Proceso de certificación de competencias docentes para la Educación Media Superior

“Proceso de certificación de competencias docentes para la Educación Media Superior” Integración del portafolio de evidencias Recuerde incluir portada

4 downloads 75 Views 379KB Size

Recommend Stories


Competencias de los docentes
Competencias de los docentes Elena Cano Nos hallamos ante continuas reformas educativas, innumerables propuestas de mejora de la calidad educativa, i

Competencias Docentes
07/06/2013 Competencias Docentes • Reflexionar sobre la importancia del desarrollo de las competencias docentes para su utilización en los diferente

PROCESO PARA LA CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Dirección Nacional de Empleo Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad del Trabajo del Uruguay OIT

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:
LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN L

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Departamento de Bachillera

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Departamento de Bachillera

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Departamento de Bachillera

Story Transcript

“Proceso de certificación de competencias docentes para la Educación Media Superior” Integración del portafolio de evidencias Recuerde incluir portada, índice y las siguientes actividades:

Diplomado de competencias docentes para la Educación Media Superior I.

Primera generación

Módulo I.

Actividad Integradora de la Unidad 3. Mapa conceptual “Conceptos y aprendizajes significativos sobre la RIEMS” Actividad Integradora 2.

Integre los conceptos y aprendizajes significativos o relevantes que orientan la Reforma Integral de la Educación Media Superior de acuerdo a lo analizado en este Módulo.

Elaborar un programa de cualquier asignatura del nivel medio superior por competencias.

“Programa de una asignatura” Actividad 18. Módulo II. Elegir una de las siguientes actividades:

“Selección y clasificación de los materiales y recurso didáctico”

Actividad 20 “Actividades de aprendizaje y de evaluación de los aprendizajes”

Integrar una situación real de clases, diversos tipos de materiales y recursos didácticos de tal manera que los participantes tengan idea clara de su uso en contextos adecuados.

“Propuesta de evaluación integral de aprendizajes”

Caso integrador (Unidad IV) (Evaluación). Módulo III “D” “Proyecto para la evaluación de competencias”

Actividad integradora (Unidad V) Módulo III “G” “Estrategia de gestión de un plantel de EMS”

De manera individual deberá determinar la competencia o competencias a evaluar, los productos de aprendizaje que la evidencian, los criterios e indicadores de evaluación, especificando claramente los elementos que se contemplen en cada uno de ellos. En la evaluación por competencias es necesario evaluar cada uno de los atributos de la competencia, para facilitar el desarrollo de esta actividad se sugiere considerar los elementos de este cuadro. Si usted tiene una mejor manera de organizar los elementos lo puedes hacer, recuerde esta cuadro es sólo una opción Unidad de Aprendizaje:____________ Competencia (as) disciplinar (es): Productos de aprendizaje: Criterios Indicadores Ponderación Conocimientos Habilidades Actitudes Valores Teniendo en cuenta las conclusiones de las actividades efectuadas en la unidad, diseña una estrategia de trabajo cuya puesta en práctica permita el incremento de la participación de los miembros de la comunidad del plantel en los ejercicios de planeación estratégica y gestión de calidad, así como la integración de una red de colaboración con agentes externos sociales que colabore al logro de los objetivos del plantel. Tal estrategia habrá de contener, al menos los siguientes términos de referencia: - Identificación de la estrategia - Objetivo - Problemática a la que da respuesta. - Horizonte de trabajo mencionando las etapas o fases que tendría. - Actividades a realizar - Metas perseguidas por tipo interacciones a realizar y agentes involucrados - Estrategia de seguimiento y control - Procedimientos de difusión de avances y logros de la estrategia

II.

Segunda y tercera generación

Módulo I.

Actividad Integradora de la Unidad 3

Módulo II.

Mapa conceptual “Conceptos y aprendizajes significativos sobre la RIEMS”. Integradora 15 A

Integre los conceptos y aprendizajes significativos o relevantes que orientan la Reforma Integral de la Educación Media Superior de acuerdo a lo analizado en este Módulo. Elaborar un programa de cualquier asignatura del nivel medio superior por competencias.

