Story Transcript
PRINCIPIOS DE ERGONOMÍA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA DIRECCIÓN DE LA DANZA FOLCLÓRICA EN ACADEMIAS DE BARRANQUILLA
HERNÁNDEZ RETAMOZO SAID DE JESÚS QUINTANA MARTINEZ SARHEB MARIA
UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL BARRANQUILLA 2015
PRINCIPIOS DE ERGONOMÍA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA DIRECCIÓN DE LA DANZA FOLCLÓRICA EN ACADEMIAS DE BARRANQUILLA
HERNÁNDEZ RETAMOZO SAID DE JESÚS QUINTANA MARTINEZ SARHEB MARIA
Trabajo Final para obtener el Título de INGENIERO INDUSTRIAL
Asesor: Dra. CARMEN HELENA ROMERO DIAZ
UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL BARRANQUILLA 2015
Barranquilla, Julio de 2015.
Aceptación del Asesor
Certifico con mi firma que apruebo la entrega del informe final del proyecto de grado titulado “PRINCIPIOS DE ERGONOMÍA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA DIRECCIÓN DE LA DANZA FOLCLÓRICA EN ACADEMIAS DE BARRANQUILLA” el cual es presentado por los estudiantes de Ingeniería Industrial HERNÁNDEZ RETAMOZO SAID DE JESÚS , identificado con C.C.1’140.863.134 de Barranquilla, y QUINTANA MARTÍNEZ SARHEB MARÍA, identificada con C.C.1´143.134.522 de Barranquilla, como requisito para optar al Título de Ingeniero Industrial.
__________________________________ Dra. Carmen Helena Romero Díaz
Nota de aceptación:
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Firma de presidente del jurado
______________________________ Firma del jurado
______________________________ Firma del jurado
Barranquilla, ___________ de 2015.
AGRADECIMIENTOS
Principalmente a Dios, por darnos las virtudes, cualidades y talentos con las que contamos.
A la Universidad de la Costa CUC, como recinto formados de conocimientos profesionales por permitir enriquecernos en sabiduría, conocimientos no solo teóricos sino también prácticos.
A nuestra asesora de tesis, Dra. Carmen Romero, agradecerle el hecho de confiar en nosotros y aceptar dirigir una tesis en un campo poco estudiado desde los intereses del autocuidado en salud y la prevención de riesgos, como lo es la Danza en Colombia y aún más considerando que es de un país diferente al nuestro. Además, reconocer su apoyo a lo largo de estos meses, que se refleja especialmente en la orientación, asesoramiento y seguimiento que ha realizado del presente trabajo.
Le damos nuestros agradecimientos a las academias que nos abrieron sus puertas afable y desinteresadamente para poder llevar a cabo el desarrollo de nuestra tesis.
A cada una de las cuatro academias, que nos abrieron las puertas para la recogida de datos en esta investigación. Y finalmente a nuestros compañeros de toda la carrera…
Hernández y Quintana
Infinitas gracias a Dios, por darme fuerzas cuando sentía que desfallecía, sabiduría, persistencia y recursos para llevar a cabo mis estudios de Ingeniería Industrial, pero también por permitirme descubrir el talento de ser bailarina con los cuales desarrollo conocimientos, destreza y creatividad.
A mi madre Sara Martínez quien es y siempre será mi apoyo incondicional y animadora ante cualquier meta que me proponga alcanzar, a mi padre Heber Quintana por todos los esfuerzos realizados para ayudarme a cumplir mi meta y a ambos por todo el amor y cariño que me han brindado. A mis hermanos, abuelos, tíos y primos, por siempre estar pendiente de mis estudios, dándome ánimos y amor para culminar con mi carrera.
A mi amigo y compañero de tesis Said Hernández, por compartir conmigo largas horas de estudio, investigación, angustia, alegría y felicidad para culminar esta tesis.
A la Dra. Carmen Romero, por brindarnos su experiencia, material de apoyo en nuestro trabajo, por su invaluable tiempo, dedicación y compromiso ante este proceso.
A mi profesora de danza y segunda madre Angélica Herrera, quien me ayudo a descubrir el talento que llevaba oculto de bailarina. Ella que con sus consejos me decía que no descuidara nunca mis estudios profesionales, que la danza y la ingeniería me llevarían a ser exitosa. Y finalmente les agradezco a todos mis amigos siempre incondicionales, consejeros por escuchar todo este proceso.
Sarheb María Quintana Martínez
Gracias le doy a Dios por permitirme culminar con éxito, cada uno de los proyectos que emprendo y llevar hasta las últimas instancias mis estudios en Ingeniería Industrial a pesar de cualquier tipo de dificultad.
A mis padres Belkis Retamozo Parejo y Said Hernández Ibarra, por su sacrificio y esfuerzo reflejado durante toda su vida, en aras de sacarme adelante y apoyarme en la idea de ser todo un profesional; De igual forma a mis hermanas Marggie Hernández y Sharith Hernández, que se convirtieron en parte fundamental en mi vida y apoyo incondicional.
A mi asesora de tesis, Dra. Carmen Romero, que nos acompañó en este proceso, agradecerle su tiempo, dedicación además de su valioso aporte y asesoramiento, habiéndonos apoyado siempre y ayudándonos de manera incondicional.
A mi compañera de tesis, Sarheb Quintana por apoyarme en esta idea que estoy seguro revolucionara la forma como ven la danza en nuestro país, además por ser un tema innovador.
A la universidad de la Costa, por los conocimientos brindados para convertirme en un profesional en Ingeniería Industrial.
También agradecer a cada una de las escuelas y/o compañías que a lo largo de mi vida han contribuido en mi desarrollo artístico en la danza, Cumbiamba la Candela Vida, Grupo de danzas Etnia de la Universidad de la Costa, Fundación artística Federman Brito, Corporación folclórica Estefanía Caicedo y Fundación
artística Yudi Rincón de Manotas; y a los profesores que directa o indirectamente también han contribuido en mi formación como bailarín, León Martínez, Angélica Herrera, Federman Brito, Iván Cisneros Cano, Yudi Rincón de Manotas.
Finalmente, a cada una de las personas que apoyaron esta idea, en especial amigos como Luz Aida Villanueva, Mariano Castro, Nadya Martínez, Leidys Gonzales que también han incursionado en el campo de la danza y que con su experiencia, me nutrieron de mucho mas conocimiento.
Said Hernández Retamozo
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
RESUMEN
11
ABSTRACT
12
INTRODUCCIÓN
13
CAPITULO 1
16
EL PROBLEMA
16
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
16
1.2. OBJETIVOS
19
1.2.1. Objetivo General
19
1.2.2. Objetivos Específicos
19
1.3. DELIMITACION
20
1.4. JUSTIFICACION
20
CAPITULO 2
24
MARCO HISTORICO
24
CAPITULO 3
26
MARCO TEORICO
26
3.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
26
3.2. BASES TEORICAS
33
3.2.1. Generalidades en la práctica de la danza.
33
3.2.2. Manifestación de la danza folclórica en Barranquilla: Rutinas pasos y Movimientos
37
3.2.3. Fundamentos básicos de Ergonomía y Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
49
3.2.4. Responsabilidad social empresarial
55
3.2.5. Gerencia empresarial desde una perspectiva ergonómica
57
3.2.6. Aspectos legales normativos.
62
3.3. GLOSARIO
65
3.4. SISTEMA DE VARIABLES
67
3.4.1. Definición textual de la variable
67
3.4.2. Definición operacional de la variable
68
3.4.3. Cuadros de Categorización y Operacionalización de la variable
69
CAPITULO 4
71
MARCO METODOLOGICO
71
4.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION
71
4.2. POBLACION Y MUESTRA DE ESTUDIO
73
4.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
74
CAPITULO 5
87
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
87
5.1. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS
87
5.2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
109
CONLUSIONES Y RECOMENDACIONES
113
BIBLIOGRAFIA
124
RESUMEN
En gran parte de las Academias de Danza en la Región del Atlántico en Colombia, se observa con preocupación el desconocimiento de los peligros relacionados con las condiciones de ergonomía y prevención de riesgos laborales (PRL), relacionados con sus actividades. Por ello, el objetivo del trabajo es establecer los principios de ergonomía y prevención de riesgos laborales para la dirección de la danza folclórica en Academias de Barranquilla. Desde el paradigma positivista y un corte cuantitativo, es un trabajo de campo, descriptivo, transaccional, de diseño no experimental, que utilizó un instrumento de recolección de datos tipo Fichas de Observación Sistemática. Además, se apoya desde lo cualitativo, en la revisión documental analítica-explicativa que permitió esclarecer el contexto de la danza estudiado y los peligros asociados a ella. La población estuvo representada por las Academias de Danza Folklórica de Barranquilla con más de diez años de tradición, con una muestra no probabilística intencionada de cuatro instituciones. Los resultados revelaron el desconocimiento significativo sobre los peligros y riesgos a los que están expuestos los bailarines, por las condiciones inadecuadas de los lugares donde ejecutan su actividad. En respuesta, se ofrecen los principios que permiten al cuerpo directivo orientar una planificación y gestión, tomando en consideración los factores locativos-organizacionales condicionantes de la ergonomía y PRL, para garantizar el autocuidado en salud y cultura en prevención de los bailarines. Las fichas de observación, constituyen una herramienta que facilita al cuerpo directivo la vigilancia amigable y contextual de las condicionantes generales en las academias. Palabras clave: Academias, Danza, Ergonomía, PRL, Principios de Dirección.
11
ABSTRACT In much of the Dance Academy in the region of the Atlantic Ocean in Colombia, are notes with concern the ignorance of the dangers related to ergonomics and occupational risk prevention (ORP), related to their activities. Therefore the objective of the work is to establish the principles of ergonomics and occupational risk prevention for the guidance of the folk dance in academies of Barranquilla. From the positivist paradigm and a quantitative cut, it is a work of field, descriptive, transactional, non-experimental design, which used a data collection instrument type chip of systematic observation. In addition, it supports from the qualitative, in the analytical-explanatory document review which allowed to clarify the context of the dance studied and the dangers associated with it. The population was represented by folk dance of Barranquilla academies with more than ten years of tradition, with a sample not intended probability of four institutions. The results revealed significant ignorance about the dangers and risks to which dancers, are exposed by the inadequate conditions of the places where running their activity. In response, are the principles that allow the governing body to direct planning and management, taking into consideration the locative-organizational determinants of ergonomics and ORP, pre-payment of self-care in health and culture in prevention of the dancers. Observation sheets, constitute a tool that facilitates the management body friendly and contextual monitoring the conditions overall in the academies.
Keywords: Academies, Dance, Ergonomics, ORP, Guiding principles.
12
INTRODUCCION El estudio de la relación del hombre con sus equipos y herramientas de trabajo, considerando además el lugar y entorno para el desarrollo de las actividades, es lo que se corresponde con la finalidad de la ergonomía, en otras palabras teniendo en cuenta lo expresado por la asociación española de ergonomía “ASO” (2003), busca la adaptación de todos los medios, productos, sistemas y entornos a las necesidades de las personas, garantizando que durante el desempeño de sus labores gocen de comodidad y seguridad, para la mayor eficacia y eficiencia en el trabajo. De allí la importancia de considerar la prevención de riesgos en toda actividad.
Enmarcados en una época en la que la calidad y la innovación brinda la posibilidad de estar un paso más adelante en un mundo tan competitivo, que evoluciona a pasos agigantados, tanto en el campo laboral como profesional; ha merecido el esfuerzo de innovar desde lo teórico-científico, para ofrecer un horizonte que permita la consideración específica y oportuna del gremio de la danza, en los preceptos del autocuidado en salud, a partir del reconocimiento de los fundamentos de la ergonomía y la PRL asociados a sus actividades en las academias, considerando además las funciones del personal directivo de las mismas, desde su actuación responsable frente a estos conocimientos y de una manera amigable para todos, a partir de la revisión de los factores locativo-organizacionales.
La presente tesis se origina a partir de la idea de querer integrar dos de las pasiones de sus autores, el participar de forma activa como bailarines en pro de la difusión del folclor colombiano y los estudios de ingeniería industrial. Durante la experiencia como bailarines se descubrió la variedad en el acervo cultural de las danzas, el esfuerzo físico y mental que se requiere para elaborar los movimientos propios de cada baile, sin dejar a un lado el acondicionamiento y la preparación física con la que se debe contar, conllevando todo a jornadas extensas de ensayos 13
para lograr un mejor nivel. Ha sido importante apreciar un problema latente que preocupa y que es el poco conocimiento referenciado para el gremio de la danza, sobre los factores locativos-organizacionales relacionados con la ergonomía y la PRL en el entorno de las academias, que promueven el desarrollo de la danza en Colombia y muy especialmente en la ciudad de Barranquilla.
Desde la formación como ingenieros industriales, ha sido posible despertar el interés por el análisis de la actividad del bailarín en relación con su entorno, desde una mirada gerencial, a través de las funciones que el cuerpo directivo debe liderizar, sobre los aspectos locativos-organizacionales que condicionan la ergonomía y PRL en las academias de danza, de tal manera que pueda garantizarse el sostenimiento óptimo de sus ambientes de trabajo, para un desarrollo confortable y seguro de las prácticas.
Teniendo en cuenta que la teoría de la ergonomía tiene sus principios, así como los referentes de PRL. En este trabajo en específico, luego de estudiar lo requerido y básico-fundamental de ambos (ergonomía y PRL), se establecen los principios de ergonomía y PRL, pero no generales como los que se conocen, sino de manera especial adaptados a las necesidades de gerencia y gestión para las academias de danza estudiadas. Es decir adaptadas a la gestión que se dirige en las academias de danza.
Por todo ello, la intención de esta investigación fue establecer los principios de ergonomía y prevención de riesgos laborales para la dirección de la danza folclórica en Academias de Barranquilla. Así mismo, el trabajo se estructura con un primer capítulo que expone al planteamiento del problema, con sus objetivos, justificación y delimitación. Se sigue con un segundo capítulo que es el marco histórico y el tercer capítulo con marco teórico, en donde se presentan los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y el sistema de variables.
14
El cuarto capítulo contiene el marco metodológico, con el tipo y diseño de la investigación, así como la población de estudio y las técnicas e instrumentos de recolección de datos. Seguidamente, el quinto capítulo corresponde a los resultados de la investigación, además de la parte final en donde se presentan las conclusiones, recomendaciones y los Principios de Ergonomía y PRL para la dirección de la Danza Folclórica en Academias de Barranquilla, lo cual es el producto final de este trabajo.
15
CAPÍTULO 1. EL PROBLEMA.
1.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
A nivel mundial cualquier bailarín está expuesto a sufrir algún tipo de lesión, por lo que Sanahuja (2008) explica que en el siglo XIX surgieron referencias de las primeras descripciones y documentaciones acerca de algunas lesiones y enfermedades en los atletas, para el año de 1928, en el marco del primer Congreso Internacional de Medicina del Deporte en Ámsterdam. Desde este hecho, comienzan el despertar por el conocimiento en este entorno y diferentes autores comienzan a interesarse en observar las lesiones de los bailarines. Ejemplo de ello lo refiere W.G. Hamilton en 1977, cuando publica un estudio sobre la tendinitis en los bailarines de ballet. En 1979, tuvo lugar en la ciudad de Los Ángeles y también en Nueva York, el primer Simposium Internacional sobre aspectos médicos y traumatológicos de la danza, con lo cual surge el concepto de medicina de la danza. Promoviéndose de esta forma la creación de servicios especializados para la atención de los bailarines, así como clínicas específicas. De esta forma comienza a ratificarse la necesidad de atención al profesional de la danza, por las derivadas de los peligros y riesgos a los que se exponen durante su actividad. Según Von Laban (1987) “Todos los movimientos realizados en la vida cotidiana, los del trabajo, al igual que los de la danza son enfocados a cinco actividades corporales básicas que son: posición, gestica, rotación, locomoción y elevación, la exposición a movimientos repetitivos aplicados a cada una de estas actividades y con la exigencia que implica la práctica de la danza, es importante reconocerles para orientar hacia la toma de medidas preventivas, que mitiguen la exposición a riesgos en los que se vea afectada la salud e integridad de los bailarines”.
16
Incluso Bronner (2003) ha descrito la danza como una actividad de alto riesgo, dada esta connotación se discurre que la salud del bailarín se ve expuesta a posibles lesiones que pueden volverse “comunes” entre ellos, para Wainwringht, Williams y Turner (2005) el profesional de la danza suele considerar la lesión como algo intrínseco a su profesión, y la mayoría de estos sufren varias lesiones importantes durante su carrera. Tales son las exigencias cuantitativas y escaso control sobre el tiempo de trabajo que, con frecuencia, acuden tarde a buscar un adecuado diagnóstico y tratamiento. Para que suceda una lesión es necesario que concurran varios factores, hay diferentes causas, de acuerdo al tipo de danza y mecanismos empleados. Según Bronner (2003) Los tipos de danza más estudiados en relación a la incidencia y causas son la danza clásica, la contemporánea (en algunos estudios la consideran como moderna) y la española.
Aprovechando los 10 años de haber sido declarada por parte de la UNESCO el Carnaval de Barranquilla, como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, además por el impacto y la importancia que tiene éste a nivel mundial, como parte de la cultura de no solo una región sino de todo un país, resulta de gran importancia pensar y procurar mejoras sustanciales que se enfoquen en la preservación de la salud de sus protagonistas, entre los cuales se encuentran los bailarines de la danza folclórica. Todo ello en reconocimiento de la preparación y exigencia que implica hacer parte de este evento de tan alta magnitud, que conlleva a prácticas intensas y entrenamiento tanto físico, como mental durante todo el año.
En este sentido y en concordancia con los aportes de Pasi y Agostíni (1980), esta forma la danza se ha convertido en una considerable profesión que, enmarcada dentro de las expresiones de arte, requiere formalmente de una preparación física de elevada intensidad, exigiendo protagonistas virtuosos, que deben saber cuidarse para perpetuar su legado cultural.
17
En el contexto de los profesionales en danza folclórica en Barranquilla, aun no se reconoce un referente significativo que oriente sobre los problemas específicos relacionados con la salud laboral y de la prevención de riesgos laborales. Tal como lo exponen autores como Román et al (2009), entre otros, en Colombia todavía no está instituido un sistema específico de vigilancia para la salud dirigido a los profesionales de la danza y sectores similares; porque aunque en Colombia existen normativas en cuanto a lo referente a salud laboral, aun no existe alguna que rija directamente a las academias de danza, razón por la cual se hace importante conocer los peligros y la proclividad a riesgos de los bailarines. Esto permite tener una mayor posibilidad de implementar procedimientos o técnicas para su prevención, sobre todo cuando se observa el sitio o lugar en donde se practica y se identifican los factores locativos-organizacionales que intervienen en el confort y seguridad, durante el desarrollo de la danza. Estos mismos autores, dejan conocer que partiendo de los conocimientos de la salud laboral, se pueden reconocer las causas de las lesiones provocadas por el ejercicio de la danza como profesión, con el objetivo de trabajar sobre la prevención de éstas, ya que la identificación de los factores de riesgo de lesiones permitiría proponer acciones preventivas en las escuelas de danza.
Esta razón es la que ha motivado al desarrollo de este trabajo, en consideración además, de que los investigadores actualmente también son profesionales en danza folclórica y llevan toda la vida, desde su infancia, practicando esta expresión artística, en conocimiento ahora, por medio de los estudios de ingeniería industrial, de los fallos relacionados con los aspectos de bienestar, salud y seguridad, que también son objeto de derecho para los bailarines y responsabilidad compartida de las academias en donde se practica la danza, lo cual es posible atender desde sus componentes sistémicos organizacionales.
Además de lo anterior, el desconocimiento de los factores de ergonomía y PRL, que desde lo sistémico-organizacional están relacionados con la práctica de 18
la danza, se convierte en el principal problema objeto de estudio en esta investigación, desconocimiento que a lo largo de los años, ha traído como consecuencia, que surjan repetidas lesiones, incidentes y accidentes durante las prácticas de la danza. Sin embargo, lo que de manera más remota deja apreciar tal desconocimiento, han sido las referencias de lesiones, así como la identificación de los peligros asociados al desarrollo dancístico de los bailarines.
Considerando que a pesar de los esfuerzos referenciados, que evidencian el interés por el estudio de las lesiones derivadas de la actuación de los bailarines, así como el desarrollo de centros de atención exclusivo para los mismos en países más antiguos, sigue siendo de elevada preocupación que en la actualidad, en gran parte de las academias de danza ubicadas en la ciudad de Barranquilla, poco se reconoce sobre estos hechos y los factores locativos-organizacionales que desde sus propios recintos, afectan la calidad de vida de los bailarines, por no tener en cuenta con suficiencia las medidas higiénico-saludables que garanticen una actividad confortable y segura.
Formulación del problema.
¿Cuáles son los principios de ergonomía y prevención de riesgos laborales asociados a la dirección de la danza folclórica en academias de Barranquilla?
1.2.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
1.2.1. Objetivo general.
Establecer los principios de ergonomía y prevención de riesgos laborales para la dirección de la danza folclórica en academias de Barranquilla. 1.2.2. Objetivos específicos.
19
Caracterizar las manifestaciones de la danza folclórica en Barranquilla.
Examinar los movimientos representados en la danza folclórica de Barranquilla.
Identificar los aspectos sistémico-organizacionales relacionados con el desarrollo confortable y seguro de la danza.
Diseñar los principios que encaminen un desarrollo seguro de la danza folclórica en las academias de Barranquilla, fundamentadas en la ergonomía y prevención de riesgos.
1.3.
DELIMITACIÓN.
Esta investigación se corresponde con el contexto de la Danza Folclórica en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Se ha desarrollado, desde agosto de 2014 y se culmina en mayo de 2015.Los referentes teórico-científicos de apoyo han sido, La Práctica de la Danza Folclórica, la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), la Ergonomía, la Gerencia Empresarial desde una Perspectiva Ergonómica y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
1.4.
JUSTIFICACIÓN.
Cualquier bailarín está expuesto a sufrir una lesión, incluso Bronner (2003) ha descrito la danza como una actividad de alto riesgo. Actualmente existen pocos estudios en cuanto a la preservación de la salud laboral y la prevención de riesgos en el campo de la danza folclórica en Barranquilla. Para procurar una mejora a estas circunstancias, los estudios de investigación como éste, ofrecen el conocimiento sobre las medidas de prevención, a partir del reconocimiento de los factores locativos-organizacionales asociados a las condiciones de las academias de danza, para poder observar los peligros y propensión a riesgos presentes en durante el 20
desarrollo de las actividades de los bailarines. Para ello ha sido necesario comprender que el trabajo desarrollado por los bailarines de la danza folclórica, también hay que visualizarlo con la mirada que se hace hacia otras prácticas profesionales, reconociendo de esta manera, que se trata de otro campo que también se circunscribe dentro de la prevención de riesgos laborales.
En Barranquilla solo hasta hace pocos años se tomó conciencia sobre la danza como profesión, oficializándose a partir de agosto de 2013, cuando la Universidad del Atlántico abre el programa profesional de danza, el primero en la costa Caribe y el quinto en Colombia. Por lo anterior surge la importancia de la toma de medidas preventivas, para mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales en danza folclórica, puesto que esto ayudaría a minimizar las lesiones y problemas asociados a su práctica.
Otro de los puntos a mencionar es el entono laboral en el que los bailarines deben desarrollar sus actividades. Este aspecto se ve claramente afectado por la calidad de los espacios en los que efectúan su trabajo. Hay que tener en cuenta elementos como la calidad ambiental, temperaturas adecuadas, calidad del aire, renovación del aire, entre otras. En cuanto a la carga mental, es evidente el enorme desgaste anímico-mental, ligado al físico, pero este se amortigua con las emociones y vivencias relacionadas con la propia interpretación, aspecto característico de los ritmos desarrollados. Por ello también se ratifica la importancia de este trabajo, debido que, entre otros aspectos, una vez identificados los riesgos se establecerán una serie de recomendaciones a modo de actuaciones preventivas que van dirigidas a profesionales, profesores, aprendices y representantes.
En Colombia, con el plan nacional de danza incluido para los años 20102019, denominado “Plan Nacional de Danza para un País que Baila”, dentro de sus programas y proyectos diseñados para contribuir al fortalecimiento de la práctica de la danza y cada uno de sus componentes, incluye el Fomento a las Escuelas de 21
Danza, que tiene como objetivo principal, fortalecer los procesos de las escuelas de danza en los niveles municipal y departamental a través de la adecuación de infraestructuras para la práctica, el suministro de insumos para la misma, el apoyo a la construcción de modelos pedagógicos autónomos y la capacitación y actualización de los docentes vinculados. Todo esto con el fin de que las escuelas de danza se constituyan como escenarios que cuenten con condiciones adecuadas para la práctica de la danza, que garanticen la existencia de procesos formativos que respeten las autonomías locales, en los que se fortalezca el reconocimiento de la danza como patrimonio inmaterial de las comunidades y que posicionen la valoración de esta área artística desde la perspectiva de construcción de memoria y conocimiento.
