PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRESPERSONAS NACIONAL (ELECTRÓNICA) No. IA-018TOQ946-N SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO

PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRESPERSONAS NACIONAL (ELECTRÓNICA) No. IA-018TOQ946-N16-2015 SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO

0 downloads 30 Views 1MB Size

Recommend Stories


FONACOT INVITACION NACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. 24 SERVICIO DE COMEDOR
FONACOT INVITACION NACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. 24 SERVICIO DE COMEDOR Nacional Financiera, S.N.C., como Fiduciaria del Fondo de Fomento

FONACOT INVITACION NACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. 14 ADQUISICION DE ANUNCIOS LUMINOSOS
FONACOT INVITACION NACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. 14 ADQUISICION DE ANUNCIOS LUMINOSOS Nacional Financiera, S.N.C., como Fiduciaria del Fon

DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA MILITAR JEFATURA DE ADQUISICIONES INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS
DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA MILITAR JEFATURA DE ADQUISICIONES INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. CompraNet IA-007000997-E472-2016 Requisi

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO
SERVICIO NACIONAL DE TURISMO ATRACTIVOS TURISTICOS 2012 CODIGO ATRACTIVO REGION DE ATACAMA R03001 NOMBRE DEL ATRACTIVO REGION SALAR DE PEDERNALE

Story Transcript

PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRESPERSONAS NACIONAL (ELECTRÓNICA) No. IA-018TOQ946-N16-2015 SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO

No. IA-018TOQ946-N16-2015

ÍNDICE

1

Información general

2

Programa de apoyo a proveedores

3

Requisitos

4

Aclaraciones

5

Precios y vigencia

6

Anticipo

7

Garantías

8

Pagos

9

Inspecciones y pruebas

10

Adjudicación de los bienes o servicios a una solo licitante o por Abastecimiento simultáneo

11

Conformación de la proposición

12

Documentación integrante de la proposición

13

Evaluación de la proposición

14

Criterios para la evaluación de las proposiciones

15

Causas de desechamiento de proposiciones

16

Emisión y notificación del fallo

17

Formalización del contrato

18

Inconformidades

19

Convención anticorrupción

20

Tribunales federales competentes

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

1

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO

2

No. IA-018TOQ946-N16-2015 ANEXOS 1

Especificaciones del servicio

2

Carta de presentación de la proposición

3

Cuestionario de información general resumida

4

Catálogo de conceptos, precios unitarios y monto total de la proposicion

5

Manifestación, bajo protesta decir verdad, que el Licitante es de nacionalidad mexicana, (Anexo 5).

6

Requisitos a que estarán sujetas las empresas y los bienes(No Aplica)

7

Acreditamiento de personalidad

8

Declaración de grado de contenido nacional (No Aplica)

9

Declaración de ausencia de impedimentos legales

10

Declaración de discapacidad

11

Declaración unilateral de integridad

12

Formato de manifestación de tipo de empresa

13

Carta de conocimiento y cumplimiento de documentos de CFE

14

Fórmula para ajuste de precios (No Aplica)

15

Solicitud de ajuste de precios (No Aplica)

16

Solicitud de pago mediante transferencia o depósito bancario

17

Garantía de anticipo (No Aplica)

18

Garantía de Cumplimiento de Contrato

19

Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y firmantes de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales

20

Modelo de contrato

21

Declaratoria de contar con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la invitación nacional a cuando menos tres personas COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO

3

No. IA-018TOQ946-N16-2015

22

Normas oficiales mexicanas, normas mexicanas, y normas internacionales

23

Normas de Referencia y Especificaciones CFE.

24

Manual Institucional para la Administración de Contratos de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, de fecha 23 de mayo de 2007. (http://www.cfe.gob.mx/es/NegociosConCFE/proveedores/adqarrendyserv/nor matividad/).

25 Relación de Documentación Requerida para participar en el acto de presentación y apertura de proposiciones 26

Curriculum del licitante, indicando su experiencia en servicios similares

27

Descripción detallada de la logística y procedimientos, pruebas, etc.,

28

Modelo de Contrato Colectivo de Trabajo CFE-SUTERM y Tabulador de Salarios

(No Aplica) 29

Listado de Insumos a utilizarse.

Nota: Los anexos 22 al 24 deberán consultarse en las direcciones electrónicas indicadas en el punto 2.2 de esta convocatoria.

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO

4

No. IA-018TOQ946-N16-2015 1.

INFORMACIÓN GENERAL a)

Servicio de Reparación de Motor Tiro Inducido.

b)

Junta de aclaraciones: 27 de Abril de 2015 a las 11:00 Horas en el Departamento de Compras de la C.T. Guadalupe Victoria ubicado en el Km.9.7 Carretera Ramal Torreón Cd. Juárez, Dgo.

c)

Presentación y apertura de proposiciones: 04 de Mayo del 2015 a las 10:00 Hrs. en el Departamento de Compras de la C.T. Guadalupe Victoria ubicado en el Km.9.7 Carretera Ramal Torreón Cd. Juárez, Dgo.

d)

Fallo: 06 de Mayo de 2015 a las 11:00 Hrs. en el Departamento de Compras de la C.T. Guadalupe Victoria ubicado en el Km.9.7 Carretera Ramal Torreón Cd. Juárez, Dgo.

e)

Firma del contrato: Dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del falloen el Departamento de Compras de la C.T. Guadalupe Victoria ubicado en el Km.9.7 Carretera Ramal Torreón Cd. Juárez, Dgo.

f)

Plazo de prestación de los servicios: 57 Días Naturales, contados a partir del día natural siguiente de la emisión del fallo notificado a través de COMPRANET momento a partir del cual serán exigibles los derechos y obligaciones del contrato, Lo anterior independientemente de la formalización del contrato por el Proveedor, en el domicilio siguiente: Km.9.7 Carr. Ramal Torreón-Cd. Juárez, Dgo. At´n. Ing. Salomón Correa Prone.

g)

Lugar de prestación de los servicios: En los talleres del Licitante al que se le adjudique el Contrato.

h)

Anticipo: No se otorgara anticipo

Se acepta el envío de proposiciones por servicio postal o de mensajería, sin embargo será responsabilidad del licitante que los sobres que contengan su propuesta se encuentren en la fecha, hora y lugar establecidos en el inciso c) de este punto. N/A. La Convocante cuenta con la autorización presupuestal correspondiente. Para esta invitación los licitantes sólo podrán presentar una proposición. Recibidas las proposiciones por la convocante en la fecha, hora y lugar establecidos, éstas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto por los licitantes. COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO

5

No. IA-018TOQ946-N16-2015 Ninguna de las condiciones contenidas en esta invitación, así como en las proposiciones presentadas, podrán ser negociadas. La invitación se publicará en la página de Internet http://www.cfe.gob.mx, y en su caso, en CompraNet, incluyendo los nombres o razones sociales de las personas que fueron invitadas. Si el acto de apertura de proposiciones es público, podrá asistir cualquier persona en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma. Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de proposiciones, en la que se harán constar el importe de cada una de ellas; se señalara lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la invitación. El acta del acto de presentación y apertura de proposiciones será firmada por los licitantes que hubieren asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a la misma de la cual se entregará copia a dichos asistentes. Al finalizar el acto se fijará un ejemplar del acta en algún lugar visible, al que tenga acceso el público, en el domicilio del área responsable del procedimiento de contratación, por un término no menor de cinco días hábiles. Asimismo, se difundirá un ejemplar del acta en CompraNet para efectos de notificación a los licitantes que no hayan asistido al acto. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal. CFE podrá anticipar o diferir la fecha de emisión del fallo, lo cual quedará asentado en el acta del acto de presentación y apertura de proposiciones, para efecto de su notificación a los licitantes que asistan a dicho acto, en caso de que no se realice la presentación de las proposiciones con la participación de los licitantes CFE les dará aviso, por correo electrónico o por vía fax, de la fecha en la que se llevará a cabo el acto. Se hace saber a los licitantes que en caso de declarar con falsedad o infringir de alguna forma la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), se harán acreedores a sanciones económicas por el equivalente a la cantidad de cincuenta hasta mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal elevado al mes, en la fecha de la infracción, e inhabilitación para participar en procedimientos y contratar con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que será de 3 meses hasta 5 años, de conformidad con los artículos 59 y 60 de la citada Ley. COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO

6

No. IA-018TOQ946-N16-2015 El domicilio consignado en su propuesta será el lugar donde el licitante recibirá las notificaciones que resulten distintas a las señaladas en este punto. Los documentos que se indican en el numeral 2 “REQUISITOS”, así como en el anexo 13 “CARTA DE CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE DOCUMENTOS DE CFE”, forman parte integral de esta invitación y su consulta deberá realizarse en Internet a través de los vínculos electrónicos o en la dirección. http://www.cfe.gob.mx/es/NegociosConCFE/proveedores/adqarrendyserv/normati vidad/. 2.

REQUISITOS

2.1

Para elaborar su propuesta, los licitantes deben considerar y cumplir los requerimientos de esta invitación, aclaraciones, respuestas y adiciones, en caso de que las hubiese. La proposición técnica y económica debe ser firmada autógrafamente por la persona facultada para ello en la última hoja y en todos los anexos en los que expresamente se le requiera la firma. El original será impreso o escrito en tinta indeleble y firmado por el representante legal del licitante.

a)

La propuesta deberá presentarse a más tardar en la fecha y hora señaladas en el punto 1 inciso c) directamente en el sistema CompraNet.

2.2

Los licitantes se obligan a señalar que conocen y cumplen lo dispuesto en la Legislación Mexicana aplicable, anexo 13, así como en los documentos denominados: a)

Normas oficiales mexicanas, normas mexicanas y a falta de éstas, las normas internacionales. (http://www.economia.gob.mx/?P=144) de conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. La edición aplicable será la vigente en la fecha de la invitación.

b)

Normas de referencia y especificaciones de CFE aplicables, de conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. La edición aplicable será la vigente en la fecha de publicación de la convocatoria. (http://www.cfe.gob.mx/es/NegociosConCFE/proveedores/adqarrendyserv/no rmatividad/)

c)

Boletín informativo de “Índices para Ajustes de Precios” que publica la Subdirección de Programación de este Organismo.

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO

7

No. IA-018TOQ946-N16-2015 d)

“Manual Institucional para la Administración de Contratos de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios”. http://www.cfe.gob.mx/es/NegociosConCFE/proveedores/adqarrendyserv/nor matividad/).

Nota: Esta normatividad será aplicable en tanto no contravenga lo dispuesto en la LAASSP, su Reglamento y demás legislación aplicable. 2.3

Para participar en esta invitación no es requisito indispensable el registro en el directorio de proveedores de CFE; sin embargo, todos los licitantes que obtengan el fallo favorable deberán registrarse en el directorio mencionado con el objeto de simplificar y agilizar el trámite administrativo interno.

2.4

Las personas físicas o morales que participen en esta invitación, no deben encontrarse en ninguno de los supuestos de los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la LAASSP, lo cual deben declarar, bajo protesta de decir verdad, conforme al texto indicado en el anexo 9.

3.

ACLARACIONES La junta de aclaraciones se realizará en la fecha, hora y lugar establecido en el numeral 1incisob) de esta convocatoria. i)

Las solicitudes de aclaración deben entregarse directamente en el Departamento de Compras de la C.T. Guadalupe Victoria ubicado en el Km.9.7 de la carretera ramal Torreón Cd. Juárez, Dgo, a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora de la junta de aclaraciones.

Con la finalidad de facilitar el proceso de revisión y respuestas a preguntas y comentarios, se solicita a los interesados que, adicionalmente a la versión impresa, entreguen sus preguntas en archivos electrónicos utilizando el procesador de textos Word para Windows versión 98 o superior. a)

Las respuestas a las preguntas, aclaraciones, modificaciones y adiciones, en caso de que las hubiese, serán hechas del conocimiento de los participantes en la propia junta de aclaraciones, o a través de un aviso que se fije en lugar visible y público en el Departamento de Compras de la C.T. Guadalupe Victoria ubicado en el Km.9.7 de la carretera ramal Torreón Cd. Juárez, Dgo. de la convocante donde se señale los datos de la oficina en la cual se encuentra disponible el documento para consulta, y formarán parte integrante de la propia invitación. De ser necesario, CFE podrá convocar a juntas de aclaraciones adicionales. COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO

8

No. IA-018TOQ946-N16-2015 En las juntas de aclaraciones la convocante resolverá en forma clara y precisa las dudas o cuestionamientos que sobre la convocatoria de invitación le formulen los licitantes, haciendo constar todo ello en el acta respectiva que para tal efecto se levante. 4.

