Primer semestre Asturias. >> Voluntarios, el mayor. activo de la institución

Nº 996 Primer semestre 2008 ✚ Asturias >> Voluntarios, el mayor activo de la institución >> Memoria 2007 La fuerza de Cruz Roja radica en su

0 downloads 36 Views 380KB Size

Story Transcript



996

Primer semestre 2008



Asturias

>> Voluntarios, el

mayor activo de la institución

>> Memoria 2007

La fuerza de Cruz Roja radica en su voluntariado Son ellos quienes actúan para que las personas mayores se sientan lo menos aisladas posible, atienden y previenen a las víctimas de accidentes, educan a jóvenes en valores, juegan con niños/as enfermos en centros hospitalarios, colaboran en la inserción social de personas inmigrantes, participan en programas de atención a mujeres víctimas de violencia doméstica, etc., en definitiva, luchan por una sociedad más justa y solidaria.

Francisco Fernández Corte, presidente autonómico de Cruz Roja Española en Asturias.

El lema de este año para la captación de voluntariado es “Dona tu tiempo” y refleja fielmente lo que queremos obtener: un poco del tiempo de cada hombre y cada mujer de bien para hacer un poco mejor, un poco más justa y solidaria la sociedad en la que vivimos. Con la ayuda de todos y todas, queremos que Cruz Roja sea el reflejo de la sociedad en la que está inmersa. Queremos contar con los mayores, las amas de casa, los jubilados. Cargados de experiencia, ellos son el aporte que necesita Cruz Roja para crecer y llegar a más gente, estar más cerca de los que nos necesitan. Por eso les pedimos que nos ‘donen su tiempo’.

2

Cruz Roja en Asturias

En Asturias contamos en la actualidad con 4.600 voluntarios y voluntarias. Su media de edad es de 18 a 30 años y son estudiantes o poseedores de estudios secundarios, con una permanencia media en la institución de 6 años y una proporción paritaria por razón de sexo. En Cruz Roja trabajamos con aquellas personas para quienes ser una parte activa de nuestra sociedad, resulta especialmente difícil. Juntos intentamos, día a día, que no pierdan su lugar en el mundo. Para ello, también son fundamentales nuestros socios/ as. En Asturias contamos en la actualidad con 16.084. Sin su apoyo y su aportación no podríamos llevar a cabo ni los proyectos que vamos a reconocer hoy, ni ningún otro. Ellos son parte vital de esta organización. Y queremos agradecérselo. Gracias a todos por ello. Al voluntariado. A los socios y socias. A las empresas, instituciones y organismos de la administración. Gracias en nombre de Cruz Roja.

El Presidente Autonómico, entregó su distición al socio más antiguo el oftalmólogo ovetense Luis Fernández Vega.

La alcadesa de Langreo, Esther Díaz, fue la encargada de reconocer el apoyo de la socia más veterana, Etelvina Hidalgo.

Voluntariado: el eje fundamental Asturias acogió el X Congreso Estatal de Voluntariado con el lema ‘Redescubriendo el voluntariado’, durante los días 4 y 5 de diciembre en el Recinto Ferial de Gijón. El comité autonómico de Cruz Roja en Asturias participó con un stand gestionado por la Asamblea de Cruz Roja en Gijón y además se enviaron tres comunicaciones de los proyectos “Animación hospitalaria” , “La Esquina” y “Familias voluntarias”, así como una comunicación audiovisual de un dvd ‘El sueño de Nayib’ realizado por la Asamblea local de Villaviciosa en el marco de un proyecto de sensibilización con el pueblo saharaui. Destaca también el acto realizado en el mes de diciembre en el Día del Voluntariado en Langreo en el que se entregaron distinciones y reconocimientos a siete proyectos de voluntariado, tres instituciones solidarias y dos socios/as que apoyan a la entidad desde hace más de 50 años.

