Problemas y soluciones con el Sistema de Dirección Automotriz y Suspensión

Problemas y soluciones con el Sistema de Dirección Automotriz y Suspensión. Problemas, daños, malfuncionamiento, fallas, diagnóstico, prevenciones, re

0 downloads 13 Views 1MB Size

Story Transcript

Problemas y soluciones con el Sistema de Dirección Automotriz y Suspensión. Problemas, daños, malfuncionamiento, fallas, diagnóstico, prevenciones, revisión y soluciones. Mecánica Automotriz CONTENIDO SECCIÓN 1.- INSPECCIÓN FÍSICA Y VISUAL DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN HIDRÁULICA.------------------------------------------------------------------------------ Página 2 SECCIÓN 2.- TIPOS DE ACEITES HIDRÁULICOS CONTAMINADOS.------ Página 3 SECCIÓN 3.- ¿PORQUE HAY FUGAS DE ACEITE? EN LA CAJA DE DIRECCIÓN, CREMALLERA HIDRÁULICA Y BOMBA DE DIRECCIÓN HIDRAULICA.- Página 6 SECCIÓN 4.- MOVIMIENTOS ANORMALES Ó RAROS DEL VOLANTE DE DIRECCIÓN CUANDO SE CONDUCE EL VEHÍCULO.-------------------------- Página 8 SECCIÓN 5.- RUIDOS QUE SE ESCUCHAN CUANDO SE CONDUCE EL VEHÍCULO.-------------------------------------------------------------------------------- Página 17 SECCIÓN 6.- INSPECCIÓN DE LA SUSPENSIÓN.------------------------------ Página 19 SECCIÓN 7.- PROBLEMAS CON LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN CON COLUMNA ELÉCTRICA (DIRECCIÓN ELÉCTRICA).------------------------- Página 25 SECCIÓN 8.- PROBLEMAS CON EL SISTEMA DE DIRECCIÓN ELECTROHIDRÁULICA (BOMBA ELECTROHIDRÁULICA).---------------- Página 28 SECCIÓN 9.- PROBLEMAS CON EL SISTEMA DE DIRECCIÓN ELECTROMECÁNICA.------------------------------------------------------------------ Página 30 SECCIÓN 10.- PRECAUCIONES AL TRABAJAR CON LA DIRECCIÓN ELÉCTRICA Ó DIRECCIÓN ELECTROMECÁNICA.--------------------------------------------- Página 32

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 1

SECCIÓN 1.-INSPECCIÓN FÍSICA Y VISUAL DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN HIDRÁULICA. 1.- Inspeccionar y revisar todos los componentes del Sistema de la Dirección Hidráulica (que NO son originales y hayan sido reemplazados anteriormente), estos puede afectar el funcionamiento del Sistema de Dirección Hidráulica. a) Revisar si los componentes del Sistema de la Dirección Hidráulica son originales del fabricante ó se reemplazó por uno económico de mala calidad. 2.-Inspeccionar todos los componentes del Sistema de la Dirección Hidráulica, los que tengan fácil acceso para poder visualizarlos, que estén dañados por supuesto ó puedan estar ocasionando algún síntoma del Sistema de la Dirección Hidráulica. a) Inspeccionar fugas de aceite del Sistema de la Dirección Hidráulica. Revisar fugas en la cremallera hidráulica, caja de dirección hidráulica y en la bomba de dirección hidráulica. b) Inspeccionar el depósito de aceite del Sistema de la Dirección Hidráulica, que esté al nivel adecuado de acuerdo al manual del propietario del vehículo. c) Inspeccionar el aceite hidráulico en qué grado de contaminación se encuentra (ver sección 2). En el depósito de aceite se puede revisar sacando una pequeña cantidad de aceite. d) Inspeccionar los cubrepolvos (botas ó fuelles) de la cremallera hidráulica, por si están rotos ó fuera de su lugar, esto propicia entrada de agua a la cremallera hidráulica. e) Inspeccionar si alguna manguera hidráulica está rota ó doblada demasiado obstruyendo el paso del aceite hidráulico ó con fugas de aceite. f) Inspeccionar si hay alguna conexión hidráulica que tenga fugas de aceite hidráulico. g) Inspeccionar si la banda (correa) que mueve la bomba de dirección hidráulica se encuentra en buenas condiciones y con el ajuste de tensión adecuado. h) Revisar visualmente si hay algún componente quebrado, doblado ó roto del Sistema de Dirección Hidráulica. j) Revisar visualmente que la polea de la bomba de dirección hidráulica no esté quebrada o rota.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 2

SECCIÓN 2.-TIPOS DE ACEITES HIDRÁULICOS CONTAMINADOS. 1.-Aceite lechoso ó blanco.- Está contaminado con agua. Un barniz altamente corrosivo y oxidante es formado con la mezcla de aire y aceite hidráulico en caliente. Bajos niveles de agua proviene de la condensación causada por manejos cortos del vehículo y/o manejando en condiciones de lluvia ó extrema humedad en el ambiente. Es recomendable revisar lo siguiente: a) Revisar fugas en las conexiones del enfriador de aceite que está dentro del radiador. b) Revisar entrada de agua y/o aire húmedo a través del sistema de ventilación del depósito de la bomba de dirección hidráulica. Limpiar el sistema de ventilación ó reemplazar el tapón (tapa) de la bomba de dirección hidráulica y entonces cambiar todo el aceite del Sistema de Dirección Hidráulica. c) Revisar que el tapón (tapa) sea el correcto del depósito de la bomba de dirección hidráulica. d) Revisar fugas en las conexiones del enfriador de aceite. e) Revisar fugas en el radiador. f) Revisar fugas en el intercambiador de calor. g) Revisar que esté instalada la tolva en el radiador. h) Revisar el aceite hidráulico la mayoría de las veces no se ha cambiado por un largo periodo de tiempo. Cambiar el aceite hidráulico más frecuentemente (al menos una vez por año ó cada 20,000 Kms.). Para evitar daños en los sellos, retenes y ligas en el Sistema de Dirección Hidráulica.

Aceite hidráulico de color café ó negro. Está quemado y sucio el aceite hidráulico. Es recomendable revisar lo siguiente: a) Existe un bloqueo ó estrangulación en el Sistema de la Dirección Hidráulica. Revisar la cantidad de aceite hidráulico que regresa al depósito de aceite de la bomba de dirección hidráulica. b) Existe una capacidad insuficiente de bombeo hidráulico en el Sistema de Dirección Hidráulica. Puede que la bomba de dirección hidráulica requiera alguna reparación. Reemplazar la bomba de dirección hidráulica ó repararla. c) El aceite hidráulico trabajó a temperaturas demasiado altas. Corregir causa del sobrecalentamiento. Esto daña los sellos del Sistema de Dirección Hidráulica. La temperatura normal es 100° C arriba de la temperatura del aire, ó sea que un día caliente se puede permitir hasta 200° C máximo. Si excede se pueden poner duros los sellos y provocan fugas de aceite externas y/o internas con el tiempo. Revisar sistema de enfriamiento del aceite. d) Revisar el aceite hidráulico la mayoría de las veces no se ha cambiado por un largo periodo de tiempo. Cambiar el aceite hidráulico más frecuentemente (al menos una vez por año ó cada 20,000 Kms.) para evitar daños en los sellos, retenes y ligas en el Sistema de Dirección Hidráulica.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 3

