PRESENTACIÓN DE LOS EDITORES

invierno PRESENTACIÓN DE LOS EDITORES Conscientes de la inercia de degradación en la que está inmersa nuestro país y buena parte del mundo, del alt

4 downloads 17 Views 3MB Size

Story Transcript

invierno

PRESENTACIÓN DE LOS EDITORES

Conscientes de la inercia de degradación en la que está inmersa nuestro país y buena parte del mundo, del alto grado de descomposición a nuestro alrededor, la violencia, agitación y estridencia del día a día; la desigualdad y la impunidad con la que ésta se extiende; la banalización de los afectos y la corrupción que atraviesa la vida cotidiana; la galopante vanidad y el desplazamiento incluso de la experiencia estética hacia un ámbito superfluo y evanescente, la convicción por lo que hacemos se encuentra más vigente que nunca. Los autores y las autoras que componen el catálogo que ahora presentamos provienen de latitudes tan distantes como Japón o Brasil, épocas tan disímbolas como el siglo XVIII y los tiempos que corren y géneros que van desde la poesía japonesa del siglo XV (Poema a tres voces) hasta el ensayo filosófico actual (El fuego y el relato de Giorgio Agamben) pero todos ellos comparten la convicción por la palabra como instrumento para reivindicar el mundo y nuestra participación en él. Como contrapunto a clásicos consumados como Las relaciones peligrosas de Chordero de Laclos o las fascinante novela Las penas del joven Werther de Goethe en hermosas ediciones ilustradas, tenemos el enorme placer de presentar al joven narrador español Mariano Peyrou –quien desde hace tiempo es cómplice de nuestro catálogo a través de sus estupendas traducciones de autores como William Gaddis– con su novela De los otros. Otros libros como la divertida y urgente novela del italiano Paolo Volponi, Las moscas del capital, la conmovedora y entrañable La niña de oro puro de la inglesa Margaret Drabble y la desgarradora y monumental prosa de Raduan Nassar con su Vaso de cólera debutan en el catálogo. El japonés Yasuhi Inoue –con unos maravillosos cuentos llenos de mística y melancolía llamados Luna llena y otros cuentos– y la inglesa Nell Leyshon –con sus Memorias de un carterista que vuelven a demostrar la categoría de su firme pero compasiva escritura– vuelven sobre los pasos de los exitosos libros publicados anteriormente en Sexto Piso. Nos despedimos hasta el próximo catálogo con la firme esperanza y convicción de poder continuar con esta conversación mucho tiempo más bajo la estela de la poeta Rose Ausländer cuyo libro Aún queda mucho por decir, de próxima aparición en nuestro sello, nos muestra que aun ante el horror y la infamia máximas aún tenemos mucho por leer. EL EQUIPO DE SEXTO PISO MÉXICO

MARK TWAIN

Las aventuras de Tom Sawyer

Ilustraciones de

PABLO AULADELL Traducción de Mariano Peyrou Sexto Piso Ilustrado 17 x 24 cm isbn: 978-84-16358-17-5 Disponible: ene. 2016

LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER. Alguien ha dicho que Las aventuras de Tom Sawyer es, ante todo, un libro de memorias. Y, en efecto, el relato de las cosas que le suceden a Tom Sawyer en ese pequeño pueblo a orillas del Mississippi bien puede ser una rememoración de la niñez de Mark Twain en el sur estadounidense de mediados del siglo xix. A través de los ojos de sus personajes, el autor nos ofrece la visión de una doble realidad: la del mundo infantil, primitivo, que el lector adulto ya ha perdido, y la del mundo adulto, confuso e ilógico, asentado en unas convenciones que no resultan ser preferibles en ningún aspecto a los códigos de valor de un niño. La presente edición, que cuenta con las excelentes ilustraciones de Pablo Auladell (cuya obra El Paraíso perdido, también publicada en Sexto Piso, fue aclamada por crítica y lectores) y una nueva y cuidada traducción de Mariano Peyrou, pronto hará tándem en nuestro catálogo con otra de las joyas del autor, Las aventuras de Huckleberry Finn). MARK TWAIN (1835 - 1910) es uno de los grandes narradores estadounidenses del siglo xix , y es univer­salmente conocido por novelas como Las aventuras de Tom Sawyer o Las aventuras de Huckleberry Finn. Twain trabajó de cajista, impresor, minero y reportero. A través del periodismo encontró su vocación como escritor. Ingenioso, con una gran facilidad para el humor, era también admirado como un gran orador. PABLO AULADELL (Alicante, 1972) es un reconocido ilustrador español que desarrolla su trabajo en el ámbito editorial. Ganador del Premio Nacional de Cómic Injuve en 2000, cuenta ya con una larga bibliografía de más de treinta obras. En Sexto Piso, ha publicado El Paraíso Perdido (2014). Sus ilustraciones para Las aventuras de Huckleberry Finn verán la luz también en 2016.