Proyecto reconocidos

Asamblea

Plan de seguridad Fiestas del Carmen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cangas de Narcea Oficina de información juvenil La esquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mieres Una mano sin otra no aplaude. Sensibilización en la comunidad educativa rural de la situación del pueblo saharaui. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Villaviciosa Ayuda sanitaria para enfermos diabéticos saharauis. . . . . . . . . . . . Comité Autonómico Familias voluntarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comité Autonómico Voluntariado de Teleasistencia domiciliaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Todas Ocio y tiempo libre con discapacitados. . . . . . . . . . . . . . . . Avilés, Gijón, Langreo, Oviedo

En el acto participaron unas cien personas procedentes de todas las Asambleas Locales de Asturias. Asimismo, el acto rindió homenaje a dos socios veteranos, Etelvina Hidalgo y el oftalmólogo ovetense Luís Fernández Vega. Y como Instituciones solidarias de este año se reconoció al Teléfono de la Esperanza, la Coordinadora para el Estudio y Protección de las Especies Marinas CEPESMA, y el equipo de Salvamento Marítimo de la Guardia

Civil de Asturias. Respecto a datos de gestión de voluntariado, en el 2007 se realizaron 423 nuevas incorporaciones. Destacamos en cuanto a nuevas incorporaciones las asambleas de Avilés (69 altas), Gijón (99 altas) y Oviedo (168 altas). Entre las tres corresponde al 80 por ciento de las nuevas incorporaciones realizadas. El total de voluntarios/as de Cruz Roja en Asturias es de 4.738 personas.

Cruz Roja en Asturias

3

>> Memoria 2007

Inclusión social: un enf

4

INMIGRANTES

TOXICOMANIAS

ENFERMOS MENTALES

Mejorar la vida de las personas más vulnerables y evitar el rechazo social está en la base de la creación de programas de atención a estos colectivos. El programa de atención a inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo ha aumentado hasta 688 personas atendidas. Por su parte, el programa de integración y apoyo social para inmigrantes desarrollado en Langreo, Gijón, Avilés y Pola de Siero contó este año con 1.104 intervenciones. El proyecto Interlabor@-POI, dirigido a la inserción sociolaboral de inmigrantes atendió a 757 usuarios. El Servicio de Atención Social a Emigrantes Retornados, por su parte, atendió a un total de 33 usuarios con 1.499 intervenciones. El servicio de Mediación y Traducción atendió a 295 usuarios y usuarias que por su diferencia de idioma encuentran más dificultades para relacionarse con los agentes sociales.

Cruz Roja Asturias ha mantenido la estrategia fundamental, ya iniciada en años anteriores, de adecuación y acercamiento hacia aquellos drogodependientes que se encuentren en situación de extrema vulnerabilidad física, psíquica y/o social y difícil acceso a otros tipos de recursos. En esta línea, se desarrollan los programas de dispensación de sustitutivos opiáceos, de acercamiento de servicio a personas con problemas de drogodependencia, el denominado ‘metabús’ y de Reducción de riesgos ‘Zona Clave’.

Es importante señalar como la acción del voluntariado ayuda a romper los estereotipos sociales acerca de la enfermedad mental, a La vez que sensibiliza a la comunidad y sirve de puente entre las personas con problemas de salud mental y la propia comunidad, apoyándoles en el desarrollo de actividades lúdicas y deportivas que les proporcionan apoyo emocional. También Cruz Roja ha desarrollado talleres ocupacionales de teatro, danza y radio dirigidos a estas personas. Entre los beneficios terapéuticos se observa una mejora de la imagen corporal, de las habilidades comunicativas y mayor autoestima, reinvirtiendo en una mejoría en su calidad de vida y con consecuencias positivas en sus trastornos sicológicos. En 2007, 45 personas se han beneficiado de estos proyectos.

Cruz Roja en Asturias

INFANCIA Colectivo de especial vulnerabilidad que centra los esfuerzos de un buen número de voluntarios y personal que coordinan programas de Infancia en Dificultad Social, Escuela de Abuelos/as Educadores, Apoyo en Centros de Acogida, Educación de Calle, Familias Voluntarias y Familias Canguro.

foque integral El departamento de Intervención Social ha diversificado en la actualidad los proyectos de atención y multiplicado el número de personas atendidas. Más de 30.000 personas inmigrantes, personas drogodependientes, personas afectadas por enfermedades mentales, infancia, personas con discapacidad, personas mayores, mujeres y población reclusa forman parte de los colectivos a los que se dirigen los proyectos.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Con el objetivo de favorecer la integración social de las personas con discapacidad se ponen en marcha numerosos programas para discapacitados físicos y/o síquicos adultos. Apoyo en el Entorno, Centro de Apoyo a la Integración de Carreño, Transporte adaptado, Teléfono de Información sobre Dependencia, Centro de Alojamiento para mujeres discapacitadas de Cruz Roja y Atención a Discapacitados en playas, son algunos de ellos. Atendieron un total de 2.381 personas.

