Primera Muestra Virtual Internacional de Carnaval

La voz de los protagonistas Publicación Oficial de DAECPU | Distribución Gratuita | Setiembre de 2011 | Año 7 | Nº 274 XXXl Convención de la FECC (Úl
Author:  Pascual Vera Soler

1 downloads 59 Views 1MB Size

Recommend Stories


Primera Conferencia Internacional
La necesidad de promover aprendizajes profundos, significativos para que los estudiantes desarrollen habilidades para la vida del siglo XXI es el desa

Carnaval de Mazatlán 2017! Calendario de eventos de carnaval
mazatlantoday.net TU MEJOR FUENTE DE INFORMACIÓN MAZATLÁN ¡Carnaval de Mazatlán 2017! Calendario de eventos de carnaval ¡Mantener abiertas las fecha

MUESTRA
SOLICITUD CUENTA CORRIENTE EN PESOS SEGMENTO INDIVIDUOS - CARTERA DE CONSUMO CANAL DE VENTA CODIGO PROMOCION EJECUTIVO: SUC RADICACION: , NOMBRE/

Story Transcript

La voz de los protagonistas Publicación Oficial de DAECPU | Distribución Gratuita | Setiembre de 2011 | Año 7 | Nº 274

XXXl Convención de la FECC (Última parte)

PÁG 3

Espacio Murga Joven PÁG 4

Carnaval de las Promesas: Un mes y doce días PÁG 6

Desde Barcelona: Movida carnavalera y patriótica PÁG 5

Primera Muestra Virtual Internacional Néstor “Pichunga” Peirano de Carnaval

PÁG 7

/ foto / Hugo Nolberque.

1 mdiario nº274.pdf 1

09/09/2011 03:25:14 p.m.

2

Setiembre de 2011 | Nº 274

Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas

Primer Encuentro de Arte Carnavalero La voz de los protagonistas

HOY, ROMPIÓ LA LIRA SU MUTISMO TRISTE Y A SU SON…

Publicación Oficial de D.A.E.C.P.U Declaración de Interés Municipal, Resolución nª 3915/06, de 10/10/2006. Declaración de Interés Turístico, Resolución n° 007/07, de 4/01/07. El Mdiario del Carnaval es la voz de los protagonistas, con un estilo propio, sin comentarios, sin valoraciones, sin opiniones; un espacio para todos: los componentes, los técnicos, los espectadores, los utileros, los abonados, los trabajadores, los que no están hoy y los que empiezan a estar, las instituciones, los tablados...... Los aciertos reconocidos de nuestro proyecto son: distribución gratuita y masiva con tiradas que van entre 10 mil y 30 mil ejemplares por edición; ser la voz de los protagonistas, sin efectuar comentarios propios, con un enfoque de carácter netamente informativo; ser el único medio de prensa escrita destinado al carnaval; Redactor Responsable Sanny Bomio Fotografía: Hugo Nolberque Diseño: Taller de Diseño - CIDESOL Diagramación, Impresión, Gestión Comercial, Distribución CIDESOL SA Nueva York 1326 - Tel. 29247971 Reg. MEC en trámite - Dep. Legal 338138 Envía tus informaciones y sugerencias a: [email protected] Cel.: 095534843 Facebook: mdiario del carnaval Próxima edición Octubre AÑO 7 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

PUNTOS FIJOS DE DISTRIBUCIÓN CIDESOL Nueva York 1326 casi Libertador D.A.E.C.P.U Suarez y Agraciada IMM 3er.Piso Espectáculos y eventos MUSEO DEL CARNAVAL Rambla frente Puerto ADICAPRO LA COMPAÑÍA Luis Alberto de Herrera 4111 esq Burgues CASA CULTURAL C 1080 Isla de Flores y Curuguaty ARTEATRO Canelones entre Gutierrez Ruiz y Paraguay TAMBORILEARTE Rodó 1994 esq. Jackson TRASBAMBALINAS ciudadela y soriano ABITAB Colonia 1169 START GAME 8 de Octubre 3430 y Propios MPU San Salvador 2229 C.A.L.V.A. CENTRO ARTÍSTICO LATINOAMERICANO DE VARIETÉ Y AFINES... Lindoro Forteza 2572 entre 8 de Octubre y Joanicó.

Hoy rompió la lira su mutismo triste y a su son van mariposillas portadoras de ilusión. Y en sus alas, que cristales son, reflejan la alegría que despierta el día cuando sale el sol.

El próximo Domingo 11 de setiembre se va a producir el primer encuentro de arte Carnavalero en el marco de los 60 años de SUDEI en Uruguay: Lugar: Museo del Carnaval (Rambla 25 de Agosto de 1825 Nº 218, esq. Maciel). Hora 15:00. Entrada gratis (solo presentando la invitación que se retira en el horario de 13 a 19 en SUDEI, Convención 1204. Esq. Canelones). Actuarán 5 conjuntos de carnaval: (Momosapiens, Cyranos, Elumbé, Milenio, La Trasnochada). Clínicas de debate sobre diferentes opiniones, visiones y ópticas del carnaval a cargo de destacados representantes de

nuestra máxima fiesta popular: (Carlos Viana, Cachito De León, Willy Quimpos, Gabriela Barboza, Ángela Farias, Benjamín Arrascaeta, Roberto Darwin, Eduardo Rigaud, Charly Álvarez, Horacio Rubino) Se entregarán medallas conmemorativas que estarán grabadas con la leyenda: “SUDEI en sus 60 años, al interprete de carnaval”. Los homenajeados serán: Edelweiss Loyate, Luis Guarnerio, Eduardo Da Luz, Juan Ayusto, Horacio Rubino, Miguel “Pendota” Meneses, José Milton “Pepe” Alanís, Angela Farias, Miguel Villalba, Jorge Velásquez, Manuel “Abrojo” Cadenas, Walter Tuala, Roberto Capablanca y Carlitos Modernell. ¡Comenzamos a vivir el Carnaval 2012 de la mano de SUDEI en sus 60 años!

