Primera parte: Tus nietos no te olvidan

SOLUCIONARIO: por Irina Martí Primera parte: Tus nietos no te olvidan Los de mi barrio se quejan 1. Compraron el libro por la novedad y para saber si

5 downloads 125 Views 645KB Size

Story Transcript

SOLUCIONARIO: por Irina Martí

Primera parte: Tus nietos no te olvidan Los de mi barrio se quejan 1. Compraron el libro por la novedad y para saber si Manolito contaba cosas acerca de ellos. Dejaron de comprarlos al enfadarse por cómo los sacaba Manolito y por cómo los dibujaba Emilio Urberuaga: no querían gastar su dinero para verse gordos y feos y haciendo el ridículo. 2. Se trata del Imbécil. Le gusta especialmente que el dibujante le saque en las portadas. 3. A don Ezequiel no le gusta que el dibujante no refleje las reformas que ha hecho en su establecimiento. 4. A la autora, que, según Manolito, se queda con lo peor de lo que él le cuenta. 5. Debido a su edad avanzada, el abuelo de Manolito padece un agrandamiento de la próstata. El médico le dice que deben operarle para solucionar ese problema. 6. Deben comprar camisetas de Termolactyl, un tejido termorregulador. Según Manolito, su madre se las pone al Imbécil y a él porque le gusta verles sudar en invierno y añade que no se queda tranquila hasta que les sale sarpullido en el cuello por el sudor. 7.

VOCABULARIO: apurada‟.

pasarlas

canutas:

„verse

en

situación

muy

Los protagonistas nunca pagan 1. Con otro señor mayor que estaba en la tienda comprando unos calzoncillos y que, al escuchar cómo Nicolás hablaba al dependiente sobre su próxima operación de próstata, interviene www.planetalector.com

-1-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

en la charla hablando de su propia operación, les enseña su cicatriz y consigue tranquilizar a don Nicolás. 2. Doña Manolita es la administración de lotería número 67 de Madrid. El establecimiento abrió sus puertas en 1904, en la calle San Bernardo (entonces llamada calle Ancha). En 1931 la administración se trasladó al número 31 de la Gran Vía madrileña, donde permaneció hasta 2011, en que nuevamente cambió de ubicación a la calle del Carmen 22, su actual sede. Debe su fama a los numerosos premios gordos que ha repartido en el sorteo de Navidad, y al carisma de su titular, Manolita de Pablos (1879-1951). Cuando contaba 25 años de edad, Manolita decidió probar suerte como lotera ayudada por sus tres hermanas. Su belleza, su amabilidad y los numerosos premios que repartía la hicieron popular entre los estudiantes de la antigua Universidad Central, próxima al establecimiento, una fama que pervive hoy en día.

3. En una librería de la Gran Vía. Sobre una mesa de la librería Manolito descubre varios de los títulos de los que es coautor: Manolito Gafotas, ¡Cómo molo!, Pobre Manolito... Al verlos, le da la risa. 4. De Carabanchel Bajo, que junto a Carabanchel Alto —el barrio de Manolito— conforma el distrito de Carabanchel. 5. Manolito considera que puede llevarse uno de los libros sobre su vida que ha visto en la librería. Al contarle al vendedor su intención, este le dice que le parece bien que se lleve el libro siempre que previamente lo pague. Manolito le responde que no hace falta que lo pague, porque él es el protagonista de esos libros y los protagonistas nunca pagan los libros en los que salen. www.planetalector.com

-2-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

Cuando se dirige hacia la salida, el dependiente le detiene agarrándolo por el hombro, le dice que no puede llevarse el libro y se lo quita de las manos. En ese momento Manolito rompe a llorar. 6. Cuando el abuelo Nicolás llega a la librería, encuentra a su nieto llorando junto al dependiente y le pregunta a este qué ha ocurrido. El abuelo Nicolás le dice al vendedor que Manolito es un niño muy bueno. Los únicos peros que el abuelo de Manolito piensa que se le pueden poner a su nieto son lo vago que es en el colegio, los celos que tiene de su hermano, su locuacidad y el hecho de que ponga tan nerviosa a su madre. 7. VOCABULARIO: ponérsele a alguien los nervios de punta: „ponerse muy nervioso, irritado o exasperado‟. por el morro: expresión coloquial que significa „de forma gratuita y con descaro‟. Existe otra variante de la misma locución: por todo el morro.

Un amante de los niños 1. El dependiente le dice que todos los días acuden a la librería chicos afirmando ser los autores de las historias de Manolito con el fin de poder llevarse los libros gratis. Afirma que en esos libros sale todo Carabanchel, excepto él, tal vez por ser de Carabanchel Bajo. 2. Le promete que su nieto hará todo lo posible por que salga en el próximo libro sobre Manolito. 3. Les da su nombre y primer apellido, Jaime Sánchez, aunque elude facilitar el segundo (Bobo). Entre los datos que le gustaría que se recogieran acerca de él en el libro, ofrece los siguientes: dice ser un hombre honrado y amante de «los niños de la infancia», ser socio del Real Madrid y autor de poesías dedicadas a varios jugadores de ese club de fútbol.

www.planetalector.com

-3-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

4. Dice que no puede regalárselo porque, aunque don Nicolás le parece una persona legal, no está seguro del todo de que Manolito sea quien afirma ser, porque la gente no le parece fiable y es «muy mala». 5. Pobre Manolito. En un capítulo de ese libro, titulado «Los Cochinitos», se recoge un episodio en el que Bernabé, marido de la Luisa, se tira unos «pedos monstruosos» por el pasillo, sin saber que la familia de Manolito está en ese momento en su casa para darle una fiesta sorpresa. 6. VOCABULARIO: antojo: „capricho, deseo caprichoso o pasajero de algo‟. Se aplica específicamente a los tenidos por las mujeres durante el embarazo, que, según creencia popular, si no se cumplen, quedan reflejados en forma de una mancha o lunar en el cuerpo de la criatura que nace. la mar de: „mucho, con abundancia‟.

Un abuelo hueco 1. La Luisa está limpiando la mirilla, «como siempre». Respuesta libre. La frase de Manolito tiene doble sentido. Al decir que la Luisa siempre está limpiando la mirilla puede querer indicar dos cosas: que la ensucia de tanto como la usa para cotillear, o también que es la excusa que tiene para permanecer cerca de la puerta de su piso y poder fisgar a los vecinos. Más adelante vuelve sobre el tema y dice que lo de ponerse a limpiar la mirilla al oír pasos por la escalera es un tic bastante incontrolable que la Luisa tiene. 2. En Lluvia de Estrellas, un exitoso concurso musical de televisión de la década de 1990 que consistía en competir por la mejor interpretación posible de los ídolos de los concursantes. Estos debían conseguir el máximo parecido con sus imitados, no solo en la voz, sino también en la imagen y el aspecto físico de los artistas. Posteriormente hubo una versión infantil del concurso, que se llamó Menudas Estrellas. www.planetalector.com

-4-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

Manolito y el Orejones se proponen imitar al dúo Azúcar Moreno «como un par de niños drag-queen». 3. Se entera a través de la Luisa, que antes había escuchado la conversación entre abuelo y nieto en la escalera, y se presenta en casa de Manolito para saber si ya le han contado a Cata lo que ocurre y para poder hablar de uno de sus temas preferidos: las enfermedades y las operaciones quirúrgicas. 4. Manolito cuenta a su madre el comentario que la Luisa les ha hecho antes en la escalera acerca de que al cirujano puede írsele la mano durante la intervención a don Nicolás y dejarle hueco por dentro. Al imaginar así a su abuelo, el Imbécil rompe a llorar. 5. VOCABULARIO: comecome: „Picazón que se padece en alguna parte del cuerpo o en todo él. Desazón moral, especialmente la que ocasiona el deseo o apetito de algo mientras no se logra‟.

