PRODUCCIÓN DE GIRASOL Y CANOLA EN BAJA CALIFORNIA SUR

PRODUCCIÓN DE GIRASOL Y CANOLA EN BAJA CALIFORNIA SUR José A. Cristóbal Navarro Ainza, José Denis Osuna Amador, Jesús Navejas Jiménez Centro de Inves

0 downloads 92 Views 3MB Size

Recommend Stories


Aguascalientes Baja California Baja California Sur
Directorio de Comités Estatales del País Estado Telefono Correo Electrónico Dirección Aguascalientes 01 449 914 92 50 [email protected] Cob

LORETO,BAJA CALIFORNIA SUR
LORETO,BAJA CALIFORNIA SUR I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto. Loreto 2. Ubicación y Límites geográficos del puerto. aproximadamente

BAJA CALIFORNIA SUR 77
BAJA CALIFORNIA SUR 77 NO. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

BAJA CALIFORNIA SUR 77
75 BAJA CALIFORNIA SUR 77 NO. INDICE CARRETERA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

BAJA CALIFORNIA SUR 77
BAJA CALIFORNIA SUR 77 NO. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

BAJA CALIFORNIA SUR 75
BAJA CALIFORNIA SUR 75 NO. INDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 CARRETERA RUTA

Story Transcript

PRODUCCIÓN DE GIRASOL Y CANOLA EN BAJA CALIFORNIA SUR José A. Cristóbal Navarro Ainza, José Denis Osuna Amador, Jesús Navejas Jiménez

Centro de Investigación Regional Noroeste Campo Experimental Todos Santos La Paz, Baja California Sur, México. Julio de 2014 Folleto Técnico Núm. 13 13, ISBN: 978-607 607-37-0266-9

La impresión de la presente publicación y la información contenida en ésta, se realizó con el apoyo otorgado al INIFAP durante el proceso de investigación por la Fundación Produce Baja California Sur, A.C.

Tiraje: 500 ejemplares

www.gobiernofederal.gob.mx www.sagarpa.gob.mx www.inifap.gob.mx

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Enrique Martínez y Martínez Secretario Lic. Jesús Aguilar Padilla Subsecretario de Agricultura y Ganadería Lic. Arturo Osornio Sánchez Subsecretario de Desarrollo Rural Lic. Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad Lic. Marcos Bucio Mujica Oficial Mayor INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General Dr. Manuel R. Villa Issa Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación M.Sc. Arturo Cruz Vázquez Coordinador de Planeación y Desarrollo Dr. Eduardo Francisco Berterame Barquín Coordinador de Administración y Sistemas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE Mtro. Jorge Alberto Sáenz Félix Director Regional Dr. Jesús Arnulfo Márquez Cervantes Director de Investigación, Innovación y Vinculación Dr. Ramón Antonio Armenta Cejudo Director de Planeación y Desarrollo Lic. José Silva Constantino Director de Administración

CAMPO EXPERIMENTAL TODOS SANTOS M.C. José Denis Osuna Amador Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en BCS Jefe del Campo Experimental Todos Santos

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NOROESTE CAMPO EXPERIMENTAL TODOS SANTOS

PRODUCCIÓN DE GIRASOL Y CANOLA EN BAJA CALIFORNIA SUR Dr. José A. Cristóbal Navarro Ainza Investigador del C.E. Todos Santos

M.C. José Denis Osuna Amador Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en B.C.S.

Dr. Jesús Navejas Jiménez Investigador del S.E. Valle de Santo Domingo

La Paz, Baja California Sur, México

Julio de 2014

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Progreso No. 5 Barrio de Santa Catarina Delegación Coyoacán. C.P. 04010, México, D.F. Teléfono: (55)-3871-8700

Primera edición 2014

ISBN: 978-607-37-0266-9

La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de julio de 2014, en la imprenta Ciudad de Los Niños, Revolución s/n entre 5 de Febrero y Cuauhtémoc, Colonia Pueblo Nuevo. La Paz, Baja California Sur, México. C.P. 23060. Teléfono: (612) 122-0327, 1229595. No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de la institución.

