenguas, canciones y cuentos. Describe láminas y situaciones. Narra sucesos y situaciones con coherencia relacionando imagen texto. Identifica y escribir el nombre. Escribir de acuerdo al sonido. Representa gráficamente lo que escucha y observa. Pronuncia algunas expresiones en inglés. Expresa ideas con espontaneidad y seguridad. Formula y responder preguntas

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación”

ESTÁNDARES

PERIODOS

COMPETENCIAS DIMENSIONES

INDICADORES DE DESEMPEÑO TIEMPO

ARTISTICA 

a) Concepto de sí mismo positivo:

Utilizar Expresar



EL NIÑO PUEDE aceptar crítica defenderse realizar tarea valorarse a sí mismo quedarse al margen y mantener límites reconocer sentimientos y expresarse

 

PRIMERO 

crear



EL NIÑO SEGUNDO  

no abandona enseguida muestra curiosidad, es abierto

 b) Postura ante el trabajo:  EL NIÑO concluye los trabajos que ha comenzado trabaja cuidadosamente trabaja en un tiempo adecuado se muestra participativo en el grupo



  Participar Manipular

EL NIÑO comprende el encargo de un trabajo aporta al grupo ideas propias Percepción visual:

Realizo los trabajos con creatividad e imaginación. Utiliza diferentes técnicas en la elaboración de los trabajos manuales. Realizo plegados sencillos. Sigue el ritmo al escuchar estímulos sonoros. Disfruta con: canciones, poesías, baile. Participa en actividades como: disfraz y dramatizaciones. Dramatiza experiencias reales y fantásticas haciendo representaciones con títeres.

TERCERO c) Capacidad comprensiva del niño:

Utiliza diferentes materiales en la realización de dibujos libres. Identifica diferentes sonidos moviéndose de acuerdo a estímulos sonoros Aprende y entonar canciones. Participa en actividades como: disfraces y dramatizaciones



Presenta los trabajos con orden y aseo Usa diferentes técnicas en la elaboración de los trabajos manuales y en la presentación de expresiones artísticas hacerlas con creatividad e imaginación Sigue el ritmo al escuchar estímulos sonoros con espontaneidad y creatividad.

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación”  EL NIÑO diferencia colores y formas coordina el ojo con la mano

 

percepción auditiva;



EL NIÑO realiza lo que se le indica diferencia fonemas reconoce sonidos coordina ritmo y movimiento

percepción táctil



CUARTO



Valorar. Expresar Diferenciar



EL NIÑO  reconoce el tacto formas, materiales, etc  Orientación en el espacio  EL NIÑO encuentra espacios en el entorno con el que esta familiarizado

Diferencia algunos ritmos folklóricos Aprende y entonar canciones Utilizo disfraces para realizar dramatizaciones. Ser creativo en la realización de dramatizaciones, en la representación con títeres y de situaciones cotidianas Presenta los trabajos con orden y aseo Usa diferentes técnicas en la elaboración de los trabajos manuales y en la realización de plegados hacerlos con creatividad e imaginación Diferencia timbres: alto, medio y bajo. Sigue el ritmo al escuchar estímulos sonoros con espontaneidad y creatividad. Aprende pasos de algún ritmo folklórico y canciones. Ser creativo y expresivo en la realización de dramatizaciones, en la representación con títeres y de situaciones cotidianas.