«El día que yo falte» 1. Hablan en la cama de temas relacionados con la operación. El Imbécil. 2. Le permite dormir en su cama. Que no se mee, porque luego no hay forma de quitar el olor a pis del colchón. 3. El plástico protector del colchón. Sabe que se hará pis en la cama del abuelo y le ha prometido que evitará mojar el colchón poniendo el plástico bajo la sábana. Manolito define a su hermano como un niño sin complejos y con bastante morro. 4. Cata ha ido contando por el barrio que el Imbécil se hace pis en la cama, en un intento de que el niño se avergüence y deje de hacerlo. Manolito piensa que esta estrategia es inútil, pues el Imbécil no tiene vergüenza. Respuesta libre. A la edad que tiene el hermano de Manolito es normal que los niños no controlen completamente sus esfínteres. www.planetalector.com

-5-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

La madre debería quitar importancia a esos «escapes» nocturnos, porque lo único que puede conseguir contándolos por ahí es agravar la situación. 5. Consiste en hablar de lo que el abuelo dejará en testamento a sus dos nietos, que son lo que más quiere en este mundo. En este juego los niños suelen acabar peleándose, porque ambos aspiran a heredar todo lo que su abuelo tiene: la casa del pueblo, el dinero de la cuenta, el último cupón de la ONCE o décimo de lotería, las bufandas... 6. Una foto de los dos hermanos con la dedicatoria «Tus nietos no te olvidan». A Manolito le cuesta hacer entender a su hermano que deben permanecer juntos y quietos para hacerse la foto, los dos buscan ocupar más sitio en esa instantánea y por esa razón salen peleándose en las cuatro imágenes del fotomatón. 7. Al abuelo Nicolás le emociona el regalo de sus nietos. Les pide que cuando muera le pongan esa misma frase en el cementerio. 8. VOCABULARIO: fotomatón: „cabina equipada para hacer pequeñas fotografías en pocos minutos‟.

Brazos de pollo 1. Cata piensa que el hospital no es un «espectáculo bonito» para unos niños, y también que los niños pueden molestar a los enfermos, tumbándose en las camas, tocando los goteros, subiendo y bajando el respaldo de las camas de las personas recién operadas... Por eso les cuenta que en los hospitales hay una enfermera gorda que se lleva a los niños inaguantables a la «sala de los niños dormidos», después de inyectarles un calmante que lleva en el bolsillo de su bata. 2. El Imbécil se esconde en el mueble bar, cerrando la puerta desde dentro, y Manolito, debajo del sofá. 3. El abuelo Nicolás llamaba desde el teléfono móvil de su compañero de habitación. Quería pedirle a su hija que llevara a www.planetalector.com

-6-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

los niños al hospital para poder verlos antes de que le pusieran una anestesia «bastante general». 4. El Imbécil estaba aterrado por la historia que su madre les había contado acerca de esa sala del hospital llena de niños dormidos y la enfermera que los adormecía inyectándoles calmantes. Como está muerto de miedo, les cuesta sacarlo del mueble bar, vestirlo, subirlo al autobús, bajarlo del autobús y conseguir que entre en el hospital. Se le pasa el miedo a base de las golosinas que le compra su madre (Kit Kat, Crunch, m&m). 5. Porque los tiene muy delgados y la piel le cuelga. 6. VOCABULARIO: Respuesta libre. La comparación parece adecuada, por cuanto pretende remarcar la idea de alguien voluminoso. Pero tal vez sería más apropiado decir «gorda como una vaca», ya que la gordura es una cualidad característica de seres vivos, no de objetos inanimados como un camión, que más bien sería «grande».

El cupón revelador 1. Tal como Manolito describe el juego consiste en tapar la cabeza del bebé con una tela (en este caso, una servilleta) al tiempo que se dice «cucú». Al momento, cuando el bebé se retira la tela de la cabeza, todos dicen «trastrás». En teoría, mediante este juego el bebé aprende que las cosas y las personas siguen estando o permanecen aunque él no las vea momentáneamente. En el caso del Imbécil, y siempre según la visión de Manolito, parece que lo que el niño ha aprendido es justamente lo contrario, que alguien deja de estar cuando se le tapa la cabeza. 2. Dos: las malas y las que se hacen las buenas. La enfermera del abuelo Nicolás pertenece al segundo grupo, que según Manolito son las peores.

www.planetalector.com

-7-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

3. El abuelo le dice que seguramente la tirarán a la basura. Los enfermeros dicen que se usan para hacer cremas para las señoras. 4. En el último momento antes de que el abuelo entre en el quirófano, la madre de Manolito le pregunta dónde ha guardado el cupón de la ONCE y el décimo de lotería que había comprado. Este detalle le lleva a pensar a Manolito que tal vez la vida de su abuelo corra peligro y hayan intentado ocultárselo.

Segunda parte: Dos niños bastante abandonados

Nuestra vida en el hospital 1. Manolito y el Imbécil pasean por los pasillos del hospital junto a otros ancianos ingresados («viejos moribundos», los llama Manolito), a su paso («como en las procesiones») La madre de los niños aprovecha para hacer varias llamadas desde el móvil del compañero de habitación del abuelo. 2. Son bolsas de diuresis. Se supone que a los ancianos les han operado del mismo problema que padece don Nicolás y por eso les han colocado una sonda vesical y la bolsa de diuresis, en la que se va recogiendo la orina. 3. Juegan a ser dos enfermos moribundos: Manolito se hace el muerto y el Imbécil le resucita lanzándole superpoderes con los dedos. Manolito decide hacerse el muerto más rato, y no resucita cuando su hermano le lanza superpoderes hasta más de diez veces. El Imbécil se asusta y grita: «¡Manolito muerto no! ¡Muerto no! ¡Manolito vivo!». Entonces el Imbécil escupe en la cara a Manolito en otro intento de «resucitarle». 4. Un paquete de galletas que les da el enfermero y las sobras de la merienda del enfermo de la cama contigua a la del abuelo Nicolás. 5. Le dice que se ha ido la conexión, pero que ella no ha hecho nada. El señor le dice que ha gastado la batería del móvil y le pregunta a Cata si ha telefoneado al extranjero. www.planetalector.com

-8-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

6. Mantener despierto al abuelo cueste lo que cueste. Lo que los enfermeros dicen en realidad es que no le dejen dormir, porque tiene que espabilarse de la anestesia. 7. VOCABULARIO: dar la murga: „molestar con palabras o acciones que causan hastío por prolijas o impertinentes‟.

La mamá del Imbécil 1. Porque siente celos de la relación que su hermano pequeño tiene con su madre. Respuesta libre. Podría ser alguna de las siguientes: «La mamá del Imbécil, “su mamá”, como le gusta decir, que parece que no se entera de que yo llegué antes a este planeta y de que es mía también [...]» (pp. 65-66) «”Mi mamá”, con esa sonrisa que se le pone cuando habla de ella, porque yo creo que si el Imbécil y mi madre pudieran nos echarían a todos de casa, incluido mi padre, y se quedarían los dos solos como dos enamorados del amor.» (p. 65) 2. Usan la palanca de la cama para sentar al abuelo y obligarle a permanecer despierto. Además, le piden al compañero de habitación una moneda para poder encender el televisor. Su plan no funciona, porque el abuelo sigue bajo los efectos de la anestesia y se desplaza hacia un lado de la cama. El compañero de habitación toca el timbre para que la enfermera acuda a la habitación. 3. — Manolito tuvo que rescatarlo después de haberlo tirado por la ventana el día del cumpleaños de su hermano. — Hubo que sacarlo del inodoro después de que al Imbécil se le cayera dentro. — Todos lo llaman «el tete», por ser el chupete más antiguo de todos. — Se lo devolvió su vecina la Luisa después de que en una ocasión se lo robara al Imbécil su perrita Boni. — El Imbécil lo moja en todas las salsas. www.planetalector.com

-9-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

— El Imbécil lo busca por las noches a las diez, después de cenar — El Imbécil llora como un becerro si lo pierde; — A veces la familia al completo lo ha buscado por toda la casa, la casa de la Luisa o incluso El Tropezón. — Una vez el padre de Manolito tuvo que volver un lunes por la noche desde Valencia porque cuando los niños habían subido al camión para despedirse de él el Imbécil se lo había dejado olvidado en el asiento. 4. VOCABULARIO: producto interior bruto: „valor de todos los bienes y servicios obtenidos en la economía de un país en un período de tiempo dado‟. tiralíneas: „instrumento de metal, a modo de pinzas, cuya separación se gradúa con un tornillo, y sirve para trazar líneas de tinta más o menos gruesas, según dicha separación‟.

