PRESENTACIÓN. P. Humberto Chávez sdb Delegado de Pastoral Juvenil. SEMANA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES Página 1

    PRESENTACIÓN Queridos  hermanos,  aquí  tenemos  algunos  materiales  que  pueden  servir  para  animar   la   “Semana   de   oración   por   la

1 downloads 87 Views 921KB Size

Recommend Stories


Pastoral Juvenil Obrera
La lucha por la justicia en las maquiladoras. El caso de Autotrim Pastoral Juvenil Obrera Tercera parte El sector laboral bajo el libre comercio: e

ENCUENTRO DE ANIMADORES DE PASTORAL JUVENIL ENCUENTRO DE ASESORES DE PASTORAL JUVENIL
ORGANIZACION ESTUDIANTIL Centro Educativo que genera Ciudadanía desde la DSI ENCUENTRO DE GRUPOS JUVENILES Centro Educativo como comunidad de Discípu

PROYECTO PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL TERESIANA
PROYECTO PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL TERESIANA ¡Respondiendo a una llamada! Este proyecto que les presentamos es fruto de una reflexión compartida por

Proyecto de la Pastoral Juvenil Vocacional
Mi ánimo siempre ha sido, hacer el bien a todos Madre A. Cavin Proyecto de la Pastoral Juvenil Vocacional 1 Identificación Nombre: Grupo Jesús Misione

Story Transcript

   

PRESENTACIÓN

Queridos  hermanos,  aquí  tenemos  algunos  materiales  que  pueden  servir  para  animar   la   “Semana   de   oración   por   las   vocaciones”   en   nuestras   obras   salesianas.   Son   una   serie   de   recursos  que  se  pueden  utilizar  de  la  manera  que  ustedes  consideren  oportuno,  de  acuerdo  a   lo  que  el  Equipo  de  Animación  Vocacional  local  vaya  organizando  en  cada  obra.   Es   una   linda   oportunidad   para   unir   nuestras   voces   para   pedir   al   Señor   intensamente   para   que   podamos   dar   un   verdadero   testimonio   de   la   Verdad   que   vamos   descubriendo   cada   día  en  el  encuentro  personal  con  Jesús,  el  Buen  Pastor  que  da  la  vida  por  sus  ovejas.   Les  enviamos  también  algunos  banners  que  podrán  descargar  y  colocarlos  en  lugares   estratégicos   para   animar   y   motivar   toda   la   semana.   Todos   los   medios   a   nuestra   disposición   suman   a   este   fin   para   divulgar   el   mensaje   de   la   salvación,   dejemos   de   lado   la   timidez   y   lancémonos   con   audacia   a   vivir   la   fe,   dando   testimonio   con   nuestra   vida,   sembraremos   la   semilla  del  amor  y  podremos  proponer  a  nuestros  jóvenes  un  alto  grado  de  santidad.   Buen  trabajo.       P.  Humberto  Chávez  sdb   Delegado  de  Pastoral  Juvenil    

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  1  

   

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA 51 JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES 11 DE MAYO DE 2014 – IV DOMINGO DE PASCUA Tema: Vocaciones, testimonio de la verdad

Queridos hermanos y hermanas: 1. El Evangelio relata que «Jesús recorría todas las ciudades y aldeas… Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas “como ovejas que no tienen pastor”. Entonces dice a sus discípulos: “La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies”» (Mt 9,35-38). Estas palabras nos sorprenden, porque todos sabemos que primero es necesario arar, sembrar y cultivar para poder luego, a su debido tiempo, cosechar una mies abundante. Jesús, en cambio, afirma que «la mies es abundante». ¿Pero quién ha trabajado para que el resultado fuese así? La respuesta es una sola: Dios. Evidentemente el campo del cual habla Jesús es la humanidad, somos nosotros. Y la acción eficaz que es causa del «mucho fruto» es la gracia de Dios, la comunión con él (cf. Jn 15,5). Por tanto, la oración que Jesús pide a la Iglesia se refiere a la petición de incrementar el número de quienes están al servicio de su Reino. San Pablo, que fue uno de estos «colaboradores de Dios», se prodigó incansablemente por la causa del Evangelio y de la Iglesia. Con la conciencia de quien ha experimentado personalmente hasta qué punto es inescrutable la voluntad salvífica de Dios, y que la iniciativa de la gracia es el origen de toda vocación, el Apóstol recuerda a los cristianos de Corinto: «Ustedes son campo de Dios» (1 Co 3,9). Así, primero nace dentro de nuestro corazón el asombro por una mies abundante que sólo Dios puede dar; luego, la gratitud por un amor que siempre nos precede; por último, la adoración por la obra que él ha hecho y que requiere nuestro libre compromiso de actuar con él y por él. 2. Muchas veces hemos rezado con las palabras del salmista: «Él nos hizo y somos suyos, su pueblo y ovejas de su rebaño» (Sal 100,3); o también: «El Señor se escogió a Jacob, a Israel en posesión suya» (Sal 135,4). Pues bien, nosotros somos «propiedad» de Dios no en el sentido de la posesión que hace esclavos, sino de un vínculo fuerte que nos une a Dios y entre nosotros, según un pacto de alianza que permanece eternamente «porque su amor es para siempre» (cf. Sal 136). En el relato de la vocación del profeta Jeremías, por ejemplo, Dios recuerda que él vela continuamente sobre cada uno para que se cumpla su Palabra en nosotros. La imagen elegida es la rama de almendro, el primero en florecer, anunciando el renacer de la vida en primavera (cf. Jr 1,11-12). Todo procede de él y es don suyo: el mundo, la vida, la muerte, el presente, el futuro, pero asegura el Apóstol «ustedes son de Cristo y Cristo de Dios» (1 Co 3,23). He aquí explicado el modo de pertenecer a Dios: a través de la relación única y personal con Jesús, que nos confirió el Bautismo desde el inicio de nuestro nacimiento a la vida nueva. Es SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  2  

   

Cristo, por lo tanto, quien continuamente nos interpela con su Palabra para que confiemos en él, amándole «con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser» (Mc 12,33). Por eso, toda vocación, no obstante la pluralidad de los caminos, requiere siempre un éxodo de sí mismos para centrar la propia existencia en Cristo y en su Evangelio. Tanto en la vida conyugal, como en las formas de consagración religiosa y en la vida sacerdotal, es necesario superar los modos de pensar y de actuar no concordes con la voluntad de Dios. Es un «éxodo que nos conduce a un camino de adoración al Señor y de servicio a él en los hermanos y hermanas» (Discurso a la Unión internacional de superioras generales, 8 de mayo de 2013). Por eso, todos estamos llamados a adorar a Cristo en nuestro corazón (cf. 1 P 3,15) para dejarnos alcanzar por el impulso de la gracia que anida en la semilla de la Palabra, que debe crecer en nosotros y transformarse en servicio concreto al prójimo. No debemos tener miedo: Dios sigue con pasión y maestría la obra fruto de sus manos en cada etapa de la vida. Jamás nos abandona. Le interesa que se cumpla su proyecto en nosotros, pero quiere conseguirlo con nuestro asentimiento y nuestra colaboración. 3. También hoy Jesús vive y camina en nuestras realidades de la vida ordinaria para acercarse a todos, comenzando por los últimos, y curarnos de nuestros males y enfermedades. Me dirijo ahora a aquellos que están bien dispuestos a ponerse a la escucha de la voz de Cristo que resuena en la Iglesia, para comprender cuál es la propia vocación. Os invito a escuchar y seguir a Jesús, a dejaros transformar interiormente por sus palabras que «son espíritu y vida» (Jn6,63). María, Madre de Jesús y nuestra, nos repite también a nosotros: «Haced lo que él os diga» (Jn 2,5). Les hará bien participar con confianza en un camino comunitario que sepa despertar en ustedes y en torno a ustedes las mejores energías. La vocación es un fruto que madura en el campo bien cultivado del amor recíproco que se hace servicio mutuo, en el contexto de una auténtica vida eclesial. Ninguna vocación nace por sí misma o vive por sí misma. La vocación surge del corazón de Dios y brota en la tierra buena del pueblo fiel, en la experiencia del amor fraterno. ¿Acaso no dijo Jesús: «En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si se aman unos a otros» (Jn13,35)? 4. Queridos hermanos y hermanas, vivir este «“alto grado” de la vida cristiana ordinaria» (cf. Juan Pablo II, Carta ap. Novo millennio ineunte, 31), significa algunas veces ir a contracorriente, y comporta también encontrarse con obstáculos, fuera y dentro de nosotros. Jesús mismo nos advierte: La buena semilla de la Palabra de Dios a menudo es robada por el Maligno, bloqueada por las tribulaciones, ahogada por preocupaciones y seducciones mundanas (cf.Mt 13,19-22). Todas estas dificultades podrían desalentarnos, replegándonos por sendas aparentemente más cómodas. Pero la verdadera alegría de los llamados consiste en creer y experimentar que él, el Señor, es fiel, y con él podemos caminar, ser discípulos y testigos del amor de Dios, abrir el corazón a grandes ideales, a cosas grandes. «Los cristianos no hemos sido elegidos por el Señor para pequeñeces. Id siempre más allá, hacia las cosas grandes. Poned en juego vuestra vida por los grandes ideales» (Homilía en la misa para los confirmandos, 28 de abril de 2013). A ustedes obispos, sacerdotes, religiosos, comunidades y familias cristianas les pido que orienten la pastoral vocacional en esta dirección, acompañando a los jóvenes por itinerarios de santidad que, al ser personales, «exigen una auténtica pedagogía de la santidad, capaz de adaptarse a los ritmos SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  3  

   

de cada persona. Esta pedagogía debe integrar las riquezas de la propuesta dirigida a todos con las formas tradicionales de ayuda personal y de grupo, y con las formas más recientes ofrecidas en las asociaciones y en los movimientos reconocidos por la Iglesia» (Juan Pablo II, Carta ap. Novo millennio ineunte, 31). Dispongamos por tanto nuestro corazón a ser «terreno bueno» para escuchar, acoger y vivir la Palabra y dar así fruto. Cuanto más nos unamos a Jesús con la oración, la Sagrada Escritura, la Eucaristía, los Sacramentos celebrados y vividos en la Iglesia, con la fraternidad vivida, tanto más crecerá en nosotros la alegría de colaborar con Dios al servicio del Reino de misericordia y de verdad, de justicia y de paz. Y la cosecha será abundante y en la medida de la gracia que sabremos acoger con docilidad en nosotros. Con este deseo, y pidiéndoos que recen por mí, imparto de corazón a todos la Bendición Apostólica.

