Primero la coherencia. Concretan exportaciones a Venezuela 26 Pymes nacionales. El futuro se está haciendo en Argentina. Uso responsable de energía

Publicación Mensual Nº 69 | OCTUBRE de 2008 distribución gratuita Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa Invitación d

2 downloads 95 Views 948KB Size

Recommend Stories


Gerencia de la Innovación en Pymes de Nicaragua (Estudio de campo en 26 Pymes de Nicaragua)
Encuentro 2009/ Año XLI, N° 82, 39-54 Gerencia de la Innovación en Pymes de Nicaragua (Estudio de campo en 26 Pymes de Nicaragua) Omar Antonio Escoba

ACADEMIAS NACIONALES DE VENEZUELA
ACADEMIAS NACIONALES DE VENEZUELA Academia de Ciencias Políticas y Sociales Academia Nacional de la Historia Academia Nacional de Medicina Academia d

MERCADOS CON FUTURO EXPORTADOR PARA LAS PYMES
Fernando Alonso Guinea* José Luis Cendejas Bueno** Carlos Ruiz Fonseca*** MERCADOS CON FUTURO EXPORTADOR PARA LAS PYMES En este artículo analizamos l

Story Transcript

Publicación Mensual

Nº 69 | OCTUBRE de 2008

distribución gratuita

Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa

Invitación de la gente del INTI al diálogo sobre la relación entre la tecnología y la calidad de vida de los argentinos.

Ministerio de Economía y Producción

SUMARIO EDITORIAL Primero la coherencia. Página 2 Le tocó al agua lavandina Resultados de un nuevo análisis de productos de consumo masivo realizado por el INTI. Página 2 El tangenciómetro, un nuevo diseño de INTI-Mecánica Desarrollo de un dispositivo que permite determinar el área de visión de los parabrisas. Página 3 “Marcado a fuego” Exposiciones de reconocidos diseñadores en este ciclo de charlas organizado por el Programa de Diseño del INTI. Página 3 Concretan exportaciones a Venezuela 26 Pymes argentinas Contratos de ventas de bienes de capital y transferencia de tecnología al país bolivariano. Página 4 Alegría para los productores de quinoa Experiencia de desarrollo local en la localidad de Cusi Cusi, Provincia de Jujuy. Página 5 Disciplinas científicas al cuidado del medioambiente Competencias de la geología ambiental, el riesgo geológico y los daños ambientales. Página 5 Uso responsable de energía Conclusiones del Primer Simposio sobre Uso Racional de Energía en Iluminación. Página 6 Los nuevos oasis Cambios en la fisonomía urbana como consecuencia de los nuevos estilos de vida nómada. Página 6 La formación de precios en la cadena de la carne Cifras para pensar. Página 7 Novedades del INTI *Presentación del Decreto Reglamentario de la Ley de Marca Colectiva. *La Fundación Konex distinguió al INTI. *Presencia del INTI en Expolivo 2008. *Primera oficina del INTI en San Juan. *El futuro se está haciendo en Argentina. *Movilidad urbana sostenible. *Jorge Schvarzer, un intelectual comprometido con su país. Página 8

“Creciendo desde el pie”: en la localidad de Cusi Cusi, Provincia de Jujuy, los productores de quinoa recuperan este cultivo ancestral y trabajan para su industrialización. Las claves: política municipal y promoción tecnológica del INTI. (Ver Página 5 y editorial).

EDitorial

Primero la coherencia Quienes creemos que es necesario acceder a una sociedad más justa que la actual, contamos con un flanco débil muy notorio en relación con los que construyen y disfrutan la inequidad. Estos últimos no necesitan esforzarse demasiado para ser coherentes. Les basta poner en un altar al “Dios dinero” y considerar como fin supremo la búsqueda del lucro, reclamando que nadie se interponga en su camino, por supuesto menos que menos un Estado que busque representar al conjunto de la comunidad. En cambio, nosotros tenemos una reiterada tendencia a redefinir el camino a partir de cada nueva crisis del sistema. Para el progresismo o pseudo progresismo, la historia siempre parece comenzar hoy. Esto quiere decir que asignamos a los problemas causas distintas cada vez, lo cual muestra que no tenemos claras las verdaderas razones fundamentales. Mi sensación es que después de todos estos años, buena parte de los compatriotas confunde el

El futuro se está haciendo en Argentina NO©copyright

Todos los materiales del Saber Cómo son propiedad pública de libre reproducción. Se agradece citar fuente No contiene publicidad

Participe en la versión on line interactiva: www.inti.gob.ar /sabercomo

Con gran éxito se está llevando adelante en el INTI, la 3ra. Escuela Argentina de Micro-Nanoelectrónica, Tecnología y Aplicaciones. Esta experiencia, única en prácticas de laboratorio a nivel nacional, se realiza en la Sala Limpia (foto) del Centro INTI-Electrónica e Informática. Página 8

debate global sobre las cuestiones esenciales. El actual vendaval financiero mundial nos da una nueva oportunidad de reflexionar y entender. La evolución natural del capitalismo tiene incorporada ciclos, donde la expansión y la contracción de la actividad general se suceden, al compás de las variaciones en la relación entre la demanda y la oferta general de bienes y servicios. Desde hace más de 70 años se ha instalado como doctrina la necesidad de que diversos ámbitos del Estado actúen para reducir la amplitud de esas variaciones y, a la vez, conseguir una mejora general en el mediano y largo plazo. Sin embargo, ciclo a ciclo, crisis a crisis, se confirma y consolida hasta el hartazgo que el capitalismo tiene dentro una característica que afecta nuestras vidas de una manera muy peligrosa: la concentración de poder económico como un hecho inexorable... Continúa en Página 2

Concretan exportaciones a Venezuela 26 Pymes nacionales En el marco del convenio firmado entre el INTI y la Corporación de Industrias Intermedias de la República Bolivariana de Venezuela (CORPIVENSA), se concretan los primeros 9 contratos de exportación de bienes de capital y transferencia de tecnología que involucran a Pymes argentinas por un monto total de 75,2 millones de dólares. Página 4

Uso responsable de energía Conclusiones y recomendaciones del 1º Simposio de Uso Racional de Energía en Iluminación realizado en Tucumán. Página 6

Página 2 | OCTUBRE de 2008

editorial

Primero la coherencia Viene de tapa. Esa concentración tiene dos efectos igualmente graves. Primero y elemental: genera una desigualdad distributiva y de oportunidades, que incluso se transfiere entre generaciones, donde los perdedores no sólo tienen menos, sino muchas veces no tieEnrique M. Martínez* nen nada. Segundo: genera una disponibilidad de dinero en pocas manos que no tiene un horizonte de aplicación a la producción y que se deriva a casinos financieros cada vez más sofisticados. El dinero se aplica a juegos de suma cero, donde nada se crea, sino que, en definitiva, hay una y otra vez un despojo del más débil por el más fuerte. La unificación de los mercados financieros del mundo agudiza sin límites el segundo problema, ya que ahora el dinero navega a la velocidad de la luz por cuanto rincón del planeta tenga un flanco especulativo o especulable. Me parece importante entender que todas las crisis financieras globales tienen el mismo origen: la disponibilidad de enormes masas de dinero que se tratan como mercancía, en lugar de ser un simple medio de pago. Esas masas voladoras especulan contra la paridad cambiaria en el mundo desarrollado (la libra esterlina lo sufrió varias veces); con préstamos fáciles y caros al mundo periférico (México, Argentina, Indonesia y tantos otros países, saben de esto); con el petróleo, los metales como el cobre y el estaño y ahora con los granos; con las propias empresas del Norte, fusionando y cerrando corporaciones; con las hipotecas inmobiliarias (ya lo han hecho varias veces, pero en esta coyuntura le dieron tamaño descomunal). La lógica es siempre la misma: armar el casino y tratar de ser banca, mientras se pueda. Después, pedir ayuda a los Estados del mundo central. No es cierto que a veces la crisis viene del mundo central y a veces nace en el mundo periférico. SIEMPRE viene del mundo central. Sólo que en ocasiones, como en la década del 90, nosotros pagamos los platos rotos de manera más directa. En este sentido, el default argentino de 2001 no sólo fue una medida correcta para ordenar nuestra deuda, sino que tuvo un efecto positivo adicional y paradójico: nos hizo no confiables para la especulación y los llevó a buscar otras playas. Nuestro aislamiento financiero genera algunas tensiones, pero es sin duda una virtud, en el escenario global previsible. En el mundo central, la hegemonía del capital financiero ha aumentado sin pausa, imponiéndose a los propios gobiernos nacionales. Hace 20 ó 10 años se discutía el riesgo moral del salvataje de los especuladores con el uso de fondos públicos, en lo que se presentaba como una invitación a recomenzar la aventura. Hoy eso no se discute más. Se hace. El gobierno de Estados Unidos privatizó su seguridad nacional después del atentado a las torres gemelas; facilitó enormes negocios a un puñado de corporaciones en contratos directos para la “reconstrucción” de Irak, y, finalmente, acaba de hacerse cargo del gigantesco muerto de las hipotecas impagables diseminadas por todo su país. Todos los contribuyentes americanos financian el casino y ni siquiera los dejan jugar. No sólo ellos; en cascada, se arrastra al resto del mundo. Sea por contagio financiero o por el efecto de la especulación sobre la economía real (en los precios del petróleo o de los granos) o, finalmente, por las variaciones concretas de demanda de esos bienes en el mercado internacional, aunque este sea el efecto menor. Es una pésima noticia que los gobiernos de los países más fuertes no controlan la especulación sino que se someten a ella o hasta la promueven. Pero es un dato a considerar seriamente para diseñar nuestra política nacional. Cuando tenemos un pariente loco debemos cuidarlo y tratar de sanarlo. Cuando no es pariente y no tenemos forma de ayudar, lo más prudente es evitarlo. Esa debiera ser la consigna para los vínculos con el casino global y sus efectos. Para minimizar esos vínculos, se requieren dos grandes ejes de acción. a) Fortalecer un sistema bancario nacional y otro regional, de fomento de la producción y el consumo. b) Reducir la brecha entre la existencia de pocas empresas productoras de bienes y servicios y muchos consumidores (toda la población). Aumentar mucho la fracción de la población que tenga que ver con la producción, en términos emprendedores, tiene varios efectos positivos, pero el más importante de todos ellos es que aumenta la posibilidad de que los ahorros se dirijan a la economía real, reduciendo la vocación de usar el dinero de manera especulativa. Varios proyectos en marcha podrían ayudar, en este sentido, a consolidar nuestra independencia de la locura del capitalismo central. A saber: - La puesta en marcha del Banco del Sur y de un importante banco de promoción productiva argentino, como se intenta que sea el BICE. - La aplicación de impuestos importantes a las transacciones financieras. - El bloqueo de la expansión de los fondos de siembra, expresión criolla de la hegemonía del capital financiero y de la tendencia concentradora del capitalismo. - Llevar a todo rincón de la Argentina la idea del desarrollo local, asociada a la satisfacción en esa escala de las necesidades sociales y básicas de una comunidad. Aquí la articulación entre la promoción tecnológica y la política municipal es clave. - Concretar la industrialización a ultranza de la producción primaria actual, sea agropecuaria o minera, en el marco de un plan nacional definido y conducido desde el Estado. - La ejecución de planes plurinacionales de colaboración para el desarrollo productivo de las regiones más postergadas de Sudamérica, incluyendo en esta categoría al norte argentino. Definida globalmente, nuestra idea es que debemos fortalecer un capitalismo de Estado, como alternativa al Estado de los capitalistas. Debemos alejarnos –protegernos- de la lógica de un mundo dominado por los adoradores del dinero. Este dominio no lleva a la socialización del capitalismo, como cuasi jocosamente se ha comentado luego de las iniciativas de George W. Bush. Sólo a la socialización de las pérdidas, que es lo que han hecho toda la vida. *Presidente del INTI

