Proceso de Selección

CONVOCATORIA 2013-2 FEBRERO - JULIO 2013 MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS El Posgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Autónoma de M

10 downloads 51 Views 266KB Size

Recommend Stories


PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA
PROGRAMA FORMATIVO “ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA E INTERVENCIÓN EN CRISIS DESDE EL TELÉFONO/ EMAIL ANAR”. PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA. CURSO TEORICO

Proceso de Germinación
Proceso de Germinación Semillas Semilla (Plantas empaquetadas) Estructura en reposo. Por lo regular sumamente deshidratada compuesta principalmen

EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
 EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN El proceso de socialización se gesta en relación con el proceso de crianza. Esta relación permite la articulación entr

Story Transcript

CONVOCATORIA 2013-2 FEBRERO - JULIO 2013

MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

El Posgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México ofrece estudios de Maestría en Ciencias Biológicas, en los campos de conocimiento: 1) Biología Evolutiva, 2) Biología Experimental, 3) Biomedicina, 4) Ecología, 5) Manejo Integral de Ecosistemas y 6) Sistemática. Grado que se otorga: MAESTRO(A) EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Entidades participantes:

• •



Centro de Investigaciones en Ecosistemas

Instituto de Biología

Facultad de Ciencias

Instituto de Ecología

Facultad de Medicina

Instituto de Geología

Facultad de Estudios Superiores-Iztacala

Instituto de Fisiología Celular

Facultad de Estudios Superiores-Zaragoza

Instituto de Investigaciones Biomédicas

Requisitos de Admisión Poseer el acta del examen o título de una licenciatura (que el acta de examen no sea anterior al año 2011) en el área de las ciencias biológicas o afín. Presentar y aprobar el examen de conocimientos generales (60% de respuestas correctas del total de reactivos). Los aspirantes de los campos de conocimiento Biología Evolutiva, Ecología, Manejo Integral de Ecosistemas y Sistemática, resolverán el examen de Biología Organísmica que incluye las siguientes cinco áreas: 1) Biología Celular, Molecular y Genética, 2) Biología Organísmica, 3) Ecología, 4) Evolución y 5) Matemáticas y Estadística. Los aspirantes de los campos de conocimiento Biología Experimental y Biomedicina resolverán el examen de Biología Experimental que consta de las siguientes cinco áreas: 1) Biología Celular, Molecular y Genética, 2) Evolución, 3) Fisiología General 4) Matemáticas y Estadística, y 5) Bioquímica (ver guía de estudio).



Obtener una recomendación positiva del Subcomité de Admisión a partir de una entrevista.



Demostrar conocimientos del idioma inglés (comprensión de lectura de textos en inglés en el área de ciencias biológicas), presentando el examen del CELE-UNAM únicamente (otro documento no será aceptado).



El promedio mínimo aceptable es 7.0 (siete) para ingresar al posgrado; sin embargo, ver apartado becas al final de esta convocatoria.



Los aspirantes cuyo tutor principal labore en una institución externa a la UNAM y con la cual el posgrado en Ciencias Biológicas mantiene un convenio de colaboración deberán proponer un Segundo tutor Principal (o Cotutor) que esté adscrito a una entidad participante del posgrado y labore en la UNAM

Presentar y acreditar las pruebas de aptitudes y actitudes (Manual de evaluación psicológica, MEPSI). Deberá obtener un puntaje en APTITUD ACADÉMICA (que incluye razonamiento abstracto, razonamiento verbal, uso del lenguaje y comprensión de lectura) de por lo menos 40 puntos.

Proceso de Selección Primera Etapa: Exámenes 1. Los aspirantes deberán ingresar a la página del posgrado (http://pcbiol.posgrado.unam.mx) para crear su registro. En el botón “Registra Ingreso”. 2. Deberá llenar todos los campos solicitados con su información personal, académica y el grado al que aspira. Deberá escanear y crear un archivo PDF que contendrá la siguiente documentación en original*: • Certificado original de licenciatura con promedio.

• Constancia de promedio original, únicamente en caso de que los certificados no contengan promedio.



• Acta de examen original o titulo de licenciatura (ambos lados si fuera el caso), (que el acta no sea anterior al año 2011).

