Primera parte ANTECEDENTES

Primera parte ANTECEDENTES Red de Municipios y Comunidades Saludables/OPS - MINSA - MIMDES  Políticas para la mujer y la equidad de género en l

5 downloads 185 Views 40KB Size

Recommend Stories


PRIMERA: ANTECEDENTES
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS DE UNA SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA COMO COLOCADOR DE LOS VALORES A EMITIRSE EN EL MARCO DEL PRIMER PROGRAMA DE INSTRU

(1605, primera parte)
IES Maese Rodrigo (Carmona) Departamento de Lengua Castellana y Literatura, 2012 El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605, primera parte)

Story Transcript

Primera parte

ANTECEDENTES

Red de Municipios y Comunidades Saludables/OPS - MINSA - MIMDES



Políticas para la mujer y la equidad de género en los municipios

ANTECEDENTES En los planes de lucha contra la pobreza que proponen mejorar las condiciones de educación, salud y vivienda, la salud es el tema fundamental. En ese sentido, en la Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud realizada en 1986 en Ottawa, Canadá, se produce el documento denominado «Carta de Ottawa» donde se define la Promoción de la Salud como: «El proceso que consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma3». La Promoción de la Salud abarca al conjunto de acciones de los individuos y de las comunidades encaminadas al desarrollo de condiciones que sean favorables a la salud, ya sean de naturaleza biológica, social, económica, ambiental y/o política. El concepto propone que los individuos y la comunidad asuman mayor control sobre los determinantes de la salud. Lo cual no es solo, ni necesariamente, ausencia de enfermedad. Una de las iniciativas más efectivas de la Promoción de la Salud, es la de los Municipios Saludables, que busca mejorar la calidad de vida de la población en base al establecimiento de un pacto logrado entre las distintas organizaciones representativas de la sociedad civil, los diferentes sectores y las autoridades políticas locales4. En el II Congreso de Municipios Saludables en las Américas, realizado en Boca del Río participaron 22 países quienes firmaron dos convenios fundamentales: 1) para crear una Red Latinoamericana de Municipios y Comunidades Saludables, y 2) para continuar construyendo y fortaleciendo sus redes nacionales. Es así que se crea la Red Latinoamericana de Municipios Saludables que comprende a México, Cuba, Costa Rica, Perú, Brasil, Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, Bolivia y Ecuador, quienes han decidido: a) promover y generar políticas públicas saludables a nivel local; b) promover la participación ciudadana; c) motivar la solidaridad entre municipios; d) compartir experiencias de proyectos municipales relacionados con el desarrollo y bienestar de la población; e) promover la multisectorialidad y la concertación; y f) capacitar en contenidos de promoción de la salud y difundir la iniciativa de Municipios Saludables.

3

I Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud, OMS, 17-21 de noviembre de 1986 en Ottawa, Canadá.

4

Municipios y Comunidades Saludables – Guía de los alcaldes para promover calidad de vida. Cuadernos de Promoción de la Salud N°4. Red de Municipios y Comunidades Saludables /Ministerio de Salud/ Organización Panamericana de la Salud, Lima 2003.

!

Red de Municipios y Comunidades Saludables/OPS - MINSA - MIMDES

En el Perú la Red de Municipios y Comunidades Saludables se instaló el 15 de septiembre de 2000, convocada por la OPS. Se inició con la participación de las Municipalidades de Lima Metropolitana, el Ministerio de Salud y la Central de Comedores Populares. A continuación se presentan algunas experiencias latinoamericanas y peruanas que de forma específica desarrollan el tema de mujer y de género desde los municipios, en el marco de la promoción de la salud y el desarrollo humano.

"