Vaticano, 15 de Enero de 2014

FRANCISCO

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  4  

   

CONFÍA   Letra  y  música:  Juan  Manuel  Bellido   Voz:  Antonio  Aras   Eres  luz,  la  verdad,  gran  amor,  mi  ilusión.   mi-­‐                        Do+                      Sol+                        Re+   Eres  Tú  quien  me  hace  volar,  es  la  alegría  tu  forma  de  amar.   mi-­‐                  Mi+                                                                Sol+                            Re+   Un  día  hubo  un  hombre,  que  al  mundo  entero  quiso  enamorar,   mi-­‐              Do+                                                    Sol+                                  Re+              mi-­‐   ya  no  existen  tristezas  que  no  se  puedan  superar.      Do+                  Sol+   Siento  que  Él  llama  a  mi  corazón.   Do+                Sol+                  Re+   SI  TÚ  CONFÍAS  EN  ÉL  (bis).   mi-­‐                Do+                      Sol+    Re+   CONFÍA,  CONFÍA,   mi-­‐                Do+   COMO  DON  BOSCO  CONFIÓ  (BIS)   Sol+                          Re+                              mi-­‐   Tengo  motivos  que  me  hacen  soñar,   mi-­‐                  Do+            Sol+   y  escuchar  tu  voz.   Re+   Siento  que  algo  grande  hay  en  mí,   mi-­‐                    Do+                  Sol+   siento  su  valor.        Re+   SI  TÚ  CONFÍAS  EN  ÉL  (bis)   mi-­‐                Do+                      Sol+    Re+   CONFÍA,  CONFÍA,  SI  TÚ  CONFIARAS  EN  ÉL  (bis)   la-­‐                    si-­‐                        Do+                              Re+  mi-­‐   Eres  luz,  la  verdad,  gran  amor,  mi  ilusión.   mi-­‐                        Do+                      Sol+                        Re+   Eres  Tú  quien  me  hace  volar,  es  la  alegría  tu  forma  de  amar.   mi-­‐                  Mi+                                                                Sol+                            Re+   Él  no  te  fallará,  es  tu  amigo  fiel.     SI  TÚ  CONFÍAS  EN  ÉL  (bis)   mi-­‐                Do+                      Sol+    Re+   CONFÍA,  CONFÍA,  SI  TÚ  CONFIARAS  EN  ÉL  (bis)   la-­‐                    si-­‐                        Do+                              Re+  mi-­‐   SI  TU  CONFIARAS  EN  ÉL     CONFÍA,  CONFÍA.   CONFÍA  EN  ÉL.     C ONFIA_com o_Don_Bosco.m p3

 

Cf.  Ver  vídeo  promocional  en  www.buscaminos.com  o  en  http://youtu.be/CivKbXXuL5A       SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  5  

   

MISA DEL BUEN PASTOR RITOS INICIALES MONICIÓN DE ENTRADA GUÍA 1:

Llenos de profunda alegría celebramos la resurrección de Cristo que nos ama incondicionalmente, nos convoca para celebrar este amor y nos invita a anunciarlo con nuestros gestos y palabras en nuestra vida cotidiana. En el concilio Vaticano II, hace ahora 50 años, Pablo VI instituyó la Jornada Mundial de la Oración por las Vocaciones. En el cuarto domingo de Pascua, día del Buen Pastor, nos vamos a unir a toda la Iglesia para suplicar a Dios el don de las vocaciones, de modo particular a la vida consagrada y al sacerdocio ministerial. Dios, Buen Pastor, cuida, guía y acompaña a su pueblo y necesita de obreros que anuncien la Buena Noticia.

GUÍA 2:

El tema que anima este año la Jornada es: “Vocaciones, testimonio de la verdad”. Agradecemos a Dios el don de la llamada al seguimiento de Jesús y la invitación a vivir como Él. Hoy de manera especial agradecemos la vida todas aquellas personas que, desde el sacerdocio y la vida consagrada, han entregado su existencia a Dios haciendo viva la presencia del Buen Pastor.

[OPCIONAL] GUÍA 1:

En estos momentos, el Presidente de nuestra Asamblea, hará la oración que introduce la bendición y aspersión con el agua que recuerda la gracia de nuestros Bautismo como una invitación a ser testigos de la verdad de Jesús en nuestras vidas.

RITO DE LA BENDICIÓN Y ASPERSIÓN DEL AGUA El sacerdote invita al pueblo a la plegaria, con estas palabras u otras semejantes: Queridos hermanos: Invoquemos la bendición de Dios, nuestro Padre, y pidámosle que la aspersión de esta agua reavive en nosotros la gracia del bautismo, por medio del cual fuimos sumergidos en la muerte redentora del Señor para resucitar con él a una vida nueva. Después de una breve oración en silencio, el sacerdote prosigue, diciendo: Oh Padre, que del Cordero inmolado en la cruz haces brotar una fuente de agua viva. -­‐ Bendice y purifica a tu Iglesia. SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  6  

   

Oh Cristo, que renuevas la juventud de la Iglesia en el baño del agua con la palabra de la vida. -­‐ Bendice y purifica a tu Iglesia. Oh Espíritu, que nos haces renacer de las aguas del bautismo como primicia de la humanidad nueva. -­‐ Bendice y purifica a tu Iglesia. DIOS TODOPODEROSO, QUE POR MEDIO DE LOS SACRAMENTOS DE LA FE RENUEVAS LAS MARAVILLAS DE LA CREACIÓN Y DE LA REDENCIÓN, BENDICE + ESTA AGUA Y CONCEDE QUE TODOS LOS RENACIDOS EN EL BAUTISMO SEAN MENSAJEROS Y TESTIMONIOS DE LA PASCUA, QUE SE RENUEVA INCESANTEMENTE EN TU IGLESIA. POR JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR. -­‐ Amen. Terminada la bendición, el sacerdote toma el hisopo, se rocía a sí mismo y, luego, rocía a los ministros, al clero y a los fieles. Si le parece conveniente, puede recorrer la iglesia para la aspersión de los fieles. Mientras tanto, se canta. Una vez acabado el canto, el sacerdote, de pie y de cara al pueblo, con las manos juntas, dice: QUE DIOS TODOPODEROSO NOS PURIFIQUE DEL PECADO Y, POR LA CELEBRACIÓN DE ESTA EUCARISTÍA, NOS HAGA DIGNOS DE PARTICIPAR DEL BANQUETE DE SU REINO. -­‐ Amen. A continuación se dice o se canta Gloria a Dios. Si no se hace el rito de la bendición y aspersión del agua, tras la monición de entrada se hace el ACTO PENITENCIAL

ACTO PENITENCIAL GUÍA 2:

El Señor Jesús, que nos invita a la mesa de la Palabra y de la Eucaristía, nos llama ahora a la conversión. Reconozcamos, pues, que somos pecadores, e invoquemos con esperanza la misericordia de Dios.

CELEBRANTE: -­‐ Tú, el Primogénito de entre los muertos: Señor, ten piedad. -­‐ Tú, el vencedor del pecado y de la muerte: Cristo, ten piedad. -­‐ Tú, la resurrección y la vida: Señor, ten piedad. CELEBRANTE:

Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amen.

Guía 1: Alabemos al Señor con nuestros Himno de Gloria. HIMNO DE GLORIA SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  7  

   

ORACIÓN COLECTA CELEBRANTE:

DIOS TODOPODEROSO Y ETERNO, QUE HAS DADO A TU IGLESIA EL GOZO INMENSO DE LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO, CONCÉDENOS TAMBIÉN LA ALEGRÍA ETERNA DEL REINO DE TUS ELEGIDOS, PARA QUE ASÍ EL DÉBIL REBAÑO DE TU HIJO TENGA PARTE EN LA ADMIRABLE VICTORIA DE SU PASTOR. ÉL, QUE VIVE Y REINA CONTIGO EN LA UNIDAD DEL ESPÍRITU SANTO Y ES DIOS POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS. AMÉN

LITURGIA DE LA PALABRA 1ª Lectura:

Hch 2,14a. 36-41

GUÍA 2:

¿Qué tenemos que hacer? Conviértanse y bautícense en nombre de Jesucristo para seguirlo a Él y no a otros dioses. Escuchemos

SALMO RESPONSORIAL 2ª Lectura:

1Pe 2,20b-25

GUÍA 1:

Hemos sido llamados a afrontar nuestros sufrimientos con entereza y valor, a ejemplo de Jesucristo que padeció por nosotros, dejándonos un ejemplo concreto a imitar. Escuchemos.