e) Se le puso aceite hidráulico fuera de especificación. Drenar todo el aceite hidráulico, hacer limpieza del Sistema de Dirección Hidráulica y rellenar con aceite hidráulico recomendado por el fabricante. f) Existe un exceso de desgaste interno de los componentes. Y no se ha hecho ninguna reparación ó reemplazo de la bomba de dirección hidráulica, cremallera hidráulica ó caja de dirección hidráulica. Está en el límite de fallar uno ó varios componentes del Sistema de Dirección Hidráulica. g) Existe una falta de refrigeración del aceite hidráulico en el Sistema de Dirección Hidráulica. Debido a esto el aceite trabaja a altas temperaturas fuera de lo normal. h) Existen mangueras del Sistema de Dirección Hidráulica con tamaño ó medidas incorrectas. Provoca un bloqueo ó estrangulación del Sistema de Dirección Hidráulica. Se recomienda instalar las originales del vehículo. Cuando se reparan las conexiones nuevas (cuando NO son las originales) dejan más reducido el paso del aceite. i) Existe un bajo nivel de aceite en el depósito de la bomba de dirección hidráulica, el nivel del aceite se debe revisar con el motor encendido en (“parking”) girar el volante de izquierda a derecha varias veces, y revisar el nivel antes de apagar el motor. j) Existe una excesiva ó continua sobrecarga del Sistema de Dirección Hidráulica. k) Existe una acumulación de suciedad de desechos, rebabas de metal, plástico, hule, lodo, etc. En el Sistema de Dirección Hidráulica

Aceite espumoso. Se observan burbujas en el depósito del aceite hidráulico. En la bomba de dirección hidráulica. Puede haber sido reemplazada la cremallera hidráulica ó la bomba de dirección hidráulica, y no se ha purgado el aire en el Sistema de Dirección Hidráulica por completo. Esto sucede cuando está recientemente reemplazado uno de estos componentes. Para purgar el Sistema de Dirección Hidráulica, se destapa el depósito de aceite de la bomba y se gira el volante de dirección varias veces de izquierda a derecha hasta el tope. Existe un exceso de desgaste interno de los componentes. Y no se ha hecho ninguna reparación ó reemplazo de la bomba de dirección hidráulica, cremallera hidráulica ó caja de dirección hidráulica. Está en el límite de fallar uno ó varios componentes del Sistema de Dirección Hidráulica. Existe un bajo nivel de aceite en el depósito de la bomba de dirección hidráulica, el nivel del aceite se debe revisar con el motor encendido en (“parking”) girar el volante de izquierda a derecha varias veces, y revisar el nivel antes de apagar el motor. Existen sellos, ligas ó retenes desgastados en la bomba de dirección hidráulica. El depósito de aceite de la bomba de dirección hidráulica puede tener fugas en la succión. El depósito de aceite de la bomba de dirección hidráulica puede tener fugas. Existe un filtro de aceite hidráulico tapado u obstruido por suciedad en el depósito de aceite de la bomba de dirección hidráulica. Puede tener el Sistema de Dirección Hidráulica un aceite hidráulico de baja calidad no recomendado por el fabricante del vehículo.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 4

El color del aceite hidráulico debe ser de color caramelo ó rojizo. a) Si el color es diferente, tienes en el Sistema de Dirección Hidráulica un aceite contaminado, que debe ser eliminado y sustituido por un nuevo aceite hidráulico recomendado por el fabricante.

De acuerdo al grado de contaminación, drenar y cambiar todo el aceite del Sistema de la Dirección Hidráulica. a) Se debe extraer todo el aceite del depósito, mangueras y sistema de dirección hidráulica. Y reemplazarlo por un nuevo aceite hidráulico recomendado por el fabricante.

6.- ¿Se está rellenando con aceite hidráulico el depósito de aceite frecuentemente? a) Es porque existen fugas de aceite en el Sistema de la Dirección Hidráulica. Primero eliminar fugas de aceite, después cambiar todo el aceite del Sistema de la Dirección Hidráulica y entonces purgar el aire atrapado en el Sistema de la Dirección Hidráulica.

7.- ¿Entonces cual aceite hidráulico le debo poner a mi automóvil? a) El aceite hidráulico debe tener buena estabilidad en cuanto a viscosidad, resistente a altas temperaturas, debe tener un buen poder antiespumante y sobre todo lubricación. No debes usar otros aceites hidráulicos para sustituir los recomendados por el fabricante del vehículo, si usas un aceite hidráulico equivocado este aceite hidráulico puede provocar que se dañen los sellos, retenes y ligas del Sistema de Dirección Hidráulica y provocar fugas de aceite como consecuencia ó causar mucha espuma en el depósito de aceite hidráulico. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 5

SECCION 3.- ¿PORQUE HAY FUGAS DE ACEITE? EN LA CAJA DE DIRECCIÓN, CREMALLERA HIDRÁULICA Y BOMBA DE DIRECCIÓN HIDRAULICA. I.-Fugas de aceite provocada por retenes, sellos, teflones ó ligas dañados,

por las siguientes razones: 1.- Es porque se trabajó la caja de dirección, cremallera hidráulica y bomba de dirección hidráulica SIN aceite hidráulico en el vehículo. No se rellenó el depósito de aceite hidráulico. a) El Sistema de Dirección Hidráulica, caja de dirección hidráulica, cremallera hidráulica y bomba de dirección hidráulica NO pueden trabajar sin aceite hidráulico porque se dañan todos los retenes, sellos, teflones y ligas. Y se queman todos sus componentes por la falta de lubricación.

2.-Aceite hidráulico contaminado en el Sistema de Dirección Hidráulica. Este aceite daña todos los retenes, sellos, teflones y ligas. Además propicia la oxidación de todos sus componentes. a) Revisar el aceite hidráulico la mayoría de las veces no se ha cambiado por un largo periodo de tiempo. Cambiar el aceite hidráulico más frecuentemente (al menos una vez por año ó cada 20,000 Kms.) para evitar daños en los sellos, retenes y ligas en el Sistema de Dirección Hidráulica. b) Se cambió la caja de dirección, cremallera hidráulica y/o Bomba de dirección hidráulica por una nueva, remanufacturada ó se reparó (empacada) y NO se hizo el cambio y limpieza total del aceite hidráulico contaminado por uno nuevo.

II.-Se dañaran rápidamente los retenes, sellos, teflones y ligas. Este aceite

contaminado es muy corrosivo y oxidante que provoca una oxidación interna (oxidando la barra dentada rápidamente) de la cremallera hidráulica. 1.-Cuando la barra dentada de la cremallera hidráulica está oxidada y/o porosa. Por consecuencia daña los retenes, sellos y ligas. Provocando fugas de aceite en la cremallera hidráulica. a) Por consecuencia del aceite hidráulico muy contaminado, esto provoca una oxidación interna en la cremallera hidráulica (con agua, humedad en el aceite y agentes oxidantes y corrosivos). b) De otra forma también pueden estar rotos los cubrepolvos de la cremallera hidráulica (botas ó fuelles) y puede entrar agua en temporada de lluvia y oxidar la barra en las puntas exteriores protegidas del polvo, lodo y agua.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 6

III.-Mal reparada ó remanufacturada la cremallera hidráulica, caja de

dirección hidráulica ó bomba de dirección hidráulica. Pueden tener fugas de aceite hidráulico. Solo los talleres especializados cuentan con las herramientas y maquinas especiales para hacer un buen trabajo: a) Desarmar la cremallera hidráulica, caja de dirección hidráulica ó la bomba de dirección hidráulica. b) Reparar internamente los daños y pulir la barra dentada hasta un acabado espejo. c)

En el caso de la bomba de dirección hidráulica, no tienen la herramienta para rectificar sus componentes.

d) Instalar correctamente los sellos, retenes, teflones y ligas (estos se pueden romper ó dañar al instalarlos). e)

Armarla y ajustarla correctamente.

e) En una maquina especial se monta para simular una prueba a alta presión como si estuviera puesta en el vehículo. Verifique siempre como la van a probar antes de ponerla en su vehículo.

