PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO NACIONAL ACTA DE LA REUNIÓN

ROM-UP! The inclusion of Roma through quality successful educational experiences 35768-LLP-1-2011-1-ES-KA1-KA1NWR GRUP DE TREBALL NACIONAL ACTA DE LA

4 downloads 28 Views 159KB Size

Recommend Stories


ASAMBLEA CIUDADANA ACTA GRUPO DE TRABAJO DE ASOCIACIONES DE MAYORES
ASAMBLEA CIUDADANA ACTA GRUPO DE TRABAJO DE ASOCIACIONES DE MAYORES En la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza, e

Informe del grupo de trabajo
Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco Quinta reunión Seúl (República de Corea), 12-17 de noviembre de 20

GRUPO DE TRABAJO DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ NACIONAL. PLAN RECTOR NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ
GRUPO DE TRABAJO DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ NACIONAL. PROYECTO: PLAN RECTOR NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ Superficie: 14,051 Productores: 17,333

Grupo de trabajo de Banano
Grupo de trabajo de Banano Membresia El grupo de trabajo esta conformado por asociaciones de productores de banano, instituciones con actividades en e

Story Transcript

ROM-UP! The inclusion of Roma through quality successful educational experiences 35768-LLP-1-2011-1-ES-KA1-KA1NWR GRUP DE TREBALL NACIONAL ACTA DE LA REUNIO

PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO NACIONAL ACTA DE LA REUNIÓN Fecha: 14 de septiembre de 2012 Hora de inicio: 17.00h Hora de finalización: 19.00h Lugar: Aula Mirador del Edificio de Levante del Campus Mundet de la Universidad de Barcelona Asistentes: - David Cortes Cortes, hombre gitano presidente de la asociación gitana de Juventud, Igualdad y Progreso - Miguel Angel Gomez Gomez, hombre gitano secretario de la asociación gitana de Juventud, Igualdad y Progreso - Maite Valldaura Torres, profesora gitana de ciclos formativos de grado superior - Marcos Castro Sandu, profesor de educación física en la secundaria obligatoria - Carlos Herrero Cebrián, profesor de secundaria en un instituto - Julio Vargas Claveria, sociólogo gitano y mediador cívico y comunitario - Xavier Cubells, Director del programa de derechos civiles de la dirección de servicios, igualdad social y salud del Ayuntamiento de Barcelona - Neus Vergés, Jefa del servicio de apoyo a la comunidad educativa del departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya - Laura Ruiz Eugenio, investigadora del CREA de la Universidad de Barcelona - Ana Contreras Fernández, presidenta de la Asociación Gitana de Mujeres Drom Kotar Mestipen - Natalia Fernández Alcalá, coordinadora técnica del proyecto ROM-UP Se excusa a: - Dolores Santiago Santiago, mujer gitana de Cambrils - Luisa Rugu, mujer gitana rumana que reside en Barcelona desde hace unos años - María Santiago Santiago, mujer gitana de Sabadell y presidenta del AMPA de la escuela de sus hijos - Montse Garcia, promotora escolar gitana en el barrio de Sant Roc de Badalona - Antonio Cortes Cerreruela, coordinador de la regidoría de San Roque del Ayuntamiento de Badalona - Marc Viñas, Subdirector general de cooperación social y voluntariado del Departamento de Bienestar y Familia de la Generalitat de Catalunya - Carme Ortoll Grífols, Jefa del servicio de innovación y formación de educación infantil y primaria del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya Se abre la reunión con la siguiente agenda: - Presentación del proyecto. Objetivos, actividades y resultados esperados - Presentación del documento de trabajo de la reunión. Informe europeo Experiencias educativas de éxito que promueven la integración del pueblo gitano en y a través de la educación - Debate, selección y acuerdo sobre la viabilidad de las experiencias para implementar en Catalunya. Primeras ideas sobre cómo transferir las experiencias y su viabilidad - Acuerdo de las tareas a llevar a cabo hasta la segunda y última reunión - Acuerdo de la fecha de la segunda reunión (segunda quincena de octubre) 1

ROM-UP! The inclusion of Roma through quality successful educational experiences 35768-LLP-1-2011-1-ES-KA1-KA1NWR GRUP DE TREBALL NACIONAL ACTA DE LA REUNIO

