Story Transcript
AUDITORIO CENTRAL “Senderos estéticos para favorecer la formación integral en educadores. Puentes artísticos del preescolar a la Universidad”. Rubén Castillo Rodríquez, Rosa María Cruz Guzmán. UPN y ENJN. Distrito Federal, México.
Nombre de la experiencia: Senderos estéticos para favorecer la formación integral en educador@s: puentes artísticos del preescolar a la universidad. Rubén Castillo Rodríguez. UPN, Ajusco Rosa María Cruz Guzmán. ENEJN Fundamentación. Provenimos de instituciones mexicanas de nivel superior centradas en la formación de profesionales de la educación, Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y Escuela Nacional de Educadoras (ENEJN). En ambas, intervenimos en el ámbito de la formación ya sea de sujetos docentes de básica1, como para otros profesionales implicados. Nuestra experiencia se ha centrado en la búsqueda de propuestas críticas, que incidan en los sujetos que se forman profesionalmente en áreas de la educación, con la intención de tender puentes para aproximar a niños preescolares como a estudiantes universitarios, a interactuar con lenguajes artísticos en una perspectiva integral. Desde el enfoque de Educación por el arte, suponemos imprescindible la vivencia de experiencias estéticas vinculadas a las artes, y su consecuente conceptualización, como condiciones para promover procesos de creación, expresión y apreciación como formas de conocimiento. Razones de la adopción de este enfoque didáctico y su fundamentación teórica. Una revisión de los planes de estudio que imparte nuestra casa de estudios2, con la intención de identificar la intencionalidades formativas relacionadas con la promoción de experiencias vinculadas con campos artísticos tales como el cine, el teatro, la literatura, las artes plásticas, la expresión corporal y dancística, revela una ausencia de espacios curriculares que de manera explícita se aboquen a su compresión conceptual y vivencial, así como al tratamiento de éstas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se acentúa de manera casi exclusiva el desarrollo intelectual debido al predominio de estereotipos, así como a falsos supuestos o concepciones parciales acerca de la manera en cómo los sujetos se apropian de la realidad. En contraparte, el plan de 1
En México, el nivel de educación básica está conformado por la educación inicial, preescolar, primaria y secundaria. 2 “Rediseño curricular de las licenciaturas en UPN”, elaborado como parte de dicho proceso en el año 2009. Incluye Psicología educativa, Pedagogía, Administración educativa, Sociología de la educación, entre otras.
2
estudios de la licenciatura en educación preescolar3 reconoce a la educación artística como un aspecto importante en la formación integral de los futuros maestros, el problema reside en identificar las circunstancias simbólicas y objetivas que dan concreción a esta intencionalidad. Resultado de ambas revisiones, planteamos la pregunta ¿cómo ha de ser la preparación estética vinculada a las artes de profesionales de la educación en formación? ¿Con qué elementos podrán tender puentes hacia el arte, ya sea en el trabajo docente con niños o en la comprensión del fenómeno educativo en sus distintas áreas y con distintos sujetos? En coincidencia con la perspectiva de Eisner (1995), reconocemos justificaciones contextualistas y esencialistas. Las primeras como es sabido, enmarcan el reto de comprensión y atención a las necesidades sociales de la formación integral, que los profesionales de nuestro campo habrán de enfrentar con un amplio sentido, ya sea para investigar en torno a ella los factores que la integran y/o para diseñar programas de intervención docente entre otras tareas. La segunda justificación enfatiza las maneras específicas en que el arte incide en la constitución de experiencia. Así, desde la perspectiva contextualista, se advierte dentro de los currícula, la ausencia de dispositivos que asuman plenamente a la educación integral, mediante el involucramiento de sensibilidad y racionalidad como entidades que posibilitan formas particulares de conocimiento de la realidad y de sí mismos. Predomina en ellos una tendencia que privilegia el desarrollo de procesos de estructuración lógicoracional, mediante estrategias operativas formales de enseñanza. Con relación a la justificación esencialista, existe un amplio desconocimiento acerca de los alcances que otras formas de pensamiento tienen en el acrecentamiento de las posibilidades de conocimiento en los sujetos en formación, por ejemplo, las que relacionan el aprendizaje con la experiencia estética vinculada a las artes en general y a los procesos de expresión y apreciación en particular. Desde sus albores, el estudio del vínculo entre estética y educación pone de relieve dentro de la formación el papel de la creatividad, la expresión espontánea y la fantasía como elementos centrales, ya sea como fines o como medios. De esta manera, los sujetos que se forman al interior de ambas instituciones, están implicados de manera definitiva en tales justificaciones; aquí reside la razón de nuestro trabajo. 3
SEP. Licenciatura en educación preescolar, programa para la transformación y el fortalecimiento académico de las escuelas normales, México, 1999, (p.26).