CONTENIDO

GIRASOL

Página

Introducción@@@@@@@@@@@@@@..

5

Preparación del Terreno@@@@@@@@.@

6

Suelo y Clima@@@@@@@@@@@@@@.

6

Fenología@@@@@@@@@@@@@@@....

8

Fecha de Siembra@@@@@@@@@@@.@

9

Genotipos@@@@@@@@@@@@@@@...

10

Densidad de Siembra@@@@.@@@@@.@

11

Labores de Cultivo@@@@@@@@@@@...

13

Fertilización@@@@@@@@@@@@@@@

13

Riego@@@@@@@@@@@@@@@@@.@

15

Protección Fitosanitaria@@@@@@@@@...

17

Cosecha@@@@@@@@@@@@@@@@...

19

CANOLA Introducción@@@@@@@@@@@@@@@

21

Preparación del Terreno@@@@@@@@@..

22

Fenología@@@@@@@@@@@@@@@.....

22

Fecha de Siembra@@@@@@@@@@@@..

23

Variedades..@@@@@@@@@@@@@@@.

23

Densidad y Método de Siembra..@@@@@@ 24

Página Fertilización@@@@@@@@@@@@@@@.

25

Riego@@@@@@@@@@@@@@@@@@.

26

Protección Fitosanitaria@@@@@@@@@...

26

Cosecha@@@@@@@@@@@@@@@@@

27

Literatura Citada@@@@@@@@@@@@@.

28

GIRASOL Introducción El girasol (Helianthus annuus L.), dentro de las oleaginosas, ocupa el tercer lugar en superficie plantada a nivel mundial, después de soya y canola; tiene una gran variedad de usos desde la semilla para extracción de aceite y grasas vegetales, como planta forrajera, planta de ornato, como alimento para aves y, recientemente como fuente de combustibles. La superficie establecida del cultivo de girasol en México se ha incrementado últimamente después de tener niveles de producción muy bajos o casi nulos en el período 2004-2011, y con rendimientos cercanos a las 2 t ha-1. De acuerdo con datos de la SAGARPA en el período 2005-2010, la superficie se ha incrementado de 21.5 a 1,898 ha, mientras que en Baja California Sur para el ciclo O-I y P-V 2011 se establecieron aproximadamente 1,000 ha. El aumento en la superficie establecida del cultivo se debe a factores como: a) una mayor demanda del aceite de esta oleaginosa derivado de su alto contenido de grasas poliinsaturadas destacando el ácido oléico y linoléico, las cuales son benéficas para la salud humana; b) el precio por tonelada de semilla de $5,000.00, y c) el subsidio otorgado por el gobierno federal por hectárea. Adicionalmente, el cultivo de girasol posee otros atributos, entre ellos tolerancia al estrés hídrico, bajo requerimiento de agua y fertilizantes, su baja incidencia de plagas y enfermedades, y su fácil mecanización. Las características señaladas aunadas a la necesidad que tiene el país de reducir las importaciones de esta oleaginosa a México, las cuales fueron del orden de 5

30,000 toneladas en 2011, hacen necesario llevar a cabo la actualización de información técnica para la producción de este cultivo. En el caso del V alle de Santo Domingo en Baja California Sur, existe la necesidad de actualizar el paquete tecnológico de este cultivo en algunos aspectos agronómicos como son la fecha de siembra, variedades y fertilización. Por ello, en esta publicación se presentan resultados, así como información general sobre el cultivo de girasol para esta región agrícola. Preparación del Terreno En caso de ser necesario se recomienda realizar un paso de arado con el fin de romper alguna capa dura, promover la aireación, incorporar residuos, eliminar estructuras de insectos o patógenos y eliminar maleza. En complemento, el rastreo cruzado y paso de tablón ayudan a mullir terrones lo que contribuye a tener una buena cama de siembra. La nivelación del terreno es importante especialmente en el caso de siembras bajo riego superficial, no así en el caso de siembras bajo riego por goteo. Suelo y Clima El girasol desarrolla bien en una gran variedad de suelos, con texturas desde arenosas hasta arcillosas. Al igual que muchos otros cultivos extensivos, requiere que el suelo tenga un buen drenaje, además, no tolera suelos muy ácidos (pH< 4.5), ambas no son condiciones comunes en el Valle de Santo Domingo ya que la mayoría de los suelos son de textura media a arenosa con pH> 7.5, por lo que no se esperaría tener este tipo de problemas. La demanda por macronutrimentos no es grande como en el caso de maíz, trigo o papa, y 6