«Cinco cuartos de siglo después de que Mark Twain decidiese recrear las peripecias que corrieron él mismo y sus compañeros de escuela, las travesuras de Tom, Huck, los capones de la tía Polly, las soporíferas clases dominicales y las maldades del indio Joe no han perdido frescura. Esta novela no ha envejecido un ápice». Adolfo Torrecilla 6

J. W. GOETHE

Las penas del joven Werther LAS PENAS DEL JOVEN WERTHER. Escrita cuando sólo tenía veinticinco años, en plena época de la corriente del Sturm und Drang, esta novela fue el primer gran éxito de Goethe, y su autor pasó a ser toda una celebridad de la noche a la mañana. En esta obra epistolar y semiautobiográfica, se nos narra el desdichado amor del joven Werther por Lotte y las fatídicas consecuencias que de él se derivan. A través de las cartas que Werther envía a su amigo Wilhelm, el lector conocerá todos los detalles de la tragedia desde su inicio: la llegada de Werther a la localidad de Wahlheim, el encuentro con la joven en un baile y el amor que siente al instante por ella, que ya está comprometida con Albert. La situación para ese triángulo en principio tan bien avenido se vuelve insostenible con el paso del tiempo, pues pone en juego elementos irreconciliables. Werther intuye que la armonía sólo podrá restablecerse con la desaparición de uno de los vértices. Las delicadas ilustraciones de Rosana Mesa plasman certeramente la atmósfera de arrebato sentimental y la melancolía del libro, el vaivén entre lo febril y lo letárgico, el baile entre Eros y Tánatos que encontramos en las páginas de la novela. J. W. GOETHE (1749 - 1832) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán que ayudó a fundar el Romanticismo, movimiento que influenció profundamente. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Leipzig, donde se interesó por la literatura y la pintura. En 1772 Goethe conoció a Charlotte Buff y se enamoró. El también autor de Fausto escribió en 1774 Las penas del joven Werther, inspirada en la imposibilidad de su amor con ella.

Ilustraciones de

ROSANA MESA Traducción de Isabel García Adánez Sexto Piso Ilustrado 17 x 24 cm isbn: 978-84-15601-91-3 Disponible: ene. 2016

ROSANA MESA (Xalapa, 1980) es licenciada en Artes Plásticas con especialidad en Pintura. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Su trabajo ha sido reconocido, entre otros, en el Catálogo de Ilustradores de publicaciones infantiles y juveniles del conaculta , la 24.ª Bienal de Ilustración de Bratislava y la Feria Internacional del Libro de Sharjah. «Lo digo categóricamente: ¡lean Las penas del joven Werther!». Franz Kafka 7

PAOLO VOLPONI

Las moscas del capital

Traducción de Juan Manuel Salmerón Narrativa Sexto Piso 15 x 23 cm isbn: 978-84-16358-16-8 Disponible: ene. 2016

LAS MOSCAS DEL CAPITAL es quizá la obra más importante de Paolo Volponi, ampliamente considerado uno de los principales escritores italianos del siglo xx . Tras varios años de trabajar en la Olivetti y después en la Fiat, Volponi contó con elementos de primera mano para producir una aguda fábula y sátira acerca de la especie de individuo producido por la estructura e ideología del mundo industrial, que lo transforma en una mera pieza intercambiable dentro de la mecánica línea de ensamblaje. El personaje principal, Bruto Saraccini, un álter ego del propio Volponi, desea promover una reforma democrática y humanista en mfm , la empresa en la que trabaja, dirigida por Ciro Nàsapeti, que representa la ideología político-económica de privatizar las ganancias mientras se socializan los costos ocasionados por la avaricia ilimitada del capital financiero. Para evitarlo, Nàsapeti denuncia a Saraccini por terrorismo, obligándolo a dejar la empresa para perseguir el mismo objetivo en Megagruppo, donde pronto se da cuenta de que aquélla también es una causa perdida. Las moscas del capital es tanto una fábula como una novela profética, donde Volponi reflejó y anunció las profundas transformaciones de las sociedades contemporáneas, de las que la actual crisis económica y de valores es una consecuencia directa. PAOLO VOLPONI (1924, Urbino - 1994, Ancona) fue un escritor, poeta, narrador y político italiano. Durante muchos años, compaginó su trabajo como escritor con actividades en grandes industrias. En 1947, se licenció en Derecho. En 1956, entró en la empresa Olivetti de Ivrea como director de los Servicios Sociales. Más tarde se trasladó a Turín, donde trabajó para Fiat, y en 1975 se convirtió en presidente de la Fundación Agnelli. No obstante, se vio obligado a dejar el cargo por su adhesión al Partido Comunista Italiano, por el cual fue elegido senador en 1983. En 1992, dejó la política debido al deterioro de su salud y falleció dos años después.