Programa

Usuarios

Inmigrantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.430 Drogodependientes. . . . . . . . . . . . . . 1.985 Enfermedades mentales. . . . . . . . . . . . . 56 Infancia en dificultad social. . . . . . . . . 415 Discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.381 Personas mayores. . . . . . . . . . . . . . 20.912 Mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.423 Reclusos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 Varios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 TOTAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31.293

PERSONAS MAYORES

MUJER

RECLUSOS

Conscientes del problema que el envejecimiento poblacional genera, Cruz Roja destina esfuerzos cada vez más importantes a atender a este sector de la población. 20.912 personas mayores fueron usuarios de nuestros servicios en el año pasado. Actividades de animación en centros y residencias, Rutas para la Convivencia, Teleasistencia Domiciliaria con 9.652 mayores atendidos, Ayuda a Domicilio Complementaria, Programa Ola de calor y Transporte Adaptado son los programas ofrecidos en 2007.

Es preciso enmarcar socialmente el problema de la violencia contra las mujeres. La distorsión de la realidad se produce cuando se le considera un problema únicamente individual. Las 1.442 usuarias que tuvieron los programas de Cruz Roja en 2007 precisaron de los siguientes servicios: Casas de urgencia y Casas de Larga Estancia, Servicio de Atención de Urgencia, Pisos Tutelados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, Atención a Hijos e Hijas de Mujeres Alojadas en Casas de Acogida, Telasistencia Móvil para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y Talleres de Prevención de Estereotipos Sexistas y Violencia de Género destinados a estudiantes de Secundaria.

Es este un colectivo que sufre un fuerte aislamiento social y que ve deterioradas, en muchos casos, sus condiciones de vida. Hay cuatro programas que se desarrollan junto con este colectivo, los de Atención a Drogodependientes, Ocupación del Ocio y Apoyo a la Reinserción, Lengua y Cultura Española para Reclusos Extranjeros y Trabajos en Beneficio de la Comunidad. Además de estos proyectos hay que hacer referencia a diferentes iniciativas que surgen desde el ámbito local como las de Atención y orientación Laboral para Adolescentes en Riesgo, de Langreo; el Servicio de Información y Acompañamiento, de Gijón y Siero; los proyectos Aprendiendo a Estudiar en el Ambito Familiar para menores de etnia gitana, los Talleres de Alfabetización, Formación y Aprendizaje del Idioma y el Voluntariado en Hospitales, desarrollados por la Asamblea de Avilés.

Cruz Roja en Asturias

5

>> Memoria 2007 SOCORROS Y EMERGENCIAS

La acción más directa 934 voluntarios han sido los que, junto con socios y colaboradores han permitido el desarrollo de los programas, facilitando las coberturas de los servicios demandados, realizando las atenciones necesarias y dando así mismo una cobertura sociosanitaria a la población que aun sin sufrir un incidente son susceptibles de necesitar atención, colaborando asimismo en el mantenimiento de la red sanitaria pública evitando la saturación de la misma con estas nuevas demandas. El programa de Salvamento Marítimo ha mantenido durante este año sus principales objetivos: salvamento de vidas humanas, búsqueda y rescate de personas desaparecidas, apoyo en operaciones de búsqueda de supervivientes, apoyo en operaciones de lucha contra la contaminación y remolque de embarcaciones en peligro. En nuestra Comunidad Autónoma prestan servicio las 4 Asturmares que Cruz Roja tiene cedidas por Bomberos de Asturias en los puertos de Avilés, Luarca, Tapia y Lastres y las 2 ubicadas en Gijón y Luarca en convenio con la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo, esta última, el “Cruz de la Victoria” cumpliendo ya con su última etapa en este servicio ha sido sustituida por la Nereida, cumpliendo así el objetivo de operar con embarcaciones nivel B , específicas para

PROGRAMA SERVICIOS

intervenir en zonas de costa hasta 12 millas de distancia y en condiciones adversas. En los Servicios Preventivos, tanto terrestres como acuáticos una de nuestras principales actividades se desarrolló en el litoral organizando servicios de vigilancia y salvamento en playas. Durante el verano del 2007, fueron atendidas un total de 31 playas, en seis ayuntamientos: Carreño, Coaña, Colunga, Castropol, Llanes y Valdés. En el apartado de emergencias, en Asturias Cruz Roja se ha esforzado por auxiliar y complementar los recursos públicos ya existentes. Fruto de esta planificación fue la participación en la resolución de la emergencia acaecida en Langreo con motivo del incendio del pozo minero en que se atendió junto con el SAMU a 114 personas. También fue destacada la intervención dentro del dispositivo de accidentes de tráfico que se activa en nuestra comunidad cada Semana Santa y que da cobertura tanto a la franja costera occidental como a la única conexión con la meseta. Participando 45 voluntarios y 4 ambulancias SVB que, bajo la coordinación del SAMU, contribuyeron a que nuestra red sanitaria no se viese saturada por los accidentes derivados de los movimientos crecientes de tráfico.