• En el registro en línea se solicitará una fotografía tamaño infantil a color con fondo blanco, de frente, reciente, que no exceda el peso de 200KB en formato .JPG en el campo correspondiente, (no se aceptarán fotografías en blanco y negro). Curriculum vitae

3. Una vez concluido tu registro de ingreso, recibirás inmediatamente el comprobante correspondiente así como tu usuario, contraseña y el número de referencia para realizar el depósito bancario de la cuota de recuperación por el proceso de selección por la cantidad de $500.00 (quinientos pesos M.N.). El original de la ficha de depósito se entregará el día del examen de conocimientos, los aspirantes que no presentarán examen deberán de entregar la ficha de depósito en la entidad de adscripción de su Tutor principal, el día 20 de septiembre del año en curso, aspirante que no entreguen la ficha original del depósito no podrán presentar examen ni entrevista y se anulará su proceso de ingreso. NOTAS: Es necesario llenar todos los campos correctamente ya que no se podrán hacer modificaciones durante el proceso de la convocatoria (ya que la falta de algún dato, será motivo de que no proceda su solicitud de ingreso). Para aspirantes extranjeros que no residan en México, deberán llenar todos los campos correctamente excepto el RFC y la CURP. En caso de que una o más imágenes sean escaneadas incompletas, borrosas o les falte algún documento, esto será motivo de que no proceda su solicitud de ingreso (por lo tanto el archivo deberá hacerse de los documentos originales de los dos lados si fuera el caso). El titulo del anteproyecto es indispensable y no podrá ser modificado en ningún momento del proceso. En el momento que se crea el registro se asignará un folio, usuario y contraseña los cual servirán para tener acceso a un perfil donde continuará el proceso. *El PDF que contendrá toda la documentación no debe exceder los 5MB, escaneados a 92 máximo 150dpi.

Segunda Etapa: Entrevista Sólo los aspirantes que acrediten el examen de conocimientos y las pruebas de aptitudes y actitudes sostendrán una entrevista de 10 minutos con el subcomité de admisión. Para ello, deberán subir en las fechas señaladas al final de la presente convocatoria la siguiente documentación en archivos pdf al sistema (http://pcbiol.posgrado.unam.mx), debiendo utilizar su usuario y contraseña para acceder al sistema. Asegúrese de nombrar los tres archivos solicitados de la siguiente manera; 1. Proyecto. pdf, el Anteproyecto deberá traer el Vo. Bo. del Tutor principal, además el manuscrito del anteproyecto debe llevar su nombre en la parte superior derecha). Lineamientos del anteproyecto de tesis de maestría: La maestría en ciencias biológicas constituye una iniciación a la investigación científica en biología. Por ello, sin menoscabo de la originalidad y calidad académica, los anteproyectos de tesis deben estar muy bien delimitados en sus objetivos, de tal forma que la investigación sea concluida en cuatro semestres, incluyendo la obtención del grado. Las partes que integran el anteproyecto son: (i) título, (ii) introducción y planteamiento del problema, (iii) hipótesis (si es pertinente, según la investigación), (iv) objetivos, (v) metodología general, (vi) Literatura citada y (vii) cronograma que cubra el tiempo de la duración de sus estudios (cuatro semestres). El anteproyecto tendrá una extensión de hasta cinco cuartillas incluyendo el cronograma, en letra Times New Roman de 12 puntos. Con el documento original, el aspirante creará un archivo electrónico (PDF) que enviará en la fecha indicada, previo a la entrevista. Los alumnos aceptados deberán entregar el documento original impreso del anteproyecto con el Vo. Bo. del Tutor principal (como se indica en la segunda etapa). El anteproyecto de tesis debe estar enmarcado en la línea de investigación del tutor principal y es responsabilidad de ambos su elaboración. El tutor deberá firmar el documento original del anteproyecto, aceptando con ello que lo ha revisado y aprobado.* 2. Cartas.pdf, (que deberá contener las tres cartas siguientes; cartatutor, cartacotutor (si fuera el caso) y cartaaspirante. • *Carta del Tutor principal, impresa en papel oficial de su entidad, en formato disponible (en su perfil), donde exprese su opinión sobre el (la) aspirante y su compromiso honesto para graduarlo(a) en el tiempo que marca el reglamento (cuatro semestres).



Carta del Cotutor (si fuera el caso) impresa en papel oficial de su entidad, en formato disponible (en su perfil), donde exprese su opinión sobre el (la) aspirante y su compromiso honesto para graduarlo(a) en el tiempo que marca el reglamento (ocho semestres).