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación”

ESTÁNDARES

PERIODOS

COMPETENCIAS DIMENSIONES

INDICADORES DE DESEMPEÑO TIEMPO

SOCIOAFECTIVA 

a) Concepto de sí mismo positivo: EL NIÑO PUEDE aceptar crítica defenderse realizar tarea valorarse a sí mismo quedarse al margen y mantener límites reconocer sentimientos y expresarse

Se integra. Respetar



 PRIMERO 

EL NIÑO no abandona enseguida muestra curiosidad, es abierto  b) Postura ante el trabajo: EL NIÑO concluye los trabajos que ha comenzado trabaja cuidadosamente trabaja en un tiempo adecuado se muestra participativo en el grupo

SEGUNDO

Aceptar Controlar Cuidar  

c) Capacidad comprensiva del niño:

 

EL NIÑO



comprende el encargo de un trabajo aporta al grupo ideas propias Percepción visual:



Participa, se integra y coopera en juegos y actividades grupales que permiten reafirmar su yo. Manifiesta en su actividad cotidiana el reconocimiento y la aceptación de diferencias entre personas. Disfruta de pertenecer a un grupo, manifiesta respeto por sus integrantes y goza de aceptación. Colabora con los otros en la solución de un conflicto que presente en situaciones de juego y valora la colaboración como posibilidad para que todas las partes ganen. Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de sí mismo y disfruta el hecho de ser tenido en cuenta como sujeto, en ambientes de afecto y comprensión. Cuido mis materiales y los de los demás. Respeto el turno e n una actividad o en un juego. Participación Utilizo algunas normas de cortesía. Disfruta de pertenecer a un grupo, manifiesta respeto por sus integrantes y goza de aceptación. Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación” EL NIÑO diferencia colores y formas coordina el ojo con la mano



percepción auditiva; EL NIÑO realiza lo que se le indica diferencia fonemas reconoce sonidos coordina ritmo y movimiento

 TERCERO Practicar 

percepción táctil EL NIÑO reconoce el tacto formas, materiales, etc Orientación en el espacio

   

EL NIÑO encuentra espacios en el entorno con el que esta familiarizado





responsabilidades que llevan al bienestar en el aula. Colabora con los otros en la solución de un conflicto que presente en situaciones de juego y valora la colaboración como posibilidad para que todas las partes ganen. Manifiesta en su actividad cotidiana el reconocimiento y la aceptación de diferencias entre personas. Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que llevan al bienestar en el aula. Cumple con sus tareas Acepta y acata normas establecidas en grupo. Asiste puntualmente a todas las actividades. Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea, exteriorizándolos a través de narraciones de historietas personales proyectándolos en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares. Colabora con los otros en la solución de un conflicto que presente en situaciones de juego y valora la colaboración como posibilidad para que todas las partes ganen.

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación” 

CUARTO

Establecer Respetar Valorar Toma iniciativa



  





Manifiesta en su actividad cotidiana el reconocimiento y la aceptación de diferencias entre personas. Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que llevan al bienestar en el aula. Controla impulsos y emociones. Muestra respeto y cordialidad hacia los demás. Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea, exteriorizándolos a través de narraciones de historietas personales, proyectándolos en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares. Colabora con los otros en la solución de un conflicto que presente en situaciones de juego y valora la colaboración como posibilidad para que todas las partes ganen. Asume con responsabilidad mis actuaciones.

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación” CONTENIDO PROGRAMATICO DIMENSIÓN UN MUNDO MARAVILLOSO

COGNOSCITIVA

CORPORAL

 El colegio y sus dependencias  Figuras planas  Colores primarios  Ubicación espacial  (arriba de, debajo de, adentro, afuera)  El cuerpo y sus funciones.  Los sentidos  Seguimiento de instrucciones.  Introducción a la estimación y medida del tiempo. (Mucho rato, poco rato, rápido, lento, día, semana, antes de, después de, ayer, hoy, mañana.)  Coordinación ojomano  Desplazamientos  Hábitos de aseo, orden e higiene.  Juegos

UNIDADES CADA QUIEN EN SU GENTE TRABAJANDO CASA

UN MUNDO NATURAL

 Miembros de la familia.  Clasificación.  Cuantificadores básicos.  Concepto de número.  Iniciación al computador.  Figuras geométricas planas.  Comparación de magnitudes  Mi barrio  Consonante M y P

 Concepto de número  .Las profesiones  El todo y las partes  (el tangram)  Manejo del Mouse  Consonantes S; N y L

 Los animales.  Las plantas  Sólidos geométricos: esfera, cubo, pirámide, cilindro.  Medios de transporte  Medios de comunicación  Conteo  Magnitudes  Sistema métrico.  Sistema de datos.  La decena  Adición y sustracción  Introducción a Word  Consonante D y T

 Esquema corporal  Lateralidad.  Direccionalidad  Juegos.