Todos se suman de a poco haciendo todas las voces. Es el saludo de La Bruta que se cantó alrededor del mundo y alrededor de cada mostrador y cada asado que armamos entre amigos. En estos últimos, entre algunos que se saben toda la letra, otro que hacen camelo entre el “que” y el “de” cristales, o aquel que se pierde en los remates de los versos del estribillo y se reengancha en “y a su cora-zón”. Cuando fue al registro discográfico, o fuera de fronteras tuvo su nombre y apellido. El Saludo de Araca del ‘37, de Radamés Vecchio fue conocido y reconocido, ya con la marca registrada en el arreglo del Peladito Díaz que le puso la clarinada al comienzo. Sin embargo años después surge la información de que el saludo no era de 1937 ni de aquel autor. Seguramente se trata del saludo de 1941 y de la pluma del “Gallego” Espina. En el ‘41, Pianito pasaba el tono “Hoy . ¡al infierno, negros!” y arrancaba La Bruta. La imagen de Ricardo Castro, hijo del director de directores en su unipersonal dedicado a la murga, al canilla y a su padre revive en su solitaria silueta a todo el coro completo de Araca. Aquella confusión se habría originado en una charla de camión, donde algún murguista nostálgico trajo desde su recuerdo la poesía de este saludo. Citando a Xosé de Enriquez “¡Páh... qué lindo eso que estás cantando! ¿De cuándo es...? No me acuerdo, dijo el negro Ceutilo, creo que es el saludo del ‘37”. Hasta hoy casi todas las menciones que se hacen del saludo que integra repertorios de tantos intérpretes mantiene esa referencia, mientras asegura la documentación que la famosa letra aparece en el repertorio 1941 de Araca la Cana.

Las noches de DAECPU ECPU Querido Momodiario, llegar a vos, es como entrarr a casa, desandar por la feria, saludar a un amigo incondicional, en fin;; sos parte de uno lora, informativa, mismo, ya no podemos prescindir de tu presencia colora, emocionante y cálida. lamos tu llegada Acontece de que, cuando pasan los días, anhelamos cargada de noticias, anécdotas, sueños y fotos documentando mentando la vida y sus entornos... por eso pretendo - a partir de tus páginas áginas - saludarte honestamente y sin genuflexiones, con abrazos de soles restaurados y besos como aluviones cantarinos. Pero además -contando con tu deferencia - saludar aludar todo este tiempo proyectado por la Comisión de Cultura de DAECPU, tiempo de logros, de cuatro largos años jalonados de deserciones e integraciones nuevas, de discrepancias y consensos nsos emotivos, y fundamentalmente sopesando una base de lealtad d y consecuencia a partir del compromiso de Gilda Gutiérrez, Kay Daa Silva, Graciela Díaz, Sara Amarillo, Alejandra Berardi, Norma Vázquez, Alicia Teibo, José Arisi, Juan Angel “peladito” Díaz, el incondicional ondicional Oscar Mariño engalando el salón de DAECPU en cada noche romántica y mensual, el buen gusto tanto fotográfico como mo amplificante desarrollado por Hugo Nolberque, la fina atención ión del personal administrativo, la presencia de los miembros de la Comisión Directiva de DAECPU en cada noche cultural, en fin; saludar en definitiva toda tarea cultural y compartida como mo evidencia de un trabajo por todos y hacia todos, agradecer la presencia de un público fiel acompañándonos siempre. Querido Momodiario, llegar a vos, con toda esta ta carga sensible y noctámbula, es como susurrarte al oído una noticia cómplice, la buena nueva de un poema mañanero, el cántico ico murguero de otra murga jóven, la uruguayez conjugada en la ternura y en los sueños de las nuevas generaciones, todo te lo confiamos, te lo l prodigamos, sabedores de tu recepción en todaa esta tarea de futuros. Queríamos decírtelo. y como entonces, un abrazo a toda tu presencia necesaria!!! Pepe Alanís.

2

mdiario nº274.pdf 2

09/09/2011 03:27:24 p.m.

Nº 274 | Setiembre de 2011

3

Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas

XXXl Convención de la FECC (ültima parte)

Por Carlos Viana

ACTIVIDADES En los siguientes días las actividades se dividieron en asambleas de discusión y deliberativas de diferentes temas de interés de la Federación. Se hicieron presentaciones de las próximas sedes de las futuras convenciones y de los lugares el los cuáles se festeja año a año el nacimiento de la FEEC. Se hicieron presentaciones de los carnavales de Eslovenia y de Macedonia, país este último en donde se llevará a cabo la Convención del año 2012. Las presentaciones incluían proyecciones de los lugares de atracción turística, lo mismo sucedió con Chipre (Convención 2013) y con Bulgaria que es en donde se festejara el este mes de setiembre el cumpleaños de la FEEC. Cada presentación estuvo acompañada por números artísticos relacionado a cada carnaval, por la degustación de platos y bebidas típicas de cada región y la presencia de autoridades políticas que acompañaban a los delegados del carnaval.