Dos niños bastante abandonados 1. Cata deja a sus hijos con su vecina, la Luisa. Respuesta libre. Sin embargo, no parece muy correcto que prepare las mochilas de sus hijos con mudas y pijamas y los deje directamente ante la puerta de la casa de la Luisa, sin ni siquiera consultarle si puede ocuparse de los niños. Procede así por temor a que la Luisa pueda decirle que no le va bien quedarse con los niños, porque esto complicaría su situación: no puede llevar a los niños al hospital ni puede quedarse con ellos en casa, pues el abuelo Nicolás está recién operado y la necesita a su lado en el hospital. 2. No, lo va manifestando en voz alta, ante la perplejidad de sus hijos. 3. De vez en cuando, la madre de Manolito y el Imbécil decide hablar sola. En esas ocasiones los niños suelen «chivarse» a su padre, porque les asusta ver a su madre en esa situación, aunque para ella parece lo más natural del mundo. Y el argumento de su madre es: «¿Cómo no voy a hablar sola si es que estoy sola toda la semana?». Ante estas palabras de su madre, Manolito concluye

www.planetalector.com

-10-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

que su madre debe de considerar que ni el Imbécil ni él son gente. 4. Les dirigió una de esas sonrisas que, según dice Manolito, «dan miedo» y les dijo que se portaran bien, y que cuando la Luisa abriera la puerta le dijeran que se había ido porque al abuelo se le había «escapado un punto». Luego llamó al timbre y bajó corriendo las escaleras. 5. De «terriblemente enigmática». 6. Salir a comer a un restaurante con Bernabé, el marido de la Luisa. 7. La Luisa le dice a Manolito: «Cuando vuelva tu madre no os va a conocer». A Manolito un escalofrío le recorre el cuerpo.

Camino de perfección 1. Teresa de Jesús (1515-1582) escribió Camino de perfección (1564-1567) para las monjas carmelitas del monasterio abulense de San José. Los primeros 26 capítulos del libro, de un total de 42, están dedicados a aconsejar sobre el progreso en la vida contemplativa (pobreza, amor al prójimo, humildad, oración). El resto de la obra es una meditación sobre las palabras del padrenuestro.

Camino de perfección (pasión mística), de Pío Baroja (18721956), consta de sesenta capítulos y es la tercera entrega de la www.planetalector.com

-11-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

trilogía La vida fantástica. La obra muestra la sociedad española de principios del siglo XX, retrata la pobreza económica y cultural y el malestar popular). Apareció en el diario madrileño La Opinión entre el 30 de agosto y el 6 de octubre de 1901, y un año más tarde se publicó en forma de libro. Su protagonista, Fernando Osorio, es un personaje abocado al fracaso, inadaptado al medio social y existencialmente errante, y está marcado por la lectura de Schopenhauer y Nietzsche.

2. Cuando la Luisa abre la puerta de su casa a Manolito y el Imbécil lleva puesta una bata de flores —tal como había anticipado la madre de los niños en el capítulo anterior: «Ahora sale con su bata de flores [...]» (p. 72)—. Después se pone un vestido también de flores. Según Manolito, a la Luisa le encantan las flores. 3. «Goño, goño, goño...» «Ñoñoñoño...» 4. Les intriga. Piensan cómo hará para cambiarlos, teniendo en cuenta lo que su madre afirma de ellos que nunca cambian y si lo hacen es para peor. 5. Porque la Luisa se había puesto encima medio frasco de colonia y les marea ese olor. 6. El remolino que tienen en el pelo los García Moreno en toda la superficie craneal y que les pone «un pelo pacá y otro pallá» sin que ningún peine haya podido hacerse nunca con el control. www.planetalector.com

-12-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

7. Opina que los niños de ahora siempre ponen pegas a todo, que son horribles, sin educación, que siempre van con chándales y zapatillas que apestan 8. Manolito imagina que acceden por la rampa metálica con sus chándales apestosos y salen por otra rampa de la parte trasera del edificio convertidos en unos niños «pedorrillos». Imaginan que el Manolito y el Imbécil antiguos les dicen adiós desde las puertas del híper. 9. VOCABULARIO: en un pispás: „en un santiamén‟. entrar o entrarle [a alguien algo] por un oído y salir, o salirle, por el otro: „no hacer caso ni aprecio de lo que le dicen, desatender y no estimar el aviso, noticia o consejo que le dan‟.

pijo: „dicho de una persona, especialmente joven, que en su vestuario, modales, lenguaje, etc., manifiesta afectadamente gustos de una clase social adinerada‟.

Un niño sin traumas 1. Les pide ayuda para equipar a los niños de forma parecida a como van vestidos dos maniquíes que hay sobre un pedestal. 2. Azules. Porque, según el chulito de su barrio, Yihad, ese es el color de los pijos. 3. Morder a los demás. Manolito dice que tiene la espalda marcada con los dientes de su hermano. 4. Del Imbécil, que tiene un michelín muy gracioso y una barrigota «rica», y que está tan hermoso que ni cuello tiene. De Manolito, que tiene un estómago como de hombre de cuarenta años, que se le pone el culo «panadero»... Que ninguna mujer los viera desnudos. 5. michelín: „pliegue de gordura que se forma en alguna parte del cuerpo‟. Deriva de la marca de neumáticos Michellin, por alusión a la enorme figura formada con neumáticos con que se anunciaba. www.planetalector.com

-13-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

Los niños de azul 1. Se refiere a que el momento es complicado porque al Imbécil le entran ganas de hacer caca, precisamente en un lugar donde no hay váter. Según Manolito, su hermano suele tener ese sentido de la oportunidad. El Imbécil se va poniendo más y más rojo, y el aire del probador se vuelve «gris», porque el niño empieza a tirarse pedos. 2. Manolito le quita al Imbécil los pantalones que se estaba probando, le dice a su hermano que apriete fuerte fuerte y que irán rápidamente a un váter. No lo consigue, porque el Imbécil no aprieta hacia dentro, sino hacia fuera, y se hace caca. 3. Manolito envuelve la caca de su hermano en el calzoncillo y lo deposita en el probador contiguo. 4. Que así da gusto ir con ellos por la calle, que ya no son niños de vergüenza ajena. 5. VOCABULARIO: vergüenza ajena: „la que uno siente por lo que hacen o dicen otros‟.

Los herederos del Imperio 1. Porque los zapatos nuevos les resultaban demasiado duros y no podían andar de otra manera. 2. Con los de dos pingüinos, con los pies planos y las puntas ligeramente hacia arriba. 3. Dice que está «cuando a Madrid ya se le han acabado las casas y empieza el suelo de tierra». 4. El Imperio de la Aceituna.

www.planetalector.com

-14-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

5. Lo compara con el de la catedral en la que bautizaron al Imbécil a escondidas de su padre (a quien «no le gusta que los niños se bauticen»). Dice que era de uralita pura y tenía arriba un tragaluz «para que se colara el sol». Manolito dice que el despacho de Bernabé estaba a un lado de la nave y que era «tan colgante como la casa de Tarzán». 6. Superbernabé, con su traje y su corbata, dispuesto a vender aceitunas en cualquier parte del mundo. 7. Una lata de banderillas y un librito con los productos que se producen en el Imperio de la Aceituna. Con el tiempo ese catálogo se convierte en el libro preferido del Imbécil. 8. El mono de Ortega no está planchado a raya como el de Bernabé. Según Manolito, únicamente el encargado (en este caso, Bernabé) puede llevar el mono así planchado. 9. Dándole un poco al de delante y otro poco al de detrás. No, el procedimiento es el habitual: según Manolito, la Luisa sacó el coche como lo hace siempre. 10. El Mesón del Costillar. 11. La madre de Manolito piensa que a sus hijos no puede llevarlos a un restaurante porque la dejarán en evidencia, al igual que el abuelo Nicolás, a quien no quiere llevar mientras no se ponga una dentadura nueva. 12. Gusanos gordos. 13. Para Manolito, el hecho de que en el restaurante no haya salchichas con ketchup apoya la idea de que la comida tradicional únicamente puede encontrarse en casa. Respuesta libre. Se podría hacer referencia a la confusión de Manolito al equiparar la «comida tradicional» con la que se toma habitualmente en su casa. Más que un plato tradicional, las salchichas con ketchup podrían considerarse «comida rápida», y el hecho de que en su casa prácticamente no consuman otra cosa no convierte ese plato en tradicional. Por la misma razón, Manolito

www.planetalector.com

-15-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

nunca consideraría un chuletón comida casera, pues es algo que no suelen tomar en su casa.