regularmente nitrógeno es el primer factor limitante del rendimiento. Los restos de la cosecha contienen cantidades importantes de nutrimentos, los cuales retornan al suelo al incorporar los residuos del cultivo. El girasol es una especie de tolerancia baja a la salinidad, aunque más tolerante que frijol o soya. Debido a su eficiente sistema radicular el girasol puede cultivarse en áreas consideradas demasiado secas para otros cultivos (Duke, 1983; Putnam et al., 1990). El desarrollo fenológico del girasol está controlado genéticamente en interacción con factores ambientales: la temperatura afecta la duración de todas las fases fenológicas del cultivo, mientras que el fotoperiodo sólo afecta algunas de ellas. La temperatura óptima para el cultivo es de 26°C, sin embargo su desarrollo se da entre temperaturas que oscilan de los 6 a los 40°C. Para la germinación la temperatura óptima se encuentra entre 8 y 10°C (Díaz-Zorita et al., 2003). La temperatura base de crecimiento es variable según diferentes autores oscilando entre 6 y 8°C (ASAGIR, 2008; Izquierdo et al., 2008). Con relación a la acumulación de aceite, las mayores concentraciones en la semilla de girasol se producen con temperaturas medias de 21 a 24°C y con alternancia diurna/nocturna de 18°/13° y 21°/16°C entre las fases de antesis y madurez fisiológica. Temperaturas mayores a los 35°C reducen el porcentaje de materia grasa en la semilla (aquenio), que solo puede ser del orden del 5% si dichas temperaturas están acompañadas de humedades relativas del 90 al 100 %. La calidad del aceite está bajo control genético, pero las temperaturas pueden afectar marcadamente los niveles haciendo variar la relación entre los distintos ácidos 7

grasos. Altas temperaturas resultan en incrementos de ácido oleico en detrimento del linoleico (Unger, 1980; Robertson y Green, 1981; ASAGIR, 2008; Zheljazkov et al., 2008). Durante la etapa de formación de hojas, la duración del día actúa como factor fotoperiódico, acelerando o disminuyendo el ritmo de desarrollo de las mismas. Al iniciarse la diferenciación del receptáculo adquiere gran importancia la intensidad y la calidad de la luz recibida diariamente por las plantas. En cuanto a la reacción al fotoperiodo existen variedades neutras, de días cortos y de días largos. El girasol es sensible a la intensidad de la luz durante el período comprendido entre el inicio del primordio del capítulo hasta la formación de la tétradas del polen, así como después de formarse el capítulo; así, el sombreado temporal en este período reduce sustancialmente la producción de aceite y de aquenios (ASAGIR, 2008). La eficiencia en el uso de la radiación es máxima entre 40 y 70 días después de la emergencia, disminuyendo drásticamente en madurez fisiológica; la fertilización nitrogenada incrementa la eficiencia (ASAGIR, 2008). Fenología El ciclo vegetativo del girasol oscila entre 100-150 días, dependiendo de la variedad, la fecha de siembra, la latitud y el manejo del cultivo (Schneiter et al., 1998; Díaz-Zorita et al., 2003). En el cultivo de girasol destacan dos períodos: vegetativo (V) y reproductivo (R) (Schneiter et al., 1998). De datos recabados (clima y del cultivo) localmente se calcularon los grados-día de desarrollo (GDD) requeridos para lograr algunas de las etapas de desarrollo en el cultivo de girasol establecido en esta región del Valle de Santo Domingo, B.C.S.; los 8