Ana Contreras, como presidenta de la Asociación Gitana de Mujeres Drom Kotar Mestipen, da la bienvenida a todos a la primera reunión del grupo de trabajo nacional del proyecto ROM-UP, así como las gracias al centro de investigación CREA de la Universidad de Barcelona, socio del proyecto que nos ha dejado la infraestructura para poder llevar a cabo la reunión. Laura Ruiz Eugenio da la bienvenida a los asistentes en nombre del centro de investigación de la Universidad de Barcelona. Cada persona se presenta y, a continuación, Ana Contreras excusa a las personas que forman parte del grupo, pero que no han podido asistir a la reunión, aunque espera que puedan hacerlo en la próxima convocatoria. A continuación, Ana Contreras presenta la agenda de la reunión y explica brevemente el proyecto ROMUP, sus objetivos, las principales actividades, el trabajo hecho hasta el momento así como los resultados esperados. Explica también que la finalidad del grupo de trabajo es acordar y definir la estrategia de viabilidad para implementar las experiencias seleccionadas en nuestro país, y que esto se hará a lo largo de dos reuniones. Hoy, en la primera reunión, trataremos qué posibilidades de implementación tiene cada una de las experiencias en Cataluña. En la segunda reunión se trata de que, a partir de lo surgido en este primer encuentro, y después de que todos los asistentes a esta reunión hablen lo acordado en su lugar de trabajo, en la asociación donde participan o en sus grupos de relación, se traigan propuestas concretas de compromisos a tomar para poder implementar algunas de las experiencias educativas de éxito en Cataluña (ya sea en un territorio o barrio concreto o en toda Cataluña). Natalia Fernández hace una presentación de las 11 experiencias de éxito seleccionadas en el marco del proyecto, así como de los criterios para su selección, recogidas en el informe Experiencias educativas de éxito que promueven la integración del pueblo gitano en y a través de la educación, el cual ha sido previamente enviado a todos los miembros del grupo de trabajo (se adjunta power point en el acta de la reunión). Una vez hecha la presentación de todas las experiencias seleccionadas se explica la dinámica de trabajo de la reunión: el grupo se divide en dos subgrupos más pequeños en los que debe haber representación de todos los colectivos que forman parte del grupo nacional (personas gitanas no académicas, agentes educativos y representantes de la administración). Cada subgrupo analizará las experiencias una por una, anotando y recogiendo en una plantilla facilitada los siguientes aspectos: - Facilidades para su implementación - Dificultades para su implementación - Ideas para la estrategia de implementación Un grupo analizará 5 experiencias y, el otro 6, de modo que al final de la reunión las 11 experiencias serán analizadas en detalle. De este modo y, a partir de este análisis, podremos ver qué experiencias son más viables poder llevar a cabo en Cataluña, para en la segunda reunión poder definir la estrategia de viabilidad de aquellas que tengan más probabilidad de éxito. A continuación se recogen los debates e ideas surgidas en cada grupo alrededor de cada experiencia: 2

ROM-UP! The inclusion of Roma through quality successful educational experiences 35768-LLP-1-2011-1-ES-KA1-KA1NWR GRUP DE TREBALL NACIONAL ACTA DE LA REUNIO

Experiencia educativa de éxito: LA PARTICIPACIÓN DECISIVA DE LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD. ESPAÑA Facilidades para su implementación Dificultades para su implementación - No cuesta dinero extra - Reticencias por parte del profesorado a - Ahorra recursos en la práctica que sean las familias las que decidan - Ya hay experiencias de éxito existentes en nuestro país Ideas para la estrategia de implementación - Comenzar creando espacios de diálogo entre familias y profesorado - Comisiones mixtas profesorado – familias - Promover el acompañamiento de familiares en las actividades, excursiones, clases, apertura del aula - Implicación y colaboración conjunta de la escuela con las asociaciones gitanas de los barrios para llevarlo a cabo - Comenzar haciendo experiencias piloto de participación en algunas escuelas para traspasarlas posteriormente al resto

Experiencia educativa de éxito: ENCUENTROS DE ESTUDIANTES GITANAS. ESPAÑA Facilidades para su implementación Dificultades para su implementación - Poder llegar a todas las mujeres - Ya se hace en Cataluña y hay resultados gitanas - Tiene un coste muy bajo - Recursos para poder llevar a cabo su - Lo promueven directamente las organización mujeres gitanas - Difusión para que llegue a todo el mundo - Facilidad de espacios, ya que se realiza en una escuela del barrio - Encontrar referentes educativos donde se lleva a cabo la experiencia - Da visibilidad a referentes - Implicación de las mujeres Ideas para la estrategia de implementación - Hacer difusión desde la administración a los centros educativos - Utilizar las redes sociales e Internet - La estrategia que se ha llevado a cabo hasta ahora

3

ROM-UP! The inclusion of Roma through quality successful educational experiences 35768-LLP-1-2011-1-ES-KA1-KA1NWR GRUP DE TREBALL NACIONAL ACTA DE LA REUNIO

Experiencia educativa de éxito: FORMACIÓN DE FAMILIAS Y DE LA COMUNIDAD. ESPAÑA. Facilidades para su implementación Dificultades para su implementación - Predisposición de las familias a - Organización jerárquica de las formarse escuelas - Predisposición de las familias a - Dificultades y resistencia por parte participar de los claustros - No implica muchos más recursos, - Modelo tradicional escolar existente sino aprovechar los espacios de las - Desconfianza de las familias gitanas escuelas hacia la institución escolar - Desconfianza del claustro hacia las familias sobre qué harán en la escuela - Prejuicios existentes