Desde el punto de vista de esta investigación, se hace necesario recrear el conocimiento de cómo nace el folclor en Colombia, junto a las condiciones saludables y seguras de su desarrollo artístico, para perpetuar su legado y no perder la esencia que marca a la nación y sobre todo para contextualizar el área en la que se va a trabajar. Para esto ha sido importante el desarrollo de un análisis profundo que permite entender el origen del folclor colombiano y contribuir con el desarrollo de transmisión de nuevos conocimientos, que de una manera más clara y precisa, asegure el sostenimiento de la actuación de los bailarines en esta región.
Según Hernández et al. (2006), teniendo en cuenta los criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación, que ahí se describen (conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica). Desde el punto de vista de la relevancia del método práctico aplicado al desempeño organizacional en academias de danza, es pertinente resaltar, que es un aporte significativo para el gremio de la Danza en el que se beneficiaran no solo los bailarines, sino todo el personal adscrito a las academias de danza, promoviendo una cultura de autocuidado desde el director, como gerente visible de la
22
organización hasta los bailarines, lo que a su vez contribuye a ser socialmente responsables.
En lo que corresponde al valor teórico, se convierte en el aporte principal de esta investigación, se crea un nuevo conocimiento ya que se cuenta con poca existencia de material bibliográfico referente al presente tema de estudio, pero se fundamenta, a partir del constructo teórico-científico por medio de la incorporación de principios aplicables específicamente para las academias de danza. La concientización en la toma de medidas preventivas, para mejorar las condiciones de las academias y que minimicen los factores de riesgos asociados al desarrollo de la danza. Además teniendo en cuenta la naturaleza de esta investigación y por la clara contribución de innovación que brinda, da cabida a la formulación de futuros estudios.
23
CAPÍTULO 2 MARCO HISTÓRICO
En su obra compendio general del folklore colombiano, el autor Abadía (1983), define la palabra folklore desde las voces inglesas folk y lore que etimológicamente significan: “lo popular más en su contenido demológico o sociológico que en el etnológico o racial y lo tradicional en la antigua Inglaterra las canciones de cuna tradicionales, más tarde todas las canciones tradicionales, y finalmente, todo lo tradicional”. Así, folklore puede definirse como tradición popular, la cual “estaría constituida por todos los conocimientos del pueblo, es decir, por el saber popular”. Así mismo, autores como Blasco y San José (1994) dicen; “que la palabra folklore fue creada por J.W. Thoms arqueólogo inglés en el año 1846, y lo designaba a lo popular pueblo, gente, raza, costumbres y a lo tradicional saber, ciencia, conocimiento”, el folclor es tradicional porque a través del tiempo se entregan sus creencias a otras generaciones. Es típico porque es de una religión o lugar determinado, sin doctrina, ni práctica, ni teoría. Es empírico porque es práctico y sus conocimientos no se basan en doctrinas científicas o técnicas y es vivo porque está vigente.
El descubrimiento de América marcó la historia de Colombia en todos los aspectos, al ingresar al continente nuevas razas con rasgos físicos y costumbres totalmente diferentes, razas que al mezclarse dan origen al mestizaje y como resultado de esa fusión nace el pueblo colombiano; La danza folclórica en Barranquilla surge hace más de un siglo, cuando Barranquilla era solo un pequeño poblado, lleno de arena en sus calles y se materializa con la celebración de su primer carnaval, una fiesta que décadas más tarde se convierte en la más importante del país y una de las más importantes a nivel mundial, dicha fiesta y la filosofía que la acompañan llegan a América con la llegada de los Españoles en la 24
época de la colonia y complementó a las otras dos matrices culturales que convergieron en el territorio “la indígena y la negra”, haciendo del carnaval una mezcla multicultural llena de colores, sonidos, ritmos tradicionales y creatividad popular que finalmente expresan la mixtura étnica de quienes lo conforman. Años más tarde la incursión de otras culturas ha ido dejando su impronta en la fiesta, que sigue recogiendo tradiciones musicales, danza y comportamientos de todo el Caribe colombiano y de otras tierras.
Por otro lado Mendoza y Lejona (1999), describen que los carnavales se instalan originalmente en Santa Marta, Cartagena y Mompox, luego se extendieron a zonas aledañas hasta llegar a Barranquilla. Desde el siglo XIX comenzó a recibir de los migrantes, tradiciones folclóricas y populares que en cuatro siglos se habían fraguado en los principales pueblos coloniales, en los pueblos del Magdalena y su conjunto de ciénagas, que iba trayendo el río al nuevo centro urbano. Los migrantes trasladaron su propio acervo cultural a la nueva urbe, como la danza de los Coyongos, de Chimichagua Cesar; Las Farotas, de Talaigua Bolívar; y el caimán de Ciénaga Magdalena, entre otros.
25
CAPÍTULO 3 MARCO TEÓRICO
3.1.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
En primer lugar se tiene que Beltrán y Salcedo(2006), en su investigación titulada El estado del arte del área de danza en Bogotá DC, tuvo como objetivo construir los estudios preliminares sobre el estado actual de la danza en Bogotá, mediante la recolección de información primaria, secundaria y diferentes niveles de análisis, que contribuyan a generar conocimiento sobre la danza y sus procesos y aporte a la formulación y proyección de políticas que beneficien el desarrollo del campo, la actividad y sus agentes. Por medio de este estudio concluyeron que los creadores de la danza se inquietan constantemente por cualificar su formación, ya sea en el ámbito formal o no formal. Pese a no vivir de su arte en sentido estricto logran involucrarse desde otra de las dimensiones del campo, principalmente la formación, a una actividad económica de la cual viven, tienen un gran y fortalecido espíritu creativo que año a año les permite crear y circular nuevos productos en los circuitos que fomentan la actividad.
La circulación de los productos de la creación es el norte de los artistas de la danza, pero esta postura ha sido construida históricamente por las instancias que la promueven y que hasta ahora se han ocupado de hacerla visible. Esta representación desde la figuración eventual ha fortalecido el interés del público por la danza, ha configurado su realidad. Pero en el hecho de que ésta no haya sido hasta ahora la más favorable juega un papel muy importante la ausencia de gremio, una instancia que desde lo público y lo privado se ocupe de pensar la danza, imaginarla y transformarla en busca de una representación que garantice mejores condiciones para el sector que la desarrolla. Esta investigación ayudo a contemplar la importancia y la necesidad de crear dichos gremios, que velen por la seguridad y salud del trabajador bailarín, ya que la danza debería ser categorizada como trabajo, 26
por el solo hecho de ser una actividad que genera ingresos, que produce y comercializa nuevos productos a un mercado altamente competitivo, en la que la innovación es uno de los pilares fundamentales.
Considerando ahora el trabajo de Guerrero y Silva (2007), titulado Recomendaciones de Nutrición y Calentamiento para la Prevención de Lesiones en Bailarines, se tuvo como tarea crear un programa de recomendación de nutrición y calentamiento para bailarines con el fin de reducir o evitar las lesiones más frecuentes, consecuencia de la carencia o deficiencia de estos factores, con lo que pretenden concientizar a bailarines y maestros de danza sobre la importancia de esos dos factores, para el mejor desempeño del bailarín, reducción en el riesgo de lesiones y la pronta recuperación en caso de éstas. Con dicha investigación se reunió la información necesaria de diversas fuentes que hablan de la nutrición y el calentamiento en deportistas de bajo y alto rendimiento, para lograr desarrollar un programa que redujera las posibilidades de lesión en el bailarín y a la vez hiciera más eficaz su trabajo aumentando considerablemente sus posibilidades dancísticas y la duración de su carrera. Todo esto sirve de aporte y soporte significativo en nuestra investigación, ya que no solo se debe analizar los factores externos (Iluminación, Ruido, Espacio, Temperatura, etc.), sino también tener en cuenta los factores internos (Calentamiento, Estiramiento, Rutinas, Movimientos, etc.) que intervienen en una práctica de danza y que en conjunto lograran minimizar los riesgos a los que está expuesto un bailarín.
En el trabajo doctoral de Sanahuja (2008) titulado Bailarines lesionados: respuestas emocionales y estrategias de afrontamiento, en Facultad de Psicología, Ciències de l’Educació i de l’Esport Blanquerna; se exploró y precisó la sintomatología de depresión, desesperanza y estado de ánimo que presentan los bailarines lesionados, así como el tipo de estrategias de afrontamiento que emplean, dada la naturaleza exploratoria de esta investigación, focalizaron su atención exclusivamente en los bailarines que actualmente estaban lesionados. De ello se 27
deriva que no se contó con un grupo de control, ni con variables independientes. Sin embargo, en este estudio intereso estudiar variables dependientes de estado de ánimo y estrategias de afrontamiento.
Además se reconoció el perfil de estas variables en los bailarines lesionados, al igual que explorar la relación de las mismas en función de diferentes factores relativos a los bailarines y sus lesiones. Lo siguiente recoge las variables dependientes en las que se centró su análisis así como los instrumentos utilizados para recoger datos sobre las mismas; Tensión-ansiedad; depresión-abatimiento; Etc. (El perfil de estado de ánimo “POMS”), Sintomatología depresiva (El inventario de depresión Beck). Este estudio aporta a esta investigación, la profundización en otros aspectos como la poca preocupación y estrés que pueda generarse por el interés en los bailarines lesionados(aspectos relacionados con parte de lo psicosocial), para tomar las medidas correctivas ante una lesión, puesto que abstenerse a comunicarla por más mínima que parezca, puede ocasionar a futuro grandes barreras para seguir practicando esta actividad, así como se aconseja afrontar el problema porque ayuda a tener una solución más rápida, eficaz y de mejora inmediata o paulatina según cada situación
También se cuenta con el estudio realizado por la Federación artística del estado español (FAEE), Asociación de profesionales de la danza (APDCM), la Federación de comunicación y transporte (CCOO) y la Red de teatros alternativos (2010), titulada Estudio de la interacción entre el profesional de las artes escénicas y el pavimento, que permitan diseñar un pavimento escénico y de ensayo para la mejora de su salud. El proyecto tuvo como objetivo identificar y reducir los factores de riesgos asociados a la práctica profesional de las artes del espectáculo, con ello se persiguió también, la promoción dela cultura preventiva en los profesionales de las artes del espectáculo y otros profesionales con responsabilidad en este sector, como pueden ser los responsables de la selección de los pavimentos sobre los que se debe desarrollar la práctica profesional. Además se orientó a contribuir al 28
desarrollo de la cultura de la prevención en las empresas artísticas, para todos los colectivos implicados en la profesión del espectáculo, unificando esfuerzos en la reducción de riesgos en los profesionales, por el bien de ellos mismos y de los espectáculos en general.
Esto conllevó a plantear la necesidad de diseñar un puesto de trabajo seguro para los profesionales de las artes del espectáculo y haciendo un especial hincapié en la interacción del profesional con el pavimento. Por ello, se hizo necesario la definición de las propiedades que un pavimento destinado a un lugar de trabajo de un profesional escénico, advirtiendo que fuese acorde a la reducción de riesgos asociados al desarrollo de su profesión. Este trabajo ha sido significativo para la investigación por cuanto hace un llamado de atención sobre el piso o pavimento que los profesionales del arte, entre los cuales están los bailarines, deben tener con las especificaciones técnicas de diseño, adecuadas para la preservación de la salud de todos los practicantes.
El instituto nacional de las artes escénicas y de la música, la secretaria de estado de cultura, el ministerio de educación cultura y deporte y el gobierno de España (2010), en la investigación titulada “La interacción entre los profesionales escénicos y el pavimento. Una aproximación sociológica y prevencionista”; como objetivo se planteó definir los modos de lesión habituales en el ámbito de las disciplinas escénicas seleccionadas, atendiendo a los gestos o movimientos que provocan mayor número y gravedad de lesiones, así como a la posible dependencia del tipo de pavimento. Pero hacerlo, adoptando la perspectiva de los propios profesionales de la escena con el fin de poder comprender su relación con el pavimento, su percepción de riesgo y de prevención, etc. Además se interesaron en la comprensión fundamental para la generación de actuaciones dirigidas a la promoción de una cultura preventiva en el sector. En ello, se tuvo en cuenta la importancia que tiene el pavimento en el que trabajan para los profesionales de la danza y la acrobacia, las experiencias de trabajo y confort según hayan realizado 29
su trabajo en un lugar de trabajo con un pavimento u otro, las características que habría de tener un buen pavimento y otro tipo de factores que pudieran interactuar con los características del pavimento; además de conocer la existencia de cultura preventiva entre los profesionales, identificando las lesiones más frecuentes y su repercusión en la vida profesional del lesionado, así como los gestos técnicos causantes de mayores índices de lesión y los dolores asociados a la interacción con el pavimento.
Estos aportes nutren esta investigación, por la importancia otorgada a parte de los elementos que se estudian en relación con el confort que debe tener el bailarín en su sitio de trabajo, como lo es el piso o pavimento, puesto que el tener un espacio que cuente con cajas de aire debajo de pisos de madera que amortigüen los saltos, a comparación de los pisos convencionales, mitigaría posibles lesiones. Poláček (2011), en su manual “La transición profesional del bailarín”, presentan como objetivo poner de relieve cuáles son los elementos clave para el éxito de un Programa de Transición, de cómo éstos pueden ser constituidos dentro de los sistemas de Formación Continua y Formación para el Empleo, existentes en cada país. El método usado está basado en datos e información compilados a través de una encuesta de mapeo llevada a cabo entre los miembros de la International Federation of Actors (FIA) entre octubre de 2010 y febrero de 2011. Veintidós agentes sociales miembros del European group of the International Federation of Actors (EuroFIA) en veinte países europeos, respondieron al cuestionario e informaron en detalle sobre una amplia gama de situaciones en sus respectivos países incluyendo: perfil socioeconómico del bailarín, formación de los bailarines, tanto profesional como de educación generalista, transición profesional del bailarín, y el rol que los agentes sociales desempeñan en este proceso.
El estudio reveló muy claramente que los bailarines con contratos de larga duración o que han mantenido una relación laboral prolongada con una compañía 30
en particular, normalmente tienen un mejor acceso a los Programas de Transición y formación que los bailarines que han trabajado en diferentes proyectos, con contratos de corta duración, o como autónomos. Dado que la tendencia predominante del mercado de trabajo en este sector va en esta última dirección, no hay duda que la organización de los Programas de Transición debe orientarse a ofrecer servicios eficaces, efectivos y accesibles para todos los bailarines profesionales. Este trabajo aporta para nuestra investigación, el concepto que la danza es una carrera profesional y merece una remuneración adecuada y acorde, puesto que los bailarines aportan un trabajo físico y mental exigente, cuando se están preparando para mostrar un acto, además deben ser afiliados a la seguridad social en el empleo y los sistemas de protección personal por si ocurre algún tipo de lesión; lo cual entra entre los factores que afectan el estado emocional de los bailarines, en el marco de parte de los estudios de su condición psicosocial, vista además desde las circunstancias que pudiera afectar el estado confortable de la actuación integral de estos profesionales. Ladino et al. (2013), en su primer trabajo titulado “Investigación Preliminar para la Gerencia de Danza - Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) -Condición laboral del Bailarín en Bogotá”, se propuso plasmar aproximaciones a las condiciones en las cuales un bailarín o bailarina en Bogotá realiza su trabajo expresivo, teniendo como objeto guiar el horizonte de trabajo respecto a la formulación y renovación de políticas públicas en el sector de la danza. El método fue investigativo documental para la primera fase y posteriormente, en la segunda fase se utilizaran diversos métodos específicos tales como las transcripciones de la realización de cuatro grupos focales, las encuestas realizadas en el sector, el registro de audio de entrevistas individuales y grupos focales.
Como resultado se registró que en las condiciones actuales la posibilidad de consecución de trabajo se traduce en la posibilidad de “formalización” de sectores que no trabajan en una dinámica “formal”, puesto que la estabilidad económica y la 31
estabilidad laboral son dos realidades que pocas veces coinciden en la práctica de la danza. En el tránsito hacia la formalidad existen una serie de desajustes tanto en el ámbito de la Formación, como de la Creación, la Investigación y la Organización cultural, a lo cual se unen las condiciones de áreas y espacios acondicionados para una actividad en donde se minimicen los peligros.
Esta investigación pre-diagnostica nos aporta el valor que tiene la vinculación al trabajo de los bailarines, es decir que se le reconozca como un labor formal como el resto de las profesiones u oficios conocidos y que amparados por las leyes, les otorga beneficios laborales. Este reconocimiento de inmediato conlleva al acto responsable de consideración, para dar una mirada a los peligros asociados a su labor y, en este orden de ideas, poder formalizar para los bailarines los principios que desde la acción directiva, de quienes dirigen las academias de danza, les puedan ayudar a asumir más y mejores hábitos de auto cuidado de la salud y de mejoras de las condiciones de áreas y espacios para su desarrollo artístico.
Para finalizar, durante la recolección de información se encontró el trabajo de grado de García y Quintero (2015), denominado Criterios ergonómicos y de prevención de riesgos laborales en la planificación y diseño de un café lounge, y tuvieron como objetivo durante su investigación, determinar los criterios ergonómicos y de prevención de riesgos laborales en la planificación y diseño de un café lounge, fundamentados en la caracterización de sus áreas. Así mismo este trabajo ofreció un apoyo técnico gerencial con las fichas de observación para el monitoreo de aspectos inherentes al riesgo en este tipo de establecimientos, desde una visión sistémica-organizacional. Como resultado, explican que aunque existe preocupación por el mantenimiento de los detalles del local de cara al público, preexiste
un
desconocimiento
de
los
factores
integrales
y
sistémico-
organizacionales que predisponen al riesgo, por lo cual no se cumplen las normas y leyes a cabalidad.
32
Los aportes de este trabajo son fundamentalmente, la visión sistémicoorganizacional para al análisis de los factores inherentes a la ergonomía y PRL que se asocian a la planificación y diseño del local; además de las fichas de observación sistemáticas, que representan un instrumento valioso para que los directivos de esa organización, puedan mantener al día el conocimiento de la forma en que se ejecutan las labores diarias, en relación con las condiciones de confort y seguridad en el trabajo.
3.2.
BASES TEORICAS
3.2.1. Generalidades en la práctica de la danza
Si bien es cierto y se ha citado con anterioridad, la práctica de la danza es una actividad que exige un alto esfuerzo físico, tanto como el necesario para practicar artes marciales o cualquier otro deporte. Por ende se necesita de un acondicionamiento del cuerpo para no solo evitar lesiones, sino también para la mejora en la flexibilidad, incremento del rango en los movimientos, entre otras cosas. En este sentido Manno (1981), considera necesario realizar un adecuado calentamiento para que una sesión de fortalecimiento muscular sea segura.
López (2004), aporta que una sección de ejercicio físico suele dividirse en tres partes: Calentamiento, parte principal y la vuelta a la calma. El Calentamiento (Es la etapa previa a la actividad, en donde se logra acondicionar el cuerpo), la parte principal (es la actividad principal de la sección, en el caso de la danza, es el momento donde se practican las danzas, se crean las coreografías dado el caso y se desarrollan los movimientos), y finalmente la vuelta a la calma, en donde se lleva el cuerpo de manera progresiva a su estado inicial. Autores como Bosco y Burell (2001), definen el principio de calentamiento y vuelta a la calma dentro de los principios generales del trabajo físico, que consiste en el calentamiento que precede 33
a todo ejercicio intenso con el fin de aumentar la temperatura corporal, aumentar el ritmo cardiaco y respiratorio, prevenir lesiones; y la vuelta a la calma, que consiste en una ligera actividad después del trabajo intenso, respiraciones, estiramientos.
Los ejercicios de calentamiento sirven para preparar el cuerpo y la mente para la actividad física que se va a ejercer. Clavijo (2012) considera que los bailarines, como cualquier persona que hace un ejercicio o deporte, necesitan una entrada en calor correcta para evitar lesiones aumentando de manera progresiva el nivel de intensidad de la actividad. La realización de cualquier actividad física sin una etapa previa de calentamiento aumenta las posibilidades de sufrir una lesión. Al respecto, comenta Martínez (1997) que la realización de una sesión sin un calentamiento especifico aumenta las posibilidades de sufrir una lesión tendinosa, especialmente cuando la temperatura ambiental es fría y no se sigue un aumento paulatino de las cargas durante la sesión; razón por la que Brooks (2001) sostiene que algunas evidencias han demostrado que el calentamiento especifico además de evitar una lesión, mejora la técnica y la coordinación necesaria.
A pesar de todo lo anteriormente expuesto, no existe todavía una suficiente evidencia científica que sostenga la eficacia del calentamiento en la prevención de lesiones afirman Stewart y Sleivert (1998). Lo que sí es cierto es que dependiendo del tipo de calentamiento y la forma como es efectuado, se minimizan las posibilidades de lesiones, además de “aclimatar” el cuerpo para la realización de los diferentes tipos de movimientos.
El protocolo recomendado por Rodríguez y Santonja (2000), para el calentamiento
es
el
siguiente:
activación
vegetativa,
movilidad
articular,
estiramientos estático-activos, posteriormente estático-pasivos y, finalmente, ejercicios de aplicación antes de comenzar con el ejercicio. Y la pregunta que surge 34
es, ¿Cuál es la intensidad que debería tener un calentamiento? Al respecto expone Brooks (2001), que la intensidad de los ejercicios debe aumentarse elevando la frecuencia cardiaca en reposo (de 40 a 70 latidos por minuto en promedio) a 90-120 latidos por minuto antes de realizar un ejercicio aeróbico más duro, un calentamiento eficaz debe durar entre 3 y 5 minutos, y realizarse a un nivel de esfuerzo entre fácil y moderado.
Es común ver como un gran sin número de bailarines, en su mayoría después de largas y extenuantes jornadas de ensayo, “corren” a cambiarse, ducharse e irse y continuar con sus labores rutinarias del día; algo que no es correcto ya que es importante finalizar con la fase de vuelta a la calma. Al respecto, Vicianay Arteaga (1997), explican que con esta fase se pretende a ayudar a los bailarines a que se recuperen más rápido del esfuerzo y las actividades desarrolladas giraran en torno a la elasticidad muscular y movilidad articular, así como también a las técnicas de relajación y a una adecuada educación respiratoria. Así mismo, explica Brooks (2001) su principal importancia, y es hacer que el cuerpo recupere su nivel habitual de esfuerzo con el menor estrés para el corazón y con seguridad.
Rodríguez y Moreno (1997), sostienen que la actividad a realizar en la vuelta a la calma depende de lo realizado en la parte principal, si bien deben realizarse estiramientos estático-pasivos. Éstos deben ser estáticos, ya que impiden una alta respuesta de los huesos neuromusculares y la formación de tejido colágeno por parte de los fibroblastos como respuesta de súper compensación a la tracción.
Por otro lado, Brooks (2001) deja entender que una actividad rítmica de bajo nivel durante la vuelta a la calma permite que el cuerpo varié la distribución sanguínea que tiene lugar cuando se inicia una actividad y asegura un flujo
35
sanguíneo adecuado, dicha reducción del ejercicio se reflejara en la recuperación de la frecuencia cardiaca de una forma más rápida, hasta alcanzar el nivel inicial.
No es solo indispensable un acondicionamiento antes y después de los ensayos, al igual que los deportistas que calientan antes de un partido, el bailarín necesita acondicionar su cuerpo antes y después de una presentación, gala o show. Son tanto los aspectos que se tienen en cuenta al momento de una presentación, que la preparación previa pasa a un segundo plano, o en casos solo se hace un calentamiento breve el cual no garantiza que los músculos estén aptos para alcanzar los niveles máximos de los movimientos a ejecutar.
Rodríguez y Santoja (2001), afirman que es imprescindible la realización de estiramientos una vez concluida la actividad, sobre todo si se ha alcanzado intensidades altas de ejecución. De esta forma se favorecerá la recuperación y relajación de la musculatura tras el esfuerzo, evitando contracturas por sobreesfuerzo. Es importante comprender que a lo largo de los años en la profundización de estos estudios, que revelan la importancia tanto del calentamiento, como de vuelta a la calma para los bailarines, aún sigue siendo persistente que en muchos casos tiendan a descuidarse.