PROGRAMA DE APOYO A PROVEEDORES Con base en el Programa de Cadenas Productivas, Nacional Financiera, S.N.C., requiere que el licitante ganador inicie su afiliación en un plazo no mayor a cinco días naturales posteriores al fallo, comunicándose al número telefónico 50.89.61.07 o al 01.800.NAFINSA (01-800-6234672), o acudiendo a las oficinas de Nacional Financiera donde se le atenderá para el proceso de afiliación. Al concretar su afiliación tendrá como beneficio formar parte del Directorio de Compras que ofrece ser un proveedor elegible para el Sistema de Compras del Gobierno Federal. Afiliarse al programa es por única vez por lo que no es necesario realizar el proceso nuevamente en alguna otra dependencia o entidad, además de que no tiene ningún costo.

5.

PRECIOS Y VIGENCIA Los licitantes deben cotizar en pesos moneda nacional:

5.1. Precios fijos: para esta invitación, CFE requiere le sean cotizados precios fijos para los bienes y/o servicios solicitados. Se entiende por precios fijos los que no están sujetos a ninguna variación y se mantienen así desde el momento de la presentación de la proposición hasta la entrega y facturación de los mismos o prestación de servicios. 5.2. Se señala a todos los licitantes que deseen aportar de manera voluntaria el 2 al millar a favor del Fideicomiso de Apoyo al Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (FIDE) que deberán indicar de manera explicita que en caso de resultar ganador acepta que de los precios de su proposición, se otorgue dicha aportación. No será objeto de evaluación económica la aportación al FIDE. 5.3. La proposición debe indicar claramente su vigencia por 60 días naturales contados a partir de la fecha de la presentación de proposiciones, así como las características de los servicios, precios unitarios netos, los precios totales y su moneda. Asimismo, los licitantes deberán presentar en forma obligatoria su proposición en español y de la siguiente forma: COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO

9

No. IA-018TOQ946-N16-2015 a) 6.

Los licitantes anotarán los precios unitarios y totales de los servicios, de conformidad con el desglose requerido en el anexo 29de esta invitación.

ANTICIPO(NO APLICA) Para esta invitación no se otorgará anticipo.

7.

GARANTÍAS

7.1

GARANTÍA DE ANTICIPO(NO APLICA)

7.2

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

7

EL PROVEEDOR se obliga mediante (ejem: fianza del 10% otorgada por institución de fianzas autorizada por la SHCP en los términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianza, carta de crédito) para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas de este Contrato, en especial la de entregar los servicios adquiridos de acuerdo a la calidad requerida por LA COMISIÓN, durante un período de (12 meses ) a partir de su entrega, atendiendo para esto el modelo de póliza que LA COMISIÓN entregó a EL PROVEEDOR en la convocatoria a la licitación o invitación a cuando menos tres personas (ajustar texto de acuerdo al tipo de adjudicación y garantía convenida).

8.

PAGOS El importe del contrato será pagado con recursos de CFE a los 15 días naturales contados a partir de la recepción de facturas y evidencias de prestación de los servicios y, en caso de haberse requerido pruebas de laboratorio, el aviso de pruebas aprobado, momento a partir del cual se hará exigible la obligación de pago. En caso de contratos con precios variables, el pago del ajuste de precios se realizará en el mismo plazo pactado para el pago de la factura base. El pago a los proveedores se realizará, preferentemente, vía transferencia electrónica de fondos o depósito en cuenta de cheques, por lo que los licitantes podrán optar por alguna de estas formas de pago, solicitando a CFE, mediante el llenado del formato del anexo 16, su inclusión en el sistema de pago interbancario o depósito en cuenta de cheques, para lo cual indicarán la institución bancaria y el número de cuenta a la que requieren se establezca el pago de las obligaciones derivadas de los contratos; la misma podrá ser modificada a petición del COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

10 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO No. IA-018TOQ946-N16-2015 proveedor, siempre y cuando dicha modificación se solicite al área de finanzas a más tardar en la fecha de entrega de la factura correspondiente. En caso de que el pago se realice mediante transferencia bancaria, porque así lo haya solicitado el proveedor, CFE no asume ninguna responsabilidad por el tiempo que se tomen las instituciones bancarias en realizar la transferencia. Los proveedores podrán solicitar a CFE la condición de pronto pago, misma que operará en caso de existir disponibilidad presupuestaria y calendarios autorizados, y la aceptación, del propio proveedor del descuento a efectuar en la factura por el adelanto en el pago con relación a la fecha pactada. El proveedor deberá .solicitar esta condición por escrito, una vez que se realice la entrega y se presente el documento o la factura en la que se refleje el descuento por el pronto pago o aceptará, en su caso, el descuento que determine la Gerencia de Operación Financiera a su solicitud. a)

El proveedor deberá presentar las facturas con el sello de recepción normalizado para su revisión los Lunes de 9:00 a 13:00 Hrs. y trámite de pago los Viernes vía transferencia electrónicaen la Caja de la Central Termoeléctrica Guadalupe Victoria, Km.9.7 Carretera Ramal Torreón Cd. Juárez, Dgo. además deberá remitir la factura electrónica al correo: [email protected] En el caso de que las facturas entregadas por los proveedores para su pago, presenten errores o deficiencias, CFE, dentro de los tres días hábiles siguientes al de su recepción, regresará las facturas al proveedor, indicando las deficiencias que deberá corregir. Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el proveedor, éste debe reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme a la tasa de interés que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación, como si se tratara del supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales.

9.

INSPECCIONES Y PRUEBAS CFE o la persona física o moral que designe, tendrá en todo momento el derecho de inspeccionar los servicios a fin de verificar su conformidad con las especificaciones y normas establecidas en el contrato y en la invitación. En caso de que CFE no realice las inspecciones o pruebas, notificará por escrito al proveedor el nombre de la persona que las realizará.

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

11 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO No. IA-018TOQ946-N16-2015 Si los servicios inspeccionados no se ajustaran a las normas y especificaciones indicadas en esta invitación, CFE los rechazará y el proveedor deberá, sin cargo para este Organismo, reemplazarlos o modificarlos en la medida necesaria para cumplirlas. 10

ADJUDICACIÓN DE LOS SERVICIOS A UN SOLO LICITANTE O POR ABASTECIMIENTO SIMULTÁNEO La totalidad de los servicios serán adjudicados a un solo licitante.

11.

CONFORMACIÓN DE LA PROPOSICIÓN La proposición se presentará en original que debe colocarse dentro de un sobre cerrado; la documentación legal debe presentarse como se indica en el punto 12.1, dentro del sobre o fuera de éste, a elección del licitante. La proposición debe firmarse autógrafamente por el licitante o por el representante legal en la última hoja y en todos los anexos en los que expresamente se le requiera la firma. No se aceptarán proposiciones con textos entre líneas, raspaduras, tachaduras o enmendaduras. El licitante marcará el sobre con su nombre, número del procedimiento y contenido.

12.

DOCUMENTACIÓN INTEGRANTE DE LA PROPOSICIÓN

12.1 Si el acto de presentación y apertura es público, se presentará el original de la documentación legal y administrativa que a continuación se describe: a)

Escrito: donde el firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, mismo que contendrá los siguientes datos: i) Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes; el nombre y domicilio (calle y número, colonia, código postal, delegación o municipio, entidad federativa, teléfono, fax y correo electrónico), así como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además, descripción del objeto social de la empresa; identificando los datos de las escrituras públicas con las que se acredite la existencia legal de las personas morales y, de haberlas, en su caso, sus reformas o modificaciones, así como nombres de los socios que aparezcan en éstas. ii) Del representante del licitante: datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir la propuesta.

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

12 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO No. IA-018TOQ946-N16-2015 Este escrito podrá presentarse en el formato que se indica en el anexo 7. b)

Escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica, de acuerdo con el anexo 21.

c)

Identificación: copia simple por ambos lados de su identificación oficial vigente con fotografía tratándose de personas físicas y, en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición expedida por una autoridad oficial (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional). No será motivo de desechamiento la falta de identificación de la persona que solamente entregue la propuesta, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente, bajo la condición de registrar su asistencia y de abstenerse de intervenir en cualquier forma en este acto, lo que se anotará en el acta correspondiente.

d)

Declaración de ausencia de impedimentos legales: bajo protesta de decir verdad, donde indique que no se encuentra en los supuestos de los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la LAASSP de acuerdo con el formato del anexo 9. El licitante que declare con falsedad, será desechada su proposición.

e)

Declaración: de que conoce y cumple lo dispuesto en los documentos indicados en el punto 3.2, anexo 13.

f)

Declaración unilateral de integridad: en la que manifiesten que por sí mismos o a través de interpósita persona se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de CFE induzcan ó alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado de los procedimientos u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, anexo 11.

g)

Declaración de discapacidad: bajo protesta de decir verdad, donde manifieste si es discapacitado o cuenta con personal con discapacidad, en escrito libre o el formato del anexo 10, anexando copias de las altas en el régimen obligatorio del IMSS, en su caso.

h)

Declaración de tipo de empresa, en escrito libre, o de conformidad con el anexo 12 manifestando la categoría en que esté incluida.

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

13 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO No. IA-018TOQ946-N16-2015 i)

Manifestación, bajo protesta decir verdad, que el Licitante es de nacionalidad mexicana, Anexo 5.

12.2 El sobre debe contener la documentación que se describe a continuación; para la mejor conducción del procedimiento se podrá presentar en el orden que se indica y acompañada de su respectivo índice. 12.2.1.

Documentación económica:

a)

Cuestionario de información general resumida, anexo 3;

b)

Catálogo de conceptos, precios unitarios y monto total de la proposición, anexo1;

c)

Listado de insumos a utilizar para la prestación de los servicios, Anexo 29.

12.2.2.

Documentación técnica:

a)

Carta de presentación de la proposición, anexo 2;

b)

Curriculum del licitante, indicando su experiencia en servicios similares al objeto de esta licitación, con la información que se solicita en el Anexo26.

12.3. Los documentos que a continuación se enlistan, debe presentarlos el licitante ganador al área compradora dentro de los tres días hábiles a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo de este procedimiento. Presentar original o copia certificada para su cotejo y copia simple para su archivo; después de su revisión, se devolverán al licitante los originales o copias certificadas. a)

Licitante: Registro Federal de Contribuyentes expedido por la SHCP para las personas físicas, o el testimonio notarial del acta constitutiva de la empresa con la constancia de inscripción en el Registro Público de Comercio y, en su caso, las modificaciones que haya sufrido, para las personas morales.

b)

Comercializador: carta de representación comercial, certificados ante fedatario público: notario o corredor público; así como el aval del fabricante para responder por vicios ocultos en los bienes suministrados. Si el fabricante se encuentra en alguno de los supuestos que le impidan participar, el comercializador será tratado de igual manera.

c)

Representante legal: poder del representante legal de la empresa certificado ante la autoridad oficial competente para firmar proposiciones y contratos;

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

14 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO No. IA-018TOQ946-N16-2015 además deben presentar identificación vigente, expedida por una autoridad oficial, de la persona que ostente el poder.

13.

d)

Credencial de CFE: copia de la credencial vigente para proveedores que otorga CFE, en caso de contar con ésta, podrá dejar de presentar la documentación solicitada en los incisos a) y c) de este punto.(NO APLICA)

j)

Declaración de tipo de empresa, en escrito libre, o de conformidad con el anexo 12 manifestando la categoría en que esté incluida.

e)

Para los casos en que el monto de la adjudicación sea superior a $300,000.00 M .N., sin incluir el IVA, el licitante deberá presentar a CFE previo a la firma del contrato el acuse de recepción con el que compruebe que realizó la solicitud de opinión prevista en la Regla I.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2012.

f)

Deberá realizar la solicitud de opinión ante el SAT, preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que tenga conocimiento del fallo o adjudicación correspondiente, incluyendo el correo electrónico [email protected] que es de la convocante, para que el SAT envíe el “acuse de respuesta” que emitirá en atención a su solicitud de opinión.