-

Ideas para la estrategia de implementación Romper con la verticalidad estructural de la escuela Comenzar creando espacios conjuntos profesorado – familias Buscar fórmulas de aprendizaje aplicado a las necesidades de las familias Trabajar conjuntamente con las entidades sociales y gitanas del barrio, así como también con el culto y otras instituciones Que la formación de familias se haga con voluntariado Que la participación de las familias tenga una respuesta real Que las familias tengan un espacio para hacer más propuestas al claustro

Experiencia educativa de éxito: DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS GITANOS. BULGARIA Facilidades para su implementación Dificultades para su implementación - Se trata de una experiencia muy - Coste económico en la formación del completa que recoge en ella misma profesorado y de las otras muchas actuaciones de éxito actuaciones - Faltan orientaciones clave de cómo el profesorado debe tratar/atender al alumnado gitano - Poca estabilidad del profesorado - El hecho de que tenga que aprobarse primero por el consejo escolar Ideas para la estrategia de implementación

4

ROM-UP! The inclusion of Roma through quality successful educational experiences 35768-LLP-1-2011-1-ES-KA1-KA1NWR GRUP DE TREBALL NACIONAL ACTA DE LA REUNIO

Experiencia educativa de éxito: CLASES DE CULTURA GITANA EN EL CURRÍCULUM DE LAS ESCUELAS ESTATALES. BULGARIA Facilidades para su implementación Dificultades para su implementación - No se necesitan recursos adicionales - Que se acepte en el currículum por parte - La formación del profesorado ya se del departamento de Enseñanza hace, de manera que se trataría de - Falta de difusión de los materiales y inserir estos contenidos en la recursos que ya existen formación - Ya existe material hecho previamente sobre cultura gitana para trabajar en las escuelas Ideas para la estrategia de implementación - Que no sea siempre una asignatura optativa como se explica en la experiencia, sino que los contenidos sobre cultura gitana queden integrados en las asignaturas normalizadas - Sería necesario hacer difusión entre el profesorado de los recursos y materiales existentes y ya disponibles

Experiencia educativa de éxito: CENTROS SOCIO MÉDICOS PARA MIJERES GITANAS (ESPACIO DE MUJERES EN ALIVERI). GRECIA Facilidades para su implementación Dificultades para su implementación - Las mujeres deciden - Que las mujeres se reúnan - No tiene un coste demasiado grande - Se utilizan los recursos del barrio - Va destinado tanto a las mujeres como a sus hijos Ideas para la estrategia de implementación

Experiencia educativa de éxito: UN BUEN PRINCIPIO EN LA ESCUELA. RUMANÍA Facilidades para su implementación Dificultades para su implementación - Supone un coste añadido - En el grupo hemos valorado que no se adecúa a las necesidades que tenemos en nuestro país Ideas para la estrategia de implementación

5

ROM-UP! The inclusion of Roma through quality successful educational experiences 35768-LLP-1-2011-1-ES-KA1-KA1NWR GRUP DE TREBALL NACIONAL ACTA DE LA REUNIO

Experiencia educativa de éxito: UN BUEN PRINCIPIO EN LA ESCUELA (PRE-ESCOLAR). RUMANÍA Facilidades para su implementación Dificultades para su implementación - Supone un coste añadido - En el grupo hemos valorado que no se adecúa a las necesidades que tenemos en nuestro país Ideas para la estrategia de implementación

Una vez acabada la sesión de trabajo por subgrupos, se pone de manifiesto que no ha habido tiempo de analizar las siguientes experiencias: - Formación de familias gitanas (ROFAL), proyecto regional Comenius. Irlanda. - Tertulias Literarias Dialógicas. España - Grupos interactivos: clases de habilidades heterogéneas con reorganización de los recursos. España

Entre todas las personas del grupo se acuerda que de cara a la próxima reunión se llevarán a cabo las siguientes tareas: - Las tres experiencias que han quedado pendientes de analizar serán analizadas vía on line. Es decir, que todo el mundo hará las aportaciones por correo electrónico. De esta manera, las personas que no han podido asistir a esta primera reunión también podrán contribuir - Por otra parte, también se acuerda que se podrán hacer contribuciones a las experiencias ya analizadas para poder aportar ideas al debate del otro grupo o por cosas que puedan pensarse con más tiempo. - La Drom Kotar Mestipen enviará el acta de la reunión lo más pronto posible con un calendario de trabajo estableciendo las fechas y los tiempos para poder hacer aportaciones al documento - Para poder fijar la fecha y hora de la próxima reunión, se acuerda que desde la Drom Kotar Mestipen se enviará un doodle donde habrá varias opciones para que todos puedan participar. - Hasta la próxima reunión todo el mundo hablará lo acordado en su lugar de trabajo, en la asociación donde participe o entre los grupos de relación en los que se mueve, para traer en la próxima reunión propuestas concretas de compromisos a tomar para poder implementar algunas de las experiencias educativas de éxito en Cataluña (ya sea en un territorio o barrio concreto o en toda Cataluña). Y sin más asuntos a tratar se da por terminada la primera reunión del grupo de trabajo nacional del proyecto ROM-UP.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.