IV.- No tiene instalado el repuesto original (repuesto de mala marca ó calidad) en la caja de dirección, cremallera hidráulica y bomba de dirección hidráulica. Y esto puede provocar fugas de aceite. a) No todos los repuestos son buenos, pueden ocasionar fugas de aceite ó no funcionar bien en la caja de dirección, cremallera hidráulica y bomba de dirección hidráulica. b) No todos los repuestos de marca que se venden ó se consiguen les quedan bien puestos a las cajas de dirección, cremalleras hidráulicas y bombas de dirección hidráulicas. El fabricante también tiene fallas. Puede no ser la medida ó tipo correcto del reten, sello ó liga. Y esto puede provocar fugas de aceite. c) Los retenes, sellos y ligas los fabrican de mala calidad con diferentes medidas y material al original y no aguantan la garantía de varios meses ó años. Los retenes, sellos y ligas pueden tener las medidas iguales pero no la dureza del hule, el tipo de labio interno y tipo de material de fabricación. Y esto puede provocar fugas de aceite.

V.- En el depósito de la bomba de dirección hidráulica se sale el aceite hidráulico por el tapón (tapa). a) El aceite hidráulico se devuelve hacia el depósito de la bomba de dirección hidráulica y se sale bastante aceite hidráulico por la tapa (tapón). Reemplazar ó reparar la bomba de dirección hidráulica.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 7

SECCIÓN 4.-MOVIMIENTOS ANORMALES Ó RAROS DEL VOLANTE DE DIRECCIÓN CUANDO SE CONDUCE EL VEHÍCULO. I.-Tiene un excesivo juego (holgura) el volante de dirección cuando está en posición centrada y los neumáticos rectos hacia adelante. Esto sucede cuando se gira un poco el volante de dirección y las ruedas no se mueven ó giran. Debe estar el volante de dirección centrado. Un pequeño ó leve movimiento del volante de dirección es normal. Los problemas son los siguientes: a) Pueden estar sueltos, desgastados ó dañados, los bujes de horquilla superior ó inferior, rotulas de la horquilla superior ó inferior, tornillo ó varilla estabilizadora, bujes de la barra estabilizadora, bujes de la barra de torsión, el brazo auxiliar, brazo “pitman”, las vieletas de la cremallera hidráulica y terminales de la cremallera hidráulica. Revisar y cambiar componentes dañados. b) Esta suelto, desgastado ó dañado el nudo (cruceta ó junta universal) que conecta la columna de la dirección con la caja de dirección ó cremallera hidráulica. Cambiar nudo (cruceta ó junta universal) ó repararlo. c)

Están dañados, quebrados ó desgastados los engranes (sector y sinfín) de la caja de dirección ó los engranes (piñón y barra dentada) de la cremallera hidráulica. Reemplazar caja de dirección ó cremallera hidráulica.

d) Pueden estar sueltos los tornillos de montaje en el chasis de la caja de dirección ó de la cremallera hidráulica. Revisar y corregir. e)

Puede tener juego (holgura), quebrado ó estar dañado el brazo “pitman” con el sector de la caja de dirección hidráulica. Reemplazar brazo “pitman” y/o la caja de dirección hidráulica.

f)

Puede haber sido reemplazada la cremallera hidráulica ó la bomba de dirección hidráulica, y no se ha purgado el aire en el Sistema de Dirección Hidráulica por completo. Esto sucede cuando está recientemente reemplazado uno de estos componentes. Para purgar el Sistema de Dirección Hidráulica, se destapa el depósito de aceite de la bomba y se gira el volante de dirección varias veces de izquierda a derecha hasta el tope.

g) Puede estar mal ajustada la caja de dirección ó la cremallera hidráulica. Ajustar caja de dirección hidráulica ó ajustar la cremallera hidráulica.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 8

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 9

II.-Golpeteo en el volante de dirección cuando se conduce el vehículo. Esto sucede cuando el conductor siente en el volante la superficie del camino. Los problemas son los siguientes: a) Pueden estar sueltos, desgastados ó dañados, los bujes de horquilla superior ó inferior, rotulas de la horquilla superior ó inferior, tornillo ó varilla estabilizadora, bujes de la barra estabilizadora, bujes de la barra de torsión, el brazo auxiliar, brazo “pitman”, las vieletas de la cremallera hidráulica y terminales de la cremallera hidráulica. Revisar y cambiar componentes dañados. b) Esta suelto, desgastado ó dañado el nudo (cruceta ó junta universal) que conecta la columna de la dirección con la caja de dirección ó cremallera hidráulica. Cambiar nudo (cruceta ó junta universal) ó repararlo. c)

Pueden estar sueltos los tornillos de montaje de chasis de la caja de dirección ó de la cremallera hidráulica. Revisar y corregir

d) Están sueltos, desgastados o dañados los baleros de la columna de la dirección. Revisar y cambiar baleros de la columna de dirección. (esto sucede muy raras veces).

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 10

III.-El volante de dirección está duro cuando tratas de moverlo ó girarlo. Es la situación cuando es necesario un esfuerzo exagerado para girar el volante. Esto puede suceder cuando se gira el volante y llegas al tope después de varios giros. Lo primero que debes de revisar: a) Existe un bajo nivel de aceite en el depósito de la bomba de dirección hidráulica, el nivel del aceite se debe revisar con el motor encendido en (“parking”) girar el volante de izquierda a derecha varias veces, y revisar el nivel antes de apagar el motor. b) Revisar la presión de los neumáticos. Calibrar los neumáticos a la presión adecuada. c)

Preguntar si el vehículo no ha sido sobrecargado. Solo en el caso de Servicio Pesado.

d) Revisar que la quinta rueda esta adecuadamente engrasada. Solo en el caso de Servicio Pesado.

Los problemas son los siguientes: a) Bomba de dirección hidráulica dañada. No tiene presión, ni flujo de aceite hidráulico. Revisar puede tener fugas externas. Reemplazar ó reparar bomba de dirección hidráulica. b) ¿El problema solo lo hace cuando se arranca en frío? Cebar las aletas de la bomba de dirección hidráulica. Acelerar el vehículo para que la bomba funcione bien. Si no lo hace frecuentemente: no es problema de la bomba de dirección hidráulica. De otra forma reemplazar ó reparar bomba de dirección hidráulica. c)

Daño, falla ó falta de lubricación en los baleros de la columna de dirección. Revisar y cambiar baleros de columna de dirección.(Esto sucede muy raras veces)

d) Esta suelto, desgastado ó dañado el nudo (cruceta ó junta universal) que conecta la columna de la dirección con la caja de dirección ó cremallera hidráulica. Cambiar nudo (cruceta ó junta universal) ó repararlo. e)

Daño ó desgaste de la válvula rotativa de la caja de dirección hidráulica ó de la cremallera hidráulica. Esta pegajosa ó congestionada, revisar el grado de desgaste de la válvula rotativa. Reemplazar caja de dirección hidráulica ó reemplazar la cremallera hidráulica.

f)

Existe una falla en partes de la suspensión delantera pueden estar atorados. Revisar y corregir los componentes dañados.

g) Existe un bloqueo ó estrangulación de las mangueras hidráulicas, la de presión y/o la de retorno al depósito de la bomba de dirección hidráulica. Esto puede ser posible cuando lo hace solo en arranque en clima frío. Revisar mangueras dobladas, reemplazar mangueras usadas por unas originales. h) Puede tener filtro ó cedazo sucio en el depósito de la bomba de dirección hidráulica. Limpiar filtro ó reemplazarlo por uno nuevo. i)

Puede tener excesiva fuga interna de la caja de dirección ó cremallera hidráulica. Reparar ó reemplazar caja de dirección ó cremallera hidráulica.

j)

Puede tener neumáticos con tamaño demasiado grande. Cambiarlos a especificaciones del vehículo.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 11

k)

La banda (correa) de la bomba de dirección hidráulica está floja. Ajustar la tensión de la banda (correa).

l)

La barra dentada de la cremallera hidráulica está doblada ó dañada. En caso de accidente ó colisión. Reparar ó reemplazar la cremallera hidráulica.

m) Puede tener fugas de aceite externas en las mangueras del Sistema de Dirección Hidráulica. n) Puede tener baja revoluciones del motor del vehículo, cuando se está estacionado el vehículo. Calibrar las revoluciones del motor. o) El aceite hidráulico puede estar contaminado. Revisar y cambiar todo el aceite hidráulico. Esto hace que la válvula rotativa no funcione adecuadamente. p) La caja de dirección hidráulica, puede tener componentes internos quebrados. Reemplazar ó reparar la caja de dirección hidráulica.