EVALUACIÓN DE LA PROPOSICIÓN Si CFE determina que la proposición no se ajusta a los documentos del procedimiento de invitación, ésta será desechada sin que posteriormente el licitante pueda subsanar los errores u omisiones en que haya incurrido. Los documentos del procedimiento constan de: invitación, especificaciones, modificaciones adiciones, y las respuestas y aclaraciones que se deriven de la o las juntas de aclaraciones, y que estén contenidas en la o las actas de las mismas, en caso de que las hubiese. Si se presenta un error de cálculo en las propuestas presentadas, sólo habrá lugar a su rectificación por parte de la convocante, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios. Si el licitante no acepta la corrección de la propuesta se desechará la misma. En caso de errores aritméticos en las proposiciones, se aplicarán los criterios de rectificación que se indican a continuación:

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

15 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO No. IA-018TOQ946-N16-2015

14.

a)

Si la discrepancia tiene lugar entre el precio unitario y el total, prevalecerá el precio unitario, corrigiéndose el precio total. La rectificación se realizará por parte de la convocante. Si el licitante no acepta la corrección, se desechará la propuesta.

b)

Si la discrepancia tiene lugar entre las cantidades expresadas en letra y las expresadas en número, prevalecerá lo expresado en letra, aplicando la corrección respectiva. Si el licitante no acepta la corrección, se desechará la propuesta.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES Se considerará que una proposición se ajusta a los documentos de la invitación cuando cumpla con todas las estipulaciones y condiciones de dichos documentos. Para llegar a esta determinación, CFE se basará en los documentos que constituyan la propia proposición sin recurrir a factores externos. La calificación será dada bajo criterios en términos estrictos de “cumple” o “no cumple”. Si CFE determina que la proposición no se ajusta a los documentos de invitación, ésta será desechada sin que posteriormente el licitante pueda subsanar los errores u omisiones en que haya incurrido. Los documentos de este procedimiento constan de: invitación, especificaciones, modificaciones, respuestas, aclaraciones y adiciones, en caso de que las hubiese. CFE elaborará tablas comparativas económicas y técnicas resultado correspondiente.

para emitir el

Se considerarán los siguientes aspectos: 14.1 En la evaluación económica: a)

Precios cotizados sin incluir el impuesto al valor agregado (IVA);

b)

Cumplimiento de la condición de precios especificada;

c)

Cumplimiento del plazo de Prestación del Servicio especificado;

d)

Cumplimiento de condiciones de pago;

e)

Vigencia de la proposición;

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

16 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO No. IA-018TOQ946-N16-2015 14.2 En la evaluación técnica: a)

Cumplimiento de contar con experiencia en servicios similares(Anexo 26)

A fin de desarrollar la revisión detallada y evaluación de proposiciones, CFE podrá solicitar la confirmación de características o condiciones de los bienes o servicios indicados en su propuesta a cualquier licitante a través del área compradora, por el medio más ágil que disponga y a petición del área solicitante, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 36 de la Ley. La solicitud y la respuesta correspondiente se harán por escrito y no se pedirán, ofrecerán ni permitirán cambios en el precio ni en cualquier otro aspecto, que afecten la solvencia de las proposiciones. Si resultase que dos o más proposiciones son solventes y, por tanto, satisfacen los requerimientos de esta invitación, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición cuyo precio sea el más bajo. Si derivado de la evaluación económica hubiera igualdad de condiciones en el precio de dos o más proposiciones, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que integre el sector de la micro, pequeña y mediana empresa nacional y en caso de persistir el empate se adjudicará el contrato al licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la convocante en el propio acto de fallo; en caso de que el fallo no se celebre en junta pública se requerirá, previa invitación por escrito, la presencia de los licitantes y de un representante del Órgano Interno de Control y se levantará acta que firmarán los asistentes, sin que la inasistencia o la falta de firma de los licitantes invalide el acto. El sorteo por insaculación consistirá en la participación de un boleto por cada propuesta que resulte empatada y depositada en una urna, de la que se extraerá el boleto del licitante ganador y los demás boletos empatados, con lo que se determinarán el ganador y los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones. 15.

CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE PROPOSICIONES

15.1. CFE desechará al licitante cuya proposición no cumpla alguno de los requisitos

establecidos en esta invitación, que afecte la solvencia de la propuesta, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 29, fracción XV de la LAASSP. 15.2. Se desechará la proposición del licitante que incurra en alguno de los siguientes supuestos:

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

17 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO No. IA-018TOQ946-N16-2015 a)

No presentar escrito o formato de acuerdo con el punto 12.1 inciso a) donde manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada

b)

No cumplir con las normas y especificaciones técnicas de esta invitación.

c)

No incluir la declaración de Nacionalidad Mexicana, anexo 5

d)

No incluir la declaración de ausencia de impedimentos legales, anexo 9;

e)

Presentar un plazo de prestación del servicio diferente al solicitado;

f) Que su proposición no cumpla con las condiciones de pago establecidas; g)

No presentar la vigencia de la proposición de acuerdo con lo solicitado;

h)

Presentar la proposición enmendaduras;

i)

Que su proposición no cumpla con las condiciones de precios establecidas;

j)

No presentar declaración unilateral de integridad.

k)

No manifestar experiencia en servicios similares.

con

textos

entre

líneas,

tachaduras

o

15.3. También será causa de desechamiento de proposiciones de los licitantes si se comprueba que tienen acuerdo con otros licitantes para elevar los precios de los bienes objeto de la presente invitación o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes. En estos casos, se incluirán las observaciones que correspondan, en el acta de apertura de proposiciones y/o en el acta de fallo. 16.

EMISIÓN Y NOTIFICACIÓN DEL FALLO Una vez que la convocante haya hecho la evaluación de las proposiciones elaborará el documento de fallo, el cual deberá contener: a)

La relación de licitantes cuyas proposiciones resultaron solventes, describiendo en lo general dichas proposiciones;

b)

Indicación de aquellas proposiciones cuyos precios no resultaron aceptables o convenientes, se deberá anexar copia de la investigación de precios realizada o del cálculo correspondiente;

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

18 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO No. IA-018TOQ946-N16-2015 c)

Nombre(s) del (o los) licitante(s) a quién(es) se adjudica el contrato, indicando las razones que motivaron la adjudicación, de acuerdo a los criterios previstos en la invitación, así como la indicación de las o las partidas, los conceptos y montos asignados a cada licitante;

d)

La indicación de la fecha, lugar y hora para la firma del contrato, la presentación de garantías y, en su caso, la entrega de anticipos,

e)

La indicación del nombre, cargo y firma del servidor público responsable de la evaluación de las proposiciones; y

f)

La indicación del nombre, cargo y firma del servidor público que emite el fallo, de acuerdo con los ordenamientos jurídicos que rigen a la convocante.

Con la notificación del fallo serán exigibles los derechos y obligaciones establecidos en el modelo de contrato de esta convocatoria. j)

En junta pública que se realizará en el Departamento de Compras de la C.T. Guadalupe Victoria ubicada en el Km.9.7 Carretera Ramal Torreón Cd. Juárez, Dgo.el día 06 de Mayo de 2015, la convocante dará a conocer el fallo de esta invitación a los licitantes que presentaron sus proposiciones, entregando copia del documento de fallo a los licitantes que asistieron a la junta. Se levantará el acta de la junta pública del fallo que será firmada por los licitantes que hubieren asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez a la misma de la cual será entregada copia a los asistentes. Al finalizar el acto de fallo se fijará un ejemplar del acta en un lugar visible al que tenga acceso el público, en el domicilio del área responsable del procedimiento de contratación, por un término no menor a cinco días hábiles. Se difundirá un ejemplar del acta en CompraNet para efectos de notificación a los licitantes que no hayan asistido al acto de fallo. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal. Asimismo, a los licitantes que no hayan asistido a la junta pública se les enviará por correo electrónico un aviso informándoles que el acta de fallo se encuentra a su disposición en CompraNet.

17.

FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO CFE entregará un ejemplar del contrato con firmas autógrafas al licitante ganador. COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

19 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO No. IA-018TOQ946-N16-2015 La firma del contrato se realizará el dentro de los quince días naturales siguientes a la notificación del fallo en el Departamento de Compras de la C.T. Guadalupe Victoria ubicada en el Km.9.7 Carretera Ramal Torreón Cd. Juárez, Dgo . El representante del licitante que firme el contrato deberá identificarse y acreditar su personalidad en los términos del punto 12.3 que lo faculte para ello; aquel licitante que no firme el contrato en el plazo señalado, por causas imputables al mismo será sancionado en los términos del Artículo 60 de la LAASSP. En caso de que CFE reciba del SAT el acuse de respuesta de la solicitud a que se refiere la Regla I.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2012 en sentido negativo del licitante adjudicado, CFE estará impedida de formalizar el contrato y remitirá a la SFP la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción por la falta de formalización del mismo, derivado de las causas imputables al adjudicado. El tipo y modelo de contrato aplicable es el que aparece como anexo 20. 18.

INCONFORMIDADES Los licitantes podrán promover inconformidades contra los actos de este procedimiento de invitación, en los términos del Titulo Sexto, Capítulo Primero de la LAASSP, que se indican a continuación: a)

La invitación al procedimiento y, en su caso, las juntas de aclaraciones.

b)

El acto de presentación y apertura de proposiciones y el fallo.

c)

La cancelación del procedimiento de invitación

d)

Los actos y omisiones por parte de la convocante que impidan la formalización del contrato.

En las inconformidades que se presenten a través de CompraNet deberán utilizarse, medios de identificación electrónica en sustitución de la firma autógrafa La instancia de inconformidad se presentará en el domicilio del Órgano Interno de Control en la CFE, ubicado en Av. Cuauhtémoc 536, Piso 8, Col. Narvarte, México, D.F., C.P. 03020., o en la SFP, ubicada en Av. Insurgentes sur No. 1735, Colonia Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón, México, D. F., C. P. 01020, o a través de CompraNet.

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

20 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO No. IA-018TOQ946-N16-2015 19. CONVENCIÓN ANTICORRUPCIÓN México, como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales (Convención Anticorrupción), ha adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado, y por ello se ha comprometido a difundir sus lineamientos y asegurar que tanto el sector público como el privado, conozcan los lineamientos de la Convención, anexo 19. 20. TRIBUNALES FEDERALES COMPETENTES Los Tribunales Federales de la ciudad de la Ciudad de Gómez Palacio, Dgo. serán el órgano jurisdiccional competente para conocer las posibles controversias que pudieran surgir durante el procedimiento de invitación o del contrato que de ella derive, por lo que el licitante o proveedor renuncia a cualquier otro fuero que pudiera corresponderle en razón de su domicilio presente o futuro.

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

21 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUADALUPE VICTORIA MODELO INSTITUCIONAL DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA SERVICIO DE REPARACIÓN DE MOTOR TIRO INDUCIDO No. IA-018TOQ946-N16-2015

ANEXOS

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

ANEXO 1 ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO

ESPECIFICACIÓN APLICABLE I.- ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO. LISTA DE BIENES Y/O SERVICIOS E INFORMACIÓN ESPECÍFICA PLAZO DE ENTREGA DE BIENES Y/O PRESTACIÓN DE SERVICIOS: (57 DÍAS NATURALES) A PARTIR DEL DÍA NATURAL SIGUIENTE A LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

DESTINO FINAL (EN CARR. RAMAL TORREON A CIUDAD JUAREZ, DURANGO, KM. 9.7 CD. JUAREZ, DURANGO C.P. 35180) PARTIDA

REQUISICIÓN (SOLPED)

POSICIÓN

1

900010523

1

CANTIDAD (SOLPED)

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES

REPARACIÓN INDUCIDO.

DE

MOTOR

TIRO

1

UNIDAD DE MEDIDA

PRECIO UNITARIO

SERV $

REPARACIÓN INTEGRAL A UN MOTOR ELÉCTRICO MARCA US TITAN, DE 1353 H.P. 892 R.P.M. 4000 VOLTS, 178 AMPS., ARMAZÓN 7009S, TIPO HVPTT. LA COMISION. ENTREGARÁ AL CONTARTISTA, EN LAS INSTALACIONES DE LA C.T. GUADALUPE VICTORIA, PARA QUE ESTE TRASLADE POR SUS PROPIOS MEDIOS A SUS TALLERES EL ESTATOR Y EFECTÚE LOS TRABAJOS DE REPARACIÓN CON LOS ALCANCES BAJO LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN:

ESTATOR RECEPCIÓN DEL EQUIPO POR EL CONTRATISTA TRASLADO DEL EQUIPO A SUS PROPIOS TALLERES. PRUEBAS ELÉCTRICAS CONTRATISTA.