«Su última y tal vez su mejor novela […] es el libro que presagia un cambio de fase trascendental, cuando la palabra globalización aún no existía». Massimo Raffaeli, Lo Straniero 8

MARGARET DRABBLE

La niña de oro puro LA NIÑA DE ORO PURO. Jessica Speight, una joven que estudia Antropología en Londres en la década de los sesenta, está empezando una prometedora carrera académica cuando, fruto de una aventura con su profesor, que está casado, se convierte en madre soltera. Su hija Anna es una niña de naturaleza encantadora y luminosa, pero muy pronto se hace evidente que no es un bebé como los demás. Conforme los lectores se adentran en el mundo de Jessica, se enfrentan a cuestiones como la responsabilidad, la capacidad o el paso del tiempo, expuestos con la inteligencia, la empatía y el ingenio característicos de Margaret Drabble. En cierta ocasión, la autora de esta novela escribió: «La vida de familia, la más segura, tradicional y aceptada de todas las opciones femeninas, no es un santuario; es, a perpetuidad, un lugar peligroso». Contada desde el punto de vista de un grupo de madres que rodean a Jess, La niña de oro puro es una novela brillante y prismática que nos conduce hasta ese lugar peligroso que es la familia con una historia íntima y conmovedora de las inesperadas transformaciones que tienen lugar en el seno de la maternidad. MARGARET DRABBLE es una novelista y crítica literaria inglesa. Estudió en Cambridge y en 1960 se unió a la Royal Shakespeare Company. Sin embargo, Drabble abandonó la compañía para iniciar una carrera literaria. Su primera novela, A Summer Bird Cage, fue publicada en 1963. Entre 1980 y 1982, presidió la National Book League. Ha obtenido los premios James Llewelyn Rhys y el James Tait Black Memorial Prize. La Universidad de Cambridge le otorgó un doctorado honorario en 2006. En 2008 recibió la condecoración de Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico. En 2011 recibió el Premio Golden Pen.

Traducción de Antonio Rivero Taravillo Narrativa Sexto Piso 15 x 23 cm isbn: 978-84-16358-10-6 Disponible: feb. 2016

«La niña de oro puro es un regalo inesperado de una magnífica autora. ¿Cómo tratamos a los niños que caminan a nuestro lado de modo distinto a los demás? En las manos de Margaret Drabble, la respuesta es clara: con una empatía que pocos dominan». Alice Sebold «Emotiva… conmovedora y sobre todo edificante». Independent 9

BERNARD SUMNER

True Faith

New Order, Joy Division y yo

Traducción de María Tabuyo y Agustín López Tobajas Sexto Piso Realidades 15 x 23 cm isbn: 978-84-16358-05-2 Disponible: feb. 2016

TRUE FAITH. NEW ORDER, JOY DIVISION Y YO. Quizá sea Joy Division el grupo que, junto con The Velvet Underground, más haya influido en la forma de la música rock. Cuando el éxito parecía estar a la vuelta de la esquina, tuvo lugar el trágico suicidio de Ian Curtis, shock al que tuvieron que sobreponerse los otros miembros de la banda para fundar New Order, uno de los grandes grupos de los ochenta, pioneros y maestros del pop electrónico. En estas extensas, apasionantes y pormenorizadas memorias, Bernard Sumner (guitarrista y miembro fundador de Joy Division y líder de New Order) nos explica qué secretos, vivencias y anécdotas se esconden detrás de tantas canciones y discos memorables. Sumner retrata a la perfección la alienación y la falta de horizontes que dieron forma a la música de Joy Division, o cómo la influencia de la música de baile dio lugar a éxitos como «Blue Monday» y discos como Technique. Ésta es la historia de cómo Joy Division y New Order situaron Manchester en el mapa de la música y de la posteridad. Un libro sobre la pasión de un grupo de amigos que se agarraron al clavo ardiendo de los sueños para superar una realidad ominosa y opresiva; un libro sobre la pérdida, pero también sobre la posibilidad de renacimiento y redención sin traicionar los postulados artísticos de independencia y experimentación sonora. BERNARD EDWARD SUMNER (1956, Salford, Inglaterra) es un cantante y compositor británico. Es uno de los miembros fundadores de Joy Division y el guitarrista y vocalista principal de New Order. También formó la banda Electronic junto con el exguitarrista de The Smiths, Johnny Marr, y fue el vocalista principal de la banda.