Por ello, autores como Jaramillo y Cortés(2007) describen varios aspectos a tener en cuenta para la preparación previa a una presentación: hacer un calentamiento colectivo con todo el elenco, luego, aquellas áreas específicas que necesiten más atención deberían recibir énfasis de manera individual, teniendo en cuenta el bailarín sus propias fortalezas y debilidades físicas, el calentamiento debe ser breve y muy específico, ya que hay que alistar otros aspectos para el evento tales como: maquillaje, vestuarios, etc., además que un calentamiento demasiado largo fatigaría a los bailarines antes de la gala. Otro de los aspectos que describen 36
es el nerviosismo, que en unos es mayor que en otros, pero estos mismos autores explican las consecuencias de poder hacer que los músculos se contraigan más de lo usual, por lo que debe utilizarse un tono calmado, y al menos un ejercicio de relajación mental-física deberá ser incluido
3.2.2. Manifestaciones de la danza folclórica en Barranquilla: Rutinas, pasos y Movimientos
Ocampo (1981) expresa que el hombre colombiano es mestizo por esencia, surgido de la fusión de los tres elementos fundamentales de su Etnia: el indígena, el español y el negro africano. Es participante de un pueblo tri-híbrido racial y culturalmente; un “pueblo nuevo”, síntesis de tres culturas. Un pueblo de diversidad en sus tipos regionales producto de las diversas formas de asentamiento, aculturación de sus diversos elementos, y de la diversidad del paisaje natural. >”....
Según Olivella (1974) el grupo étnico costeño, dentro de su homogeneidad socio-cultural y mestiza tri-étnica, es amorfo por las singularidades que presentan en su psicología y sus actitudes. Algunos autores, más sociólogos que antropólogos, han intentado definir los rasgos generales, escapándoseles como es natural ciertas características de vida al ámbito ecológico, a la etnia, formación, cultura, temperamento, etc. López (1934), describe un dualismo en los estilos colombianos manifestados en el folclor musical, con ritmos lentos y románticos en el interior andino y aires musicales de gran movimiento, en la región del Caribe. Aires musicales que desglosan un sin número de ritmos, que promueven la cultura y las costumbres de cada uno de los pueblos que conforman la región Caribe y que
37
para apoyar la salvaguarda de estas tradiciones, se reúnen años tras año y son mostradas ante el mundo en el Carnaval de Barranquilla.
El folclor musical costeño son los ritmos musicales, cantos y danzas de la costa Atlántica Colombiana que comprende los departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, la Guajira, Magdalena, Sucre, San Andrés y Providencia; El Carnaval de Barranquilla es pluricultural, diverso y rico en expresiones ancestrales. Sus danzas y su música recogen el sentir de todos los pueblos del Caribe colombiano1; Danzas tradicionales: Son danzas tradicionales presentes en el Carnaval de Barranquilla,
a
donde
llegaron
procedentes
de
diferentes
regiones
del Caribe colombiano. Danzas de Relación: Son danzas que tienen un argumento que se relata con versos durante su ejecución. Para su actuación, los danzantes requieren estacionarse en un sitio. Danzas Especiales: Son danzas con bailes y coreografía tradicionales. Se distinguen porque representan un argumento propio tradicional del Carnaval y no tienen versos. Sus juegos coreográficos tienen licencia para agregarle elementos respetando los patrones básicos de la tradición regional.
Algunas de las danzas más representativas pueden visualizarse en la tabla que a continuación se muestra. (Ver Tabla 1).
1
Carnaval de Barranquilla s.a. (2013). Expresiones culturales populares del carnaval de Barranquilla. [En línea]. http://www.carnavaldebarranquilla.org/el-carnaval/manifestaciones-folcloricas.html
38
Tabla 1. Tipos de Danzas Folclóricas en el Carnaval de Barranquilla Danzas de Tradición
La Cumbia. La danza del Garabato. La danza del Congo. La danza del Mapalé. La danza del Son de negro.
Danzas de Relación Danza del Paloteo. La Danza de los Goleros y Gallinazos. La Danza del Caimán. Danza de las Pilanderas. Danza de los Coyongos. Negros Macheteros.
Danzas Especiales La Danza de los Diablos. La Danza del Gusano. Danza de las Farotas. La Danza de los Indios. Danza de Micos y Micas.
Fuente: Hernández y Quintana (2015), a partir de Carnaval de Barranquilla s.a. (2013): Expresiones
culturales populares del carnaval de Barranquilla
En la actualidad los diferentes ritmos no son regidos por alguna secuencia de figuras planimetrícas establecidas, contienen pasos básicos propios de la danza que se conservan durante el pasar de los tiempos, lo que hace conservar la tradición cultural, Londoño (1995) sostiene que en este sentido la danza no puede estar sujeta a patrones fijos o modelos preestablecidos, mucho menos, a formas y contenidos impuestos caprichosamente. Lo que resulta evidente, en medio de este acontecer, es la incursión de nuevos pasos y figuras que hacen más atractivo y llamativos cada uno de los bailes, la innovación y la exclusividad en las coreografías, sin caer en la repetitividad de estas, es lo que hace diferente a cada una de las agrupaciones y las hace más competitiva. Estas innovaciones según Redondo (2014)se entienden como una degradación musical en donde se busca el aplauso insensato del público.
En la danza los movimientos están divididos en tres niveles: Nivel alto, Nivel medio y Nivel bajo, incluso Lindo (2010), describe que los niveles tienen que ver con la forma creada por el cuerpo dentro de su espacio vertical, y los define de la siguiente forma: Un Nivel alto, es el que adopta el cuerpo cuando hay una completa extensión del mismo o tiende a alcanzar su espacio superior (por sobre su cabeza); 39
En el Nivel medio existe un punto de equilibrio entre el nivel alto y bajo, que permite ejecutar flexiones del cuerpo, inclinaciones, o posiciones también llamadas en “plié”; y el Nivel bajo se relaciona con una mayor proximidad del cuerpo a la superficie terrestre. A continuación se describen pasos, rutinas y movimientos de algunas danzas según el tipo de danza, que básicamente es una clasificación que hace el Carnaval de Barranquilla para las manifestaciones que usualmente participan en estas fiestas.
Para comprender la variedad de rutinas, pasos y movimientos, en las expresiones de la danza folclórica de Barranquilla, autores como Lindo (2010) y Ocampo (1981), entre otros, expresan que es necesario atenderle por su tipología y complejidad: -MAPALÉ: Dentro de las danzas de tradición, se tiene el mapalé. Sus movimientos son fuertes y rápidos, con saltos y algunas contorsiones, además de ser muy coordinados. La Fundación Carnaval de Barranquilla (2002) define los movimientos originarios del mapalé:
El Mapalé, en su formato primario, careció de la línea de aliento. Los movimientos de las caderas y la cintura de las mujeres pueden ser muy rápidos o también lentos. Mantienen los brazos extendidos hacía arriba y a los lados del tronco, los pies ligeramente separados uno del otro. Los hombres agitan sus brazos aleteando; mientras que alternan el paso con el pie derecho, mueven la pierna izquierda cuyo pie mantienen ligeramente despegado del piso. Así, van cimbrando el cuerpo con movimientos rápidos y fuertes. Bailan por parejas y hacen
40
un semicírculo para irse presentando ante quienes los observan2. Las rutinas se identifican por sus movimientos frenéticos y con un alto contenido de erotismo, en donde se realizan enfrentamientos en el cual los hombres demuestran fuerza y agilidad en sus movimientos en cambio las mujeres se destacan por ser más excitantes y eróticas… Ministerio de educación Nacional (2003), las rutinas la describe, inicialmente con la formación de dos filas individuales una al frente de la otra, por parte de hombres y mujeres, para efectuar avances hacia adelante y hacia atrás, continua con posturas de exhibición libres e individuales de los hombres con el propósito de agradar a sus parejas, quienes se turnan para los enfrentamientos.
Por otro lado para que se pueda apreciar en toda su expresión, extensión y valor la auténtica coreografía de esta danza afrocolombiana Campo (1999), transcribe a continuación un aparte muy descriptivo de la obra “La Marquesa de Yolombó” del maestro Tomás Carrasquilla: “… El baile rompe… Es el Mapalé delicioso. Son doce: fórmanse en filas negros de un lado, negras del otro; alzan los blandones a igual altura y a un solo golpe; se cruzan, se alternan, los brazos se entrelazan, se traban con llamas, cara a cara, blanqueando los ojos… se magnetizan. Acentúan el compás con pie experto, ya hacia adelante, ya hacia atrás. Bordan y dibujan sin desligarse un ápice. Se
2
Fundación Carnaval de Barranquilla. 2002. Dossier que apoyó la candidatura del Carnaval en la UNESCO, CARNAVAL DE BARRANQUILLA: Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Supervisado por Ministerio de cultura, Producción: Acosta Diana, Ballesteros Harold, Crawford L ivingston, De Castro Adela, Herrera Susana, Gómez Olga, Lake Robert, Mizuno Jorge, Pacheco Cristian. Colaboradores: AGFA, Barros Marco T., Candela Mariano, Carnaval del Suroccidente, Cisneros Iván, Correa Hernando, Egea Maribel, Escolar Fedora, FAYFA, FUNDICABA, FUNFOCAB, Gómez Carlos, Gómez Néstor E., Gómez Rodolfo, Henríquez Guillermo, Hernández Julio A, Iriarte Miguel, Lindo Mónica, Moreu Marta, Musicaribe, Orozco Martín, Osorio Rufino, Polo Rosalía, Puerta Laurián, Rey S Edgar., Soto Rafael, Suescún Álvaro.
41
enlazan, se menean, se doblan, y se agachan. Van a caerse. Más, a un tiempo mismo, se desprenden en rueda, levantas las diestras y las acumulan en el centro en un solo foco, mientras las siniestras forman, junto al suelo, un círculo concéntrico. El moliente gira y gira, en vértigo de llamas. Rompen de pronto y aquello sigue por parejas. Es el desvanecerse supremo. Remenean las caderas, en convulsivo zarandeo; tiemblan los senos, cual si fueran gelatina. Jadean aquellas bocas; serpean aquellos cuerpos, barnizados por el sudor, relumbran los ojos, los aros y las gargantillas; se estrechan los cuerpos en un espasmo; tornan a inclinarse, tornan a erguirse; se afianzan en los remos, lanzan los bustos hacia atrás; arrojan las teas y terminan. Es el brote de esa África lejana que llevan en su sangre”.
-EL GARABATO: Dentro de las danzas tradicionales de carnaval de Barranquilla también se encuentra la danza del garabato, Danza de origen español, que simboliza la lucha entre la vida y la muerte, la palabra “garabato” hace alusión al palo de madera que tiene forma de gancho en una de sus puntas, es adornado con los colores de Barranquilla y es llevado por lo hombres durante la danza, al final de la danza es utilizado para derrotar a la muerte durante un desafío. Para autores como Oviedo (2007), las rutinas de garabato se pueden dividir en dos etapas; la primera etapa del baile se desarrolla con combinaciones coreográficas en conjunto siguiendo el paso de marcha, las cuales por pareja hacen figuras como el túnel, culebras, caracolas y la simulación del vaivén de las olas. En la segunda y etapa final se pasan a destacar los personajes principales; (la vida y la muerte), es cuando ocurre la puesta en escena, en donde por medio del teatro se hace la caracterización de la batalla.
42
Según Costa (2009), dentro de sus pasos se encuentran;
PASO 1: Se marcan tres pasos en trotecitos y alternando los pies, al cuarto se salta en ambos pies cayendo en segunda posición natural, flexionando las piernas. Este paso se acompaña de gran soltura del cuerpo y movimientos ajiles de los brazos.
PASO 2: Se avanza lateralmente con tres pequeños salto alternando los pies; al cuarto paso se salta sobre el pie correspondiente al lado que se avanza y a su vez el otro se flexiona por la rodilla y apoya el empeine en la pantorrilla del pie que saltó el cual está ligeramente flexionado. De inmediato se repite a lo mismo a lo lado contrario pero invirtiendo las flexiones de los pies, o sea, el que flexionó le toca saltar y viceversa. Mientras se avanza los tres saltos, los brazos van sueltos pero al cuarto tiempo que van hacia arriba.
PASO 3: Es como el cuarto tiempo del anterior, o sea, se salta sobre un pie y el otro se flexiona apoyando el empeine en la pantorrilla del que saltó, los brazos van hacia arriba. Al momento se repite el salto sobre el otro pie. Los brazos van mientras se hace el cambio y arriba cuando se flexiona el pie correspondiente, el cuerpo se contorsiona a lado y lado y a cada paso se arquea un poco hacia atrás.
PASO 4: Se salta continuamente alternando los pies, pero a la vez que se salta sobre un pie, el otro se extiende hacia delante levantándolo bastante a 43
la vez que el cuerpo se inclina bastante hacia delante. Los brazos van sueltos y contrapuestos, cruzándolos a la altura del rostro.
PASO 5: Al primer tiempo se salta sobre el pie izquierdo, al segundo sobre el derecho, al tiempo, se levanta un poco el anterior flexionándolo ligeramente, el cuerpo se inclina hacia el lado izquierdo bastante agachado; al tercer tiempo se vuelve a saltar sobre el izquierdo y el derecho regresa a su puesto.
PASO 6: Se salta en ambos pies tres veces, tensionando ligeramente las rodillas; al cuarto tiempo se salta elevando el cuerpo y flexionando ambas piernas hacia atrás con las rodillas muy separadas, llevando los brazos hacia arriba intentando hacer arco con el cuerpo.
La mayor parte de sus movimientos son en nivel alto, y en nivel medio cuando los hombres se arrodillan y marcan el ritmo con su garabato golpeando la punta en el suelo mientras la mujer efectúa otro tipo de movimientos.
-PALOTEO: Danza denominada según su tipología como una danza de relación.Es una danza de tipo guerrero, adquiere el nombre de “paloteo” por el continuo uso de los palos de madera, durante la mayor parte del baile. Pedroza (2014), Orozco y Soto (1993) además de otros autores concuerdan en que la rutina consta de varias etapas: la entrada de banderas, también denominada paseo, en donde marchando a ritmo del redoblante y paso de marcha los bailarines ondean banderas alusivas a cada nación recitando versos propios de la danza; luego de dejar las banderas a un lado proceden a iniciar el “combate”, formando figuras de líneas, diagonales, cuadros en pareja sin dejar de palotear y desplazando las figuras 44
constantemente. Se finaliza la rutina con el “cerrao” que es el momento donde se finaliza la batalla y en donde se termina de luchar con un ritmo más rápido.
El paso más utilizado, que a su vez es efectuado en la mayor parte por no decir que en todo el baile, es el palotear, consiste en realizar un movimiento pendular con el palo de madera que es sostenido en cada mano, en donde durante el combate se golpea el palo contra el del adversario al unísono como si fuera un solo golpe, alternándolo cada cuatro tiempos, Pedroza (2014)3. Este paso es efectuado en figuras que incluyen movimientos en cualquiera de los tres niveles (Alto, Medio y Bajo).
-FAROTAS: Dentro de las danzas especiales también está la danza de las farotas. “Es una danza originaria de Talaigua Bolívar, y hace una representación estratégica que usaron los indígenas de la tribu de los farotos en la época de la colonia, para vengarse de los españoles quienes se aprovechaban, abusaban y violaban a sus mujeres; los indígenas hombres, para defenderlas se disfrazaban de mujeres y esperaban la noche en la que se acercaban los intrusos, para de sorpresa asesinarlos a manera de venganza” Costa (2009). La Fundación Carnaval de Barranquilla (2002), la define como una danza de solo hombres, esta danza se ve influenciada por el elemento indígena, en sus rutinas se inician con el “faroteo”, donde se usan las faldas sin dejarse ver la sombrilla que llevan oculta, luego el “perilleo” en donde se simboliza el coqueteo hacia los españoles y finalmente el “sombrilleo” en donde sale a relucir la sombrilla como elemento principal que hace referencia a las lanzas.
Autores como Costa (2009) describen que algunos movimientos en esta danza son: “saludo”, “crucen en forma de x”, “cruce de frente”, “el perillero con
3
Conversatorio Danza el Paloteo Mixto, por Ángela Pedroza de Barrios. Casa del Carnaval. Barranquilla – Colombia 2014.
45
paraguas abiertos” y “el perillero recogido con paraguas cerrados”. Bailan con el cuerpo inclinado hacia adelante sin doblarse y levantando la barbilla. Sus posturas y ademanes son marcadamente masculinos, en contradicción con el vestuario y el maquillaje femeninos, este último excesivo.
-DANZA DE LOS DIABLOS: En cuanto a las danzas especiales, tomando como referencia a la danza de los diablos. Carnaval de Barranquilla S.A. (2013), lo describe como una danza en la que bailan alrededor de botellas. Saltan cruzando las piernas y alternando los brazos hacia atrás, hacen malabares sobre las botellas sin tumbarlas. Se unen con los brazos y juntan sus espaldas. Con ello muestran una actitud defensiva y de seguridad. Después de estas demostraciones se ejecuta un ritmo rápido de puya que indica a los danzantes saltar y lanzar llamaradas por la boca si este acto lo incluye la danza. El éxito del bailarín es lograr lanzar a larga distancia la llamarada.
En ese sentido Meléndez (1996), apoyada por el aporte de Héctor Díaz, director de la danza de los diablos de Sabanalarga, lo define como una representación del diablo y su poderío; que se demuestra a través de los movimientos fuertes, sus saltos y el fuego lanzado por sus bocas. Son dos saltos en punta de pie, en tiempo de y tres rápidos en , alternando los talones hacia adentro y hacia fuera. Cuando pasan por las botellas lo hacen en , levantando el pie que pasa sobre éstas, estremeciéndolo entre una y otra.
-LA CUMBIA: Danza de tradición, caracterizada con movimientos pasivos y diferentes los de la mujer a los del hombre, la mujer se caracteriza por optar una posición erguida, la mujer apoya las plantas de los pies y se desliza con pisadas cortas, marcando con sus caderas el ritmo. Lo contrario al hombre que levanta el talón del pie derecho y afirma toda la planta del pie izquierdo con un poco más de libertad en sus movimientos, manejando el nivel medio y en algunas ocasiones el 46
nivel alto en sus movimientos, Carnaval de Barranquilla S.A (2012).Por otro lado Martínez (2014)4, describe una rutina de la siguiente forma: “Aceptación; es donde el hombre corteja a la mujer entregándole un mazo de velas, y si las recibe es señal de que acepta bailar con él. Galanteo; consiste en el acercamiento del hombre hacia la mujer tratando de llamar su atención. Asedio y rechazo; el hombre trata de besarla pero la mujer lo esquiva y nunca se deja tocar, en el caso contrario que lo acepte, se pasa al enamoramiento; y es cuando ya se realizan pasos en pareja. Las mujeres realizan todos sus movimientos manteniendo el nivel alto, ejecutan pasos de faldeo, abriendo y cerrando la falda. El hombre en sinónimo de sumisión y respeto hacia la mujer maneja el nivel medio y realiza pasos como pedir caderas, que consiste en acercársele a la mujer y casi que agachado al frente de ella mueve sus manos al lado de sus caderas sin tocarla e imitando su movimiento, también el caminito; que no es más que manteniendo ambos los mismo niveles, el hombre le dibuja imaginaria mente con el sombrero el camino por donde debe seguir la mujer, manteniendo su postura y ritmo sin agachar su mirada. Otro de sus pasos es el careo o mariposa, adoptando la pareja el nivel alto y marcando el ritmo con el paso característico de cada uno, hacen un giro espalda con espalda sin tocarse y al llegar a su posición inicial rematan con un giro sobre su eje cada uno, sin dejar de perder el contacto visual manteniendo el spot”.
Las versiones más populares, proyectadas a los largo del país se apoyan en un estilo tradicional de forma circular, en donde se siguen unos patrones y se le realizan leves modificaciones según cada coreógrafo. La más conocida de estas versiones es la de Zapata (1962), que la describe de la siguiente manera:
Los bailarines entran en escena desde el fondo en doble fila india; las mujeres por la izquierda y los hombres por la derecha,
4
Entrevista personal a Nadya Martínez L, Directora artística de Cumbiamba Candela Viva en Barranquilla, Colombia en 2014.
47
trazan un semicírculo, las cabezas de ambas filas se encuentran en el punto medio de la escena. Continua el semicírculo, siguen los hombres a un lado y las mujeres al otro, se encuentran nuevamente en el punto medio; al encontrase cada pareja, da un vuelta sobre sí mismo en el puesto, luego avanzan hasta cerrar el círculo de la cumbia. Repiqueteo del tambor: las mujeres describen el primer círculo y conservan su formación, se enfrentan cada pareja, la mujer amaga a su compañero y este huye, inmediatamente las mujeres avanzan conservando la formación del círculo. La pareja masculina ejecuta un círculo alrededor de la pareja femenina, lo inician detrás de estas y vuelven a su puesto de partida. El hombre insinúa colocar su antebrazo izquierdo sobre los hombros de la mujer para invitarla a dar una vuelta con él, la suelta (imaginariamente), se separa y a la vez gira sobre sí mismo, mientras la mujer completa la suya y sigue adelante. Ella describe un círculo corrido alrededor del hombre, empieza por el lado izquierdo y sigue adelante. El varón inicia otra vuelta alrededor de su pareja, pasa primero por delante, le hace figuras y coqueteos, completa la vuelta por detrás y vuelve a su punto inicial. La mujer retrocede tres pasos, gira sobre sí misma y amaga como si quisiera quemar al hombre con su haz de espermas y continua hacia adelante; el insinúa tomar a su pareja por la cintura y se alejan juntos.
Londoño (1995) afirma que sobre la cumbia se han creado diferentes versiones, sobretodo muchas variantes, principalmente en la modalidad típica, muchas veces se le mezclan aspectos y forma de cumbiamba y de baile por parejas.
48
3.2.3. Fundamentos básicos de la Ergonomía y prevención de riesgos laborales
La ergonomía, es una de las disciplinas científicas a la cual hace muchos años se le lleva una ardua investigación en diversos ámbitos, puesto que esta es multidisciplinaria ya que puede involucrarse en cualquier disciplina para mejorar la salud, el bienestar y el estado de una persona en su vida cotidiana o en su vida laboral en relación con el medio y así buscar un equilibrio en la mejora de la calidad de vida del ser humano.
El consejo de la Asociación Internacional de Ergonomistas (IEA)5 la define así: “la ergonomía es una disciplina científica de carácter multidisciplinar, que estudia las relaciones entre el hombre, la actividad que realiza y los elementos del sistema en que se halla inmerso, con la finalidad de disminuir las cargas físicas, mentales y psíquicas del individuo y de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios; buscando optimizar su eficacia, seguridad, confort y el rendimiento global del sistema”.
Cabe notar que las definiciones dadas por las distintas asociaciones tienen un objetivo en común sobre la ergonomía, que es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano, para llevarlo a la satisfacción deseada en su labor de una buena manera y placenteramente, para que la ergonomía cumpla con eficacia todos los cuidados del hombre-entorno debe ayudarse de las diversas clases de ergonomías que existen y el pleno estudio de estás agiliza la manera de que el ser humano llegue a sentir confort por su arte.
5
(Internacional Ergonomics Association), que tiene a todas las sociedades científicas que investigan esta disciplina desde el año 2000.
49
Las clases con las cuales se desglosa la ergonomía para agilizar todos sus estudios son: la ergonomía del puesto de trabajo (micro ergonomía) / ergonomía de sistemas (macro ergonomía) la primera se basa en diseñar o rediseñar el lugar de trabajo de manera minuciosa adecuando los elemento de forma que la persona se desenvuelva ampliamente sin interrupción alguna y la de sistemas lo que busca es que todas las operación por así llamarlas queden ubicadas dentro de un sistema que facilite el rápido mejoramiento y adecuación de este conjunto de elementos tanto humanos como inertes pero que afectan los resultados esperados.
Según Saravia (2006) en concordancia con otros autores, clasifica a la ergonomía según su momento de aplicación en dos tipos: Ergonomía preventiva y la ergonomía correctiva. “Se denomina ergonomía preventiva a aquella que se aplica en las fases de diseño y concepción de un proyecto, en la creación de un sistema y se habla de ergonomía correctiva cuando ésta se aplica a través del análisis de errores existentes en un sistema para su corrección y rediseño”.
Por otro lado, la Asociación Internacional de Ergonomía IEA (2001), relaciona la ergonomía física con las características anatómicas, fisiológicas y biomecánicas relacionadas con la actividad física en el trabajo, esta se divide por su alto contenido de estudios en la geométrica se basa en medir el confort posicional, cinético y la seguridad que debe tener todo lugar de trabajo con sus parámetros para mayor estabilidad; en donde Cortés (2007) expone que la ergonomía ambiental estudia aquellos factores ambientales que afectan el confort laboral para que se ejecuten en condiciones de seguridad y no resulten nocivos a la salud”, mientras que la ergonomía temporal definida es definida por Gómezet al.(2005),como aquella que se ocupa de estudiar la relación entre la fatiga producida en el trabajo y el tiempo dedicado al descanso, la distribución de las horas laborales semanales en jornadas 50
con horarios limitados y descansos intermedios que eviten la fatiga, surgiendo de esta forma la necesidad de estudiarla en función de las características del trabajo desarrollado (físico, intelectual, intensidad, biorritmos, entre otros).