EVANGELIO: Jn 10,1-10 GUÍA 2: Jesús, el Buen Pastor entra por la puerta y nos conoce como sus ovejas, sabe lo que nos hace falta y nos cuida. Escuchemos.

[SUGERENCIAS PARA LA HOMILÍA] — En el tiempo pascual los cristianos celebramos la Resurrección de Cristo, en quien se cumple la promesa de Dios. La Resurrección es motivo de alegría; Dios cuida de su pueblo como el pastor cuida de su rebano y nos conduce a la vida plena. — Tres rasgos caracterizan al Buen Pastor: conoce a las ovejas, da la vida por ellas y cuida de la unidad del rebano (del pueblo). El agradecimiento surge del corazón del creyente, que se siente incondicionalmente amado por Dios. Cada creyente está invitado a seguir al Buen Pastor, y los sacerdotes y consagrados tienen la especial encomienda de conocer, dar la vida y cuidar al Pueblo de Dios. — En este momento de crisis mundial en muchos niveles –económico, moral, social, espiritual…- los creyentes estamos invitados a anunciar con nuestra vida la alegría de la Resurrección. El Buen Pastor nos guía y ensena a vivir desde sus mismas actitudes: generosidad, humildad, entrega…; y mostrar así otro modo de vida al estilo de Jesús, que tiene la fuerza de trasformar los valores de nuestra sociedad: poder, prestigio, acumulación… Como Pablo y Bernabé, cuando anunciamos la Buena Noticia de Jesús, aun en situaciones adversas, experimentamos gozo y consuelo, que confirman la presencia de Dios.

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  8  

   

— Dios sigue llamando para asociarnos a su tarea de salvación en el mundo. Dios nos llama por nuestro nombre y nos da una misión. La vida es vocación y está llamada a vivirse en plenitud. La vocación es un regalo, la vida consagrada y el ministerio sacerdotal son un don para la Iglesia. Los sacerdotes y religiosos están llamados a prologar en su existencia la vida de Cristo. Como Iglesia, debemos hacernos responsables de cuidar, promover, animar y acompañar a quienes sienten la vocación al sacerdocio y/o a la vida consagrada. — Durante esta semana, todos los salesianos del Perú elevamos nuestra oración pidiendo por las vocaciones, de manera especial para que de entre los jóvenes de nuestra obra el Señor llame a alguno a seguirle más de cerca y encuentre respuestas generosas y valientes. Hablar del Equipo Vocacional local su tarea de animación en la obra. — Pidamos al Espíritu Santo, por intercesión de santa María, que avive el corazón generoso de tantos jóvenes que desean entregar su vida, para que el Señor les llame a la vida sacerdotal y consagrada. También presentamos a todos los creyentes para que nos sintamos responsables de los procesos de maduración de la fe y discernimiento vocacional de los jóvenes. ORACIÓN UNIVERSAL CELEBRANTE:

Unidos a toda la Iglesia dirigimos nuestra oración a Dios, que guía, cuida y acompaña a su pueblo.

1. Por los pastores de la Iglesia, por el Papa, los obispos, los presbíteros y diáconos, para que les fortalezcas en su tarea de acompañar y alentar la vida de fe de los creyentes. ROGUEMOS AL SEÑOR. 2. Por la Iglesia, por la comunidad de creyentes, para que el testimonio vivo y comprometido de sus miembros contagie la alegría del seguimiento a Jesús. ROGUEMOS AL SEÑOR. 3. Por los lideres, gobernantes y dirigentes de todos los países, para que, en este momento de crisis mundial -económica, social, moral, espiritual…-, sus decisiones estén orientadas a promover un mundo más justo y humano en el que todas las personas sean tenidas en cuenta sin exclusión. ROGUEMOS AL SEÑOR. 4. Por todas aquellas personas que pasan por situaciones de sufrimiento, enfermedad, guerra, conflicto…; para que sientan la fortaleza y el consuelo de Dios a través del cuidado y cercanía de quienes seguimos a Jesús. ROGUEMOS AL SEÑOR. 5. Te suplicamos, Señor, que sigas llamando a más trabajadores a tu mies, desde el ministerio sacerdotal y la vida consagrada, para que con su vida anuncien la alegría del Evangelio, aviven la fe de los creyentes y cuiden de la vida en los lugares donde está amenazada. ROGUEMOS AL SEÑOR. CELEBRANTE:

SEÑOR, PADRE SANTO, TÚ QUE INVITAS A TODOS LOS FIELES A ALCANZAR LA CARIDAD PERFECTA, PERO NO DEJAS DE LLAMAR A MUCHOS PARA QUE SIGAN MÁS DE CERCA LAS HUELLAS DE TU HIJO, CONCEDE A LOS QUE TÚ QUIERAS ELEGIR CON UNA VOCACIÓN

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  9  

   

PARTICULAR LLEGAR A SER, POR SU VIDA, SIGNO Y TESTIMONIO DE TU REINO ANTE LA IGLESIA Y ANTE EL MUNDO. POR JESUCRISTO, NUESTRO SEÑOR. GUÍA 2:

Junto con el pan y el vino ofrecemos nuestras vidas para ser testigos del amor de Dios.

COMUNIÓN: GUÍA 1:

“Yo soy el camino, la verdad y la vida, quien me sigue no andará en tinieblas” dice el Señor. Acerquémonos a recibir a Jesús, pan de vida eterna.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN CELEBRANTE:

GUÍA 2:

Pastor bueno, vela con solicitud sobre nosotros y haz que el rebaño adquirido por la sangre de tu Hijo pueda gozar eternamente de las verdes praderas de tu reino. Por Jesucristo nuestro Señor. Amen.

Antes de la bendición final vamos a rezar la oración pidiendo al Señor por las vocaciones.

ORACIÓN Señor, te rogamos por nuestros hermanos y hermanas que han respondido sí a tu llamada al sacerdocio, a la vida consagrada y a la misión. Haz que sus existencias se renueven de día en día, y se hagan evangelios vivientes. ¡Señor misericordioso y santo, sigue enviando nuevos operarios a la mies de tu Reino! Ayuda a los que has llamado a seguirte en este tiempo nuestro; haz que, contemplando tu rostro, respondan con alegría a la maravillosa misión que les has confiado por el bien de tu Pueblo y el de todos los pueblos. Por Jesucristo, nuestro Señor. SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  10  

   

RITO DE CONCLUSIÓN GUÍA 1:

Nos ponemos de pie. Vamos a recibir la bendición solemne. A cada invocación responderemos Amén.

BENDICIÓN SOLEMNE CELEBRANTE: El Señor esté con ustedes. (Y con tu espíritu). Inclínense para recibir la bendición. EL DIOS, QUE POR LA RESURRECCIÓN DE SU UNIGÉNITO LOS HA REDIMIDO Y ADOPTADO COMO HIJOS, LOS LLENE DE ALEGRÍA CON SUS BENDICIONES. § Amén. Y YA QUE POR LA REDENCIÓN DE CRISTO RECIBIERON EL DON DE LA LIBERTAD VERDADERA, POR SU BONDAD RECIBAN TAMBIÉN LA HERENCIA ETERNA. § Amén. Y, PUES CONFESANDO LA FE HAN RESUCITADO CON CRISTO EN EL BAUTISMO, POR SUS BUENAS OBRAS MEREZCAN SER ADMITIDOS EN LA PATRIA DEL CIELO. § Amén. LA BENDICIÓN DE DIOS TODOPODEROSO, PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO, DESCIENDA SOBRE USTEDES Y PERMANEZCA PARA SIEMPRE. § Amen. DESPEDIDA Anuncien a todos la alegría del Señor resucitado. Pueden ir en paz.  

 

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  11  

   

CATEQUESIS PARA NIÑOS Confío en Ti Vocaciones, testimonio de la verdad

Preparación del lugar: El encuentro puede tenerse en una sala adecuada, a ser posible con proyector. Si hay posibilidad, el final puede ser en una capilla, donde destaque una imagen de María.

1. Dos palabras: “confiar” y “vocación” Comienza el encuentro diciendo que hoy en la catequesis (o clase) vamos a hablar en torno a dos palabras: “confiar” y “vocación”. Se pregunta a los niños que significa “confiar”, y al hilo de las respuestas que vayan dando se van completando sus significados principales: 1. ESPERAR con seguridad que algo suceda o que alguien se comporte como se desea: confiaba en que llegaría a tiempo; confío en ti. 2. ENCARGAR algo a alguien o ponerlo bajo su cuidado: le confíe todo el dinero para que me lo guardara; te confiaré un secreto. 3. Para los creyentes, “confiar” es una palabra que aplicamos a Dios: nos fiamos de Él, de que estará siempre con nosotros, de su Palabra y de lo que nos pide. A la vez, Jesús confió en sus discípulos y les confió la misión de ir por todo el mundo a llevar su evangelio. Después se pregunta a los niños que significa “vocación”. Al hilo de las respuestas que vayan dando se van completando sus significados principales: 1. Vocación significa “LLAMADA”. Con ello aludimos a la INCLINACION que siente una persona hacia una forma de vida o un trabajo: desde muy joven manifestó su vocación por el cuidado de las personas enfermas. 2. Para los creyentes, la vocación es la llamada que Dios nos hace para orientar nuestra vida y responderle con generosidad.