IV.-El Volante de Dirección está duro cuando tratas de moverlo ó girarlo. Pero está duro solo hacia un lado, hacia el otro lado está suave. Lo primero que debes de revisar: a) Existe un bajo nivel de aceite en el depósito de la bomba de dirección hidráulica, el nivel del aceite se debe revisar con el motor encendido en (“parking”) girar el volante de izquierda a derecha varias veces, y revisar el nivel antes de apagar el motor. b) Revisar la presión de los neumáticos. Calibrar los neumáticos a la presión adecuada. c)

Preguntar si el vehículo no ha sido sobrecargado. Solo en el caso de Servicio Pesado.

d)

Revisar que la quinta rueda esta adecuadamente engrasada. Solo en el caso de Servicio Pesado.

Los problemas son los siguientes: a) Puede haber sido reemplazada la cremallera hidráulica ó la bomba de dirección hidráulica, y no se ha purgado el aire en el Sistema de Dirección Hidráulica por completo. Esto sucede cuando está recientemente reemplazado uno de estos componentes. Para purgar el Sistema de Dirección Hidráulica, se destapa el depósito de aceite de la bomba y se gira el volante de dirección varias veces de izquierda a derecha hasta el tope.

b) Puede tener excesiva fuga interna de la caja de dirección ó cremallera hidráulica. Reparar ó reemplazar caja de dirección ó cremallera hidráulica. c)

Daño ó desgaste de la válvula rotativa de la caja de dirección hidráulica ó de la cremallera hidráulica. Esta pegajosa ó congestionada, revisar el grado de desgaste de la válvula rotativa. Reemplazar caja de dirección hidráulica ó reemplazar la cremallera hidráulica.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 12

V.-El Volante de Dirección hace pequeñas oscilaciones de giro. Es el resultado de la interacción de los neumáticos y el camino, frecuentemente se describe como pequeñas oscilaciones del volante. Los problemas son los siguientes: a) Pueden estar sueltos, desgastados ó dañados, los bujes de horquilla superior ó inferior, rotulas de la horquilla superior ó inferior, tornillo ó varilla estabilizadora, bujes de la barra estabilizadora, bujes de la barra de torsión, el brazo auxiliar, brazo “pitman”, las vieletas de la cremallera hidráulica y terminales de la cremallera hidráulica. Revisar y cambiar componentes dañados.

VI.-El Volante de dirección hace un tirón ó jalón suave hacia uno de los lados Es cuando el conductor tiene que corregir la dirección del volante, debido a que sufre un tirón hacia uno de los lados. También sucede cuando el volante se va moviendo lentamente hacia uno de los lados, cuando lo dejas suelto sin las manos, conduciendo en línea recta. Los problemas son los siguientes: a) Los neumáticos del vehículo no están bien alineadas. Alinear los neumáticos del vehículo. b) Problemas con el sistema de frenos. ¿Lo hace cuando frenas? Si es así, no está frenando parejo. Reparar frenos delanteros. c)

Desgastados ó atorados los componentes de la suspensión (especialmente los resortes). Instalar resortes nuevos.

d) Inadecuada alineación del puente ó marco de suspensión. Revisar y reparar. e)

Vehículo sobrecargado ó mal repartida la carga. Revisar y corregir

f)

Pueden estar sueltos, desgastados ó dañados, los bujes de horquilla superior ó inferior, rotulas de la horquilla superior ó inferior, tornillo ó varilla estabilizadora, bujes de la barra estabilizadora, bujes de la barra de torsión, el brazo auxiliar, brazo “pitman”, las vieletas de la cremallera hidráulica y terminales de la cremallera hidráulica. Revisar y cambiar componentes dañados.

g) Fuera de balance la válvula rotativa de la caja de dirección ó de la cremallera hidráulica. Reemplazar Caja de dirección hidráulica ó Cremallera hidráulica. h) Diferencia de agarre en el camino entre el neumático izquierdo y el derecho. Instalar neumáticos nuevos. i)

Problemas con los neumáticos. Pueden estar desgastados. Instalar neumáticos nuevos.

j)

Problemas con las bases (struts bearings) del amortiguador. Cambiar bases del amortiguador y amortiguadores.

k)

Pueden estar sueltos los tornillos de montaje de la caja de dirección hidráulica ó de la cremallera hidráulica. Revisar y corregir el problema.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 13

l)

Puede tener el aceite espumoso. Revisar las conexiones hidráulicas.

m) Esta suelto, desgastado ó dañado el nudo (cruceta ó junta universal) que conecta la columna de la dirección con la caja de dirección ó cremallera hidráulica. Cambiar nudo (cruceta ó junta universal) ó repararlo. n) Esta mal ajustada la caja de dirección ó la cremallera hidráulica. Hay que ajustar la caja de dirección ó la cremallera hidráulica o) La maza balero delantera puede estar dañada. Reemplazar la maza balero. p) El Aceite hidráulico puede estar contaminado. Revisar y cambiar todo el aceite hidráulico. Esto hace que la válvula rotativa no funcione adecuadamente.

VII.-Hace movimientos bruscos cuando se gira el volante de dirección. a) Existe un bajo nivel de aceite en el depósito de la bomba de dirección hidráulica, el nivel del aceite se debe revisar con el motor encendido en (“parking”) girar el volante de izquierda a derecha varias veces, y revisar el nivel antes de apagar el motor. b) Banda (correa) de bomba de dirección hidráulica floja, le falta ajustar. Se recomienda instalar una nueva y ajustarla a la tensión adecuada. c)

Daño ó desgaste de la válvula rotativa de la caja de dirección hidráulica ó de la cremallera hidráulica. Esta pegajosa ó congestionada, revisar el grado de desgaste de la válvula rotativa. Reemplazar caja de dirección hidráulica ó reemplazar la cremallera hidráulica.

d) Demasiado baja las revoluciones del motor, estando estacionado sin acelerar. Calibrar revoluciones del motor del vehículo. e)

Baja presión de aceite de la bomba de dirección hidráulica. Reemplazar ó Reparar la bomba de dirección hidráulica.

f)

Revisar partes de la suspensión, algo que este impidiendo el movimiento del volante de dirección. Revisar y corregir algún componente dañado.

g) Esta suelto, desgastado ó dañado el nudo (cruceta ó junta universal) que conecta la columna de la dirección con la caja de dirección ó cremallera hidráulica. Cambiar nudo (cruceta ó junta universal) ó repararlo. h) Las líneas de presión y retorno están mal conectadas en la caja de dirección hidráulica ó cremallera hidráulica. Hay que invertir las conexiones de su lugar actual. i)

El aceite hidráulico puede estar contaminado. Revisar y cambiar todo el aceite hidráulico.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 14

VII.-Volante de dirección con grandes oscilaciones y frecuentemente. Estas oscilaciones es el resultado del movimiento lateral de las llantas. Los problemas son los siguientes: a) Pueden estar sueltos, desgastados ó dañados, los bujes de horquilla superior ó inferior, rotulas de la horquilla superior ó inferior, tornillo ó varilla estabilizadora, bujes de la barra estabilizadora, bujes de la barra de torsión, el brazo auxiliar, brazo “pitman”, las vieletas de la cremallera hidráulica y terminales de la cremallera hidráulica. Revisar y cambiar componentes dañados. b) Neumáticos no balanceados. Balancear neumáticos. c)

Excesivo desgaste de los neumáticos. Cambiar neumáticos.

d) Maza balero dañada ó suelta. Cambiar maza balero de las ruedas delantera.