Políticas para la mujer y la equidad de género en los municipios

EXPERIENCIAS SOBRE POLITICAS MUNICIPALES PARA LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO 1. Experiencias latinoamericanas Interculturalidad y movilización comunitaria para eliminar la violencia de género5 En Bolivia, a nivel nacional como local, se evidencia la existencia de una violencia de género que atraviesa lo económico, social, político, jurídico, moral, ideológico, psicológico, sexual y corporal; por ende la presencia de violencia doméstica o intrafamiliar, como la más cruda y generalizada manifestación de violencia contra la mujer. Esta forma de violencia vinculada a estructuras profundas de construcción de género y a la cultura en Bolivia, está presente en la vida cotidiana de las mujeres de la ciudad de El Alto obstaculizando el desarrollo integral de sus potencialidades, y atentando contra sus Derechos Humanos. El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, una institución sin fines de lucro en Bolivia, reporta una experiencia denominada Interculturalidad y movilizacion comunitaria para eliminar la violencia de género. Una experiencia desarrollada en el municipio de El Alto. Su misión se enmarca en la búsqueda de la transformación de las relaciones de poder inequitativas, desiguales y de subordinación de género, potenciando a las mujeres en sus organizaciones políticas, económicas y redes sociales, en el marco del desarrollo local y nacional con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Este es un modelo de atención integral que tiene como elemento importante la apropiación de derechos por las usuarias, considera las especificidades culturales de la población en un modelo posible de replicar a otros espacios, guardando las peculiaridades socioculturales. Esta experiencia demuestra que es posible la sinergia entre instituciones gubernamentales, no gubernamentales y comunitarias. El sistema de referencia y contrarreferencia, de los casos víctimas de violencia familiar, viene funcionando cada vez mejor debido al óptimo grado de consolidación de la Red de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar de El Alto, que en definitiva se constituye en una experiencia que concreta la articulación intersectorial en la participación, información y atención.

5

Violencia de Género, Salud y Derechos. Mónica Beltrán Sánchez, Pedagoga del Centro de Promoción de la Mujer «Gregoria Apaza». Cancún Q.R. México, 2001.

#

Red de Municipios y Comunidades Saludables/OPS - MINSA - MIMDES

Red de mujeres y municipios6 En Colombia la organización Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz - IMP, ha dirigido su acción política hacia las regiones, con el propósito de convalidar la Agenda de las Mujeres y fortalecer los procesos locales. Esta acción se ha denominado La Agenda de Mujeres en Acción. Para la IMP la Agenda de Mujeres es una herramienta de empoderamiento e interlocución con distintos sectores y actores a nivel local, regional y nacional, insistiendo en lograr para la mujer equidad y poder de decisión en espacios de diálogo y negociación de los temas prioritarios de debate y concertación Nacional. También busca construir alianzas entre las organizaciones de mujeres y otras instancias públicas que conduzcan a presionar el surgimiento de nuevos procesos para atender el conflicto armado, implementar acuerdos humanitarios y solucionar efectivamente los mecanismos de exclusión que priman sobre las mujeres en Colombia. Igualmente, impulsar formas de movilización pública para visibilizar y dar a conocer la apuesta política de las mujeres. Antes de finalizar el año 2003 se espera que los alcaldes de los 90 municipios seleccionados hayan firmado en un acto público su compromiso con las propuestas y estrategias de la Agenda de Mujeres.

Política pública de Salud en el municipio de Cali La experiencia de la Secretaría de Salud Pública Municipal en el programa de salud mental comunitaria de Aguablanca: Política de promoción, una política pública en Cali –Colombia, se dirige hacia la rehabilitación y la reinserción social que se ofrecen en los servicios de salud, a personas que no están tan enfermas como para permanecer internadas en un hospital pero que requieren acompañamiento, el desarrollo de destrezas físicas y psicosociales, educación vocacional, y supervisión del tratamiento farmacológico, entre otras necesidades. Es el caso de las personas denominadas con «trastorno mental mayor». En una perspectiva centrada en la población y en el territorio como recurso rehabilitativo, la necesidad se aborda trabajando con las familias para que organicen juntas la recreación, promuevan su organización como grupo de familiares, busquen la participación del vecindario en el apoyo a las necesidades de esa persona y de esa familia, evalúen las posibilidades de utilizar el polideportivo de la comuna, se sirvan de las clases de alfabetización del centro educativo local, se beneficien del bus de una organización local que está disponible para salir a pasear por los alrededores de Cali, entre otras opciones. En otras palabras, es un proceso en el que se encuentran la rehabilitación con la promoción, el desarrollo humano local de un vecindario con la asistencia médica 6

Voces de Mujer. Agosto 2003, N°7. Proyecto Atarraya.

$

Políticas para la mujer y la equidad de género en los municipios

especializada que tiene como órgano articulador a la Secretaría de Salud Pública Municipal.