DE

RECEPCIÓN

POR

EL

RETIRO DE BOBINADO E INSPECCIÓN DEL NÚCLEO. FABRICACIÓN DE BOBINAS, CUÑAS Y ACCESORIOS AISLANTES. PRUEBAS ELÉCTRICAS PREVIAS AL BOBINADO. COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

IMPORTE

$

BOBINADO DEL ESTATOR. PRUEBAS ELÉCTRICAS DURANTE EL PROCESO DE BOBINADO. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DETECTORES DE TEMPERATURA #RTDS#. PRUEBAS ELÉCTRICAS DE PROCESO AL DEVANADO Y #RTDS#, UNA VEZ CONECTADO PERO ANTES DE BARNIZAR. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BOBINA FABRICADAS EN RESINA EPOXICA-MICA MEDIANTE EL MÉTODO DE IMPREGNACIÓN PRESIÓN # VACÍO 0 FABRICACION DE BOBINAS POR EL SISTEMA RICO EN RESINA TERMOPRENSADO. PRUEBAS ELÉCTRICAS FINALES AL ESTATOR ENVIAR EVIDENCIA FOTOGRAFICA DE LA LLEGADA,CAMBIO E INSTALACION DE LA BOBINAS, ASI COMO TENER LA EVIDENCIA DE LAA PRUEBAS REALIZADAS. REPARACIONDE EMPAQUE Y TRASLADO EMPAQUE DE LAS BOBINAS Y ACCESORIOS DAÑADOS PARA SU DEVOLUCIÓN A LA C.T. GUADALUPE VICTORIA TRASLADO DEL ESTATOR A LA C.T. GUADALUPE VICTORIA RETIRO DE BOBINADO E INSPECCIÓN DEL NÚCLEO EL RETIRO DE LAS BOBINAS, CUÑAS, RELLENOS AISLANTES, DETECTORES DE TEMPERATURA #RTDS# Y SEPARADORES DE CABEZALES DEBERÁ REALIZARSE CON CUIDADO DE MANERA DE NO DAÑAR EL LAMINADO. LIMPIEZA DEL NÚCLEO MAGNÉTICO LA LIMPIEZA DEL NÚCLEO MAGNÉTICO DEBERÁ EFECTUARSE CON MATERIALES NO METÁLICOS NI QUÍMICOS QUE PUEDAN DAÑAR EL AISLAMIENTO INTERLAMINAR. EN CASO DE REQUERIR DE REPARACIÓN SUPERFICIAL EL PROVEEDOR DEBERÁ ACORDAR CON LA COMISION. EL MÉTODO DE REPARACIÓN. FABRICACIÓN DE BOBINAS, CUÑAS Y ACCESORIOS AISLANTES COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

FABRICACIÓN DE BOBINAS, AISLAMIENTO CLASE #F#. LA FABRICACIÓN DE BOBINAS DEBERÁ SER DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES Y FORMAS PROPIAS PARA SOPORTAR LAS CORRIENTES DE ARRANQUE Y DE OPERACIÓN NORMAL SIN SUFRIR DEFORMACIONES POR LOS ESFUERZOS MECÁNICOS OCASIONADOS POR EL PASO DE LA CORRIENTE, LAS BOBINAS DEBERÁN TENER AISLAMIENTO CLASE #F#. FABRICACIÓN DE CUÑAS Y RELLENOS PARA RANURAS Y CABEZALES LA FABRICACIÓN DE CUÑAS Y RELLENOS PARA RANURAS Y CABEZALES DEBERÁ SER DE MATERIAL DIELÉCTRICO CLASE #F#. NOTA: ES RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA EFECTUAR UNA REVISIÓN COMPLETA AL NÚCLEO DEL ESTATOR, ASI COMO LAS PRUEBAS ELÉCTRICAS QUE ESTIME CONVENIENTES, DURANTE TODO EL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL NUEVO EMBOBINADO AL ESTATOR, PARA QUE BASADO EN ELLAS EFECTUE UN TRABAJO DE CALIDAD QUE ASEGURE QUE LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN QUE REALICE LA COMISION O EL LAPEM EN LA C.T.GUADALUPE VICTORIA SEAN DEL TODO SATISFACTORIAS.

PRUEBAS ELÉCTRICAS A LAS BOBINAS ANTES DE INSTALARSE EN EL NÚCLEO RESISTENCIA DE AISLAMIENTO CRITERIO DE ACEPTACIÓN: RESISTENCIA DE AISLAMIENTO 1 MW + 1 del voltaje inyectado A TEMPERATURA AMBIENTE CON LA APLICACIÓN DE 1000 V C.D. DURANTE UN MINUTO. EL MOTOR ELECTRICO DEBERA DE REALIZAR UN ACABADO DE RETIRAR LAS PINTURAS EXISTENTES PARA POSTERIORMENTE FONDEAR Y PROCEDER A PONER PINTURA AZUL ELECTRICO. SE DEBERA DE COLOCAR EMPAQUE,ORING Y MANGUERAS NUEVO POR AMBOS LADOS COPLE Y LIBRE DEL MOTOR. EL CONTRATISTA DEBERA DE INSTALAR GRASERAS NUEVAS ASI COMO ENVIAR 3 MANGUERAS CON GRASERAS INCLUIDOSDE RESPALDO. ROTOR EL CONTRATISA DEBE DE REALIZAR LA REVISION DE LA COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

EXCENTRICIDAD Y REALIZAR NO NECESARIO PARA QUE NO QUEDE EXCENTRICO EL ROTOR. REALIZAR RECTFICACIÓN DE TAPAS DE RODAMIENTOS SI ES NECESARIO. RODAMIENTOS LOS RODAMIENTOS DE ESTE ROTOR SON 6334 JSKF Y DEBERAN DE ESTAR RECUBIERTOS DE GRASA PROLONG EP2. CUALQUIER REPARACION MECANICA DEL ROTOR ES POR CUENTA DEL CONTRATISTA. DATOS ADICIONALES: DEBERÁN GARANTIZAR LA VIDA ÚTIL DE LAS BOBINAS, LOS MATERIALES Y ACCESORIOS EMPLEADOS SER MAYOR A 1 AÑO DE SERVICIO EN CONDICIONES NORMALES DE OPERACIÓN, PARA LO CUAL EL CONTRATISTA DEBERÁ DE ENTREGAR JUNTO CON SU PROPUESTA TÉCNICA LAS FICHAS TÉCNICAS DE LOS MATERIALES EMPLEADOS. ES NECESARIO QUE EL CONTRATISTA ENTREGUE UN REPORTE FOTOGRÁFICO DE LA LLEGADA AL TALLER ANTES, DURANTE Y DESPUES DE CADA TRABAJO CON UNA LEYENDA EN LA PARTE POSTERIOR DE CADA IMÁGEN HACIENDO MENSION DE CADA ACTIVIDAD RELEVANTE DE ESTA SERA NECESARIO PARA PROCEDER A REALIZAR EL PAGO CORRESPONDIENTE AL TRABAJO. MANEJO DE MATERIALES: LAS MANIOBRAS DE DESCARGA DEL ESTATOR DAÑADO EN LOS TALLERES DEL CONTATISTA, ASÍ COMO EL TRANSPORTE DE TODOS LOS MATERIALES Y REFACCIONES NECESARIOS PARA EFECTUAR LA REPARACIÓN DEL ESTATOR QUE SERÁN PROPORCIONADOS POR ELCONTARTISTA, ASÍ COMO LAS MANIOBRAS DE CARGA AL TRANSPORTE PARA EL ENVÍO DEL ESTATOR ELÉCTRICO, REFACCIONES Y MATERIALES A LA CENTRAL. EL CONTRATISTA DEBERÁ NOTIFICAR A CFE EL TRASLADO DEL ESTATOR PARA QUE ESTE APLIQUE LA PÓLIZA INTEGRAL DE SEGUROS. SUMINISTRO DEL TOTAL DE BOBINAS, DETECTORES DE TEMPERATURA TIPO RESISTENCIA #RTDS#TIPO PT100, ACCESORIOS Y MATERIALES ASOCIADOS PARA SU INSTALACIÓN DE ACUERDO A LO INDICADO EN EL ALCANCE. SUMINISTRO DE MATERIALES AISLANTES, BARNICES, RESINA EPOXICA-MICA Y DEMÁS MATERIALES NECESARIOS PARA LA FABRICACIÓN E INSTALACIÓN COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

DE BOBINAS DEL ESTATOR ELÉCTRICO, ASI COMO LOS MATERIALES REQUERIDOS PARA REALIZAR PINTURA EXTERIOR DEL MOTOR. ADEMAS DEBE DE CUMPLIR CON CUALQUIER REPARACIÓN MECÁNICA QUE SE REQUIERA, ASI COMO COMPLETAR TODA LA TONILLERÍA Y TAPAS LATERALES E INFERIORES QUE SE REQUIERAN.

NOTAS: Si los bienes y/o servicios adquiridos por CFE y los suministrados por el proveedor no se ajustaran a las normas y especificaciones indicadas en estas bases, CFE los rechazará y el proveedor deberá, sin cargo para este Organismo, reemplazarlos en la medida necesaria para cumplir con lo solicitado por CFE. 1. Es de suma importancia cumplir con el procedimiento para trabajos en espacios confinados de CFE. 2.

Plazo de ejecución de los servicios objeto de este procedimiento es de 57 Días Naturales, contados a partir del día natural siguiente de la emisión del fallo notificado a través de COMPRANET momento a partir del cual serán exigibles los derechos y obligaciones del contrato, Lo anterior independientemente de la formalización del contrato por el Proveedor, en el domicilio siguiente: Km.9.7 Carr. Ramal Torreón-Cd. Juárez, Dgo. At´n. Ing. Salomón Correa Prone.

3. CFE no aceptará ningún ANEXO en forma impresa o vía correo electrónico, si su propuesta es presentada por COMPRANET deberá adjuntar los anexos requeridos en el apartado de requerimientos técnicos y económicos esto con el fin de darle MAYOR TRANSPARENCIA al procedimiento de contratación. 4. Como parte de nuestro compromiso por mejora continua de todos nuestros procesos, hacemos de su conocimiento que esta central tiene implementado un Sistema Integral de Gestion, basados en los requisitos de las normas mexicanas: CALIDAD ----------------NMX-CC-9001-IMNC AMBIENTAL------------------NMX-SAA-14001-IMNC SEGURIDAD----------------NMX-SAST-001-IMNC Dentro de lo cual tenemos documentado nuestra política del SIG, la cual está disponible para su consulta y por esta ocasión se anexa como pronta referencia a este documento. Además le informamos que como parte de este mismo sistema a través del proceso de comunicación externa de la Central recibe y atiende los asuntos y requerimientos de las partes interesadas, de carácter Ambiental, Riesgos de Seguridad y Salud en el trabajo asociados con las actividades e infraestructura de la Central y cualquier otro asunto relacionado con la calidad que está contemplado en nuestro SIG.

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

ANEXO 21 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE

Lugar y fecha de expedición:............................................ Invitación Internacional: SCI-..........................................

Después de examinar las condiciones de los documentos de invitación y sus especificaciones, los acuerdos derivados de las juntas de aclaraciones de las cuales acusamos recibo por la presente, los suscritos ofrecemos proveer y entregar (breve descripción de los bienes o servicios) de conformidad con sus diseños, condiciones y especificaciones. Si nuestra proposición es aceptada, nos comprometemos a realizar la prestación del servicio en un plazo de ________ días naturales siguientes a la fecha de inicio delos servicios. Si nuestra proposición es aceptada, contrataremos la fianza expedida por una institución mexicana de fianzas debidamente autorizada, por un monto equivalente al 10% del total del precio del contrato, para asegurar el debido cumplimiento del mismo. Convenimos en mantener esta proposición por un periodo de 60 días naturales a partir de la fecha fijada para la recepción y apertura de proposiciones. La proposición nos obligará y podrá ser aceptada en cualquier momento antes de que expire el periodo indicado. Asimismo, entendemos que ustedes no están obligados a aceptar la más baja ni cualquier otra de las proposiciones que reciban. El domicilio consignado en nuestra propuesta será el lugar donde recibiremos toda clase de notificaciones que resulten de los actos, contratos y convenios de esta invitación, cuando las notificaciones correspondientes sean distintas a las señaladas en la invitación. 1 PERSONA FÍSICA Nombre: Domicilio: 2 PERSONA MORAL Nombre o razón social: Domicilio: _________________________________________________________ NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE

1Incluir

en la sección técnica. COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

ANEXO 31 CUESTIONARIO DE INFORMACIÓN GENERAL RESUMIDA 1.