2. Dos imágenes de la confianza y de la vocación a. Caminar sobre las aguas Del evangelio según san Mateo (Mt 14, 22-36) [preferentemente, leer directamente desde una Biblia]: Enseguida Jesús apremió a sus discípulos a que subieran a la barca y se le adelantaran a la otra orilla, mientras él despedía a la gente. Y después de despedir a la gente subió al monte a solas para orar. Llegada la noche estaba allí solo. Mientras tanto la barca iba ya muy lejos de tierra, sacudida por las olas, porque el viento era contrario. A la cuarta vela de la noche se les acercó Jesús andando sobre el mar. Los discípulos, viéndole andar sobre el agua, se asustaron y gritaron de miedo, diciendo que era un fantasma. Jesús les dijo enseguida: “¡Ánimo, soy yo, no tengan miedo!”. Pedro le contestó: “Señor, si eres tú, mándame ir a ti sobre el agua”. Él le dijo: “Ven”. Pedro bajó de la barca y echó a andar sobre el agua acercándose a Jesús; pero, al SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  12  

   

sentir la fuerza del viento, le entró miedo, empezó a hundirse y gritó: “Señor, sálvame”. Enseguida Jesús extendió la mano, lo agarró y le dijo: “¡Hombre de poca fe! ¿Por qué has dudado?”. En cuanto subieron a la barca amainó el viento. Los de la barca se postraron ante él diciendo: “Realmente eres Hijo de Dios”. Terminada la travesía, llegaron a tierra en Genesaret. Y los hombres de aquel lugar apenas lo reconocieron, pregonaron la noticia por toda aquella comarca y le trajeron a todos los enfermos. Le pedían tocar siquiera la orla de su manto. Y cuantos la tocaban quedaban curados. Palabra del Señor. Tras la escucha, se les pregunta por lo que han oído, y con las aportaciones de los niños se va recordando el relato y su significado [cada guion corresponde a uno de los párrafos del texto bíblico]: - JESUS SE RETIRA A ORAR. Tras el episodio de la multiplicación de los panes, Jesús se retira a orar y envía a sus discípulos a la otra orilla. - LA BARCA ESTA ENTRE LAS OLAS. La barca, en medio del mar, se tambalea. Los discípulos tienen miedo. El mar significa lo que no se puede controlar, y las olas representan los problemas y las adversidades de la vida. - JESUS INVITA A CONFIAR. Jesús aparece caminando sobre el mar y les invita a confiar. Jesús es capaz de avanzar en medio de todos los problemas y adversidades. - LLAMA A PEDRO A HACER COMO EL. Pedro también quiere hacer lo que hace Jesús, y le llama a hacer lo que El hace. Pero Pedro tiene miedo y comienza a hundirse. - TIENDE LA MANO A PEDRO CUANDO DUDA. Jesús tiende la mano a Pedro y le pone de nuevo en pie. Como Moisés, también él podrá “caminar sobre las aguas”. - ADORACION: JESUS ES EL HIJO DE DIOS. Ya en la barca, todos le adoran. Jesús es Dios con nosotros. - MISION: LLEVAR A OTROS LA SALVACION. Llegados a la orilla, Jesús continúa su misión, llevando palabras y signos de amor a los que más lo necesitan. Los discípulos están con El en esta misión.

b. Confiar para responder a una llamada En un segundo momento se puede ver el video de la canción “Si tienes fe”, de la película “El príncipe de Egipto”, sobre Moisés. La canción se puede encontrar en www.youtube.com/watch?v=n25EhnRxi6c. La mayor parte de la letra está en español, y aparece también subtitulada en esta lengua, para que se pueda seguir mejor. Antes de ver el video se puede evocar de manera sencilla la historia del Éxodo, para que todos puedan entender el contexto: en tiempos de hambre en Israel, el pueblo fue a Egipto a trabajar para poder vivir; al principio todo fue bien, pero con el tiempo los egipcios esclavizaron a los israelitas, de manera que estos gritaron a Dios, y este escuchó sus gritos y decidió liberarles para llevarles hasta la tierra prometida, a través de 40 años de camino por el desierto. Para ello elige a Moisés, que, junto con otros hombres y mujeres, emprenderá el camino hacia la libertad. La canción que vamos a escuchar es una llamada a confiar, para comenzar ese camino de responder a la llamada que Dios hace a Moisés. A continuación se ve el video (o, al menos, se escucha la música). Para hacerlo más interactivo, cada niño puede tener una hoja y un lápiz, para anotar alguna frase o alguna escena que tenga que ver con las palabras “confiar” o “vocación”. Tras la escucha, se comenta la letra y escenas de la canción, partiendo de sus aportaciones.

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  13  

   

3. Una reflexión: “confío en ti” - CONFIAR. Es lo más básico para vivir. Es algo que hacemos todos los días: confiamos que saldrá el sol, que tendremos ≪el pan de cada día≫ o que podremos buscarlo, que podremos aportar algo a nuestro mundo. Para los creyentes, la llave de la confianza está en Dios: en Él nos podemos apoyar siempre, a El podemos acudir siempre, de Él nos podemos fiar siempre. Como Pedro, cuando en medio del mar tuvo miedo y grito ≪sálvame≫, y Jesús le tendió la mano. Tú también puedes decirle al Señor ≪Confío en ti≫. - VOCACION: es la llamada que Dios nos hace. Como a Moisés, para salvar a su pueblo. Como a Pedro, para continuar la misión de Jesús en el mundo. Como a María, para ser la madre de Jesús. Dios nos ha llamado, en el bautismo, para hacernos hijos suyos. Para cada uno de nosotros Dios tiene un camino y una misión que cumplir en el mundo como cristianos. Algunos son llamados a vivir su fe desde la familia y el trabajo. Y algunas personas son llamadas a una vocación de especial consagración, para ser consagrados, consagradas o sacerdotes, viviendo más de cerca la unión con Jesús y la misión a la que Jesucristo nos envía. En toda vocación es como si Cristo nos dijera: ≪Confío en ti≫, en el sentido de dejar en nuestras manos la continuación de la tarea que él comenzó. La misma que Dios confió a Moisés, a María, a Pedro… Dios también te confía una misión. - ≪LAS VOCACIONES, SIGNO DE LA ESPERANZA FUNDADA SOBRE LA FE≫. Según la edad de los niños, en este momento se podría leer algún párrafo del mensaje de Francisco para la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, que pudieran comprender, explicando su sentido. Según el tiempo, este punto podría extenderse con preguntas de los niños, o preguntándoles qué es lo que destacarían de todo lo visto y hablado, o sintetizando lo más importante de lo tratado.

4. Oración: «Hágase en mí según tu palabra» Para concluir conviene terminar con un momento de oración, si es posible en la capilla (si no es posible puede ser en la misma sala). Conviene que haya una imagen de María, en algún lugar destacado. La oración puede seguir el siguiente esquema: - ENTRADA Y PREPARACION: se invita a los niños a entrar en silencio y a hacer el saludo ante el sagrario (o a hacer silencio para orar, si se permanece en la sala). A continuación se puede cantar un canto apropiado y hacer una breve oración espontanea presentando al grupo ante el Señor y pidiéndole que nos abra los oídos para escucharle y el corazón para responderle con generosidad. Como María, la mujer que escuchó a Dios y le dijo ≪hágase en mi según tu palabra≫. - ESCUCHA DE LA PALABRA Y COMENTARIO. Se lee de nuevo el texto de Mateo 14, 22-36, repasando brevemente la escena y diciendo que esa historia también es nuestra historia: en medio de problemas, también a veces tenemos miedo. Jesús nos invita a confiar y nos dice: ≪ven≫. Con El y como El podremos avanzar sobre las aguas, como Moisés y como Pedro, para llegar a la tierra que Dios nos indica y para servir a los demás como Dios quiere. Eso es la vocación: escuchar la llamada de Dios, poner toda la confianza en Él y responderle con generosidad. ◊ Invitar a los niños a un momento de silencio, donde puedan decir en su interior: ≪Señor, ¿qué quieres de mí?≫. Y escuchar en el corazón, como María. - ORACIONES ESPONTANEAS. El catequista puede comenzar haciendo algunas peticiones relacionadas con el tema (confiar en el Señor, responder a la vocación, por los consagrados y sacerdotes, por los matrimonios y laicos) y anima a los niños a hacer SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  14  

   

también sus peticiones en voz alta. A cada petición se responde diciendo: ≪hágase en mí según tu palabra≫. - Se puede terminar rezando juntos un padrenuestro, donde le decimos a Dios ≪hágase tu voluntad≫, con un canto apropiado.