3
Como creador del enfoque de Educación por el arte, Herbert Read (1963) considera a los sentidos como el sustrato sobre el cual se realiza la interacción con la realidad, el acoplamiento y desarrollo armónico de cada uno de los sentidos, constituye su finalidad educativa. Al igual que Rousseau, propone que el aprendizaje tenga lugar a partir de las cosas. Un contacto sensoperceptual con los objetos naturales y materiales que conforman la realidad. En nuestra perspectiva de formación, partimos de actualizar los sentidos de los participantes como condición fundamental para la creación de nuevas realidades. Read, considera a la interacción del sujeto con el arte desde la “educación estética”, como teoría que enuncia todos los modos de expresión individual, literaria, poética, musical y auditiva. En acuerdo con él, propugnamos por una educación estética que articula sensibilidad y razón, enfocando de manera integral la realidad. En la misma línea Rudolf Arnheim (1904–2007), propone que el sistema sensorial sea protagonista de la vida cognitiva del ser humano. En consecuencia, el arte propicia conocimiento vinculado a lo sensible favoreciendo múltiples y diversas configuraciones en el sujeto, en la medida que la vida cotidiana no está regida solo por explicaciones. Múltiples ámbitos de la vida requieren de comprensiones intuidas, sentidas, soñadas e imaginadas, precisan de un sujeto estético. Mediante el contacto con las artes, el sujeto rebasa sus condiciones vivenciales y cognoscitivas. Psicopedagógicamente, en acuerdo con Gardner (1980), que reconoce que los fenómenos de la experiencia sensorial de la percepción, engloban un proceso abstracto de comprensión de las formas lingüísticas que están dadas en categorías de pensamiento, que cada sujeto formula cuando percibe la imagen –pudiendo en tender por ésta-, cualquier manifestación pictórica, sonora, plástica, gráfica o corporal. De ahí que planteemos que diversos sujetos de la educación, entre ellos los y las educadoras, sean reeducados en la escuela de los lenguajes artísticos, desde las dimensiones cognitiva, lúdica, estética y comunicativa, lo cual implica desbloquear su expresión mediante la generación de condiciones y espacios que actualicen sus sentidos. Otro fundamento está referido al autoconocimiento como el núcleo de las diversas actividades orientadas a dar cuenta de ¿quién soy? Aquello que los participantes hacen es básicamente, hablar-se y escribir-se, pintar, gesticular, escuchar-se en su tránsito por el sendero. Diseñamos la figura de sendero con un sentido formativo, mismo que se inicia cuando existe la intención de trazar un camino que la mayoría de las veces resulta desconocido, por lo mismo estrecho, siendo el
4
poder de la sensibilidad el que lo ensancha. Implica el autodescubrimiento de las propias habilidades, constituye un espacio imprevisible, conquistado por sí mismo y para sí. Cada quien elige la permanencia en los senderos por los que ha transitado, haciéndolos propios como parte del proyecto de formación, implica jugar, buscar, descubrir, crear con base en los sentidos actualizados. Contexto institucional. Planes y programas de formación docente de preescolar han planteado la interacción con las áreas artísticas en una sola asignatura con un tratamiento parcial como procesos y productos inmediatos con fines de exhibición de productos y comportamientos "preciosistas”, que ya se han hecho tradición en este nivel educativo, dejando de lado precisamente la expresión propia y singular de la niñez, misma que no corresponde con los parámetros que relacionan lo estético con lo necesariamente "bello" o "bonito". Así es posible identificar el papel protagónico de la educadora entre el acto expresivo y el lenguaje artístico, más que como constructora de puentes de interacción. Tal protagonismo coloca a niños y niñas al margen de un contacto significativo con formas de expresión que para ellos pueden resultar trascendentales en su experiencia formativa. Siendo ella quien norma, selecciona y define la actividad o producto de la expresión, que generalmente termina por elaborar ella misma, bajo parámetros convencionales, con anuencia de la autoridad escolar y legitimación de los padres, privando a los niños y a sí, de una cabal experiencia estética. Contexto extra-institucional. Poco aprecia el contexto educativo la expresión creativa, la imaginación, así como la naturaleza propia de los lenguajes artísticos, éstos no constituyen