Primer Congreso de Derecho Ambiental Aspectos Jurídicos de la Gestión de Residuos Peligrosos en México

Primer Congreso de Derecho Ambiental Aspectos Jurídicos de la Gestión de Residuos Peligrosos en México Aguascalientes, noviembre 26 de 2008. Los re

1 downloads 9 Views 188KB Size

Recommend Stories


Residuos peligrosos. Categorias. Residuos peligrosos Agosto 2006
Residuos peligrosos Agosto 2006 Residuos peligrosos Categorias Manual para manejar residuos peligrosos. Las residuos peligrosos son clasificadas en l

RESIDUOS PELIGROSOS EN COLOMBIA
SEMINARIO INTERNACIONAL GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS, SIGLO XXI RESIDUOS PELIGROSOS EN COLOMBIA Claudia Inés Suárez – Departamen

Listado de transportistas de residuos no peligrosos
Listado de transportistas de residuos no peligrosos Esta lista incluye los transportistas que trabajan a cuenta de terceros, portan los residuos entre

Plan de Manejo de Residuos Peligrosos
Plan de Manejo de Residuos Peligrosos Introducción El plan de manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad Autónoma de Yucatán, tiene como fin ser

Story Transcript

Primer Congreso de Derecho Ambiental

Aspectos Jurídicos de la Gestión de Residuos Peligrosos en México Aguascalientes, noviembre 26 de 2008.

Los residuos

¿Qué es un residuo? Es un material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final. ¿Qué es un residuo peligroso? Son aquellos que poseen alguna característica de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio.

¿Cómo se clasifican los residuos? Residuos Peligrosos Residuos de Manejo Especial Residuos Sólidos Urbanos ¿Dónde se establece esta clasificación?RESIDUOS RESIDUOS DE

RESIDUOS PELIGROSOS MANEJO SÓLIDOS ESPECIAL URBANOS En el artículo 19 Programas Convenios de la LGPGIR municipales y internacionales estatales y Artículos 5, 16, ordenamientos 31 y 55 de la aplicables. LGPGIR.

Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Inventario

Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Inventario

Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Inventario

¿Cómo se clasifica a los generadores de residuos? GRANDES GENERADORES Son aquellos que realizan una actividad en la que generan una cantidad igual o superior a diez toneladas en peso bruto total de residuos al año o su equivalente en otra unidad de medida.

PEQUEÑOS GENERADORES Son aquellos que realizan una actividad en la cual generan una cantidad mayor a 400 kg y menor a 10 toneladas en peso bruto total de residuos al año o su equivalente en otra unidad de medida.

MICROGENERADORES Son aquellos establecimientos industrial, comercial o de servicios que generan una cantidad hasta 400 kg de residuos peligrosos al año o su equivalente en otra unidad de medida.

¿Cuáles son los principales objetivos que persigue la legislación, al clasificar en categorías a los generadores de residuos? Uno de los objetivos de la clasificación de los generadores en categorías, es diferenciar el tipo de responsabilidades que adquieren al generar determinada cantidad de residuos.

Los residuos peligrosos

¿De qué depende la peligrosidad de los residuos? De que posean propiedades inherentes o intrínsecas que les confieren la capacidad de provocar corrosión, reacciones, explosiones, toxicidad, incendios o enfermedades infecciosas.

¿Cómo se identifica cuando un residuo es peligroso? •Los Convenios Internacionales •La LGPGIR •NOM-004-SEMARNAT-2002 •NOM-052-SEMARNAT-2005 •NOM-087-SEMARNAT-2002 •NOM-098-SEMARNAT-2002 •NOM-133-SEMARNAT-2000 •NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 •NOM-147-SEMARNAT-2006 •Mezclas y generación por el manejo de residuos peligrosos

¿Cuál es el procedimiento que establece la NOM-052SEMARNAT-2005 para determinar si un residuo es peligroso? Se establece que los residuos listados son considerados peligrosos y por ese sólo hecho y no existe posibilidad de desclasificarlos como residuos no peligrosos.

¿Qué pasa si el residuo que generé no está listado en la NOM-052-SEMARNAT-2005? Se podrá realizar un análisis CRIT, si el resultado determina que sobrepasan los límites establecidos en la norma, el residuo se considerará peligroso. También cuando el interesado manifieste que el residuo tiene alguna característica de peligrosidad, basado en el conocimiento científico o evidencia empírica.