Además de todo lo anterior la ergonomía previene la probabilidad de la ocurrencia de accidentes o enfermedades en los que se vea afectada la persona que está ejerciendo la labor o el trabajo designado en su desempeño rutinario, esta realiza actividades de promoción y preservar la salud de todo ser humano y si ya existe una lesión, enfermedad o accidente previene que se prolongue o que vuelva a ocurrir algún caso realizando rehabilitaciones y recuperaciones para no aumentar el efecto en la persona de la ocurrencia y tomar precauciones para que afecte a los que lo rodean.
En este sentido, Oliver (1996) expone quela ergonomía se atiende según cada necesidad, por lo cual se le puede apreciar en diferentes tipos: a) Ergonomía Psicosocial, que se ocupa de la interacción del hombre con el medio, b) Ergonomía Cognitiva, que se centra en aumentar la compatibilidad representacional entre el trabajador y la máquina, c) Ergonomía geométrica, centrada en las relaciones del hombre con el lugar de trabajo, buscando optimizar el espacio y la postura del trabajo, ya sea estática o en movimiento; d) Ergonomía ambiental, que estudia la relación entre el hombre y el medio ambiente, teniendo en cuenta la incidencia de los factores ambientales sobre la salud del trabajador; e) Ergonomía temporal o crono ergonomía, dedicada a la relación tiempo- salud tanto física como psicológica, centrándose en los ritmos de trabajo biológico y social, junto con su repercusión en el trabajador, en el entorno y en la organización.
Así mismo, la Sociedad Colombiana de Ergonomía SCE, define además, otra clase de ergonomía, como lo es la Ergonomía organizacional y la define como la 51
concerniente a la optimización de sistemas socio-técnicos, incluyendo su estructura organizacional, políticas y procesos. Los tópicos relevantes incluyen comunicación, gestión de recursos organizacionales, diseño del trabajo, diseño de tiempos laborales, equipo de trabajo, diseño participativo, ergonomía participativa, trabajo cooperativo, paradigmas de nuevos trabajos, cultura organizacional, organización virtual, teletrabajo y gerenciamiento de la calidad.
Esto permite comprender la importancia de su consideración en el contexto de las empresas, así como en las academias de danza, que como organización tienen un desempeño que se vivifican todas las fases de la gerencia. Al practicar la danza no solo por arte, sino también como medio de trabajo, se está expuesto a diversos factores que afectan la salud, ya que la realización de movimientos repetitivos propios de las danzas, el sobreesfuerzo y las arduas jornadas de ensayos, además de factores externos tales como los cambios climáticos durante viajes a otros lugares con condiciones totalmente diferentes a las cotidianas; implican conjuntamente readaptar el cuerpo momentáneamente, para que no se note cambio alguno en el nivel artístico del bailarín frente a los cambios coreográficos y ambientales requeridos. Por lo tanto, la existencia de un programa de preparación física que permita mantener este nivel, no solo ayuda al bailarín a afrontar este tipo de trabajos con exigencias físicas totalmente distintas, sino que también minimiza problemas en su salud, además de contar con una política de prevención de riesgos laborales.
OSALAN(organismo autónomo adscritoal Departamento deEmpleoy Política s Sociales del Gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca), en concordancia con otros autores, define la prevención de riesgos laborales (PRL) como un conjunto de actividades que se realizan en la empresa con la finalidad de descubrir anticipadamente
los
riesgos
que
se 52
producen
en
cualquier
trabajo.
Esta anticipación permite que se puedan planificar y adoptar una serie de medidas preventivas que evitarán que se produzca un accidente laboral.
Por su parte, Jaularitza (2009), expresa que la PRL se basa en estas ideas: Un
accidente
laboral
no
es
un
suceso
inevitable,
algo
que
suceda
irremediablemente, por casualidad o “porque tenía que pasar”. Un accidente laboral es la manifestación de que algo no ha ido bien en el desarrollo de una tarea, de que ha habido un fallo. Si la tarea está bien estudiada de antemano, sabiendo cómo hay que hacerla y qué medios hay que emplear, también se podrán prever los riesgos que puedan aparecer. Por lo tanto, cuanto mejor estudiada esté una tarea, más fácil será evitar que se produzcan “fallos” (accidentes) durante la misma. La legislación actual se basa en el derecho de los trabajadores a un trabajo en condiciones de seguridad y salud, lo que implica a su vez un deber del empresario para conseguir esa protección.
En rasgos generales, define Gonzales (2013)que los tipos de riesgos son: a) Riesgos Físicos, que se originan por distintos elementos en el entorno donde se realiza la labor (área de trabajo), asociados a factores como ruido, vibración, iluminación, temperaturas, entre otros; b) Riesgos Químicos, los considerados por alguna sustancia orgánica o inorgánica de origen natural o sintético, que pueda causar accidentes, enfermedad o contaminación; c) Riesgos Biológicos, los representados por agentes y materiales potencialmente transmisibles para los humanos, animales y otras formas de vida; d)Riesgo Psicosocial:, asociado a factores tales como exceso de trabajo, ritmo de trabajo, clima laboral negativo, o aspectos personales del trabajador con su entorno que puede generar cargas emocionales; e) Riesgo Ergonómico, relacionados con la adecuación del trabajo en general con sus movimiento y posturas; f) Riesgo Público, referido a factores derivados de situaciones de agresión entre seres humanos, contra intereses privados o contra algunas comunidades (actos delictivos). 53
La interpretación de la danza folclórica está asociada a posibilidades de riesgos como son los Riesgos Físicos, Psicosociales, Ergonómicos y Público, en donde la mayor parte de los estudios van encaminados a la preservación de la salud del bailarín como un intérprete de la danza, que promueve cada una de las manifestaciones, para que estas perduren en el transcurrir del tiempo.
La Asociación Cultural Amigos De La Danza Terpsícore (2010)6 en su estudio sobre la prevención de riesgos laborales en los suelos de Danza (Riesgos Físicos), se dieron a la tarea de adecuar el trabajo de los bailarines y estudiantes de danza, a una normativa que prevenga los riesgos inherentes en la actividad artística de la práctica del Arte de danzar, además de ser conscientes de que no se cuenta con estadísticas fiables que muestren los índices de accidentes en este sector, al igual que los accidentes y lesiones ocasionadas en escuelas y salones de danza, pero que la realidad es otra porque se evidencia una tasa de incidencia alta. En este orden de ideas, al revisar parte del panorama mundial, fue posible considerar la experiencia que emerge de esta asociación, sobre la situación actual en las escuelas, espacios escénicos y teatros en España.
“A diferencia que en el deporte, la normalización y legislación de riesgos en la enseñanza y práctica profesional de la danza en España es inexistente. Tan solo un decreto menciona sobre el suelo de danza las salas deberían estar equipadas de un pavimento flexible. Esta laguna significa una realidad heterogénea donde prima el riesgo sobre la prevención. Ello incide negativamente en la cantidad de lesiones, expectativas laborales, duración de la carrera 6
La elaboración de este trabajo fue por los artistas de reconocido prestigio: Ruíz, M. Rojo, T. Martín, J. Asimismo los miembros de la Asociación Cultural Amigos de la Danza Terpsícore Fernández, M. García, M. Diez, S. Rojo, P., et al. (2010). Madrid, España.
54
profesional de los bailarines, seguros de accidentes, costos sanitarios, etc. Tradicionalmente, los suelos de danza, tanto en la escena como en salas de ensayo o la escuela, son de tarima de madera (roble, haya, abedul) soportadas sobre rastreles también de madera. Es el que predomina en los teatros más antiguos, no obstante, es evidente que estos suelos no proporcionan una flexibilidad constante en toda la superficie. Así, tanto las exigencias actuales como el potencial técnico y tecnológico existentes, ofrecen muchas más posibilidades para evitar los riesgos de accidentes en la acción de danzar”.
3.2.4. Responsabilidad social empresarial.
Por otro lado no se puede dejar atrás el tema de Responsabilidad Social Empresarial, sabiendo que a través del tiempo han surgido distintas concepciones teóricas sobre la misma, en donde su conceptualización ha estado íntimamente ligada al rol que se le asigna a la empresa en la sociedad. Las principales teorías sobre RSE se resumen por Cancino y Morales (2008) por medio de la siguiente figura: Figura 1.Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Fuente: Hernández y Quintana (2015), A partir de Cancino y Morales (2008).
55
Teorías Instrumentales, se enfocan en el estudio de las actividades sociales que permiten cumplir de mejor forma con los objetivos de creación de riqueza empresarial. Los autores que defienden esta teoría sostienen que las únicas actividades válidas para una empresa son las que van encaminadas a maximizar las utilidades de las mismas y teniendo como marco regulatorio únicamente las leyes vigentes. Friedman (1970) describe en una frase el mejor resumen de esta teoría cuando sostiene que hay una y sólo una responsabilidad social de la empresa privada: utilizar sus recursos y realizar actividades que estén diseñadas para aumentar sus utilidades siempre que acate las reglas del juego. Dentro de esta postura es posible encontrar una justificación para que las empresas realicen prácticas de RSE, solamente si éstas están alineadas con la consecución de mayores utilidades.
Las Teorías de Carácter Político, enfatizan en el poder que una empresa adquiere en la medida que crece dentro de la sociedad. El incremento del poder económico de las empresas en el sistema hace surgir un “contrato social” entre las empresas y la comunidad en que participa. Las prácticas de RSE dentro de estas teorías son entonces la respuesta empresarial hacia las expectativas de la sociedad como mecanismo de ejercicio responsable del poder de la empresa, estas prácticas por lo tanto, no deberán responder en todo momento a intereses económicos de las empresas, sino a los derechos y obligaciones del llamado “ciudadano corporativo” que define a la empresa como un actor más dentro de las relaciones sociales y económicas.
Teorías Integradoras, sostienen que las prácticas de RSE responden a la inclusión de diversas demandas sociales a las que una empresa es sometida. En ese sentido la empresa integra responsabilidades que se pueden definir como: económicas (maximización de utilidades), legales (cumplimiento de la ley), éticas (normas sociales que van más allá de la ley) y discrecionales (contribuciones sociales voluntarias). Esta teoría resalta la importancia que tiene la RSE en materia 56
de Relaciones Públicas para las empresas, puesto que el comportamiento socialmente responsable se otorga a la empresa la llamada licencia para operar de parte de los diversos sectores que componen la sociedad. Bajo esta concepción se justifica que muchas de las empresas incluyan el área de RSE dentro de la Gerencia de Relaciones o Asuntos Corporativos.
Las Teorías sobre Ética y Moral en Los Negocios, responden al cumplimiento de derechos universales de los distintos sectores sociales. El desarrollo de estas teorías es el más reciente dentro de la concepción de la RSE y sitúa a la empresa como un actor protagonista del desarrollo sostenible y promotor del bienestar común, en la actualidad ésta es la concepción que más se va posicionando en los diversos actores sociales que promueven la RSE. La RSE es de todos y para todos, por lo cual cualquier organización, institución, empresa, así como las Academias de danza, deben asumir este compromiso.
3.2.5. Gerencia empresarial desde una perspectiva ergonómica
Entendiendo a la academia de danza, como la organización o institución en cuyo recinto se desarrollan las actividades de los bailarines, cabe referenciar que este modelo gerencial es pertinente, por cuanto considera los aspectos de la gerencia que deben integrar los requerimientos de áreas y espacios ergonómicos y seguros para el desempeño de cada actividad.
Por ende cabe destacar que la Gerencia Empresarial desde una Perspectiva Ergonómica, según Romero (2009), desde el punto de vista conceptual, se presenta a través de seis fases fundamentales en constante retroalimentación, apoyados en la visión del gerente que promueve la ergonomía, se orientada a la búsqueda permanente del confort y bienestar de los usuarios del edificio y del mejoramiento continuo del entorno ambiental donde este se ubique. 57
Dichas fases son: La planificación, Organización orientada al mejoramiento del recinto empresarial, dirección orientada a la calidad de servicio, promoción del bienestar y confort, promoción del mejoramiento profesional y la evaluación del proceso. A lo que concluye que, a través del proceso de la Gerencia Empresarial desde una Perspectiva Ergonómica, se puede contribuir con el mejoramiento profesional de los trabajadores y personal directivo, fomentando la cultura preventiva y el auto cuidado de la salud, debido a que desde las funciones gerenciales, se mantienen presente los aspectos sistémicos-organizacionales relacionados con los factores ergonómicos del recinto empresarial (edificio), propiciando un sentido de responsabilidad mayor sobre las condiciones de ergonomía, higiene y seguridad en los espacios y ambientes del edificio, donde diariamente despliega una actividad productiva cada trabajador.
Figura 2. Fases de la Gerencia Empresarial desde una perspectiva ergonómica. Fase1: Planificación. Fase 2: Organización orientada al mejoramiento del principio empresarial.
Fase 6: Evaluación del proceso.
GERENCIA EMPRESARIAL DESDE UNA PERSPECTIVA ERGONOMICA
Fase 5: Promoción del mejoramiento profesional.
Fsae 3: Dirección orientada a la calidad de servicio. Fase 4: Promoción del bienestar y confort.
Fuente: Romero (2008)
58
FASE 1: Planificación: En esta fase, se incorporan aspectos de ergonomía por medio de la elaboración de planes de prevención de la salud, clasificados según los grupos de usuarios presentes, su naturaleza y el nivel de la gerencia donde se encuentre. Así mismo, apoyados en el estudio diagnóstico de las condiciones físicoambientales y espaciales del edificio, así como de los métodos de trabajo vigentes, deben dictarse las pautas que orienten el informe de necesidades y requerimientos para los proyectos de ingeniería que contemplen todo tipo de reparación, remodelación interna o ampliación de su infraestructura en concordancia con cada trabajo a desarrollar. Es indispensable la coparticipación de los empleados y el asesoramiento oportuno de los profesionales de la ingeniería de consulta, para contextualizar los problemas a resolver y aprovechar al máximo los recursos disponibles.
FASE 2: Organización orientada al mejoramiento del recinto empresarial: Con el conocimiento de las necesidades y requerimientos para las mejoras en la empresa, se procede a la organización del personal y demás recursos necesarios que orienten la elaboración del proyecto de ingeniería que ha de resolver los problemas disergonómicos, en donde debe participar un equipo multidisciplinario integrando arquitectos, ingenieros de las distintas especialidades y el personal designado por la organización, que intervendrá en calidad de experto en materia delas funciones específicas de su desarrollo productivo, para garantizar que la disposición de áreas y espacios, así como su ambientación, se diseñen de acuerdo a lo planificado y en coherencia con los métodos de trabajo.
FASE 3: Dirección orientada a la Calidad de Servicio: Para la promoción de la calidad en el servicio desde la perspectiva ergonómica, debe existir una dirección que oriente sus funciones hacia la salud y bienestar delos usuarios, apoyados en los preceptos de un estilo de liderazgo transformador que se basa en los valores éticos y morales de los trabajadores, para motivar en ellos su participación activa y 59
voluntaria en las tareas que han de asumir. Desde este enfoque, la calidad de servicio se materializa a través de un plan que contemple cada una de las funciones o tareas que se desarrollan en la organización, las cuales deben contar con normas y procedimientos, así como con las áreas y espacios adecuados a sus funciones. La ambientación de los espacios, considerando el lenguaje del color, el uso de material informativo, el equipamiento con mobiliario ergonómico que garantice la comodidad de sus usuarios, forma parte de los aspectos que promueve la calidad de servicio. Así mismo, la consideración de espacios y ambientes distribuidos y organizados armónicamente para cada función específica, la utilización de maquinarias y herramientas adecuadas y la implementación continua de normas y procedimientos, permiten el cumplimiento cabal de las tareas y minimiza el margen de error o ineficiencia en los procesos que se desarrollan.
FASE 4: Promoción del Bienestar y Confort: El bienestar y confort se sustenta en el conocimiento de los miembros de la organización, acerca de las comodidades objeto de derecho que deba brindarse en la empresa. Esto significa que, a través del lenguaje corporal y verbal de los trabajadores, puede valorarse la capacidad del edificio y su ambientación en general para ofrecer bienestar durante el desempeño de las diversas actividades, así como aspectos que se relacionan directamente con el método de trabajo frente a la duración de cada jornada, entre otros. Del cumplimiento cabal de la fase 3, sobre calidad de servicio, emerge el bienestar y confort de los usuarios en las empresas. En consecuencia, la promoción de bienestar y confort ha de ser una tarea de constante observación por parte de las personas que liderizan en los diferentes niveles de gerencia y coordinación de cada organización.
FASE 5: Promoción del Mejoramiento Profesional: Los cursos, talleres y charlas de mejoramiento continuo para todos los trabajadores, coadyuvará a crear conciencia sobre la ergonomía y los problemas físico-espaciales y ambientales del 60
edificio, promoviendo la aplicación de normas en materia de seguridad, higiene y ambiente; así como también, previniendo las enfermedades ocupacionales y optimizando la calidad de atención al cliente interno y externo, al garantizarle ambientes saludables. En esta fase, resulta de gran importancia la experiencia del trabajador y su continua actualización, para que pueda aportar ideas significativas sobre su área de conocimiento, que conlleven a la adecuación de espacios y ambientes especiales que promuevan el desarrollo óptimo de sus actividades productivas.
FASE 6: Evaluación del Proceso: Periódicamente, de acuerdo a la naturaleza de los procesos productivos, se debe realizar el diagnóstico de las condiciones físicas, espaciales y ambientales del recinto y sus procesos, así como de los materiales, herramientas, equipos y enseres general de la tarea o actividad objeto de estudio; con la finalidad de conocer y valorar los problemas existentes para realizar la planificación de sus mejoras. Además, se debe constatar si se dio cumplimiento cabal o no de las normas de seguridad, higiene y ambiente, así como del uso adecuado de los espacios, que previamente fueron ambientados para su función. Esta fase de evaluación reviste gran importancia, porque de su resultado dependerá el progreso de la siguiente planificación y el re aprendizaje continuo, a través del proceso de la gerencia empresarial desde la perspectiva ergonómica.
3.2.6. Aspectos legales normativos.
Los aspectos legales normativos, relacionados con las actividades en academias de danza, se pueden reconocer por medio del conjunto de leyes y normas que tratan situaciones comunes a varios campos de actuación, como se muestra a continuación:
61
Ley 9 del 24 de enero de 1979, Código Sanitario Nacional, instaura las normas generales que servirán de base a las disposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar y mejorar las condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana; los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación, legalización y control de los descargos de residuos y materiales que afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias del Ambiente. Para los efectos de aplicación de esta Ley se entenderán por condiciones sanitarias del Ambiente las necesarias para asegurar el bienestar y la salud humana.
Resolución 2400 del 22 de Mayo de 1979 establece las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad reglamentadas en la presente Resolución, se aplican a todos los establecimientos de trabajo, sin perjuicio de las reglamentaciones especiales que se dicten para cada centro de trabajo en particular, con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades profesionales, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades.
Resolución 02013 de junio 6 de 1986, Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités, de medicina, higiene y seguridad industrial en lugares de trabajo.
Norma Técnica Colombiana NTC 4595, ingeniería civil y arquitectura. Planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares, el desarrollo de la norma acoge, en el tema educativo, las disposiciones de la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación) y en materia de arquitectura y medio ambiente construido, los temas de accesibilidad, seguridad y comodidad, desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental, para generar así instalaciones con bajos costos de funcionamiento y mínimo deterioro del ambiente. 62
Ley 31 del 8 de noviembre de 1995, de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto la determinación del cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo, y ello en el marco de una política coherente, coordinada y eficaz de prevención de los riesgos laborales.
NTP 503: Confort acústico: el ruido en oficinas, Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición.
Código Laboral de California, Subcapítulo 7. Ordenes Generales de Seguridad Industrial, Grupo 15. Ruidos Ocupacionales, Artículo 105. Control de la Exposición a Ruidos establece los requisitos para controlar la exposición a ruidos ocupacionales.
Resolución 1016 del 31 de Marzo de 1989, Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país, donde los patronos o empleadores deben responder por la ejecución del programa permanente de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.
Existen Normas europeas que han sido utilizadas para mejorar las condiciones en cuanto al suelo en academias de danza, que si bien no son normas destinadas específicamente para actividades relacionadas con la danza, se han podido adaptar para este uso y algunas de ellas se describen a continuación: 63
Norma Técnica S- 200, Instalaciones Sanitarias en Edificaciones, fija las exigencias técnicas mínimas, en cuanto a seguridad, economía y confort que deben tener las instalaciones sanitarias interiores de agua fría, agua caliente, desagüe, ventilación, agua contra incendio y drenajes de agua de lluvias.
Norma UNE-EN 14808:2006, norma europea que especifica un método para la determinación de las características de absorción de impactos de superficies deportivas, aplicada también para suelos de salones de danza.
Norma UNE-EN 1517:2000, Pavimentos para superficies deportivas. Determinación de la resistencia al impacto. Norma europea que especifica un método para la determinación de la resistencia al impacto de determinados pavimentos para instalaciones deportivas y también aplicadas para suelos de danza.
Norma DIN 51130 para pie calzado y DIN 51097 para pie desnudo (Normas Alemanas), parámetros para fricción y resistencia al deslizamiento, en función del calzado: suelas de zapatillas de punta, media punta, zapato (suelas de piel u otros materiales) o pie descalzo.
Norma UNE-EN 13036-7:2004, describe un método para la medición de deformaciones localizadas atribuidas a defectos de calidad en capa(s) de rodadura nueva(s) de carreteras, superficies aeroportuarias y otras superficies sometidas al tráfico de vehículos, así como en superficies en servicio. Su aplicación no es específica para la danza pero determina la resistencia del suelo a una carga específica, por ejemplo partes de un escenario. Al respecto cabe anotar que muchos accidentes se producen por las irregularidades, deformaciones, clavos, etc. A los 64
que se ve expuesto el pie del bailarín, por ende la regularidad superficial del suelo de danza debe mantenerse adecuadamente.
3.3.
GLOSARIO
Academia: Lugar acondicionado para el desarrollo, enseñanza y práctica de las técnicas en los movimientos de la danza.
Acervo: Se trata de un conjunto de bienes o de un haber que pertenece en común a muchas personas. Un acervo puede acumularse por acopio, por tradición o por herencia, según la naturaleza del conjunto.
Bailarín: Persona que baila piezas de música folclórica, clásica o moderna.
Comparsa: Conjunto de personas vestidas con los mismos disfraces o disfraces sobre el mismo tema que participan en una celebración de carácter popular. Por lo general en Barranquilla las comparsas no cuentan con un lugar específico donde practicar, esto suelen hacerlo en canchas, carreteras o cualquier lugar abierto.
Confort: Aquello que produce bienestar y comodidades.
Demi plié: Es la mitad-flexión de las rodillas. Se hace sin la elevación de los talones del suelo, sólo doblando rodillas. Las caderas deben estar derechas y sobre los dedos del pie el peso del cuerpo es distribuido uniformemente en ambos.
65
Lesión: Se conoce como lesión a un golpe, herida, daño, perjuicio o deterioramiento. El concepto suele estar vinculado al deterioro físico causado por un golpe, una herida o una enfermedad.
Movimiento: Es un cambio de posición respecto del tiempo. Por consiguiente, no es posible definir al movimiento si no se lo hace en un contexto definido, tanto en términos del espacio como del marco temporal. Pasos: Son cada uno de los movimientos realizados por el bailarín con su cuerpo.
Plié: Son los primeros pasos que se aprenden, de hecho son la base de todos los movimientos en la danza. Literalmente significa “doblado”. Se trata de flexionar las rodillas de manera suave y continua.
Rutina: Es una costumbre o un hábito que se adquiere al repetir una misma tarea o actividad muchas veces. La rutina implica una práctica que, con el tiempo, se desarrolla de manera casi automática, sin necesidad de implicar el razonamiento.
Spot: Es un término que se utiliza en la técnica de los giros, consiste en crear un punto imaginario a la altura de la mirada que sirve como referencia para poder girar sin marearse; la forma correcta para ejecutar un giro con spot es empezar a rotar todo el cuerpo dejando inmóvil la cabeza, el spot debe de ir hacia dónde va el giro (derecha, izquierda, al frente, diagonal, etc.), cuando el cuello ya no pueda quedarse inmóvil la cabeza gira y vuelve a mirar el punto fijo; el movimiento de la cabeza es tan rápido que sale después del cuerpo y llega antes que él y que termine el giro.