 Coordinación  Precisión en los movimientos.  Coordinación ojomano.  Direccionalidad

 Coordinación ojomano.  Direccionalidad  Lateralidad  Esquema corporal  Juegos y rondas

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación”

COMUNICATIVA

ARTISTICA

SOCIOAFECTIVA

 Lateralidad.  Memoria visualauditiva  Expresiones en Inglés.  La escucha.  El habla.  Las vocales  Artes plásticas y dibujo  Expresión Lúdica y musical.  Arte dramático  Los colores  Adaptación  Autonomía  Relaciones interpersonales  Participación  Así eres tú así soy yo  Valores (respeto)  Cuido mi cuerpo

 Discriminación visual.  Comprensión.  Expresión.  Escucha  Expresiones en inglés  Artes plásticas y dibujo  Expresión Lúdica y musical.  Arte dramático  Los colores  Autonomía  Relaciones interpersonales  Participación  Valor de tolerancia  Digo no a los extraños

 Juegos y rondas  lectoescritura.  Expresión oral.  Escucha.

 Expresión oral  Lectoescritura  Escucha  Habla

 Artes plásticas y dibujo  Expresión Lúdica y musical.  Arte dramático  Los colores  Autonomía  Relaciones interpersonales  Participación

 Artes plásticas y dibujo  Expresión Lúdica y musical.  Arte dramático  Los colores  Autonomía  Relaciones interpersonales  Participación

 Camino al trabajo0  Vamos a limpiar  Valor de amistad

 valor de responsabilidad  quiero a mi mascota 

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación” METODOLOGÍA

Para la ejecución y desarrollo de cada uno de los contenidos se tendrá en cuenta las vivencias y experiencias de los niños y niñas sus necesidades e intereses, se trabajará en forma grupal e individual, observando cada niño, se dará al niño la oportunidad de Manipular cada uno de los materiales, se realizarán salidas, presentación y descripción de láminas, elaboración de material didáctico, elaboración de fichas de acuerdo al tema que se esté desarrollando, memorización y dramatización de: rondas, juegos, canciones, poesías, trabalenguas, retahílas: sugeridas por los niños y/ o por la profesora.

1. PROCESOS DE ENSEÑANZA

El proceso de enseñanza se realiza teniendo en cuenta las necesidades de cada niño y niña; se brinda una enseñanza participativa, propicio para la aceptación de si mismo y del otro, en el intercambio de experiencias, aportes y conocimientos; lúdica donde se reconoce el juego como dinamizador de la vida del educando; e integral inspirada en los derechos del niño y en los valores del evangelio que los ayude a darle sentido a su vida lo estimule a vivir plenamente como ser humano. PROCESOS DE APRENDIZAJE

El aprendizaje en niños y niñas en edad de preescolar se realiza teniendo en cuenta las dimensiones cognitiva, comunicativa, socioafectiva, corporal, ética, estética y espiritual por medio de las cuales construirá y desarrollara sus habilidades y destrezas que le permitirán lograr su desenvolvimiento en la sociedad como un ser humano integro, digno, autónomo y libre capaz de construir su proyecto de vida y logar una formación armónica para así mejorar su calidad de vida

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación” 2. ACTIVIDADES ESCOLARES a. PRESENCIALES Actividades básicas Desarrollo de la unidad o proyecto (áreas integradas) Lonchera, normas de higiene y cuidado, recreo Actividad grupal Juego libre Organización y despedida INDEPENDIENTES Se dejan actividades de reforzamiento de lo visto en clase, Ejemplo recorta y pega, colorea, señala, retiñe y rellena

RECURSOS DIDÁCTICOS .