CARNAVALES Como dije en la entrega anterior se hicieron presentes Ministros de Cultura, de turismo y directores de estas dos áreas provenientes de distintas ciudades y de diferentes países. Además de las presentaciones de estos carnavales Europeos, tuve la oportunidad de hablar del nuestro (como ya lo conté en la entrega anterior), Mostrando fotografías, DVD y música de diferentes CD de carnaval. Debo agregar que una de las noches en la Convención estaba previsto la presentación de trajes típicos de carnaval de cada país, por lo tanto me vestí con un traje de LUBOLO que había facilitado Cachila (¡se imaginan vestido de lubolo!). La cuestión es que el traje hizo furor y más aún cuando les expliqué de sus raíces africanas, les costaba entender que hacía Africa en el Río de la Plata...pero de a poco fueron comprendiendo.

tas ciudades cercanas que hicieron llegar su invitación ya que era una oportunidad única el tener presente en cada ciudad a una delegación muy numerosa y representativa de tantos países. Estuvimos en Belgrado allí visitamos el palacio real donde nos recibió la familia real Serbia. Estuvimos en Zica que es un monasterio en donde todos los creyentes de diferentes religiones van a rezar por la paz del mundo, como dato doloroso podemos decir que ese monasterio es

bombardeado y baleado cada vez que existen conflictos y la gente como muestra de su devoción a ese lugar dedicado a la paz, vuelve a reconstruirlo una y otra vez. La agenda resultó muy abultada, pues aparte de todo lo previsto en actividades relacionadas con la Convención de la FEEC hubo que hacer largos viajes y muchas visitas a diferentes autoridades que nos esperaban en sus recintos rodeados de mucha prensa y un sin fin de funcionarios, es así que

visitamos la ciudad de Pozarevac y las ruinas romanas que fueron encontradas al lado del río Danubio. Estuvimos en Krusevac, Leskovac y pasamos por algunas regiones en donde se mezclaba la historia del pasaje del imperio Otomano, los Griegos, los Romanos junto con escultura y estatuas que recordaban el real socialismo de la época en que el Mariscal Tito gobernaba a lo que era Yugoeslavia.

REALIDADES Como les decía el otro día las autoridades de la FEEC reciben un trato de estadistas y para estos países balcánicos que vienen de años de inestabilidad, la presencia de la FEEC puede significar que cada uno de estos delegados visitantes puedan transformarse en un potencial promotor de costumbres, tradiciones o simplemente de las riquezas turísticas que puede ofrecer Serbia. En cada actividad desarrollada se resaltaba la presencia de músicos locales de un nivel altísimo. La música que nos hacían escuchar una parte era la tradicional música Serbia y otra parte era música del

mundo actual, producto de la globalización. También observamos otras riquezas basadas en valores humanos, el trato afectuoso, la importancia que se le da al estudio, en la relación con los niños, los niños importan mucho, se los cuida y educa en todo momento. Vimos grupos en edad escolar tomando clases en parques, al aire libre. Vimos a niños muy pequeños jugando al ajedrez en mesas montadas en las calles, cientos de niños esperando a los peatones para jugar su partida de ajedrez. Vimos que todos los jóvenes estudian, que la economía está difícil, que la gente vive austera y dignamente. Vimos vidrieras con libros y afiches del Che Guevara y en Belgrado puestos de venta de pertrechos pertenecientes al ejercito de la ex Unión Soviética. Vimos gitanos tocando su música en las calles, vimos gente a favor y gente en contra y vimos muchas cosas más... también está lo que no vimos y son la cosas sobre lo que a los Serbios les cuesta tanto hablar...

CONVENCIÓN En lo relacionado con la Convención, se generó una muy buena relación con la directiva de la FEEC y con casi todas las delegaciones con las que pudimos insinuar amistades, quedamos en buenos contactos con Holanda, Aruba, Bélgica, Francia, Chipre, Bulgaria, Suecia, Suiza, Malta, Eslovenia, Alemania, España, Portugal, Macedonia, Croacia...y por supuesto Serbia. Nuestra presencia despertó mucha curiosidad desde el inició, primero por viajar desde un país tan lejano y luego que se fueron interiorizando de los detalles de nuestro carnaval se acrecentó la catarata de preguntas que recibíamos con respeto a nuestra mayor fiesta cultural. Al llegar a la Convención notamos que las autoridades serbias y la gente en general, cuando nombrábamos

que éramos de Uruguay nos decían “Montevideo”. Al principio no entendíamos porque asociaban inmediatamente el nombre de nuestra capital, con el pasar de las horas empezamos a ver enormes afiches promocionando una película Serbia cuyo guión cuenta las desventuras del seleccionado de fútbol Serbio para venir a jugar el primer mundial de fútbol en 1930 en nuestro país. La película se llama “Montevideo” , casualidad, causalidad ...otra vez el idioma del fútbol...

SE VA... Bueno por aquí me canto la despedida (o la retirada), vuelvo a agradecer esta posibilidad brindada por DAECPU, agradecer el recibimiento brindado por de la directiva de la FEEC y todos sus miembros y muy especialmente a los organizadores del carnaval de Serbia que se rompieron el alma para hacernos pasar bien, brindando todo lo que tenían a su alcance y más. A Radusco que en Serbia hace carnaval con enfermos y discapacitados como terapia de esperanza, a Maya que en varias ciudades serbias hace bailar a cuánto niño se cruce por su camino, a los anónimos jóvenes estudiantes de turismo que se desvivieron para ayudarnos, a los serbios apasionados de su carnaval...que es también nuestro carnaval , el de todos ...esa gran serpentina que nos une a muchos de los que creemos que la risa y el humor debe ser nuestra bandera y que pensamos que la única arma posible y autorizada debe ser la razón apuntando a la inteligencia humana. También a todos los que creemos en un mundo mas justo y mejor donde los hombres además de cubrir sus necesidades primarias tengan espacio para el arte y la cultura ya que también es una forma de alimento. “Después de alimentar la panza el ser humano tiene necesidad de alimentar el alma...” Y en eso estamos.

OTRAS Dentro de las actividades previstas hubo talleres de máscaras y visitas a distin-

3

mdiario nº274.pdf 3

09/09/2011 03:27:26 p.m.