66
Tri-hibridas: Son movimientos sociales que han experimentado un proceso de mestizaje y posee ciertas características con otras culturas.
3.4.
SISTEMA DE VARIABLES
3.4.1. Definición textual de la variable
La variable de esta investigación es principios de ergonomía y prevención de riesgos laborales. Según la Real Academia de la Lengua Española, un principio lo define como, “Base, origen, razón fundamental sobre la cual se procede discurriendo en cualquier materia.”; lo que refiere a una serie de lineamientos que como punto de partida dan soporte a un tema en especial. Por otra parte, la ergonomía es definida por Cortés (2007), como una disciplina científica o ingeniería de los factores humanos, de carácter multidisciplinar, cuyo objetivo consiste en la adaptación del ambiente o condiciones de trabajo a la persona con el fin de conseguir la mejor armonía posible entre las condiciones óptimas de confort y la eficacia productiva, de igual forma La Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España FEIGRAF (2001)7, lo define como una técnica preventiva orientada a la lucha frente a la fatiga, que intenta lograr el confort en el trabajo mediante la adaptación del hombre al puesto de trabajo y viceversa, su mecanismo de actuación es el diseño del entorno del puesto de trabajo y de los útiles de trabajo a las condiciones óptimas de utilización por el hombre, según sus limitaciones anatómicofisiológicas.
Por último la Prevención de Riesgos Laborales se define según FEIGRAF (2001), como el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas
7
Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España (FEIGRAF), en el marco de las acciones de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
67
las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. El objetivo principal es controlar lo mayor posible los riesgos a los que se exponen los trabajadores, que se generan en la empresa, entendiendo por riesgo aquellos que pueden ocasionar lesiones o pérdidas humanas y materiales.
3.4.2. Definición operacional de la variable La variable objeto de estudio es “principios de ergonomía y prevención de riesgos laborales”, que hace referencia por medio de esta investigación, al desarrollo de las directrices que en toda Academia de Danza deben seguirse, para garantizar prácticas seguras durante el desarrollo de la danza folclórica de Barranquilla;
teniendo
en
consideración
los
componentes
sistémico-
organizacionales que permiten identificar los peligros y propensión a riesgos asociados, así como el desarrollo del auto cuidado de la salud y la promoción de una cultura preventiva entre los bailarines y todo el personal adscrito a la academia..
El estudio de la variable se ha realizado por medio de su descomposición, en una primera parte, a través de categorías de análisis para poder alcanzar los dos primeros objetivos, desde un componente teórico-científico de carácter documental analítico-explicativo, que sirve de base para continuar el estudio. Todo esto en un plano cualitativo documental (Ver cuadro de categorización de la variable). En una segunda parte, esta misma variable se estudió por medio del plano más dominante que fue el operacional, a través de dimensiones e indicadores, que permitieron tomar datos medibles, en el contexto cuantitativo, con lo cual se logró alcanzar los objetivos restantes. (Ver cuadro de operacionalización de la variable).
68
3.4.3. Cuadro de categorización de la variable. Dimensión
Categoría
Sub-Categorías
Fuentes de análisis
Danzas de tradición
ACADEMIAS DE DANZA FOLCLÓRICA EN BARRANQUILLA
2. Examinar los movimientos representados en la danza folclórica de Barranquilla.
Variable
PRINCIPIOS DE ERGONOMÍA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Objetivos específicos 1. Caracterizar las manifestaciones de la danza folclórica en Barranquilla.
Expresión y utilería
Danzas de Relación Danzas Especiales
Movimientos
Movimiento de Nivel Alto Movimiento de Nivel Medio Movimiento de Nivel Bajo
Carnaval de Barranquilla s.a. (2013). Expresiones culturales populares del carnaval de Barranquilla. Lindo (2010). La Danza conceptos y reflexiones.
Fuente: Hernández y Quintana (2015).
3.4.3. Cuadro de operacionalización de la variable. Dimensión
SubDimensión
INDICADOR
Sub- indicador
Criterios de medición
Suelos Paredes
ACADEMIAS DE DANZA FOLCLÓRICA EN BARRANQUILLA
3. Identificar los aspectos sistémico-organizacionales relacionados con el desarrollo confortable y seguro de la danza.
Variable
PRINCIPIOS DE ERGONOMÍA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Objetivos Específico
Calidad físico espacial
Accesos Entorno Accesorios Especiales Ventilación
Componentes locativosorganizacional es en Academias de danza
Deficiente
Regular
Iluminación Calidad físico ambiental
Temperatura
Bueno
Ruido Humedad
Excelente
Señalización Baños Públicos Baños y Vestier de Bailarines Calidad de servicios complementarios
(Ver detalles en el Marco metodológico)
Dispensador de agua potable Área de almacén de vestuarios
Predisposición al Riesgo
69
Predisposición a Riesgo Personal
Uniforme y vestuario
Bajo
desde la actuación visible en bailarines
Aseo personal Arreglo del cabello Utilería adecuada
Medio
Alto
Calentamiento Vuelta a la calma Predisposición a Riesgo Psicosocial
Exceso de trabajo Ritmo de trabajo Clima laboral Adecuación de ambiente
Predisposición a Riesgos Ergonómico
Postura del bailarín Sobrecarga del bailarín Ubicación de la academia
Predisposición a Riesgo Público
Cámara de seguridad Sistema de protección Escenarios adecuados
4. Diseñarlas directrices que encaminen un desarrollo seguro de la danza folclórica en las Academias, No se operacionaliza porque es producto de lo anterior fundamentadas en la ergonomía y prevención de riesgos. Fuente: Hernández y Quintana (2015).
70
(Ver detalles en el Marco metodológico)
CAPÍTULO 4 MARCO METODOLÓGICO. 4.1.
TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Las técnicas de investigación de campo son aquellas que le sirven al investigador para relacionarse con el objeto y construir por sí mismo la realidad estudiada. Rodríguez (1982) lo define como el propósito de recopilar información empírica sobre la realidad del fenómeno a estudiar y son útiles para estudiar a fondo un fenómeno en un ambiente determinado. Con estas técnicas el investigador puede acercarse a información que no ha sido documentada; es decir, estudiar aquello de lo que no hay nada escrito todavía.
Palella y Martins (2010) y Arias (2012), convergen en la opinión de que una investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos o de los sujetos investigados, sin manipular o controlar las variables, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones o variables existentes.
Los autores referenciados también dejan comprender que el carácter descriptivo de una investigación de campo se refiere a estudiar todos los fenómenos ocurrentes al desarrollar el tema a investigar sin alterar o cambiar alguna información, porque al incurrir en esto puede ocasionar pérdidas o cambios en los datos obtenidos y no lograrían los resultados queridos sino que serían variantes o solo incoherentes, cabe notar que no solo para la investigación de campo se necesitan tomar datos observando el medio involucrado sino que también se tienen que conseguir datos de libros para elaborar el marco teórico que es donde se fundamenta todo lo descrito, los objetivos esenciales y así darle solución a los datos observados. 71
Siguiendo lo dicho por Hernández (2003), los diseños de investigación transaccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. A su vez los diseños transaccionales se dividen en dos: los descriptivos y los correlaciónales o causales; Los diseños transaccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables. Los diseños transaccionales correlaciónales o causales tienen como objetivo describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. Se trata también de descripciones, pero no de variables individuales sino de sus relaciones, sean estas puramente correlaciónales o relaciones causales.
Sampieri, Fernández, Baptista (2010) y Albujar (2014) coinciden en la idea que
cuando
el
investigador
dispone
de
varias
opciones
para
definir
operacionalmente una variable, debe elegir la que proporcione mayor información sobre la variable, se adecue más a su contexto y sea más precisa, o dado el caso una mezcla de ellas. De igual forma concuerdan en que la elección de un método o la combinación de varios, con los instrumentos que permitan recabar los datos de la investigación, siempre que todo se adapte la naturaleza del estudio. Lo anterior respalda el análisis documental de tipo descriptivo-explicativo de esta investigación, documentado con base en las fuentes de análisis, presentadas mediante una matriz de categorización que permite responder los objetivos 1 y 2.
Cuando se desea operacionalizar una variable según Sabino (2007), es necesario conocer su definición teórica y las diferentes dimensiones en las que puede ser subdividida para luego establecer los indicadores que permitan describir el comportamiento de la variable. Es así como la operacionalización de la variable permite asignarle un significado a la misma, describiéndola en términos observables y comprobables para poder identificarla a través de la categorización proporcionada 72
por sus indicadores.Por ende en el cuadro de Operacionalización de la variable se demuestran los indicadores de la investigación los cuales permiten desarrollar los objetivos 3 y 4.
Esta investigación se corresponde con el tipo descriptivo, de campo, transaccional, de diseño no experimental; en donde además, se parte del análisis documental explicativo basado en los referentes teórico-científicos consultados sobre la danza folclórica en Barranquilla, la ergonomía, Prevención de Riesgos Laborales “PRL”, La Gerencia desde una Perspectiva Ergonómica además del contenido de la Responsabilidad Social Empresarial “RSE”. Todo ello, estudiado en el contexto de las Academias de Danza de Barranquilla en relación con los aspectos sistémico-organizacionales inherentes a la ergonomía y la PRL.
4.2.
POBLACION Y MUESTRA DE ESTUDIO
Según Tamayo y Tamayo (2001) la población de estudio se refiere a la totalidad del fenómeno objeto de estudio, en donde cada uno de las unidades pertenecientes a esa población tiene una o varias características comunes, la cual dan origen a los datos de la investigación. En esta investigación, la población de estudio está conformada por las Academias de Danza de Barranquilla con más de diez años de tradición. En Barranquilla aproximadamente existen más de 7 academias de Danza que entran en el parámetro establecido inicialmente, (con más de diez años de tradición), pero se trabajó solo sobre las academias de danza que abrieron sus puertas para desarrollar el estudio, ya que en otras no se pudo acceder a ellas, sobre todo por el recelo que causa que las revisen y objeten, también para otros casos de búsqueda insistente, porque no fue posible conseguir un nexo por medio de referencias que recomendaran a los investigadores, entre otros aspectos.
73
Por lo anterior la muestra del presente estudio corresponde a una muestra no probabilística intencional, con cuatro academias de la ciudad de Barranquilla que abrieron sus puertas a esta investigación, permitiendo que fueran revisadas, mientras los bailarines desarrollaban sus actividades.
Una muestra son datos, cosas o personas elegidas al azar y que se consideran representativas de la población y Según Tamayo y Tamayo (1997), la muestra es el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico. Como en esta investigación la muestra estudiada es no probabilística intencional cabe resaltar que para Hernández (2006) en la muestra no probabilística la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra. Como en esta investigación la muestra estudiada es no probabilística intencionada, cabe resaltar que Toro y Hurtado (2005) y Sánchez (2003), lo precisan como aquel en el que la muestra no se elige al azar sino que, por razones determinadas, el investigador decide‚ él mismo quiénes serán los integrantes de la misma y que a veces es necesario porque no se tiene acceso a todos los miembros de la población, además de no utilizar procedimientos probabilísticos . 4.3.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Se utilizaran fichas de observación sistemática, para la observación directa en academias de danza de la ciudad de Barranquilla con más de diez años de tradición, apoyándose en los referentes de Martínez(2007)quien explica la técnica de observación sistemática o estructurada es aquella que trata de recoger información para su análisis y suele entenderse como el acto de mirar atentamente algo sin modificarlo, con la intensión de examinarlo, interpretarlo y obtener unas conclusiones sobre ello, además es intencionada, planificada y estructurada, objetiva y registrada para que la información obtenida sea comprobable y tenga garantías de cientificidad. Se destaca así mismo, que para estas fichas, los criterios 74
de valoración han de estar respaldados por teorías científicas, que avalan su cometido.
Otros autores como Mengua y Blasco (2007) definen la observación entendida desde un punto de vista sistemático, como la intervención de las percepciones del sujeto que observa, y las interpretaciones de lo observado. El carácter deliberado, sistemático y el problema de observación, son las características que diferencian la observación sistemática de otra observación puramente cotidiana.
Por ello, las fichas de observación sistemática para la recolección de data permitió recabar información relacionada con los Componentes
locativos-
organizacionales en Academias de danza, pudiéndose observar las condicionantes de infraestructura de la academia (edificio) desde donde se estudiaron, la Calidad Físico-Espacial, la Calidad Físico-Ambiental y la Calidad de los servicios complementarios, además de los aspectos de predisposición a los riesgos desde la actuación visible en los bailarines. Se determinaron niveles de evaluación, con criterios para los Componentes locativos en las condicionantes de la Calidad FísicoEspacial, Físico-Ambiental y de Servicios Complementarios, que deben prevalecer en los lugares, para la práctica de la danza y sitios de presentación en general: Excelente, Bueno, Regular, Deficiente. (Ver Tabla N° 3).
Tabla 3.Criterios de evaluación de los Componentes locativosorganizacionales en Academias de danza, para la Calidad Físico-Espacial, Físico-Ambiental y Servicios complementarios. CRITERIO DEFICIENTE REGULAR BUENO
DESCRIPCION GENERAL Condición en mal estado o completamente inapropiado. Necesita medidas correctivas urgentes. No garantiza seguridad y confort. Condiciones regulares que limitan la seguridad y el confort. Se hacen necesarias algunas correcciones. Condiciones adecuadas, con necesidad de arreglos menores y mejoras en su mantenimiento diario.
75
Condiciones óptimas, que garantizan seguridad y bienestar durante el desarrollo de la práctica. Fuente: Hernández y Quintana (2015).
EXCELENTE
A continuación se expone las fichas de observación sistemática de acuerdo a los Componentes locativos- organizacionales para la Calidad Físico-espacial, la Calidad Físico-ambiental y los Servicios complementarios. (Ver tablas 4, 5, 6)
Tabla 4.Componentes locativos- organizacionales: Calidad Físico-Espacial. Sub-indicador
Excelente Suelos Paredes Accesos Entorno Accesorios Especiales Fuente: Hernández y Quintana (2015).
Criterio de valoración Bueno Regular
Deficiente
Suelos: Según la Ley 9 de 1979, en el título III sobre Salud Ocupacional, artículo 92, al igual que la Resolución 2400 de 1979, concuerdan que los pisos de los locales de trabajo y de los patios deberán ser en general, impermeables, sólidos y antideslizantes; deberán mantenerse en buenas condiciones y en lo posible, secos; además de estos parámetros, el suelo de una academia de danza requiere de otras especificaciones técnicas, que estas normas no han previsto aún.
En septiembre de 2001 se llevó a cabo una prueba en los EE.UU. sobre 5 sistemas de piso flexible diferentes, de conformidad con la norma DIN 18032 sección II, efectuándose algunas modificaciones para adaptarse a los requisitos específicos de los pisos de danza. Harlequin Liberty obtuvo los mejores resultados. La prueba demostró que la absorción máxima de choques de los paneles Liberty era del 63% por término medio, y la devolución de energía, del 20,7%. El Sub-piso modular resilente prefabricado “Liberty” de Harlequin: es un sistema de piso "flotante" compuesto de paneles de piso flexible colocados alternadamente, que se puede instalar de manera temporal o permanente en un estudio de ensayo. Su 76
diseño hace de “Liberty” un piso que se adapta a todas las disciplinas de danza y que puede usarse para todo tipo de manifestación artística sin que los artistas tengan que preocuparse del piso y puedan concentrarse en su actuación sin miedo a caídas o lesiones.
Los paneles de piso flexible Liberty garantizan una misma capacidad de absorción de los golpes en todos los puntos de la superficie, sin durezas en las juntas. Cada panel tiene 45 bloques de densidad dual espaciados en centros regulares que absorben el impacto y devuelven la energía de manera consistente (la energía que almacena el suelo hace el efecto de muelle y se la devuelve al bailarín) en toda la superficie del piso. Figura 3.Especificaciones técnicas de un piso de Danza Liberty.
Fuente: Piso de Danza modular Liberty de Harlequin: Especificaciones técnicas. [En línea]. http://www.harlequinfloors.com/us/es/products/sprung-floors/liberty.html
Para Santa Cruz (2011) el piso del aula debe ser de madera, no sólo por la calidez que aporta sino por lo que se esconde, “la amortiguación”. No confundir esto con las tarimas flotantes (usadas en casas, comercios, etc.). Su importancia no radica tanto en su necesidad para bailar, como en el peligro al que se expone hacerlo en un suelo inapropiado, el problema está cuando se realizan saltos. Se expone el cuerpo a los estragos producidos en la caída de los saltos y la bajada de la planta de los pies, por lo que se necesita un suelo flexible que mantenga siempre la misma absorción del impacto reduciendo la posibilidad de lesiones y 77
mejorando el rendimiento. El suelo adecuado, desde el punto de vista técnico, debe construirse como una plataforma de madera, que tenga un vació interior de mínimo 2,5 pulgadas, para amortiguar la caída Henao (2015)8. Paredes: En la Resolución 2400 de 1979, Título II de los inmuebles destinados a establecimientos de trabajo, Capítulo I edificios y locales en el Artículo 11, las paredes serán lisas, protegidas y pintadas en tonos claros, susceptibles de ser lavadas o blanqueadas y serán mantenidas al igual que el pavimento, en buen estado de conservación, reparándose tan pronto como se produzcan grietas, agujeros o cualquier clase de desperfectos. Se requiere además, que el relacionamiento con otras áreas favorezca la confianza para el desarrollo de la práctica, sin perturbaciones. Es importante el uso de paredes insonorizadas para que los bailarines no sean perturbados por ondas sonoras externas. Accesos: Según la Ley 9 de 1979, en el título III sobre Salud Ocupacional, en el artículo 93, Las áreas de circulación deberán estar claramente demarcadas, tener la amplitud suficiente para el tránsito seguro de las personas y estar provistas de la señalización adecuada y demás medidas necesarias para evitar accidentes. Strong (2010) define la accesibilidad como evitar los desniveles y rampas, los accesos separados y las obstrucciones físicas o visuales, y utilizar amplias puertas automáticas. Deben ser suficientemente amplios y sin obstáculos. Además debe garantizarse la evacuación estratégica en momentos de escape por siniestros. Si la puerta de entrada es la misma de salida, se debe garantizar que sea lo suficientemente amplia para que circule el personal sin que se dificulte el flujo normal, lo ideal es que cuente con mínimo dos áreas de acceso. Entorno: Ambientación adecuada en cuanto a colores, texturas y dimensiones del lugar o sitio para el desarrollo de la danza. Santa Cruz (2011) señala que las medidas mínimas de un salón de baile deben ser de 8×5 m, el espacio debe ser diáfano, sin limitar la visión del profesor, así como el trabajo de
8
Entrevista personal a Luis G Henao, Coordinador de arte dramática de la Facultad de Bellas Artes, Universidad del Atlántico en Barranquilla, Colombia en 2015.
78
las diagonales en las clases; y dependiendo del número de bailarines, según la Norma A100 se debe considerar un espacio mínimo de 1m2 por persona. Accesorios especiales: Estos tipo de accesorios son los espejos, la dimensión y ubicación de los espejos es un factor clave, según Santa Cruz (2011) los espejos deben ocupar el lado más largo de la salón y dos metros de altura; además que sean de buena calidad en cuanto a que no provoque distorsión, proporcionando así a los bailarines la imagen correcta tanto de su trabajo como de su cuerpo, garantizar su limpieza ya que no sirve un aula llena de espejos, en donde los bailarines no se puedan ver bien porque están cubiertas de mugre o sudor. Tabla 5. Componentes locativos- organizacionales: Calidad Físico-Ambiental. Sub-indicador
Excelente
Criterio de valoración Bueno Regular
Deficiente
Ventilación Iluminación Temperatura Ruido Humedad Señalización Fuente: Hernández y Quintana (2015).
Ventilación: El salón debe tener una ventilación adecuada, acorde al área y con las medidas técnicas que garanticen la circulación del aire. Según la Norma NTC 4595 se debe contar con ventilación natural cruzada, deben estar distribuidas de manera homogénea en las superficies que delimitan el espacio para que garanticen el paso del aire a todo lo largo y/o ancho del mismo. Los sistemas de ventilación pueden ser ventiladores o en caso de tener aire acondicionado se debe mantener la temperatura constante durante los periodos de ensayos. Iluminación: En la Ley 31 de 1995, Artículo 8, Anexo IV Iluminación de los lugares de trabajo (Numerales1 y 2), la iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las características de la actividad que se efectúe en ella, teniendo en cuenta los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores 79
dependientes de las condiciones de visibilidad y las exigencias visuales de las tareas desarrolladas. Siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural, que deberá complementarse con una iluminación artificial cuando la primera, por sí sola, no garantice las condiciones de visibilidad adecuadas. Por consiguiente la iluminación debe ser clara y uniforme de tal forma que no genere fatiga visual entre los bailarines. Temperatura: “La temperatura mínima en un aula de Danza debe ser de 18 grados, aunque se recomienda que sea superior, ya que mientras más fríos estén los músculos hay más riesgo de lesiones, de igual forma no se recomienda altos niveles de temperatura sobre todo cuando hayan jornadas largas de trabajo. Por otro lado la altura del techo es muy importante, debe tener un mínimo de 3 metros, permitiendo la circulación del aire de forma eficiente” Manuales y Tutoriales, S.L. (2013). Según la Dirección nacional de personal división nacional de salud ocupacional (2005), La temperatura ambiente ideal recomendada cuando se trabaja sentado o se realiza una actividad moderada es 20 a 22° C. Ruido: Para mantener un ambiente saludable respecto de la exposición al ruido, debe garantizarse situaciones constantes del mismo, minimizando ruidos de impacto sonoro elevado o de agentes externos, La guía NTP 503 considera que la mejor forma de tratar este problema será evitar la transmisión del ruido al interior de los espacios con la selección apropiada de los materiales de construcción, el diseño del aislamiento y, en especial, la selección del tipo de ventanas. Humedad: El área de trabajo debe estar libre de hongo, moho y manifestaciones de humedad, sin lugares donde se evidencie estancamiento de agua, El Código Laboral de California, Sección 142.3, obliga a corregir la entrada de agua, las fugas por fuentes de agua interiores u otras acumulaciones de agua no controladas en los lugares de trabajo; Los Estatutos Generales de Carolina del Norte 42-42 obligan a los propietarios a reparar o sanear cualquier condición peligrosa inminente, definiéndola a cualquier situación que incluya estancamiento de agua, aguas residuales o problemas de inundación causados por fugas en las tuberías o por el drenaje inadecuado que contribuyan al crecimiento de moho. 80
Señalización: Según la Ley 9 de 1979, en el título III sobre Salud Ocupacional, en el artículo 91, aporta que los establecimientos industriales deberán tener una adecuada distribución de sus dependencias, con zonas específicas para los distintos usos y actividades, claramente separadas, delimitadas o demarcadas. En la Resolución 1016 de1989. Artículo 11 (Numeral 17) aporta que entre las principales actividades del subprograma de Higiene y Seguridad Industrial se encuentra: "Del imitar o demarcarlas áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación y señalizar salidas, salidas de emergencia, resguardos y zonas peligrosas de las máquinas e instalaciones de acuerdo con las disposiciones legales vigentes". En el caso de las academias de Danza la señalización de las áreas con las que cuente (ensayo, recepción, baños, vestier, dirección y administración, etc.), identificación de la salida de emergencias, diferenciación de los baños.
Tabla 6. Componentes
locativos- organizacionales: Calidad de Servicios
Complementarios. Sub-indicador
Excelente
Criterios de valoración Bueno Regular
Deficiente
Baños Públicos Baños y Vestier de Bailarines Dispensador de agua potable Área de almacén de vestuarios Fuente: Hernández y Quintana (2015).
Baño Público: En cada local comercial con área de hasta 60 m2 se dispondrá por lo menos, de un servicio sanitario dotado de inodoro y lavatorio, en locales con área mayor de 60 m2 se dispondrá de servicios sanitarios separados para hombres y mujeres, dotados como mínimo de los aparatos sanitarios. (Ver Tabla 7).
81
Tabla 7. Numero requerido de aparatos sanitarios. Área del local (M2) 61-150 151-350 351-600 601-900 901-1250 Por cada 400 m2 adicionales
Inodoro 1 2 2 3 4 1
Hombres Lavamanos 1 2 2 3 4 1
Urinal 1 1 2 2 3 1
Inodoro 1 2 3 4 4 1
Mujeres Lavamanos 1 2 3 4 4 1
Fuente: Norma técnica de edificación S.200.