valores obtenidos se muestran en el Folleto Técnico No. 8 del INIFAP-Campo Experimental Todos Santos (Navarro et al., 2012); en el mismo folleto se describe la metodología empleada en su cálculo. Fecha de Siembra Definir la fecha adecuada de siembra para un cultivo es un proceso que debe considerar la mejor condición meteorológica para su óptimo desarrollo. La condición referida se torna relevante para el caso del cultivo de girasol, bajo la premisa de que la condición ambiental, sobre todo la temperatura, que acompañe los procesos de desarrollo del cultivo pueden incrementar o reducir la acumulación de biomasa, la producción de semilla y aceite e incluso la composición del aceite obtenido (De la Vega y Hall, 2002; Aiken, 2005; Killi y Gulfem, 2005; Izquierdo et al., 2006). Por otra parte, la evapotranspiración del cultivo e incluso la incidencia de enfermedades, plagas y maleza que también interactúan con la planta y terminan por influir en su potencial de producción son impactadas por este factor. En el Sitio Experimental Valle de Santo Domingo del INIFAP en Baja California Sur, se evaluaron nueve fechas de siembra; cuatro en el ciclo primavera-verano (P-V) 2011 y cinco en el ciclo otoño-invierno (O-I) 20112012; se utilizó una densidad de 100,000 plantas ha-1. Lo anterior con el propósito de generar información referente a este factor que contribuya a incrementar la productividad del cultivo en la entidad. De acuerdo con los datos presentados en el Cuadro 1 las fechas comprendidas entre el siete de diciembre y el nueve de febrero presentaron los mayores rendimientos con un intervalo de 4.20 a 3.38 t ha-1. Por lo anterior, se sugiere este intervalo como el período de siembra 9

apropiado para el adecuado desarrollo y obtención de mayor rendimiento de grano. Cuadro 1. Comportamiento del rendimiento* de grano en el cultivo de girasol establecido en diferentes fechas de siembra en el Valle de Santo Domingo, Baja California Sur**. Fecha de siembra*** Nov

Dic

Dic

Ene

Ene

Feb

Feb

Mar

Mar

28

7

23

8

24

9

24

12

28

3.21

4.20

4.05

3.91

3.38

3.80

2.75

2.65

2.02

*Ajustado al 11% de humedad **El rendimiento en cada fecha es el promedio de doce genotipos establecidos ***El área sombreada denota el período de siembra recomendado del cultivo.

Genotipos El potencial de producción de cada genotipo de girasol esta dado por la información genética contenida en su ADN. Sin embargo, dicho potencial puede ser manejado tanto a través del mejoramiento genético como por medio de modificaciones al ambiente en el cual crecen las plantas, donde destacan prácticas como labores culturales, preparación del suelo, fecha y densidad de siembra, fertilización, control de maleza, entre otros factores (Aguirrezábal et al., 2001; Manivannan et al., 2008). A través de los años, el mejoramiento genético ha generado un importante aumento en la concentración de aceite en su semilla y en la proporción de semilla en cada grano (Izquierdo et al., 2008). Por lo anterior, al evaluar genotipos se torna importante la búsqueda de aquellos materiales de girasol que 10

puedan resultar con mayor potencial de producción de semilla. Por lo anterior, en el ciclo P-V 2011 y O-I- 20112012, se evaluaron 12 genotipos, entre híbridos y variedades cuyo comportamiento productivo se presenta en el Cuadro 2. En el Cuadro referido, se denota para el ciclo P-V 2011 a cinco genotipos entre ellos 65A40, 83M91, EXPCF501HO, 65A25 y 64A64 que presentan un rendimiento mayor de grano en el intervalo de 2.4 a 9.7% con respecto a la variedad Olisun que es la principal utilizada en el área agrícola del valle de Santo Domingo. Para el ciclo O-I 2011-2012, los genotipos de girasol sobresalientes fueron EXPOL 3, 65A25, 64A64, EXPOL 4, EXPCF501HO y Olisun 2, cuyos rendimientos fueron superiores en un intervalo de 3.1 a 16.8% por encima del rendimiento obtenido por el testigo Olisun. En los dos casos se utilizó una densidad de 100,000 plantas ha-1. Densidad de Siembra La densidad de plantas es otro aspecto importante para el rendimiento, ya que esto afecta directamente a las plantas por la competencia por espacio, luz, nutrimentos y agua; la competencia entre plantas afecta su crecimiento y la capacidad productiva. Por otro lado, la densidad de plantas afecta la superficie de área foliar que se relaciona directamente con el rendimiento; de acuerdo con Aguirrezábal et al. (2001), en girasol, el índice de área foliar con valores entre 2 y 3 representa mayor rendimiento. El rendimiento de semilla disminuye con altas densidades de plantas; en un estudio, Beard e Ingebretsen (1980) obtuvieron menos rendimiento de semilla en población con 131,500 (10 cm entre plantas), ante densidades menores de hasta 32,900 (40 cm entre 11