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  15  

   

CATEQUESIS PARA JÓVENES ADOLESCENTES Confío en Ti

Vocaciones, testimonio de la verdad Preparación del lugar: El encuentro (o parte de él) puede tenerse en una sala adecuada o en la misma capilla. Para ello puede prepararse el lugar con música de fondo y una imagen/icono que pueda servir de referencia. La intención es comenzar y finalizar con un momento de oración, y situar en ese contexto el resto de la dinámica de la catequesis. En el centro de la sala, además, estarán dispuestos unos cuantos periódicos para la dinámica de la catequesis. También, a su lado, tijeras y pegamentos, plumones y una cartulina/papelotes.

1. Introducción – momento de silencio Una vez hecho silencio (se les puede ayudar pidiéndoles que cierren los ojos, que tranquilicen su vida, o que centren su mirada en la imagen/icono que preside el lugar) se comienza con la introducción: ◊ En ocasiones el mundo nos arrastra. Si, «nos arrastra». Vamos por él demasiado deprisa, sin prestar atención a lo que sucede a nuestro alrededor, sin detener nuestra mirada en aquellas realidades que, a fuerza de verlas todos los días, se nos hacen tan cotidianas que terminan siendo invisibles. Y es ahí, cuando ya casi no nos importa el mundo, cuando el mundo nos arrastra como la corriente, nos pasa por encima. ◊ Y es que hay muchas realidades que no tendrían que pasarnos desapercibidas, entre otras cosas porque afectan al mundo de tal modo, y también a nuestra vida, que pueden llegar a hacer replantearnos nuestro lugar en él. Miren, cada uno de nosotros estamos llamados a encontrar, en ese mundo, el papel que Dios quiere para nosotros, su sueño para nuestras vidas. Pero para ello tenemos que dar un primer paso: el de abrir los ojos a un mundo que, muchas veces, nos golpea.

2. Dinámica: un mundo roto a. Un mundo sin esperanza En esta primera parte de la dinámica tienen que buscar, entre los periódicos, diferentes noticias que reflejen lo que significa un mundo sin esperanza, realidades que golpean nuestra mirada. Deberán, por tanto, seleccionar una realidad, una noticia o una imagen, leerla personalmente y recortarla. Una vez pegada en el papelote podrán poner qué aspecto es el que resalta la noticia (odio, venganza, envidia, cobardía, dolor, desesperanza). No se trata de describir lo que aparece, sino identificar el contravalor que subyace en la noticia o imagen. Se puede explicar con la siguiente introducción: Hemos visto cómo Dios pregunta a nuestra vida a través de la vida de otros muchos. Nos sentimos “golpeados” por la mirada de aquellos que son, hoy, el rostro de Dios. Pero no podemos pensar que es una realidad que se limita a países lejanos, a lugares apartados. Nuestra mirada tiene que abrirse al mundo que nos rodea para observar atentamente qué realidades son ese “hoy” de Dios. SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  16  

   

En el centro de la sala tienen unos cuantos periódicos. En ellos habrá noticias e imágenes de todo tipo. Vamos a dedicar un tiempo a buscar aquellas que nos hablan de falta de esperanza, aquellas que son signo de la falta de amor, entrega, solidaridad. Cada uno seleccionará una noticia o una imagen y, después de leerla atentamente, la pegará en el papelote poniendo a su lado el contravalor que esa noticia refleja (odio, angustia, violencia, egoísmo, insolidaridad, venganza, etc.) y, si lo desea, un pequeño comentario a la misma. Este momento lo vamos a hacer en silencio, con música de fondo. Después tendremos un tiempo para poder leer y ver lo que otros han colocado en el papel.

b. La respuesta de Dios Se introduce el siguiente paso de esta u otra manera: Nuestro mundo, lo hemos visto, está falto de esperanza. Pero no podemos esperar a que esa esperanza nazca sin más. Es nuestra tarea, también como cristianos, hacer brotar la esperanza que, en nuestro caso, se basa en la confianza en que Dios nunca nos abandona y está a nuestro lado. Vamos a escuchar un texto, del evangelio de Lucas, que nos habla de esa esperanza, pero también de nuestra responsabilidad y misión para hacerla posible.

Lucas 1, 1-4; 4, 14-21 Querido Teófilo: Puesto que muchos han emprendido la tarea de componer un relato de los hechos que se han cumplido entre nosotros, como nos los transmitieron los que fueron desde el principio testigos oculares y servidores de la palabra, también yo he resuelto escribírtelos por su orden, ilustre Teófilo, después de investigarlo todo diligentemente desde el principio, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido. Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca. Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan. Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el rollo del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: “El Espíritu del Señor esta sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; a poner en libertad a los oprimidos; a proclamar el año de gracia del Señor”. Y, enrollando el rollo y devolviéndolo al que lo ayudaba, se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos clavados en él. Y el comenzó a decirles: “Hoy se ha cumplido esta Escritura que acaban de oír”. Palabra del Señor.

3. Momento de reflexión – retiro: ¿Qué quiere Dios de mí? En este momento se puede: a) guiar la reflexión; b) ofrecer los materiales para hacer un pequeño momento de “desierto”, si existe la posibilidad. Es bueno, en todo caso, hacer entender a los jóvenes que este momento es importante, puesto que van a poner en práctica lo que significa responder a lo que Dios les está pidiendo después de haber visto la realidad de nuestro mundo, tan falto de esperanza. Dios quiere y sueña para cada uno de ellos un papel en la historia del mundo y en algún momento de su vida tendrán que plantearse cuál es ese papel y cuál es su misión como cristianos. Algunas de las preguntas de la reflexión irán en este sentido. Al final de la misma se les pedirá que escriban una oración que luego podrán compartir. Si se quiere, esta oración puede escribirse al lado delas diferentes realidades (noticias, fotografías y contravalores) que antes han trabajado. SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  17  

   

Reflexión: Vas a tener ahora un tiempo de silencio y oración. Te animamos a que respondas, no solo mentalmente, sino por escrito, a las preguntas que se irán planteando. Puede ser un momento interesante, apasionante, pero solo si te lo tomas en serio, si dejas que Dios hable, viendo tu vida a su luz y sin complejos. Tranquiliza por un momento tu corazón. Cuando creas que estás preparado, puedes comenzar a leer… Hoy, como en tiempos de Jesús, sigue habiendo pobres, cautivos, ciegos, oprimidos… Tal vez pienses que menos, pero no. Esa realidad sigue estando ahí. Lo que pasa es que muchas veces pasa desapercibida. ¿Viste la cantidad de noticias que, todos los días, golpean nuestra mirada? ¿Te fijaste en la cantidad de rostros que reflejan en su vida la desesperanza, el odio, la falta de misericordia y compasión, la ausencia de caridad y solidaridad en nuestra tierra? Nuestro mundo está, como lo estaba en tiempos de Jesús, necesitado de esperanza, necesitado de ti y de Dios. Piensa por un momento: ¿Qué realidades de las vistas te han llamado más la atención? ¿Con qué imagen te quedarías, qué rostro ha conseguido mover tu vida y tu corazón? ¿Qué has sentido? Deja un momento de silencio y responde a estas preguntas. -momento de silencioDios te está llamando –tal vez lo ha hecho y no has sido capaz de escucharle- a sanar esas situaciones, a devolver al mundo la esperanza que Dios depositó en Él, a dar razón de esa esperanza con tus gestos y tu vida. Dios confía en ti, en tus capacidades, en tus valores y tu capacidad de entrega. Él cree en ti, aunque tú muchas veces no creas ni en ti mismo, ni en el mundo en que vives, ni en aquello que te rodea. Él apuesta por ti, porque sabe que vales más de lo que piensas, porque está convencido de que puedes dejar tu huella en la historia, porque siente que sin ti el mundo no sería el mismo. ¿Estás dispuesto a aceptar lo que te propone? Vuelve a leer el texto que antes hemos escuchado. En él Lucas recoge un texto del profeta Isaías. Un texto que habla de ti y de la esperanza que tú puedes hacer brotar: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; a poner en libertad a los oprimidos; a proclamar el ano del gracia del Señor”. Jesús dirá, comentando este texto en la sinagoga, que «hoy» se cumple lo que acababa de leer. Hoy. Sí: ¡hoy! Detente por un momento en algunas palabras de ese texto: “enviado”, “anunciar”, “dar libertad”… Dios confía en que tú puedes hacer todo eso. ¿A qué te estará enviando Dios? ¿Qué quiere de ti? Conoces ejemplos suficientes de personas que han entregado la vida a ese “hoy” de Dios: catequistas, religiosos y religiosas, sacerdotes, padres y madres de familia, jóvenes como tú…; muchos de ellos han terminado orientando su vida a la luz de Cristo, de Jesús, de Dios, que se hace uno de nosotros. ¿Estás dispuesto a dejar que Dios también ilumine tu vida? ¿Te has planteado alguna vez tu lugar dentro de la Iglesia? Dios te espera, espera tu respuesta. A lo largo de estos años te irá dejando señales, signos, de cuál será tu papel como cristiano. Pero tienes que estar atento. Tal vez dudes, tengas miedo, descoloque tus planes y objetivos. ¡Ánimo! Si respondes con fe, serás signo de esperanza para el mundo. Ahora, haz silencio y pídele a Dios que te ayude a responder, que te acompañe en este camino. No será fácil… pero nadie dijo que amar fuera sencillo. Y tú estás hecho para amar como Dios nos ha amado. Confía en Él. Y escribe tu oración a Dios.

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  18  

   

4. Conclusión Puede ser este un buen momento, tras el tiempo de “desierto”, de compartir las oraciones que han escrito y que han podido escribir, si lo deseamos, en el papel donde antes colocaron las diferentes desesperanzas de nuestro mundo. Se puede terminar con un canto u oración.