La perra y la gamba 1. Libros de «educación pedagógica», de cómo triunfar en los negocios, de stop a la celulitis, del Antiguo Egipto... 2. Para la Luisa la Boni es más inteligente que muchas personas de las que conoce. Llegó a esa conclusión cuando, mientras la adiestraba para que se sentara en el suelo, usando como incentivo una gamba, la perra, en vez de sentarse en el suelo lo hizo en el sofá, harta de no poder alcanzar a saltos la gamba. Esto de sentarse en el sofá en vez de en el suelo la convierte, a ojos de su dueña y de los niños, en una perra «bastante humana». 3. La Luisa se ensombrece cuando los niños quieren saber por qué no ha tenido hijos. Les responde que no ha tenido hijos porque no lo ha querido la «Madre Naturaleza». 4. Pensando que ha sido el causante de la tristeza de la Luisa, Manolito intenta consolarla diciéndole que la quiere más que a su madre. El Imbécil responde que la quiere mucho y menos que a su madre. 5. Hacerlo vestidos de azul-pijo y pasar ante el parque del Ahorcado, donde tal vez estén sus amigos Melody, Yihad, Orejones..., y puedan verle vestido así. 6. VOCABULARIO: celulitis: „acumulación subcutánea de grasa en ciertas partes del cuerpo, que produce en la piel una rugosidad similar a la de la naranja‟. postrimerías: „periodo último de la duración de algo‟.

www.planetalector.com

-16-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

Los hermanos siameses 1. No, a diferencia de Manolito, el Imbécil no se resigna a sentir vergüenza y le dice a la Luisa que quiere ir solo. 2. Le dice que, como buen hermano salvador que es, irá con su hermano, cuyo extraño comportamiento atribuye a la ausencia de su madre. 3. El Imbécil, tapándose la cabeza con el pañuelo bordado que le ha pedido prestado a Bernabé. Manolito, con la cabeza metida en el cuello. 4. A Manolito le da por pensar que el Imbécil y él cada día se parecen más, porque el Imbécil le imita en todo y, además, Manolito no crece nunca mientras que el Imbécil no para de crecer. 5. «¿Pero de qué te has vestido, Gafotas, que pareces un hijo del presidente del Gobierno?» Los demás —el Orejones, Susana, Jessica, Mostaza, Arturo Román y dos niños más del instituto «Baronesa Thyssen»— ríen el comentario de Yihad. 6. El Imbécil da patadas en las espinillas a Yihad; este responde a la agresión empujándole y tirándole al suelo; Manolito sale en defensa de su hermano, y Yihad arremete entonces contra él. En ese momento aparece Melody Martínez, que libera a Manolito de las garras de Yihad sujetándole por el cuello y retorciéndole un brazo. 7. VOCABULARIO: cogote: „parte superior y posterior del cuello‟. siamés: „dicho de un hermano, gemelo que nace unido por alguna parte de su cuerpo‟. Se usa más en plural. La «N» de Nicolás 1. El Imbécil está jugando con la tierra, dibujando en el suelo la letra «N», que recientemente ha aprendido a hacer en el colegio. Es la inicial de su nombre —se llama Nicolás, como su abuelo—, aunque él dice que es la «N» de abuelo. www.planetalector.com

-17-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

2. Respuesta libre. Podría hacer referencia al machismo que se desprende de una afirmación de ese tipo, que equipara lo femenino con la debilidad. La respuesta de Melody Martínez, una chica físicamente fuerte, desmonta la argumentación de Yihad, que compara la femineidad y la debilidad. La respuesta de Susana Bragas-Sucias incide en la posibilidad que como chica tiene de defenderse de alguien como Yihad. 3. VOCABULARIO: taekwondo: „arte marcial de origen coreano, que desarrolla especialmente las técnicas del salto‟. gorila: coloquialmente, „guardaespaldas‟.

Recuerdos de una madre 1. El olor a su abuelo Nicolás, a su madre y a su padre los fines de semana; al Imbécil, a la colonia que le pone su madre y a sus construcciones. El Imbécil percibe el olor «a Manolito». 2. En verano duermen en calzoncillos; en invierno, con un chándal viejo. 3. Diez veces. 4. Manolito y el Imbécil cierran con llave la puerta del cuarto de baño y abren el grifo para simular que están bañándose. Pasan media hora haciendo tonterías encima del váter o del bidé y, finalmente, después de que su madre les haya llamado a cenar diez veces, se mojan un poco la cabeza para hacer ver que están «bastante limpios». Aunque su madre se da cuenta del engaño, no se lo hace saber esa noche, sino que espera hasta la mañana siguiente y les despierta una hora antes para que se duchen. 5. En estar solos en un piso vacío, con su padre en la carretera y su abuelo y su madre en un hospital, en estar recordando a su familia mientras buscan unos pijamas inexistentes. www.planetalector.com

-18-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

Cómo librarnos de la Luisa 1. Cata dice de los albornoces: «Dentro de poco los corto a trozos para trapos» (p. 132), algo que suele hacerse con la ropa que está inservible. Manolito afirma que su hermano se seca al aire por no usar sus «albornoces de lija [...] llenos de tomates» (p. 133). 2. Se refiere a una vez en que preparó el baño para los niños con agua demasiado caliente. Cuando diez minutos más tarde entró a ver cómo iba todo, se los encontró flotando, con la cara y las barrigas al aire, enrojecidas. En palabras de Manolito, les había puesto el agua tan caliente que se les «había ido la olla» y estaban a punto de dormirse. Para intentar reanimarles, abrió el grifo del agua fría. Manolito recuerda la experiencia como «un momento bastante duro» (p. 135). 3. «Las pedorretas, los pedos propiamente dichos y las gárgaras marítimas.» 4. El plan consistía en que el Imbécil iría a la cocina y pediría a Bernabé un vaso de agua y, una vez allí, llamaría a la Luisa, que estaba preparando el baño. Les daría besos a los dos y les pediría a ellos que se dieran un beso «en los morros». En ese momento el Imbécil saldría corriendo, encontraría a Manolito esperándole en el pasillo, con la puerta del baño abierta, y los dos entrarían y echarían el pestillo. 5. Le compara con Chucky, el muñeco diabólico, personaje de una saga de películas de terror ideado por el guionista, director y productor estadounidense Don Mancini. La primera película de las seis filmadas sobre el personaje, estrenada en 1988, narra la historia del asesino Charles Lee Ray que, herido de muerte y acorralado por la policía, traspasa su alma a un juguete de moda, un muñeco Good Guy, mediante magia vudú.

www.planetalector.com

-19-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

(A la izquierda de la imagen, Chucky; a la derecha, el Good Guy original.) 6. VOCABULARIO: tomate: „roto o agujero hecho en una prenda de punto, como una media, un calcetín, un guante, etc.‟.