Le tocó al agua lavandina Resultados de un nuevo análisis de productos de consumo masivo que lleva adelante el INTI. Continuando con el Proyecto de Pruebas de Desempeño de Productos, que se propone informar a los consumidores sobre cómo se adecuan los productos y servicios a los reglamentos y las normas técnicas y sanitarias vigentes, con el propósito de que los mismos puedan elegir libremente, se realizó el cuarto estudio de un producto de consumo masivo: el agua lavandina. Recordamos que los estudios anteriores fueron sobre puré de tomate envasado en tetrabrik de 520 g., papel higiénico en rollos, y hamburguesas y medallones de carne. En este caso se eligió el agua lavandina debido a que se trata de un producto de consumo masivo, independientemente del nivel social. Tanto si se usa de manera distinta a la indicada en el rótulo, como si presenta características diferentes a las permitidas por la legislación, puede ofrecer riesgo a la salud y seguridad del consumidor. Las aguas lavandinas pertenecen al grupo de los domisanitarios, es decir, productos destinados a la limpieza, higiene y desinfección del hogar. Su uso es muy importante debido a que por ser un desinfectante contribuye a prevenir enfermedades. Este producto es resultante de la mezcla de agua e hipoclorito de sodio y se destina a limpieza, blanqueamiento y desinfección de productos, superficies y tejidos, eliminando gérmenes y bacterias, y evitando la aparición de enfermedades causadas por falta de limpieza de ambientes, casas y hospitales. Tiene un elevado espectro de acción antimicrobiana y es un producto de bajo costo. Los hipocloritos comienzan a descomponerse cuando se preparan y continúan haciéndolo hasta que llegan a descomponerse totalmente. La estabilidad de una solución de hipoclorito depende de varios factores: las soluciones que contienen baja concentración de hipocloritos se descomponen más lentamente que aquellas que contienen una concentración más elevada; las bajas temperaturas de almacenaje contribuyen a la estabilidad del producto; ciertas impurezas como los metales aceleran la descomposición de las soluciones de hipoclorito; la luz también acelera la descomposición de las soluciones; y el uso de recipientes opacos para su almacenamiento reduce considerablemente la descomposición causada por la luz. Las aguas lavandinas se clasifican en tradicionales y aditivadas. Las tradicionales pueden ser comunes o concentradas de acuerdo con la concentración de cloro (25 o 55 g/l). Las aguas lavandinas aditivadas presentan el agregado de alguna sustancia para conferirle alguna propiedad (como desengrasante o aromatizada). La elección del producto se hizo teniendo en cuenta antecedentes y experiencias del Centro INTI-Química en cuyos laboratorios se realizaron los análisis y las reuniones con organizaciones de Defensa del Consumidor y la Asociación de Industriales Productores de Artículos de Limpieza Personal, del Hogar y Afines. Por su parte, el Centro de Envases y Embalajes y el Programa de Diseño del INTI realizaron los ensayos de caída de los envases y la evaluación de la información al consumidor. Por todo lo descripto anteriormente, se trata de un producto regulado que debe cumplir con la legislación vigente. El organismo de regulación para las aguas lavandinas es la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Ensayos y tablas de resultados Se muestrearon y analizaron 9 marcas comerciales dentro de las cuales se identificaron 14 variedades de presentación (9 tradicionales y 5 aditivadas). Si bien casi todos estos productos se comercializan a nivel nacional, todas las muestras fueron compradas en diversos puntos de venta localizados en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires en el período del 26 de mayo al 10 de junio de 2008, verificando en ese momento que el envase estuviera cerrado y sin aplastamiento, salvo en aquellos casos en que todos los envases expuestos en góndola presentaran los mismos defectos.Se presentan dos tablas con la síntesis de los resultados obtenidos en los ensayos. Para facilitar la comparación se agruparon las muestras en aguas lavandinas tradicionales y aguas lavandinas aditivadas. - Contenido neto: se midió el contenido del envase en relación con lo ofrecido en el mismo. - Cloro activo: dado que es el que le confiere la propiedad desinfectante y se pierde a medida que pasa el tiempo, es conveniente mantener el envase cerrado, en lugar oscuro y utilizar antes de los 120 días de envasado para las tradicionales y 180 días para las aditivadas. Además, se debe tener en cuenta la concentración del producto dado que se usa diluido. - La alcalinidad y el pH (según el tipo de agua lavandina): resulta importante porque hace al producto más estable. - Colorantes: se evalúan solamente para aguas lavan-

dinas tradicionales porque para ellas el ensayo debe ser negativo. En el caso de las aditivadas no se realiza porque pueden contener colorantes. - Metales: los metales aceleran la pérdida de cloro por lo que resulta importante que no los contengan. - Aditivos: se evalúa en las aditivadas para comprobar si tienen las propiedades enunciadas en el envase (desengrasante, perfumada). - La hermeticidad y ensayo de caída: se realizan para evaluar el comportamiento del envase durante su uso. Ninguna de las aguas lavandinas tradicionales cumple con todos los análisis, ensayos y observaciones y sólo una marca de agua lavandina aditivada (Querubín Desengrasante x 1l) cumple con todos los análisis, ensayos y observaciones realizadas. TABLA 1 | Resultados Generales de los análisis, ensayos y observaciones para Aguas Lavandinas Aditivadas

TABLA 2 | Resultados Generales de los análisis, ensayos y observaciones para Aguas Lavandinas Tradicionales

* Si bien todos los envases cumplieron el ensayo de caída, todos se encontraban mal cerrados produciendo pérdidas durante el transporte. Todos los envases de esta marca presentaban problemas de cierre lo que ocasionaba pérdida de contenido. A los efectos de poder realizar el ensayo de caída se procedió al cierre de los mismos dando como resultado lo expresado anteriormente.

Cloro activo: en cuanto a las aguas lavandinas tradicionales se debe cumplir la Res. S.I.y C. Nº 364/91y de las 9 marcas analizadas cumplen la normativa sólo 4 (Querubín Clásica x 2l, Ayudín Concentrada x 1l, El Coloso Básica x 1l y Clean Line Tradicional x 1l). De las 5 marcas restantes, tres (Chocky Concentrada x 1l, Jerarquía Classic x 1l y Espadín Concentrada x 1l) no cumplen con el porcentaje de disminución de cloro activo admitido por la legislación vigente; y las dos restantes (Belmondo Tradicional x 2l y Limbo Concentrada x 1l) no resulta posible verificar el porcentaje de disminución de cloro exigido por la normativa dado que en el envase no figura la fecha de elaboración pero a pesar de ello, los valores medidos no corresponden a ningún valor de la tabla. Como para las aguas lavandinas aditivadas se debe cumplir con lo establecido en disposición ANMAT 7292/1998, en cuanto a “tenor de Cloro activo entre 2.0 y 2.5 % p/p o su equivalente en g/l”, no cumplen dicha normativa Ayudin Flores de lavanda x 1l (2,69 %) y Ayudin Desengrasante x 1l (3,32%). Alcalinidad libre y total, y pH: todas las marcas de aguas lavandinas tradicionales cumplen con la determinación de alcalinidad libre y sólo una (Clean Line) no cumple con la especificación para alcalinidad total según la normativa vigente. Todas las marcas de Aguas Lavandinas aditivadas cumplen con la normativa vigente para pH. Metales: todas las marcas analizadas cumplen con los límites establecidos para metales. Colorantes: ninguna de las marcas analizadas de aguas lavandinas tradicionales contiene colorantes. Aditivos (fragancias/tensioactivos): de las muestras analizadas no se detecta fragancia en Querubín Naranja Silvestre x 1l. Hermeticidad y ensayo de caída: el 100% de la muestras de agua lavandina aditivada ensayadas presentaron un buen desempeño de los envases, mientras que en las muestras de agua lavandina tradicional el mismo fue del 33% siendo las que cumplieron perfectamente el ensayo de caída (El Coloso Básica x 1l, Chocky Concentrada x 1l y Clean Line Tradicional x 1l). En cuanto a la hermeticidad, los envases de Chocky Concentrada x 1l presentaban pérdidas. Evaluación de la información al consumidor: de los 17 ítems relevados sólo tres marcas de aguas lavandinas tradicionales (Querubín Cásica x 2l, Espadín Concentrada x 1l y Clean Line Tradicional x 1l) y las dos variedades de Querubín (Desengrasante x 1l y Naranja Silvestre x 1l) de aguas lavandinas aditivadas presentan todos los ítems de información al consumidor considerada por la legislación. Orientaciones para el consumidor • Antes de adquirir el producto verifique que el envase no presente roturas, ni pérdidas, ni fugas. • Verifique la fecha de envasamiento por ser un producto que se descompone con el tiempo. • Verifique la concentración respecto del precio. • Almacenar en lugar oscuro ya que la luz acelera la descomposición del producto. • Antes de utilizar, lea las instrucciones. • No mezclar con otros productos, en especial detergentes. • En caso de contacto con los ojos o la piel, lavar con abundante agua. • No ingerir. En ese caso consulte al médico. • Mantenga alejado de los niños y animales domésticos. • La adquisición del producto en el mercado formal disminuye el riesgo de comprar productos de dudosa procedencia.

Contacto: Pablo Herrero, [email protected]

Página 3 | OCTUBRE de 2008

Desarrollo e Innovación Tecnológica - D+I

El tangenciómetro, un nuevo diseño de INTI-Mecánica El Centro de Mecánica desarrolló un dispositivo que permite mediante rayos láser determinar el área de visión en el parabrisas. En nuestro país existe un requisito de cumplimiento obligatorio para las empresas fabricantes de vehículos automotores. Se trata de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) la cual permite introducir un nuevo producto en el mercado. Esta exigencia se aplica a todos los modelos nuevos y a las modificaciones de los modelos ya existentes y de su aprobación depende la posibilidad de que el vehículo esté habilitado para circular por las calles y rutas del país.

Montaje del tangenciómetro y marcado del área de visión a cargo de técnicos de INTIMecánica.