4

Setiembre de 2011 | Nº 274

Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas

Espacio Murga Joven En el marco de un nuevo Encuentro de Murga Joven, quedó inaugurada una muestra espacial en el Atrio de la IMM, denominado: Espacio Murga Joven” - Compuesta de dos partes, una expositiva y otra interactiva. Parte expositiva: - Muestra fotográfica que contempla no solo el colorido de la murga sobre el escenario, sino también los procesos creativos y grupales que desencadenan en el producto artístico. - Exposición de vestuarios, gorros y elementos estéticos, de diferentes murgas jóvenes. - Audiovisual, con actuaciones y mensajes de diferentes murgas jóvenes. Parte interactiva: Talleres de vestuario, maquillaje y textos, abiertos a todo el publico visitante. Cronograma: Lunes 5 de setiembre. Hora: 17.00.

Inauguración de la muestra con la presencia de la Intendencia de Montevideo Ana Olivera, el Director del Departamento de Cultura Héctor Guido y el Director de la Gerencia de Eventos Fernando González Hora: 18.00. Actuación de dos murgas jóvenes - Nació de Nalga y La Buchaca murga Pool.

- Jueves 8 de setiembre Hora: 16.00 Taller de textos Hora: 18.00 Ensayos abierto de murgas

Ensayos: Desde el martes 6 al viernes 9 de setiembre a las 18.00 horas, ensayarán dos murgas por día, mostrando como se trabaja en la preparación de un espectáculo de “Murga Joven”.

Todos los talleres serán dictados por jóvenes participantes del encuentro de Murga Joven

Cronograma de talleres y ensayos: - Martes 6 de setiembre, 18.00 horas, ensayos abierto de la murgas - Miércoles 7 de setiembre. Hora: 16.00 - Taller de maquillaje Hora: 18.00 - Ensayos abierto de murgas

- Viernes 9 de setiembre Hora: 16.00 Taller de vestuario Hora: 18.00 Ensayos abierto de murgas

- Encuentro de Murga Joven 2011. El Encuentro de Murga Joven 2011 viene cargado de sorpresas. Como siempre, como todos los años, porque la renovación y la sorpresa son parte de su esencia. También hay cosas que no cambian. Por ejemplo, no cambia su sentido participativo, la construcción colectiva, la discusión permanente, la elaboración entre todos.

Tampoco cambian la diversidad de las propuestas, la frescura y la trasgresión. Pero entre lo que sí cambia está la conquista de nuevos territorios, de otras formas y lugares para mostrar lo que hacemos, nuestra creatividad y nuestros proyectos. El Espacio Murga Joven es un poco de todo eso: muestra interactiva, ensayos con presencia del público, historia, y la oportunidad de ver el proceso de construcción, de creación artística grupal, con códigos juveniles diferentes, una forma de sentir y hacer murga diferente. El Espacio Murga Joven llegó este año y seguramente se quedará con nosotros muchos más. El Espacio Murga Joven es fruto y parte integral del Encuentro de Murga Joven. Y como construcción integral de quienes participamos en él, se complementa con los ensayos abiertos que tendremos en octubre, con las actua-

ciones en los barrios durante la muestra de noviembre y con la presencia en los Escenarios Populares durante el próximo febrero. A esta altura y pensando en los festibailes, las peñas, charlas y ensayos, podemos

decir que el Encuentro sucede durante todo el año. Sacudiendo el polvo Renovando el aire Sacándole el olor a naftalina a Montevideo ¡Salud!

DESDE ESPAÑA

Reconociendo “rostros” Seguramente muchos currículms carnavaleros estarán en otros menesteres por tierras lejanas. Virtualmente nos encontramos con uno: Roberto Erasmo Alvez, en una comida realizada allí donde se levantará el museo que acerque sentimientos y cantos carnavaleros. Aquí los ”antecedentes” para que los lectores del Mdiario digan… ..”mirá quién es”….

trabaja como autónomo en ramo de la mensajería. Tiene contacto con Sudei al ser socio. Y una de las cosas que dice quedarle en el tintero es poder formar parte de conjuntos como los que ahora vivimos, como lo son Asaltantes con Patente y Agarrate Catalina. Su deseo es que nunca muera el carnaval y que la gente que sigue en su curso no deje de luchar por ello…”Salud y hasta el próximo carnaval...... donde Dios lo quiera”-Robertito.

1978 Sale en La Nueva Milonga obteniendo el 6º premio 1979 Sale en Asaltantes con Patente obteniendo el 9º premio 1980 Sale en La Estrellada obteniendo el 3º premio 1981 Murga Don Timoteo obteniendo el 5º premio de la categoria 1982 Los Pierrots obteniendo 2º premio 1983 Repite con Pierrots con el 3º puesto 1984 Nuevos Saltimbanquis 2º premio 1985 a 1988 Vuelve a repetir con Don Timoteo obteniendo en el 85 5º premio,86 1º premio, el 87 3º premio y 88 6º 1989 Los Saltimbanquis 1º premio 1990 Los Saltimbanquis 1º premio 1991 La Gran Muñeca 5º premio 1992 Patos Cabreros 9º premio 1993 Vuelve a los Saltimbanquis obteniendo el 2º premio 1994 Don Timoteo 6º premio 1997 La Bohemia 10º premio Desde el año 80 al 83 integró el grupo de Omar Romano y Los del Altillo grabando dos discos. Del 85 al 2001 integro el grupo y es fundador de los Ocho de Momo grabando infinidades de discos y fue la mejor época de su carrera recorriendo varios países del mundo de la mano del grupo. Hoy hace diez años que se encuentra lejos de su tierra, No Venderé el Rico Patrimonio de los Orientales al Vil Precio de la Necesidad. Palabras de Gral. José G. Artigas. Conmemoración del 186º Aniversario de la Independencia de la República Oriental del Uruguay. V Encuentro consecutivo en Barcelona 2011. Domingo 28 de Agosto desde las 16:00 horas.