Municipio del distrito metropolitano de Quito – Ecuador7 En el municipio del distrito metropolitano de Quito, durante los años 1995 a 1999, se realizó el proyecto Mujer, Salud Integral y Educación, con el auspicio de agencias de cooperación y es en ese marco que se da inicio al trabajo en violencia intrafamiliar y de género. El trabajo de violencia intrafamiliar y de género se articula entonces en una red distrital, su accionar es concertado entre diferentes actores, de los sectores públicos y privado, siendo el principal el gobierno local. Para fortalecer la red distrital contra la violencia intrafamiliar la Organización Panamericana de la Salud estableció un convenio de cooperación con un organismo no gubernamental CEPAM. Esta Red se viene proyectando hacia otras zonas formando las redes zonales. El enfoque de trabajo es integral, considera que la violencia constituye un eje transversal que cruza salud, educación, cultura y seguridad, y que la violencia intrafamiliar produce violencia social. En este enfoque las acciones preventivas al interior de las familias favorecen la disminución de la violencia social. Es ésta la principal razón de conducir el manejo de la violencia intrafamiliar desde la Dirección de Seguridad del municipio del distrito metropolitano. La Dirección de Seguridad Ciudadana del municipio del distrito metropolitano de Quito, en octubre del año 2002, ha sido facultada por una Ordenanza Municipal y respaldada por un porcentaje considerable del presupuesto municipal, para desarrollar las acciones dirigidas a la violencia intrafamiliar en ese distrito.

2. Experiencias peruanas Violencia de género e intersectorialidad «El abordaje intersectorial de la violencia de género: la experiencia de Perú», experiencia primigenia de abordamiento de la problemática de la mujer y la equidad de género fue presentada al Simposio 2001: «Violencia de género, salud y derechos en las Américas», Cancún, México8 dicha experiencia refiere como una de sus estrategias

7

Red contra la violencia intrafamiliar. CEPAM, Quito.

8

Simposio 2001- «Violencia de género, salud y derechos en las Américas», Cancún, Q.R., México, 2001:»El abordaje intersectorial de la violencia de género: la experiencia de Perú», Silvia Loli Espinoza, Gerenta de promoción de la mujer - Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano, Perú.

%

Red de Municipios y Comunidades Saludables/OPS - MINSA - MIMDES

de mayor impacto el impulso de Mesas de Coordinación. Actualmente las hay en todo el país, y en algunas zonas inclusive en las provincias y distritos rurales. Podemos señalar entre los factores que hicieron propicia una rápida expansión de la experiencia: el compromiso de los diversos sectores del Estado en la lucha contra la violencia familiar, la existencia de experiencias de trabajo en estas materias en las organizaciones no gubernamentales de las diversas localidades, la necesidad de plantear estrategias conjuntas frente al poco impacto del trabajo desarticulado, el interés de las municipalidades, iglesias y universidades de intervenir en el tratamiento a este problema al detectarse sus preocupantes dimensiones. Sin duda, un factor que incidió significativamente en el desarrollo masivo de esta experiencia, fue la ausencia de un formato exclusivo y excluyente de afiliación, lo que dió plasticidad al proceso y permitió el planteamiento de nombres, integrantes y propósitos específicos acordes con la necesidad de cada zona en el país.

Modelo multisectorial en el municipio de San Juan de Lurigancho9 La primera Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente - DEMUNA se implementó en el distrito de San Juan de Lurigancho en 1993 e incorporó la atención a la problemática de la mujer. Actualmente se han implementado otras tres oficinas. Los servicios que ofrecen se han diversificado, atendiendo: demandas de alimentos, rehabilitación de agresores y recuperación de víctimas de violencia familiar, mediante grupos de ayuda mutua. En 1996 se instaló la Coordinadora Multisectorial de Trabajo por los Derechos del Niño, Mujer y Familia, conformada por ONGs, líderes de organizaciones sociales de base, las parroquias e instituciones del Estado, como el sector salud, y el gobierno local. El Municipio mediante dos acuerdos en sesiones de consejo institucionalizó la Semana de la Mujer y concedió un local para uso exclusivo de la Casa Refugio, en convenio con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, que incluyó el funcionamiento del Centro Emergencia Mujer en las instalaciones de la agencia municipal de Canto Grande. La Casa Refugio para víctimas de la violencia familiar, se implementó con un modelo de gestión multisectorial.

9

Estudio de violencia familiar en el distrito de San Juan de Lurigancho. Néstor Vergara. Taller de los Niños / Organización Panamericana de la Salud, 2002.