Para que un fabricante de vehículos pueda aprobar la Licencia de Configuración de Modelo, el INTI estudia el expediente que las empresas fabricantes deben presentar a la Secretaría de Industria. A su vez, realiza inspecciones en planta de fabricación

para verificar el ensamblado de los vehículos y evalúa los informes de ensayos adjuntos. En el caso de las terminales automotrices, los informes provienen de laboratorios propios. En cambio, las empresas carroceras de ómnibus no disponen, en general, de la capacidad para realizar estos ensayos. El expediente que deben presentar los fabricantes de vehículos en la Secretaría de Industria tiene que describir los componentes usados para ensamblar el vehículo en cuestión y, según sea su tipo (categoría), informes de ensayos, tanto de componentes específicos (como pastillas de freno, llantas, cinturones de seguridad, etc.), como también de ensayos realizados sobre el vehículo ya terminado (sistemas de freno, luces, limpiaparabrisas, anclajes de asientos). El común denominador de todos estos ensayos es que están relacionados con requisitos de seguridad. Sin embargo, en relación a los ensayos de los sistemas limpiaparabrisas, no existen laboratorios nacionales que efectúen las determinaciones de las áreas de visión y barrido. En consecuencia, ante la falta de laboratorios en nuestro país que efectúen este tipo de ensayos en los parabrisas y con el fin de asistir al sector carrocero de ómnibus, el Centro INTI-Mecánica realizó el diseño y construcción del equipo denominado Tangenciómetro, que posee, además, la flexibilidad necesaria para poder ser aplicado indistintamente a autos, camionetas y ómnibus.

Es conveniente advertir que dado que no existen en Argentina antecedentes del ensayo de determinación de área de visión en parabrisas, para poder realizar el desarrollo del tangenciómetro se tuvieron en cuenta las “prácticas recomendadas” en relación al ensayo destinado a determinar el área de visión y a establecer las dimensiones del par de elipsoides que simulan el ojo izquierdo y el ojo derecho del conductor. Cómo funciona el equipo Este equipo permite definir sobre el parabrisas el área de visión. Para ello dispone de un láser montado sobre un sistema de dos grados de libertad angulares (uno vertical y otro horizontal) y un grado de libertad lineal con el cual, y en forma secuencial, se establecen los cuatro límites del área de visión sobre el parabrisas. Este sistema simula la mirada del conductor del vehículo que es representada por un par de elipsoides usados para describir la distribución estadística de la ubicación de los ojos, cuyas tres dimensiones principales (largo X, ancho Y y alto Z), dependen del largo de la corredera longitudinal de la butaca del chofer. Una vez determinada el área de visión empleando el tangenciómetro, se calcula el área barrida por el sistema limpiaparabrisas (área de barrido). Finalmente, deben relacionarse ambas áreas, y el sistema limpiaparabrisas debe barrer un porcentaje mínimo establecido del área de visión. El equipo materializa tal situación mediante el grado de libertad longitudinal-lineal, por el cual se ubica el sistema de dos grados de libertad angulares que soporta el láser (centrado en el equipo), a una distancia tal del centro de los elipsoides, que una vez girado el láser al ángulo deseado se obtiene la tangente buscada. Dado que el equipo basa su principio de funcionamiento en la materialización de tangentes a los elipsoides, se lo ha denominado tangenciómetro. Contacto: Germán Papczuk, [email protected]

“Marcado a fuego” El Programa de Diseño del INTI organizó este ciclo de charlas sobre la introducción al valor de la marca en productos de consumo masivo. En el contexto actual -donde la competencia crece a un ritmo vertiginoso- el packaging, el punto de venta, la información al consumidor y el signo marcario pueden ser factores claves a la hora de determinar la permanencia de un producto en el mercado. Sin embargo, tal como lo destacaron los protagonistas de las cinco charlas que conformaron el ciclo “Marcado a Fuego”, no pueden considerarse como elementos aislados porque en el proceso de la construcción de la marca intervienen conjuntamente innumerables factores. 1º “Diagnóstico de marca”

Raúl Belluccia

“Confío en que el empresario vea al diseño como percibió en su momento a las computadoras o a los procesos de calidad. Es decir, que lo tome como un insumo a la producción y no como un adorno”. Durante la primera charla, el reconocido diseñador Raúl Belluccia presentó ciertos mitos que se construyen alrededor del signo marcario. Entre otros, mencionó que en caso de ser necesario, el cambio de este signo debe hacerse cautelosamente y estudiando el contexto para entender el problema. Además, disertó sobre el poder de las marcas y expresó que en la actualidad la importancia se ha desplazado desde la marca del producto (que puede ser imitada fácilmente) hacia el productor. En este sentido, enumeró algunas de las cualidades principales que optimizan a un signo marcario: la calidad gráfica genérica, el ajuste tipológico, la reproductibilidad, la legibilidad y la singularidad, entre otras. 2º “Exposición de casos”

Zalma Jalluf y Rubén Fontana

“Todas las acciones que realiza una empresa o un producto construyen la marca, así como todas las acciones que realiza una empresa o un producto pueden destruirla”. Los responsables del estudio Fontana Diseño presentaron la metodología de trabajo utilizada para el lanzamiento de una nueva marca de fernet en la Provincia de Córdoba. Como primera medida, estudiaron la realidad de esta bebida en el lugar y encontraron que el mercado cordobés es el que tiene el mayor consumo por habitante del mundo y que este aperitivo se ha convertido en un emblema para los lugareños. Analizaron las góndolas nacionales y concluyeron que en nuestro país el código gráfico es muy reducido porque la mayoría de las marcas imitan a la empresa líder del rubro. Como siguiente paso, recorrieron las calles de Córdoba para observar la participación de la tipología del producto en la vía pública y encontraron que el fernet no estaba presente en la calle y tampoco en bares y puntos de ventas. Los diseñadores plantearon como estrategia no competir con la empresa líder del mercado sino posicionarse como el segundo mejor fernet. Además, propusieron romper con el paradigma gráfico dominante, para construir la identidad de este nuevo aperitivo por un camino paralelo.

quiebre que tuvo lugar en el mundo de los envases. Antes, el almacenero vendía productos sueltos (galletitas, fideos y azúcar) y él mismo les armaba el envoltorio. Hoy en día, la función del packaging ha cambiado porque ha dejado de ser un mero contenedor para convertirse en un soporte estratégico que comunica el espíritu inmaterial de la marca. Además, se ha vuelto el primer comunicador del producto, que hace referencia no sólo a su contenido sino también al ‘target’ al que está dirigido. Las panelistas concluyeron que el diseño es un aliado estratégico desde el nacimiento hasta la madurez de un producto.

3º “Importancia del envase en la construcción de la marca”

Juan Kayser

Adriana Cortese y Virginia Gines

“El packaging es el primer comunicador de la marca y el producto. Es muy importante porque cuenta qué es el producto aunque, por supuesto, el contenido debe condecirse con él”. Adriana Cortese y Virginia Gines expusieron sobre el diseño gráfico y estructural del packaging. Comenzaron recordando cómo funcionaban los almacenes de barrio hace unos años, para dar cuenta del fuerte

para ayudar a que el comprador entienda cómo funciona el producto y armar un alfabeto de Tensocable, con la confección de fichas técnicas que expliquen las características de los productos. 5º “Información al consumidor”

4º “Desarrollo de puntos de venta” Rodrigo Ramírez y Mariela Secchi

“Tanto el punto de venta, como la marca y la comunicación, y todos los intangibles que rodean al producto, forman parte de él”. Juan Kayser invitó al público a reflexionar sobre la fuerte relación que existe entre el punto de venta, el producto y la comunicación. Su ponencia se organizó en función a casos de estudio locales y uno de los ejemplos expuestos fue el de Tensocable, una compañía que se especializa en el desarrollo de sistemas técnicos de equipamiento para el hogar y los comercios. El estudio de Kayser desarrolló una serie de estrategias para que esta empresa pudiera introducir el producto y generar cierta memoria en el consumidor. Entre otras medidas plantearon que el espacio de venta debía presentarse como una “estación de venta”, para dejar de lado la idea de la jerarquía del vendedor sobre el comprador y pensarlo como un espacio de trabajo donde ambas partes se sientan a conversar y a armar en conjunto el presupuesto. Además, propusieron hacer un museo para mostrar la trayectoria de la compañía, exponer un simulador

“La misión del Programa de Diseño del INTI es la de asistir en la mejora de la competitividad industrial, incorporando la cultura del diseño en las empresas y destacando su rol de facilitador de la calidad”. Rodrigo Ramírez y Mariela Secchi del Programa de Diseño del Instituto realizaron un recorrido sobre todos los encuentros con el fin de destacar algunas conclusiones. Además, expusieron sobre la importancia de brindar a través del envase la información necesaria para que el consumidor pueda elegir la mejor opción para su compra y que esta herramienta se convierta en una fortaleza de la marca. En esta dirección, desarrollaron un caso de estudio, analizando la información al consumidor a partir de una muestra de 40 envases de papel higiénico. Para realizar la evaluación tomaron en cuenta la Ley de Lealtad Comercial, la Ley de Defensa del Consumidor y una Ley del Mercosur para identificar cuál es el tipo de información que debía figurar en los productos. Una de las conclusiones a la que arribaron fue que suelen omitirse datos fundamentales como el tipo de papel y de hoja. Además, con respecto a esto último, encontraron que por lo general los papeles higiénicos de doble hoja resaltan esta característica mientras que los de simple hoja la ocultan. Por Helena Marchini y Mariela Secchi, [email protected]

Página 4 | OCTUBRE de 2008

Concretan exportaciones a Venezuela 26 Pymes argentinas La mayor “exportación” de conocimiento puro e intangible de la historia de la Argentina se acordó al ampliarse el convenio firmado entre el INTI y la Corporación de Industrias Intermedias de la República Bolivariana de Venezuela (CORPIVENSA), en agosto de 2007. El Instituto asesorará, asistirá y suministrará servicios especializados para la construcción y la puesta en marcha de 72 fábricas, comprendidas en el primer tramo del Plan “200 Fábricas Socialistas”.

de gracia, hasta tanto se ponga en marcha el Banco del Sur. Puso énfasis al señalar que entre ambos países se establecieron lazos de cooperación estratégica desde la gestión de Néstor Kirchner, situación que mantiene la actual Presidenta Cristina Fernández. Chiaradía explicó que los acuerdos firmados responden a un esquema de “cooperación y complementariedad” y que continúan las negociaciones para proveer plantas completas, máquinas-herramienta y otros bienes de capital y servicios de ingeniería de producción nacional.

Los primeros 9 contratos de exportación de bienes de capital y transferencia de tecnología involucran a Pymes argentinas por un monto total de 75,2 millones de dólares. Se trata de la mayor exportación de maquinarias para equipar plantas industriales encarada por Pymes de capitales nacionales. Con la colaboración de profesionales argentinos, Chávez espera que en los próximos meses se llegue a 72 fábricas repartidas por el territorio venezolano, entre las que mencionó las de asfalto, cemento, motores, equipos de refrigeración industrial y motocicletas. Además, se construirá una fábrica de plástico, como parte de un polo petroquímico, para producir juguetes, bolsas, pinturas, cauchos, ropa de poliéster y partes de viviendas. En la misma etapa, están previstas 3 plantas de procesamiento de frutas.

Entre los rubros que exportarán bienes de capital figura un grupo de Pymes de soluciones integrales en líneas de proceso y empaque.