Razón social del licitante que cotiza y a quien se le adjudicaría el contrato en caso de resultar ganador: _______________________________________________________________________________________

2.

Precios:

fijos ( X)

variables (

)

3.

Vigencia de la proposición:

4.

Importe total cotizado (sin IVA): $ _____________ (en la moneda ofertada) ________________ (con letra).

60 días naturales.

5.

Plazo de Prestación del Servicio: 57 días naturales.

6.

Plazo de pago: 20 días naturales.

7.

Lugar y condición de entrega: ________________________________________________________________________________

8.

Nombre de la persona autorizada para presentar la proposición: ______________________________________________________________________________________

9. Nombre y cargo de la persona autorizada para firmar el contrato en caso de resultar ganador: ______________________________________________________________________________________

_________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE

1

Incluir en la sección técnica, de preferencia, en papel membretado de la empresa. COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

31

ANEXO 51

MANIFESTACIÓN DE NACIONALIDAD MEXICANA Lugar y Fecha _ (1) _

Comisión Federal de Electricidad Presente

Me refiero al procedimiento de Contratación por Invitación a Cuando Menos Tres Personas Nacional, N°._________, para la prestación de los servicios consistentes en _________________________________________________________________ Sobre el particular, Manifiesto bajo protesta de decir verdad que mi representada es de Nacionalidad Mexicana.

A t e n t a m e n t e

___________________________ Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante

1

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

ANEXO 71 ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD ______(Nombre)___________, manifestamos, bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en el presente procedimiento de invitación a cuando menos tres personas internacional, a nombre y representación de __________(persona física o moral)_______________. Lugar y fecha de expedición : ___________________________________ Empresa: Registro Federal de Contribuyentes: Domicilio: Calle y número: Colonia:

Delegación o Municipio:

Ciudad:

Entidad Federativa:

Código postal:

Fax:

Teléfonos: Correo Electrónico: www Internet: En su caso, anotar la clave del registro federal de contribuyentes, nombre y domicilio del apoderado o representante) Número de la escritura pública en el que consta su Acta Constitutiva: Fecha: Nombre, número y circunscripción del Notario Público que las protocolizó : (Lugar y fecha) ______________________________ Nombre, Cargo y Firma

Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

1

Incluir en la sección técnica, de preferencia, en papel membretado de la empresa. COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

ANEXO 9 1 DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES Lugar y fecha de expedición: ............................................... Invitación -................................................ I.

PERSONA FÍSICA

Nombre: ___________________________________________________________________________________ RFC: _______________________ con domicilio en: ______________________________________________.. Bajo protesta de decir verdad: En mi carácter de proveedor, declaro que no me encuentro en ninguno de los supuestos establecidos en los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo dela Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. II.

Persona Moral

En mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general) de la empresa (nombre o razón social). Bajo protesta de decir verdad: Declaro que mi representada o las personas que forman parte de ella no se encuentran en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público , ni que adeuden multas. _____________________________________ NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE .

1Incluir

en la documentación legal y administrativa, de preferencia en papel membretado de la empresa. COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

ANEXO 101 DECLARACIÓN DE DISCAPACIDAD Lugar y fecha: _______________________ Invitación Nacional: ___________________ I.

PERSONA FÍSICA

Nombre: ______________________________________RFC: _____________________________ con domicilio: en: _______________________________________________________________________________________ Bajo protesta de decir verdad: Declaro que soy discapacitado y tengo más de seis meses registrado en el régimen obligatorio del IMSS lo que acredito con copia del alta respectiva. II.

PERSONA MORAL

En mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general de la empresa (nombre o razón social). Bajo protesta de decir verdad: Declaro que mi representada cuenta en su plantilla de personal con un mínimo del 5% de empleados con discapacidad, con una antigüedad mayor de seis meses en el régimen obligatorio del IMSS lo que se acredita con copia de las altas respectivas.

___________________________________ Nombre y firma

1 Incluir en la documentación legal y administrativa, de preferencia, en papel membretado de la empresa.

1

Incluir en la documentación legal y administrativa, de preferencia, en papel membretado de la empresa. COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

ANEXO 111 DECLARACIÓN UNILATERAL DE INTEGRIDAD Lugar y fecha de expedición: .........................................

__________________________________ en mi carácter de (el funcionario y/o el Representante Legal de la empresa) ________________________________. (nombre o razón social). Bajo protesta de decir verdad, declaro que en el presente procedimiento de invitación se actuará con integridad, asimismo manifiesto que todos los integrantes de la empresa que represento se abstendrán de realizar conductas por sí mismas o a través de interpósita persona, para que los Servidores Públicos de “CFE” induzcan ó alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado de los procedimientos u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.

__________________________ Nombre y Firma

1

Incluir en la documentación legal y administrativa, de preferencia en papel membretado de la empresa. COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

ANEXO 12 FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PARA DAR CUMPLIMIENTO A LOS DISPUESTO EN LOS LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN Y ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES, ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS QUE REALICEN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. ________ de __________ de _______(1) (2) PRESENTE Me refiero al procedimiento empresa presente sobre

. (5)

(3)

No (4) en el que mi representada, la participa a través de la propuesta que se contiene en el

Sobre el particular, y en los términos de los previsto por los “Lineamientos para fomentar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en los procedimientos de adquisiciones y arrendamiento de bienes muebles así como la contratación de servicios que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, declaro bajo protesta decir verdad, que mi representada pertenece al sector (6) , cuenta con (7) empleados de planta registrados ante el IMSS y con (8) personas subcontratadas y que el monto de las ventas anuales de mi representada es de (9) obtenido en el ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales. Considerando lo anterior, mi representada se encuentra en el rango de una empresa (10) atendiendo lo siguiente: Estratificación Rango de número Rango de monto de Tamaño Sector de trabajadores ventas anuales (mdp) Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 Pequeña Desde 11 hasta Desde $4.01 hasta Comercio 30 $100 Desde 11 hasta Desde $4.01 hasta Industria y Servicios 50 $100 Mediana Desde 31 hasta Comercio 100 Desde $100.01 hasta $250 Desde 51 hasta Servicios 100 Desde 51 hasta Desde $100.01 hasta Industria 250 $250 *Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%. (7) (8) El número de trabajadores será el que resulte de la sumatoria de los puntos (7) y (8)

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

Tope máximo combinado* 4.6 93 95

235

250

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

(10)

El tamaño de empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula Puntaje de la empresa = (Número de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas) X 90% el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.

Asimismo, manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que el Registro Federal de Contribuyentes de mi representada es: (11) ; y que el Registro Federal de Contribuyentes del (los) fabricante(s) de los bienes que integran mi oferta es (son): (12) . Atentamente (13) (Nombre y firma del representante) NUMERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

.

DESCRIPCIÓN Señalar la fecha de suscripción del documento Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa Indicar el número respectivo de procedimiento Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa Indicar con letra el sector al que pertenece (Industria, Comercio o Servicios) Anotar el número de trabajadores de planta inscritos en el IMSS En su caso, anotar el número de personas subcontratadas Señalar el rango de monto de ventas anuales en millones de pesos (mdp), conforme al reporte de su ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales. Señalar con letra el tamaño de la empresa (Micro, Pequeña o Mediana), conforme a la fórmula anotada al pie del cuadro de estratificación Indicar el Registro Federal de Contribuyentes del licitante Cuando el procedimiento tenga por objeto la adquisición de bienes y el licitante y fabricante sean personas distintas, indicar el Registro Federal de Contribuyentes del (los) fabricante(s) de los bienes que integran la oferta. Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

ANEXO 131 CARTA DE CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE DOCUMENTOS DE CFE Lugar y fecha de expedición: ........................................ Invitación Nacional-.......................................... COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE De conformidad con lo indicado en el punto 2.2 de las invitaciones del procedimiento arriba citado, manifestamos que conocemos y cumplimos la legislación mexicana y lo señalado en los documentos denominados: a)

Normas oficiales mexicanas, normas mexicanas y a falta de éstas, las normas internacionales. (http://www.economia.gob.mx/?P=144) de conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. La edición aplicable será la vigente en la fecha de publicación de la convocatoria

b)

Normas de referencia y especificaciones de CFE aplicables, de conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. La edición aplicable será la vigente en la fecha de publicación de la convocatoria. (http://www.cfe.gob.mx/es/NegociosConCFE/proveedores/adqarrendyserv/normatividad/)

c)

Manual Institucional para la Administración de Contratos de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, de fecha ..de ................ de 200.. (http://www.cfe.gob.mx/es/NegociosConCFE/proveedores/adqarrendyserv/normatividad/).

______________________________________ Nombre, Cargo y Firma del Representante Legal del Licitante NOTA: Los documentos citados deben ser accesados vía Internet, en las direcciones electrónicas indicadas entre paréntesis. ______________________________________________________ 1

1

Incluir en la documentación legal y administrativa, de preferencia en papel membretado de la empresa COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

ANEXO 161 FORMATO DE SOLICITUD DE PAGO MEDIANTE TRANSFERENCIA O DEPÓSITO BANCARIO (EN PESOS MEXICANOS) Cd. Juárez Dgo., a ___ de __________ de 20__ Lic. Ángeles Rubio López Jefe Oficina de Contabilidad y Tesorería C.T. Guadalupe Victoria __________________________________________________, en mi carácter de __________________________, de la empresa denominada ________________________________, acreditando mis facultades con el testimonio de la escritura pública número _________________________________, de fecha ___________________, pasada ante la fe del Lic. _________________________________________________, Notario Público número ___________, con ejercicio en la ciudad de ________________________________, atendiendo a que mi representada funge actualmente como proveedor/ prestador de servicios/ arrendador de esa Entidad y que esperamos en lo futuro seguirá siéndolo de manera habitual, por medio del presente escrito le solicito se sirva girar sus instrucciones a quien corresponda para que los pagos que en lo futuro tenga derecho a recibir mi representada, derivados de los contratos o pedidos que formalice con ese Organismo, sean efectuados mediante transferencia o depósito bancario a la cuenta cuyos datos se señalan a continuación: Institución de Crédito: ________________________________________ No. de Cuenta (CLABE): ________________________________________ Sucursal: ______________________________________________ No. de Plaza y Lugar: ________________________________________ Titular de la Cuenta: ________________________________________ La presente solicitud se refiere únicamente a la utilización del medio de pago referido en el párrafo precedente, por lo que no modifica en forma alguna las estipulaciones contenidas en los contratos o pedidos que tenga celebrados o que en lo futuro llegue a celebrar mi representada con esa Entidad, quedando en consecuencia subsistentes todas y cada una de las obligaciones pactadas entre las partes, según conste en cada uno de ellos. Asimismo, manifiesto bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es veraz y auténtica y que la personalidad y facultades con que me ostento no me han sido revocadas o modificadas en forma alguna. La presente instrucción se considerará subsistente hasta en tanto no se gire a esa Entidad instrucción expresa revocándola o modificándola, por lo que el depósito o transferencia que se realice a la cuenta antes indicada liberará a esta Comisión de toda responsabilidad respecto del pago de que se trate. Atentamente ........................................................................... (Nombre del Representante Legal o Apoderado que hubiera firmado el contrato)

1Sólo

podrá presentarlo el licitante ganador, de preferencia, en papel membretado de la empresa. COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

ANEXO 18 MODELO DE FIANZA Términos de la póliza de fianza requerida para garantizar el cumplimiento (servicios). IMPRESO