El angelote 1. Melanie Griffith  la Luisa (según el Imbécil) Arnold Schwarzenegger (en mujer)  Melody Martínez 2. Sales de baño, bolitas de aceite y gel relajante. A Manolito la bañera le recuerda el fondo de una pecera. 3. Se forma abundante espuma en la bañera 4. A Bernabé le cayó en la cabeza la figura de un angelote que se había descolgado de la pared y le hizo una brecha. Según la Luisa eso le pasó por no dormir con el peluquín puesto; desde aquel incidente, Bernabé no se desprende del peluquín al acostarse. 5. Porque tienen que pagar los plazos de un camión o los de un piso.

www.planetalector.com

-20-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

El cuarto de invitados 1. «Yo sabía que eran judías verdes, porque hace dos años mi abuelo pasó una temporada sin dientes mientras le fabricaban la dentadura nueva que todo el mundo conoce actualmente, y en esa temporada comió cosas blandas, judías verdes y otras hierbas en remojo.» 2. Chupetes de la marca que usa el Imbécil. Manolito piensa que su madre se aprovisiona de salchichas y chupetes porque si faltaran en casa y hubiera una alarma nuclear no podrían soportar el llanto del Imbécil. 3. Manolito le dice a la Luisa que las salchichas deben estar un poco quemadas por fuera y crudas por dentro, que eso es a lo que están acostumbrados. 4. Respuesta libre. El uso de esa figura retórica parece deliberado, e incide nuevamente en la consideración de la Boni como una perrita inteligente, «bastante humana». Se denomina personificación o prosopopeya, y consiste en atribuir a las cosas inanimadas o abstractas, acciones y cualidades propias de seres animados, o a los seres irracionales las del hombre, como ocurre en este caso. 5. Acostados en el cuarto de invitados en casa de la Luisa, Manolito y el Imbécil extrañan su propia casa («Encima de nosotros [...] estaba nuestra casa sola y oscura», p. 149), las costumbres nocturnas de su familia y los ruidos que suelen acompañarles durante la noche («se oye roncar a mi abuelo», «se oye a mis padres hablar hasta las tantas», «el Imbécil pide agua cada dos por tres», «la radio de mi abuelo se pasa la noche encendida», p. 149). 6. VOCABULARIO: cada dos por tres: „con frecuencia‟. a palo seco: „escuetamente, sin nada accesorio complementario‟; „sin comer ni beber‟. en redondo o en rotundo: „claramente, categóricamente‟.

www.planetalector.com

o

-21-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

Los Bernabés 1. Respuesta libre. Aunque Manolito parece querer decir que les costó tiempo darse cuenta de en dónde estaban («lo menos»), resulta contradictorio que el tiempo empleado sea tan nimio, treinta segundos tan solo. 2. Se aficionó a recopilar errores médicos, bien publicados en la prensa, o bien escritos por ella misma después de que personas afectadas se los contaran. Escribir un libro, que se convertirá en un best seller y les permitirá retirarse a vivir a una playa tropical. 3. Con unos bombones que ellos se comerán, ya que el abuelo, recién operado, no puede tomarlos. 4. Manolito quiere expresar que lo ocurrido esa mañana durante el desayuno es algo completamente fuera de lo normal, muy distinto de a lo que en su casa están acostumbrados. En ese sentido la palabra que utiliza sí viene al caso, más si se tiene en cuenta que Manolito tiende a expresarse de forma exagerada: es exagerado que compare el hecho de que el Imbécil no haya derramado la leche con el paso de un cometa o la caída de un meteorito. 5. La peluquería se llama Don Moño. Deben cuidar de la Boni, de un pez (Fernandito) y de un canario (Tutto). Se asoman a la ventana para comprobar que, efectivamente, la Luisa está en la calle; luego se disfrazan de Bernabé, poniéndose sus peluquines, y deciden jugar a veterinarios. 6. Luciano Pavarotti. Seguramente la Luisa ha confundido la primera de las palabras del título del disco (Tutto) con el nombre de pila del tenor (Luciano).

www.planetalector.com

-22-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

7. Como los dos hermanos se disfrazan de Bernabé, así es como quieren llamarse ambos. Manolito le propone al Imbécil nombres como los de Francisco, Eusebio o Vicente, que en su opinión son adecuados para un veterinario. Pero ninguno de los dos cede en renunciar al nombre de Bernabé, así que deciden ser los primeros hermanos en la historia que se llamen de igual modo. 8. VOCABULARIO: best seller: „libro o disco de gran éxito y mucha venta‟. meteorito: „fragmento de materia cósmica que cae sobre la Tierra‟.

El soldado desconocido 1. El Imbécil traza un plan que consiste en encerrar a la Boni en la cocina para poder cazar a Tutto y volver a meterlo en la jaula. Para llevarlo a la práctica, el Imbécil le pide a Manolito que le cubra mientras se dirige a la cocina; allí cogerá un filete crudo, lo ocultará tras su espalda y saldrá nuevamente al salón, donde intentará atraer la atención del animal, lanzará el filete a la cocina y así conseguirá que la Boni salga del salón. 2. Un pergamino egipcio, unos fósiles comprados en el Pryca, unos luchadores de sumo y un póster de Viena. 3. Existe la tradición de honrar a los soldados muertos en las guerras que no pudieron ser identificados erigiendo monumentos conmemorativos; estos pueden ser meramente simbólicos y evocar a todos los ciudadanos que murieron en determinado conflicto, pero también pueden contener los restos de soldados anónimos. Entre los monumentos de esta clase más famosos se encuentran el situado bajo el Arco del Triunfo de París (1921), dedicado a los fallecidos en la primera guerra mundial, y el situado en los jardines de Alexander, en la Plaza Roja de Moscú (imagen), dedicado a los soldados soviéticos caídos en la segunda guerra mundial (1941-1945) y que consta de una lápida en granito y un conjunto escultural en bronce, con una estrella de cinco puntas en

www.planetalector.com

-23-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

cuyo centro arde la llama eterna. Lleva grabada la siguiente leyenda: «Tu nombre es desconocido, tu hazaña es inmortal».

4. Lanzando el peluquín de Bernabé hacia el cuadro donde se había posado el canario. Al quinto lanzamiento el animal cae envuelto en el peluquín y el Imbécil lo mete en su jaula, peluquín incluido.

«Fernandito», un pez sin hogar 1. La pecera de Fernandito es redonda. Contiene una roca a la que da vueltas constantemente, un buzo de plástico y un cofre con un tesoro de los Lego que en una ocasión Manolito regaló a la Luisa. 2. Para Manolito, Fernandito es de color naranja y no tiene ninguna gracia, a diferencia de Tutto, que canta, o la Boni, que come gambas. 3. Moja el chupete en la pecera y luego se lo mete en la boca. 4. Manolito cree que el agua de la pecera de Fernandito está demasiado fría y que el animal sería más expresivo si el agua fuera más cálida, porque posiblemente, en las condiciones actuales, tenga los músculos agarrotados y de ahí su inexpresividad. 5. A Manolito se le resbala la pecera entre las manos, cae al suelo y se rompe en mil pedazos.

www.planetalector.com

-24-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

6. El Imbécil echa su chupete en el vaso, que acaricia, al tiempo que «informa» al pez de que el buzo que ha dejado de ver se encuentra en buen estado. 7. Dice que no ha sufrido «daños personales», algo del todo imposible, porque se trata de una figura de plástico. 8. El Imbécil coge otro filete y esta vez lo arroja al salón. La Boni suelta el primer filete y se abalanza sobre el nuevo, que ha ido a caer sobre el sofá. 9. En la olla a presión, que les parece una casa suficientemente grande en la que podrá vivir sin estrecheces. Además, cuando el agua se quede fría, bastará con ponerla al fuego para volver a calentarla, sin necesidad de renovarla. La olla tiene el inconveniente de no ser transparente. Para que a Fernandito su nuevo hábitat no le parezca tan oscuro, atan una linterna a una de las asas de la olla y la orientan hacia el fondo del recipiente para que lo ilumine. 10. VOCABULARIO: estar [alguien] en las últimas: ‘estar al cabo, estar para morir, en el fin de la vida’.

La Luisa no nos quiere 1. Por el ruido de las llaves en la cerradura y por el olor a laca. 2. Manolito dice que esa laca penetra traspasando la madera de las puertas y los ladrillos de las paredes, que se trata de un fenómeno paranormal digno de una superproducción de Hollywood, y que al olerla hace perder el equilibrio. 3. El filete que la Boni se está comiendo se lo ha dado el Imbécil. Han usado los peluquines de Bernabé para jugar a veterinarios. El segundo peluquín está dentro de la jaula de Tutto. Tutto se ha posado sobre el cuadro con la foto de Viena para que no se lo coma la Boni. El Imbécil tiró un primer filete a la Boni y capturó a Tutto con el peluquín. www.planetalector.com

-25-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

El agua de la pecera de Fernandito estaba fría y han decidido cambiarla. Fernandito está en la olla. El Imbécil ha lanzado a la Boni dos filetes, no uno.