«Una lectura muy recomendable. Los principales incidentes como el suicidio de Ian Curtis, la gestación de “Blue Monday” y, más recientemente, su pelea con Peter Hook se narran fielmente y con ironía». Grant Halliday, The Music Brewery 10

RADUAN NASSAR

Un vaso de cólera UN VASO DE CÓLERA. Con tan sólo tres libros publicados, Raduan Nassar está considerado como una de las máximas figuras de las letras brasileñas contemporáneas. Escritor de culto, Nassar es dueño de una prosa demoledora y precisa, que plasma los instantes con puntualidad e inteligencia. La luz, los objetos, la temperatura de los colores, la espesura del ambiente son delineados con una mirada incisiva, punzante y cautivadora. Un vaso de cólera, su segundo libro, narra dos días en la vida de una pareja que se encuentra sumida en un estado de crisis. Los violentos exabruptos –sofocados por intensos momentos de pasión y de rapto amoroso– son detonados por el encontronazo de dos personalidades fuertes y dominantes. Él trata de subyugar a su pareja, someterla a través de una continua violencia verbal que busca enterrar la llaga justo en las hendiduras de las heridas más profundas de su pareja; atraerla a partir de la vulnerabilidad; erigir un templo en el que él se convierta en el centro de adoración. Pero ella, con un carácter indomable y una gran perspicacia, tiene siempre la frase precisa para detener las estocadas de su amante. Si bien la violencia pareciera ser el éter que conduce la luz a través de esta historia, esta breve pero fulgurante novela tiene múltiples dimensiones que abarcan desde complejos temas políticos hasta asuntos existenciales.

Traducción de Juan Pablo Villalobos Narrativa Sexto Piso 15 x 23 cm isbn: 978-84-15601-88-3 Disponible: feb. 2016

RADUAN NASSAR (1935) es un escritor brasileño, hijo de inmigrantes libaneses. Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad de São Paulo. Debutó en la literatura en 1975, con la novela Labor arcaica. En 1978 se publicó Un vaso de cólera y en 1997, La chica del camino. Con sólo tres libros publicados, está considerado por la crítica como un gran escritor y es comparado con Clarice Lispector y Guimarães Rosa. Todo ello gracias a la extraordinaria calidad de su lenguaje y la fuerza poética de su prosa. «Tenso y contundente, el lenguaje de Un vaso de cólera alcanza una profundidad y una vitalidad que hacen de este relato una obra singular en la literatura brasileña, un clásico de nuestro tiempo, celebrado por miles de lectores y estudiado por nuestros mejores críticos». Marilena Chauí «Cada uno de los capítulos se construyó en la plenitud del lenguaje». Boris Schnaiderman 11

SÔGI / SÔCHÔ / SHÔHAKU

Poema a tres voces de Minase Renga

Traducción de Ariel Stilerman Poesía Sexto Piso 13 x 20 cm isbn: 978-84-16358-88-5 Disponible: mar. 2016