MEMBRETE DE LA AFIANZADORA Y DATOS GENERALES DE LA PÓLIZA

(A F I A N Z A D O R A) en ejercicio de la autorización que le otorgó el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los términos de los artículos 5º; Ramo Administrativo, Subramo Proveeduría y 6º de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, se constituye en fiadora hasta por la suma de: $ () que representa el ___% (_______ por ciento) del valor del contrato que adelante se indica. Ante: LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, para garantizar por (nombre, denominación o razón social del proveedor), con clave del Registro Federal de Contribuyentes N° , el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato N° , suscrito el de de 200, con la Comisión Federal de Electricidad, relativo a (indicar los servicios de acuerdo con la cláusula de objeto). La afianzadora expresamente acepta que: A) La Fianza se otorga de conformidad con lo estipulado en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su reglamento y demás disposiciones aplicables; B) La fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato; C) La fianza continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga o espera al proveedor, para el cumplimiento de las obligaciones que se afianzan, aun cuando hayan sido solicitadas o autorizadas extemporáneamente; o inclusive cuando dicha prórroga o espera sea otorgada unilateralmente por la Comisión Federal de Electricidad y se haya comunicado por escrito al proveedor; *D) En cuanto a la calidad del servicio, la responsabilidad del fiado que se garantiza, subsistirá por el término _______________, a partir de la fecha en que se dio por concluido el servicio contratado; *E) En el supuesto de que el proveedor dejare de prestar alguno de los servicios que impida que entren en operación los demás bienes objeto del contrato, se considerará como un incumplimiento que da lugar a exigir el pago total de la fianza, F) La presente fianza continuará en vigor durante el procedimiento de rescisión administrativa que lleve a cabo la beneficiaria, hasta su determinación; así como, durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente; G) La Institución Afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en la Ley Federal de Instituciones de Fianza, aún para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida; H) La Institución Afianzadora acepta que en caso de que la presente garantía se haga exigible, se someterá al procedimiento establecido en el Artículo 93 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, en relación con los Arts. 117 y 118 de la propia Ley; I) Para la interpretación y cumplimiento de las obligaciones que se garantizan mediante la presente póliza, la institución de fianzas y el proveedor se someten expresamente a la Ley Federal de Instituciones de Fianza y a la jurisdicción y competencia de los tribunales federales de la ciudad de _________________, por lo que la institución de fianzas y el proveedor renuncian a cualquier otro fuero que pudiese corresponderles y dejan sin efectos cualquier otro pacto que sobre la materia aparezca en el formato de esta póliza de fianza; COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

J) Para la liberación de esta póliza de fianza es requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de Comisión Federal de Electricidad. Lugar y fecha Nombres y firmas de los representantes de la Afianzadora. Nota * Se insertan los incisos cuando se esté en el supuesto de garantizar la calidad; o se refiera a servicios para un proyecto específico o en su caso eliminar y correr en forma consecutiva los incisos.

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

ANEXO 19 NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARALA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS Y FIRMANTES DE LA CONVENCIÓN PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES El compromiso de México en el combate a la corrupción ha transcendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado. Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales. La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación la primera ya fue aprobada en donde un grupo de expertos verificará, entre otros: 

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.



El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera. Las responsabilidades del sector público se centran en: 

Profundizar las reformas legales que inició en 1999.



Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento.



Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan: Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorías externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa. Los contadores públicos; realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales. Los abogados: promover el cumplimento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas. Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes. Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas. El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido. En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la Convención y por tanto la comisión de actos de corrupción. Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos: “Articulo 222 Cometen el delito de cohecho: 

El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y



El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones: Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito se impondrán de dos años a catorce de prisión multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

o comisión públicos. En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado. Capítulo XI Cohecho a servidores públicos extranjeros. Artículo 222 bis Se impondrán las penas previstas en el Artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por si o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios: I.

A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

II.

A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión o,

III.

A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este Artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales. Cuando alguno de los delitos comprendidos en este Artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el Artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral”.

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

ANEXO 20

MODELO DE CONTRATO CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Contrato de Prestación de Servicios que celebran por una parte la Comisión Federal de Electricidad, representada por (nombre del servidor público), en su carácter de (cargo designado) a la que en lo sucesivo, se le denominara LA COMISIÓN, y por la otra, (Nombre de la Empresa: persona física o moral), representada por (nombre del representante) en su carácter de (cargo designado) a quien en lo sucesivo se le denominara EL PROVEEDOR, al tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas, derivado del Procedimiento No._______________. DECLARACIONES I.- LA COMISIÓN declara que: I.1 Es un Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, cuyo objeto es la prestación del servicio público de energía eléctrica, y acredita su carácter en los términos del artículo 8° de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica. I.2. Requiere (descripción de la contratación de prestación de servicios solicitados). I.3 Para llevar a cabo los trabajos referidos en el punto anterior, necesita contratar los servicios de (describir tipo de prestación de servicios). I.4 El Sr. (servidor público), en su carácter de ( cargo designado ), cuenta con las facultades legales suficientes para suscribir el presente contrato en representación de LA COMISIÓN, mismas que a la fecha no le han sido modificadas, revocadas o canceladas. I.5 Para asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, LA COMISIÓN, con fundamento en los artículos 26, fracción I, 27 primer párrafo y 28 fracción ( I ó II ) de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, Publicó en el Diario Oficial de la Federación de fecha ( día, mes y año ), la Convocatoria No. __________ para licitar la contratación de los servicios materia del presente contrato. I.6 Mediante fallo emitido con fecha ( día, mes y año )se adjudicó el presente contrato a (nombre del proveedor), en virtud de que cumplió con los requisitos legales, técnicos y económicos solicitados en las Bases de la Licitación. NOTA: En caso de que no se opte por llevar a cabo el procedimiento de licitación pública, se deberá indicar el fundamento legal en que se respalde el procedimiento de contratación, llevado a cabo mediante invitación a cuando menos tres personas o mediante adjudicación directa, y sustituir la declaración I.5 que antecede, por alguna de las siguientes, según corresponda: I.5 De acuerdo con lo dispuesto por los artículos 26 fracción II y (41, fracción número ó 42) de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se llevó a cabo el procedimiento de invitación COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

a cuando menos tres personas y se adjudicó el presente contrato, en términos del fallo emitido por(área abastecedora) con fecha ( día, mes y año ). I.5 De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 26 fracción III y (41 fracción número ó 42) de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se llevó a cabo el procedimiento de adjudicación directa. NOTA: En caso de que el procedimiento de contratación se hubiera realizado bajo los supuestos que prevé el artículo 41 de la LAASSP, se deberá complementar la declaración I.5 que antecede, con la siguiente: I.6 Con fundamento en los artículos 22 fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en la sesión (ordinaria o extraordinaria) No. de fecha (día, mes y año), su Comité (Central o Regional) de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, dictaminó procedente el caso de excepción de licitación pública y la contratación mediante el procedimiento de (tipo de procedimiento). NOTA: La siguiente declaración se deberá incluir tratándose de la contratación de consultorías, asesorías, estudios o investigaciones.

I.7 La erogación para la contratación de los servicios objeto del contrato, fue autorizada por su Director General, mediante acuerdo de fecha ( día, mes y año ). I.8 Para el presente ejercicio fiscal, cuenta con la disponibilidad presupuestal correspondiente y con los fondos necesarios para hacer las erogaciones que se motiven con la ejecución del objeto del presente contrato, con cargo a la partida presupuestal (número) del Área (área solicitante). NOTA: El párrafo siguiente es aplicable en los casos de contratos multianuales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los términos de los artículos 24 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 30 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, ha emitido su autorización para la celebración del presente contrato, mediante oficio (número) de fecha ( día, mes y año ). II.- EL PROVEEDOR declara que: II.1. Es una Sociedad (tipo de sociedad) legalmente constituida de conformidad con la legislación mexicana, según consta en escritura pública número ____________, otorgada ante la fe del Notario Público No. ________, de la ciudad de ( lugar) Lic. (nombre), inscrita en el Registro Público de Comercio de la ciudad de (ciudad que corresponda) folio mercantil (número) de fecha (día, mes y año). NOTA: En el supuesto de que la contratación se realice con proveedores extranjeros, deberán asentarse los datos de los documentos con los cuales se acredite la legal constitución de la empresa y las facultades de su representante. II.2 El Sr. (nombre del representante) en su carácter de (cargo designado) cuenta con las facultades legales suficientes para suscribir este contrato en su representación, de conformidad con el testimonio de la Escritura Pública número ___________ de fecha (día, mes y año), pasada ante la fe del Notario COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

Público No. _________ de la ciudad de (ciudad que corresponda), Lic. (nombre del Notario).

NOTA: En el supuesto de que el proveedor sea una persona física y actúe por su propio derecho, las declaraciones II.1 y II.2 deberán sustituirse por la siguiente: II.1 Es ( señalar nacionalidad), según lo acredita con (documento legal), expedido por ( Notario o Corredor Público ) II.3 Tiene capacidad jurídica para contratar y cuenta con los recursos técnicos, financieros y humanos idóneos altamente especializados en la materia, para obligarse a la prestación de los servicios objeto del presente contrato. II.4 Su Registro Federal de Contribuyentes es el ( número de registro ). II.5 Bajo protesta de decir verdad, que la sociedad o las personas que forman parte de ella, no se encuentran en ninguno de los supuestos establecidos por el artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; ni estar inhabilitados por resolución de la Secretaría de la Función Pública en términos de la LAASSP o de la LOPSRM.

NOTA: En el supuesto de que el proveedor sea una persona física, la declaración II.5 se deberá sustituir por la siguiente: II.5 Bajo protesta de decir verdad, que no se encuentran en ninguno de los supuestos establecidos por el artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; ni estar inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública en términos de la LAASSP o de la LOPSRM. II.6 Para los efectos del Artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, ELPROVEEDOR declara que ha cumplido con el requisito de presentar escrito donde manifiesta, bajo protesta de decir verdad, haber cumplido con sus obligaciones fiscales. II.6 Para los efectos del Artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, EL PROVEEDOR declara que ha cumplido con el requisito de presentar escrito donde manifiesta, bajo protesta de decir verdad, que se compromete a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagar los adeudos fiscales existentes, con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento o prestación de servicios, objeto del presente contrato, en la fecha en que las autoridades fiscales señalen. 11.6 Para los efectos del Artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, EL PROVEEDOR declara haber garantizado conforme al artículo 141 del mismo Código Fiscal de la Federación, la autorización para pagar a plazos (o haber interpuesto algún medio de defensa contra créditos fiscales a su cargo. Nota : En caso de que habiendo estado obligados a garantizarlos no lo hayan hecho o el importe de dicha garantía no se encuentra actualizado con la ampliación correspondiente, se deberá señalar la forma en que el proveedor los garantizará ante las autoridades fiscales. COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

II.7 El proveedor declara que conoce las medidas preventivas y de penalizaciones establecidas en la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, mismas que se encuentran mencionadas en las bases del procedimiento de contratación. Expuesto lo anterior, LA COMISIÓN y EL PROVEEDOR, celebran el presente contrato al tenor de las siguientes: C L Á U S U L A S DEL

CONTRATO

PRIMERA. OBJETO.El objeto del presente contrato es que ELPROVEEDOR preste a LA COMISIÓN los servicios que a continuación se describen, en el lugar y plazo que se indican: NOTA: Los servicios podrán ser de mantenimiento, limpieza, vigilancia, jardinería, reparación de bienes, instalación de bienes, servicios de consultoría, asesoría, estudios e investigaciones, y otros servicios, sin incluir los de comunicación social. SEGUNDA. PLAZO. El plazo de ejecución de los servicios es del (día, mes y año) al (día, mes y año), conforme al Programa. TERCERA. IMPORTE.LA COMISIÓN y EL PROVEEDOR convienen que el importe total de este contrato es por la cantidad de $ ( número, letra y tipo de moneda ). EL PROVEEDOR está de acuerdo en que la suma indicada incluye la remuneración o pago total por los servicios que realizará. El precio será fijo, por lo que no procederá ajuste en el precio. NOTA: En el supuesto de que los precios sean variables el tercer párrafo de la Cláusula Tercera se deberá sustituir por el siguiente: El precio será variable, por lo que se procederá al ajuste de precios conforme a lo siguiente: -

Descripción de la Fórmula Genérica o indicador económico por cada partida o posición. Estructura de la Fórmula Genérica, de acuerdo al Anexo No. ___ de las Bases de la Licitación o Invitación No. ______________ Mecanismo para el cálculo del factor de ajuste. El proveedor deberá presentar sus solicitudes por ajuste de precios, de acuerdo al formato de solicitud de ajuste de precios del Anexo No. _____ de las Bases de la Licitación o Invitación No. ___________________.