Baños y vestier de Bailarines: En la Ley 31 de 1995, en el Artículo 8, Anexo V Servicios higiénicos y locales de descanso (Numeral 2, Ítem 2, 4 y 7), Los armarios o taquillas para la ropa de trabajo y para la de calle estarán separados cuando ello sea necesario por el estado de contaminación, suciedad o humedad de la ropa de trabajo. Los lugares de trabajo dispondrán, en las proximidades de los puestos de trabajo y de los vestuarios, de locales de aseo con espejos, lavabos con agua corriente, caliente si es necesario, jabón y toallas individuales u otro sistema de secado con garantías higiénicas. Dispondrán además de duchas de agua corriente, caliente y fría, cuando se realicen habitualmente trabajos sucios, contaminantes o que originen elevada sudoración. En tales casos, se suministrarán a los trabajadores los medios especiales de limpieza que sean necesarios. Los retretes dispondrán de descarga automática de agua y papel higiénico. En los retretes que hayan de ser utilizados por mujeres se instalarán recipientes especiales y cerrados. Las cabinas estarán provistas de una puerta con cierre interior y de una percha. Dispensador de agua potable: En la Ley 31 de 1995, en el Artículo 8, Anexo V Servicios higiénicos y locales de descanso (Numeral 1), los lugares de trabajo dispondrán de agua potable en cantidad suficiente y fácilmente accesible. Se evitará toda circunstancia que posibilite la contaminación del agua potable. En las fuentes de agua se indicará si ésta es o no potable, siempre que puedan existir dudas al respecto. El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales “INPSASEL” (2010) expone que los centros de trabajo deben contar con filtros o dispensadores de agua potable para que trabajadores puedan hidratarse constantemente. 82
Área de vestuarios: En la Ley 31 de 1995, en el Artículo 8, Anexo V Servicios higiénicos y locales de descanso (Numeral 2, Ítem 1 y 2), Los lugares de trabajo dispondrán de vestuarios cuando los trabajadores deban llevar ropa especial de trabajo y no se les pueda pedir, por razones de salud o decoro, que se cambien en otras dependencias. Los vestuarios estarán provistos de asientos y de armarios o taquillas individuales con llave, que tendrán la capacidad suficiente para guardar la ropa y el calzado. El área destinada para guardar los vestuarios deberá ser lo suficientemente grande, de tal forma que haya espacio para la utilería, vestuarios, calzados y debe permanecer limpia y en orden, además de contar con un espacio destinado para vestimentas o elementos utilizados para los ensayos.
Para valorar los componentes relacionados de Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en bailarines se ha considerado tanto la práctica habitual como la intensidad de movimientos, en las diferentes expresiones de bailes revisadas: Alto, Medio, Bajo. Estas valoraciones se hacen para los tres niveles de movimiento, por cuanto representan a las tres manifestaciones de danzas folclóricas de la ciudad. (Ver Tabla N°8). Tabla 8. Criterios para la valoración de la Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en bailarines. Criterios
Descripción No se registran fallas en el área, condiciones aptas para una buena práctica, se Bajo cuenta con medidas preventivas que minimizan la posibilidad de riesgo, además utiliza la utilería y expresión adecuada durante la práctica. Se observa el cuidado en precalentamiento y vuelta a la calma. Se registra evidencia de riesgo, posee las condiciones mínimas de seguridad, no Medio cumple en su totalidad. Asumen algún tipo de medidas preventivas pero tiene fallas en lo procedimental, se utiliza la utilería y expresión moderado durante la práctica. Se observa un mínimo cuidado en precalentamiento y vuelta a la calma. Se registra evidencia de riesgo y no poseen las medidas de protección necesarias, Alto tampoco se utiliza la utilería y expresión adecuada durante la práctica no se observa cuidado en precalentamiento y vuelta a la calma. Fuente: Hernández y Quintana (2015).
Para finalizar se describe la ficha técnica de observación sistemática para la predisposición a los riesgos desde la actuación visible en los bailarines:
83
Tabla 9. Nivel de Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en los bailarines. Indicador
Sub-indicador
Bajo
Criterios de valoración Medio
Alto
Uniforme y vestuario Aseo personal Predisposición Arreglo del cabello a Riesgo Utilería adecuada Personal Calentamiento Vuelta a la calma Predisposición Exceso de trabajo a Riesgo Ritmo de trabajo Psicosocial Clima laboral negativo Adecuación de Predisposición ambiente a Riesgo Postura del bailarín Ergonómico Sobrecarga del bailarín Ubicación de la Predisposición academia Cámara de seguridad a Riesgo Público Sistema de protección Escenarios adecuados Fuente: Hernández y Quintana (2015).
Predisposición a Riesgo Personal: Es la actuación visible del bailarín, durante sus actividades en prácticas y actuación de la danza. El peligro y la propensión al riesgo, se originan por distintos elementos en el entorno donde se realiza la labor (área de trabajo) que actúan sobre los bailarines produciendo efectos negativos tanto en la salud, como en su rendimiento. Para evitar la tendencia a situaciones de riesgo, en necesario mantener una vestimenta con uniforme durante los ensayos y de no existir un uniforme institucional, se debe tener un patrón o color en común recomendables para el tipo de actividad. En la vestimenta de diaria práctica se aconseja el color negro, con tela flexible y que se sienta comodidad al ejecutar los movimientos, calzado adecuado o de no ser necesario descalzos con los protectores adecuados. También ha de tener la utilería según cada actividad desarrollada en buenas condiciones, adecuar su cuerpo con el peso necesario para no exponerse a desgarres o sobre-esfuerzos de las articulaciones. Todas las personas que practiquen, deben mantener las condiciones básicas de aseo 84
personal, que eviten malos olores, tener el cabello recogido, uñas limpias y cortas sin maquillaje, sin uso prendedores ni accesorios o joyas en manos, tobillos, cuello y orejas. Además deben considerar el calentamiento oportuno y la vuelta a la calma, todo en consideración de la actividad o baile al que se sometan, de acuerdo a la intensidad del movimiento. Predisposición a Riesgo Psicosocial: Es la actuación observable en los bailarines, que se asocia a factores tales como exceso de trabajo(jornadas extenuantes en los ensayos), ritmo de trabajo que se refiere a la consideración de pausas y jornadas en donde se alternen descansos oportunos y rotaciones de personas estratégicamente; clima laboral, que está relacionado con el trato personal y en equipo de los instructores a los bailarines y entre todos los que actúan en general, o aspectos personales del bailarín con su entorno que puede generar cargas emocionales como desconcentración, bajo rendimiento, estrés, ira, depresión. Predisposición a Riesgo Ergonómico: Es la actuación que se puede ver en los bailarines, con respeto a los peligros y propensión a situaciones de riesgo, relacionados con la adecuación del ambiente de su trabajo, por ende la adecuación de su puesto de trabajo; postura del bailarín que se refiere a la realización de movimientos propios de las danzas con la postura correcta(el buen uso de la técnica), movimientos que exigen sobre-esfuerzo y; la sobrecarga del bailarín por su diversidad de esfuerzos especiales al ejecutar elevaciones de otras personas o propias con material de utilería, entre otros aspectos y que por una mala ejecución puede ocasionar fatiga física y lesiones osteo-musculares. Predisposición a Riesgo Público: Es la actuación visible en los bailarines, y se refiere básicamente a todos aquellos factores de peligro y propensión a situaciones de riesgo, derivados de circunstancias de agresión intencional de seres humanos contra seres humanos, contra intereses privados de las personas, o contra algunas comunidades (actos delictivos), y en los que se vean involucrados trabajadores (en este caso, bailarines) de manera directa o indirecta, y que 85
produzcan lesiones generando una incapacidad temporal o permanente9. Sería preferible que las academias no estuviesen ubicadas en zonas vulnerables, deben contar con cámaras de seguridad, tener y mantener un sistema de protección como enrejado en buen estado y si es necesario una persona vigilante, encargada de la puerta principal. Los escenarios en donde tengan ocasión de hacerse las presentaciones artísticas, también debe ser responsabilidad compartida del ente patrocinador del evento y de los directivos y cuerpo profesional de las academias de danza, por cuanto predispone situaciones de peligro y propensión a riesgos, por los detalles que deben cuidarse para el desarrollo cómodo y seguro de los bailes.
9
Gonzales G. (2013). Foro de profesionales latinoamericanos de seguridad; seguridad de los empleados: riesgo público. http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4101.htm
86
CAPÍTULO 5 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
5.1.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Con relación al primer objetivo específico, se han podido distinguir las manifestaciones de la danza folclórica en Barranquilla, atendiéndolas según su tipología y complejidad, clasificadas de tal forma por el Carnaval de Barranquilla para las danzas que usualmente participan en estas fiestas. Denominadas como Danzas tradicionales: Son danzas tradicionales presentes en el Carnaval de Barranquilla,
a
donde
llegaron
procedentes
de
diferentes
regiones
del Caribe colombiano (La Cumbia, La danza del Garabato, La danza del Congo, La danza del Mapalé, La danza del Son de negro, entre otras); Danzas de Relación: Son danzas que tienen un argumento que se relata con versos durante su ejecución. Para su actuación, los danzantes requieren estacionarse en un sitio (Danza del Paloteo, La Danza de los Goleros y Gallinazos, La Danza del Caimán, Danza de las Pilanderas, Danza de los Coyongos, Negros Macheteros, entre otros) y por ultimo Danzas Espéciales: Son danzas con bailes y coreografía tradicionales, se distinguen porque representan un argumento propio tradicional del Carnaval y no tienen versos (La Danza de los Diablos, La Danza del Gusano, Danza de las Farotas, La Danza de los Indios, Danza de Micos y Micas, entre otros).
Respondiendo al segundo objetivo, fue posible reconocer y analizar, los movimientos representados en las danzas, cada una con movimientos muy propios y con una intensidad que depende del esfuerzo correspondiente a la práctica que obliga el tipo de baile. Como en el mapalé en el que los movimientos son frenéticos con un alto contenido de fuerza y agilidad en donde también se hace presente el movimiento tipo latigazo, a diferencia de la Cumbia y el Garabato, en el que los 87
movimientos son de menos intensidad, pero que visiblemente se ven influenciados de acuerdo al uso adecuado de la utilería, las velas encendidas en el caso de la cumbia o el uso del palo en el Garabato ya que durante toda la coreografía son usados en la elaboración de cada uno de los movimientos. En el caso del paloteo, en el que los movimientos van acompañados de los palos de madera, realizando movimientos pendulares con este. Y por último, en la danza de los diablos, además de poseer movimientos frenéticos se orienta la atención al uso del gas utilizado para lanzar fuego por la boca, durante la interpretación de esta danza.
Así mismo, en respuesta al tercer objetivo, respecto a los aspectos sistémicoorganizacionales y de PRL relacionados con el desarrollo confortable y seguro de la danza, se considera dentro de los Componentes locativos- organizacionales en Academias de danza, los indicadores de la Calidad Físico Espacial, la Calidad Físico Ambiental y la Calidad de Servicios Complementarios; además de Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en bailarines, con los indicadores de la predisposición al Riesgo Físico, Ergonómico, Psicosocial y Público. Al procesar la data recabada con las fichas de observación sistemáticas, los resultados se presentan, en primer lugar, por cada una de las cuatro academias objeto de estudio, en donde se especifica detalladamente la valoración en cuanto al indicador“ Componentes locativos- organizacionales en Academias”, detallando sus factores intrínsecos con sus sub-indicadores en tabla, y por otra parte el indicador “Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en los bailarines”, igualmente con sus factores pertinentes de observación.
Para valorar el indicador de Componentes locativos- organizacionales en Academias, se discriminó en sus factores como se verá en cada tabla. En lo Físicoespacial con los suelos, paredes, accesos, entorno, accesorios especiales. En lo Físico-ambiental con ventilación, iluminación, temperatura, ruido, humedad, señalización. En los servicios complementarios con baños públicos, baños y vestier de bailarines, dispensador de agua potable, área de almacén de vestuarios. 88
Finalmente en cuanto al Indicador de “Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en los bailarines”, los componentes analizados fueron predisposición a riesgo físico, predisposición a riesgo psicosocial, predisposición a riesgo ergonómico, predisposición a riesgo público.
RESULTADOS DE LA ACADEMIA N°1: Para la primera academia estudiada se obtuvo que para las condicionantes de la Calidad Físico-Espacial, se evidenció que en un 33,3% los suelos alcanzaron la categoría Regular, el restante 66,7% alcanzaron la categoría Deficiente. Las paredes obtuvieron un 66,7% en la categoría Regular y el 33,3% Deficiente. Para los Accesos se observó un 66,7 % en la categoría Regular y el 33,3% restante se valoró como Deficiente. El entorno se catalogó en un 66,7% como Regular y el 33,3 % como Deficiente. Por último los Accesorios Especiales se valoraron con un 33,3% en la categoría Regular y el 66,7% restante como Deficiente. (Ver gráfico 1) Grafico 1. Componentes locativos- organizacionales en Academia 1: Calidad Fisico-Espacial
70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0
EXCELENTE
SUELOS
PAREDES
ACCESOS
ENTORNO
0,0
0,0
0,0
0,0
ACCESORIOS ESPECIALES 0,0
BUENO
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
REGULAR
33,3
66,7
66,7
66,7
33,3
DEFICIENTE
66,7
33,3
33,3
33,3
66,7
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
89
Con respecto a las condiciones Físico-Ambientales en la Academia 1, se obtuvo en ventilación un 33,3% como Bueno y el 66.7% restante como Regular. La iluminación, por su parte, se valoró con 66,7% Bueno y 33,3% en Regular. La temperatura alcanzo un 66,7% Bueno y el 33,3% como Regular. El ruido logró un 33,3% en la categoría Regular y se completa con un 66,7% en la categoría Deficiente. Por su lado la humedad obtuvo un 100% en la categoría Regular. La señalización se valoró con un 66,7% Regular y 33,3% en Deficiente. (Ver Gráfico 2). Grafico 2. Componentes locativos- organizacionales en Academia 1: Calidad Físico-Ambiental 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0 VENTILACION 0,0
ILUMINACION 0,0
TEMPERATURA 0,0
RUIDO 0,0
HUMEDAD 0,0
SEÑALIZACION 0,0
BUENO
33,3
66,7
66,7
0,0
0,0
0,0
REGULAR
66,7
33,3
33,3
33,3
100,0
66,7
DEFICIENTE
0,0
0,0
0,0
66,7
0,0
33,3
EXCELENTE
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
En los servicios complementarios de la Academia 1, los baños públicos obtuvieron un 100% en la categoría Deficiente. Los baños y vestier de bailarines, por su parte, alcanzaron un 66,7% en Regular y el 33,3% restante Deficiente. En cuanto a los dispensadores de agua potable el 100% se valoró en la categoría Deficiente. Finalmente, el área de almacén de vestuarios obtuvo un 66,7% en la categoría Regular y el 33,3% restante en la categoría Deficiente. (Ver Gráfico 3).
90
Grafico 3. Componentes locativos- organizacionales en Academia 1: Calidad en Servicios Complementarios. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0
BAÑOS PUBLICOS
BAÑOS Y VESTIER DE BAILARINES 0,0
DISPENSADOR DE AGUA POTABLE 0,0
AREA DE ALMACEN DE VESTUARIOS 0,0
EXCELENTE
0,0
BUENO
0,0
0,0
0,0
0,0
REGULAR
0,0
66,7
0,0
66,7
100,0
33,3
100,0
33,3
DEFICIENTE
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
Finalmente, en la evaluación de los condicionantes de Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en bailarines en Academia 1, la predisposición a riesgo personal en cuanto a uniforme y vestuario, arreglo del cabello y la vuelta a la calma se evidencio un 33% en la categoría Medio y 67% en la categoría Alto para cada uno. En lo correspondiente al aseo personal y utilería adecuada se registró un 100% en la categoría Medio en ambos. En el calentamiento la valoración fue de 33,3% para Bajo, 33,3% en Medio y el restante 33,3% Alto.
La predisposición a riesgo psicosocial en lo referente a exceso de trabajo y ritmo de trabajo registro un 100% en la categoría Medio en cada uno y el clima laboral se obtuvo un 67% en Bajo y el 33% restante Medio. Para la predisposición a riesgo ergonómico, la adecuación de ambiente obtuvo 100% en Alto, postura del bailarín 100% Medio y sobrecarga del bailarín el 67% corresponde a Medio y el 33% restante a Alto. Por último en la predisposición a riesgo público, en lo concerniente a ubicación de la academia y cámara de seguridad obtuvieron un 100% en la 91
categoría Medio, en los sistemas de protección alcanzo un 33% en Bajo y el 67% restante en Medio, en escenarios adecuados la valoración fue del 100% para la categoría Alto.(Ver gráfico 4)
Grafico 4. Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en bailarines: Academia 1 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Unifo Aseo Arregl Utilerí Calen Vuelt Exces Ritmo Clima Adecu Postu Sobre rme y perso o del a tamie a a la o de de labor ación ra del carga vestu nal cabell adecu nto calma trabaj trabaj al de bailarí del ario o ada o o ambie n bailarí nte n Predisposición a Riesgo Personal
Bajo
0%
Medio 33% Alto
67%
Predisposición a Riesgo Psicosocial
0%
0%
0%
33%
0%
67%
Predisposición a Riesgo Ergonómico 0% 0% 0%
100%
33%
100%
33%
33% 100% 100%
33%
0%
100%
67%
0%
67%
0%
33%
67%
0%
100%
0%
33%
0% 0%
0% 0%
Ubica Cáma Siste ción ra de ma de de la seguri prote acade dad cción mia
Escen arios adecu ados
Predisposición a Riesgo Público
0%
0%
100% 100% 0%
0%
33%
0%
67%
0%
0%
100%
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
RESULTADOS DE LA ACADEMIA N°2:
En la segunda academia estudiada se obtuvo que para las condicionantes de la Calidad Físico-Espacial, se evidenció que en un 100% los suelos alcanzaron la categoría Bueno. De igual forma las paredes obtuvieron un 100% en la categoría Bueno. Para los Accesos se observó un 66,7 % en la categoría Bueno y el 33,3% restante se valoró como Regular. El entorno se catalogó en un 33,3% como 92
Excelente y el 66,7 % como Bueno. Por último los Accesorios Especiales se valoraron con un 33,3% en la categoría Excelente y el 66,7% restante como Bueno. (Ver gráfico5)
Grafico 5. Componentes locativos- organizacionales en Academia 2: Calidad Fisico-Espacial 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0
SUELOS
PAREDES
ACCESOS
ENTORNO
0,0
0,0
0,0
33,3
ACCESORIOS ESPECIALES 33,3
100,0
100,0
66,7
66,7
66,7
REGULAR
0,0
0,0
33,3
0,0
0,0
DEFICIENTE
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
EXCELENTE BUENO
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
Con respecto a las condiciones Físico-Ambientales en la Academia 2, se obtuvo en ventilación un 33,3% como Excelente y el 66.7% restante como Bueno. La iluminación, por su parte, se valoró con 33,3% Excelente y 66,7% en Bueno. La temperatura alcanzo un 100% en la categoría Bueno, al igual que el ruido y la humedad. La señalización se valoró con un 66,7% Bueno y 33,3% en Regular. (Ver Gráfico 6)
93
Grafico 6. Componentes locativos- organizacionales en Academia 2: Calidad Físico-Ambiental 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0
VENTILACION 33,3
ILUMINACION 33,3
TEMPERATURA 0,0
RUIDO 0,0
HUMEDAD 0,0
SEÑALIZACION 0,0
BUENO
66,7
66,7
100,0
100,0
100,0
66,7
REGULAR
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
33,3
DEFICIENTE
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
EXCELENTE
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
En los servicios complementarios de la Academia 2, los baños públicos obtuvieron un 100% en la categoría Deficiente. Los baños y vestier de bailarines, por su parte, alcanzaron un 33,3% en Excelente, un 33,3% en Bueno y el 33,3% restante en Regular. En cuanto a los dispensadores de agua potable el 100% se valoró en la categoría Deficiente. Finalmente, el área de almacén de vestuarios obtuvo un 33,3% en la categoría Excelente, un 33,3% en la categoría Bueno y el 33,3% restante en la categoría Regular. (Ver Gráfico 7)
94
Grafico 7. Componentes locativos- organizacionales en Academia 2: Calidad de Servicios Complementarios 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0
BAÑOS PUBLICOS
EXCELENTE
0,0
BAÑOS Y VESTIER DE BAILARINES 33,3
BUENO
0,0
33,3
0,0
33,3
REGULAR
0,0
33,3
0,0
33,3
100,0
0,0
100,0
0,0
DEFICIENTE
DISPENSADOR DE AGUA POTABLE 0,0
AREA DE ALMACEN DE VESTUARIOS 33,3
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
Finalmente, en la evaluación de los condicionantes de Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en bailarines en Academia 2, la predisposición a riesgo personal en cuanto a arreglo del cabello, calentamiento y la vuelta a la calmase evidencio un 33% en la categoría Bajo y 67% en la categoría Medio para cada uno. En lo correspondiente a uniforme y vestuario, aseo personal se registró un 100% en la categoría Bajo en ambos. En la utilería adecuada la valoración fue de 67% para Bajo y el restante 33,3% Medio. La predisposición a riesgo psicosocial en lo referente a ritmo de trabajo y clima laboral registro un 67% en la categoría bajo y 33% en Medio para cada uno y el exceso de trabajo obtuvo un 33% en Bajo y el 67% restante Medio. Para la predisposición a riesgo ergonómico, la adecuación de ambiente obtuvo 100% en Bajo, postura del bailarín 100% Medio y sobrecarga del bailarín el 33% corresponde a Bajo y el 67% restante a Medio. Por último en la predisposición a riesgo público, en lo concerniente a ubicación de la academia y sistema de protección obtuvieron un 100% en la categoría Bajo, en cuanto a las
95
cámaras de seguridad y a escenarios adecuados alcanzaron un 33% en Bajo y el 67% restante en Medio cada uno. (Ver gráfico8)
Grafico 8. Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en bailarines: Academia 2 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Unifo Aseo Arreg Utiler Calen Vuelt Exces Ritm Clima Adec Postu Sobre rme y perso lo del ía tamie a a la o de o de labor uació ra del carga vestu nal cabel adec nto calm traba traba al n de bailar del ario lo uada a jo jo ambi ín bailar ente ín
Predisposición a Riesgo Personal
Bajo
100% 100% 33%
Ubica ción de la acad emia
Cáma Siste Escen ra de ma arios segur de adec idad prote uado cción s
67%
33%
33%
Predisposición a Predisposición a Predisposición a Riesgo Riesgo Riesgo Público Psicosocial Ergonómico 33% 67% 67% 100% 100% 33% 100% 33% 100% 33%
Medio
0%
0%
67%
33%
67%
67%
67%
33%
33%
0%
0%
67%
0%
67%
0%
67%
Alto
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
RESULTADOS DE LA ACADEMIA N°3: En la tercera academia se obtuvo que para las condicionantes de la Calidad Físico-Espacial, se evidenció que en un 100% los suelos alcanzaron la categoría Deficiente. Las paredes obtuvieron un 66,7% en la categoría Regular y el 33,3% Deficiente. Para los Accesos se observó un 66,7 % en la categoría Regular y el 33,3% restante se valoró como Deficiente. El entorno se catalogó en un100% como Regular. Por último los Accesorios Especiales se valoraron con un 33,3% en la categoría Bueno y el 66,7% restante como Deficiente. (Ver gráfico9) 96
Grafico 9. Componentes locativos- organizacionales en Academia 3: Calidad Fisico-Espacial 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0
SUELOS
PAREDES
ACCESOS
ENTORNO
EXCELENTE
0,0
0,0
0,0
0,0
ACCESORIOS ESPECIALES 0,0
BUENO
0,0
0,0
0,0
0,0
33,3
0,0
66,7
66,7
100,0
0,0
100,0
33,3
33,3
0,0
66,7
REGULAR DEFICIENTE
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
Con respecto a las condiciones Físico-Ambientales en la Academia 3, se obtuvo en ventilación un 100% en la categoría Deficiente. La iluminación, por su parte, se valoró con 33,3% Bueno y 66,7% en Regular. La temperatura alcanzo un 33,3% como Regular y el 66,7% Deficiente. El ruido logró un 66,7% en la categoría Regular y se completa con un 33,3% en la categoría Deficiente. Por su lado la humedad obtuvo un 33,3% en la categoría Bueno y el 66,7% en la categoría Regular. La señalización se valoró con un 33,3% Bueno, 33,3% en Regular y 33,3% en Deficiente. (Ver Gráfico10)
97
Grafico 10. Componentes locativos- organizacionales en Academia 3: Calidad Físico-Ambiental
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0
VENTILACION 0,0
ILUMINACION 0,0
BUENO
0,0
33,3
REGULAR
0,0
66,7
100,0
0,0
66,7
EXCELENTE
DEFICIENTE
TEMPERATURA 0,0
RUIDO 0,0
HUMEDAD 0,0
SEÑALIZACION 0,0
0,0
0,0
33,3
33,3
33,3
66,7
66,7
33,3
33,3
0,0
33,3
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
En los servicios complementarios de la Academia 3, los baños públicos obtuvieron un 100% en la categoría Deficiente. Los baños y vestier de bailarines, por su parte, alcanzaron un 33,3% en las categorías de Bueno, Regular y Deficiente cada uno. En cuanto a los dispensadores de agua potable el 100% se valoró en la categoría Deficiente. Finalmente, el área de almacén de vestuarios obtuvo un 66,7% en la categoría Bueno y el 33,3% restante en la categoría Regular. (Ver Gráfico11)
98
Grafico 11. Componentes locativos- organizacionales en Academia 3: Calidad de Servicios Complementarios 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0
BAÑOS PUBLICOS
EXCELENTE
0,0
0,0
0,0
AREA DE ALMACEN DE VESTUARIOS 0,0
BUENO
0,0
33,3
0,0
66,7
REGULAR
0,0
33,3
0,0
33,3
100,0
33,3
100,0
0,0
DEFICIENTE
BAÑOS Y VESTIER DE BAILARINES
DISPENSADOR DE AGUA POTABLE
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
Finalmente, en la evaluación de los condicionantes de Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en bailarines en Academia 3, la predisposición a riesgo personal en cuanto a calentamiento se evidencio un 67% en la categoría Medio y 33% en la categoría Alto. En lo correspondiente a uniforme y vestuario, aseo personal, arreglo del cabello y utilería adecuada se registró un 100% en la categoría Medio para cada uno.