&

Políticas para la mujer y la equidad de género en los municipios

Programa Génesis en el municipio del Rimac10 En el Municipio del Rímac, por acuerdo de consejo en el año 1999, se formó la Comisión Especial de la Mujer, ente normativo municipal encargado de normar, preparar dictámenes y ordenanzas a favor de la mujer. Uno de los primeros resultados de esta comisión ha sido la aprobación del Programa Génesis con acciones para beneficiar a las mujeres. La comisión ha dado dictámenes, entre ellas la ordenanza que exonera del derecho de partida de nacimiento de los hijos de las mujeres que se encuentran litigando la atención alimenticia por la vía judicial. Una propuesta de proyecto que causó discrepancias, y ha sido aprobado por resolución de alcaldía, ha sido la modificación de la constancia de matrimonio que se les entrega a los recién casados, que contiene una cartilla adjunta que especifica los derechos de sexualidad y reproducción de la mujer. El programa Génesis, ente ejecutivo de la Comisión de la Mujer, que es apoyado por organizaciones no gubernamentales, ha desarrollado talleres en temas de violencia familia, violencia infantil, embarazo adolescente, salud sexual y reproductiva, liderazgo y autoestima. Paralelamente se desarrolla una línea de capacitación para el autosostenimiento familiar y la participación ciudadana. El principal logro de este municipio es haber institucionalizado de manera transversal el enfoque de género en la gestión municipal para el desarrollo del distrito del Rímac. Esto significa que el enfoque cruza el tejido social de todas las entidades jurídicas, civiles y organizaciones de base del Rímac, de manera tal que se comprometen al enfoque de género. El propósito ha sido el de darle sostenibilidad a las acciones emprendidas para que los cambios de gestión no afecten el trabajo emprendido. La alcaldesa gestora de los logros obtenidos ha señalado que el logro más importante es la creación de la Casa de la Mujer «María Teresa de Calcuta». En la que se atienden casos de violencia familiar y sexual, se capacita en temas de generación de ingresos y se fortalece a las mujeres en los diferentes planos de su vida.

Programa de Asesoría y Apoyo a la Mujer – Municipio de Jesús María11 En el Municipio de Jesús María se desarrolla el Programa de Asesoría y Apoyo a la Mujer, como una instancia municipal encargada del tema de la mujer, que en la estructura orgánica municipal depende directamente de Alcaldía.

10

Presentación de Gloria Jaramillo – Alcaldesa del Rímac. La mitad del cielo, la mitad de la tierra: la mitad del poder- Instancias y mecanismos para el adelanto de la mujer. Coordinado y compilado por Diana Miloslavich. UNFPA /Flora Tristán, 2002.

11

Información proporcionada por Melissa Cordero, Responsable de la Casa del Vecino de la Municipalidad de Jesús María en el año 2003.

'

Red de Municipios y Comunidades Saludables/OPS - MINSA - MIMDES

El Programa de Asesoría y Apoyo a la Mujer promueve el fortalecimiento de habilidades de las mujeres de Jesús María con el propósito de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida. Uno de los principales ejes de desarrollo es el económico que se concreta a través de diversos talleres productivos. Los resultados de este proceso son positivos. Uno de estos resultados es producto del trabajo coordinado con el Ministerio de Trabajo, que favoreció la formación de los Grupos Organizados de Oferta Laboral – GOOLs, integrados por mujeres que realizan una misma actividad. También se ha implementado el Programa de Viviendas Productivas, a través del cual la municipalidad en forma gratuita otorga permisos para la venta de productos en los domicilios a puertas cerradas. Las viviendas que han obtenido el permiso tienen colocado en su puerta, el logotipo de Viviendas Productivas, junto con el nombre del producto que se ofrece. El tiempo máximo de duración de una Vivienda Productiva es de dos años, ya que al término de este periodo y habiendo recibido capacitación especializada, se espera que se formalice el negocio. Resulta importante destacar que simultáneamente a las actividades productivas desarrolladas se despliegan campañas de promoción del buen trato a la mujer y prevención de la violencia familiar en el marco de los derechos humanos de las mujeres y sus familias.

Alcaldesa en el municipio provincial de Tarapoto – San Martin12 El municipio provincial de Tarapoto, teniendo en su gobierno a una mujer, se propuso asumir un nuevo rol, de promoción y conducción del desarrollo integral, con la activa participación de la población, incidiendo en la construcción de la equidad social y de género en la conducción de políticas para la erradicación de la pobreza y la discriminación. De manera especial desarrolló un trabajo con las organizaciones de las mujeres, fortaleciendo su liderazgo, su capacidad de gestión, otorgando capacitación a fin de mejorar su desempeño en la función social, pública y política. En este contexto se creó la Comisión Especial de la Mujer en el seno del Consejo Provincial, desde ese espacio se inició la ejecución de acciones de prevención contra la violencia hacia la mujer. También se creó la Escuela de Formación Integral de Mujeres, el Programa Municipal de Apoyo a la Microempresa, y la consolidación de la DEMUNA como una oficina de defensa de la mujer, del niño y el adolescente.