Carta del aspirante, con exposición de motivos y de compromiso para dedicar tiempo completo a sus estudios de posgrado en caso de ser aceptado(a). (Formato disponible: (en su perfil).

3. Currículum vitae.pdf (sin papeles que lo avalen)

Los Aspirantes aceptados deberán entrega la siguiente documentación Los aspirantes aceptados deberán entregar los originales y copia (según sea el caso) de los documentos solicitados en la Primera y Segunda Etapas



Solicitud de Ingreso





Carta original del Tutor Principal





Carta del cotutor (si ese fuera el caso)





Carta original del aspirante





Acta de nacimiento original para aspirantes no egresados de la UNAM y fotocopia (de buena calidad) para egresados de la UNAM.





Original del certificado de Licenciatura con promedio (en caso de no tener promedio entregar una constancia oficial de promedio de la institución de procedencia).1





Dos copias tamaño carta (de buena calidad) del título de Licenciatura por ambos lados2. Para egresados de la UNAM y otras instituciones nacionales, los títulos deben contar con el sello de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.3 *Cabe señalar que los aspirantes que entreguen acta de examen de licenciatura tendrán un semestre a partir de su primera inscripción para entregar el título correspondiente; de no ser así, no procederá su siguiente inscripción. Para aspirantes procedentes de instituciones privadas incorporadas a la UNAM, el certificado debe ser expedido por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM. 2 Los alumnos egresados de una licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNAM que opten por la titulación por estudios de posgrado, deberán ser 1) pasantes; 2) tener un promedio mínimo de 8.5; y 3) que la fecha de primera inscripción a su licenciatura no sea anterior al semestre 2008-2. 3 Si el certificado y el título de licenciatura se emitieron en el extranjero, éstos deberán estar legalizados (en la Embajada de México en la Sección Consular del país donde fueron emitidos) o apostillados (en el Ministerio de Relaciones del país en que fueron emitidos). Si están en idioma diferente al español, anexar el original de su traducción que deberá hacerla en México un perito oficial traductor. 1





Constancia de acreditación de compresión de lectura del idioma inglés en el área de estudio de las Ciencias Biológicas expedido por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE, UNAM).





El aspirante cuya lengua materna no sea el español deberá demostrar un conocimiento suficiente del mismo, el cual será certificado por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE, UNAM).





Si un aspirante cuenta con un trabajo remunerado, deberá entregar una carta oficial de su empleador dirigida al Comité Académico del Posgrado en Ciencias Biológicas donde garantice que podrá dedicarse a sus estudios de posgrado de tiempo completo. Entregarla una vez que sea aceptado(a). Estos alumnos no podrán solicitar beca. La omisión deliberada de información a este respecto es una falta a la disciplina universitaria y puede ser sancionada con la baja del programa.





Copia tamaño carta de la Clave Única de Registro de Poblaciones (CURP).





Una fotografía tamaño infantil a color con fondo blanco de frente.





Currículum vitae (sin papeles que lo avalen)





Original del anteproyecto con el Vo. Bo. del Tutor principal.

Entregar un CD con la documentación digitalizada en original en formato jpg de acuerdo al instructivo que se encuentra en la sección de Formatos dentro del perfil. http://pcbiol.posgrado.unam.mx/aspirantes

¿dónde entregar la solicitud y documentos requeridos? Los aspirantes aceptados deberán entregar la documentación en original y/o (según sea el caso) solicitada en la PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA del proceso en la entidad de adscripción del Tutor Principal, en las oficinas especificadas para cada una de las entidades participantes (Facultad de Ciencias, Facultad de Medicina, FES-Iztacala, FEs-Zaragoza, Cieco, Instituto de Biología, Instituto de Ecología, Instituto de Fisiología Celular, Instituto de Geología e Instituto de Investigaciones Biomédicas), según el listado al final de esta convocatoria. Los aspirantes cuyo Tutor Principal esté adscrito a entidades diferentes de las participantes, deberán entregar su documentación según se indica a continuación: Los aspirantes cuyo Tutor Principal esté adscrito a un Hospital o Instituto del Sector Salud, deberán entregar su documentación en la Oficina de Posgrado de la Facultad de Medicina, ubicada en el 1er. piso del Edificio de Posgrado, frente a la Torre de Humanidades, Ciudad Universitaria. Los aspirantes cuyo Tutor Principal pertenezca a los Institutos de Física, Geografía, Geofísica y al Centro de Ciencias de la Atmósfera, deberán entregar su documentación en el Instituto de Geología. Los aspirantes cuyo Tutor Principal pertenezca a cualquier otra dependencia de la UNAM o institución externa a la UNAM, deberán entregar su documentación en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias. Los aspirantes cuyo Tutor Principal pertenezca al Instituto de Ecología, A.C. (INECOL), deberán entregar su documentación en el Instituto de Ecología-UNAM. Los aspirantes cuyo tutor principal labore en una institución externa a la UNAM y con la cual el posgrado en Ciencias Biológicas mantiene un convenio de colaboración deberán proponer un Segundo tutor Principal (o Cotutor) que esté adscrito a una entidad participante del posgrado y labore en la UNAM