rasgos distintivos de la formación de los profesionales de la educación, ni sus posibilidades cognitivas para facilitar aprendizajes escolares y de la vida cotidiana. Ambos tipos de profesionales poseen un escaso conocimiento y experiencia acerca de sus implicaciones didácticas. El arte se ve con prejuicio y aun de modo maniqueo, ya como entretenimiento banal o como deleite propio de una clase social ilustrada. Hoy día las pruebas internacionales promueven que el aprendizaje artístico compita en desventaja con los de tipo racional y eficientista tales como la lectoescritura y las matemáticas. La sensibilidad queda supeditada en general, a la influencia apabullante de los medios y las nuevas tecnologías, sin mediaciones críticas ni reflexivas sobre su uso e impacto. Programación de la experiencia. Se trata de una propuesta co-curricular para favorecer el autoconocimiento en profesionales de la educación, sí “todos los caminos
5
conducen a Roma”, que todos los senderos conduzcan al centro de uno mismo. Sendero designa un camino estrecho formado de modo natural a fuerza de pasar por él, estrecho porque la acción del senderista es descubrir una dirección sin darla por definitiva, la forja paso a paso mediante el cultivo de diversas expresiones, por eso las artes resultan acompañantes inmejorables. Empoderar la sensibilidad como forma de conocimiento es la razón de plantear esta propuesta basada en senderos estéticos que contribuyen a la constitución de experiencias que dan continuidad sensible al curso de la vida. Objetivo general. Diseñar experiencias estéticas en la preparación de cuadros profesionales para la intervención en la educación básica, que enriquezcan las formas de
conocimiento,
desarrollando
habilidades
expresivas,
de
apreciación
y
socialización. Cronograma. Espacios formativos diversos, de carácter co-curricular, significa que cada Sendero está constituido por tres talleres o laboratorios, se cursa uno durante un semestre. La experiencia piloto ha revelado que éste es el tiempo básico requerido para favorecer cierto enriquecimiento en los citados procesos de expresión, apreciación y desarrollo de habilidades sociales. Debido a su temática y dinámica, algunos senderos han sido diseñados para que sea posible cursarlo en tres ediciones en una perspectiva de experimentación y enriquecimiento de las formas de conocimiento. Contenidos curriculares 1° Multidisciplina artística 2° Espacios para en la Educación por el arte. lectura. Laboratorio Laboratorio
la 3° Autobiografía novelada. Taller
Actividades. Con la finalidad de apoyar la formación mediante el desarrollo de competencias de percepción visual, simbólica de pensamiento abstracto y simbólica lingüística, todas ellas conllevan a la realización de actividades como la observación, descripción, comparación, interpretación, imaginación, diseño, narración, expresión oral, escrita y corporal con un sentido lúdico en encuentros grupales que autoricen a los sujetos para enunciar-se. Evaluación de los aprendizajes. Para las alumnas de ENEJN, vivir la experiencia de recuperar su historia de vida y trayectoria escolar resultó un tanto compleja, en un principio se limitaron a señalar momentos, sin describirlos que permitieran recuperar su mundo afectivo. Durante la expresión corporal y elaboración de textos libres se
6
presentaron ciertos bloqueos debidos a la poca familiaridad con actividades de auto observación y expresión. En UPN, se aprecia la trascendencia de éste como un tipo de “aprendizaje para la vida”, mediante la actualización de los sentidos, en tanto participan como elementos concurrentes en la observación compleja de sí y de las situaciones acaecidas en su entorno. Hemos observado que relativiza sus condicionamientos
físicos,
espaciales
y
psicosociales,
recuperando
rasgos