Las partes convienen que conforme a las bases de licitación (o invitación) que al calcular el ajuste de precios de los servicios, ELPROVEEDOR solicitará por escrito a LA COMISIÓN el monto del ajuste, y éste se le pagará en el mismo plazo de la factura base. En el supuesto que la variación en el precio unitario de los servicios implique un decremento, ELPROVEEDOR abonará a LA COMISIÓN la cantidad que resulte del ajuste de precios dentro del término de 5 días hábiles, posteriores a su notificación y, en caso que no realice la devolución correspondiente en el plazo señalado, causará interese moratorios a una tasa igual a la que la Ley de Ingresos de la Federación en vigor establezca para el caso de prórroga de créditos fiscales.

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

Los precios serán revisados a partir de que se presten los servicios y se cuente con la información de los índices, a fin de conocer si hay variación de los mismos y se aplicará la fórmula de ajuste de precios establecida en las bases de licitación ( o invitación) y en este contrato. Para el pago de los ajustes de precios, se calculará el factor de ajuste correspondiente hasta el mes de la prestación pactada o evidencia de la prestación, lo que ocurra primero. NOTA: Los dos párrafos siguientes son aplicables en los casos en que el plazo de ejecución del contrato abarque más de un ejercicio presupuestal. LA COMISIÓN y EL PROVEEDOR convienen que la asignación aprobada para el presente ejercicio es de $ ( número, letra y tipo de moneda ), asimismo, aceptan que la autorización de la erogación relativa a los servicios objeto del presente contrato emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, corresponde exclusivamente al presente ejercicio presupuestal. LA COMISION y EL PROVEEDOR aceptan que los servicios en los subsecuentes ejercicios, quedarán sujetos, para los fines de ejecución y pago, a la disponibilidad presupuestal de los años próximos, y a la autorización que, en su caso, emita la misma dependencia. "EL PROVEEDOR" acepta que "LA COMISIÓN" al realizar el pago de los servicios le retenga de conformidad sobre el importe facturado, lo siguiente: Aportación al Fideicomiso del Programa de Ahorro de Energía Eléctrica: 2 (DOS) al millar. CUARTA. IMPUESTOS. El Impuesto al Valor Agregado será trasladado en los términos de la ley de la materia. Cada una de las partes del presente contrato convienen en cubrir los impuestos que les correspondan de conformidad con la legislación aplicable, en la inteligencia de que LA COMISIÓN realizará las retenciones que procedan cuando así lo requiera la legislación fiscal aplicable. QUINTA. ANTICIPO.LA COMISIÓN otorgará a EL PROVEEDOR un anticipo del (cantidad) por ciento del monto total del contrato, que importa la cantidad de $ ( número, letra y tipo de moneda ) más IVA. Dicho anticipo lo garantizará EL PROVEEDOR mediante fianza otorgada por institución de fianzas autorizada en los términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, de acuerdo a las condiciones y estipulaciones que aparecen en el modelo de póliza que LA COMISIÓN entregó a ELPROVEEDOR ELPROVEEDOR entregará a LA COMISIÓN la fianza por el anticipo durante los (número)_días hábiles posteriores a la formalización del contrato. Dicho anticipo se otorgará en una sola exhibición, previa firma del contrato, a los ( cantidad) días de la entrega de la factura y de la fianza por parte de EL PROVEEDOR a satisfacción de LA COMISIÓN. La fianza otorgada para garantizar la correcta inversión del anticipo se cancelará cuando ELPROVEEDOR haya amortizado el importe total del mismo, previa manifestación escrita de LACOMISIÓN. En caso de que EL PROVEEDOR no haya amortizado el anticipo en la fecha de la última factura, podrá hacerse efectiva la fianza. El anticipo otorgado se amortizará proporcionalmente en cada uno de los pagos. COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

En caso de incumplimiento parcial o total de ELPROVEEDOR por la no prestación de los servicios contratados, está obligado a devolver la parte proporcional que corresponda o la totalidad del anticipo, más los intereses correspondientes, calculados en los términos del Artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como en su caso el Impuesto al Valor Agregado. Los cargos se calcularán sobre el monto del anticipo no amortizado y se computarán por días naturales desde la fecha de su entrega hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de LA COMISIÓN. NOTA: En caso de que no se prevea otorgar anticipo se deberá eliminar la cláusula de anticipo y adecuar el orden consecutivo de las cláusulas. SEXTA. FORMA DE PAGO. Las partes convienen en que el pago de los servicios objeto del presente contrato, se pague mediante la formulación de facturas que abarcarán los conceptos de servicios efectivamente realizados, siendo la fecha de corte ( día, mes y año ). EL PROVEEDOR acepta que el pago de los servicios estará condicionado, proporcionalmente, al pago que EL PROVEEDOR deba efectuar a LA COMISIÓN por concepto de aplicación de penas convencionales y deducciones en su caso conforme a lo estipulado en la cláusula vigésima de este contrato. LA COMISIÓN podrá descontar, a EL PROVEEDOR, las penas convencionales de la documentación que éste presente para los efectos del pago. Para que LA COMISIÓN proceda al pago de los servicios prestados, EL PROVEEDOR deberá presentarle la factura correspondiente, la cual será autorizada, en su caso, por ( área solicitante ) o la persona que LA COMISIÓN designe, dentro de los ( cantidad ) días naturales siguientes a la fecha de su presentación. En caso de que las facturas entregadas por EL PROVEEDOR para su pago, presenten errores o deficiencias, LA COMISIÓN, dentro de los tres días naturales siguientes al de su recepción, indicará por escrito a EL PROVEEDOR las deficiencias que deberá corregir. El período que transcurre a partir de la entrega del citado escrito y hasta que EL PROVEEDOR presente las correcciones, no se computará para efectos del período al que se refiere el siguiente párrafo. LA COMISIÓN cubrirá a EL PROVEEDOR el importe de sus facturas en un plazo de(cantidad) días naturales, posteriores a la presentación de la factura respectiva, previa prestación de los servicios en los términos del presente contrato y siempre que haya sido presentada y autorizada previamente, a satisfacción de LA COMISIÓN, la garantía de cumplimiento. NOTA: En el supuesto de que el pago se efectúe mediante transferencia electrónica de fondos o depósito en cuenta de cheques, se deberá incluir el siguiente párrafo: LA COMISIÓN pagará a EL PROVEEDOR, las facturas por la prestación de los servicios realizados, mediante transferencia electrónica de fondos o depósito en la cuenta de cheques No.__________________ de ______________ a nombre de quien por escrito indique EL PROVEEDOR. Para el caso de falta de pago oportuno de las facturas, LA COMISIÓN, a solicitud de EL PROVEEDOR, deberá pagar gastos financieros conforme a la tasa prevista por la Ley de Ingresos de la Federación como si se tratara del supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos se calcularán sobre las cantidades no pagadas y se computarán por días naturales, desde que se venció el plazo hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de EL PROVEEDOR. En el evento de que EL PROVEEDOR haya recibido pagos en exceso, deberá reintegrar las cantidades pagadas en COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

exceso, más los intereses correspondientes, conforme a la tasa prevista por la Ley de Ingresos de la Federación , como si se tratara del supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de LA COMISIÓN. SÉPTIMA. LUGAR DE PAGO.LA COMISIÓN pagará a EL PROVEEDOR, las facturas por la prestación de los servicios realizados, en: (señalar el domicilio donde se efectuará el pago). OCTAVA. CESION DE DERECHOS.EL PROVEEDOR podrá ceder los derechos de cobro, debiendo cumplir para ello con las siguientes condiciones: I.

Solicitud por escrito a LA COMISIÓN, en el que se exprese su intención de ceder todos o parte de sus derechos de cobro. La solicitud que aquí se menciona deberá darse cuando menos con cinco días hábiles de anticipación, especificando claramente los derechos que serán materia de la futura cesión. En esta solicitud deberá declarar EL PROVEEDOR, bajo protesta de decir verdad, que no ha celebrado con anterioridad otra cesión de derechos o acto jurídico que se traduzca en cesión a favor de terceros de dichos derechos de cobro. De existir una cesión anterior, deberá expresarlo así y aportar todos los datos y documentos que permitan su plena identificación.

II. Conformidad previa, expresa y por escrito de LA COMISIÓN respecto de la solicitud del punto anterior. III. Notificación, preferentemente a través de corredor o notario público, de la constitución de la cesión de derechos celebrada, en la que se indique claramente el número, fecha y objeto del contrato fuente, las facturas y, en su caso, contra-recibos materia de la cesión, con el desglose de la cesión, así como el importe y la fecha de cada uno de ellos, el importe total de la cesión, con el desglose correspondiente y cualquier otro dato o documento indispensable que se requiera a juicio de LA COMISIÓN para que quede plenamente identificado el crédito cedido. IV. En caso de que no se opte por la notificación a través de corredor o notario público, ésta deberá hacerse en forma fehaciente con el acuse de recibo correspondiente por LA COMISIÓN, a fin de que quede constancia indubitable de que se cumplió con el requisito que establece la ley, sin perjuicio de que se satisfagan los demás requisitos señalados en el párrafo anterior. V. La notificación o en su caso el aviso de la cesión sobre los derechos de cobro, deberá ser hecha a LA COMISIÓN dentro de los cinco días hábiles siguientes a la celebración del contrato entre cedente y cesionario o entre las partes que celebren el contrato o acto jurídico cuyo objeto sea ceder a favor de una de ellas el cobro de las facturas y/o contra-recibos materia del contrato. VI. Proporcionar cualquier otro dato o documento que LA COMISIÓN estime necesario. LA COMISIÓN tendrá facultad para rescindir de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial el contrato, cuando una vez notificada la cesión de derechos o el acto jurídico de que se trate, los derechos de crédito que comprenda sean cobrados por el cedente o cualquier otra persona distinta del nuevo titular del derecho. LA COMISIÓN también podrá rescindir de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial el presente contrato, cuando después de ser cobradas las facturas o contra-recibos, éstas se hagan figurar por EL PROVEEDOR en un contrato de cesión de crédito o de constitución de garantía prendaria, de fideicomiso en COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

garantía o en cualquier otro acto jurídico que tenga como consecuencia conferir a un tercero los derechos de EL PROVEEDOR, a los créditos generados conforme a este contrato, con preferencia sobre dichos créditos. VII. Queda expresamente convenido y así lo admite EL PROVEEDOR, que LA COMISIÓN no asume ninguna responsabilidad frente a terceros por el incumplimiento del contrato, convenio o acto jurídico a través del cual EL PROVEEDOR sea sustituido en los créditos que surgieren a su favor, conforme a lo estipulado en el presente instrumento. VIII.LA COMISIÓN y EL PROVEEDOR convienen en que en caso de rescisión de este contrato, los créditos a favor de terceros tendrán la siguiente prelación u orden de preferencia en su pago: A) Créditos a favor de los trabajadores de EL PROVEEDOR. B) Créditos fiscales en los términos del Código Fiscal de la Federación. C) Créditos a favor de LA COMISIÓN teniendo preferencia dentro de éstos los que resulten de falta de amortización del o de los anticipos que se le hayan otorgado a cuenta de este contrato. D) Otros créditos a favor de terceros distintos a los referidos en los puntos anteriores. NOVENA. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO Y CALIDAD. Para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones, incluyendo la calidad de los servicios, EL PROVEEDOR deberá presentar ante LA COMISIÓN dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes a la fecha de firma del contrato, una póliza de fianza otorgada por institución mexicana debidamente autorizada a favor y a satisfacción de LA COMISIÓN, por un importe de $ ( número, letra y tipo de moneda ) que equivale al ( cantidad ) por ciento del importe establecido en la cláusula Tercera de este contrato sin considerar el IVA. La fianza se otorgará en los términos del documento que como Anexo (número) se adjunta al presente contrato. Si transcurrido el plazo señalado, no se hubiere otorgado la fianza respectiva en los términos pactados, LA COMISIÓNpodrá declarar la rescisión administrativa del contrato. En el evento de que las partes celebren un convenio modificatorio al contrato, EL PROVEEDOR se obliga a entregar un documento adicional a la fianza en los términos del artículo 117 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas en vigor. DÉCIMA. REPRESENTANTES DE LAS PARTES. La relación derivada de la ejecución de los servicios, objeto del presente contrato, se establecerá con EL PROVEEDOR por conducto de ( representante legal ), y por parte de LA COMISIÓN a través de ( servidor público designado ), o de otro representante que la misma designe por escrito. DÉCIMO PRIMERA. NOTIFICACIONES. Para todos los efectos derivados del presente contrato, en especial para oír y recibir notificaciones, mismas que sólo surtirán efectos si se realizan por escrito, las partes convienen en señalar como sus domicilios, los siguientes: EL PROVEEDOR: ( LA COMISIÓN: ( COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