ATENCIONES

POBLACIÓN CUBIERTA

SALVAMENTO MARÍTIMO. . . . . . . . . . . . 256 . . . . . . . . . . . . 25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SERVICIO PREVENTIVOS. . . . . . . . . . . . 1.459 . . . . . . . . . 3.345. . . . . . . . . . . . . . . . 2.321.960 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.400 . . . . . . . . . 2.949. . . . . . . . . . . . . . . . 1.100.000 INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS . . . . . . 3 . . . . . . . . . . . 173. . . . . . . . . . . . . . . . . . 50.579

6

Cruz Roja en Asturias

Formación

Creciendo en las asambleas locales Uno de los retos para el área de formación es que todas las Asambleas Locales organicen cursos para llevar la formación a todos los puntos de la región. Así, la mayoría de Asambleas Locales han desarrollado alguna acción formativa, siendo las que se encuentran en localidades con mayor población (Oviedo, Avilés, Gijón) junto con el Comité Autonómico, las que generan el 78% del total de cursos. Cabe destacar el incremento respecto al año pasado de las Asambleas Locales de Avilés y de Pola de Siero. En este año cabe destacar el convenio de colaboración con la Universidad de Oviedo y en concreto con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria cuyo objetivo principal es contribuir a la formación

Cruz Roja Juventud

Los más jóvenes y su compromiso social

Formación CURSOS

ALUMNOS

Institucional . . . . . . . 32 . . . . . . . . . . . 390 Social. . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . . 103 Plan de Empleo. . . . . 74 . . . . . . . . . . . 504 Cruz Roja Juventud. . . 6. . . . . . . . . . . . 109 Ocupacional . . . . . . . . 16. . . . . . . . . . . . 197 Sociosanitaria. . . . . . 80. . . . . . . . . . 1056 Otras actividades. . . . . 6. . . . . . . . . . . . . 97 Trabajadores (FORCEM). . . . . . . . . . . 4 . . . . . . . . . . . . . 74 TOTAL. . . . . . . . . . 230. . . . . . . .

2.531

La acción transformadora de CRJ se dirige, principalmente, a atender a la población infantil y juvenil más vulnerable, favoreciendo y potenciando su desarrollo integral y su autonomía personal, actuando también sobre su entorno más inmediato. Sus miembros, entre los 8 y los 30 años, estructuran su acción en seis grupos de trabajo: intervención social; educación pra el desarrollo y cooperación internacional; promoción y educación para la salud; participación; educación ambiental y sostenibilidad y perspectiva de género. Los miembros de Cruz Roja Juventud, con el apoyo de la red de oficinas locales, han atendido a 18.381 usuarios y usuarias, lo que supone 2.410 más que en 2006. Los numerosos proyectos puestos en marcha son un buen ejemplo de su compromiso social.

Programa

Usuarios

Animación Hospitalaria . . . . . . . . . . . 629 Mediación extrajudicial con menores infractores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 Terapia y Orientación Familiar con menores infractores. . . . . . . . . . . . . . . . 28 Inserción sociolaboral con jóvenes inmigrantes . . . . . . . . . . . 167 Campaña de Recogida de Juguetes. . 775 Prevención de Conductas Violentas.1.165 Garantía Social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Centro Mediación Social . . . . . . . . . . . 46 Centro de Día (menores en riesgo). . . 18 Educación para la Salud. . . . . . . . . . 2349 Campaña “Día Mundial Lucha contra sida”. . . . . . . . . . . . . . . 1900 Educación Intercultural en Centros Educativos. . . . . . . . . . . . 100 Talleres de Música Pedro Bastarrica .120 Hotel de Asociaciones Santullano.9.800 Proyecto NEO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Formación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 Encuentro Autonómico de Voluntariado “Enalla’05”. . . . . . . . . . 65 Colonias Urbanas de Verano. . . . . . . . 310

integral de los universitarios, los profesionales y los trabajadores del entorno. En el marco de este convenio se desarrolló un curso dirigido a los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado, sobre aspectos de la economía, la sociedad y sus Instituciones de nuestra Comunidad Autónoma. Este curso junto con otros dos: “Curso de Derecho Internacional Humanitario”, y “Relaciones de Portavocía con los medios de comunicación”, se realizaron con la colaboración de la Delegación del Gobierno en Asturias, y la financiación de la Obra Social de CAJASTUR.