12

Exposición de Marina Aguilar Alcaldesa del Municipio Provincial de Tarapoto, San Martín. En la mitad del cielo, la Mitad de la tierra. La Mitad del Poder – Instancias y mecanismos para el adelanto de la mujer. UNFPA/ Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 2002.



Políticas para la mujer y la equidad de género en los municipios

Equidad de género en municipios de Ilo y Morropón El Centro de Estudios Sociales y Publicaciones - CESIP desarrolla trabajos importantes con gobiernos locales. El propósito es propiciar el cambio de actitudes, aptitudes, percepciones y valoraciones de género en las y los operadores municipales que garanticen la inclusión del enfoque de equidad de género en la gestión municipal y la gestión del desarrollo local. Una de estas experiencias se sitúa en los ámbitos de Moquegua y Piura. El objetivo ha sido que en los municipios de dichas regiones se implementen planes y programas con equidad de género y se desarrollen mecanismos de acción afirmativa a favor de las mujeres. El proyecto se ejecutó en dos fases. La fase I se desarrolló del 2000 al 2001, la fase II se desarrolla de abril de 2002 a junio de 2003. Es en la segunda fase que se incorpora a los actores de la sociedad civil, en específico a líderes, mujeres y varones de las organizaciones sociales de base, en la formación de planes de gobierno local en un proceso concertado con las autoridades municipales locales. En el diagnóstico inicial, tanto en el grupo de autoridades y empleados municipales como en las lideresas se encontraron barreras culturales para aceptar la perspectiva de género en la gestión municipal y el desarrollo local, desconfianza y prejuicios mutuos entre los actores e inexperiencia en el trabajo concertado. Se ha desarrollado un proceso de sensibilización, capacitación y asesoría para el análisis, reflexión y entrenamiento en el manejo de técnicas de identificación de la problemática de género, sus causas y la forma de abordarla; se ha reforzado el concepto y categoría de análisis de género y brindado los instrumentos para su aplicación al concepto de desarrollo local. El proyecto ha mostrado que las estrategias de sensibilización y capacitación deben ser complementarias porque facilitan el tratamiento de la equidad de género en la gestión en menor tiempo. También ha revelado a los actores la confluencia del enfoque de género y el desarrollo local como aspectos sustanciales de una estrategia de democracia participativa.

Grupos impulsores de planes de promoción de equidad de género13 Una importante experiencia que congrega a municipios de Lima y de las regiones es el de los grupos impulsores, que son una instancia organizativa, integrada por actores y actoras de los municipios y la sociedad civil que institucionaliza el trabajo concertado en la incorporación de género en el desarrollo de sus espacios. Son organizaciones sin fines de lucro especializadas en fomentar la erradicación de las brechas de género en su comunidad, contribuyendo a un real desarrollo local

13

Centro de Estudios Sociales y Publicaciones - CESIP. Grupos impulsores de los planes de promoción de la equidad de género para el desarrollo local.



Red de Municipios y Comunidades Saludables/OPS - MINSA - MIMDES

Los grupos impulsores han conformado una red nacional, que está integrada por los municipios de Ilo, Morropón-Chulucanas y Morropón distrito, Rímac, Callao y Lima. Sus objetivos señalan claramente que se debe adoptar, promover y alcanzar la equidad de género en su comunidad; incorporar la perspectiva de género en la planificación participativa estratégica local (en el gobierno local y en las instituciones y organizaciones); y garantizar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y un mejor posicionamiento de éstas últimas en vías a una mejor calidad de vida de ciudadanos y ciudadanas. Están constituidos por hombres y mujeres elegidos democráticamente por los participantes de las actividades del proyecto, operadores de las municipalidades (autoridades, funcionarios y trabajadores/as) y lideres /as de organizaciones e instituciones de las sociedad civil. Cuentan con reconocimiento municipal. Perfilan, negocian y ejecutan los planes generales y específicos de promoción de la equidad de género en sus espacios. Y promueven, en el espacio local, la incorporación de equidad de género en todas las organizaciones e instituciones. El siguiente cuadro muestra otros municipios de Lima Metropolitana que desarrollan programas para la mujer y la equidad de género14.

14

Información proporcionada por el Centro de Estudios Sociales y Publicaciones – CESIP.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.