Principales funciones del lenguaje

Principales funciones del lenguaje Las personas nos comunicamos para cumplir objetivos muy diversos: preguntar y dar órdenes, informar, manifestar sen

4 downloads 227 Views 451KB Size

Story Transcript

Principales funciones del lenguaje Las personas nos comunicamos para cumplir objetivos muy diversos: preguntar y dar órdenes, informar, manifestar sentimientos, hablar del propio lenguaje, etc. Estos diferentes usos del lenguaje que hace el hablante según sus intenciones es lo que conocemos como funciones del lenguaje. Podemos enumerar las siguientes: 











Función apelativa o conativa. Es la función que predomina en las órdenes. El receptor es el elemento que predomina en el acto de comunicación pues el emisor espera una respuesta o una acción suya. Ejemplos: Manda la carta por correo certificado; tráigame un café bien cargado, por favor; hágalo usted mismo. Función expresiva o emotiva. Es la función que se manifiesta en la emisión de sentimientos. El emisor es el elemento que predomina en el acto de comunicación pues da a conocer su estado emocional y, por ejemplo, expresa miedo, alegría, euforia o tristeza. Ejemplos: Estoy harto; hoy hace un día buenísimo; ¡cuánto me alegro de verte! Función representativa, referencial o informativa. Es la función con la que transmitimos información objetiva a otras personas sobre cualquier cuestión relacionada con el contexto, con la realidad a la que se refiere el mensaje. Ejemplos: Hoy está lloviendo; la fórmula del agua es H2O; el tren sale a las 16:45. Función fática o de contacto. Con esta función se intenta descubrir si funciona el canal. Es la función que se utiliza para iniciar, interrumpir, continuar o finalizar una comunicación. Ejemplos: ¿Diga?; ¿Me oís bien los de atrás?; Buenos días. Función poética o estética. En esta función destaca la forma sobre el contenido. Es frecuente en la literatura. El interés se centra en la manera en que se transmite el mensaje. Ejemplos: Alada la cabeza se alzaba al aire; monótono que, como casi siempre, las cosas sucedieran progresivamente, de menos a más; yo diría que es el lugar donde anida la tristeza. Función metalingüística. Esta función consiste en emplear la lengua para hablar de cuestiones relacionadas con ella. Nos conviene comprobar que los interlocutores emplean y conocen el código que se está utilizando. Ejemplos: Yo es un pronombre personal que funciona como sujeto; bueno se escribe con “b”; achaparrado es un adjetivo; aldeano: natural de una aldea.

Recuerda

Función

Intención

Elemento de la comunicación predominante

Representativa o referencial

Transmitir información

Referente

Expresiva

Expresar sensaciones o sentimientos

Emisor

Apelativa

Provocar una reacción

Receptor

Fática

Abrir, cerrar o mantener el canal

Canal

Poética

Centrar la atención en el mensaje y crear belleza

Mensaje

Metalingüística

Hablar de la propia lengua

Código

Comprueba lo que sabes 1. Señala la función que predomina en los mensajes siguientes: o o o o o o o o o

o o o

Hola, qué tal. Apague su cigarrillo. El Garrapiellu es una tertulia cultural. ¡Qué suerte he tenido de llegarte a conocer! Su camisa es de rayas azules y de manga larga. Resuelve los ejercicios para el próximo día. Bungalow es una voz inglesa. Mío es el mundo: como el aire libre, otros trabajan porque coma yo. Acordeón: instrumento músico de viento, compuesto de lengüetas de metal, un pequeño teclado de válvulas, y un fuelle que se mueve con la mano izquierda para producir los sonidos. Industriosa ciudad, salobre, húmeda, en donde las callejas despertaban orinadas y solas, camino del hotel. Estoy muy feliz de estar aquí. Hasta pronto.

Textos Funcionales ¿Que son los textos funcionales? Los textos funcionales son textos en donde predomina la función apelativa del lenguaje. También son herramientas indispensables para la vida cotidiana, cumplen con una función o propósito (currículum vitae, mapas conceptúales, solicitud de empleó, mensaje electrónico, entre otros).