Cada una de esas plantas será instalada en un área de menor desarrollo relativo y servirá de núcleo promotor de la ocupación eficiente, ya que impulsará la organización de cooperativas para proveerlas de insumos y transformar los bienes que esos establecimientos generen. A partir de esa instancia y sobre la base de trabajos previos con grupos de pequeñas y medianas empresas (Pymes) exportadoras de máquinas y equipos, plantas llave en mano y servicios de ingeniería, la Cancillería -a través de las acciones desplegadas por su Programa de Apoyo a la Exportación de Bienes de Capital (PDCEX), coordinado por el embajador Carlos García- y el INTI, representado en ese ámbito por el Ingeniero Eduardo Acosta Miguens, promovieron encuentros de empresarios locales y autoridades de aquel país que culminaron con resultados ampliamente satisfactorios. Los primeros 9 contratos de exportación de bienes de capital y transferencia de tecnología involucran a Pymes argentinas por un monto total de 75,2 millones de dólares y fueron firmados por la reciente misión a Venezuela organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, la representación diplomática de nuestro país en Caracas y el INTI. Los contratos y las cartas de intención que comprometen la provisión de maquinarias, equipos, bienes de capital, servicios de ingeniería y transferencia de tecnología argentinos, se firmaron en el Palacio de Miraflores, el 28 de agosto pasado. Estuvieron presentes el Presidente Hugo Chávez, el Ministro del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio (MILCO) William Contreras, el Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina Alfredo Chiaradía, la Embajadora en Caracas Alicia Castro y el Presidente del INTI Enrique M. Martínez, entre otras autoridades. Los acuerdos tienen como objetivo apuntalar la instalación de 20 fabricas y, según Chávez, “representan el 10% de las ‘200 fábricas socialistas’, cuya creación anunció el 11 de junio pasado como parte del ‘reimpulso productivo de Venezuela’”. Por la cadena nacional de radio y televisión de Venezuela, en horario central y durante más de dos horas, el mandatario bolivariano presentó a las empresas argentinas. Se trata de la mayor exportación de maquinarias para equipar plantas industriales encarada por Pymes de capitales nacionales, que de esa manera demuestran su alto nivel tecnológico y competitividad. Su monto total equivale al 5% de las ventas al exterior de maquinarias a todo destino y confirma la importancia del mercado regional para el comercio de bienes con alto valor agregado (en este caso de 70.000 dólares la tonelada). El mandatario venezolano reveló que en un reciente encuentro con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, le propuso integrar un fondo binacional, en principio con un capital cercano a los 1.000 millones de dólares, para financiar proyectos socio-económicos y asignar préstamos a bajos intereses y con períodos

Los contratos suscriptos En el marco de la estrategia de cooperación bilateral, los directivos de 26 Pymes argentinas suscribieron contratos con William Contreras, titular del MILCO, y Jesús Zambrano Mata, Presidente de Suministros Industriales Venezolanos C.A. (SUVINCA). Los lazos de cooperación entre Venezuela y la Argentina, en el marco de los acuerdos de transferencia de tecnología liderados por el INTI, hicieron posible la forma asociativa de participar y distribuir el trabajo en el mayor número de empresas argentinas, las que en ciertos casos al operar en grupos minimizan los riesgos, evitan dependencias, aseguran plazos de entrega y una inmejorable calidad tanto de maquinarias como de productos terminados. -Equipamiento e instalación de 6 plantas frigoríficas de bovinos, caprinos, ovinos y conejos, ubicadas en Mene Mauroa y Jadacaquiva (estado de Falcón), Carora (Lara), Buena Vista (Trujillo), La Guajira (Zulia) y Tucupita (Delta Amacuro), por el Grupo Exportador Proveedores de la Industria Cárnica (GEPIC), representado por Sergio Valle. Todos estos territorios no fueron explotados hasta el momento y justamente el objetivo de este proyecto es industrializar zonas con potencialidad productiva. Está prevista una inversión de unos 47 millones de dólares y las firmas integrantes producirán máquinas y equipos para la industria alimentaria, así como líneas completas de producción para el almacenamiento de cárnicos y mataderos industriales. “Esta operación es un hecho histórico para la industria argentina, ya que se trata de un logro alcanzado gracias al trabajo en conjunto del sector público (Cancillería-PDCEX y el INTI); una entidad intermedia (AdePIA – Asociación de Proveedores de la Industria de la Alimentación), y las empresas privadas”, opinó Luis Adur. Al comienzo, se pensó que la creación de un grupo exportador no servía de mucho, ya que todas las empresas alguna vez integraron uno con pocos resultados. En esta oportunidad, desde el principio la situación fue diferente: en las reuniones en el Palacio San Martín de la Cancillería estuvieron los representantes del PDCEX, Embajador Carlos García y Consejero Claudio Gell; del INTI, Ingeniero Acosta Miguens, y directivos de alrededor de 18 empresas, en su mayoría vinculadas a la AdePIA. El único objetivo fue alcanzar una solución, entre todos, para la instalación de plantas de procesamiento de carnes. “AdePIA ya acompañaba el gran trabajo que el Doctor Miguel Marcelia, del Centro INTI-Carnes, venía haciendo con el proyecto de las plantas -subrayó Azur-. Lo que simplemente hizo fue acercar el GEPIC y presentar una cotización unificada. Esa fue, justamente, la diferencia respecto de los competidores de Brasil, China, Rusia y España. A Corpivensa le interesaba, aparte de la transferencia de tecnología, tener un solo proveedor y no tener que lidiar con muchos. Para nosotros fue darles un servicio más. La constancia fue lo más importante del proyecto. Gracias a eso y a la ayuda del personal del INTI en Venezuela pudimos lograr un entendimiento técnico con la contraparte, algo para nada fácil en un emprendimiento de esta magnitud”. Otra cuestión importante es que las empresas argentinas, a través del INTI, capacitarán a todo el personal de las plantas, algo que va más allá de cómo faenar un animal ya que llegará hasta la elaboración de subproductos cárnicos, generando más desarrollo en las zonas porque se crearán microemprendimientos. Esto se encaró dentro del marco de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que los componentes del GEPIC llevarán adelante en Venezuela. Para convertirnos en un proveedor continuo de Venezuela sabemos que será necesario cumplir con lo pactado, en cuanto a calidad y transferencia de tecnología.

- Instalación de 3 plantas completas para procesar cereales, vegetales y oleaginosas, a cargo del Grupo Exportador de Maquinaria para Proceso y Empaque de Argentina S.A. (MAPEAR), en Mene Grande (Zulia), La Fría (Táchira) y Bobare (Lara) que exigirán más de 17,8 millones de dólares, según el acuerdo rubricado por Aldo Caretti, representante del grupo argentino. “MAPEAR es una asociación de Pymes nacionales que ocupan en promedio a 40 personas y alcanzaron un alto desarrollo tecnológico; además, todas poseen patentes de invención y exportan –reveló el doctor Rubén Mónaco-. En este caso, demostramos interés por ofrecer soluciones integrales en líneas de proceso y empaque” Y agregó: “esto fue consecuencia de la intervención del Programa de Apoyo a la Exportación de Bienes de Capital, Plantas Llave en Mano y Servicios de Ingeniería, que dentro de la Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales desarrollan la Cancillería y el Instituto Argentino del Envase que nuclea a empresarios del sector. En gran parte, la obtención de los contratos se atribuyó a la diferencia tecnológica ofrecida respecto de los competidores de Brasil, España, Italia, China, Irán y Vietnam”. De acuerdo con lo expresado por las autoridades de MILCO - CORPIVENSA, la Argentina tiene –comentó Mónaco- “el perfil adecuado para seguir proveyendo una importante cantidad de plantas”. - Requerirá 4,76 millones de dólares el desarrollo de 3 fábricas recuperadoras de tubos petroleros para transformarlos y utilizarlos en el sector metalmecánico, suministro de materia prima a ensambladoras e industrias del acero, construcción de galpones y estructuras para la construcción, incluyendo viviendas. El contrato lo firmó Mario Erlij, Presidente de Ivanar S.A., que se dedica a la producción de hierro para la construcción, tubos y chapas y provee servicios de autoelevadores y movimiento de chatarra. Las fábricas estarán en Cabimas (estado de Zulia), El Temblador (Monagas) y El Toreño (Barinas). - Motores Czerweny (MC) acordó a través de su Presidente Hugo Rivero, hacer una fábrica en Tinaquillo (estado de Cojedes), que demandará 1,69 millón de dólares. Allí se harán motores eléctricos de potencia media, monofásicos y trifásicos; bombas de agua, y extractores. Rivero recordó que MC inició sus actividades en Gálvez (Santa Fe), en 1941, como sociedad de hecho dedicada a producir motores eléctricos de corriente continua de pequeña potencia. Ahora hace motores monofásicos de bajo y alto par de 2 y 4 polos; trifásicos de 2, 4, 6 polos, y motores con freno y de ejecución especial para máquinas. “La propuesta aceptada por Venezuela es de transferencia de conocimientos y asistencia técnica”, aseveró Rivero. - Sumarán 1,9 millón de dólares las guillotinas, dobladoras, plegadoras hidráulicas y otros tipos de máquinas-herramienta para plantas metalúrgicas y metalmecánicas, que se comprometió a fabricar y proveer José Iturrospe S.A. - Prensas, balancines y otras máquinas-herramienta, por más de 850.000 dólares, suministrará la empresa Daida. - Gotter, por intermedio de su representante Pablo Huilmes, suministrará 8 cabinas de pintura y secado para la aplicación de pinturas electroestática y oleosa en 4 plantas de fabricación de estructuras metálicas para construcciones, que estarán en Zulia, Monagas y Barinas y exigirán 698.000 dólares. - Más de 70 equipos para soldar por 455.000 dólares proporcionará Merle SA. - Favio De Leo, representante de DMD de Argentina, asumió el compromiso de entregar compresores para 2 fábricas de centrales de aire comprimido para refrigeración industrial, que se ubicarán en la ciudad de Bolivia (estado de Barinas) y Zaraza (Guárico), y en las que se invertirán 98.400 dólares. Contacto: [email protected]

Página 5 | OCTUBRE de 2008

CRECIENDO DESDE EL PIE

Alegría para los productores de quinoa En el Municipio de Cusi Cusi, Provincia de Jujuy, los productores recuperan este cultivo ancestral y avanzan para su industrialización con el apoyo del municipio y el INTI. Apoyo del INTI para la industrialización de la quinoA La Comisión Municipal de Cusi Cusi decidió, desde julio de 2004, la recuperación de aquellas prácticas agrícolas ancestrales a partir de un proyecto colectivo, con el apoyo y participación de sus habitantes. Este proyecto tuvo como guía la convicción de que se trataba de una iniciativa sustentable, que por sus características no degradaría el suelo. A su vez, el proyecto se propuso, fundamentalmente, la revalorización de la quinoa en la dieta local. La adaptación del cultivo de quinoa en su primera etapa resultó exitosa: de los siete productores iniciales hoy ya existen cuarenta y ocho. El promedio de unidad de explotación es de una hectárea. Este emprendimiento fue pensado e instrumen-

El Municipio de Cusi Cusi está ubicado en el extremo noroeste de nuestro país, cercano al punto tripartito de los límites entre Argentina, Chile y Bolivia, a 3800 metros sobre el nivel del mar y posee una población total de 1540 habitantes. Cusi Cusi en idioma quechua, significa “alegría alegría”. La actividad económica de esta parte del territorio es casi nula; no existen emprendimientos ni actividades que generen fuentes de trabajo estables para sus habitantes, que se limitan al empleo público y a la explotación agroganadera en pequeña escala, la cual brinda ingresos para una subsistencia precaria. La desocupación y la subocupación alcanzan a un 75% de la población en total. Los pobladores de Cusi Cusi y aledaños se dedicaban, hace tres décadas atrás, a la siembra de quinoa y hortalizas en superficies muy reducidas, pero posteriormente los jefes de familia emigraron desde sus lugares de origen, abandonando los cultivos andinos y otras prácticas productivas. La quinoa fue uno de ellos.