EN PANTALLA GIGANTE Homenaje a la CELESTE, CAMPEÓN DE AMÉRICA 2011. Reviviremos los goles de Uruguay en la final. Festejamos la 15ª COPA de AMÉRICA. ESE DÍA SERÁ CELESTE... !!! Para volver a Emocionarnos. Cantar Nuestros Himnos y Flamear Nuestras Banderas con Orgullo y Dignidad

4

mdiario nº274.pdf 4

09/09/2011 03:27:27 p.m.

Nº 274 | Setiembre de 2011

Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas

5

DESDE BARCELONA-ESPAÑA

Movida carnavalera y patriótica

Muchas uruguayos viven por aquellos lares desde hace años, manteniendo en alto sus tradiciones y vínculos con su país originario. Han constituido su hogar, su familia, su trabajo, pero reservan un lugar en su corazón y su fuerza para “alimentar su idiosincrasia”. Así nacen grupos y asociaciones culturales y dentro de ellas, el Carnaval siempre está presente. Este agosto y este septiembre han unido Patria, Fútbol y carnaval en dos grandes actividades en Barcelona. Hoy les contaremos lo que estará sucediendo en la segunda quincena de este mes.

Fiesta del BICENTENARIO. 18 DE SEPTIEMBRE Por primera vez participan en conjunto todas las Asociaciones de uruguayos en Cataluña. Una fiesta donde se oirán los sonidos más populares del Uruguay. Canto popular, murga y candombe se harán oir en la costa barcelonesa. “Ha sido declarado como fiesta oficial

por la Embajada Uruguaya, estarán presentes las autoridades de nuestro país, tanto el cónsul, las autoridades españolas, el Alcalde de Barcelona y representantes de la Generalitat catalana. Nosotros (Brindis por Pierrot) somos participes como Asociación y además por la actuación de nuestra murga y de nuestros palladores los chicos de las guitarras, nos cuenta Alvaro Edison González.”

Talleres sobre el carnaval uruguayo Se estarán realizando diversas charlas con las distintas agrupaciones de uruguayos sobre nuestro carnaval. Para esto, está viajando desde Uruguay, como representante de Daecpu, Edgardo “Pingüino” González, con quien conversamos de la siguiente manera. “Estamos invitados por distintas organización de uruguayos de Barcelona a exponer en tres eventos. Vamos a hablar de las Promesas, del

candombe moderno, que se ha tecnificado mucho, y de lo que es nuestro, el sonido de la murga de hoy, de la calidad literaria, de la poesía, de la picardía y de los jóvenes. Y esto será también con exposición de videos, con música y con “hacer cantar a la gente”, no un parlamento frío. Vamos a dejar los reglamentos de nuestro carnaval, porque ellos quieren hacer un mini concurso entre los conjuntos de allá. Voy a contar la experiencia que he tenido como

jurado también. En 1994 hice por primera vez de jurado en Durazno, en el 98 fui en Rosario, en 2000, 2001, 2003 lo fui en la Costa, y retomé este año, que paré en carnaval, queriendo explorar otros campos. Estuve en Admisión de Llamadas, el Desfile Inaugural de 18 y en la Llamadas. Estuve también este año en Durazo, Flores y Salto, por Llamadas. También este año estuve colaborando en el Concurso del Carnaval de las Promesas. Descubrí una nueva forma de participar y aprender en carnaval. Pero, además de estas exposiciones, voy en nombre de Daecpu y de muchos carnavaleros, a inaugurar un Museo de Carnaval. Algo que va a realizar la Asociación Brindis por Pierrot. Tener el Uruguay cerca…un puente imaginario…para que viajen más conjuntos hacia allá y no los que siempre lo hacen, para poder ir a hasta allí y sentirse en nuestro país.”

Un Museo del Carnaval uruguayo fuera de fronteras. Por amor al carnaval, se abrirá un museo en Barcelona. Comienza por tanto un espacio uruguayo fuera de fronteras, que atesorará recuerdos, imágenes, trajes, y seguramente, se convertirá en una casa de puertas abiertas a nuestra máxima fiesta popular. Como adelanto de este emprendimiento, conversamos virtualmente con uno de sus precursores: Alvaro Edison González (pingüinito), integrante de Brindis Por Pierrot. “Te cuento que lo del museo es entre comillas, ya que dadas la infraestructura del local ni asomo con lo que es el Museo de Carnaval de allá. Amo el carnaval, es muy difícil explicarlo con palabras, en

mi casa guardo de todo sobre el carnaval, sobre los años de concurso, parte de la vida de mi padre, que es por quién di mis pasos por carnaval, como una herencia, ya que mi hijo pequeño se viene proclamando. También surge por la necesidad de hacer algo por el carnaval, por la gente, por los que vivimos tan lejos, por los carnavaleros que habemos aquí y por los que se inician o los que se iniciarán. A su vez, como tenemos un grupo formado que ya pasó a formar parte de una Asociación para poder trabajar mucho más, y es por eso que será en mi casa, lugar de ensayos y de reuniones. Decidimos para nosotros un museo, que presentamos a las autoridades de España. El lugar :110 metros cuadrados habitables, es el bajo de la casa. Hemos recibido un montón de donaciones por parte de mucha, pero mucha gente y sobre todo de compañeros con grandes currículo. La ubicación: población Barbera del Valles, calle Miquel Angel nº 23 código postal 08210 Barcelona- España, números de contacto (0034)931877607. Además

como Asociación nos vemos en la obligación de exponer en todos los ayuntamientos de la geografía española, En un principio pensé en el alquiler de un local, pero dada las circunstancias de la economía y por momento el pequeño colectivo, creo que es pequeño pero estará genial. Estamos trabajando para eso con mucho sacrificio y sin descartar poder llegar a ser algo más importante con el intercambio cultural. Hemos ofrecido a los señores de Daecpu trabajar en conjunto para lo que hiciese falta y también para el recibimiento, como ya lo ha sido mi casa para gente del carnaval, por ejemplo estuvo recientemente La triada. Para eso y por ello la idea de ubicarlo en casa con esa intención; el poder albergar a los grupos que en futuras llegadas a participaciones o actuaciones, el poder tener un lugar de acogida. Sin mas a las ordenes para lo que se precise y agradecer que seas parte de este proyecto por que con tu ayuda y ese granito de arena que sumaste eres parte. Muchas gracias...”