Humanos: comunidad educativa. Físicos: toda la infraestructura de institución, con su tecnología, biblioteca, laboratorios. La ciudad con sus partes más significativas. Financieros: Cooperación por parte de los padres de familia y aportes económicos por parte de la institución y docentes

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación” PROCESO DE EVALUACIÓN

La evaluación debe ser. • Integral. • Continua. • Sistemática. • Participativa. • Flexible. Se considera un proceso formativo porque de la evaluación surgen acciones autorregulativas (el estudiante reconoce sus falencias y fortalezas, actuando en consecuencia). Se realiza de manera sistemática porque va coherente al horizonte institucional y estructura curricular. Flexible porque atiende a las particularidades que hacen único e irrepetible a cada estudiante; continua, puesto que se lleva acabo de manera secuencial y congruente a los seguimientos que se le adelantan a cada estudiante en términos de fortalezas, dificultades y oportunidades de transformación. Integral debido a que se realiza teniendo en cuenta las dimensiones humanas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Atendiendo lo establecido en el artículo 10 del Decreto 2247/1997 se afirma que en el nivel preescolar los niños y las niñas no reprueba grados ni actividades, sin embargo, las Instituciones que oferten este nivel pueden diseñar sus mecanismos de evaluación y la manera descriptiva en que se le presenten los informes al padre de familia; visto de esta forma cada institución se convierte en estratega para garantizar su desarrollo armónico y por ende su continuidad en los siguientes niveles formativos que ofrece el sistema educativo colombiano, sin que sean muy notorias las diferencias establecidas en el sistema de evaluación.

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación”

En consecuencia, la Institución Educativa Enoc Mendoza Riascos considera como potencialidades en el niño y en la niña de preescolar las siguientes en términos de criterio generales que han de tenerse en cuenta durante la evaluación: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j.

Relaciones sociales. Identificar las características personales Ritmos y estilos de aprendizajes Adaptación de su espacio Reconocimiento de emociones Afianzamiento de su personalidad: autoimagen, auto concepto y autonomía. Su entorno social, familiar y escolar Potencialidades, habilidades y destrezas. Conocimiento e idea de las cosas Conceptos básicos del nivel de preescolar: espacio temporal, lateralidad y motricidad fina y gruesa.

ESCALA DE VALORACION INSTITUCIONAL Y SU EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL: En el nivel preescolar la evaluación es un proceso de formación permanente con estrategias de refuerzos y retroalimentación constante, para garantizar un desempeño eficiente de los estudiantes; teniendo en cuenta cada una de las dimensiones: cognoscitiva, socio afectiva, comunicativa, de percepción y motricidad, estética, espiritual y ética (Decreto 2247/1997); así mismo, que en este nivel no se reprueba el año escolar, la Institución “Enoc Mendoza Riascos” para alcanzar la unificación valorativa con los otros niveles que ofrece, establece su propia escala como se expresa a continuación:

PÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCO APROBADO POR LA SECREATARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DCRETO Nº 225 DEL 9 DE DICIEMBRE 2008 CÓDIGO DANE 147189004576 – NIT 900205654-2

“Edificando un mejor futuro desde la educación”

ESCALA NACIONAL

ESCALA INSTITUCIONAL

DESEMPEÑO SUPERIOR

DESEMPEÑO ALTO

DESEMPEÑO BÁSICO

BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA

JIMENEZ B. Carlos Ariel. Creativos en Acción. Ediciones Magister Ltda. Bogotá. 2.007

RAMIREZ SEPULVEDA, Cesar Camilo. Libro Integrado preescolar C. Ediciones SM Bogotá. 2.008

JIMENEZ CARDONA, Martha Liliana. Caracolí D. Editorial Santillana. Bogotá. 2.009

CARDENAS JAIMES, Shirley. Sorpresa C. Educar Editores. Bogotá. 2.010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.