VIII.- El volante de dirección se endurece cuando se gira muy rápido. a) La banda (correa) de la bomba hidráulica se está patinando ó deslizando. Cambiar banda y ajustar a la tensión adecuada. b) La bomba de dirección hidráulica no está bien ajustada. Le falta presión de aceite hidráulico. Reparar ó reemplazar la bomba de dirección hidráulica. c)

Existe un bajo nivel de aceite en el depósito de la bomba de dirección hidráulica, el nivel del aceite se debe revisar con el motor encendido en (“parking”) girar el volante de izquierda a derecha varias veces, y revisar el nivel antes de apagar el motor.

d) Fuga de aceite interna de la bomba de dirección hidráulico. Reparar ó reemplazar la bomba de dirección hidráulica. e)

Demasiado baja las revoluciones del motor, estando estacionado sin acelerar. Calibrar revoluciones del motor del vehículo.

f) Puede haber sido reemplazada la cremallera hidráulica ó la bomba de dirección hidráulica, y no se ha purgado el aire en el Sistema de Dirección Hidráulica por completo. Esto sucede cuando está recientemente reemplazado uno de estos componentes. Para purgar el Sistema de Dirección Hidráulica, se destapa el depósito de aceite de la bomba y se gira el volante de dirección varias veces de izquierda a derecha hasta el tope.

IX.-Volante de dirección con pequeños atorones y no regresa solo. Esto es cuando el volante se resiste a regresar después de dar una vuelta con el vehículo. Los problemas son los siguientes: a) Esta suelto, desgastado ó dañado el nudo (cruceta ó junta universal) que conecta la columna de la dirección con la caja de dirección ó cremallera hidráulica. Cambiar nudo (cruceta ó junta universal) ó repararlo.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 15

b) Pueden estar sueltos, desgastados ó dañados, los bujes de horquilla superior ó inferior, rotulas de la horquilla superior ó inferior, tornillo ó varilla estabilizadora, bujes de la barra estabilizadora, bujes de la barra de torsión, el brazo auxiliar, brazo “pitman”, las vieletas de la cremallera hidráulica y terminales de la cremallera hidráulica. Revisar y cambiar componentes dañados. c)

Los neumáticos del vehículo no están bien alineados. Alinear los neumáticos del vehículo.

d) La tuerca de ajuste de la caja de dirección hidráulica ó cremallera hidráulica está demasiado apretado. No tienen holgura los engranes. Ajustar la caja ó cremallera hidráulica. e)

Esta suelto, desgastado ó dañado el nudo (cruceta ó junta universal) que conecta la columna de la dirección con la caja de dirección ó cremallera hidráulica. Cambiar nudo (cruceta ó junta universal) ó repararlo.

f)

La columna de dirección no está alineada con la caja de dirección ó cremallera hidráulica. Alinear la columna de dirección con la caja ó la cremallera.

g) Los neumáticos están con baja presión de aire. Calibrar la presión de los neumáticos. h) La válvula rotativa de la caja de dirección ó de la cremallera hidráulica está dañada, pegajosa ó taponeada. Reparar ó cambiar caja de dirección ó cremallera hidráulica. i)

Esta doblada ó dañada la barra dentada de la cremallera hidráulica. Reparar ó reemplazar la cremallera hidráulica.

j)

Fuga de aceite interna de la bomba de hidráulica. Reparar ó reemplazar la bomba de dirección hidráulica.

k) El aceite hidráulico puede estar contaminado. Revisar y cambiar todo el aceite hidráulico.

X.-El volante de dirección está duro para hacer cualquier giro, pero acelerando el motor del vehículo estando estacionado, se suaviza un poco el volante de dirección. a) Bomba de dirección hidráulica dañada. Reparar ó reemplazar la bomba de dirección hidráulica. b) Existe un bloqueo ó estrangulación de las mangueras hidráulicas, la de presión y/o la de retorno al depósito de la bomba de dirección hidráulica. Esto puede ser posible cuando lo hace solo en arranque en clima frío. Revisar mangueras dobladas, reemplazar mangueras usadas por unas originales. c)

Puede tener filtro o cedazo sucio en el depósito de la bomba de dirección hidráulica. Limpiar filtro ó reemplazarlo por uno nuevo.

d) Existe un bajo nivel de aceite en el depósito de la bomba de dirección hidráulica, el nivel del aceite se debe revisar con el motor encendido en (“parking”) girar el volante de izquierda a derecha varias veces, y revisar el nivel antes de apagar el motor. e)

El aceite hidráulico puede estar contaminado. Revisar y cambiar todo el aceite hidráulico.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 16

SECCIÓN 5.-RUIDOS QUE SE ESCUCHAN CUANDO SE CONDUCE EL VEHÍCULO. I.- Ruido como golpeteo de rejilla. a) Las mangueras de alta presión del sistema de dirección hidráulica, están tocando otras piezas en la suspensión. Pueden estar sueltas en donde están montados ó atornilladas. b) La banda (correa) de la bomba de dirección hidráulica puede estar mal ajustada. Ajustar la tensión de la banda c)

Las aletas ó rodillos del la bomba de dirección hidráulica están pegajosos. Se debe de cambiar todo el aceite contaminado. Reemplazar ó reparar bomba de dirección hidráulica.

d) La bomba de dirección hidráulica, la caja de dirección ó la cremallera hidráulica están sueltas en su montaje de tornillos al chasis. Revisar y corregir. e)

Las partes de la suspensión pueden estar sueltas. Vieletas, terminales, etc. Revisar y corregir.

f)

Ajustar la caja de dirección ó la cremallera hidráulica, está demasiado sueltas. Atornillar al chasis correctamente.

g) Este suelto ó con juego (holgura) el sector de la caja de dirección hidráulica. Reparar ó cambiar caja de dirección hidráulica. h) Esta dañado el brazo “pitman” de la caja de dirección. Reemplazar el brazo “pitman”

II.- Ruido de susurro silbante, silbido ó crujido de la bomba de dirección hidráulica. a) Válvula de control dañada en la bomba de dirección hidráulica. Reparar ó reemplazar la bomba de dirección hidráulica.

III.-Ruido de canto chirriante. a) Banda (correa) de la bomba de dirección hidráulica floja ó dañada. Cambiar banda y ajustar a la tensión adecuada.