En la vuelta a la calma la valoración fue de 33% para Medio y el restante 67% Alto. La predisposición a riesgo psicosocial en lo referente a ritmo de trabajo y clima laboral registro un 100% en la categoría Medio para cada uno y el exceso de trabajo obtuvo un 67% en Medio y el 33% restante Alto. Para la predisposición a riesgo ergonómico, la adecuación de ambiente obtuvo 100% en Alto, postura del bailarín 67% Medio y 33% Alto y sobrecarga del bailarín el 100% corresponde a Medio. 99
Por último en la predisposición a riesgo público, en lo concerniente a ubicación de la academia se obtuvo un 33% en la categoría Bajo y 67% Medio, en cuanto a las cámaras de seguridad alcanzo una valoración del 100% para la categoría Medio, en los sistemas de protección el 67% Bajo y el restante 33% Medio y para escenarios adecuados el 67% Medio y 33% Alto. (Ver gráfico 12) Grafico 12. Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en bailarines: Academia 3 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Unif Aseo Arre Utile Cale Vuelt Exce Ritm Clim Adec Post Sobr orm pers glo ría ntam a a la so de o de a uaci ura ecar e y onal del adec iento calm traba traba labor ón del ga vest cabel uada a jo jo al de baila del uario lo ambi rín baila ente rín Predisposición a Riesgo Personal
Bajo
0%
0%
0%
0%
0%
0%
Predisposición a Riesgo Psicosocial 0% 0% 0%
Predisposición a Riesgo Ergonómico 0% 0% 0%
Medio 100% 100% 100% 100% 67% 33% 67% 100% 100% 0% Alto
0%
0%
0%
0%
33% 67% 33%
0%
Ubic ació n de la acad emia
Cám ara de segu ridad
Siste ma de prot ecció n
Esce nario s adec uado s
Predisposición a Riesgo Público 33%
0%
67%
0%
67% 100% 67% 100% 33% 67%
0% 100% 33%
0%
0%
0%
0%
33%
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
RESULTADOS DE LA ACADEMIA N°4:
Para la cuarta y última academia estudiada se obtuvo que para las condicionantes de la Calidad Físico-Espacial, se evidenció que en un 100% los suelos alcanzaron la categoría Deficiente. Las paredes obtuvieron un 66,7% en la 100
categoría Regular y el 33,3% Deficiente. Para los Accesos se observó un 100% en la categoría Deficiente. El entorno se catalogó en un33, 3% como Regular y el 66,7% restante como Deficiente. Por último los Accesorios Especiales se valoraron con un 33,3% en las categorías Bueno, Regular y Deficiente para cada una. (Ver grafico13)
Grafico 13. Componentes locativos- organizacionales en Academia 4: Calidad Fisico-Espacial
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0 SUELOS
PAREDES
ACCESOS
ENTORNO
EXCELENTE
0,0
0,0
0,0
0,0
ACCESORIOS ESPECIALES 0,0
BUENO
0,0
0,0
0,0
0,0
33,3
REGULAR
0,0
66,7
0,0
33,3
33,3
100,0
33,3
100,0
66,7
33,3
DEFICIENTE
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
Con respecto a las condiciones Físico-Ambientales en la Academia 4, se obtuvo en ventilación un 100% en la categoría Deficiente. La iluminación, por su parte, se valoró con 66,7% Bueno y 33,3% en Regular. La temperatura alcanzo un 100% en la categoría Deficiente. El ruido logró un 33,3% en la categoría Regular y se completa con un 66,7% en la categoría Deficiente. Por su lado la humedad
101
obtuvo un 66,7% en la categoría Bueno y el 33,3% en la categoría Deficiente. La señalización se valoró con un 100% en Deficiente. (Ver Gráfico 14)
Grafico 14. Componentes locativos- organizacionales en Academia 4: Calidad Físico-Ambiental
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0 VENTILACION 0,0
ILUMINACION 0,0
TEMPERATURA 0,0
BUENO
0,0
66,7
REGULAR
0,0
33,3
100,0
0,0
EXCELENTE
DEFICIENTE
RUIDO 0,0
HUMEDAD 0,0
SEÑALIZACION 0,0
0,0
0,0
66,7
0,0
0,0
33,3
0,0
0,0
100,0
66,7
33,3
100,0
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
En los servicios complementarios de la Academia 4, los baños públicos obtuvieron un 100% en la categoría Deficiente. Los baños y vestier de bailarines, por su parte, alcanzaron un 100% Deficiente. En cuanto a los dispensadores de agua potable el 100% se valoró en la categoría Deficiente. Finalmente, el área de almacén de vestuarios obtuvo un 66,7% en la categoría Regular y el 33,3% restante en la categoría Deficiente. (Ver Gráfico 15)
102
Grafico 15. Componentes locativos- organizacionales en Calidad de Servicios Complementarios
Academia 4:
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0
BAÑOS PUBLICOS
BAÑOS Y VESTIER DE BAILARINES
DISPENSADOR DE AGUA POTABLE
EXCELENTE
0,0
0,0
0,0
AREA DE ALMACEN DE VESTUARIOS 0,0
BUENO
0,0
0,0
0,0
0,0
REGULAR
0,0
0,0
0,0
66,7
100,0
100,0
100,0
33,3
DEFICIENTE
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
Finalmente, en la evaluación de los condicionantes de Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en bailarines en Academia 4, la predisposición a riesgo personal en cuanto a utilería adecuada y vuelta a la calmase evidencio un 67% en la categoría Medio y 33% en la categoría Alto.
En lo correspondiente a uniforme y vestuario, aseo personal se registró un 100% en la categoría Medio para cada uno. En arreglo del cabello la valoración fue de 33% para Medio y el restante 67% Alto y para vuelta a la calma se valoró con un 33% en Bajo y 67% Alto.
La predisposición a riesgo psicosocial en lo referente a ritmo de trabajo y clima laboral registro un 67% en la categoría Medio y 33% en la categoría Alto para cada uno y el exceso de trabajo obtuvo un 33% en Bajo y el 67% restante Medio. Para la predisposición a riesgo ergonómico, la adecuación de ambiente obtuvo 103
100% en Alto, postura del bailarín 100% Medio y sobrecarga del bailarín el 100% corresponde a Medio.
Por último en la predisposición a riesgo público, en lo concerniente a ubicación de la academia se obtuvo un 67% en la categoría Medio y 33% Alto, en cuanto a las cámaras de seguridad y sistemas de protección el 100% Alto para cada uno y para escenarios adecuados el 33% Medio y 67% Alto. (Ver gráfico 16)
Grafico 16. Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en bailarines: Academia 4 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Unif Aseo Arre Utile Cale Vuel orm pers glo ría nta ta a e y onal del adec mien la vest cabe uada to calm uari llo a o Predisposición a Riesgo Personal
Bajo
0%
0%
0%
Exce so de trab ajo
Ritm Clim Adec Post o de a uaci ura trab labo ón del ajo ral de baila ambi rín ente
Predisposición a Riesgo Psicosocial 0% 33% 0% 33% 0% 0%
Sobr ecar ga del baila rín
Predisposición a Riesgo Ergonómico 0% 0% 0%
Ubic ació n de la acad emia
Cám ara de segu rida d
0%
0% 67% 33% 67% 33% 0% 33% 33% 100% 0%
Esce nari os adec uado s
Predisposición a Riesgo Público 0%
0%
Medio 100% 100% 33% 67% 0% 67% 67% 67% 67% 0% 100% 100% 67% 0% Alto
Siste ma de prot ecci ón
0%
0%
0% 33%
0% 33% 100% 100% 67%
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
En último lugar, se presenta un Resumen Consolidado, en donde se visualiza el resultado general de todas las academias de manera conjunta. De esta forma se puede observar que respecto a los Componentes locativos-organizacionales observados, se aprecia para la Calidad Físico-Espacial que en un 25% los suelos 104
alcanzaron la categoría Bueno, el 8% en la categoría Regular, el restante 67% alcanzaron la categoría Deficiente. Las paredes obtuvieron un 25% en la categoría Bueno, El 50% en la categoría Regular y el 25% Deficientes. Para los Accesos se observó un 16 % en la categoría Bueno, el 50% alcanzó la categoría Regular y el 42% restante se valoró como Deficiente. El entorno se catalogó en un 8% como Excelente, el 17% como Bueno, el 8% Regular y el 25 % como Deficiente. Por último los Accesorios Espaciales se valoraron con un 8% en la categoría Excelente, con un 42% en la categoría Bueno, el 8% como Regular y el 42% restante como Deficiente. (Ver gráfico 17)
Grafico 17. Resumen Consolidado de los Componentes locativosorganizacionales para la Calidad Fisico-Espacial 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0 SUELOS 0
0
0
8%
ACCESORIOS ESPECIALES 8%
BUENO
25%
25%
16%
17%
42%
REGULAR
8%
50%
42%
50%
8%
DEFICIENTE
67%
25%
42%
25%
42%
EXCELENTE
PAREDES
ACCESOS
ENTORNO
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
El resumen Consolidado de todas las Academias, con respecto a las condiciones Físico-Ambientales, demuestra para la ventilación un 8% como Excelente, un 25% como Bueno, un 17% como Regular y el 50% restante como Deficiente. La iluminación, por su parte, se valoró con un 8% Excelente, 59% Bueno y 33% en Regular. La temperatura alcanzo un 42% Bueno, el 16% Regular y el 42% 105
como Deficiente. El ruido logró un 25% en la categoría Bueno, el 33% en la categoría Regular y se completa con un 42% en la categoría Deficiente. Por su lado la humedad obtuvo un 50% como Bueno, un 42% en Regular y 8% en la categoría Deficiente. La señalización se valoró con un 25% como Bueno, 33% en Regular y 42% en Deficiente. (Ver Gráfico 18)
Grafico 18. Resumen Consolidado de los Componentes locativosorganizacionales para la Calidad Físico-Ambiental 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
VENTILACION 8%
ILUMINACION 8%
TEMPERATURA 0
RUIDO 0
HUMEDAD 0
SEÑALIZACION 0
BUENO
25%
59%
42%
25%
50%
25%
REGULAR
17%
33%
16%
33%
42%
33%
DEFICIENTE
50%
0
42%
42%
8%
42%
EXCELENTE
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
En los servicios complementarios, en el Resumen Consolidados para todas las academias analizadas, deja conocer que los baños públicos obtuvieron un 100% en la categoría Deficiente. Los baños y vestier de bailarines, por su parte, alcanzaron un 8% en Excelente, un 17% en la categoría Bueno, el 33% en Regular y el 42% restante Deficiente. En cuanto a los dispensadores de agua potable el 100% se valoró en la categoría Deficiente. Finalmente, el área de almacén de vestuarios obtuvo un 8% en la categoría Excelente, un 33% en la categoría Bueno,
106
el 42% en la categoría Regular y el 17% restante en la categoría Deficiente. (Ver Gráfico 19) Grafico 19. Resumen Consolidado de los Componentes locativosorganizacionales para los Servicios Complementarios 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0
BAÑOS PUBLICOS EXCELENTE
0
BAÑOS Y VESTIER DE BAILARINES 8%
BUENO
0
17%
0
33%
REGULAR
0
33%
0
42%
100%
42%
100%
17%
DEFICIENTE
DISPENSADOR DE AGUA POTABLE 0
AREA DE ALMACEN DE VESTUARIOS 8%
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
Finalmente, en la evaluación de los condicionantes de Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en bailarines en Academias de Barranquilla, la predisposición a riesgo personal en cuanto a uniforme y vestuario se evidencio un 58% en la categoría Medio, 25% en la categoría Bajo y 17% en la categoría Alto, En lo correspondiente a aseo personal se registró un 75% en la categoría Medio y el 25% restante Bajo, En arreglo del cabello la valoración fue de 58% para Medio, el 33% Alto y el restante 8% bajo, para utilería adecuada se valoró con un 75% en Medio, 17% y 8% corresponden a la categoría Bajo y Alto respetivamente, el calentamiento se valoró con 42% Medio, 33% Alto y 25% Bajo, en la vuelta a la calma el 50% Medio, 42% Alto y 8% Bajo.
107
La predisposición a riesgo psicosocial en lo referente a exceso de trabajo y ritmo de trabajo ambos registraron un 75% en la categoría Medio, 17% en la categoría Bajo y el 8% en la categoría Alto y el clima laboral obtuvo un 58% en Medio, 33% Bajo y el 8% restante Alto. Para la predisposición a riesgo ergonómico, la adecuación de ambiente obtuvo 75% en Alto y 25% en Bajo, postura del bailarín 67% Medio, 25% bajo y 8% Alto y en sobrecarga del bailarín el 83% corresponde a Medio y para Bajo y Alto 8% en cada uno. Por último en la predisposición a riesgo público, en lo concerniente a ubicación de la academia se obtuvo un 58% en la categoría Medio, 33% Bajo y el 8% restante Alto, en cuanto a las cámaras de seguridad se valoró que el 67% Corresponde a Medio, 25% Alto y 8% Bajo, en los sistemas de protección el 50% Bajo y el 25% en las categorías Medio y Alto cada uno y para escenarios adecuados el 50% Alto, 42% Medio y 8% Bajo. (Ver gráfico 20) Grafico 20. Resumen Consolidado de la Predisposición al Riesgo desde la actuación visible en bailarines 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Unif Aseo Arre Utile Cale Vuel orm pers glo ría nta ta a e y onal del adec mien la vest cabe uada to calm uario llo a
Exce so de trab ajo
Ritm Clim Adec Post o de a uaci ura trab labor ón del ajo al de baila ambi rín ente
Sobr ecar ga del baila rín
Ubic ació n de la acad emia
Cám ara de segu ridad
Siste ma de prot ecció n
Esce nario s adec uado s
Predisposición a Riesgo Personal
Bajo
Predisposición Predisposición Predisposición a a Riesgo a Riesgo Riesgo Público Psicosocial Ergonómico 25% 25% 8% 17% 25% 8% 17% 17% 33% 25% 25% 8% 33% 8% 50% 8%
Medio 58% 75% 58% 75% 42% 50% 75% 75% 58% 0% 67% 83% 58% 67% 25% 42% Alto
17% 0% 33% 8% 33% 42% 8%
8%
Fuente: Hernández y Quintana (2015)
108
8% 75% 8%
8%
8% 25% 25% 50%
5.2.
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Las condicionantes ergonómicas y de prevención de riesgos laborales aplicadas a Academias de Barranquilla, fueron recogidas por medio de fichas de observación sistemática, evidenciando que los rubros de Calidad Físico-Espacial en los niveles de “Excelente”, son mínimos. Con respecto a los suelos se observó que de tres academias solo una contaba con un suelo en condiciones buenas para la práctica de la danza, lo que ofrece una visión que seguramente gran parte de las academias de Barranquilla no cumple, lo cual Santa Cruz (2011) deben ser de madera, por la amortiguación que aporta. En lo que corresponde a las paredes y entorno tuvieron una tendencia alcanzar los niveles de regular, puesto que va en contraposición a la RESOLUCIÓN 2400 DE 1974 de los inmuebles destinados a establecimientos de trabajo, en donde las paredes deberán ser lisas, protegidas y pintadas en tonos claros, susceptibles de ser lavadas o blanqueadas y serán mantenidas al igual que el pavimento, en buen estado de conservación e insonorizadas. Igualmente, en lo correspondiente al entorno las condiciones no cumplen teniendo en cuenta lo dicho por Santa Cruz (2011) el espacio debe ser diáfano, sin limitar la visión del profesor, así como el trabajo de las diagonales en las clases, en varias de las academias se observó presencia de muros en los salones y en un caso en específico la presencia de un carro parqueado en parte de este cuando ya el ensayo había empezado.
Por otro lado la valoración de los accesos se encuentra afectada por ser muy angostos, contraponiéndose a la Ley 9 de 1979, en el título III sobre Salud Ocupacional, en el artículo 93, en donde las áreas de circulación deberán estar claramente demarcadas, tener la amplitud suficiente para el tránsito seguro de las personas y estar provistas de la señalización adecuada, en una de las academias se observó la existencia de una escalera y esto a su vez se contrapone con Tronga (2010) que define la accesibilidad como evitar los desniveles y rampas. Igual está 109
en contraposición a lo planteado por Romero (2009) sobre las condiciones de confort en áreas y espacios. Por último en la valoración de este rubro se encuentran los Accesorios especiales logra alcanzar niveles de “Bueno”, lo cual está en correspondencia con según Santa Cruz (2011) que expresa que deben ocupar el lado más largo de la salón y a dos metros de altura.
Los resultados de la evaluación Físico-Ambiental tampoco cumplen a cabalidad con los niveles de “Excelente” esperados. En el caso de ventilación y ruido los resultados se vieron afectados por la inexistencia de ventilación cruzada en los salones, lo que permite que no haya circulación del aire y en muchos casos los salones no se encuentran aislados del ruido originado por las calles aledañas. Estos aspectos se contraponen a la Norma NTC 4595 se debe contar con ventilación natural cruzada, deben estar distribuidas de manera homogénea en las superficies que delimitan el espacio para que garanticen el paso del aire a todo lo largo y/o ancho del mismo y en cuanto al ruido se vio afectado por no cumplir con los requisitos nombrados en la guía NTP 503, que considera que la mejor forma de tratar este problema será evitar la transmisión del ruido al interior de los espacios con la selección apropiada de los materiales de construcción, el diseño del aislamiento y, en especial, la selección del tipo de ventanas. Esto además evidencia una contraposición con las fases de la gerencia desde la perspectiva ergonómica de Romero (2009), por cuanto no se observa una planificación que considere las condiciones confortables y seguras para los bailarines.
En cuanto a la iluminación y la humedad los mayores porcentajes se encuentran en las categorías de “Bueno”, en cuanto a la iluminación cumplieron teniendo en cuenta Ley 31 de 1995, siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural, que deberá complementarse con una iluminación artificial cuando la primera, por sí sola, no garantice las condiciones de visibilidad adecuadas. Los resultados de la humedad no se vieron muy afectados, puesto que 110
la presencia de filtración de líquidos en las instalaciones fue casi inexistente, lo que se corresponde a uno de los Estatutos Generales de Carolina del Norte, donde la definen como una condición peligrosa inminente, precisándola a cualquier situación que incluya estancamiento de agua, aguas residuales o problemas de inundación causados por fugas en las tuberías o por el drenaje inadecuado que contribuyan al crecimiento de moho.
La evaluación de la temperatura se ubicó en los rangos de “Deficiente” a “Regular”, es decir, que no cumplió teniendo en cuenta que para La Dirección nacional de personal división nacional de salud ocupacional (2005), La temperatura ambiente ideal recomendada cuando se trabaja sentado o se realiza una actividad moderada es 20 a 22° C y en la mayoría de los casos se excedían. Por último, en lo que corresponde a los condicionantes Físico-Espaciales, en cuanto a la señalización no cumplió porque aunque algunas contaban con algunas señalizaciones, hacía falta en otras áreas y en casos totalmente opuestos no contaban con ningún tipo de señalización, y esto contrapone a lo citado en el Artículo 11 de la Resolución 1016 de1989, en donde entre las principales actividades del subprograma de Higiene y Seguridad Industrial se encuentra: "Del imitar o demarcarlas áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación y señalizar salidas, salidas de emergencia, entre otras.
Los resultados de la evaluación de Servicios Complementarios reflejan la inexistencia o deficiencia de este tipo de servicios en las academias de Danza en Barranquilla, con una tendencia a los Deficiente. La valoración de los baños públicos se vio afectada porque en definitiva, en ninguna de las academias revisadas se contaba con baños para visitantes y/o acompañantes, lo que va en contraposición a la Norma S200, en donde cada local comercial con área de hasta 60 m 2 se dispondrá por lo menos, de un servicio sanitario dotado de inodoro y lavatorio. Los baños y vestier de bailarines tendieron de Deficiente a Regular, múltiples de la 111
causas son la inexistencia en su mayoría por no contar con armarios, baños separados por sexo o sin algún tipo de señalización, además que en algunos casos solo existía un lugar para colocar los elementos personales y el mismo baño cumple las funciones de vestier y sanitario, sin ser apropiado para ambas labores, lo que se contrapone a lo expuesto en la Ley 31 de 1995, en el Artículo 8, Anexo V Servicios higiénicos y locales de descanso. En tales casos, se suministrarán a los trabajadores los medios especiales de limpieza que sean necesarios.
Por su lado en cuanto a los dispensadores de agua potable, se obtuvo un porcentaje total en cuanto a lo Deficiente, claramente se vio afectado por la inexistencia de esto, que a su vez se contrapone con El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales “INPSASEL” (2010) que expone que los centros de trabajo deben contar con filtros o dispensadores de agua potable para que trabajadores puedan hidratarse constantemente., en cuanto a el área de almacén de vestuarios obtuvo un mayor porcentaje en la categoría Regular, puesto que en algunos el orden no era el mejor, o el espacio era muy reducido respecto a la cantidad de vestuarios, calzado y utilería existente.
112
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En concordancia con las bases teóricas sobre proceso de la Gerencia Empresarial desde una Perspectiva Ergonómica y lo analizado al realizar la interpretación de los datos obtenidos, cabe notar que existe muy pocas academias donde
las condiciones de ergonomía, higiene y seguridad en los espacios y
ambientes del edificio sean adecuados. Las academias deben lograr tener una mejor distribución y planificación de sus áreas, realizando siempre una mejora continua a los métodos implementados para que estos los lleven a estar en la vanguardia ante cualquier evento y ser competitivos. Los directivos deben planificar buscando siempre un beneficio mutuo entre ellos y sus bailarines, puesto que si el bailarín se encuentra satisfecho con su lugar de trabajo va a desempeñar sus movimientos, pasos y secuencias implementado autocuidado y con la técnica apropiada; de esta manera se busca que la academia este orientada a servir un bienestar al bailarín y la audiencia para poder tener un estatus alto cuando realizarse las presentaciones y que sus movimientos se perciban en total coordinación.
Los directivos y personas a cargo de los ensayos y presentaciones deben promocionar el bienestar y confort del bailarín realizando un calentamiento antes de realizar la actividad física para que el cuerpo esté preparado y ejecute bien cada movimiento al realizar el baile, pero después de realizar la tarea donde se esfuerza todo el cuerpo se tiene que volver a la calma realizando una secuencia lenta y controlando la respiración para que el cuerpo vuelva a su estado inicial; esto evita que se lesiones practicando el baile por realizar movimientos fuertes.
También cabe implementar que en la promoción del mejoramiento profesional para una buena interpretación de la danza, los directivos deben no solo 113
dar clase de danza sino dictar taller sobre la historia y de donde proviene cada movimiento de la danza, además realizar cursos sobre las técnicas utilizadas y para que se deben realizar en los bailes, es decir concientizar a los bailares las maneras seguras para realizar los movimientos que los puedan llevar a ampliar sus conocimientos y a obtener mayores beneficios para promover un óptimo desarrollo de la danza.
