Problemas Fitosanitarios en Viveros Forestales. J.Pedro Mansilla Estación Fitopatológica do Areeiro Deputación de Pontevedra

Problemas Fitosanitarios en Viveros Forestales J.Pedro Mansilla Estación Fitopatológica do Areeiro Deputación de Pontevedra Problemas fitopatológic

1 downloads 83 Views 4MB Size

Recommend Stories


Viveros forestales
Ingenieria de montes. Invernaderos: cultivo. Plantas. Envases y substratos. Semilla y planta. Riego

MANUAL DE PRÁCTICAS DE VIVEROS FORESTALES
MANUAL DE PRÁCTICAS DE VIVEROS FORESTALES Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Área Académica de Ingenierí

Productos Fitosanitarios
Productos Fitosanitarios HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de vigencia: Octubre 2.002 Sección 1: Identificación del producto y del proveedor Nombre d

Manejo integrado de problemas fitosanitarios en palma aceitera Elaeis guineensis en América Central
M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s y A g r o e c o l o g ’ a ( C o s t a R i c a ) N o . 67 p . 6 9 - 8 2 , 2 0 0 3 Manejo integrado de pr

Story Transcript

Problemas Fitosanitarios en Viveros Forestales

J.Pedro Mansilla Estación Fitopatológica do Areeiro Deputación de Pontevedra

Problemas fitopatológicos • Agentes fúngicos – Sustratos – Semillas – Plantulas – Agua

• Nematodos • Artrópodos – Presentes – Futuros

Sustratos 2001 • Fusarium oxysporum • Fusarium solani • Phytophthora cinnamomi

Sustratos 2011 • • • • •

Fusarium oxysporum Fusarium verticilloides Fusarium proliferatum Pythium spp Phytophthora cinnamomi

Semillas Pinus 2001 • • • • •

Rhizopus spp Penicillium spp Trichoderma spp Botrytis cinerea Diplodia pinea

Semillas Pinus 2011 • • • • •

Fusarium oxysporum Fusarim solani Fusarium verticillioides Fusarium proliferatum Fusarium circinatum

Fusarium circinatum

Diferentes nombres • Fusarium moniliforme var. subglutinans.en 1989 • Después en los noventa fue rebautizado como Fusarium subglutinans f sp. Pini • Años más tarde Fusarium circinatum.

 Fue descrito por primera vez en 1946, en

Carolina del Norte  Recibe el nombre de Fusarium circinatum, cuyo teleomorfo es Gibberella circinata  Hongo causante de la enfermedad denominada “cancro resinoso”  Coloniza:brotes,piñas,semillas,ramas y tronco  Es un patógeno de heridas  En California, la tasa de mortalidad oscila entre el 5 y el 59 por ciento

• Detectada en Galicia en 2005 • Incluida en la lista A1 de la OEPP • Ataca sobre todo al género Pinus

Cancro resinoso • Sensibilidad de las especies Pinus radiata

Sensible

Pinus pinaster

Pseudotuga menziesii Sequoia sempervirens

Resistente

Distribución F.circinatum

Estados Unidos

España Japón

Méjico

Chile

Haití

Iraq

Sudáfrica

Necesidades de F.circinatum F. circinatum puede infectar únicamente árboles que presenten algún tipo de herida o estén debilitados de alguna forma. Así,existen determinados factores como la sequía o el exceso de fertilización que favorecen el aumento de la incidencia de la enfermedad. Temperaturas medias por encima de 10º C y humedad abundante son necesarias para el desarrollo del hongo.

Ataca: -

Piñas Semillas Plántula de vivero Árboles

Fusarium circinatum al microscopio Técnicas de diagnóstico

Proceso Laboratorio Semillas

Hifas estériles (circulares)

Poliphialidas

Phialida

1 Poliphialida

2 3

Macro y microconidias

Macro micro

360 pb

Figura: Gel de agarosa al 2% mostrando el fragmento de ADN amplificado con los cebadores CIRCI1A y CIRCI4A a partir de insectos de Temnochila coerulea. (1) insecto sin F. circinatum. (2) Producto de RT-PCR a partir de 2 µl del ADN de extracción. (3) control positivo de Fusarium circinatum. (4) control negativo de amplificación. M: marcador XIV de 100 hasta 2642 pb.