5

mdiario nº274.pdf 5

09/09/2011 03:27:28 p.m.

6

Setiembre de 2011 | Nº 274

Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas

Un mes y doce días Sólo eso falta para el comienzo de una de las instancias de nuestra fiesta popular: Carnaval de las Promesas. El 22 de octubre dará comienzo la Prueba Evaluatoria, instancia preliminar del Concurso Oficial, que como su nombre lo dice, es una evaluación de los espectáculos que llegarán al Teatro de Verano, sin cupos por categoría. Inscripción para la prueba evaluatoria: Se harán las inscripciones en la IMM en el tercer piso desde el 19 hasta el día 26 de setiembre, de 10:00 a 16:00 hrs.

2 Escolas : Copacabana Terra Nostra 2 Lubolos: Muleques de Candonga Ilusión Comparsera 8 Revistas: Vituvria Contredance Zodiaco Reflejos Adrenalina Adonis Fenix Signos

Fecha y lugar de la Prueba: La Prueba Evaluatoria para el carnaval 2011 se realizara desde el día 22 hasta el día 29 de octubre del año 2011 en la Casa Andalucía ( Parque Rodó ) a partir de las 21 hs con la participación de todos los conjuntos inscriptos.

6 Murgas: Mano a mano La zafada Pepinitos Chante y cuarta

Programación de las etapas: Las etapas de la prueba se formaran de la siguiente manera. A) Se programaran como las etapas del concurso, es decir que en cada jornada habrán de participar conjuntos de varias categorías. B) Las etapas serán digitadas de forma que los conjuntos mejor ubicados en el carnaval 2011 serán los primeros en actuar de cada categoría. C) Una vez ubicados los grupos que participaron en el último carnaval se procederá a ordenar a los restantes , en primer término los que ya hayan actuado en el concurso, luego los que hayan dado la prueba evaluatoria y por

LOS CONJUNTOS QUE ESTE AÑO DARÁN LA PRUEBA DE EVALUACIÓN SON 34 La del barrio Susodicha 6 Humoristas: Diacaras Tribubis Rebusk2 Ceroestres Unicos Boin 10 Parodistas: Quijotes Gummy´s Grupo Texas Bubys bis Anastasios Alejos Urbanos Sleeper´s Clowns Whims

Fixture de Prueba evaluatoria último los que se presentan por primera vez. D) En el caso que haya más de uno, se hará un sorteo. La programación de las etapas se hará en la IMM el dia 14 de Octubre, en instancia abierta para directores , componentes y prensa. Tiempo requerido para la prueba : REVISTAS Y PARODISTAS : Mínimo 20 minutos, máximo 25 minutos . MURGA, LUBOLOS Y ESCOLAS : Mínimo 18, máximo 23 minutos.

HUMORISTAS: Mínimo 15 minutos, máximo 20 minutos. El Jurado de la Prueba: Serán cinco miembro los del jurado, reservando para si su opinión sobre los merecimientos para participar del carnaval 2012 de cada uno de los conjuntos y volcarla en la jornada de deliberación final. La jornada deliberativa del jurado en pleno, se llevara a cabo el 30 de octubre del 2011 desde las 19:00 hrs en la IMM. El resultado surgirá de la suma de votos que cada conjuntos haya obtenido, utilizando el sistema de mayoría simple.

YA ESTAN LAS FECHAS Y DATOS SOBRE EL CONCURSO OFICIAL Lanzamiento del carnaval 2012 Este será el día 7 de diciembre conjuntamente con la elección de la REINA del carnaval de las promesas en el Museo del carnaval. Desfile Oficial EL DESFILE será el día jueves 29 de diciembre del 2011 por la Av.18 de julio, desde la Plaza Independencia, hasta la Plaza Cagancha. EL CONCURSO OFICIAL SERÁ EN EL TEATRO DE VERANO RAMÓN COLLAZO Desde el día 2 hasta el 20 de enero del 2012 Sobre el Concurso Las normas que regirán dicho concurso , estarán encuadradas dentro de las disposición de la Constitución de la República, de las

Leyes Nacionales y decretos u ordenanzas municipales especialmente en lo referente a la protección del menor. La administración del concurso será responsabilidad de ADICAPRO . En los días siguientes a la promulgación de los fallos, 21 y 22 de enero de 2012, La gerencia de eventos y ADICAPRO organizaran : Una rueda de triunfadores y una instancia de entrega de menciones especiales las que llevaran a cabo en el Museo de Carnaval (Rambla 25 de Mayo y Maciel). Este año el cuerpo del jurado estará integrado por un presidente, seis miembros titulares y un funcionaria administrativo. Como verán este año el jurado cuenta con un integrante mas : Jurado 1 : Voces , musicalidad y arreglos corales Jurado 2: Texto, interpretación y comunicación Jurado 3: Texto, interpretación y comunicación Jurado 4: Baile, coreografía, movimiento escénico, puesta en escena y comunicación Jurado 5: Puesta en escena, interpretación y ambientación. Jurado 6: Vestuario, maquillaje y escenografía. Todos los jurados calificaras visión global y se quitan los coeficientes. El Concurso se realizará de la siguiente manera: Primera rueda: donde participarán todos los conjuntos habilitados para el certamen