Los directivos deben realizar periódicamente una revisión de todas las condiciones que maneje en la academia, esto le ayudará a ver de forma clara cualquier ocurrencia en algún evento y brindarle una pronta solución, para seguir a la vanguardia en bienestar, salud y seguridad. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Caracterizar las manifestaciones de la danza folclórica en Barranquilla.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Al explorar sobre las manifestaciones de las danzas, su puede establecer que se dividen según su tipología y complejidad, dentro de estas manifestaciones la diversidad de danzas se comprende desde el que posee un ritmo suave hasta el más fuerte y frenético, pero aun así tienen sus propios riesgos por los cuales se debe velar para mejorar las condiciones para su desarrollo, evitando y protegiéndose de alguna lesión o accidente. Desde el punto de vista de los hacedores de la danza.
No alterar las manifestaciones haciendo movimientos que no son acordes a ellas, para mantener el verdadero origen y perpetuar el legado ancestral de cada representación.
Toda manifestación de la danza exige esfuerzo tanto físico como mental, por esta razón uno de los aspectos es que los directores deben mantener un equilibrio entre las horas de ensayo y los días destinados, para que la carga laboral no sea tan alta que haya un sobreesfuerzo o fatiga entre los
114
Contar con la seguridad necesaria, la toma de medidas preventivas y la realización de mejoras continuas para evitar accidentes e incidentes entre los bailarines al realizar las coreografías, todo esto para asegurar la continuidad del personal en el campo, que no es más que el intérprete de cada una de las danzas.
bailarines durante los ensayos, esto
prevenir todo factor que pueda conllevar a posibles lesiones o accidentes. para
2. Examinar los movimientos representados en la danza folclórica de Barranquilla.
Las danzas como el paloteo, el garabato, el congo, entre otros donde tiene utilería que llevan durante todo el baile, los movimientos que se realicen con ellos deben estar bien secuenciados, pero sobre todo se hace necesario contar con un espacio acorde para su desarrollo, esto para minimizar riesgos como golpes al ejecutar las rutinas. Pero las danzas como los diablos que tienen un alto riesgo por el uso de gas en la boca utilizado para botar fuego, a estos intérpretes se les debe brindar otra técnica especial que permita la ilusión visible de la llama sin recurrir al tradicional uso directo del gas. Además a todos los bailarines se les debe promocionar el acceso a un seguro que los cobije en situaciones fatales de accidentalidad.
3. Identificar los aspectos sistémicoorganizacionales relacionados con el desarrollo confortable y seguro de la danza.
Desde la observación directa a Academias de Danza folclórica en Barranquilla, fue posible obtener datos que demuestran que en cuanto a los componentes locativoorganizacionales las condiciones no son las adecuadas, al igual que la Predisposición al riesgo desde la actuación visible de los bailarines (riesgo público, físico, ergonómico
115
Al existir diversas danzas de tradición, relación y especiales, donde cada una tiene una base para que se realicen sus coreografías, se recomienda que la forma correcta para instruir al bailarín parte de la enseñanza del constructo teórico de la danza a desarrollar, posteriormente la enseñanza de la forma correcta y la posición recomendada para el desarrollo de cada uno de los movimientos, finalmente la elaboración de los montajes coreográficos. Todo esto a cargo de personal con experiencia y calificado en el área, que además cuente con conocimientos teorico-practicos sobre calentamiento y vuelta a la calma. De esta forma se evita distorsión en la ejecución de los movimientos y el no uso de la técnica requerida. Lo que ayuda a tener un máximo nivel cuidado, buena técnica y cultura general acerca de la danza que practica. Es importante la salud de los bailarines, por eso es necesario que los directores se instruyan en temas de Ergonomía y PRL, para que sus intérpretes tengan mejores condiciones de confort y seguridad al practicar e interpretar la danza en los diversos lugares a los que se exponen, no solo en las academias sino en los lugares
y psicosocial) asociados a esta actividad.
donde desarrollan sus muestras artísticas.
Según los datos obtenidos en la investigación se pudo interpretar que muchas academias están entre regular-deficiente y medio-alto lo que es bastante desalentador puesto que se evidencia que están expuestos a muchos riesgos que puede ocasionar un incidente o un accidente para el peor de los casos ya que no cuentan con un buen lugar donde practicar, se debe empezar por promover una cultura de auto cuidado liderado por el director de la academia, que es principalmente quien debe velar por la seguridad de los bailarines.
Para comenzar es necesario adecuar los espacios o salones de la academia donde se desarrolla la práctica de la danza, acondicionándolos para que mantenga un ambiente de confort y sea más seguro. Al mejorar las condiciones de la Academia la predisposición a riesgos personales, ergonómicos y psicosociales van a disminuir, puesto que será más segura la práctica, la ejecución de los movimientos y se minimiza la posibilidad de lesiones o accidentes. Además las academias deben estar complementadas con cámaras de seguridad para así minimizar los riesgos públicos.
4. Diseñarlas directrices que encaminen un desarrollo seguro de la danza folclórica en las Academias, fundamentadas en la ergonomía y prevención de riesgos.
Es muy importante expresar que cada academia tiene sus propias formas de desarrollar la danza, pero también seria substancial que tomen directrices que los ayuden a implementar medios para promover
Los
directivos
la herramienta técnicogerencial de apoyo, que está representada por las fichas de observación sistemática que ofrece esta investigación, garantizando una manera amigable y contextual al alcance y de fácil manejo para todos para implementar en la academia
el bienestar y confort sustentado en los conocimientos de todas las personas que participan en la academia, el bailarín y demás personas deben tener comodidades para que su sus academias. salud, seguridad, higiene y ambientación, predominen siempre, ante los posibles peligros inherentes a sus labores. 116
deberían
Respondiendo al objetivo último, sobre Diseñarlas directrices que encaminen un desarrollo seguro de la danza folclórica en las Academias, fundamentadas en la ergonomía y prevención de riesgos. A continuación se presenta el aporte.
PRINCIPIOS DE ERGONOMÍA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA DIRECCIÓN DE LA DANZA FOLCLÓRICA EN ACADEMIAS DE BARRANQUILLA
Es importante iniciar con el refrescamiento de la conceptualización dada a la variable que expresa: “los principios de ergonomía y prevención de riesgos laborales, se refieren a las directrices que en toda Academia de Danza, deben seguirse, para garantizar prácticas seguras durante el desarrollo de la danza folclórica de Barranquilla; teniendo en consideración los componentes sistémicoorganizacionales que permiten identificar los peligros y propensión a riesgos asociados, así como el desarrollo del auto cuidado de la salud y la promoción de una cultura preventiva entre los bailarines y todo el personal adscrito a la academia”.
Tales directrices se fundamentan en las bases teóricas de esta investigación, considerando las necesidades de atención que emergieron de la data analizada, basándose en la secuencia de las fases de la gerencia empresarial desde la perspectiva ergonómica. A continuación se ofrecen los siguientes principios:
1. Principio de Planificación General de la Academia.
En este principio se establece que todas las personas que participan en la academia de danza, incorporen planes anuales y también de períodos más cortos (semestrales o trimestrales, según la necesidad), para prever los requerimientos generales de la academia y sus funciones, tomando en consideración además, lo 117
inherente a las condiciones de confort y seguridad en sus instalaciones. La intención es lograr prevenir las situaciones de riesgos derivadas de los peligros relacionados con la práctica de la danza y preservar la salud del bailarín, empleando métodos que ayuden a minimizar los riesgos en los que pueden incurrir dentro del espacio o lugar donde se lleva a cabo la práctica. Para lograr una buena planificación, entre otros aspectos, se debe considerar el resultado del diagnóstico que periódicamente debe realizarse sobre los factores locativo-organizacionales de la calidad físicoespacial, físico-ambiental y de los servicios complementarios en la academia, de la mano con las técnicas empleadas en la ejecución y práctica de la danza. En esto, la herramienta técnico-gerencial de apoyo la dirección en la academia, está representada por las fichas de observación sistemática que ofrece esta investigación, garantizando una manera amigable y contextual al alcance y de fácil manejo para todos. A partir de ello, se encaminarán con criterios de prioridades, los planes específicos de salud y seguridad para el desarrollo continuo de las funciones en la academia de danza.
Así mismo, la planificación en general debe tener en cuenta la labor del cuerpo directivo y la coparticipación de todos sus miembros, en el desarrollo de las directrices o estrategias y procedimientos que encaminen una buena distribución en planta de las áreas y espacios que conforman la academia, con los parámetros de normas y especificaciones técnicas, para que se minimicen los peligros y la propensión a situaciones de riesgo. Para esto de vital importancia planificar el fomento de la cultura organizacional en prevención para todos los bailarines y demás personal adscrito a la academia.
La planificación del recinto en general, considerará que cada ambiente sea el adecuado a la función que se desarrolle, especialmente los salones de prácticas de baile y los escenarios de presentación. Resulta importante planificar el mantenimiento de la estructura física (edificio), garantizado que cada área o espacio 118
permanezca libre de impurezas y de elementos que obstaculicen el desarrollo de las actividades. Además,
la academia debe contar con todos los servicios
complementarios que permitan la tranquilidad y armonía delos bailarines y el buen servicio al cliente en general y demás visitantes.
Esta planificación, según los requerimientos y prioridades de atención que resulten del diagnóstico periódico, habrá de considerar progresivamente la instauración de planes de salud en el trabajo, así como el estudio de riesgos apoyado en los instrumentos normativos como por ejemplo el panorama de riesgos, entre otros que adecuadamente habrán de contextualizarse a los fines del trabajo desarrollado en las academias de danza. Así mismo deberá orientarse sobre el registro adecuado de los incidentes o accidentes que surjan, así como las medidas de atención cuando ocurran.
2. Principio de Organización funcional.
En este principio se busca organizar internamente al personal de la academia de danza en concordancia con sus responsabilidades y funciones que desarrollan. Es fundamental desarrollar el organigrama que permita la observación fácil y amigable de los miembros de la academia y su estructura departamental. Así se puede apreciar además, la inclusión de un departamento o un espacio o una función inherente a la salud y seguridad en el trabajo. El trabajo en equipo que esté bien organizado, permite entre otros aspectos, la visualización de los peligros asociados a sus actividades, para orientar las acciones que conlleven a minimizarlos.
El organigrama donde debe mostrarla estructura jerárquica de funciones con su personal, esto con el hecho de llevar o instaurar una organización armónica y que velen por la calidad y satisfacción de todos, donde cada bailarín con experiencia y conocimiento tenga un
cargo que desempeñar, con responsabilidades bien 119
establecidas y posibilidad de coparticipar en las decisiones para ir mejorando en forma continua. . 3. Principio de Dirección liderizada.
Parte del direccionamiento tiene que ver con lo desarrollado a través de la misión y visión institucional. Se deben implementar a las academias la misión y una visión para ver hasta dónde quieren llegar, con estrategias y el beneficio que todo ello trae para tanto para el bailarín como para las personas que actúan directa o indirectamente en la ejecución de la práctica y presentación de la danza y las políticas organizacionales donde se note cuáles son las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades, que tienen frente a otras academias y que valor agregado para el mejoramiento del plan seguridad y salud para los ejecutores de las danzas, esto se realiza implantando, promoviendo y monitoreando cada paso.
Este principio promueve la calidad en el servicio restado, orientado siempre hacia la salud y bienestar del bailarín, para que estos al realizar sus prácticas y presentaciones puedan vender su talento con mejor calidad a un público ansioso de quedar satisfecho. Esto se efectúa transformando los estilos de liderazgo de la dirección, basándose en la ética y valores, que hagan que los bailarines se motiven en el desarrollo de la práctica de la danza con cultura en prevención, ratificada en la revalorización que ellos le den a la salud y seguridad para el desarrollo de sus actividades. Pero además de eso, se debe cumplir con un lugar cómodo y seguro para la realización y ejecución de la práctica, un ambiente y espacio bien distribuido, la persona; en donde el cuerpo directivo debe mostrar su liderazgo con un lenguaje adecuado tanto verbal como gestual, para que todo en el lugar de trabajo fluya de forma armoniosa y cómoda.
120
4. Principio de Promoción del bienestar y confort entre los miembros de la Academia.
En este principio se refiere a la concientización de que no solo es necesario el conocimiento sobre el autocuidado en salud y la seguridad para los bailarines, sino que es de fundamental importancia que cada uno de ellos también promueva la importancia de tales conocimientos y velen por el cumplimiento de normas en general. De esta forma, se promueve el bienestar y confort sustentado en los conocimientos de todas las personas que participan en la academia, el bailarín y demás personas deben tener comodidades para que su salud, seguridad, higiene y ambientación, predominen siempre, ante los posibles peligros inherentes a sus labores. Se necesita un clima laboral armonioso donde todos coloquen de su parte para que su lenguaje sea el adecuado, a la hora de compartir sus conocimientos.
Además, existen aspectos que se relacionan directamente con el método que utilizan frente a la duración de cada ensayo, no puede llevarse a una sobrecarga y extenuantes jornadas de trabajo, porque se vería perjudicada la salud del bailarín, para esto los diferentes niveles de gerencia y coordinación de la academia deben realizar una tarea de constante observación y prevenir todo factor que pueda conllevar a la fatiga extrema, a posibles lesiones o accidentes.
5. Principio de Mejoramiento Profesional de los bailarines.
En este principio se debe velar porque los bailarines participen en talleres, cursos, conversatorios o charlas para tener conocimiento sobre las actualizaciones de bailes donde se esté innovando algún movimiento, o solo para seguir creciendo en conocimientos. El director debe actualizarse sobre las novedades que ocurren en su ámbito y así transmitir a sus bailarines cualquier cambio que sea de suma importancia para la ejecución de un baile. Además tienen que ofrecer y hacer cursos sobre ergonomía, seguridad, higiene y el cuidado y prevención de accidentes que 121
cada uno debe tener con sí mismo y con sus compañeros de esta arte, también deben saber los riesgos ergonómicos en los que pueden incurren por no optar una buena técnica que minimice un accidente y que de igual forma maximice conocimientos y mejore la ejecución de los movimientos. También es importante promover normas que velen por el cuidado físico-espacial, físico-ambiental y de los servicios complementarios de la academia, para optimizar recursos y minimizar gastos.
6. Principio de Evaluación continua del proceso gerencial. Este principio promueve realizar periódicamente un diagnóstico sobre las condiciones físico-espaciales, físico-ambientales y servicios complementarios, con el fin de identificar, analizar y valorar las fallas en los requerimientos de la academia, para ir mejorando continuamente ante las falencias encontradas. También se realiza una evaluación para valorar la predisposición al riesgo, al cuidado de su salud, la higiene, la seguridad para contrarrestar cualquier inconsistencia; a la parte gerencial y directiva para verificar la continuidad y mostrar los resultados de las normas y procedimientos que se estén llevando a cabo en la minimización de riesgos ergonómicos y mejoramiento de la planta. Debe planificarse lo oportuno de evaluaciones a manera de monitoreos continuos, además de la evaluación anual.
122
Figura 4. Principios de ergonomía y prevención de riesgos laborales para la dirección de la danza folclórica en academias de Barranquilla
Fuente: Hernández y Quintana (2015), a partir de Romero (2009).
123
BIBLIOGRAFÍA
1. ABADÍA, Guillermo. Compendio general del folklore colombiano.4ª ed. Vol. 112, Bogotá, Colombia, 1983. p 541. 2. ALBUJAR, Joselin. 2014. Hipótesis y Variables. Revista Educativa DigitalUniversidad Yacambú. Carabobo-Venezuela. 3. BLASCO, Francisco. SAN JOSÉ, Vicente. Los instrumentos musicales. Valencia, España: Universidad de Valencia, 1994.254p. 4. BOSCO, Juan. BURELl, Víctor. Danza y medicina: Las actas de un encuentro. Madrid: Librerías deportivas Esteban Sanz, S.L. 2001. 5. BROOKS, Douglas. Libro del personal trainer, Barcelona: Editorial Paidotribo.2001. 6. BRONNER, S.OJOFEITIMI, S.ROSE, D. (2003) Injuries in a modern dance company. Am J sports Med, 31(3): 365-373. Citada en: Montse SanahujaMaymó. Tesis doctoral: Bailarines lesionados: respuestas emocionales y estrategias de afrontamiento. 7. CAMPO, Rafael. (1999). Crónicas didácticas sobre el folclor musical de Colombia. Barranquilla. Editorial mejoras. 8. CANCINO, C.MORALES, M. (2008). Responsabilidad Social Empresarial. Santiago. 9.
CARNAVAL DE BARRANQUILLA S.A. (2013). Expresiones culturales populares del carnaval de Barranquilla. [En línea].http://www.carnavaldebarranquilla.org/el-carnaval/manifestacionesfolcloricas.html
10. CLAVIJO, María del mar. Ejercicios de calentamiento vs estiramiento para la danza. [En línea]. 2012. [Citado 22-Febrero-2015]. Disponible en internet:http://edfoflamencoydanzaoriental.blogspot.com/2012/09/ejerciciosde-calentamiento-vs.html 11. CORTÉS D, José María. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales: Seguridad e higiene del trabajo. Madrid, España. Editorial Tébar. 9 Edición.
124
12. COSTA, Tatiana. (2009). Blog de Danzas de la costa Atlántica: Danza el Garabato. http://danzasdelatlantico.blogspot.com/2009/11/danza-el-garabato.html 13. ESCOBAR S, Cielo. (1997) Danzas folclóricas colombianas: guía práctica para la enseñanza y el aprendizaje. Santafé de Bogotá – Colombia. Editorial Magisterio. 14. ESTRADA, Jairo. (1995). Panorama de factores de riesgo. Medellín. 15. FEIGRAF “Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España”. (2001). Guía para la evaluación y control de riesgos laborales en las pequeñas y medianas empresas del sector de artes gráficas. España. 16. FRIEDMAN, M. (1970). La Responsabilidad Social de la Empresa Privada. Nueva York. 17. GÓMEZ, D. RODRÍGUEZ, F. CARRILLO, C. GONZÁLEZ, J. (2005). Temario común jurídico del servicio Riojano de salud. España. Editorial Mad, S.L. 18. GONZALES, G. (2013). Foro de profesionales latinoamericanos de seguridad; seguridad de los empleados: riesgo público. [En línea]. http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4101.htm 19. HURTADO, I. TORO, J. (2005). Paradigmas y métodos de investigación. 5ª ed. Editorial: Episteme Consultores Asociados C. A. Venezuela. 20. JARAMILLO, Carmen M. CORTÉS, Marleny. (2007). Facilitar. Un don de vida: El poder de la instrucción positiva. Barranquilla: Editorial IDCT 21. JAURLARITZA, Eusko. (2009). Prevención de Riesgos Laborales. [En línea].http://www.osalan.euskadi.net/s94osa0050/es/contenidos/informacion/trabajadores_prevencion/es_prevenc/tr abajadores_prevencion.html#enlace1 22. LEIRÓS, Luz I. (2009). Historia de la Ergonomía, o de cómo la Ciencia del Trabajo se basa en verdades tomadas de la Psicología. Revista de historia de la psicología. 30 (4), 33-53. 23. LINDO, Mónica. (2010). La Danza conceptos y reflexiones. Universidad del Atlántico. Barranquilla- Colombia. 24. LONDOÑO, Alberto. (1995). Baila Colombia: Danzas para la educación. Medellín: Editorial universidad de Antioquia. 125
25. LÓPEZ, Luis. (1934). “De cómo se expresa en arte el pueblo colombiano.” In Iniciación de una guía de arte colombiano, 27–54. Bogotá, Colombia: Academia colombiana de Bellas Arte. 26. LÓPEZ, Pedro. (2004). Análisis de ejercicios de acondicionamiento muscular en salas de musculación. Incidencias sobre el raquis en el plano sagital. Revista española e iberoamericana de medicina de la educación física y el deporte. Vol. 13. 98-99. 27. MANNO, R. (1981). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo. 28.
MARTÍNEZ, Raquel. (2007). La investigación en la práctica educativa: guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Vol. 5, Madrid.
29.
MELÉNDEZ, María del Carmen. (1996). Didáctica del folclor caribe. Barranquilla. Editorial Grafimpresos Donado.
30. MENDOZA Ricardo F, LEJONA Andrés. (1999). Así es Barranquilla. Barranquilla, Colombia.Ediciones Gamma S.A. 31. MENGUAL, Santiago &BLASCO M, JOSEFA E. (2007). La observación sistemática como medio de adquisición del conocimiento en las sesiones presenciales y no presenciales de los alumnos en la asignatura de Educación Física y su didáctica II. Alicante, España. 32. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2003). Internet, Atlas de las culturas afro colombianas: Movimiento y ritmo, 146-149. 33. OCAMPO L, Javier. (2004). Música y folklor de Colombia. Colombia: Plaza y Janes Editores S.A., 172p. 34. OCAMPO L, Javier. (1981). El folclor y los bailes típicos colombianos. Caldas: Talleres de la Imprenta Departamental. 35. OROZCO, Martin. SOTO, Rafael. (1993). Carnaval mito y tradición. Colombia. Editorial: Antillas y publicaciones cultura caribe. 36. OVIEDO, Álvaro. (2007). El Garabato, una danza de enfrentamiento y desafío entre la vida y la muerte. Artículo de El Tiempo. 37. PASI MS, Agostíni A. (1980). El Ballet. Enciclopedia del Arte coreográfico. Madrid: Aguilar S.A. Ediciones; 126
38. REDONDO, Pedro. (2014). Innovación en la música y la danza. [En línea]. http://musicaendanza.com/escritos-de-m%C3%BAsica-ydanza/innovaci%C3%B3n-en-la-m%C3%BAsica-y-la-danza/ 39. RODRÍGUEZ, P. MORENO, J. (1997). Justificación de la continuidad en el trabajo de estiramiento muscular para la consecución de mejoras en los índices de movilidad articular. Apuntes de Educación Física y Deportes, 48, 54-61. 40. RODRÍGUEZ, P. Santonja, F. (2000). Los estiramientos en la práctica físicodeportiva. Selección, 4, 11-25. 41. RODRÍGUEZ, P. Santoja, F. (2001). Repercusiones posturales con los estiramientos en flexión de tronco y las pruebas de distancia dedos-planta y distancia dedos-suelo. Apuntes de educación Física y Deportes. Jul-Sep. 42. ROMAN E, Ronda E, Carrasco M. (2009). Danza profesional: una revisión desde la salud laboral. Rev. Española de Salud Publica v.83 n.4 Madrid. 43. ROMERO, C. (2008). Gerencia Empresarial desde una Perspectiva Ergonómica. Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Maracaibo. Venezuela. 44. RUÍZ, M. ROJO, T. MARTÍN, J. FERNÁNDEZ, M. GARCÍA, M. DIEZ, S. ROJO, P., et al. (2010). Estudio sobre la prevención de riesgos laborales en los suelos de Danza. Madrid, España. 45. SABINO, Carlos. (2007). El proceso de investigación. Editorial: Panapo. Caracas-Venezuela. 46. SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ, Carlos. BAPTISTA, Pilar. (2010). Metodología de la investigación. Editorial: McGraw-Hill. Cuarta edición. 47. SANTA CRUZ, Marta. (2011). Mucho más que danza: El piso. [En línea]. http://muchomasquedanza.com/2011/06/29/el-piso/ 48. SANTA CRUZ, Marta. (2011). Mucho más que danza: Los espejos. [En línea]. http://muchomasquedanza.com/2011/10/30/los-espejos/ 49. SARAVIA, Martha H. (2006). Ergonomía de concepción. Su aplicación al diseño y otros procesos proyectuales. Bogotá D.C. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
127
50. STEWART IB, SLEIVERt GG. (1998). El efecto de la intensidad de calentamiento en el rango de movimiento y el rendimiento anaeróbico. Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá. 51. TAMAYO, T.TAMAYO, M. El Proceso de la Investigación científica. Editorial Limusa S.A. México.1997. p 38. 52. TAMAYO, T. TAMAYO, M. (2001). El proceso de la investigación científica. Caracas. Limusa. 53. VICIANA G, Virginia. ARTEAGA C, Milagros. (1997). Las actividades coreográficas en la escuela: Danzas, bailes, funky, gimnasia-jazz… (3ª. ed.). Editorial: INDE 54. WAINWRINGHT SP, Williams C, Turner BS. (2005). Fractured identities: injury and the balletic body. [En linea]. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15576424 55. ZAPATA Olivella, Delia. (1962). “la cumbia”, en: Revista colombiana del folclor. Vol.3, N.8, Bogotá. 56. ZAPATA O, Manuel. (1974) El hombre colombiano (ensayo), Enciclopedia del Desarrollo Colombiano, Colección Los Fundadores, Vol. 1, Canal Ramírez-Antares, Bogotá, Colombia.
128