Campaña: “Día Mundial de los Derechos de la Infancia”. . . . . 100 Campaña Hábitos Alimentarios . . . . . 50 Un reto en la Escuela, Derechos Humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Encuentro Equipos locales de Dirección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Proyecto Cachador: “Sácale punta a tu tiempo libre”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.381

Cruz Roja en Asturias

7

>> Memoria 2007

Cooperación internacional

COOPERACIÓN AL DESARROLLO Entidad financiadora

SÁHARA Ayuda Sanitaria a diabéticos saharauis

Ayuntamiento de Gijón (5.000 euros)

La Cooperación internacional es la proyección exterior del compromiso con los grupos más vulnerables y excluidos de un desarrollo humano y sostenible. El total de financiación obtenida ha sido de 561.831 euros a los que sumar el 1 por ciento del presupuesto del Comité Autonómico de Asturias, que supone 73.530 euros más. Los proyectos aprobados en 2007 son los siguientes:

SIERRA LEONA Niños afectados por el conflicto Agencia Asturiana de Cooperación (120.000 euros) Fondo de Cooperación Cruz Roja (3.600 euros)

Captación de fondos

BURUNDI Acogida de repatriados de Tanzania en Burundi

La Institución incrementó su base social, en 2007, en 2.170 socios nuevos, cerrando el ejercicio con un total de 17.398, que con una contribución media de 61 €/mes contribuyen de forma notable al sostenimiento de nuestros programas y actividades. Recursos a los que habría que sumar los aportados, a través de la compra de boletos de la lotería del Sorteo del Oro, por miles de personas anónimas y cientos de empresas que con su colaboración nos ayudan a ayudar a los que mas lo necesitan.

SUDÁFRICA Prevención VIH Soweto

Agencia Asturiana de Cooperación (90.000 euros)

PERÚ Dotación de un servicio básico de salud Formación especializada para mujeres agroindustria el Batan

Ayuntamiento de Oviedo (20.000 euros) Ayuntamiento de Gijón (60.000 euros) Ayuntamiento de Siero (15.994 euros)

PROYECTOS DE ACCIÓN HUMANITARIA Entidad financiadora

ARGELIA Rehabilitación y equipamiento del centro de enfermos saharauis Temantafous

BANGLADESH Ayuda de emergencia inundaciones, noviembre 2007

Agencia Asturiana de Cooperación (18.000 euros) Ayuntamiento de Aviles (22.837 euros) Fondo de Cooperación Cruz Roja (8.118 euros)

Agencia Asturiana de Cooperación (140.000 euros)

Agencia Asturiana de Cooperación (18.000 euros)

DESARROLLO INSTITUCIONAL Entidad financiadora

ERITREA Apoyo a la construcción de una oficina de Cruz Roja

Fondo de Cooperación de Cruz Roja (22.059 euros)

EDUCACIÓN AL DESARROLLO Entidad financiadora

Acción de sensibilización con la población saharaui . Fase II Gestiona Asamblea local de Villaviciosa Fondo de Cooperación de Cruz Roja (1.664 euros) Educación para el desarrollo con la comunidad educativa. Gestiona: Cruz Roja Juventud

Agencia Asturiana de Cooperación (15.000 euros)

COMITÉ AutonómicO de Cruz Roja en el Principado de Asturias. C/ Martínez Vigil, 36. 33010-OVIEDO. Tf.: 985.20.82.15 - Fax: 985.22.92.80. E-mail: [email protected] Coordinación y redacción: Carmen Peláez. Maquetación: Juan Manuel López Jara. Fotografías: Cruz Roja. EDITA CRUZ ROJA ESPAÑOLA, Directora de Comunicación: Eva M. Calvo. Subdirector de Comunicación: Octavio Cabeza.

Más información en >> www.cruzroja.es Para cualquier reclamación respecto a la distribución de la revista, póngase en contacto con su Comité Provincial Cruz Roja es una publicación plural, respetuosa de las opiniones de sus colaboradores y articulistas aunque no las comparta necesariamente.

8

Cruz Roja en Asturias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.