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  19  

   

CATEQUESIS PARA JÓVENES-ADULTOS Confío en Ti Vocaciones, testimonio de la verdad Introducción1 Hoy es la Jornada de Oración por las Vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada. Un momento que, además de ser un día de oración, puede serlo también para reflexionar sobre nuestra propia vocación y sobre nuestro papel en la vida de la Iglesia. Como no podía ser de otro modo, en este año el lema gira en torno a la fe, que es fuente de esperanza, como nos señala Francisco en su Mensaje para esta Jornada: “No debemos tener miedo: Dios sigue con pasión y maestría la obra fruto de sus manos en cada etapa de la vida. Jamás nos abandona. Le interesa que se cumpla su proyecto en nosotros, pero quiere conseguirlo con nuestro asentimiento y nuestra colaboración (…) Me dirijo ahora a aquellos que están bien dispuestos a ponerse a la escucha de la voz de Cristo que resuena en la Iglesia, para comprender cuál es la propia vocación. Os invito a escuchar y seguir a Jesús, a dejaros transformar interiormente por sus palabras que «son espíritu y vida» (Jn 6,63)”. Precisamente esta es la pregunta que queremos hacer resurgir hoy: ¿Cuál es tu vocación? La oración por las vocaciones es porque sabemos que Dios está a nuestro lado y no nos abandona, en Él se funda nuestra esperanza. Pero también es una pregunta clave al responder por nuestra propia vida. Continúa Francisco en su Mensaje: «Ninguna vocación nace por sí misma o vive por sí misma. La vocación surge del corazón de Dios y brota en la tierra buena del pueblo fiel, en la experiencia del amor fraterno. ¿Acaso no dijo Jesús: «En esto conocerán todos que son discípulos míos: si se aman unos a otros» (Jn 13,35)?».

Ambientación: confía Escuchamos en un primer momento el tema de Álvaro Fraile “Confía”. Álvaro nos presenta en su canción las preocupaciones normales de la gente sobre el mañana y el porvenir, pero lo importante es fundar nuestra esperanza en aquel que lo es todo para nosotros. Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=Zg-rfDZVdqg

Confía LETRA Y MÚSICA: ÁLVARO FRAILE

Siempre me preguntas qué va a ser de ti yo me callo que me aburren ya tus dudas que si es que en el futuro que si el porvenir y el mañana va absorbiendo poco a poco tus días que seguro que mañana, como ahora habrá un nuevo problema que te haga dudar y es por eso que te basta y que te sobra que cada día luches con su nuevo afán ¡confía!…siempre andas pensando cuánto ahorrarás yo te digo que ya es mucho lo que tienes que si el día de mañana, que qué comerás, pero todo lo que ganes algún día se pierde que seguro que mañana, como ahora habrá un nuevo problema que te haga caer                                                                                                                         1   Los materiales ofrecidos en esta catequesis son recursos que se deberán utilizar en función de la madurez y la capacidad de reflexión del grupo. No es necesario seguir el guión de la catequesis tal y como aquí se explica, algunos decidirán utilizar solo la canción, otros el video, otros tal vez las dos cosas. La decisión corresponde al animador, que es quien conoce al grupo y sus capacidades.  

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  20  

   

y es por eso que te basta y que ya sobra ¿es que no tienes todo lo que hay que tener ¡confía!…

Comentamos la canción ◊ ¿Te sientes identificado? ◊ ¿Dónde se funda nuestra esperanza? ◊ ¿Podrías escribir una canción parecida con tus miedos?

Reflexión: Recuerda Vemos ahora un cortometraje de Carlos Cozar que se titula “Recuerda”: una chica entra en una crisis existencial al llegar a un punto insostenible de su vida. Tratará de hallar respuestas a todas sus preguntas mediante la lógica y la razón, pero necesitará ayuda para encontrarlas. Dirigido por Carlos de Cozar y protagonizado por Vicky Luengo. Guión de: Sandra Sas Música de: Carles Reig Sonido: Carles Reig y Carlos de Cozar Ayudante de producción: Montse Sabajanes Montaje y foto: Carlos de Cozar Reparto: Vicky Luengo, Miquel Bordoy, Judith Linares, Marc García (c) 2008 Carlos de Cozar Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=32_y8jriH6o

Esquema de trabajo: 1-. Decepción, orgullo, conformismo, alegría, aburrimiento… Aburrimiento de todas las sensaciones que acuden a mi subconsciente, esta es la que más se repite. Aburrimiento. Así empieza el video que acabamos de ver. Podrías hacer una lista de las palabras que vienen a tu cabeza cuando piensas en tu vida. Escribe 10. Cuando tengas la lista completa elije la que más te preocupa en este momento y compártela con el grupo. 2.- En un momento determinado la protagonista, ante el cúmulo de dudas que le surge dice: «Yo controlo mi vida». ¿Crees que tú controlas tu vida? 3.- ¿Qué piensas que significan las escenas en el campo? ¿Cuál sería ese campo para ti? ¿Tienes momentos de reflexión en tu vida? ¿Crees que son necesarios? 4.- Casi al final la protagonista hace esta afirmación: «Estoy sola, mi pasado es estúpido, mi presente aburrido y mi futuro oscuro». ¿Cómo definirías tú tu presente, tu pasado y tu futuro? ¿Qué opinas de la figura del abuelo que sale al final de la película? ¿Quién sería éste abuelo para ti? En muchos momentos del video ella dice que está sola, se agobia, casi llora, pero cuando llama a su padre encuentra comprensión. ¿Tú sientes que estas solo en la vida, te has sentido así de agobiado alguna vez? ¿Qué tendrías que hacer para cambiar esa situación en caso de que te suceda? Lectura bíblica: Rom 4, 18-21 Apoyado en la esperanza, Abraham creyó contra toda esperanza que llegaría a ser padre de muchos pueblos, de acuerdo con lo que se le había dicho: Así será tu descendencia. Y, aunque se daba cuenta de que su cuerpo estaba ya medio muerto – tenía unos cien años- y de que el seno de Sara era estéril, no vaciló en su fe. Todo lo contrario, ante la promesa divina no cedió a la incredulidad, sino que se fortaleció en SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  21  

   

la fe, dando gloria a Dios, pues estaba persuadido de que Dios es capaz de hacer lo que promete. Palabra de Dios. · Encerrados en nuestra propia vida muchas veces pensamos que nuestros problemas son el centro del universo. ¿Es posible abrirnos a los demás a pesar de nuestros miedos y nuestras dudas? ¿Cómo? · Nuestros miedos y dudas ¿Pueden llevarnos a una falta de fe? ¿Qué es lo que nos fortalece? · A partir del texto de Romanos y de la reflexión que has hecho de la canción y el video: ¿qué elementos consideras necesarios en tu vida para que tu fe no flaquee?, ¿qué puedes hacer para fortalecerlos?

Oramos Ahora que estamos solos, Cristo, te diré la verdad: Señor, no creo. ¿Cómo puedo creerme lo que veo si la fe es creer lo que no he visto? Si oigo tu voz en mí, ¿cómo resisto? ¿Cómo puedo buscar, si te poseo, si te mastico, si te saboreo? Ésta es mi fe: comulgo, luego existo. No tendré que saltar sobre el vacío para llegar al borde de tus manos o poner en tu pecho mi cabeza. Más dentro estás de mí que lo más mío. Conozco más tu voz que a mis hermanos. Que es más cierta tu fe que la certeza. (Del libro Testamento del Pájaro Solitario)  

 

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  22  

   

SEMANA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES Cada día mantiene la misma estructura: una ambientación que nos centra en la oración, una imagen y un texto bíblico relacionado y una oración final.

LUNES

NIÑOS En nombre del Padre, del Hijo…

AMBIENTACIÓN Esta semana vamos a hablar con Jesús celebrando un tiempo muy especial. El domingo recordaremos a Jesús como un buen pastor. ¡Así le llamaban sus amigos! ¿Sabéis lo que es un pastor?... ¿Por qué creéis que le llamaban “buen pastor”? (Dejamos que se expresen…) IMAGEN: La gente que conoció a Jesús sintió que cuidaba de cada persona y de todo el mundo, de la creación, como un buen pastor cuida de sus ovejas. Dicen que los pastores que son realmente buenos conocen a cada oveja y las pueden llamar por su nombre… A Jesús le gustaba que le llamaran así porque él también lo cuenta. Vamos a escucharlo… ESCUCHAMOS LA PALABRA DE JESÚS: Juan (10, 27) «En aquel tiempo, dijo Jesús: “Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna”». Palabra de Dios. ORACION FINAL: Señor Jesús, buen pastor que me cuida y me conoce y me llama por mi nombre, yo también quiero ser tu amigo, escucharte y seguirte. Gloria al Padre, al Hijo…

LUNES

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  23  

   

Cada día mantiene la misma estructura: una ambientación que quiere centrarnos en la oración, un texto bíblico y su comentario, SILENCIO. Cada texto bíblico quiere ser una “pista” para crecer en confianza. Puede ayudar tener un lugar visible donde cada mañana aparezca esa pista y podamos tenerla presente toda la semana. Se sugieren las palabras clave, pero sería mucho mejor que el mismo grupo decida con qué palabras lo expresan.