IV.-Ruido clamoroso ó aullando. a) El balero de la bomba de dirección hidráulica está dañado. Reparar ó reemplazar bomba de dirección hidráulica.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 17

V.-El sistema hace un ruido de gruñido, zumbido ó ruido de grava. a) Puede haber sido reemplazada la cremallera hidráulica ó la bomba de dirección hidráulica, y no se ha purgado el aire en el Sistema de Dirección Hidráulica por completo. Esto sucede cuando está recientemente reemplazado uno de estos componentes. Para purgar el Sistema de Dirección Hidráulica, se destapa el depósito de aceite de la bomba y se gira el volante de dirección varias veces de izquierda a derecha hasta el tope. b) Bomba de dirección hidráulica dañada. Anillo leva dañado. Tapas axiales con marcas en la bomba, rotor de bomba dañado, placas de presión con marcas. Reemplazar la bomba de dirección hidráulica. c)

Existe un bajo nivel de aceite en el depósito de la bomba de dirección hidráulica, el nivel del aceite se debe revisar con el motor encendido en (“parking”) girar el volante de izquierda a derecha varias veces, y revisar el nivel antes de apagar el motor. Da como resultado un arrastre de aire a la alta presión del aceite en la bomba de dirección hidráulica.

d) Existe un bloqueo ó estrangulación de las mangueras hidráulicas, la de presión y/o la de retorno al depósito de la bomba de dirección hidráulica. Esto puede ser posible cuando lo hace solo en arranque en clima frío. Revisar mangueras dobladas, reemplazar mangueras usadas por unas originales. e)

Excesiva presión en las mangueras del sistema de dirección hidráulica. Revisar y corregir (según inciso d).

VI.-Ruidos fuertes. a) La columna de dirección ó sus conexiones están flojas. Revisar y corregir.

VII. Ruido silbante cuando se estaciona el vehículo.

a)

Existe una fuga interna de la caja de dirección ó de la cremallera hidráulica. Reparar ó reemplazar la caja de dirección ó la cremallera hidráulica.

b)

Es normal el ruido fuerte cuando giras el volante hasta el tope, hacia cualquier lado. Cuando topa el volante de dirección es normal que silbe la bomba de dirección hidráulica. Esto lo hace porque se está forzando la bomba más de lo normal. No debe sostenerse hasta el tope del volante por más de 3 segundos.

VIII.-Ruido como que silba ó se oye como un zumbido. Los ruidos suceden en todos los sistemas de dirección hidráulica, estos son más perceptibles a bajas velocidades ó en posición de parado el vehículo. a) Si la intensidad del ruido no está relacionado con la salida de la bomba de dirección hidráulica, NO reemplace la bomba de dirección hidráulica y NO reemplace la cremallera hidráulica. A menos que el ruido sea inconfundible. b) Un reemplazo de bomba de dirección hidráulica ó de cremallera hidráulica generará un ligero ruido del tipo “zumbido”.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 18

SECCIÓN 6.-INSPECCIÓN DE LA SUSPENSIÓN

I.-Inspección visual de neumáticos. Los neumáticos te pueden decir muchas cosas acerca de la dirección y de la suspensión. a) Revisar: presión, construcción, medidas, desgaste, daños, defectos, desgaste lateral, desgaste en el piso del neumático, balanceo estático y dinámico. b) Revisar el ajuste ó desgaste de la maza balero.

c) Revisar la banda (correa) de la bomba de dirección hidráulica. Si está agrietada ó con lustre debes reemplazarla. Ajustar la tensión de la banda. http://www.autopartesever.com [email protected] Página 19

II.- El brazo “pitman” Es el componente del sistema que más esfuerzo hace en un solo punto. a) Revisar el brazo “pitman” sujételo y muévalo fuertemente, para ver si está flojo ó tiene juego. b) Revisar que no esté dañado el estriado interno ó tenga daño en la rótula (en caso de tener rótula).

III.- El brazo tensor ó brazo auxiliar. Es el brazo más débil del sistema y por consecuencia se daña muy fácilmente. Cuando el brazo tensor ó brazo auxiliar está dañado puede provocar lo siguiente: a) Inestabilidad en la dirección. b) Desgaste disparejo de los neumáticos. c)

Oscilaciones en el volante de dirección en la parte delantera.

d) Volante de dirección duro. e)

Excesivo juego ó holgura en el volante de dirección.

f)

Pobre regreso del volante de dirección en las vueltas del vehículo.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 20

IV.- Eslabón central ó brazo central. Un brazo central doblado ó dañado puede provocar lo siguiente: a) Oscilaciones en el volante de dirección en la parte delantera. b) El volante de dirección se jala hacia uno de los lados. c)

Desajuste del “camber” de los neumáticos.

d) Excesivo desgaste de los neumáticos.

V.- Las vieletas. Las vieletas dañadas pueden ocasionar esto: a) Desajuste del “camber” en los neumáticos. b) Se dañan los neumáticos. c)

Oscilaciones en los neumáticos.

d) Ruido en la parte delantera del vehículo. e)

Los neumáticos se mueven más de lo que se mueve el volante de dirección. (understeering).

f)

Los neumáticos rechinan ó un chirrido en las curvas

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 21

VI.- Amortiguador estabilizador. Algunos amortiguadores estabilizadores, no son ajustables, rellenables ó reparables. a) Revisar el montaje b) Revisar el ensamblaje del amortiguador estabilizador y fugas de líquido.

VII.-Revisión del vehículo estacionado. Está revisión consiste en encender el vehículo estando estacionado y mover el volante de una lado a otro en corto (solo el juego ó holgura) y observar al mismo tiempo la suspensión por abajo del vehículo para ver el juego ó holgura de las piezas de la suspensión.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 22

VIII.-Revisión de la presión hidráulica del sistema. Es usada para evaluar la bomba de dirección hidráulica, la válvula rotativa de la caja ó cremallera hidráulica y las fugas internas. Esto es realizado con un artefacto llamado Sistema Analizador de la Dirección Hidráulica.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 23

IX.- Medición del esfuerzo de giro del volante de dirección. Si el esfuerzo para girar el volante es excesivo. Use un dinamómetro (báscula de resorte) para medir el esfuerzo para girar el volante de dirección.

X.- Ajuste de la cremallera hidráulica ó mecánica.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 24

SECCIÓN 7.-PROBLEMAS CON LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN CON COLUMNA ELÉCTRICA (DIRECCIÓN ELÉCTRICA) Problemas, daños, malfuncionamiento, fallas, diagnóstico, prevenciones, revisión y soluciones I.- El volante de dirección se pone duro para dar vuelta en cualquier sentido. a) Revisar (cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos) la calibración de los neumáticos delanteros. Revisar y corregir. b) Revisar (cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos) alineación de los neumáticos. Revisar y corregir. c) Revisar (cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos) las rótulas de la suspensión delantera. Reparar los daños en la suspensión delantera. d) Revisar (cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos) la Cremallera Eléctrica (mecánica). Pueden estar desgastados los dientes de la barra y el piñón, baleros y bujes dañados también. Reemplazar la Cremallera Eléctrica, porque no tiene reparación.

Revisar lo siguiente cuando se enciende la luz de falla ó avería en el tablero: e) Revisar falla del sensor de torque en la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica. f) Revisar falla de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica. g) Revisar falla del motor eléctrico de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica. h) Revisar bajo voltaje de la batería debe ser al menos 12.50 hasta 14.50 Volts. Reemplazar batería y/o revisar el sistema de carga eléctrica del vehículo. i) Revisar falla del módulo electrónico de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica. j) Revisar los fusibles del sistema eléctrico de la Columna Eléctrica. Revisar y corregir.

II.- El volante de dirección está más suave hacia un lado, que hacia al otro lado. a) Revisar (cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos) calibración de los neumáticos delanteros. Revisar y corregir. b) Revisar (cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos) alineación de los neumáticos. Revisar y corregir. c) Revisar (cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos) las rótulas de la suspensión delantera. Reparar los daños en la suspensión delantera.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 25

d) Revisar (cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos) la Cremallera Eléctrica (mecánica). Pueden estar desgastados los dientes de la barra y el piñón, baleros y bujes dañados también. Reemplazar la Cremallera Eléctrica, porque no tiene reparación.