Las características principales de los textos funcionales son:   

El tema: Es el propósito de la comunicación La forma: Características externas La Estructura: Características internas

Los diversos tipos de Textos Funcionales pueden ser:   

Escolares Personales Laborales y sociales

Los tipos de textos escolares son: 

Cuadro sinóptico: Sirve para condensar información (los datos que aparezcan deben ser concretos).



Mapa conceptual: Sirve para sintetizar la información formando conceptos más concretos y se representan de manera gráfica en cuadros que se relacionan entre sí (mediante líneas y palabras clave).

A continuación lee y realiza de la lectura un mapa conceptual y un cuadro sinóptico, en tu libreta. LA HISTORIA DE LA CURACIÓN CON COLOR

A principios de la década de 1970, Lindsey, una amiga mía, tomo parte en un experimento único. Con su marido, tres hijos chicos y otras diez personas, fue seleccionadas de entre varios miles de solicitantes para vivir por doce meses en un asentamiento reconstruido de la Edad de Hierro, de manera que arqueólogos, antropólogos e historiadores sociales pudieran probar diversas teorías sobre los modelos de vida de hace cerca de 2,000 años. Lindsey me contó que uno de los aspectos que más extrañaron ella y sus compañeros fue el color. Vivir en una choza oscura, en un claro del bosque, hizo que se dieran cuenta de su importancia en la vida diaria. Lo anhelaban tanto que intentaron, sin éxito, poner algo de color en sus vidas oscuras al producir tintes. Los rehenes de mucho tiempo, como Brian Keenan, también han descrito un anhelo similar, y su alivio al poder dar un vistazo al color del cielo. Quienes nunca han sido privados del color lo dan por sentado y, por lo general, no se dan cuenta de su importancia para nuestra salud y bienestar. Sin embargo, es una necesidad básica. Nuestros primeros ancestros se dieron cuenta de esto y las tradiciones curativas de la antigüedad en muchas culturas reflejan este conocimiento. El uso del color en la curación no es nuevo, la terapia del color, como se le llama en la actualidad, representa el redescubrimiento de algunos de los principios y prácticas que se han conocido desde los tiempos más antiguos. El hombre primitivo consideraba la luz algo que sustentaba la vida y todas las funciones y procesos de los seres vivos. Por lo tanto, 'iluminación' era sinónima de salud en su sentido literal de estar completo o ser santo en cuerpo, mente y espíritu. Para los seres primitivos, la luz era esencial como fenómeno espíritu al además de físico.

En muchas culturas de la antigüedad se adoraba el sol. La meta más importante de la vida era, para el hombre, comprender totalmente la luz y, por consecuencia, a Dios. La magia antigua trataba de lograr esta conexión al 'atraer la luz', transferir y reflejar su poder. De esta forma, la magia y la religión están inseparablemente unidas entre sí y con la medicina.

Los textos funcionales personales: Son los textos que una persona elabora para satisfacer alguna necesidad de sí misma, es decir, tiene una intención comunicativa personal específica. Los tipos de textos personales son: 

Curriculum vitae: Es un texto que permite informar la trayectoria académica, profesional y laboral de una persona (es necesario para solicitar un empleo, además constituye una forma de presentación por lo que su contenido y su presentación debe ser muy cuidadosa al momento de elaborar).



Correo electrónico: Es un texto que por su versatilidad podemos convertir en funcional.

Los textos funcionales laborales y sociales:

Son textos en los que se aplican contextos empresariales, comerciales e institucionales. Su intención es comunicativa. Los tipos de textos laborales y sociales son: 

Carta petición: Es un documento que se puede utilizar para varios propósitos (un aumento, información, entrevista, etc.).



Solicitud de empleo: Este documento sirve para que el empleador se informe más sobre la persona que está solicitando el empleo, así como aspectos que dependen para otorgar el trabajo ( la información debe ser verdadera y comprobable).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.