La Luisa nos da la charla 1. En una depredadora. 2. El peluquín está manchado de excrementos del canario. Lo que la Luisa pretende decir es que el animal no ha ensuciado el peluquín intencionadamente. No lo expresa de manera adecuada, primero, porque la expresión latina correcta es «motu proprio», no propio, y segundo, porque la frase no está bien construida; tendría que quedar como sigue: «Exactamente —dijo la Luisa—, se ha cagao, pero no se ha cagao motu proprio […].» 3. Respuesta libre. «Nos daba la charla saltándose los semáforos, o pegando unos acelerones que nos subieron varias veces el medio filete a la garganta. Nosotros nos dábamos cuenta de que los coches de alrededor la iban pitando, porque la Luisa hacía cosas horribles (siempre las hace) […]» 4. Les arregla el traje y el pelo, y les peina las cejas con un poco de saliva. 5. Porque supone que si entra le contará a su madre que se han portado mal cuando se han quedado solos en casa de la Luisa. 6. No. Aprovechando que los niños estaban con la Luisa, Cata se ha ido de compras. 7. VOCABULARIO: depredador: „animal que caza a otros de distinta especie para su subsistencia‟. motu proprio: „por propio impulso, espontánea o voluntariamente‟.

www.planetalector.com

-26-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

y adiós muy buenas: „expresión coloquial empleada para indicar que algo ha concluido o se ha rechazado‟.

Yo y el Imbécil 1. Lo correcto sería que Manolito antepusiera el apodo de su hermano al pronombre «yo» que hace referencia a él. Si antepone el «yo» a «el Imbécil» es para que el apodo de su hermano quede relegado, para destacar su nombre (o en este caso, el pronombre que lo sustituye) frente al de su hermano. Manolito parece querer dejar claro que él es el más importante de los dos. En definitiva, el orden de esos elementos denota un modo de hacerse notar o de destacar frente a su hermano pequeño, de quien inevitablemente siente celos. 2. Aunque la Luisa da dinero a los niños para que vayan a la tienda que hay a la entrada del hospital y compren el periódico para su abuelo y unos chicles para ellos, lo que en realidad busca es que no estén presentes cuando hable mal de su madre al compañero de habitación de don Nicolás. 3. En el ascensor que toman Manolito y el Imbécil hay dos camilleros y una paciente que está de parto. Eso le da pie a Manolito para hablar a su hermano de la reproducción humana, un tema que al parecer no interesa en absoluto al Imbécil, que se tapa los oídos y canta para no oír lo que Manolito dice. 4. El Imbécil intenta que le regalen el Kit Kat, primero el quiosquero y luego una señora que está en esa tienda comprando una revista. Como no lo consigue, pide al quiosquero un boli y una hoja para que Manolito escriba este mensaje: «Somos dos hermanos de Carabanchel (Alto). Nuestro abuelo ya no tiene próstata y nuestra madre se ha ido. Tenemos hambre y queremos merendar, y la Luisa (nuestra vecina) no nos da. Firmado: yo y el Imbécil». Luego se sientan en la acera a pedir. 5. VOCABULARIO: dar la espalda [a alguien]: „desairarlo, ignorarlo, desatenderlo‟.

www.planetalector.com

-27-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

El Imbécil se queda sin habla 1. Hay escrito que tiene tres hijos y una mujer enferma y que no puede volver a casa sin llevarles algo de comer. Les dice que se vayan al lado opuesto de la entrada al hospital, porque su cartel parece de broma y espantan a la gente que podría estar dispuesta a darle un donativo a él. 2. Un calcetín del Imbécil, abierto por la parte superior. 3. La colección Thyssen-Bornemisza está formada por obras de arte reunidas por la familia que da nombre a la colección durante más de dos generaciones. En la década de los noventa del siglo XX el Estado español adquirió la mayor parte de esa colección. Una selección de obras medievales, renacentistas y barrocas se encuentra instalada en una sala del Museu Nacional d‟Art de Catalunya (MNAC). El resto de esa colección, unas ochocientas obras, se guarda en el Palacio de Villahermosa de Madrid (finales del siglo XVIII-comienzos del siglo XIX), muestra de la arquitectura neoclásica madrileña. El arquitecto Rafael Moneo fue el encargado de rehabilitar el edificio para adecuarlo a su nueva función. La colección está instalada siguiendo un recorrido histórico y la numeración de las salas indica el itinerario sugerido, que se inicia en la segunda planta y se hace girando hacia la derecha en torno a un patio central. Además de la importante colección Thyssen-Bornemisza, el museo, que celebró su vigésimo aniversario el 8 de octubre de 2012, suele acoger interesantes exposiciones temporales —casi un centenar en sus veinte años de existencia— con gran éxito de crítica y público.

www.planetalector.com

-28-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

4. Les hubiera gustado tener a la Boni, la perrita de la Luisa, junto al calcetín. Lo descartan porque piensan que la Boni chuparía el calcetín del Imbécil y, para evitarlo, tendrían que darle un filete de carne, y esa imagen de la perra comiendo el filete podría disuadir a la gente de darles monedas a ellos, al pensar que no las necesitan. 5. Sí. Primero una señora se acerca y les pregunta de qué tienen hambre, y al decirle que de Kit Kat ella le pide a Manolito que la acompañe al quiosco y le compra una de esas chocolatinas. Mientras tanto, el Imbécil se gana la simpatía de tres señoras que se han detenido a leer el cártel y le compran dos Kit Kat más. 6. La madre de los niños llega en ese momento al hospital cargada de bolsas de tiendas. El Imbécil se lanza a los brazos de su madre y se dan besos «que sonaban como ventosas». Manolito siente rabia y le regala al mendigo que estaba pidiendo junto a la puerta los tres Kit Kat que les habían comprado a ellos. 7. VOCABULARIO: matar dos pájaros de un tiro [o de una pedrada]: „hacer o lograr dos cosas de una vez‟.

El malo y el tontorrón 1. Manolito dice que cuando su hermano llora, los primeros diez minutos llora de verdad, «con sentimiento», pero después de ese tiempo y durante otros diez minutos ya llora por vicio, haciendo el ruido, pero sin lágrimas, únicamente para molestar. 2. Manolito dice que la fila de abuelos paseando de dos en dos, con sus camisones y sus bolsas de diuresis, parece una fila de abuelos travestidos. 3. El Imbécil y Manolito casi derriban a todos los abuelos, que según el protagonista parecían más un conjunto de bolos que de abuelos.

www.planetalector.com

-29-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

4. La Luisa está contando al vecino de habitación del abuelo Nicolás los destrozos que han hecho los niños en su casa esa misma mañana; le dice que a los niños su madre los tiene malcriados, especialmente al Imbécil, y la responsabiliza de que se comporten como lo hacen. 5. Le da una «colleja insonora», que es la que dan las madres cuando se está en público. 6. Se refiere al momento en que su madre empuja la puerta de la habitación del abuelo como si hubiera dado una patada, la Luisa se incorpora de un salto y Cata se dirige a ella con furia contenida diciéndole: «Está bien, Luisa, lo que tengas que decirme dímelo a la cara». 7. VOCABULARIO: poner verde [a alguien]: „colmarlo de improperios o censurarlo con aspereza‟.

Tercera parte: Las mil y una noches El precio de la amistad 1. Cuando Luisa obtiene el permiso de conducir, como no le gusta ir sola en el coche, Cata permite que sus hijos la acompañen, a sabiendas de que su vecina conduce de forma temeraria. En su casa, la Luisa siempre es bien recibida, y en ella incluso manda más que la propia Cata. Cata vigila la casa de la Luisa y le riega las plantas durante todo el mes de agosto, y muchas veces cuida a la perra, al pez y al pájaro de su vecina. 2. Cata pregunta «a quien quiera responder» si es amistad que la Luisa le clave un puñal por la espalda criticándola, después de los muchos favores que ella le hace y únicamente por haberle pedido a cambio que se quedara con sus hijos durante el posoperatorio de don Nicolás. Todos los abuelos operados, que se habían acercado a la habitación al oír el discurso de Cata, responden al unísono que no, que la amistad no consiste en eso. www.planetalector.com

-30-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

3. Luisa pregunta si puede llamarse traición a hacer un comentario para desahogarse por lo mal que los niños se han portado en ausencia de su madre. 4. Cata le dice a la Luisa que una de esas bolsas que ha llevado al hospital contiene un regalo para ella, en agradecimiento por haberse ocupado de los niños durante la hospitalización del abuelo. Cata y la Luisa se abrazan y se perdonan. Todos los abuelos exclaman «¡Ooohhh!» al imaginarse a la Luisa con lo que Cata le ha regalado: un camisón rojo. El Imbécil y Manolito reaccionan exactamente igual que los abuelos. 5. La entrada en la habitación de la «enfermera giganta» anunciando que es la hora de la cena, y despachando a los demás abuelos a sus habitaciones y a las visitas a sus casas. 6. VOCABULARIO: conejillo de Indias: „animal o persona sometido a observación o experimentación‟.