Sintomas Vivero

Síntomas en vivero

Plantula de Pinus sp afectada de Fusarium circinatum en vivero

Otros Fusarium detectados (sobre insectos, semillas y plantulas)

• Fusarium verticilloides • Fusarium oxysporum • Fusarium solani • Fusarium proliferatum

Medidas de control

Métodos legales • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (BOE n. 137 de 9/6/2006) • REAL DECRETO 637/2006, de 26 de mayo, por el que se establece el programa nacional de erradicación y control del hongo Fusarium circinatum Niremberg et O'donnell. • Rango: Real Decreto • Páginas: 22069 - 22073 • Referencia: 2006/10287

Medidas de control culturales • Evitar proximidad de los viveros a zonas con pinos afectados. • No utilizar piñas de zonas afectadas. • Evitar podas y evitar heridas. • Pinos afectados sacarlos del monte lo antes posible, no dejar restos de poda. • Procurar que las plantas vegeten en las mejores condiciones. Evitar estrés hídrico y nutricional. • Cuidado con los vectores

Prácticas de cultivo en vivero • • • • • •

Evitar altas densidades Evitar el exceso de nitrógeno Mantener un buen drenaje Quemar las plántulas con síntomas Fomentar hongos antagonistas (Trichoderma) Desinfección herramientas,contenedores y locales – Lejía 20% 10 minutos

– Agua oxigenada 30% 10-20 ‘

Tratamientos semilla • Térmico – Calor 55º C durante 9 horas (País Vasco) – Calor seco 60º C durante 24 horas (Asturias)

• Químico – – – – –

Propiconazol Tebuconazol Propamocarb Tiram Lejía

Problemas en Plantulas • Pinus – Fusarium oxysporum – Fusarium circinatum – Phytophthora cinnamomi – Phytophthora nicotianae

• Frondosas (Quercus-Castanea) – Fusarium oxysporum – Fusarium solani – Phytophthora cinnamomi

Phytophthora cinnamomi

Phytophthora cinnamomi – Tinta del Castaño

Phytophthora cinnamomi – Tinta del Castaño

Phytophthora cinnamomi – Tinta del Castaño

Phytophthora cinnamomi – Tinta del Castaño

Phytophthora alni

Agua de riego • Ausencia de agentes patógenos

Nematodos • Salvo un vivero con Xiphinema coxi europeae • Resto de viveros sin problemas nematológicos.

Plagas y Enfermedades en Viveros

Nematodos

Plagas y Enfermedades en Viveros

Nematodos

Plagas y Enfermedades en Viveros

Nematodos

Artrópodos (insectos) • Collembola • Curculionidae – Otiorrhynchus sulcatus – Cneorrhinus dispar

• En sustratos – Bradysia paupera

Larva y adulto de Otiorrhynchus sulcatus

Larvas adultos de Bradysia paupera

Steinernema feltiae

Collembola

Dryocosmus kuriphilus (Hymenoptera Cynipidae)

Se trata de un pequeño himenóptero de origen asiático perteneciente a la familia Cynipidae, considerado organismo de cuarentena en la Unión Europea. Este insecto puede llegar a resultar uno de los más perjudiciales para los castaños al disminuir su fructificación, pudiendo llegar a provocar la muerte de los árboles afectados. Es perjudicial para diversas especies de castaño, entre ellos el europeo (Castanea sativa).

Especies afectadas • • • •

Castanea sativa C. crenata C. mollissima C. dentata

Dryocosmus kuriphilus

Ciclo • Dryocosmus kuriphilus presenta una sola generación al año • Caracterizandose por la existencia solo de hembras que se reproducen por partenogenesis • Emergiendo en junio-julio

Daños

Agalla sobre yema

Agalla sobre el nervio principal de una hoja

Control • Insectación es pequeña cortar y destruir las partes afectadas. • Insecticidas no han dado buenos resultados • Castaños resistentes en Japón y Corea • Lucha biológica (hymenóptera: Chalcidoidea) – Torymus sinensis – Megastigmus spp – Ormyrus spp

Muchas Gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.