Revisar lo siguiente cuando se enciende la luz de falla ó avería en el tablero: e) Revisar falla del sensor de torque en la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica f) Revisar falla de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica. g) Revisar falla del motor eléctrico de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica. h) Revisar falla del módulo electrónico de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica. i) Revisar falla en la calibración del sensor de torque de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica.

III.- Mientras se va conduciendo, el esfuerzo para girar el volante no cambia con la velocidad del vehículo ó el volante no regresa normalmente. a) Revisar (cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos) las rótulas de la suspensión delantera. Reparar los daños en la suspensión delantera.

Revisar lo siguiente cuando se enciende la luz de falla ó avería en el tablero: b) Revisar falla del Sensor de Velocidad. Revisar y corregir. c) Revisar falla de computadora (ECM) del vehículo. Revisar y corregir. d) Revisar falla del tablero de instrumentos. Revisar y corregir. e) Revisar falla del sensor y circuito que detecta las revoluciones del motor del vehículo. Revisar y corregir. f) Revisar falla del sensor de torque en la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica. g) Revisar falla del motor eléctrico de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica. h) Revisar falla del módulo electrónico de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica. i) Revisar falla de comunicación con el CAN BUS. Revisar y corregir.

IV.- Cuando se conduce el vehículo hay un sonido de golpeteo cuando giras el volante hacia un lado y hacia el otro, cuando está funcionando la columna eléctrica. Y NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero. a) Revisar (cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos) las rótulas de la suspensión delantera. Reparar los daños en la suspensión delantera.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 26

b) Esta suelto, desgastado ó dañado el nudo (cruceta ó junta universal) que conecta la columna de la dirección con cremallera eléctrica (mecánica). Cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos. Cambiar nudo (cruceta ó junta universal) ó repararlo c) Revisar (cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos) la Cremallera Eléctrica (mecánica). Pueden estar desgastados los dientes de la barra y el piñón, baleros y bujes dañados también. Reemplazar la Cremallera Eléctrica, porque no tiene reparación.

V.- Sonido de fricción que ocurre cuando giras el volante de dirección a baja velocidad.

Se enciende la luz de falla ó avería en el tablero. a) Revisar falla del motor eléctrico de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica. b) Revisar falla de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica.

VI.- Sonido de crujido ó chirrido agudo que sucede cuando giras el volante de dirección lentamente y el vehículo está estacionado. Se enciende la luz de falla ó avería en el tablero. a) Revisar falla del motor eléctrico de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica.

VII.- El volante vibra y hace ruido ó solo vibra cuando lo giras de tope a tope de un lado hacia el otro. No se enciende la luz de falla ó avería en el tablero. También lo hace cuando está estacionado el vehículo. a) Revisar falla del motor eléctrico de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica. b) Revisar falla de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica.

.VIII.- El volante de dirección está duro para ambos lados, pero apagando el vehículo y encendiéndolo de nuevo se pone suave otra vez el volante de dirección. Y después vuelve a ponerse duro. Se enciende la luz de falla ó avería en el tablero. a) Revisar falla de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica.

IX.- El volante de dirección, estando estacionado, se va girando poco a poco y se pone duro y luego se pone suave y se vuelve a poner duro y luego se vuelve a poner suave y así sucesivamente. Y NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero. a) Esta suelto, desgastado ó dañado el nudo (cruceta ó junta universal) que conecta la columna de la dirección con cremallera eléctrica (mecánica). Cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos. Cambiar nudo (cruceta ó junta universal) ó repararlo.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 27

X.- El Volante de dirección, tiene mucho juego (holgura), ó sea que se mueve y no giran los neumáticos al menor movimiento, cuando el volante de dirección está centrado. Y NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero. a) Revisar (cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos) la Cremallera Eléctrica (mecánica). Pueden estar desgastados los dientes de la barra y el piñón, baleros y bujes dañados también. Reemplazar la Cremallera Eléctrica (mecánica), porque no tiene reparación.

XI.- El volante de dirección se gira hacia algún lado solo cuando se enciende el vehículo estacionado. Se enciende la luz de falla ó avería en el tablero. a) Revisar falla en la calibración de la Columna Eléctrica. Reemplazar la Columna Eléctrica.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 28

SECCIÓN 8.- PROBLEMAS CON EL SISTEMA DE DIRECCIÓN ELECTROHIDRÁULICA (BOMBA ELECTROHIDRÁULICA)

Problemas, daños, malfuncionamiento, fallas, diagnóstico, prevenciones, revisión y soluciones. I.- El volante de dirección está duro para ambos lados. Se enciende el testigo de falla ó avería en tablero de instrumentos. La falla es intermitente, el volante de dirección se pone duro y se pone suave después de apagar y encender el vehículo. Esto puede suceder después de un accidente ó colisión, se inundo el vehículo, en temporada de lluvia pasó por algún charco de agua. a) Revisar falla interna de Bomba Electrohidráulica. Puede haber entrado humedad ó agua en todos sus componentes. Reemplazar la Bomba Electrohidráulica. b) Revisar fusible de la Bomba Electrohidráulica dañado. Cambiar fusible y detectar si existe algún corto circuito en el cableado eléctrico del vehículo. Revisar y corregir c) Revisar señales y voltajes de entrada y salida de la Bomba Electrohidráulica según diagrama eléctrico del vehículo. Revisar cortos circuitos, cables dañados, sensores dañados y señales, cableado del CAN-BUS. Revisar y corregir d) Revisar bajo voltaje de la batería debe ser al menos 12.50 hasta 14.50 Volts. Cambiar Batería y/o revisar el sistema de carga eléctrica del vehículo. e) Revisar falta de aceite hidráulico en el Sistema de Dirección Electrohidráulica. Revisar fugas de aceite en el Sistema Hidráulico. f) Revisar la válvula rotativa dañada ó tubería dañada en la Cremallera Hidráulica. Reparar válvula rotativa ó cambiar la Cremallera Hidráulica. En este caso NO enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos. g) Revisar mangueras del Sistema de Dirección Electrohidráulica dobladas u obstruidas (no permiten el paso del aceite normalmente). En este caso NO enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos. Reparar y/o cambiar las mangueras hidráulicas. En este caso NO enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 29

h) Revisar las conexiones eléctricas de la batería. Pueden estar haciendo falso contacto. Revisar y corregir. i) Revisar conexiones eléctricas (los conectores eléctricos) de la Bomba Electrohidráulica. Pueden estar haciendo falso contacto. Revisar y corregir. j) Cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos. Revisar calibración de los neumáticos, revisar neumáticos defectuosos, Revisar alineación de los neumáticos, Revisar algún componente dañado de la suspensión.

II.- La bomba electrohidráulica hace ruido como zumbido ó muy ruidosa al mover el volante de dirección. (Cuando es muy leve el sonido es normal). a) Revisar falla interna de Bomba Electrohidráulica. Pueden estar dañados algunos baleros. Reemplazar ó reparar la Bomba Electrohidráulica.

III.- Después de apagar el motor del vehículo la bomba electrohidráulica sigue funcionando y se acaba la carga de la batería. Esto sucede en los MINICOOPER. a) Revisar falla interna de la Bomba Electrohidráulica. Reemplazar la Bomba Electrohidráulica o Repararla.

IV.- Está suave el volante, se gira el volante hasta el tope y se pone duro y se enciende la luz de falla ó avería en el tablero. Se apaga y se enciende el vehículo y se vuelve a poner suave el volante de dirección. a) Revisar falla interna de Bomba Electrohidráulica. Reemplazar ó reparar la Bomba Electrohidráulica.