POEMA A TRES VOCES DE MINASE. RENGA. En el siglo xv, en el ocaso de un día de primavera, tres grandes poetas se reunieron en el santuario de Minase para celebrar una de las más bellas y viejas ceremonias de las que el mundo tiene memoria: la escritura de un poema colectivo que, con los años, se convertiría en una de las mayores obras literarias de la historia del Extremo Oriente. Y que hoy, por primera vez, es traducida a nuestra lengua. Los versos de ese poema tenían como objetivo ser una ofrenda para un tiempo ya en ruinas: el tiempo del antiguo esplendor político y cultural que nació al amparo de la aristocracia japonesa. Frente a las ruinas del esplendor aristocrático, el Minase no sólo se manifiesta como una ofrenda, sino como el último esfuerzo por reconstruir aquel momento, aquella época en donde la belleza, la sutileza y un código moral basado en la dignidad, la rectitud y la justicia, gobernaban el mundo. El Minase nos muestra la vocación primera de la poesía: una composición litúrgica, es decir, gestos, fórmulas mágicas, para convocar un misterio, un esplendor invisible, pero siempre al filo –si se pronuncian las palabras correctas– de volverse presencia, y capaz de transformarnos a nosotros mismos en esa luz aún incandescente. SÔGI (1421 – 1502) fue un poeta japonés y monje Zen. Está considerado el mejor exponente del renga. Escribió más de noventa obras. SHÔHAKU (1443 - 1527), autor japonés de poemas waka y renga del último período Muromachi. Junto con Sôgi y Sôchô, compuso Poema a tres voces de Minase. SÔCHÔ (1448 - 1532), uno de los poetas renga más importantes, escribió 600 versos que dan buena muestra de la mayoría de los géneros poéticos de la época: renga, waka, choka, waka cómico o haikai.

12

CHODERLOS DE LACLOS

Las relaciones peligrosas LAS RELACIONES PELIGROSAS. «Esta novela quema como el hielo», dijo en su día Baudelaire, y no se equivocó, pues en el corazón del relato anida un glaciar, y allí, en la gélida llama de los hielos perpetuos, arde todo: cuerpo y sentimientos. Lo que otorga a Las relaciones peligrosas su peculiar atmósfera es que en sus páginas se concitan la fiebre de la carne y la más metódica crueldad: las aventuras frívolas, los amores desgarrados no son sino los estudiados movimientos de una partida de ajedrez entre dos consumados libertinos, el vizconde de Valmont y la marquesa de Merteuil, amigos, cómplices y antiguos amantes, dos poderosos aliados y temibles contrincantes. Valmont y Merteuil saben moverse como nadie entre los juegos de sociedad y conocen perfectamente la intrincada red de intereses y mentiras que rigen los salones y las alcobas. En las cenizas del deseo, ambos reinan incólumes, con una larga lista de conquistas a sus pies, si bien sus métodos son diferentes y habrán de verse fatalmente enfrentados. Las ilustraciones de Alejandra Acosta expresan de la manera más sugerente la sordidez tanática que recorre, como aguas subterráneas, un mundo en el que se supone que todo es delicado, grácil y deslumbrante. PIERRE CHODERLOS DE LACLOS (1741 - 1803) fue un escritor y oficial del ejército francés. Tras cultivar la poesía y escribir algunos libretos de ópera, en 1782 publicó Las relaciones peligrosas, obra que lo lanzó a la fama literaria. Del resto de su obra cabe destacar Ernestina, La educación de las mujeres y De la guerra y de la paz.

Ilustraciones de

ALEJANDRA ACOSTA Traducción de David M. Copé Sexto Piso Ilustrado 17 x 24 cm isbn: 978-84-16358-00-7 Disponible: mar. 2016

ALEJANDRA ACOSTA (1975) ha trabajado como directora de arte en diversas revistas y se dedica a la ilustración y la docencia universitaria. Ha sido finalista del Premio Internacional de Álbum Ilustrado Compostela 2012. En 2014 publicamos en Sexto Piso La cámara sangrienta. «Las relaciones peligrosas es una obra epistolar única de la galantería, la perfidia y el refi­namiento de la manipulación». Winston Manrique, El País «Una de las novelas más importantes del siglo xviii europeo y su influencia ha llegado hasta nuestros días manteniendo íntegra su popularidad». ABC 13

YASUSHI INOUE

Luna llena y otros cuentos

Traducción de Gustavo Pita Narrativa Sexto Piso 15 x 23 cm isbn: 978-84-16358-89-2 Disponible: mar. 2016