Cuadro 2. Comportamiento del rendimiento de grano en genotipos de girasol, en dos ciclos, en el Valle de Santo Domingo, Baja California Sur.

Genotipo**

Ciclo P-V 2011 (febrero 09-marzo 28) Rend. % respecto a t ha-1* OLISUN

Genotipo* *

Ciclo P-V 2011 (nov. 28-enero 24) Rend. % respecto t ha-1* a OLISUN

65A40

3.22

109.7

EXPOL 3

4.10

116.8

83M91

3.04

103.8

65A25

4.00

113.9

EXPCF501 HO

3.03

103.4

64A64

3.88

110.5

65A25

3.02

102.9

EXPOL 4

3.67

104.5

64A64

3.00

102.4

EXPCF50 1HO

3.67

104.5

OLISUN

2.93

100.0

OLISUN 2

3.62

103.1

EXPOL 4

2.90

99.1

OLISUN

3.51

100.0

63M80

2.56

87.3

65A40

3.48

99.1

64H45

2.54

86.7

64H41

3.24

92.3

64H41

2.52

85.8

63M80

3.18

90.6

EXPOL 3

2.50

85.2

83M91

3.15

89.7

OLISUN 2

2.45

83.7

64H45

3.14

89.5

*Ajustado al 11% de humedad **El área sombreada denota los genotipos recomendados para establecer en cada ciclo.

plantas). Otras pruebas de densidades han mostrado que entre 35,000 a 70,000 plantas por hectárea el rendimiento no disminuye. Sin embargo, en regiones con excelente calidad de luminosidad solar, se considera adecuado utilizar densidades de hasta 100,000 plantas por hectárea; este es el caso del Valle de Santo Domingo donde se han establecido 12

plantaciones bajo esta rendimientos de grano.

densidad

con

excelentes

Labores de Cultivo En girasol se sugieren dar de uno a dos cultivadas o escardas aproximadamente a los 30 días después de la siembra y el siguiente a los 15 días después o hasta que el cultivo lo permita. Con estas labores de cultivo se elimina maleza, se afloja el suelo y se conserva la humedad en el suelo. Fertilización El nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y en algunos casos el boro (B) son los nutrimentos más demandados por el cultivo de girasol; de ellos, N y P son los nutrimentos más importantes para la producción agrícola y que condicionan diversos aspectos del cultivo (Morales et al., 2007). Asimismo, es importante señalar que una fertilización excesiva puede ocasionar la disminución de la respuesta productiva de la planta, además de ser la principal causa de la contaminación de los acuíferos con nitratos (Scheiner et al., 2002; Morales et al., 2007); otros riesgos de una fertilización excesiva con N son la afectación de la calidad del grano, disminuyendo su contenido de aceite y, en ocasiones, un menor rendimiento por efecto del acame del cultivo, aunque, por otro lado, se incrementa el contenido de proteína (Scheiner et al., 2002). De las herramientas de diagnóstico existentes, el muestreo de suelo es una de las más utilizadas en girasol, la cual nos da una idea de la cantidad de nutrimentos disponibles en el suelo (Scheiner et al., 2002; Echeverría, 2003); regularmente, el muestreo se 13