JÓVENES:

En el nombre del Padre…

AMBIENTACIÓN Comenzamos una semana especial en la Iglesia. Se celebra la jornada Mundial de oración por las vocaciones y queremos unirnos a todos los creyentes del mundo. Esta vez, el lema nos invita claramente a vivir una actitud muy concreta: LA CONFIANZA. ¿Qué necesitas tú para fiarte de alguien? ¿Te fías de ti mismo? ¿Qué necesitas tú para ser capaz de dar tu vida por los demás? Vamos a orar en esta semana con algunas palabras de Jesús que puedan ayudarnos a fiarnos más de Él. ESCUCHAMOS LA PALABRA DE JESÚS: Juan (10, 27) «En aquel tiempo, dijo Jesús: “Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna”». Palabra de Dios. La semana de oración por las vocaciones siempre se sitúa en torno al IV domingo de Pascua, donde escuchamos el texto de Jesús como Buen Pastor. En esta lectura podemos encontrar una primera pista: para fiarnos de alguien, tenemos que conocernos. Jesús nos conoce a cada uno personalmente. Él también puede decirnos a nosotros: “confío en ti”. ¿Conocemos a Jesús? ¿Podríamos conocerle más? ¿Cómo?... SILENCIO (escribimos la primera “pista”: CONOCER) Padrenuestro… Gloria al Padre, al Hijo…

LUNES

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  24  

   

MARTES:  

NIÑOS: En el nombre del padre… AMBIENTACIÓN Ayer rezábamos recordando una imagen que le gustaba mucho a Jesús…¿cuál era? Jesús como un buen pastor que cuida de sus ovejas… Además, cuando la Iglesia recuerda a Jesús como buen pastor celebra una cosa muy importante en todo el mundo: reza por las vocaciones. Es decir, dando gracias porque Jesús sigue llamándonos a todos nosotros para que le sigamos y estemos con él. Si Jesús te llama y te invita a seguirle, ¿qué le dirías? IMAGEN: Mira el póster de esta semana: expresa muy bien lo que muchos hombres y mujeres a lo largo de la historia le han dicho: ¡confío en Ti! Uno de ellos fue Pedro. ¿Quieren escuchar lo que le ocurrió un día en el lago con Jesús?

ESCUCHAMOS LA PALABRA DE JESÚS: Mateo 14, 22-29 «Enseguida Jesús apremió a sus discípulos a que subieran a la barca y se le adelantaran a la otra orilla, mientras él despedía a la gente. Y después de despedir a la gente subió al monte a solas para orar. Llegada la noche estaba allí solo. Mientras tanto la barca iba ya muy lejos de tierra, sacudida por las olas, porque el viento era contrario. A la cuarta vela de la noche se les acercó Jesús andando sobre el mar. Los discípulos, viéndole andar sobre el agua, se asustaron y gritaron de miedo, diciendo que era un fantasma. Jesús les dijo enseguida: “¡Ánimo, soy yo, no tengan miedo!”. Pedro le contestó: “Señor, si eres tú, mándame ir a ti sobre el agua”. Él le dijo: “Ven”. Pedro bajó de la barca y echó a andar sobre el agua acercándose a Jesús». Palabra de Dios. ORACION FINAL: Señor Jesús, yo también quiero escuchar tu voz como Pedro y atreverme a caminar sobre las aguas. Yo también quiero decirte todos los días: «¡Confío en Ti!» Gloria al Padre, al Hijo…

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  25  

   

JÓVENES: En el nombre del Padre… AMBIENTACIÓN Mira el póster de esta semana de oración por las vocaciones: ¿qué te sugiere? Expresa muy bien lo que se siente cuando nos sentimos libres y confiados, cuando no tenemos que estar protegiéndonos de alguien, porque sabemos que nunca nos hará daño. ¡Eso nos hace felices! Lo mismo ocurre cuando podemos sentir así a Dios en nuestra vida: como un aliado… Muchos hombres y mujeres a lo largo de la historia le han dicho esto mismo: ¡confío en Ti! Para que seas testigo de la Verdad. Y han entregado la vida entera. Uno de ellos fue Pedro.

ESCUCHAMOS LA PALABRA DE JESÚS: Mateo 14, 22-29 «Enseguida Jesús apremió a sus discípulos a que subieran a la barca y se le adelantaran a la otra orilla, mientras él despedía a la gente. Y después de despedir a la gente subió al monte a solas para orar. Llegada la noche estaba allí solo. Mientras tanto la barca iba ya muy lejos de tierra, sacudida por las olas, porque el viento era contrario. A la cuarta vela de la noche se les acercó Jesús andando sobre el mar. Los discípulos, viéndole andar sobre el agua, se asustaron y gritaron de miedo, diciendo que era un fantasma. Jesús les dijo enseguida: “¡Ánimo, soy yo, no tengan miedo!”. Pedro le contestó: “Señor, si eres tú, mándame ir a ti sobre el agua”. Él le dijo: “Ven”. Pedro bajó de la barca y echó a andar sobre el agua acercándose a Jesús». Palabra de Dios. Alguien que es capaz de fiarse y confiarse a otra persona, es alguien valiente, decidido, y quien se atreve es alguien que no pierde la esperanza fácilmente. Es alguien capaz de caminar por las aguas simplemente porque Aquel de quien se fía se lo ha pedido. ¿Alguna vez has tenido esta experiencia? ¿Y con Dios? ¿Cuándo ha sido la última vez que te has lanzado a algo solamente porque te fiabas de quien te lo proponía? SILENCIO (escribimos la segunda “pista”: DECISIÓN Y RIESGO) Padrenuestro… Gloria al Padre, al Hijo…

MARTES En nombre del Padre, del Hijo…

MIÉRCOLES

NIÑOS: En el nombre del Padre… AMBIENTACIÓN Ayer escuchamos lo que le pasó a Pedro con Jesús en el lago… ¿lo recordáis? Pedro se fio de Jesús y se puso caminar hacia él en el lago. Escuchó a Jesús que le llamaba, no tuvo miedo y se fio de Él… sin embargo, después le pasó algo que lo complicó… Vamos a escucharlo…

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  26  

   

ESCUCHAMOS LA PALABRA DE JESÚS: Mateo 14, 29-33 «Pedro bajó de la barca y echó a andar sobre el agua acercándose a Jesús: pero, al sentir la fuerza del viento, le entró miedo, empezó a hundirse y gritó: “Señor, sálvame”. Enseguida Jesús extendió la mano, lo agarró y le dijo: “¡Hombre de poca fe! ¿Por qué has dudado?”. En cuanto subieron a la barca amainó el viento. Los de la barca se postraron ante él diciendo: “Realmente eres Hijo de Dios”». Palabra de Dios IMAGEN: A Pedro le pasó lo que nos pasa a todos algunas veces; que dudamos, que tenemos miedo, que nos sentimos solos, que no sabemos seguir a Jesús como querríamos… Pero Jesús, como un buen pastor, no le deja solo ¡nunca! Al contrario, se acerca a él, le da la mano, le ayuda, le salva…

ORACIÓN Gracias, Jesús, porque me salvas, porque nunca me dejas, porque siempre me ayudas. Gracias porque siempre puedo contar contigo, Jesús. Gloria al Padre, al Hijo…

MIÉRCOLES En nombre del Padre, del Hijo…

JÓVENES: En el nombre del Padre… AMBIENTACIÓN Ayer escuchamos lo que le pasó a Pedro con Jesús en el lago… No leímos el pasaje entero. El mismo texto nos puede dar otra nueva pista para nuestra oración. Pedro se fio de Jesús y se puso caminar hacia él en el lago. Escuchó a Jesús que le llamaba, no tuvo miedo y se fio de Él… sin embargo, después le pasó algo que lo complicó… Vamos a escucharlo… A Pedro le pasó lo que nos pasa a todos alguna vez: dudamos, tenemos miedo, nos sentimos solos, no somos capaces de responder a Jesús como querríamos… Pero Pedro hace algo fundamental: es capaz de pedir ayuda. Quien se fía es alguien capaz de pedir a quien puede ayudarle porque no tiene miedo de quedar mal ante los otros ni le importa parecer menos fuerte o seguro que los demás. El que se fía es capaz de reconocer que otros pueden ayudarle y que hay momentos en que necesitamos ayuda. SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  27  

   

¡También con Dios! ¿Te cuesta pedir ayuda a los demás cuando lo necesitas? ¿Te sientes mal si lo haces? ¿Y con Dios? ESCUCHAMOS LA PALABRA DE JESÚS: Mateo 14, 29-33 «Pedro bajó de la barca y echó a andar sobre el agua acercándose a Jesús: pero, al sentir la fuerza del viento, le entró miedo, empezó a hundirse y gritó: “Señor, sálvame”. Enseguida Jesús extendió la mano, lo agarró y le dijo: “¡Hombre de poca fe! ¿Por qué has dudado?”. En cuanto subieron a la barca amainó el viento. Los de la barca se postraron ante él diciendo: “Realmente eres Hijo de Dios”». Palabra de Dios SILENCIO (escribimos la tercera “pista”: PEDIR AYUDA ) Padrenuestro… Gloria al Padre, al Hijo…