LUNA LLENA Y OTROS CUENTOS. Aunque en este volumen se recogen preocupaciones manifiestas en otros de los libros de Inoue, quizá sea éste el libro más personal del autor. Los relatos que lo componen fueron escritos en la década de los cincuenta, después de la «histérica metamorfosis» que sufrió Japón a mediados del siglo pasado. El primero, «Vida de un falsificador», narra la historia de un periodista cultural especializado en arte que se sumerge en una pesquisa que lo llevará hasta Hara Hōsen, un hombre indescifrable que, a pesar de tener cierto talento pictórico, dedicó buena parte de su vida a falsificar cuadros. El segundo, «Obasute», nos lleva a través de múltiples transfiguraciones de una leyenda japonesa que relata una antigua práctica nipona que consistía en abandonar a los ancianos a su suerte en un monte desde donde se observaban los plenilunios más hermosos del país. El tercer y último relato, «Luna llena», nos cuenta la historia de un ejecutivo japonés durante la hipérbole que dibuja su carrera desde su ascenso hasta su inevitable caída. El cuestionamiento por el valor de lo auténtico, la digresión acerca del parricidio y el retrato de un orden contemporáneo corporativo que lentamente va dejando atrás los ritos de una sociedad milenaria tienen como eje común la ruptura, el dolor y la transformación, embestidos a través de la suave y hermosa pluma de uno de los más grandes escritores japoneses del siglo xx. YASUSHI INOUE (1907 - 1991) estudió Estética y Filosofía en la Universidad Imperial de Kioto y trabajó como periodista y crítico de arte. Candidato al Premio Nobel de Literatura, fue miembro de la Academia de las Artes de Japón y editor literario de The Mainichi. Su obra La escopeta de caza recibió el Premio Akutagawa, el más prestigioso de las letras japonesas. Otras de sus obras publicadas son El lobo azul o Fūurinkazan. La epopeya del clan Takeda (Sexto Piso, 2014).

«Un escritor único que ha conseguido escapar de los estrechos cauces de la novela japonesa contemporánea». Japan Quarterly «La inmensa obra de Yasushi Inoue lo ha convertido en uno de los autores más célebres de Japón». Janice P. Nimura, The New York Times 14

ROSE AUSLÄNDER

Aún queda mucho por decir AÚN QUEDA MUCHO POR DECIR. Las palabras de Ausländer son sencillas, ligeras, depuradas, límpidas, cada sílaba tiene una intensidad inconmensurable, como si acabaran de nacer. Y es así, con vocablos que vienen del primer día del mundo, como alivia las heridas de la lengua alemana. En un gesto diametralmente opuesto al de Paul Celan, no opta por destruir la lengua de los asesinos –como ella misma la nombró–, sino por salvarla. Con sus poemas combate y resiste todo el terror del siglo xx: el exilio, la persecución, el olvido, la Shoah, la desesperanza, la humillación, el silencio. Combate la muerte bajo todas sus formas. Y lo hace porque sus palabras resguardan la lucidez y la esperanza que, después de tantos crímenes, parecían haberse perdido para siempre. No se trata sólo de poemas de una extraña y gran belleza, sino de gestos políticos y éticos que son una alternativa frente al horror del mundo. Porque cuando el horror y la destrucción nos arrebatan la voz y las palabras, Ausländer sabe que –a pesar de todo– el ser humano no está acabado; sabe que la compasión, la hospitalidad, la bondad no han sido vencidas, y que aún queda mucho por decir. ROSE AUSLÄNDER (1901 - 1988) es una de las más destacadas poetas en lengua alemana del siglo xx. Vivió en Austria, Estados Unidos, Rumanía y Alemania. Tras la ocupación nazi de Bucarest tuvo que mudarse al gueto de Chernivtsi, donde permaneció dos años. Allí conoció a quien la influenciaría para modernizar su estilo, Paul Celan. Tras la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a Estados Unidos y de nuevo, en 1965, a la República Federal Alemana. Los últimos años de su vida fueron los más productivos literariamente, al escribir entonces más de veinte libros de poemas y alcanzar una fama tardía. En Alemania recibió numerosos premios y la Cruz del Mérito del país (1984).

Traducción de Nuria Manzur Bernabéu Poesía Sexto Piso 13 x 20 cm isbn: 978-84-16358-90-8 Disponible: abr. 2016

«La poesía escrita por los supervivientes del Holocausto, como búsqueda de un lenguaje no contaminado, como intento de guardar la memoria del sufrimiento, supone uno de los más altos retos de la creación literaria». Cecilia Dreymüller 15