Es responsabilidad de los aspirantes cumplir cabalmente con los requisitos. La omisión deliberada o falsedad de la información puede ser sancionada por la legislación universitaria Becas Los aspirantes aceptados que deseen solicitar beca para estudios de posgrado al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACyT), es necesario haber obtenido un promedio general de calificaciones en la licenciatura mayor o igual a 8.0 (ocho)

Calendario de actividades Realizar el registro en línea Horarios para acceder al sistema por día: 7:00 a 18:00 horas. Publicación de la lista de aspirantes que presentarán examen de conocimientos generales y prueba de aptitudes y actitudes. Página web: http://pcbiol.posgrado.unam.mx Examen de conocimientos Prueba de actitudes y aptitudes Los exámenes se llevarán a cabo en el Auditorio “Alberto Barajas Celis”, Planta Baja, Facultad de Ciencias, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria.

14 de septiembre 28 de septiembre 11 octubre 9.00 hrs. 11 octubre 16.00 hrs

(Los aspirantes deberán entregar el original de la ficha de depósito del proceso de ingreso, para poder realizar los exámenes)

Examen de comprensión de lectura de textos en inglés en el área de Ciencias Biológicas en el CELE-UNAM. Publicación de la lista de los aspirantes que presentarán entrevista. Página web: http://pcbiol.posgrado.unam.mx Subir al sistema de registro, el anteproyecto de maestría, cartas y currículum vitae (segunda etapa) Horarios para acceder al sistema por día: 7:00 a 18:00 horas.

12 de octubre

25 de octubre

30 de octubre

Publicación de la lista y lugar de entrevista con los Subcomités de Admisión

20 de noviembre

Entrevistas personales con los Subcomités de Admisión

23 de noviembre

Respuesta sobre el ingreso Página web: http://pcbiol.posgrado.unam.mx

29 de noviembre 18.00 hrs.

Los aspirantes aceptados deberán entregar los documentos originales en su entidad académica (como lo indica la convocatoria). No se aceptará documentación incompleta, ni se podrá posponer el ingreso. Inicio del Semestre 2013-2

5 de diciembre

28 de enero 2013

División de Estudios de Informes en las Entidades participantes del Posgrado:. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Tel. 5622 4803. Correo electrónico: [email protected] Oficina de Posgrado de la Facultad de Medicina Tel. 5622 0752. Correo electrónico: [email protected] División de Estudios de Posgrado e Investigación de la FES Iztacala Tels. 5623 1210. Correo electrónico: [email protected] División de Estudios de Posgrado e Investigación de la FES Zaragoza Tel. 5623 0701. Correo electrónico: [email protected] Oficina de Posgrado del Centro de Investigaciones en Ecosistemas Tel. 5623 2803. Correo electrónico: [email protected] Oficina de Posgrado del Instituto de Biología Tel. 5622 9108. Correo electrónico: [email protected] Oficina de Posgrado del Instituto de Ecología Tel. 5622 8997. Correo electrónico: [email protected] Oficina de Posgrado del Instituto de Geología Tel. 5622 4292 ext. 180 Correo electrónico: [email protected] Coordinación de Enseñanza del Instituto de Investigaciones Biomédicas Tel. 5622 8921 Correo electrónico: [email protected] Edificio Norte, 3er piso, oficina 317 del Edificio Principal del Instituto de Fisiología Celular Tel. 5622 5619 Correo electrónico: [email protected]

Atentamente “Por mi raza hablará el espíritu” Cd. Universitaria, D. F., a 27 de agosto del 2012. Comité Académico del Posgrado en Ciencias Biológicas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.