Los hermanos paranormales 1. Que los niños no comen todo lo variado que debieran comer, pues básicamente se alimentan a base de salchichas y dulces, no toman fruta ni verdura (recordemos que en casa de la Luisa el Imbécil rompe a llorar ante la sola visión de un plato de judías verdes). 2. Una «fundí» (es decir, una fondue), unos cuchillos cebolleros, un cepillo de dientes eléctrico, un volumen de cocina hindú y un robot pelapatatas. Cata se pone triste al darse cuenta de que lo que ha comprado es «todo para la cocina» y que lo que había comprado para ella (el camisón rojo) se lo ha regalado a la Luisa. 3. En el mueble bar, porque la mesa está ocupada con todos los utensilios que ha comprado Cata. www.planetalector.com

-31-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

4. Porque no quiere dormir solo en la terraza cubierta donde habitualmente duerme con su abuelo. Le pide que el Imbécil duerma esa noche en su habitación con él. 5. El Imbécil dice que su madre está sola y los dos hermanos van a verla a su habitación. Cata les dice que pueden quedarse en su cuarto, ellos se lanzan en la cama y ella se acuesta entre los dos y los abraza. Dice que, si no fuera porque su padre está en casa los viernes, se pediría dormir siempre en la cama de sus padres y con la mamá del nene y con el Imbécil. 6. El Imbécil le dice a su madre que Manolito y él le comprarán un camisón igual al que ahora tiene la Luisa. 7. VOCABULARIO: fondue: „conjunto de utensilios para preparar una comida de origen suizo, del mismo nombre, a base de queso que se funde dentro de una cazuela especial, en el momento de comerla; por extensión, también se aplica la misma denominación a la comida que se hace con otros ingredientes, como carne o chocolate‟.

El niño misterioso 1. Les dice que, cuando salgan del colegio, vayan directamente a casa de la Luisa, porque ellas dos han hecho las paces y nadie más puede dar a su vecina el cariño que ellos le dan. 2. Manolito dice que su hermano parece un niño de anuncio. 3. A Manolito le da cierta vergüenza que le defiendan una niña y su hermano pequeño, preferiría que los papeles fueran inversos, pero se resigna a que las cosas sean como son. 4. A Manolito le extraña el interés de su hermano por ver la etiqueta del camisón; sus idas y venidas al cuarto de baño, cuando se trata de un niño al que siempre hay que recordarle que debe ir a hacer pis; y también, un gesto raro que hace con los ojos —al www.planetalector.com

-32-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

intentar guiñar uno se le cierran los dos— y con el que busca que Manolito le siga el juego. 5. La composición de la prenda (cien por cien poliéster) y su precio (siete mil quinientas pesetas). 6. Dice que era un niño buenísimo, que siempre estaba en brazos de su madre, de su abuelo o de la Luisa y que ya entonces llevaba gafitas. Y añade que, tras la llegada del Imbécil, se le torció el carácter, empezó a hacer tonterías y para su madre pasó de ser «su gafitas» a ser «el de las gafas». 7. Manolito piensa que el misterioso de su hermano está a punto de meterlo en un buen lío.

El primer atraco del Imbécil 1. Le dice que si no le cuenta sus planes, le quitará el chupete que lleva en la cartera y se lo tirará en el váter más próximo, el del Tropezón. Al decirle el Imbécil que El Tropezón está cerrado y reírse de la amenaza de Manolito este le dice que se lo tirará al váter del colegio. 2. Dos chicos asaltan a Manolito y el Imbécil. Preguntan la hora a Manolito y cuando este les responde le piden que les entregue el reloj. Al principio Manolito se niega a hacerlo (es el reloj de su primera comunión, su reloj water resist, el de números fosforescentes que mira todas las noches en la oscuridad), pero al darse cuenta de que el Imbécil lleva esos billetes encima decide darles el reloj para que se alejen y no le roben el dinero a su hermano. 3. Cuando Manolito se desabrocha el reloj para entregárselo a los atracadores, el Imbécil se lo arrebata a su hermano. Manolito intenta hacer entender al Imbécil la situación en que se encuentran, pero este no parece estar del todo convencido de estar viviendo un atraco. Entonces empieza a gritar como loco y los atracadores comienzan a intranquilizarse. Al fin, Manolito consigue arrebatar el reloj a su hermano y se lo entrega a uno de los atracadores. www.planetalector.com

-33-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

4. Manolito dice que el chico más bajo tiene cara de loco. El chico más alto advierte a Manolito que no se le ocurra chivarse de lo ocurrido, o al día siguiente volverán para robarle las zapatillas. 5. Ezequiel, el dueño del bar El Tropezón. Dice a los niños que entrará en el bar para llamar a la policía. 6. El Imbécil le cuenta a Manolito que el dinero que lleva encima (ocho mil pesetas) se lo ha robado a la Luisa de su cajón, para que puedan comprar con él el camisón rojo a su madre. 7. El Imbécil hace ver a Manolito que si revela el robo del dinero estará actuando como un chivato. 8. El Imbécil responde que el dinero estará más seguro con él, ya que a Manolito «le roban», como prueba el incidente del robo del reloj. 9. VOCABULARIO: de refilón: „oblicuamente, de soslayo, al sesgo; de paso, de pasada‟.

La cara del culpable 1. Aunque, según Manolito, habrían necesitado más de veinte años de pagas para reunir el dinero invertido en el camisón, su madre no tenía ninguna duda de que el dinero ha salido de sus cerdos hucha, y esto solo podía tener una explicación, que a su madre las cuentas se le dan fatal. 2. El abuelo ha hecho varios amigos durante el ingreso hospitalario y cree que los echará de menos. También añorará la comida en el hospital, que considera bastante mejor que la que le prepara su hija Cata. 3. No es el himno de Carabanchel. El propio Manolito revela que esa canción se la enseñó el cura del barrio y cree recordar que donde ahora dicen «Carabanchel» antes decían «Jerusalén». En realidad, lo que Manolito y el Imbécil cantan es una variación inventada en www.planetalector.com

-34-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

su barrio de unos versículos del salmo 121 de la Biblia. Titulado Salutación (o Saludo) a Jerusalén, se trata de un himno de alabanza hacia esa ciudad santa que los peregrinos cantan a las puertas de Jerusalén. Según Manolito, dos eventos justificarían que se cantara ese himno: la visita del rey de España o la de Raúl, antiguo jugador del Real Madrid. 4. La Luisa siente debilidad por dejar su coche bien subido en la acera, embistiendo contra las sillas de la terraza del Tropezón. 5. Porque es muy psicóloga y muy pedagoga y muy buena persona. 6. Cinco salchichas, todo el ketchup del mundo, gaseosa en vasos grandes, y con uno, dos y hasta tres hielos. 7. Cuando la Luisa vuelve a casa de sus vecinos, está muy pálida y comunica a su amiga que faltan ocho mil pesetas en su cajón. Manolito se ruboriza de inmediato. El Imbécil se sirve más ketchup. 8. VOCABULARIO: remordimiento: „inquietud, pesar interno que queda después de ejecutada una mala acción‟. de memoria: „teniendo en ella puntualmente lo que se leyó u oyó‟. pedagogo(-a): „persona que tiene como profesión educar a los niños; persona versada en pedagogía o de grandes cualidades como maestro‟. vampiro (-a): „espectro o cadáver que, según la creencia popular en ciertos países, va por las noches a chupar poco a poco la sangre de los vivos hasta matarlos‟.