Sábado 22 /10 Primera fecha Diacaras Mulequesde Candonga Vitruvia Quijotes Domingo 23/10 Segunda fecha Tribubis Ilusión Comparsera Contre Dance Gummy´s Lunes 24/10 Tercera fecha Rebuska2 Mano a Mano Zodíaco Grupo Texas Martes 25/10 Cuarta fecha Boing La Zafada Reflejos Bubys bis Miércoles 26/10 Quinta fecha Unikos

Segunda rueda: contará con 24 conjuntos que se clasificaran a la misma de acuerdo al siguiente mecanismo: 12 por cupos establecidos y 12 por cupos generales Liguilla: 20 agrupaciones con un método de clasificación 12 por cupos establecidos y 8 por cupos generales

Los Pepinitos Adrenalina Anastacios Jueves 27/10 Sexta fecha Zerostress La del Barrio Signos Sleepers Viernes 28/10 Séptima fecha Copacabana Clowns La Susodicha Adonis Urbanos Sábado 29/10 Octava fecha Terra Nostra Alejos Chante y cuarta Fénix Whims Domingo 30/10 RESULTADO DE LA PRUEBA 21 HORAS.

#cupos establecidos: los dos primeros conjuntos de cada una de las seis categorías # cupos generales: los conjuntos que independientemente a la categoría que pertenezcan obtengan los mejores lugares .

6

mdiario nº274.pdf 6

09/09/2011 03:27:29 p.m.

Nº 274 | Setiembre de 2011

Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas

7

PRIMERA MUESTRA VIRTUAL INTERNACIONAL DE CARNAVAL

Montevideo Participa José AriSi Comenzando por el evento en sí, la Primera Muestra Virtual de Carnaval abrirá su espacio en internet en la segunda semana de noviembre. Durante esos días se podrá visitar la muestra y conocer sus contenidos. Todo el material que conformará la exposición se distribuirá en sesiones diarias, ordenadas y encadenadas que permitan virtualmente asistir a una conferencia a través de la red. Pero de la conformación del evento y del programa se podrá informar más adelante. Ahora estamos en pleno plazo de envío de materiales. Y es la primera invitación a todos los carnavaleros. Técnicos, integrantes, músicos, compositores, letristas, maquilladores, vestuaristas, autoridades, organizaciones, medios de prensa, aficionados, todos pueden enriquecer la muestra que servirá para difundir lo propio, para conocer y aprender del resto y para fortalecer el intercambio cultural entre ambos carnavales, tanto para contactos nuevos como para estrechar los existentes. Los contenidos podrán enviarse durante todo el mes de setiembre. En cuanto a cómo realizar los envíos, pueden ser directamente por correo al Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, Calle Pericón de Cádiz, 19 bajo - 11002 Cádiz España. En caso de que decidan enviarlos a través de la red, ponerse en contacto con [email protected] Como el material ofrecido será fundamentalmente audiovisual se utilizará principalmente formato DVD: 720x576, 16/9, audio ac3 o mp2. Se recomienda no sobrepasar los 45 minutos de duración. Se podrá consultar por otros formatos o asesoramiento para la elaboración del DVD a la misma casilla de correo: [email protected] La Junta Departamental de Montevideo auspicia la difusión y participación del carnaval montevideano en esta muestra, por considerar que el evento forma parte de una estructura donde se compartirán las distintas expresiones del género carnavalero en el mundo. Sería interesante que se lograra articular una verdadera participación del carnaval montevideano, presentando a las categorías, los rubros técnicos, mostrando talleres, difundiendo el Carnaval de Las Promesas, la Murga Joven, los toques de las comparsas, y cada elemento que conforma la identidad cultural desde este perfil. Que se cuente sobre el concurso, los ensayos, los tablados de barrio, los corsos barriales, los talleres, la historia, la noche de los fallos, y todos los rasgos tan típicos como únicos del carnaval más largo del mundo. Inclusive llegar un poco más allá del escenario y mostrar desde la organización, las políticas que involucran al carnaval, los proyectos, las actividades que perduran todo el año, etc. Quizás cada uno, desde su lugar, pudiera ofrecer la pieza del puzzle correspondiente para completar la imagen que describa a nuestro carnaval y lo muestre al mundo tal cual es, como fiesta, como expresión artística, como manifestación popular, como conjunción de todas las artes en cientos de espectáculos inéditos realizados año a año y que ya traspasan fronteras. Por todo esto, están todos invitados a participar y son todos bienvenidos en esta etapa de conformación del material y contenidos de la muestra. También para conocer los carnavales de otras partes, en sus más diversas expresiones. Carnavales de calle, de escenarios, de agrupaciones, de cabalgatas, con diferentes tipos de humor, duración y participación. Pero unidos no sólo en la coincidencia del calendario, sino en considerarse desde sus inicios y a lo largo del tiempo, más allá de los obstáculos históricos o las prepotencias circunstanciales, como la verdadera fiesta de la libertad. 7

mdiario nº274.pdf 7

09/09/2011 03:27:30 p.m.