MARIANO PEYROU

De los otros

Narrativa Sexto Piso 15 x 23 cm isbn: 978-84-16358-91-5 Disponible: abr. 2016

DE LOS OTROS. Roberto Teyssier es un compositor de música contemporánea al que aparentemente no le van mal las cosas: disfruta de cierto reconocimiento profesional y tiene amigos y éxito con las mujeres. Sin embargo, se siente insatisfecho. Invitado a pasar un fin de semana a la casa de campo de unos amigos, Roberto se encuentra allí con una serie de personajes que darán pie a diversas situaciones y reflexiones: el miserable lugar que ocupa el artista en la sociedad actual, el reducto al que han quedado relegadas la inteligencia y la sensibilidad, la herencia política y familiar, la ingenuidad de una posición desengañada... Novela ambiciosa, desbordante de humor y de ironía, con un lenguaje siempre imaginativo en la tradición de la mejor vanguardia europea, De los otros realiza un minucioso estudio de la identidad y su dependencia de la mirada ajena; del arte y su elitismo y su supervivencia; de la amistad y la seducción. MARIANO PEYROU (1971) es escritor y músico. Su obra poética comprende títulos como La sal (2005), Estudio de lo visible (2007), Temperatura voz (2010) y Niños enamorados (2015), todos publicados por la editorial Pre-Textos, donde también apareció el volumen de relatos La tristeza de las fiestas (2014). De los otros es su primera novela.

«Mariano Peyrou posee una de las escrituras más personales y sorprendentes del panorama actual». Luis Bagué Quílez, Babelia «... esas raras veces en que el ingenio se acompaña de sustancia, el resultado puede ser fascinante. En ese momento es cuando yo dejo de llamarlo “ingenio” -a secas- y lo llamo “talento” -sin más-». Sara Mesa 16

GIORGIO AGAMBEN

El fuego y el relato EL FUEGO Y EL RELATO. ¿Qué está en juego en la literatura? ¿Cuál es el fuego que el relato ha perdido, y que busca recobrar a toda costa? ¿Y qué es la piedra filosofal que los escritores, con el mismo empecinamiento que los alquimistas, se esfuerzan en producir en el horno de las palabras? ¿Qué resiste obstinadamente, en todo acto de creación, a la creación misma, y de esa forma confiere a la obra su fuerza y su gracia? ¿Y por qué la parábola es el modelo secreto de toda narración? Como en Profanaciones y en Desnudez, Giorgio Agamben ha recogido en diez ensayos los motivos más urgentes y actuales de su investigación. Y, como siempre en sus escritos, la obstinada interrogación sobre el misterio de la literatura, misterio inquirido aquí hasta en sus aspectos más materiales (la transformación de la lectura en el pasaje del libro a la pantalla) se entrelaza con una meditación sobre el otro misterio de la modernidad –ético y político, esta vez. GIORGIO AGAMBEN (Roma, 1942) estudió Derecho y se doctoró en Filosofía. Es profesor de Estética en la Universidad IUAV de Venecia y de Filosofía en la European Graduate School de Saas-Fee (Suiza). Ha dirigido la edición italiana de las Obras completas de Walter Benjamin y ha publicado obras como Estancias: la palabra y el fantasma en la cultura occidental, Infancia e historia, El lenguaje y la muerte, Idea de la prosa, Democracia en suspenso o Pensar desde la izquierda. En Sexto Piso publicamos La muchacha indecible (2014).

Traducción de Ernesto Kavi Ensayo Sexto Piso 15 x 23 cm isbn: 978-84-16358-92-2 Disponible: abr. 2016

«Una obra [...] extraordinariamente fecunda: un conjunto de ensayos (en gran parte iné­ ditos) cuya amplitud especulativa se inserta exactamente en la secuencia intelectual de este pensador, pero, al mismo tiempo, se abre a (y propone) reflexiones nuevas». Paolo Randazzo, Europa Quotidiano «Como siempre cuando se cierra un libro de Giorgio Agamben, la sensación es la de bajar de una alfombra mágica. La fiesta ha terminado: bienvenidos a la estación de los premios literarios, de la última novela negra del viejo maestro, de la nueva saga familiar de la joven promesa. Pero una pregunta surge espontáneamente: ¿quién nos impide quedarnos allá arriba, en compañía de Agamben?». Doppiozero di Emanuele Trevi, Corriere de la Sera 17

NELL LEYSHON

Memorias de un carterista

Traducción de Inga Pellisa Narrativa Sexto Piso 15 x 23 cm isbn: 978-84-16358-96-0 Disponible: abr. 2016