JUEVES: Padre, del Hijo…

NIÑOS: En el nombre del Padre… AMBIENTACIÓN Muy pronto comenzarán las celebraciones de las primeras comuniones, ¿verdad? Es la fiesta de los que quieren ser un poco más amigos de Jesús, seguirle, escuchar su voz.. y quizá algún día dedicar la vida entera a anunciar el Evangelio a otros. Miren la imagen de hoy… IMAGEN: A veces, cuando vamos a la catequesis o entramos en una iglesia o rezamos podemos distraernos (como le pasó a Pedro sobre las aguas), y entonces perdemos de vista a Jesús, confundimos las cosas, se nos olvida qué es lo verdaderamente importante. Comulgar o hacer la primera comunión puede ser una gran fiesta para todos. Es como decir en voz alta que estamos felices de ser amigos de Jesús, de ser “como” sus ovejas, su rebaño… ¿Sabías que hay un salmo donde dice esto mismo? Vamos a escucharlo…

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  28  

   

ESCUCHAMOS LA PALABRA DE DIOS: Salmo 99 «Sepan que el Señor es Dios: que él nos hizo y somos suyos, su pueblo y ovejas de su rebaño. El Señor es bueno». Palabra de Dios

ORACIÓN: Gracias, Padre bueno, que nos has creado y quieres que seamos tu pueblo. Gracias, Padre, porque nos quieres y nos invitas a ser como tu Hijo Jesús. Gloria al Padre, al Hijo…

JUEVES

JÓVENES: En el nombre del Padre… AMBIENTACIÓN Seguimos pidiendo a Dios en esta semana que aumente nuestra fe y nuestra esperanza, que nos enseñe a confiar en nosotros mismos, en los demás y, sobre todo, en Él. La “pista” de hoy viene de un salmo. Escucha, porque es solo un pequeño versículo: La pista de hoy es muy sencilla y a veces muy difícil de vivir. El que confía en Dios es alguien que vive descansado y con esperanza. No es alguien nervioso, agitado, agobiado por lo que va a pasar o por lo que no ha pasado. ¿No te gustaría vivir así, sintiendo que tu alma, tu interior, descansa? El descanso no tiene nada que ver con la pereza y el aburrimiento. ¡Al contrario! Es una esperanza que te mantiene activo, atento a cualquier cosa que pueda necesitar aquel de quien te fías. ¿Y si Dios quisiera algo de ti? ¿Y si esperara que con tu vida hagas grandes cosas? En nombre del Padre, del Hijo… ESCUCHAMOS LA PALABRA DE DIOS: Salmo 62, 6. «Descansa solo en Dios, alma mía, porque él es mi esperanza». Palabra de Dios. SILENCIO (escribimos la cuarta “pista”: VIVIR CON DESCANSO, SERENIDAD) Padrenuestro… Gloria al Padre, al Hijo…

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  29  

   

VIERNES: VES

NIÑOS: En el nombre del Padre… AMBIENTACIÓN Estamos terminando esta semana de oración por las vocaciones que comenzábamos rezando con Jesús, el buen pastor. Sus amigos le llamaban así pero hoy podríamos buscar otros modos de llamar a Jesús para expresar que nos fiamos de Él, que sabemos que nos cuida, que da la vida por nosotros, que nos llama a cada uno por nuestro nombre. Solo espera que nos fiemos de Él, que le sigamos. Porque Dios también se fía de cada uno de nosotros y quiere que estemos con Él. ESCUCHAMOS LA PALABRA DE DIOS: Juan 17, 24 «Padre, este es mi deseo: que los que me has dado estén conmigo donde yo estoy». Palabra de Dios.

IMAGEN: Como vemos en la imagen, donde está Jesús y donde hay fe y confianza en Él hay gente que quiere ser feliz, que busca la felicidad y quiere hacer felices a los demás. ¡Nosotros también! Nos da mucha alegría saber que Jesús se fía de nosotros. Siempre nos llena de alegría que quienes nos quieren se fíen de nosotros, ¿verdad?

ORACIÓN: Señor Jesús, ¡confío en Ti! Y me llena de alegría que Tú te fíes de mí porque me quieres. Gracias porque también yo soy importante para ti y me llamas para vivir contigo. Gloria al Padre, al Hijo…

VIERNES En nombre del Padre, del Hijo…

JÓVENES: En el nombre del Padre… AMBIENTACIÓN SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  30  

   

Llegamos al final de esta semana de oración por las vocaciones. Hemos ido pidiendo a Dios que nos ayude a fiarnos de Él, con la esperanza de aprender así a escucharle y a dejar que su Palabra tenga peso en nuestra vida. Nos queda hoy la última “pista”. ESCUCHAMOS LA PALABRA DE DIOS: 1 Juan 4, 16 «Nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él». Palabra de Dios.

Esta última pista es muy clara, pero por mucho que la repitamos no siempre la vivimos. El secreto para confiar es saber que nos quieren, sentirnos amados. Lo mismo ocurre con Dios. Vamos a recordar unas palabras de Francisco, que escribió la carta para esta Jornada Mundial. En un momento decía: “He aquí explicado el modo de pertenecer a Dios: a través de la relación única y personal con Jesús, que nos confirió el Bautismo desde el inicio de nuestro nacimiento a la vida nueva. Es Cristo, por lo tanto, quien continuamente nos interpela con su Palabra para que confiemos en él, amándole «con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser» (Mc 12,33). Aunque Jesús nos llame a cada uno especialmente y tenga una misión para cada uno de nosotros… si no nos sentimos queridos por Dios, ¡qué difícil será responder y entregar la vida! ¿Y cómo podemos aprender a sentir que Dios nos quiere, que le importamos, que está continuamente queriendo comunicarse con nosotros? Al menos, nunca dejes de buscar…. SILENCIO (escribimos la quinta “pista”: AMAR Y SENTIRNOS AMADOS) Padrenuestro… Gloria al Padre, al Hijo… VIERNES Jn 10, 27-30 «En aquel tiempo, dijo Jesús: “Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre, lo que me ha dado, es mayor que todo, y nadie puede arrebatarlas de la mano de mi Padre. Yo y el Padre somos uno”».

ORACIÓN   En nombre del Padre, del Hijo…

ORACIÓN Señor, te rogamos por nuestros hermanos y hermanas que han respondido sí a tu llamada al sacerdocio, a la vida consagrada y a la misión. Haz que sus existencias SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  31  

   

se renueven de día en día, y se hagan evangelios vivientes. ¡Señor misericordioso y santo, sigue enviando nuevos operarios a la mies de tu Reino! Ayuda a los que has llamado a seguirte en este tiempo nuestro; haz que, contemplando tu rostro, respondan con alegría a la maravillosa misión que les has confiado por el bien de tu Pueblo y el de todos los pueblos. Por Jesucristo, nuestro Señor.  

 

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  32  

   

ANUNCIOS  PARA  EL  PAN  DEL  ALMA  Y/O  AVISOS  PARROQUIALES      

   

Para  usar  el  domingo  3  de  mayo  2014         ¿Creen   ustedes   que   Dios   llama   a   todo   su   pueblo   a   difundir   la   Buena   Nueva?   ¿Cómo   hemos   respondido   a   ese   llamado?   ¿Quieren   un   poco   de   ayuda?   La   próxima   semana   es   la   Jornada   Mundial   de   Oración   por   las   Vocaciones.   Los   invitamos   a   que   se   unan   en   oración  junto  con  toda  la  parroquia  para  pedir  bendiciones  especiales  para  que  cada   uno   de   nosotros   seamos   fortalecidos   en   nuestra   vocación   y   para   que   el   Señor   envíe   vocaciones  para  nuestra  Familia  Salesiana  y  la  Iglesia  en  general.  Lo  vamos  a  realizar   toda  la  semana  y  recordarlo  de  manera  especial  en  la  Hora  Santa  del  día  jueves.          

Para  usar  el  domingo  11  de  mayo,  2014    

    Hoy  el  cuarto  domingo  de  Pascua,  Domingo  del  Buen  Pastor,  es  una  festividad  especial   para  cada  uno  de  nosotros  en  nuestra  parroquia  pues  celebramos  la  Jornada  Mundial   de  Oración  por  las  Vocaciones.  Pedimos  para  que  se  nos  conceda  llenarnos  de  gozo  y   del   Espíritu   Santo   y   llevar   así   a   cabo   la   misión   de   Jesús,   nuestro   Buen   Pastor.   Recemos   unos  por  otros  para  que  seamos  fortalecidos  en  nuestra  vocación  cristiana  ya  sea  en  el   matrimonio,  soltería,  sacerdocio,  diaconado  y  vida  religiosa.  Oremos  para  que  nuestros   jóvenes  escuchen  y  se  animen  a  responder  generosamente  al  llamado  de  Dios.        

ORACIÓN Señor, te rogamos por nuestros hermanos y hermanas que han respondido sí a tu llamada al sacerdocio, a la vida consagrada y a la misión. Haz que sus existencias se renueven de día en día, y se hagan evangelios vivientes. ¡Señor misericordioso y santo, sigue enviando nuevos operarios a la mies de tu Reino! Ayuda a los que has llamado a seguirte en este tiempo nuestro; haz que, contemplando tu rostro, respondan con alegría a la maravillosa misión que les has confiado por el bien de tu Pueblo y el de todos los pueblos. Por Jesucristo, nuestro Señor. SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  33  

     

SEMANA  DE  ORACIÓN  POR  LAS  VOCACIONES    

Página  34  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.