Domicilio____________________). Domicilio____________________). COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

Las notificaciones de carácter legal o relativo a procedimientos judiciales se sujetarán a los ordenamientos jurídicos aplicables. DÉCIMO SEGUNDA. CONTRATO INTUITU PERSONAE.En virtud de ser el presente un contrato intuitupersonae, EL PROVEEDOR solamente podrá ceder a otras personas físicas o morales los derechos de cobro que se deriven a su favor de las facturas y/o contra-recibos que se generen en los términos del presente contrato, con la autorización previa y por escrito de LA COMISIÓN. DÉCIMO TERCERA. CALIDAD DE LOS SERVICIOS. EL PROVEEDOR garantiza a LA COMISIÓN que los servicios objeto del presente contrato serán de óptima calidad y en el evento de que tengan deficiencias, errores o sean de mala calidad se obliga a tomar las medidas conducentes para corregir dichas deficiencias, errores o mala calidad en un plazo de ( cantidad ) días hábiles, contados a partir del momento en que le sean reportados por LA COMISIÓN dichos defectos, sin que se tenga derecho a efectuar cargo adicional alguno a la contraprestación pactada en la cláusula tercera. DÉCIMO CUARTA. DERECHOS DE AUTOR.EL PROVEEDOR conviene que los derechos de autor u otros derechos exclusivos, que resulten de los servicios objeto de este contrato, invariablemente se constituirán a favor de LA COMISIÓN, comprometiéndose a coadyuvar con ella para registrarlos ante el órgano competente, ya sea nacional o extranjero. DÉCIMO QUINTA. CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS.EL PROVEEDOR no podrá divulgar por medio de publicaciones, conferencias, informes o cualquier otra forma, la información que le proporcione LA COMISIÓN, ni los datos y resultados obtenidos de los servicios objeto de este contrato, sin autorización previa y por escrito de LA COMISIÓN, toda vez que dicha información, datos y resultados son propiedad de esta última, aunado a que los referidos servicios contienen aspectos de naturaleza confidencial, cuya difusión pudiera comprometer información estratégica de LA COMISIÓN. EL PROVEEDOR tomará las medidas necesarias para que el personal que ocupe con motivo de los servicios objeto de este contrato, observe la confidencialidad pactada en el mismo. En el caso de que EL PROVEEDOR sea el que otorgue información confidencial a LA COMISIÓN, para la realización del objeto del contrato, las partes se obligan a guardar reserva respecto de la información que conozcan con motivo del presente contrato o que deriven de su ejecución, en los términos de la Ley de Transferencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. DÉCIMO SEXTA. RELACIONES LABORALES.EL PROVEEDOR como empresario y patrón del personal que ocupe con motivo de los trabajos materia de este contrato, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de trabajo y seguridad social. EL PROVEEDOR conviene por lo mismo en responder de las reclamaciones que sus trabajadores presentasen en su contra o en contra de LA COMISIÓN, en relación con los servicios objeto de este contrato. DÉCIMO SÉPTIMA. SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO. LA COMISIÓN podrá suspender temporalmente en todo o en parte los servicios contratados en cualquier momento por caso fortuito o fuerza mayor en cuyo caso LA COMISIÓN únicamente pagará aquellos que hubieren sido efectivamente prestados y EL PROVEEDOR reintegrará los anticipos no amortizados. Para tales efectos, LA COMISIÓN emitirá un oficio, el que deberá ser signado de conformidad por EL PROVEEDOR, en el que se expresen los motivos y justificaciones de la suspensión temporal, así como la fecha prevista para la reanudación de los servicios, y el plazo de suspensión a cuyo término podrá iniciarse la rescisión COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

del contrato. Cuando la suspensión obedezca a causas imputables a LA COMISIÓN, ésta pagará a EL PROVEEDOR los gastos no recuperables durante el tiempo que dure la suspensión. DÉCIMO OCTAVA. TERMINACIÓN ANTICIPADA. Las partes convienen en que LA COMISIÓN podrá dar por terminado en forma anticipada el presente contrato de conformidad al artículo 54 de la LAASSP. En este aspecto, LA COMISIÓN emitirá un dictamen que precise las razones o las causas justificadas que den origen a la terminación. Sin perjuicio de lo anterior, la terminación anticipada se producirá cuando se extinga la necesidad de requerir los servicios, y se comunicará mediante aviso que por escrito entregue LA COMISIÓN a EL PROVEEDOR con(cantidad) días naturales de anticipación a que surta sus efectos la terminación. En este supuesto, LA COMISIÓN reembolsará a EL PROVEEDOR los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el objeto del contrato. Asimismo, LA COMISIÓN pagará a EL PROVEEDOR los servicios efectivamente devengados hasta la fecha en que, en su caso, se dé por terminado anticipadamente el presente contrato. DÉCIMO NOVENA. RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO. LA COMISIÓN podrá rescindir administrativamente el presente contrato cuando EL PROVEEDOR incumpla con las obligaciones a su cargo. El procedimiento de rescisión se llevará a cabo conforme a lo siguiente: I.- Se iniciará a partir de que a EL PROVEEDOR le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de 5 (cinco) días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes. II.- Transcurrido el término a que se refiere el punto anterior, LA COMISIÓN resolverá considerando los argumentos y pruebas que haya hecho valer EL PROVEEDOR notificando al mismo lo procedente dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes a que se produzca la respuesta de EL PROVEEDOR. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada y motivada. Cuando LA COMISIÓN determine rescindir el contrato, dicha rescisión operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial, bastando para ello que se cumpla el procedimiento que se establece en los párrafos anteriores, en tanto que si es EL PROVEEDOR quien decide rescindirlo, será necesario que acuda ante la autoridad judicial y obtenga la declaración correspondiente. VIGÉSIMA. PENAS CONVENCIONALES. Las partes convienen en que EL PROVEEDOR se hará acreedor a una pena convencional equivalente al 0.5% DEL IMPORTE DE LOS SERVICIOS NO EFECTUADOS OPORTUNAMENTE POR CAUSAS IMPUTABLES AL PROVEEDOR, por cada día de demora, sin que el monto de la pena estipulada, exceda al importe de la garantía otorgada para el cumplimiento del presente contrato. Con motivo del incumplimiento parcial o deficiente de las obligaciones, de conformidad a lo establecido en el artículo 54 de la Ley y 64 del Reglamento se efectuarán las deducciones siguientes COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

El límite de incumplimiento a partir del cual CFE podrá rescindir el contrato será el siguiente: La aplicación de las penas convencionales por motivo de la entrega por atraso, es independiente de la aplicación de las deducciones establecidas, así como de los daños y perjuicios que pudiesen derivarse del incumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato. En caso que el proveedor incurra en atraso en la entrega de bienes o prestación de servicios o incurra en algún supuesto que amerite deducciones al pago, acepta que CFE descuente la pena convencional o deducción correspondiente de la facturación. VIGÉSIMA PRIMERA. MODIFICACIONES AL CONTRATO. Las partes acuerdan que el presente contrato solo podrá modificarse por razones fundadas y explícitas mediante la celebración del convenio modificatorio correspondiente, atento a lo previsto por el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. VIGÉSIMA SEGUNDA. LEGISLACIÓN. Al presente contrato le es aplicable la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y supletoriamente el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código Federal de Procedimientos Civiles. VIGÉSIMA TERCERA. JURISDICCIÓN Y TRIBUNALES COMPETENTES. Para la interpretación y cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud del presente contrato, las partes se someten a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Federales de la ( ciudad), por lo que EL PROVEEDOR renuncia al fuero que pudiera corresponderle por razón de su domicilio o por cualquier otra causa. El presente contrato se firma, en (cantidad) tantos, por las partes en la ciudad de ( lugar_) el día__ de__________ de 200_. LA COMISIÓN

EL PROVEEDOR

_________________________________ _____________________________ Las firmas y antefirmas corresponden al contrato de prestación de servicios No. _________ celebrado entre la Comisión Federal de Electricidad y ( nombre del proveedor ).

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

ANEXO 21 DECLARATORIA DE CONTAR CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SÍ O POR SU REPRESENTADA PARA INTERVENIR EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES DE LA INVITACIÒN NACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NÙM. _______ Cd. Juárez, Dgo., a (No. de referencia del escrito)

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE.

(Nombre del que suscribe), actuando en (nombre propio o en representación de…(razón social de la empresa que representa), manifiesto bajo protesta de decir verdad que cuento con las facultades suficientes para comprometerme por (mi mismo o a nombre de mi representada) para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones del procedimiento de invitación a cuando menos tres personas (nacional o internacional) No… De igual manera, declaro que en caso de resultar ganador en el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas señalado, acreditaré mi personalidad jurídica en los términos del numeral 12.3 de esta invitación.

ATENTAMENTE

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

ANEXO 25 RELACIÓN DE DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA PARTICIPAR EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES Lugar y fecha de expedición: ........... Invitación:.................. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE Adjunto encontrará los documentos requeridos para participar en la licitación y que a continuación se mencionan, y se entregan en el acto de presentación y apertura de proposiciones. Razón social de la(s) empresa(s) que presenta(n) propuesta:

DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO Y SU REFERENCIA EN LAS BASES Escrito o formato de acreditamiento de personalidad punto 12.1 y anexo 7)

ORIGINAL X

COPIA(S) X

Escrito de manifestación de facultades para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones (punto 12.1 y anexo 21)

X

X

Copia simple por ambos lados de su identificación oficial vigente con fotografía tratándose de personas físicas y, en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición, expedida por una autoridad oficial (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional). (punto 12.1) Declaración de Ausencia de impedimentos legales (punto 12.1 y anexo 9) Declaración de conocimiento y cumplimiento de documentos de CFE (punto 12.1 y anexo 13) Declaración unilateral de integridad (punto 12.1 y anexo 11) Declaración de discapacidad (punto 12.1 y anexo 10) Declaración de tipo de empresa (punto 12.1 y anexo 12) Declaración de nacionalidad Mexicana (punto 12.1 y anexo 5)

X

X

X

X

X

X

X X X X X

X X X X X

NO APLICA

Manifestación, bajo protesta decir verdad, que el Licitante está al corriente en sus obligaciones patronales, entre otras, el pago de cuotas de Seguridad Social, Infonavit, así como todas las obligaciones laborales y tributarias a que estén obligados. (Anexo j).

PROPUESTA TÉCNICA Carta de presentación de la proposición, anexo 2; Curriculum del licitante, indicando su experiencia en servicios similares con la información que se solicita en el Anexo 26. PROPUESTA ECONÓMICA Cuestionario de información general resumida, anexo 3; Catálogo de conceptos, precios unitarios y monto total de la proposición anexo 4; Listado de insumos a utilizar para la prestación de los servicios, anexo 29

X X

X X

X X

X X

X

X

___________________________ NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

58

ANEXO 26 CURRICULUM DEL LICITANTE NOMBRE DE LA CONTRATANTE

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

IMPORTE TOTALDEL CONTRATO

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

IMPORTE EJERCIDO

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

IMPORTE POR EJERCER

FECHA DE TERMINACIÓN

59

ANEXO 29

LISTADO DE INSUMOS A UTILIZAR, UNIDAD E IMPORTES No.

DESCRIPCIÓN

UNIDAD

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

IMPORTE

MATERIALES

MANO DE OBRA

EQUIPO

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-519 del 23/ago/2006

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-531 del 28/feb/2007

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-560 del 07/may/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RO-568 del 10/sep/2008

COMITÉ CENTRAL Sesión RE-219 del 08/jul/2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.