sobresalientes de su propia infancia; sensibilidad, apertura a la experiencia lúdica entre otros. Se configuran ciertas formas de empoderamiento y autoreconocimiento. Características del grupo beneficiario de la experiencia. En ENEJN una población entre los 20 y los 26 años, 12 alumnas de 7º semestre en el proceso de formación inicial como docentes de educación preescolar,. En UPN, el número varió en cada laboratorio: 35, 23 y 16 respectivamente, en un rango de edad entre 20 y 45 años, 80% población femenina y la gran mayoría en últimos semestres del programa curricular de psicología educativa. Duración de la experiencia. Un semestre para el caso de la ENMJN, tres para el caso de la UPN. Fases o etapas de la experiencia en la práctica: En ambas instituciones se trabajó el Primer Sendero: Autoconocimiento, expresión y apreciación. Cumplimiento o modificación de la programación previa. En el caso de la ENMJN, la experiencia se planteó a partir de la escritura de la autobiografía en trayectorias escolares, además de trabajo docente y expresión corporal. Evaluación de la experiencia. La propuesta resulta pertinente para desbloquear la expresión y enriquecer formas de autoconocimiento. UPN configuró la experiencia contando con mayores apoyos institucionales. En la ENMJD, los avatares fueron varios debidos a la dificultad de integrar un equipo sólido al desarrollar la experiencia, tanto en el manejo de lenguajes artísticos de manera estética, como para la realización de actividades. Logros y dificultades. Transitar por el sendero favorece cierta constitución de experiencias estéticas que se advierte en la apertura como condición para el desarrollo de la expresión, nivel inicial de la creatividad. Una cierta resignificación de esta capacidad, asociada a maneras flexibles de contactar con la realidad, reencuentros con la propia subjetividad, alguien dice; “a ratos sentí que volvía a ser chavito, y así veía a mis compañeros”. La apreciación se revela como dispositivo y no solo como valoración de la obra de arte, ya se trate de una novela, una película o cualquier tipo
7
de narración o relato corporal; intensidad en la atención y la escucha. Los participantes de ambas instituciones enfrentaron la necesidad de comprender el discurso del otro; la descubrieron como un recurso “técnico” para el cual no han sido preparados intencionadamente, ya que se da por hecho que han desarrollado expresión y escucha como habilidades comunicativas. El contacto con lenguajes y actividades artísticas estimula fluidez en el pensamiento, aunque son escasos los cuadros profesionales preparados y comprometidos en el impulso de esta clase de experiencias. Entrevistas y observaciones manifiestan la necesidad de incluir este tipo de experiencias al inicio de los estudios de licenciatura, ya que la mayoría de los participantes,
cursando semestres avanzados, encuentran que las estrategias de
enseñanza y aprendizaje utilizadas en su proceso formativo suelen ser repetitivas y poco originales; de ahí que el contacto con ellas llega a resultarles previsible, falto de novedad y poco significativas: lo artístico puede incidir en una mejor forma de aprender diversos tipos de contenido. Apoyos recibidos. Con sus limitantes, la experiencia en UPN como en la ENMJD ha sobrevivido mucho con un esfuerzo e insistencia personal. Complicidad de artistas interesados en cuestiones educativas y académicos apasionados por los potenciales del arte en la educación, han resultado apoyos invaluables. En UPN obtuvimos recursos del programa FICA (fomento a la investigación de cuerpos académicos), los resultados están ahí, es cuestión de impulsarlos emprendiendo y asumiendo acciones concretas. Planes para el futuro. Insistir en ambos contextos, en la necesaria formalización de la propuesta en términos académicos, con su intencionalidad co-curricular. Con base en el capital cultural de UPN, es posible avanzar en el segundo Sendero: Desarrollo de habilidades para la interacción social. En la ENMJD, gestionar apoyos organizativos, estructurales y de intercambio para el ciclo escolar 2014-2015. En ambas, llegar a realizar el tercer Sendero: Construcción de proyectos artísticos, ya que advertimos que en él se concretan las posibilidades estético-expresivas cultivadas por los sujetos senderistas.
8
Anexo documental Anexo 1: Senderos posibles 1° Multidisciplina artística en la Educación por el arte. Laboratorio 1° Multidisciplina artística en la Educación por el arte. Laboratorio ° 1° Multidisciplina artística en la Educación por el arte. Laboratorio ° 1° Multidisciplina artística en la Educación por el arte. Laboratorio ° ° 1° Multidisciplina artística en la Educación por el arte. Laboratorio ° 1° Multidisciplina artística en la educación por el arte. Laboratorio
2° Espacios para la lectura 2° novelada.
3° Autobiografía novelada. Taller
Autobiografía 3° Autobiografía novelada. Taller
2° Educación escucha. Taller
de
la 3°Autobiografía novelada. Taller
2°Espacios para la lectura 2° Educación escucha. Taller
de
2°Narración de cuentos
3°Espacios para la lectura
la 3° Narración de cuentos 3°Narración de cuentos
9