Con el apoyo municipal, la adaptación del cultivo de quinoa resultó exitosa: de los siete productores iniciales hoy ya existen cuarenta y ocho.

tado con amplia participación de los actores sociales en la toma de decisiones y también con un compromiso efectivo de las instituciones públicas de la jurisdicción municipal de Cusi Cusi. Por otra parte, un proyecto de industrialización de la quinoa fue seleccionado por el concurso de Unidades Productivas Tipo del INTI, por tratarse de un proyecto de índole federal, de apropiación colectiva para pequeños productores, por el compromiso comunitario y solidario de sus integrantes y, esencialmente, porque implica un aporte de tecnología para agregar valor al procesamiento de materia prima local. El Ing. Urbano Cruz Villca, Director de este proyecto, detalló que la primera etapa implica la instalación de una planta de procesamiento de la quinoa natural, mediante el escarificado, lavado, clasificación y elaboración de derivados, como harina, turrones y pipocas, entre otros productos. Para todas estas etapas de procesamiento se requiere la capacitación y conocimien-

“Cereal madre”

La palabra quinoa o quinua significa en quechua “cereal madre”. Como alimento básico de los incas fue objeto de consagraciones y culto a lo largo de los siglos precolombinos, pero tras la llegada de los conquistadores su cultivo retrocedió rápidamente ante el dominio del maíz y la papa y sólo permaneció en aislados lugares indígenas. La quinoa es una semilla agrupada en racimos que, liberada mediante el lavado de la saponina protectora, deviene en un grano de aspecto intermedio entre el arroz integral y la sémola. La saponina que queda en el agua es a la vez utilizada por los campesinos andinos como jabón líquido para la limpieza del cuerpo y la ropa. Esta semilla ancestral se destaca por su alta digestibilidad, sus proteínas vegetales de alta calidad, su completa relación de aminoácidos esenciales, sus pocas e insaturadas grasas cardiosaludables y sus eficientes minerales y vitaminas. tos que el INTI está dispuesto y en condiciones de ofrecer, desde el procesamiento de la materia prima hasta las etapas de comercialización. El involucramiento del Instituto en este proyecto redundará en un mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Cusi Cusi, generando ocupación de mano de obra local, mejorando sus ingresos, asignando un precio justo a cada etapa de la cadena de valor y promoviendo el consumo de alimentos naturales. Esta iniciativa será ejecutada con el apoyo y compromiso de la Unidad de Extensión en San Salvador de Jujuy, el Centro de Cereales y Oleaginosas y el Programa de Extensión del Instituto. Contactos: Eduardo Risso, [email protected] Urbano Cruz Villca, [email protected] Municipio de Cusi Cusi, [email protected]

Disciplinas científicas al cuidado del medio ambiente El Centro INTI-Construcciones, a través de la Unidad Técnica Albañilería, Rocas y Techos, analiza, estudia y forma parte de equipos multidisciplinarios para resolver problemáticas vinculadas a la geología ambiental, el riesgo geológico y los daños ambientales. A continuación se expone una aproximación a estas disciplinas que apuntan al cuidado del medioambiente. Geología ambiental Uno de los objetivos principales de esta disciplina es el estudio de los problemas originados por la contaminación de los recursos hídricos (tanto superficiales como subterráneos) y del suelo. En este sentido, los estudios consisten en determinar cuáles son las fuentes generadoras de sustancias contaminantes, caracterizarlas y definir los mecanismos de transporte de las mismas, y evaluar los daños que pueden causar estas contaminaciones al ambiente (incluido el hombre). A su vez, se propone definir las acciones tendientes a prevenir la contaminación, recuperar y proteger los recursos hídricos y del suelo. Cabe destacar que la formación de grupos de trabajo y la cooperación de profesionales de distintas áreas es esencial para resolver problemas ambientales. Existen diversas posibilidades respecto de cómo sustancias contaminantes pueden afectar el medio ambiente y, en consecuencia, llegar finalmente a la cadena de la alimentación con todos los riesgos sanitarios para el ser humano que esto implica (ver figura 1). La contaminación del agua subterránea y superficial resulta muy problemática.

Fig.1 Secuencia de contaminación

Fig. 2 Formación de lixiviados

El agua, cuando supera ciertos límites de contaminación, no puede ser usada como agua potable y es, a su vez, un medio de transporte capaz de distribuir la contaminación hacia sectores muy lejanos respecto de su fuente. En otro orden, existen varios escenarios sobre cómo una sustancia contaminante puede ingresar al agua: puede tratarse de un vertido de sustancias líquidas que infiltran el suelo o puede formarse un lixiviado cuando el agua de precipitación o fluvial transcurre una zona contaminada del subsuelo (ver figura 2). Una vez liberados al ambiente, el traslado de los contaminantes depende de la permeabilidad del suelo y las propiedades hidrogeológicas del sector afectado, por un lado, y de las propiedades físicas de la sustancia, por otro. Riesgos geológicos Son aquellos procesos, eventos o situaciones que tienen lugar en el medio geológico y que pueden producir daños o perjuicios a aquellas comunidades que estén ocupando zonas vulnerables del territorio. Los procesos pueden ser, según la fuente de energía que los genera, internos o externos. A su vez, según la velocidad en que se desarrollan, éstos pueden ser rápidos, como terremotos, inundaciones relámpago y erupciones volcánicas; o lentos como las inundaciones de grandes ríos de llanura o la subsidencia. Pueden afectar sectores relativamente puntuales, como una avalancha de rocas o un deslizamiento, o afectar a grandes regiones como las inundaciones.

Los denominados riesgos naturales pueden ser divididos según las causas que los producen en: climáticos (huracanes, sequías, etc.); geoclimáticos (inundaciones, remoción en masa, etc.); geológicos (terremotos, erupciones volcánicas) y cósmicos (caída de meteoritos). Asimismo, existen situaciones en las cuales la interacción del hombre con el medio natural puede propiciar una situación de potencial riesgo, como por ejemplo favorecer la inestabilidad de pendientes dada por el cambio del ángulo de las mismas en trabajos vinculados a la construcción de caminos. Siempre existieron procesos geológicos que constituyen amenazas para determinados sectores del territorio que tienen una vulnerabilidad intrínseca y que, por consiguiente, podrían constituir un riesgo para las personas y la infraestructura. Esto significa que muchos de los problemas ambientales son fenómenos naturales comunes, que se vuelven riesgosos para la población cuando ésta ocupa sectores próximos a un potencial fenómeno; otros problemas se dan cuando la actividad antrópica modifica algunas variables induciendo el desarrollo de eventos catastróficos. Una vez que un proceso ha sido identificado como riesgoso, la información generada debe ser rápidamente entregada a los planificadores y a las instancias de toma de decisión de manera tal de poder evaluar y minimizar los impactos o evitarlos. En particular, es de fundamental importancia el establecimiento de sistemas de alarma temprana y planes de contingencia. En las últimas décadas, ante la existencia de una creciente presión propia de la actividad humana y, paralelamente, un mayor grado de conocimiento de las causas y efectos de los diferentes riesgos geológicos, éstos han comenzado a tener mayor influencia en la determinación de políticas y prioridades para inversiones o emprendimientos económicos y en la fijación de pautas de ocupación del territorio. Daño ambiental En los últimos tiempos, el daño ambiental provocado por las actividades humanas aumentó considerablemente, acrecentando el deterioro del medioambiente. A

medida que el hombre desarrolla sus actividades sin considerar el medio natural, se menoscaba en mayor medida el entorno, y se generan daños a los bienes materiales y a la salud de los habitantes. En síntesis, se entiende por daño ambiental toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo al medioambiente o a uno de sus componentes. De esta forma, el daño ambiental abarca no sólo la pérdida o disminución del bien jurídico de la vida (salud) sino también el detrimento o pérdida del equilibrio de los ecosistemas. Si bien el daño ambiental puede ser producido naturalmente, el daño que nos interesa marcar es aquel generado, inducido o capaz de ser previsto, producto de la negligencia de los actores con poder de toma de decisión, que desconocen u omiten la necesidad de estudiar las relaciones entre la actividad humana y el medio natural.

Las cenizas del Chaitén: un ejemplo de daño ambiental natural y riesgo geológico.

Según lo advirtió el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, las cenizas que cubrieron parte de la Provincia del Chubut y ciudades chilenas por la erupción del volcán Chaitén pueden provocar daños ambientales graves. La Sociedad Rural de Esquel expresó su preocupación por el perjuicio que la lluvia de cenizas volcánicas genera a los pobladores rurales y a la actividad agropecuaria.

Por Fabio S. Luna, [email protected] José G. Salminci, [email protected]

Página 6 | OCTUBRE de 2008

Uso responsable de energía Conclusiones y recomendaciones del 1º Simposio sobre Uso Racional de Energía en Iluminación realizado en Tucumán. La Universidad Nacional de Tucumán, a través de su Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión, y con el apoyo del Centro Científico Tecnológico del CONICET de dicha Provincia, organizó el Primer Simposio sobre Uso Racional de Energía en Iluminación. Los participantes, entre los cuales se contaron profesionales del Departamento de Luminotecnia del INTI, efectuaron aportes para el Programa Nacional de Racionalización y Eficiencia Energética del gobierno (PRONUREE, Decreto 140/2007), cuyas conclusiones y propuestas se reseñan a continuación: • Promover el desarrollo industrial argentino en productos y tecnologías eficientes en el campo de la iluminación. No se aconseja prohibir la producción y comercialización de lámparas incandescentes pues en muchas aplicaciones siguen siendo las más eficientes. Sí debe promoverse el cambio por las fluorescentes compactas cuando contribuyan a disminuir la potencia instalada sin afectar la calidad de la iluminación. • Extender el etiquetado a todos los productos que consumen energía, incluso los tubos fluorescentes que representan el 80% en iluminación, precisando aspectos vinculados a la eficiencia y el desempeño y las condiciones de seguridad de uso. • Impulsar el aprovechamiento de la luz natural en edificios, principalmente en los públicos de uso diurno. Diseñar y reglamentar un índice de calidad y ahorro por uso de luz natural en interiores. • En alumbrado público, orientar el diseño, la gestión de la explotación y el mantenimiento del sistema, incluyendo la verificación de las instalaciones y considerando las tecnologías que se utilizan, los índices de polución lumínica, la integración con el

• Promover la responsabilidad social de la ciudadanía respecto del uso eficiente de la energía y al cuidado del medioambiente. • Poner en vigencia, en forma inmediata, los instrumentos para resolver el problema de las lámparas usadas y otros desechos del alumbrado. • Estimular la eficiencia, otorgando en concesión el servicio del alumbrado público que incluya energía y mantenimiento, y aplicando regímenes de reducción del consumo y el etiquetado en instalaciones. • Estimular el diseño de luminarias de alta eficiencia para zonas residenciales de bajo tránsito automotor (Categoría F, Norma IRAM - AADL J2022-2) que representan el 70% del alumbrado público. • Profundizar la compra inteligente del Estado para fortalecer y desarrollar la industria argentina. • Propiciar la radicación en el país de fábricas de lámparas, a partir de acuerdos entre empresas y centros de investigación y desarrollo locales. • Promover la generación de tecnología para iluminación con capacidades locales.