realiza en la capa de 0-30 cm de profundidad. Por otra parte, con el análisis foliar se puede determinar el contenido de nitratos en la savia de las hojas o el contenido de N total en las mismas (Echeverría, 2003). Para el análisis de N total en hojas, se recomienda realizar el muestreo antes de floración o al inicio de la misma, tomando de 20-30 hojas maduras de las más recientes y plenamente desarrolladas (Flynn et al., 1999; Havlin et al., 2005). El cultivo de girasol requiere en promedio de 41 kg N, 5 kg P y de 29 kg K por tonelada de semilla producida (Díaz et al., 2003). Su demanda de N se concentra entre las etapas R2 y R6, mientras que en las etapas vegetativas y posteriores a R6, la demanda es mínima. Así, de acuerdo a Uhart et al. (1998), la acumulación de N entre las etapas VE y R2, entre R2 y R6 y entre R6 y R9 es de 5, 75 y 20% del N total en la planta, respectivamente. Cuando la disponibilidad de N aumenta, particularmente en etapas avanzadas del cultivo, se incrementa el contenido de proteína, disminuyendo la concentración de aceite (Steer et al., 1984; Sosa et al., 1999; Scheiner et al., 2002). En estudios llevados a cabo en el Sitio Experimental Valle de Santo Domingo, se evaluaron diversas fuentes orgánicas e inorgánicas de nutrimentos. Los resultados de esta evaluación se pueden ver en el Cuadro 3. Prácticamente con todos los tratamientos evaluados se lograron rendimientos superiores a 4.0 t ha-1, sin embargo, los mejores rendimientos (ajustado al 11% de humedad) se lograron con la aplicación, sea de la combinación micorriza (M) (Glomus intraradices L.) + bacteria (B) (Azospirillum brasilense) ó M + fertilización inorgánica (FI) al 50% con 5.40 t ha-1; una segunda opción fue el uso de M + B + FI 50% con 4.95 t ha-1. El 14

uso de la FI sola o la B sola nos arrojó un buen rendimiento (4.50 t ha-1), aunque la segunda opción nos resulta más benéfica por el menor costo del biofertilizante, además del beneficio al ambiente al utilizar un producto que no contamina. La diferencia entre los mejores tratamientos y el peor fue de 1.35 t ha-1, lo que se traduce en un ingreso extra al productor de aproximadamente $6,000.00 ha-1, sin considerar el menor costo del biofertilizante; la relación en costo del biofertilizante (M ó B) vs. el fertilizante, por ejemplo urea es de aproximadamente 1:8 (precios actuales). Lo anterior es sin considerar que el biofertilizante no sólo provee a la planta de N, sino que además le aporta a la planta P, agua y otros nutrimentos. Respecto al riego, al lote se le aplicó una lámina aproximada de 38 cm, con una frecuencia de riego de dos veces por semana. Riego Las necesidades de agua para las variedades actuales pueden alcanzar los 65 cm durante el ciclo en un régimen de evapotranspiración máxima. El consumo diario puede alcanzar los 6 mm dia-1, pudiendo superar los 10 mm diarios. En la etapa VE-R3 el agua es tomada principalmente de los primeros 60 cm de profundidad; entre R4 y R6 el 50% del agua es tomada entre 60-120 cm o mayor profundidad. De no existir impedimentos en el perfil del suelo, el girasol extrae agua de profundidades cercanas a 2 m. Como regla general, debe mantenerse, al menos, un 50% de la humedad a capacidad de campo; el óptimo es de 80% de humedad en floración y 70% en las otras etapas. El girasol produce rendimientos satisfactorios bajo condiciones de 15

estrés prolongado, mientras que otros cultivos se ven severamente afectados (Zamseed, 2010). Cuadro 3. Rendimiento de semilla y características de la planta y grano de girasol con el uso de biofertilizantes y fertilización inorgánica en el Valle de Santo Domingo, Baja California Sur. Rend. t ha-1

Diámetro capítulo, cm

Peso de 1000 semillas, g

Peso hectolítrico, kg

Fertilización inorgánica (FI)**

4.50

15.75

56.75

44.05

Micorriza (M)

4.35

14.25

57.25

38.48

Bacteria (B)

4.50

15.00

59.00

42.78

M+B

5.40

16.75

63.25

36.50

M + FI (50%)

5.40

15.75

63.75

36.23

B + FI (50%)