MEMORIAS DE UN CARTERISTA. La nueva novela de Nell Leyshon, tras el apabullante éxito de Del color de la leche (publicada en Sexto Piso en 2014 y elegida Libro del Año por el Gremio de Libreros de Madrid), vuelve a demostrar la incuestionable capacidad de la autora para tratar con mano firme y sin concesiones temas duros, incómodos, y retratar, amarga aunque compasivamente, las tormentosas existencias de unos personajes al margen de la norma, seres anónimos, olvidados, los desposeídos que componen el humus de la Historia y a quienes el Progreso ha empujado a la intemperie y la sordidez. En Memorias de un carterista, Gary, orgulloso y desafiante, nos cuenta su vida, sin paños calientes. Y lo que tiene que contarnos, en muchos casos, no es nada agradable: un entorno familiar problemático y opresivo, lleno de abusos; unas condiciones sociales y económicas miserables… y el largo y tortuoso camino para abrirse paso cuando la vida te muestra su cara menos amable; un camino que es, en realidad, un descenso a los infiernos. Inspirándose en la figura de un carterista real, Leyshon, que estuvo años trabajando en prisiones, vuelve a crear, como ya hiciera con Mary (la protagonista de Del color de la leche), un personaje inolvidable y lleno de fuerza: un personaje que es pura vida herida. ¿Un criminal nace o se hace? ¿Existe realmente elección cuando uno se ve constreñido desde el nacimiento a una vida miserable y violenta, plagada de dificultades y obstáculos? NELL LEYSHON es novelista y dramaturga. Su primera novela, Black Dirt (2004), fue candidata al Orange Prize for Fiction y preseleccionada para el Commonwealth Book Prize. Ha sido galardonada con el Premio Evening Standard Theatre por su obra teatral Comfort Me with Apples, y Bedlam ha sido la primera obra escrita por una mujer para el Shakespeare’s Globe Theatre. Además, recibió el Premio Richard Imison por su primera obra teatral para la BBC Radio. Del color de la leche obtuvo el Premio Libro del Año 2014, otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid.

«Una lectura que resuena con una energía eléctrica que nunca aburre y se siente dolorosa y estremecedoramente real». The Times 18

RECOMENDACIÓN DE LOS EDITORES JON LEE ANDERSON

Crónicas de un país que ya no existe

Libia, de Gadafi al colapso «Uno de los méritos de Anderson es que reproduce los asombros en tiempo presente, como si se ignorara el desenlace. No escribe un historiador que busca el orden retroactivo del caos, sino un cronista en la indecisa línea de fuego». Juan Villoro, Letras Libres

DON CARPENTER

Los viernes en Enrico’s «Nunca supe a qué se referían cuando decían “fulano escribe como los ángeles”, pero ahora lo sé. Don Carpenter nos regala una prosa soberbia». ». Norman Mailer

JOHN GRAY

El alma de las marionetas «Gray, uno de los filósofos contemporáneos más leídos, rastrea despreocupadamente por la literatura de cualquier nivel con el eclecticismo vigilante de una urraca que acumula genialidades». John Banville, The Guardian

20

DISTRIBUIDORES Argentina Grupal Logística y Distribución Solís 2045 (C1134ADQ), Buenos Aires, Argentina Gerente comercial: Silvina Fernández [email protected]

Centroamérica Fondo de Cultura Económica 6a. Avenida 8-65, Zona 9, Guatemala, Guatemala Gerente comercial: Carlos Sepúlveda [email protected]

Chile Liberalia Ediciones Limitada Avenida Italia 2016, Santiago, Chile Gerente comercial: Sergio Toledo Carvajal [email protected]

Colombia Siglo del Hombre Editores S. A. Carrera 31 A No. 25B-50, Bogotá, Colombia Gerente comercial: Emilia Franco [email protected][email protected]

Ecuador Mr. Books Beethoven E1-197 y Pablo Casals, Quito, Ecuador Gerente comercial: Mayda Calle [email protected]

España UDL Libros Ctra. M.-300, Km. 26.5 – Nave Logística 2 28802, Alcalá de Henares, España Gerente comercial: Josep Maria Ametla [email protected]

Perú Distribuidora de libros Heraldos negros Jr. Centenario 170 – Barranco, Lima, Perú Gerente comercial: Walter Sansaviero [email protected]

CONTACTO Y PRENSA Sexto Piso México París 35-A, Col. Del Carmen, Coyoacán, México, D.F. T. 56 89 63 81 • 56 89 91 08 www.sextopiso.mx

Prensa y comunicación Lluïsa Matarrodona [email protected]

Ventas Saúl Trejo [email protected]

Editorial Sexto Piso @EdSextoPiso editorialsextopiso

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.