Banco de envejecimiento de lámparas del Laboratorio de Luminotecnia del INTI, área del Instituto que respalda las conclusiones y recomendaciones que resultaron del Simposio.

arbolado y la atracción de insectos. En lo posible, habrá que reducir los niveles excesivos de consumo. • Federalizar el tratamiento de la producción y el uso de la energía, de manera de promover el desarrollo de instancias locales y regionales. • En relación al huso horario, se propone ajustar la hora oficial a la ubicación geográfica, acordando dos horas para la Argentina respecto de los husos horarios internacionales (HH -5 para el oeste y el HH -4 para el este). Si fuera necesario priorizar una única hora oficial para todo el país, ésta puede coincidir con el HH -4, que contiene al 70% de la Argentina. Asimismo, facultar a las provincias a efectuar las adaptaciones que consideren necesarias para un mayor aprovechamiento de la luz natural. • Exigir por ley la idoneidad en la adopción de medidas, desarrollando incumbencias específicas en materia de racionalización y eficiencia en el uso de la energía en iluminación.

Avales para la propuesta: Depto. de Luminotecnia, Luz y Visión (FACET, UNT-CONICET); Facultad de Ingeniería de la UBA; Universidad Nacional (UN) de Santiago del Estero y UN de Misiones; Asociación Argentina de Luminotecnia; ILHAV CCT CONICET Mendoza; UN de Salta; Unidad Técnica Luminotecnia del INTI; Secretaría de Energía de la Nación; H. Cámara de Diputados de la Nación; OSRAM Argentina S.A.; STRAND S.A.; Cooperación Técnica Alemana; PROTENAR S.A.; Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina; Unión Industrial de la Prov. de Buenos Aires; ALPRE S. A. Tucumán; MEGA S.A. Tucumán; Municipalidades de Santiago del Estero, Municipalidad de Alderetes, Tucumán; Municipalidad de Malvinas Argentinas, Prov. De Buenos Aires; Municipalidad de Rosario, Santa Fe; Municipalidad de Aguilares, Tucumán; EPEC, Córdoba; EDET S.A.; Dirección de Arquitectura Urbanismo; EPRET; Instituto Provincial de Vivienda, Ministerio Desarrollo Productivo, Tucumán; Laboratorio de Acústica y Luminotecnia, CIC, Buenos Aires. Contactos: Elisa Margarita Colombo, [email protected] Eduardo Yasan, [email protected]

Los nuevos oasis* El nomadismo cambia edificios, ciudades y tránsito. Al célebre arquitecto Frank Gehry le gusta provocar controversias estéticas y logró desatar el debate con su Stata Centre, erigido en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). El complejo fue inaugurado en 2004 y alberga los departamentos de ciencias de la computación y de filosofía, posee una fachada con ángulos y ventanas bizarras y se ha convertido en el nuevo monumento de Cambridge. Toda la estructura fue concebida conforme a los estilos de vida nómada de los estudiantes. Según William Mitchell, profesor de arquitectura y de ciencias de la computación del MIT, que trabajó con Gehry en el diseño del centro, Stata obedece a una nueva concepción del espacio híbrido. Donde mejor se aprecia esta característica es en la calle de los estudiantes, un pasaje interior que serpentea a través del complejo y está abierto al público las 24 horas. La calle está salpicada de recovecos; se intercalan cafés y salones con escritorios, pizarras y Wi-Fi. Es común ver estudiantes, profesores y visitantes preparando sus exámenes, flirteando, haciendo una siesta, enviando mensajes, investigando, leyendo y discutiendo. Ninguna parte de la calle está físicamente destinada a una actividad específica, cada segmento puede convertirse en el lugar apropiado para un seminario, refrigerio o romance. Mitchell afirma que la gente ya no está atada a lugares específicos para estudiar o aprender, por lo tanto se ha contraído la demanda de espacios tradicionales, privados y cerrados como oficinas o aulas y ha aumentado la demanda de espacios semipúblicos, de los cuales uno puede apropiarse informalmente asignándoles la función de espacios de trabajo ad-hoc. En su opinión, estamos frente al cambio de mayor importancia en la arquitectura de este siglo. En el siglo XX, la arquitectura había desarrollado estructuras para fines predeterminados: oficinas para trabajar, bares o restaurantes para comer; lo cual estaba en consonancia con la necesidad de estar cerca de los elementos de trabajo como aparatos de telefonía fija, fax y archivos. A su vez, los estudios económicos sobre materiales de construcción favorecían las estructuras repetitivas y simples: cubículos divididos por tabiques.

Mitchell insiste en que la nueva arquitectura logrará espacios intencionadamente multifuncionales. Los arquitectos conciben luz, aire, árboles y jardines al servicio de las conexiones humanas. Los edificios adquirirán mayor variedad de formas. Por ejemplo, la gente que trabaja con laptops preferirá tener la espalda contra la pared, de manera que los espacios híbridos se irán haciendo más curvos, con más rincones, para sacar máximo provecho de las paredes internas. Esta transformación podrá afrontarse gracias a que el diseño asistido por computadoras y los nuevos materiales permiten lograr formas no repetitivas a un costo menor. Terceros lugares El sociólogo Ray Oldenburg, en 1989, mucho antes de que las tecnologías móviles alcanzaran amplia difusión, visualizó lo que denominó “terceros lugares”: un espacio con admisión gratuita o barata –el precio de una taza de café– que ofrece comodidades, está a poca distancia del vecindario y congrega a un grupo de clientes habituales. Pero Oldenburg sostenía que los terceros lugares estaban perdiendo vigencia. Especialmente la gente de las zonas suburbanas de los EE.UU. comenzaba a desplazarse entre su primer y segundo lugar, deteniéndose complementariamente en sitios alienantes y anónimos como los centros comerciales, que no encajaban en lo que consideraba tercera categoría de lugares. Oldenburg temía que la sociedad estuviera al borde de desmembrarse sin estos espacios en donde difundir ideas y crear vínculos. Tan pronto se acuñó el término, las grandes empresas comenzaron a querer liderar la construcción de esos nuevos terceros lugares. Entre ellas sobresalió Starbucks, una cadena internacional de cafés. Las sucursales ofrecen no sólo sofás sino también escritorios con tomas de electricidad. Starbucks llamó más la atención al cambiar de proveedor de Wi-Fi que al ofrecer una nueva especialidad de café. ¿Esos oasis para nómadas realmente cumplen el rol social de terceros lugares?

Complejo inaugurado en 2004 en el MIT concebido para los nuevos estilos de vida nómada.

James Katz de Rutgers teme que los cibernómadas estén vaciándolos de sentido. Ya es común que un café esté lleno de gente con auriculares, hablando todo el tiempo por celulares o utilizando las laptops y comprometiéndose más con sus correos electrónicos que con las personas cercanas. Katz afirma que estos lugares están físicamente habitados pero psicológicamente vacíos, y esto hace que la gente se sienta más sola que si el café estuviese desierto. Las ciudades irán cambiando a medida que aparezcan y se difundan más terceros lugares. Mitchell asegura que durante el siglo XX los edificios se especializaban por función y las ciudades seguían esa modalidad. Las áreas suburbanas eran para habitar, el centro para trabajar y el resto para esparcimiento. El nomadismo urbano hace que vecindarios y edificios sean multifuncionales. Sostiene que parte de las ciudades, tradicionalmente monoculturales, gradualmente se van convirtiendo en vecindarios multipropósito, al igual que los edificios, más afines en términos humanos a las aldeas de la era preindustrial que a las áreas suburbanas modernas que fueron construidas para desarrollar funciones específicas de épocas anteriores que ya no son necesarias. La misma tendencia afecta a los patrones de tránsito. Alan Pisarski, investigador del movimiento urbano, señala que en 1986, antes de que se iniciara la era de la movilidad y en los albores de la era de las PC, aún se observaba el clásico flujo diurno correspondiente al patrón de transporte urbano de la posguerra, según el cual las personas se veían atascada en el tránsito a las 8 AM y a las 5 PM en los viajes cotidianos entre los suburbios y el centro. La generación de posguerra ahora está empezando a jubilarse y, para atrapar nuevos talentos, los empleadores se ven obligados a dejar que sus empleados más jóvenes trabajen donde les plazca. Hasta los más viejos están empezando a transformarse en nómadas (Pisarski tiene 70 años y para trabajar se vale del BlackBerry y de la laptop). Aunque todavía hay serios congestionamientos de tránsito, por primera vez se observa que no empeoran. Si bien los gobiernos municipales, que se dicen ecologistas, aún fomentan el mantenimiento del parque automotor, el tránsito disminuye abruptamente ya que hay mayor diversidad y complejidad en horarios y direcciones de traslados. Pisarski sostiene que en la década anterior los viajes se desarrollaban con un patrón radial: los oficinistas se alejaban de sus lugares de trabajo por alguna gestión y volvían para chequear mensajes en el contestador y en el fax. Ahora la gente sigue una cadena de desplazamientos; los nómadas salen a la mañana y dejan a sus hijos en la escuela, después pasan todo el día saltando de un tercer lugar a otro. Durante todo el día permanecen conectados a sus colegas y familiares que a su vez se mueven por otros lugares, por lo cual cada vez se hace más difícil establecer un patrón colectivo de movimientos. *Adaptación del artículo de The Economist del 10 de abril de 2008, cuyo texto original fue incluido en la publicación Aportes Nº 8 del INTI, la cual puede leerse en: www.inti.gob.ar/pdf/aportes8.pdf