8

Setiembre de 2011 | Nº 274

Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas

Cádiz Carnaval hermano

Por José AriSi

EL TABLADO MÁS GRANDE DEL MUNDO

Eterna promesa de volver…? La de “Los Patos”, la de “Los Asaltantes”, la de “La Línea Maginot” y tantas otras. Retiradas (no despedidas) que han quedado en la memoria y resultan por esta tradición ser una de las expresiones más representativas de la murga. La retirada es la mezcla entre el punto culminante de la actuación de la murga y su permanencia en el tiempo y en la memoria del pueblo, más allá de su permanencia en el escenario. Es un canto que plantea la doble intención de la promesa de volver que el murguista hace con el público y con él mismo. En el repertorio de las chirigotas gaditanas, el popurrí es la última canción del espectáculo. Entre diferencias y semejanzas con nuestro popurrí murguero, aquel se trata de un popurrí musical, como el resto del texto, fundamentalmente apuntando al humor y a la crítica, uno de los pocos fragmentos del repertorio que permite la utilización de música pre-existente. Luego de este tema suena el pasacalles y baja el telón mientras la agrupación y el público se saludan mutuamente festejando el espectáculo compartido, y en este comentario el adjetivo “compartido” se ajusta totalmente a lo que se puede ver en cada sesión del COAC. Debo confesar que en la primera y quizás en la segunda actuación me sorprendió el final del espectáculo. Seguramente parte por lo disfrutable de la función, pero también (y lo comprendí con la chirigota siguiente) porque no hay despedida, no hay bajada ni hay eterna promesa de volver. Cada una de estas características se encierra en la lógica de que a diferencia de los conjuntos de nuestro carnaval, las agrupaciones en Cádiz, cambian su nombre año a año. Por lo que la chirigota ganadora en 2011, por ejemplo, Ricas y Madu-

ras entrega su actuación, la comparte con el público y no volverá como tal. El título de las agrupaciones conforma junto con el vestuario y el repertorio la coherencia en el espectáculo; es casi equivalente al nombre del espectáculo que utilizamos en Montevideo desde hace algunos años con la llegada y ahora la costumbre instituida del espectáculo global. Los conjuntos se identifican por su autor (la chirigota del Sheriff, del Canijo, la comparsa de Jesús Bienvenido, el coro de Julio Pardo) y en cada año por su nombre que identifica al espectáculo, aunque puntualmente en chirigotas de una manera irónica, satírica (Las Muchachas del Congelao -las princesas de Disney-, Los Aguafiestas -inspectores de tránsito-, No corras mucho papá -muñecos y otros elementos que se llevan en el tablero del auto-. Los títulos no se repiten, se encuentran publicadas las relaciones de los títulos utilizados, y si en un mismo carnaval dos agrupaciones lo repitieran se aceptará para la primera inscrita. Sin embargo, fundamentalmente hasta 1936 se pueden ver nombres repetidos, y se da en épocas de influencia en nuestro carnaval. En aquellos tiempos, año tras año a algunas agrupaciones se les daba el nombre de la empresa o compañía en la que trabajaban sus componentes, También repetían su nombre cuando el conjunto conseguía éxito en el carnaval. Considerando la época en que se daba esta realidad, bien puede haber sido el origen de la tradición montevideana de mantener el nombre de las agrupaciones, que por aquellos años se seguía en el carnaval gaditano. Consultando el libro Carnaval de Cádiz - Relación de Agrupaciones 1821-2005, de José López Prats, Eugenio

Mariscal Carlos y Francisco Javier de Vicente Gallardo, se pueden tomar estos apuntes con cierto hilo de relación con nuestro carnaval. Por ejemplo, en los términos de los diferentes tipos de agrupaciones, encontramos parentescos con las montevideanas, cuando aparecen Comparas, Estudiantinas, Mascaradas, Murga, Trupes. Se encuentran nombres que también aparecieron en nuestro carnaval: Los Pierrots (1910), Las Ranas (1902), Arlequines (1891), otros que son parecidos como Don Tancredo y Compañía (1901) que aparecen como genéricos, algunos que extrañamente aparecen en ambos carnavales como Los Chiripitifláuticos, y algunas referencias comunes en los propios títulos que se dan repetidamente como a la palabra murga, referencias cubanas, a marinos, etc. Por todo esto, siempre se espera ansiosamente por parte de los aficionados que se devele el misterio de los nuevos nombres de las agrupaciones, siendo una etapa importante en la preparación de cada carnaval. A partir de ahí y hasta que se levanta el telón en el Gran Teatro Falla, la incógnita es tan amplia como la imaginación, tratando de descifrar en qué tipo, en qué sentido y en qué sorpresa resultará el nuevo título.

PUENTES CARNAVALEROS

Por Eugenio Mariscal

NUEVO PUNTO DE DISTRIBUCIÓN DE MDIARIO: CÁDIZ

Presidente del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz

Mensaje del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz con motivo de presentar la publicación de MDiario en formato PDF, en su sitio web www.auladeculturadelcarnavaldecadiz.com. Desde hace varios meses, el Carnaval de Cádiz, cuenta con una ventanita gaditana en Montevideo. Qué digo una ventanita, es una gran ventana, ya que la difusión que tiene el MDiario (Diario del Carnaval de Montevideo y Órgano Oficial de Directores Asociados Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay, DAECPU) es muy importante. Hoy queremos desde el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, que esta ventana sea reciproca, que las dos orillas del Atlántico, estén unidas a través de nuestras Culturas Carnavalescas, alma y sentimiento de nuestros pueblos. Siempre he pensado, que el folclore popular, es la base de todas las artes. La mezcolanza, esa mezcla extraña y confusa, se convierte por arte de magia en un crisol de tradiciones, costumbres, vivencias, ritmos, colores, etc., donde se van modelando todas las aristas del yo Cultural de cada pueblo.

Cuidar nuestro folclore, es conservar nuestro pasado, en un presente que mira al futuro. Y eso es lo que estamos intentando hacer desde esta humilde Asociación, conservar nuestro folclore, para entregárselo a las generaciones venideras. Por este motivo, el intercambiar la información, entre personas y entidades que buscan fines comunes, es positivo. Hoy nuestra Web (Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz), quiere compartir con todos ustedes el MDiario, agradeciéndoles a los responsable de su edición, este hermanamiento virtual.

8

mdiario nº274.pdf 8

09/09/2011 03:27:30 p.m.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.