“Programa de una asignatura”

Caso integrador (Unidad IV) (Evaluación). Módulo III “D” “Proyecto para la evaluación de competencias”

Actividad integradora (Unidad V) Módulo III “G” “Estrategia de gestión de un plantel de EMS”

De manera individual deberá determinar la competencia o competencias a evaluar, los productos de aprendizaje que la evidencian, los criterios e indicadores de evaluación, especificando claramente los elementos que se contemplen en cada uno de ellos. En la evaluación por competencias es necesario evaluar cada uno de los atributos de la competencia, para facilitar el desarrollo de esta actividad se sugiere considerar los elementos de este cuadro. Si usted tiene una mejor manera de organizar los elementos lo puedes hacer, recuerde esta cuadro es sólo una opción Unidad de Aprendizaje:____________ Competencia (as) disciplinar (es): Productos de aprendizaje: Criterios Indicadores Ponderación Conocimientos Habilidades Actitudes Valores Teniendo en cuenta las conclusiones de las actividades efectuadas en la unidad, diseña una estrategia de trabajo cuya puesta en práctica permita el incremento de la participación de los miembros de la comunidad del plantel en los ejercicios de planeación estratégica y

gestión de calidad, así como la integración de una red de colaboración con agentes externos sociales que colabore al logro de los objetivos del plantel. Tal estrategia habrá de contener, al menos los siguientes términos de referencia: - Identificación de la estrategia - Objetivo - Problemática a la que da respuesta. - Horizonte de trabajo mencionando las etapas o fases que tendría. - Actividades a realizar - Metas perseguidas por tipo interacciones a realizar y agentes involucrados - Estrategia de seguimiento y control - Procedimientos de difusión de avances y logros de la estrategia

Especializaciones UPN

I.

Matemáticas y tecnología

Módulo I.

Herramientas para la reflexión de la práctica docente.

Módulo II.

Herramientas para la reflexión de la práctica docente.

Módulo III

Herramientas para la reflexión de la práctica docente.

Primera elección de tema, estrategia metodológica y secuencia práctica de incorporación de la tecnología en las clases de matemáticas o ciencias (Registro en texto y liga para ver el video). Prácticas de planeación e intervención didáctica usando herramientas tecnológicas como elementos de desarrollo profesional docente (Registro en texto). Elaboración de la tesina. Desarrollo final de un tema y su incorporación en el salón de clase usando tecnología (Registro en texto y liga para ver el video).

II.

Aprendizaje y práctica docente en contextos multiculturales

Módulo I.

Trabajo final.

(Registro en texto).

Módulo II.

Mi primer borrador de una estrategia didáctica.

(Registro en texto).

Módulo III

Versión final de mi tesina.

III.

(Registro en texto).

Aprendizaje en educación centrada en el aprendizaje

Módulo I.

Límites y posibilidades de una educación centrada en el aprendizaje.

(Registro en texto).

Módulo II.

Evaluación de una estrategia centrada en el aprendizaje.

(Registro en texto).

Propuesta de una estrategia centrada en el aprendizaje.

(Registro en texto).

Módulo III

IV.

Competencias docentes para la educación media superior

Módulo I.

Mi confrontación con la docencia.

(Registro en texto).

Módulo II.

Planeación por competencias en el marco de la RIEMS.

(Registro en texto).

Módulo III

V.

Propuesta de intervención.

Enseñanza y aprendizaje de la Historia

Módulo I.

Ensayo sobre la importancia del estudio de la historia en Bachillerato.

Se pretende que los profesores alumnos incorporen el análisis que hicieron de los textos acerca de la concepción de Historia como ciencia y como asignatura escolar, para confrontar su práctica docente y señalar los retos que aún tiene para transformarla (Registro en texto).

Módulo II.

Planeación de un tema de estudio destacando el desarrollo de competencias que el docente busca fortalecer en los alumnos.

(Registro en texto).

Secuencia didáctica donde se ponga en juego los conocimientos conceptuales y procedimentales trabajados a lo largo de la especialización.

(Registro en texto).

Módulo III

VI.

Enseñanza y aprendizaje de las ciencias (Física, Química y Biología)

Módulo I.

Una Mirada a la Física y su enseñanza:

Marco referencial aplicado (Registro en texto).

Módulo II.

Una Mirada a la Química y su Enseñanza:

Ensayo didáctico (Registro en texto).

Una Mirada a la Biología:

Estrategia didáctica (Registro en texto).

Módulo III

I. II. III.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.