Página 7 | OCTUBRE de 2008

cifras para pensar

La formación de precios en la cadena de la carne Habiendo publicado en la edición anterior del Saber Cómo, una sucinta descripción de la cadena de Carne y Ganados (C&G) y de sus agentes representativos, en la presente nota se analizan los procesos de creación de valor y de fijación de precios por eslabón productivo, y la dispersión registrada en los precios finales enfrentados por el consumidor. Más allá de los rasgos generales con los cuales se tipifica a la cadena de C&G, la no existencia de un mercado único ni de ganados, ni de carnes y subproductos vuelve imposible hablar de un proceso productivo característico o típico del sector. Es por ello que, en este caso, parecería más correcto distinguir y analizar “circuitos productivos”; como aquellas formas de organización más representativas en la cadena, ya que el modo en que se entrelazan los diferentes actores, afecta radicalmente al proceso de agregación de valor. De esta forma, el rendimiento de cada animal es una función que depende de la “ruta” productiva inicial (criador/invernador; productor integrado, feed lot), del circuito de faena, de la capacidad de aprovechamiento de los subproductos (desde frigoríficos integrados hasta mataderos), de las vías de llegada a la venta al público (abastecedores, mayoristas, etc.) y/o de los canales finales de venta (carnicerías, supermercados, brokers de exportación, etc.) utilizados tanto para el abastecimiento del mercado interno como externo. En función de ello, y basándose en el informe titulado “Mecanismos de Formación de Precios en los Principales Subcircuitos de la Cadena de Ganados y Carnes Vacunas en la Argentina”, elaborado por la Oficina CEPAL Buenos Aires para el Instituto de Promoción de Carnes Vacunas Argentinas (IPCVA) en abril de 2007, los circuitos productivos seleccionados como referentes se agrupan en las siguientes categorías: • Circuitos de productores primarios de ciclo completo con producción destinada al mercado doméstico. • Circuitos de productores primarios conformados por criadores e invernadores con producción a mercado doméstico. • Circuito de productores de ciclo completo -exportadores tradicionales de carne fresca- y frigorífico en proceso integrado. Partiendo de los circuitos de producción y comercialización descriptos en el mencionado informe se estimó la estructura de costos implícita particular a cada uno de ellos y se actualizaron los precios de referencia llevando los precios vigentes a mediados de 2006 a aquellos disponibles en marzo de 2008. El mencionado procedimiento equivale a trabajar con matrices de coeficientes técnicos fijos, lo cual condiciona las conclusiones a las cuales se puedan arribar, dado que supone tecnologías de producción fijas y no permite la sustitución de insumos y/o factores productivos ante cambios en sus precios relativos. Cálculos referidos a la creación de valor Con la metodología descripta se calculó, para cada unos de los circuitos mencionados, el valor final por animal (VER CUADRO 1). Las principales conclusiones a las que se arriba cuando se estudia el proceso de formación de valor en la cadena cárnica son: • El circuito de producción de ciclo completoexportadores tradicionales de carnes frescas, conformado por productores de hacienda para la exportación de cierto nivel técnico y escala económica, que articulan directamente con los frigoríficos de exportación de carne no procesada, que integran la media res con ventas a UE (Hilton y otros) y complementan con mercados adicionales (caso Chile), colocando los remanentes (asado y parte del delantero) en el circuito mayorista para su venta al mercado interno, es el circuito bajo análisis que agrega mayor valor al kilo de animal en pie. La mayor valorización del animal se debe a que el acceso a los mercados externos demanda mayor cantidad de pasos productivos sujetos al cumplimiento de un mayor estándar sanitario (desposte en función de los cortes requeridos externamente; sistemas de frío-maduración; envase diferencial por mercado, etc.), y debido a que los cortes de exportación se valorizan a precios sensiblemente superiores a los correspondientes al mercado local. En este circuito el valor final del animal, a precios de marzo de 2008, es de $2.956,70. • Entre los circuitos que operan con el mercado doméstico aquel que agrega mayor valor es el

circuito conformado por Productor Primario Ciclo Completo/Feria/ Frigorífico/Abastecedor /Carnicería, es decir, aquel circuito donde el productor de ciclo completo articula con un frigorífico que cuenta con una escala de faena de por lo menos 5000 cabezas semanales. Se trata de productores de un tamaño que les permite operar con cierto nivel de excelencia técnica, forma de organización y cultura empresaria, donde el proceso de toma de decisión económica tiene como base un soporte de información económica y técnica. Envían jaulas de hacienda terminada a remates ferias y/o mercados concentradores, donde en subasta pública colocan su hacienda. Ésta es adquirida por frigoríficos que compran la hacienda para su faena (total) propia con una escala que le permite captar parte sustantiva de los subproductos, elaborarlos mínimamente y/o venderlos en el marco de cierto equilibrio de mercado; cuenta con cámaras de frío que le permiten articularse bien con abastecedores que hacen la inter-fase carnicerías pequeñas y/o de supermercados. En este circuito el valor final del animal, a precios de marzo de 2008, es de $2.387,70, casi un 20% menos que el de el circuito de exportación. • El que menor valor incorpora es el Circuito Criador (Chico)/Comisionista/Feria/Invernador/Matadero/ Abastecedor/Carnicería. Se trata de pequeños productores que no tienen escala para integrarse directamente a través de la venta directa y/o de remanente de hacienda de tambos, demandando los servicios de un intermediario, el cual a su vez remite a ferias locales; en el otro extremo están los dueños de carnicerías que compran la hacienda y la faenan en mataderos municipales. Es el circuito más numeroso en actores, más débil en lo técnico, con menores requerimientos sanitarios y de poca relevancia en el mercado interno, sólo con preponderancia en las zonas ganaderas marginales. En este circuito el valor final del animal, a precios de marzo de 2008, es de sólo $1.918,60. Debe destacarse que, en este último caso, el bajo precio reconocido por el animal se traslada a lo largo de la cadena, convalidándose a través de una industria-

lización en manos de establecimientos con menores requerimientos sanitarios e impositivos, afectando significativamente la configuración no sólo de los costos variables, sino también y principalmente de los costos fijos. En una actividad donde los costos fijos son elevados, el peso de las escalas mínimas necesariamente castiga al productor más pequeño y lo circunscribe a un círculo poco virtuoso en lo referido a sus posibilidades tecnoproductivas. Es obvio que cuanto más pequeña y débil sea la estructura productiva inicial, más se realimenta la presencia de etapas intermedias y con ello, menor es el precio final recibido a nivel de productor. Análisis de precios por eslabón Entre el conjunto de precios que fueron utilizados en el procedimiento de actualización del valor por animal de cada circuito, se identificaron como precios claves los siguientes: el precio por kilo de novillo en pie, el precio por kilo de carne gancho, y el precio promedio por kilo comercializado en carnicerías. Desde el punto de vista microeconómico, dichos precios resumen información sobre costos de producción y ganancias empresariales, por el lado de la oferta; y sobre elasticidades precios e ingresos de los consumidores, y variables que captan cambios en los gustos, por el lado de la demanda (VER CUADRO 2). Observando los precios claves utilizados en el presente análisis, se tiene: • El precio por kilo novillo en pie resume no sólo la calidad del animal comercializado, sino también la interacción entre los productores pecuarios (cualquiera sea su organización para dentro del sector primario) y el sector de comercialización intermedio (ferias) en caso del circuito doméstico, y con el sector de industrialización (comisionista empleado por el frigorífico) en el caso del circuito exportador. • Por ende, se observa que mientras menor sea la escala de producción del productor y más desintegrada se halla la organización productiva, menores precios recibirá por kilo de novillo vivo.

cuadro 1 | Formación de Valor. En Pesos. Marzo 2008. Precio de Venta por Eslabón.

cuadro 2 | Formación de Valor. En Pesos. Marzo 2008. Precio de Venta por Eslabón.

Prueba de ello es que los circuitos destinados al mercado doméstico sólo reciben, en promedio, $3,10 por el kilo de novillo vivo, en tanto que, el circuito destinado al mercado internacional negocia $3,85 en pago por el mismo concepto, lo cual representa un 24% más que el promedio del circuito doméstico. Esta observación se profundiza si se compara el circuito de criador (chico)/comisionista/feria/invernador /matadero/abastecedor/carnicería con el circuito exportador (dos casos antagónicos en términos del grado de integración), donde el precio negociado por este último en concepto del kilo de novillo en pie es un 33,7% superior al que recibe el primero. • El precio por kilo de carne en gancho pagado en la salida del frigorífico, es aquel que se fija entre el sector industrial y el sector de comercialización final. La diferencia en los precios de la carne en gancho entre el mercado internacional y el doméstico es del 30,2%, a favor del primero. • El precio por kilo en carnicería entre el promedio de los circuitos domésticos y el circuito de exportación difiere en un 19%. Las diferencias en la fijación de precios en la etapa final se explican por distintos perfiles de organización comercial (supermercados vs. carnicerías) y encuentra límites en la demanda que enfrenta, caracterizada por los parámetros de la elasticidad ingreso y la elasticidad precio que caracterizan a cada mercado. Diferenciales en precios finales enfrentados por el consumidor Una vez obtenido el precio promedio usado para valorizar al animal objeto de estudio en la etapa minorista (novillo 400Kg para consumo interno, novillo 440Kg para caso de frigorífico de exportación) se lo re-escaló, suponiendo un rendimiento dado para la media res (58%), y en función del peso ponderado de cada corte componente, de manera de obtener los precios finales que enfrenta el consumidor. La conclusión saliente de esta sección puede condensarse en la siguiente aseveración: la no existencia de un proceso productivo único o rector, da lugar a la organización de circuitos productivos que articulan agentes con distintos perfiles de tecnología, de rentabilidad y con diferentes normas sanitarias, cuya configuración determina que los eslabones productivos deban tributar diferentes impuestos y tasas, así como en algunos casos da entelequia a intermediarios que no incorporan en gran medida valor (comisionistas en detrimento de los precios recibidos por los productores, y matarifes abastecedores en detrimento de la posición negociadora de los frigoríficos). Esto genera como resultado que entre los cortes de carne disponibles en comercios minoristas por el consumidor final se verifiquen precios que difieren, para el mismo corte, hasta en un 50%, cuando se comparan circuitos orientados al mercado interno, específicamente aquellos que abastecen a pueblos del interior y circuitos exportadores, que son aquellos que a su vez abastecen a las grandes ciudades, en aquellos barrios que concentran consumidores de altos ingresos. Si se excluye este último circuito y se trabaja con aquellos que por ser exclusivos abastecedores del mercado interno presentan costos fijos en la etapa de transformación industrial considerablemente menores, la diferencia máxima registrada para un mismo corte fue de 20%. Como se ha observado las diferencias de precios arribadas son más que sustanciales. Debe destacarse que estas conclusiones pueden profundizarse si se tiene en cuenta que muchos sectores amplían su rentabilidad o se posicionan en franjas de mercado mediante prácticas de competencia de precios predatorias, basadas en la evasión de impuestos, práctica más que usual en el mercado de carnes. Por lo tanto y a modo de cierre del presente análisis, puede deducirse que la gran dispersión registrada en los precios finales enfrentados por el consumidor final para cada uno de los cortes analizados deviene de la coexistencia de estructuras de costos que tienen implícitos disímiles niveles de calidad, distintos grados de ocupación laboral y soportan diferentes cargas impositivas, produciendo, por ende, bienes finales no homogéneos y, por lo tanto, no plenamente comparables.

cuadro 3 | Precio finales a carnicería

Por Nadina G. Mezza, [email protected]

Página 8 | OCTUBRE de 2008 Contáctenos: [email protected]

novedades del inti

Presentación del Decreto Reglamentario de la Ley de Marca Colectiva

SEDE CENTRAL Parque Tecnológico Miguelete - PTM Colectora de Av. Gral. Paz 5445 (entre Albarellos y Av. de los Constituyentes) B1650WAB San Martín, Buenos Aires, República Argentina Tel: (54 11) 4724 6200

SEDE RETIRO Leandro N. Alem 1067 7° Piso C1001AAF Capital Federal - República Argentina Tel. (54 11) 4515 5000/5001 Fax: (54 11) 4313 2130

Centros del Interior INTI CEREALES Y OLEAGINOSAS Tel: (54 2317) 43 0842/1733 [email protected]

INTI CONCEPCIÓN DEL URUGUAY Tel: (54 3442) 44 3645 y 44 3676 [email protected]

INTI CÓRDOBA Tel: (54 351) 468 4835 y 469 8304 [email protected]

INTI CUEROS Tel: (54 221) 484 1876/0244 [email protected]

INTI FRUTAS Y HORTALIZAS Tel: (54 261) 496 0400/0702 [email protected]

INTI LÁCTEOS Tel: (54 3492) 440 607 [email protected]

INTI MADERA Y MUEBLES Tel: (54 11) 4452 7230/7240 [email protected]

INTI MAR DEL PLATA Tel: (54 223) 480 2801 y 489 1324 [email protected]

INTI NEUQUÉN Tel: (54 299) 489 4849/4850 [email protected]

INTI RAFAELA Tel: (54 3492) 440 471 y 441 401 [email protected]

INTI ROSARIO Tel: (54 341) 481 5976 y 482 3283 [email protected]

INTI VILLA REGINA Tel: (54 2941) 46 0647 [email protected]

Delegaciones Regionales INTI CENTRO OESTE Tel: (54 3822) 468 425/6 [email protected]

INTI MESOPOTAMIA Tel: (54 3434) 207 860 [email protected]

INTI NORESTE Tel: (54 3722) 437 299 [email protected]

INTI NOROESTE Tel: (54 387) 425 2241/2182 [email protected]

INTI PATAGONIA Trelew; Tel: (54 2965) 42 7725 [email protected] Pto. Madryn; Tel: (54 2965) 45 0401, int. 239 [email protected]

La Presidenta Cristina Fernández y la Ministra Alicia Kirchner recibiendo la información de los profesionales del INTI.