V.- Para otras fallas del Sistema de Dirección Electrohidráulica. Ver la SECCIÓN.- 1, 2, 3, 4, 5 y 6 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 30

SECCIÓN 9.- PROBLEMAS CON EL SISTEMA DE DIRECCIÓN ELECTROMECÁNICA (DIRECCIÓN ELÉCTRICA CON MOTOR INTEGRADO)

Problemas, daños, malfuncionamiento, Fallas, diagnóstico, prevenciones, revisión y soluciones. I.- El volante de dirección esta duro para ambos lados. Se enciende la luz de falla ó avería en tablero de instrumentos. La falla puede ser intermitente, el volante de dirección se pone duro y se pone suave después de apagar y encender el vehículo. Esto puede suceder después de un accidente ó colisión, se inundo el vehículo, en temporada de lluvia pasó por algún charco de agua ó algunas veces que se reparó la suspensión del vehículo. a) Revisar falla interna de la Cremallera Electromecánica. Puede tener humedad ó agua en todos sus componentes. Reemplazar la Cremallera Electromecánica ó reparar la falla interna. b) Revisar fusible de la Cremallera Electromecánica dañado. Cambiar fusible y detectar si existe algún corto circuito en el cableado eléctrico del vehículo. c) Revisar señales y voltajes de entrada y salida de la Cremallera Electromecánica según diagrama eléctrico del vehículo. Revisar cortos circuitos, cables dañados, sensores dañados y señales, cableado del CAN-BUS. d) Revisar bajo voltaje de la batería debe ser al menos 12.50 hasta 14.50 Volts. Cambiar Batería y/o revisar el sistema de carga eléctrica del vehículo. e) Revisar las conexiones eléctricas de la batería. Pueden estar haciendo falso contacto. Revisar y corregir. f) Revisar conexiones eléctricas (conectores eléctricos) de la Cremallera Electromecánica, pueden estar haciendo falso contacto. Revisar y corregir.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 31

g) Revisar la banda que conecta el motor eléctrico con la barra de la Cremallera Electromecánica, puede estar rota. Esto es en los Sistemas de Dirección Electromecánica que la utilizan como los Ford F150, Focus, Explorer, Fusion, Escape, Dodge Ram, Silverado, Camaro, etc. Revisar y reemplazar la banda. h) Cuando NO se enciende la luz de falla ó avería en el tablero de instrumentos. Revisar calibración de los neumáticos, revisar neumáticos defectuosos, Revisar alineación de los neumáticos, Revisar algún componente dañado de la suspensión.

II.- El volante de dirección está suave pero si lo sueltas se va hacia uno de los lados. Se enciende la luz de falla ó avería en tablero de instrumentos. Esto también sucede cuando enciendes el vehículo, se gira el volante de dirección hacia uno de los lados hasta el tope. También lo hace cuando vas conduciendo el vehículo. a) Revisar el sensor de torque, porque no está calibrado a la posición de cero, si no se puede calibrar, reemplazar la Cremallera Electromecánica.

III.- El volante de dirección esta suave, funcionando correctamente todo el tiempo. Pero la luz de falla ó avería aparece en el tablero de instrumentos, en color amarillo. Esto sucede cuando se ha cambiado ó reemplazado la dirección electromecánica recientemente. a) Esta dirección electromecánica necesita una programación ó reprogramación para que el vehículo la reconozca, debido a que no es la original del vehículo. Algunas veces no se requiere hacer esto.

IV.- Para otras fallas del Sistema de Dirección Electromecánica. Ver la SECCIÓN.- 4, 5 y 6. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 32

SECCIÓN 10.- PRECAUCIONES AL TRABAJAR CON LA DIRECCIÓN ELÉCTRICA Ó DIRECCIÓN ELECTROMECÁNICA. I.- Evitar cualquier impacto en módulos electrónicos (ECU), motor, sensor de torque y relés (relays), si se les cayó ó tuvo un severo impacto, reemplazar las partes dañadas. II.- No exponer las partes electrónicas a altas temperaturas ó humedad. III.- No tocar las terminales de los conectores, para evitar deformaciones ó lesiones por electricidad estática. IV.- Cuando la dirección eléctrica ó dirección electromecánica ha sido reemplazada por otra, se debe calibrar a cero el sensor de torque. Solo si es necesario algunas veces no lo necesita. V.- No jalar de los arneses eléctricos la dirección eléctrica ó dirección electromecánica. VI.- Cuando desconecte los conectores eléctricos relacionados con la dirección eléctrica ó dirección electromecánica: a) b) c) d) e) f)

Primero centrar el volante de dirección. Encender el motor del vehículo. Apagar el motor del vehículo. Entonces ahora puede desconectar la dirección eléctrica ó dirección electromecánica. No encender el motor del vehículo, cuando el volante de dirección NO esté centrado. SI LAS OPERACIONES NO SE HACEN COMO SE INDICA ANTERIORMENTE, PUEDE QUE EL SENSOR DE TORQUE SE DESCALIBRE DE LA POSICIÓN DE CERO. Y EL VOLANTE DE DIRECCIÓN SE MOVERÁ SOLO HACIA UNO DE LOS LADOS CUANDO SE ENCIENDE EL MOTOR DEL VEHÍCULO Ó CUANDO SE CONDUCE EN EL CAMINO.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 33

LUZ DE FALLA Ó AVERÍA DE LAS CREMALLERAS ELÉCTRICAS, CREMALLERAS ELECTRÓNICAS, DIRECCIONES ELÉCTRICAS, BOMBAS ELÉCTRICAS, BOMBAS ELECTROHIDRÁULICAS, BOMBAS ELECTRÓNICAS, DIRECCIÓNES AISISTIDAS ELECTRICAMENTE.

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 34

Fallas, problemas, malfuncionamiento, diagnostico y daños comunes en las Cremalleras Hidráulicas

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 35

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 36

ETIQUETAS: EPS, EHPAS, EPAS, ELECTRIC POWER ASSISTED STEERING, STEERING WHEEL, TORQUE SENSOR, STEERING GEAR, ELECTRIC POWER ASSIST MOTOR, BALL SCREW RACK, STEERING SYSTEM, POWER STEERING CONTROL MODULE, POWER STEERING ELECTRIC MOTOR, STEERING COLUMN, STEERING RACK, COLUMN DRIVE, ELECTRONIC POWER STEERING, RECIRCULATING BALL SCREEW, STEERING SENSOR, TRW, ZF, JTEKT, KOYO, NSK, ELECTROHYDRAULIC POWER STEERING PUMP, ELECTRIC POWER STEERING SYSTEM, ELECTRICALLY ASSISTED STEERING RACK, FAILURE, DAMAGE, TROBULESHOOTING, ELECTROMECHANICAL STEERING SYSTEMS, GKN, CREMALLERA ELECTROASISTIDA, CREMALLERA ELECTRÓNICA, CREMALLERA ELÉCTRICA, CREMALLERA DE DIRECCIÓN ELECTRÓNICA, CREMALLERA ELÉCTRICA AUTOMOTRIZ, BOMBA ELECTRÓNICA, BOMBA ELÉCTRICA, BOMBA ELECTROHIDRÁULICA, DIRECCIÓN ASISTIDA.

Comentarios, dudas, sugerencias y errores favor de enviarnos un correo [email protected] Este trabajo fue elaborado por el Departamento Técnico de Autopartes Ever Monterrey, N.L. México, Octubre del 2015

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 37

http://www.autopartesever.com [email protected] Página 38

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.