Delincuentes y rencorosos 1. Un comentario del Imbécil en el que corrige a la Luisa diciendo que el dinero robado no es el mismo que el que cuesta el camisón, pues el camisón cuesta siete mil quinientas pesetas y «al nene le ha sobrado una moneda gorda».

www.planetalector.com

-35-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

Un comentario de Manolito («¡Qué morro tienes!») en respuesta a la afirmación del Imbécil de que él no ha sido quien ha robado el dinero en casa de la Luisa. 2. Esa noche su madre se despide de la Luisa inmediatamente, cuando lo habitual es que las dos amigas se queden hablando más rato. Cuando llama por teléfono el padre de Manolito, su madre le asegura que no le pasa nada, que si le nota la voz extraña es porque está cansada de ir y venir al hospital. A Manolito le sorprende que su madre le cuente a su padre cualquier tontería de las que hacen y no algo tan grave como lo ocurrido. A la mañana siguiente Manolito echa de menos que su madre no les dé un beso como todos los días, que les ponga el desayuno sin decirles palabra, que no les repase el pelo con el peine, que se despida de ellos solo con un «adiós» y cerrando la puerta, y que no se asome a la ventana para despedirse otra vez, como tiene por costumbre. 3. Además de por no ser el autor del robo, Manolito siente que sale perdiendo frente al Imbécil porque su hermano se lo pasa igual de bien quedándose en casa, mientras que él necesita bajar a merendar e ir al parque del Ahorcado con sus amigos. 4. Se sienten culpables, además de por lo ocurrido, porque su abuelo pasará más tiempo solo en el hospital, ya que su madre no puede mandarlos a comer a casa de la Luisa y tendrá que volver para darles ella misma la comida a mediodía, en vez de dedicar ese tiempo al abuelo Nicolás. 5. VOCABULARIO: no estar el horno para bollos [o para tortas]: „no haber oportunidad o conveniencia para hacer algo‟.

El nene se confiesa 1. Manolito siente que lo peor de lo peor es el silencio, la ausencia de comunicación con su madre y su hermano.

www.planetalector.com

-36-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

Respuesta libre. Ese sentimiento de Manolito puede indicar que, en contra de lo que en ocasiones pueda manifestar, la relación con su familia es importante para él, es algo que valora mucho. 2. Ese día no encuentran al abuelo en la cama, ni paseando por los pasillos con otros abuelos, sino jugando una partida de tute. Además, ya lleva puesta su dentadura postiza. En esa situación, a Manolito su abuelo le recuerda más al que está acostumbrado a ver. 3. Don Nicolás actúa de mediador entre su hija y sus nietos. Hace ver a Cata que si Manolito ocultó lo del robo de su reloj fue para evitar que ella se enfadara, pues tenía dicho al niño que si alguien se acercaba para robarle echara a correr, cosa que Manolito no hizo al verse en esa situación. Respecto al Imbécil, el abuelo Nicolás le dice a Cata que el niño no ha cogido el dinero de la Luisa porque sea malo, como ella sostiene, sino porque quería comprarle un camisón igual al que ella había tenido que regalar a la Luisa. 4. Don Nicolás les revela que el contenido de esas bolsas que llevan otros abuelos y él, y que tanto les intrigan, no es otra cosa que orina. Los niños reaccionan tirándose al suelo, muertos de risa. 5. VOCABULARIO: dar [alguien] una vuelta: „pasear un rato‟.

Cosas que se piensan y no se dicen 1. Don Nicolás le dice a Manolito que su madre ya sabe que el Imbécil fue quien robó en casa de Luisa y que, por lo tanto, no tiene sentido que siga guardándole rencor a su hermano porque Cata lleve un día sin hablarle, pues esa situación ya está resuelta. Además, el abuelo hace ver a Manolito que no actuó bien cuando cogió las mil pesetas que él les había dado de paga por haberse portado bien con su madre, pues al hacerlo estaba ocultando la verdad de lo sucedido.

www.planetalector.com

-37-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

2. El abuelo hace ver a los niños que devolver el dinero a la Luisa no resuelve todo, que deben demostrarle que la quieren. Los niños cuentan al abuelo que a la Luisa le haría ilusión tener unas zapatillas rojas a juego con el camisón. Manolito aporta las mil pesetas que su abuelo le había dado de paga, y el Imbécil sus mil por el mismo concepto más las quinientas sobrantes del dinero robado tras la compra del camisón. Don Nicolás propone a los niños comprar otras zapatillas para su madre, con tres mil pesetas más que aporta él. 3. La preocupación de Manolito es que seguirán debiéndole mucho dinero a la Luisa. La hipótesis del abuelo es que la Luisa se emocionará con el regalo que le hagan los niños y se olvidará de la cuestión del dinero desaparecido. 4. Manolito sostiene que a los pacientes los sondan para que no hagan pis en el váter y de esa manera ahorrarse el coste de las descargas de agua de las cisternas. 5. Echar tanto de menos a sus nietos durante las noches. Manolito se muestra pudoroso respecto a sus sentimientos. Piensa que, aunque a ellos les ocurre exactamente lo mismo con su abuelo, hay cosas que, aunque uno piense, no debe decirlas. 6. VOCABULARIO: sonda: „instrumento algo encorvado, hueco, abierto por una punta y agujereado por uno o por dos lados del otro extremo, que se usa para las operaciones de la vejiga, para la dilatación de la uretra y, especialmente, para dar curso y salida a la orina‟.

Mi abuelo entiende de mujeres 1. El señor Faustino, amigo de don Nicolás y abuelo de Yihad, que había acudido a visitar al abuelo al hospital. A una tienda llamada Las mil y una noches. 2. El señor Faustino llama por teléfono a la Luisa haciéndose pasar por un encuestador del Ministerio de Sanidad y la mujer le facilita ese y otros datos sobre sus pies. www.planetalector.com

-38-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

3. Se sienten tan nerviosos como la noche de la víspera de Reyes. Siguiendo instrucciones del abuelo, Manolito, favorito de la Luisa, debe entregar las zapatillas a su madre, y el Imbécil, preferido de Cata, debe entregárselas a la Luisa. 4. Que él y su hermano ahorrarían a partir de ese momento para devolverle el dinero que le habían quitado La Luisa dice a los niños que no quiere que le devuelvan nada, que con el detalle que han tenido con ella la cuenta queda saldada. 5. Respuesta libre. Aunque se trata de una afirmación excesivamente general, lo cierto es que el abuelo sí parece conocer acertadamente el modo en que va a reaccionar la Luisa, y antes también ha demostrado la capacidad de entender a su hija y de hacerle ver determinadas cuestiones. Por lo tanto, don Nicolás sí conoce al menos el modo de pensar de Cata y la Luisa, otra cosa es que ese conocimiento pueda hacerse extensivo a todas las mujeres.

La mamá de Manolito 1. Porque a la pregunta del guarda jurado del hospital sobre si seguirá robando, el Imbécil responde que no, que luego debe devolverlo y eso no le gusta. Eso le hace pensar a Manolito que su hermano es un niño sin moral, incapaz de distinguir el bien del mal. 2. Un paquete alargado que contiene un reloj water resist, y una nota de su madre con el siguiente texto: «Con todo mi cariño, la mamá de Manolito». 3. El Imbécil se aprieta contra Manolito, pone los pies sobre la barriga de este para que se los caliente y mira el reloj de su hermano mayor, mientras da vueltas al asa del chupete. 4. Porque el Imbécil no se enfada cuando únicamente Manolito recibe un regalo ni tampoco cuando su madre firma como «la mamá de

www.planetalector.com

-39-

Guía de lectura: ”Yo y el Imbécil”

Manolito», y en cambio a él le molesta mucho que el Imbécil se refiera a su madre como «la mamá del nene». 5. Respuesta libre. Es probable que Manolito tenga esa sensación debido a que han sido muchos los acontecimientos que se han sucedido en muy poco tiempo. También a que lo ocurrido ha tenido lugar fuera de su rutina habitual del colegio, en contextos más desconocidos para él, como un hospital, un restaurante, el lugar de trabajo de Bernabé… En circunstancias normales, en clase, jugando con sus amigos, el tiempo fluye de forma distinta para el protagonista. 6. VOCABULARIO: moscón: „persona pesada y molesta‟.

www.planetalector.com

-40-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.