El último 27 de agosto, en el marco de la presentación de la Ley 26.355 de Marcas Colectivas en la Jefatura de Gabinete, el Programa de Extensión del INTI fue invitado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) a exponer sus estrategias de intervención territorial en la economía social, representado por los Subprogramas de Abastecimiento Básico Comunitario (ABC), Unidades Productivas Tipo (UPT), Asistencia a Cooperativas y Recuperadas, Comercio Electrónico, Cadenas de Valor Artesanal y la Red de Apoyo al Trabajo Popular. Una Marca Colectiva es un signo que distingue e identifica a aquellos productos elaborados y servicios prestados por emprendimientos de la economía social. Dicha marca tiene en cuenta el origen asociativo y la vinculación de los emprendedores con la comunidad, así como la preponderancia que se le dan a las identidades locales y los saberes tradicionales relacionados con el producto. Al agruparse y registrar el

El pasado 9 de septiembre tuvo lugar la nueva edición de los premios Konex Diplomas al Mérito, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde fueron distinguidas cien personalidades e instituciones destacadas en la última década, en 20 rubros diferentes. En esta oportunidad, la Fundación Konex entregó al Instituto uno de los Diplomas al Mérito 2008 en la categoría “Investigación Científica y Tecnológica”. El reconocimiento fue recibido por la Dra. Graciela Muset, responsable de la Coordinación de la Provincia de Buenos Aires del Instituto. Cada año, la Fundación Konex premia a una rama diferente del quehacer nacional, en ciclos que se repiten cada 10 años. Los Premios Konex fueron establecidos en 1980 para que año a año las personalidades más sobresalientes en todas las áreas del quehacer nacional sirvan de ejemplo a los jóvenes. La actividad a premiar es dividida en

Tel: (54 351) 468 1662 [email protected]

GRAN CUYO Tel: (54 261) 496 0400/960/702 [email protected]

NOA y NEA

Tel: (54 2972) 420 866 [email protected]

PCIA DE BS. AS. Tel: (54 11) 4754 4068, int. 6388 [email protected]

PTM-ALIMENTOS Y BIENES DE CONSUMO Tel. (54 11) 4724-6200, int. 6797 [email protected]

PTM-OTRAS ESPECIALIDADES Tel: 4724-6200, int. 6413 [email protected]

www.inti.gob.ar 0800 444 4004

Contacto: Eduardo Risso, [email protected]

Representantes del INTI junto con los demás galardonados de la categoría “Investigación Científica y Tecnológica”.

20 disciplinas afines. En cada una, especialistas en la disciplina a distinguir que forman parte del jurado seleccionan por votación las 5 personalidades/instituciones con las trayectorias más destacadas. Contacto: [email protected]

Con hondo pesar la comunidad del INTI recibió la noticia del fallecimiento del profesor Jorge Schvarzer en la noche del sábado 27 de septiembre. De profesión ingeniero, especializado en economía, fue una figura de gran honestidad intelectual que a través del trabajo de campo, la rigurosidad teórica y el compromiso político ayudó a pensar desde sus clases, sus columnas en los medios, sus exposiciones y sus libros. Fue uno de los fundadores del Plan Fénix y un defensor de la industria nacional como vía para alcanzar el desarrollo autónomo. Entre las múltiples actividades asumidas, participó en el Consejo Asesor de nuestra institución en el año 1987. Desde estas líneas lo recordamos y procuramos tomar como ejemplo su compromiso.

El futuro se está haciendo en Argentina Con gran éxito se está llevando adelante en el INTI, la 3º Escuela Argentina de Micro-Nanoelectrónica, Tecnología y Aplicaciones (EAMTA). Debido a sus aplicaciones en la mayoría de las actividades humanas, la microelectrónica está presente prácticamente en todas las ramas de la industria. Es por este motivo que se la denomina “industria de industrias”. Con la participación de más de 80 alumnos de ingeniería avanzada y profesionales de todo el país y Latinoamérica, la EAMTA promueve el desarrollo de estas tecnologías avanzadas en la Argentina, a través del diseño de circuitos integrados y de la microfabricación de dichos dispositivos. Esta experiencia, única en prácticas de laboratorio a nivel nacional, se realiza en la Sala Limpia de microtecnologías del Centro INTI-Electrónica e Informática, donde se realizó la fabricación de prototipos de microcomponentes electrónicos de aplicación industrial. La iniciativa se concretó con la participación de profesionales del INTI, la Universidad Nacional del Sur, el Instituto Balseiro, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Universidad de La República de Uruguay y la Universidad John Hopkins de Estados Unidos. Contacto: Liliana Fraigi, [email protected]

Presencia del INTI en Expolivo 2008

Movilidad urbana sostenible

CENTRO

PATAGONIA

Consultas sobre Marca Colectiva: [email protected] Tel. (011) 4382-2956/4381-1073

La Fundación Konex distinguió al INTI

Coordinaciones

Tel: (54 3722) 437 299 [email protected]

producto o servicio bajo un mismo nombre (marca) se logra una mayor visibilidad y mejora la posibilidad de inserción en el mercado, promueve la apropiación colectiva de la marca, facilita la conformación de redes de participación productiva entre emprendimientos lo cual motiva a mantener altos estándares de calidad y, como consecuencia, les otorga valor agregado. Uno de los momentos más importantes del evento se dio cuando la Ministra de Desarrollo Social de la Nación Alicia Kirchner y la Presidenta de la Nación Cristina Fernández, se acercaron a la presentación del Programa de Extensión en el hall de la Jefatura de Gabinete. La Ministra destacó a la Presidenta el trabajo en conjunto que desarrolla el MDS con el INTI en varias temáticas. Por su parte, la Presidenta recordó su visita al Parque Tecnológico Miguelete mientras el personal de Extensión del INTI señalaba que todo el potencial tecnológico que posee el Instituto también está al servicio de los actores de la economía social por medio de la transferencia de tecnología de apropiación colectiva. La Presidenta rescató lo observado en el INTI, vinculando sus observaciones al nombre de la publicación del Instituto: “Saber Cómo”. Para que los emprendedores, artesanos y pequeños productores puedan acceder a la Marca Colectiva deberán estar agrupados e inscribirse en el Registro Nacional de Efectores Sociales y no es necesario tener personería jurídica. Por su parte, el INTI continuará trabajando conjuntamente con el INTA y el MDS para la confección de los reglamentos de uso de las marcas colectivas.

Jorge Schvarzer, un intelectual comprometido con su país

El sábado 20 de septiembre, Buenos Aires se sumó nuevamente a la Semana de la Movilidad Sostenible. De este evento mundial participan muchas ciudades con el objetivo de reflexionar y desarrollar unas campañas de concientización global acerca de los distintos aspectos de la movilidad sostenible (ambientales, energéticas, sociales, sanitarias) y las maneras en que puede ser ejercido

el derecho a la libertad y seguridad de tránsito y al uso democrático y pacífico del espacio público (ver más información en www.mobilityweek.eu/blog). La edición local consistió en una bicicleteada masiva, en la que se reclamó por más bicisendas seguras y regulaciones que restrinjan el uso del automóvil individual, así como una promoción sostenida y eficaz de la bicicleta como eslabón importante dentro de un sistema intermodal de transporte sostenible. El INTI, a través de su Programa de Calidad de Vida, adhirió y participó de esta convocatoria con un primer prototipo experimental de bambucicleta social urbana, proyecto creado con el objetivo de generar desarrollo y empleo local, uso de materiales naturales abundantes y renovables (bambú), para obtener una bicicleta de excelentes prestaciones y bajo costo, para usos privados o en sistemas de gestión pública. Contacto: [email protected]

Primera oficina del INTI en San Juan El Instituto y la Provincia de San Juan firmaron el pasado 9 de septiembre, en la casa de gobierno provincial, un convenio preliminar para la futura construcción de un edificio del INTI y un convenio específico para su locación institucional en la Provincia. Estos acuerdos permitirán momentáneamente la apertura de una oficina del INTI como Unidad de Extensión, la cual comenzará a funcionar en el segundo piso del edificio 9 de julio de la Ciudad de San Juan.

Actualmente, el INTI está desarrollando algunos proyectos, como el de producción y empaque de alfalfa en la localidad de Huaco, Jachal, y otro de una cámara de frío para la asistencia de un grupo de productores de espárragos ubicada en el departamento de Rawson, entre otras iniciativas que apuntan a fortalecer la actividad semillera y la lechería fina. Contactos: Juan Carlos Najul, [email protected] Pablo Polo, [email protected]

Del 11 al 14 de septiembre pasado se realizó en la Ciudad de Catamarca el 4° encuentro de Expolivo, exposición que se ubica entre las primeras a nivel mundial. En esta oportunidad, el INTI participó con un stand y coordinó el 1° Concurso Nacional “Premio a la calidad del aceite de oliva argentino”, el cual generó una amplia participación e interés entre las empresas del sector. La evaluación sensorial para la preselección de los aceites participantes del concurso estuvo a cargo del panel Catadores del Valle, constituido fundamentalmente por ciegos y disminuidos visuales. Dicho panel cuenta, desde hace varios años, con el apoyo del INTI que articula sus acciones con otras entidades como el Ministerio de la Producción de Catamarca, el Programa Más y Mejor Trabajo, la Federación Olivícola Argentina, la Federación Argentina de Ciegos y Ambliopes, el INTA Catamarca y la Universidad Nacional de dicha Provincia. En el sector de foros y conferencias se hicieron dos presentaciones de INTI-Envases y Embalajes con un importante impacto que promovió la planificación de acciones conjuntas con las empresas.También se realizó una reunión entre pequeños productores pimentoneros, la UN de Catamarca y el INTI a fin de establecer vinculaciones que deriven en trabajos comunes. Por el INTI estuvieron presentes Ricardo Gildeza (Unidad de Extensión (UE) Catamarca), Sergio Heredia y Diego Szvarka (INTI-Envases y Embalajes), Zulma Rodríguez (INTI-Cereales y Oleaginosas), Juan Serra (UE Tucumán) y Lucía Tomada (Programa de Extensión). Contacto: Lucía Tomada, [email protected]

Para informarse sobre nuevos servicios y desarrollos consulte la publicación online Hilo INTI www.inti.gob.ar/hilo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.