¿En qué caso un residuo no listado en la NOM-052SEMARNAT-2005 se considerará como no peligroso? Cuando el resultado del análisis CRIT no rebase los límites establecidos en la NOM-052-SEMARNAT2005, y/o cuando el generador declare bajo protesta de decir verdad que el residuo que genera no es peligroso, basado en el conocimiento científico o evidencia empírica.

Manejo integral

Manejo integral de residuos peligrosos •Actividades de reducción en la fuente y separación, •Reutilización, •Reciclaje o co-procesamiento, •Tratamiento biológico, químico, físico o térmico, •Acopio o Almacenamiento, •Recolección y Transporte, •Disposición Final.

¿Qué actividades requieren autorización por parte de la SEMARNAT? En el caso de generadores: •

ACTIVIDAD Transporte (únicamente gran y pequeño generador, microgeneradores organizados)

TRÁMITE SEMARNAT-07-033I SEMARNAT-07-033J SEMARNAT-07-026



Tratamiento por esterilización o termólisis



Incineración

SEMARNAT-07-033F



Instalación de disposición final

SEMARNAT-07-033H

En el caso de prestadores de servicio: •

ACTIVIDAD Centros de acopio

TRÁMITE SEMARNAT-07033-A



Transporte



Reutilización

SEMARNAT-07033-I SEMARNAT-07033-B



Reciclaje o co-procesamiento



• •

SEMARNAT-07033-C Tratamientos en general, de inyección profunda y SEMARNAT-07de suelos contaminados 033-D SEMARNAT-07033-E Incineración SEMARNAT-07SEMARNAT-07033-F 033-G Instalación de disposición final SEMARNAT-07033-H

Los generadores

¿Cuáles son las obligaciones de manejo que deben observar los grandes y pequeños generadores de residuos peligrosos? •Identificar y clasificarlos. •Manejar separadamente los residuos peligrosos. •No mezclar aquellos incompatibles o valorables •Envasarlos de acuerdo con su estado físico. •Marcar o etiquetar los envases. • Almacenarlos adecuadamente. •Transportarlos a través de personas autorizadas por SEMARNAT.

¿Cuáles son las obligaciones de manejo que deben observar los microgeneradores de residuos peligrosos? •Identificarlos. •Envasarlos o empaquetarlos. •Envasar los residuos peligrosos en recipientes identificados. •Transportarlos por sus propios medios o enviarlos a través de transporte autorizado. •En caso de RPBI, aplicar formas de tratamiento que estimen necesarias para neutralizarlos y disponer de ellos finalmente.

¿Estoy obligado a observar las disposiciones de manejo cuando genero residuos peligrosos en procesos que utilicen insumos de régimen temporal? Sí, quienes generan residuos peligrosos en procesos que utilizan insumos de régimen temporal, están obligados a observar las disposiciones de manejo de residuos peligrosos señaladas en el artículo 46 fracciones I a VI del Reglamento de la LGPGIR, según lo señala el último párrafo del citado artículo.

¿Qué obligaciones administrativas establece la LGPGIR para los generadores de residuos peligrosos? GRANDES GENERADORES Registrarse

PEQUEÑOS Registrarse GENERADORES

Someter a consideración de un plan de manejo de residuos peligrosos. Llevar una bitácora Llenar el manifiesto de registro de actividades de manejo. Presentar un informe anual de generación y manejo de los residuos peligrosos. Contar con un seguro ambiental. Avisar el cierre de sus instalaciones o actividad generadora.

Sujetar sus residuos planes de manejo.

MICROGENERADORES Registrarse

a Sujetar sus residuos peligrosos a planes de manejo. Contar con una bitácora -----Llenar el manifiesto de Llenar el manifiesto de registro de actividades de registro de actividades de manejo. manejo. -----------

------

------

Avisar el cierre de sus Avisar el cierre de sus instalaciones o actividad instalaciones o actividad generadora. generadora.

Para efectos de inspección tiene las siguientes obligaciones: OBLIGACIONES TRÁMITES Proporcionar la información referente a los No aplica balances de residuos peligrosos para su cotejo con la información presentada por los generadores. Proporcionar su información para verificaciones No aplica documentales para confrontar la información contenida en los planes de manejo, autorizaciones expedidas y los informes anuales que rindan generadores de residuos peligrosos.

¿Los generadores de residuos peligrosos pueden contratar los servicios de terceros para manejar sus residuos? Sí, y aunque la responsabilidad sobre el manejo y disposición final es del generador, cuando decide contratar una empresa autorizada, la empresa es responsable por las operaciones en que participe. Los generadores deben cerciorarse que éstas cuenten con autorización de la SEMARNAT, pues en caso de un mal manejo serán responsables por ello.

Prestadores de servicio

¿Qué obligaciones establece la LGPGIR para los prestadores de servicios de residuos peligrosos? OBLIGACIÓN Contar con autorización del servicio de manejo que preste.

TRÁMITE QUE DEBE REALIZARSE SEMARNAT-07-033 según la modalidad que corresponda

Son responsables por las operaciones de manejo de residuos peligrosos en que participen.

No aplica

Registrarse como generador de residuos peligrosos, en caso de que su proceso, genere residuos peligrosos.

SEMARNAT-07-017

Contar con un seguro para el otorgamiento de la autorización y durante su vigencia debe.

No aplica

Obligaciones para los prestadores de servicios OBLIGACIÓN

TRÁMITE QUE DEBE REALIZARSE No aplica Cumplir con los criterios de operación del almacenamiento y SEMARNAT-07-033-A acopio de residuos peligrosos. En autorizaciones de centros de acopio, se rige por los términos y condiciones de la autorización. No aplica Cumplir con las condiciones técnicas específicas para el desarrollo de la actividad o la prestación del servicio autorizadas. Solicitar prórroga para almacenar residuos peligrosos, cuando SEMARNAT-07-022-B proceda. Requisitar el Manifiesto de registro de actividades de manejo SEMARNAT-07-032 de residuos peligrosos. Presentar el informe anual a través de la COA.

SEMARNAT-05-001

Obligaciones para los prestadores de servicios

OBLIGACIÓN

TRÁMITE QUE DEBE REALIZARSE

Presentar avisos al dejar de generar residuos y al cierre de las SEMARNAT-07-034-A instalaciones. SEMARNAT-07-034C SEMARNAT-07-034Proporcionar la información referente a los balances de residuos No D aplica peligrosos para su cotejo con la información presentada por la empresa prestadora de servicios a terceros. Proporcionar la información para verificaciones documentales No aplica para confrontar la información contenida en las autorizaciones expedidas y los informes anuales que rindan los prestadores de servicios de manejo de residuos peligrosos.

Autorizaciones

¿En qué casos se puede transferir una autorización? Cuando se cuente con el consentimiento escrito de la SEMARNAT y se acredite la subsistencia de las condiciones en las cuales fue otorgada. Para otorgar el consentimiento bastará que el interesado presente su solicitud. En caso de haberse realizado los actos traslativos de dominio, se deberá anexar el documento protocolizado ante fedatario público que contenga dichos actos, el instrumento que acredite la personalidad jurídica de quien será el representante legal y el pago de derechos correspondiente.

¿Puede prorrogarse una autorización? Sí, las autorizaciones se emiten con una vigencia específica y pueden ser prorrogadas, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: •Que la solicitud se presente en el último año o 45 días antes del vencimiento. •La actividad debe ser igual a la autorizada. •Los residuos peligrosos no deben haber variado. •El solicitante debe ser el titular de la autorización. •Verificar el cumplimiento de condiciones y términos de la autorización.

¿Qué trámite se tiene que hacer para modificar la información contenida en una autorización? Para modificar una autorización será suficiente presentar una solicitud a la SEMARNAT en la que indiquen la modificación que se solicita y los motivos de esta modificación, además de anexar los documentos que sean requeridos.

¿Cuáles son los criterios que toma en cuenta la SEMARNAT para prorrogar o modificar una autorización? •Que durante el desarrollo de la actividad autorizada no se generen residuos peligrosos que afecten al ambiente o la salud de la población. •Que los tratamientos que se apliquen a los residuos peligrosos disminuyan o eliminen las características que los hacen peligrosos. •Que el manejo de residuos no consista en una dilución o dispersión de los componentes que los hacen peligrosos. •Que se cumpla con las disposiciones jurídicas ambientales en materia de residuos peligrosos. •Que se haya cumplido con las condiciones establecidas en la autorización (en el caso de prórroga).

¿En qué casos se revoca una autorización? •Existe falsedad en la información que se proporciona a la SEMARNAT. •Las actividades de manejo integral de los residuos contravengan la normatividad. •Las garantías no estén vigentes. •No se lleve a cabo la reparación de un daño ambiental ocasionado por las actividades autorizadas. •Haya incumplimiento grave o reiterado de la LGPGIR, su reglamento u otras disposiciones aplicables.

Lic. Araceli Urzúa García Subdirectora de Transparencia de la Gestión Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas Tel. 5624 3380 Red 23380 correo: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.