4.35

15.25

54.75

43.43

M + B + FI (50%)

4.95

14.00

57.50

35.05

Testigo

4.05

15.00

55.25

41.85

Tratamiento*

*fecha de siembra: 21 de diciembre. **Dosis base: 100-60-00

La demanda de agua por el cultivo desde emergencia hasta madurez fisiológica es máxima alrededor de floración, con una demanda similar tanto en R1 como en R9 (Zamseed, 2010), sin embargo se pueden implementar estrategias de déficit hídrico en ciertas etapas de este período (Todorovic et al., 2005). El momento del estrés hídrico es muy importante; así, el estrés aplicado hasta floración puede reducir el rendimiento hasta en 22% mientras que el estrés en las primeras etapas de desarrollo prácticamente no tiene efecto en el rendimiento. De acuerdo con Demir et al. (2006) y Zamseed (2010), el período crítico de demanda 16

de agua es desde los 20 días antes hasta 20 días después de floración. En estudios anteriores se menciona que el riego es crítico en las etapas de VE y en R4-R8; asimismo, en un estudio bajo riego por aspersión Hang and Evans (1985) mencionan que la aplicación en el ciclo de una lámina mayor a los 30 cm no incrementa sustancialmente el rendimiento ni la concentración de aceite de girasol. Por otra parte, la National Sunflower Association (2012) de E.U. reporta que pueden lograrse rendimientos de semilla y aceite similares o incluso mejores aplicando sólo riego en presiembra y en el período R4-R5, comparado con el riego sin déficit. Protección Fitosanitaria Algunas de las plagas reportadas en otras zonas productoras de girasol son: varias especies de gusanos como gusanos trozadores (Euxoa auxiliaris, E. messoria), gusano de alambre (Coleóptero: Elateridae), chinche Lygus (Lygus spp.), escarabajo del girasol (Zygogramma exclamationis [Fabricius]), gorgojo del girasol (Contarinia schulzi Gagné), polilla del capítulo (Homeosoma electellum) y mosca blanca (Bemisia spp.), entre otras (NDSU, 2007; Knodel et al., 2010; Michaud et al., 2011). Este problema de plagas se acentúa en siembras tardías de primavera; esto es, aparte del efecto directo de las altas temperaturas a la floración, lo que afecta la producción en girasol. Sin embargo, en el Valle de Santo Domingo sólo se ha observado presencia de gusanos y moscas en bajas poblaciones, así como poblaciones moderadas de insectos benéficos como las catarinitas. Bajo estas condiciones se puede decir que, 17

en general, existe un control biológico natural de los insectos que se presentan actualmente en el cultivo de girasol. Un problema potencial y que sí preocupa es el de los pájaros que atacan al cultivo una vez que termina la floración, provocando caída de semilla y pérdidas en el rendimiento; al momento no se aplican medidas contra esta amenaza en el cultivo de girasol. Algunas posibles estrategias de control son: la exclusión por medio de mallas, ruido por diversos medios, repelentes visuales y químicos, uso de desecantes, entre otros. La experiencia muestra que la integración de algunas de estas estrategias es lo mejor (NDSU, 2007). Respecto a maleza, las más abundantes son el choal (Amaranthus sp.) y algunos zacates anuales como el zacate de agua (Echinochloa sp.) y huizapol (Cenchrus sp.), los cuales con cultivos mecánicos y/o manuales se controlan fácilmente. En algunos sitios, aunque actualmente son sólo manchas, se ha observado la presencia de zacate bermuda (Cynodon sp.); respecto a gloria de la mañana (Convolvulus arvensis), ésta sí está algo extendida en el valle, por lo que regularmente es un problema si no se actúa a tiempo en su control. Su control es más efectivo con un programa permanente de control químico de manchas utilizando Faena, Poast, entre otros herbicidas. Para zacates se sugiere el uso de Poast o Fusilade en dosis de 3-5 l ha-1 (las dosis más bajas para anuales y las más altas para perennes); en el caso de gloria de la mañana se sugiere el control con Faena en dosis de 8 l ha-1 y aplicar cada vez que brote y antes de la siembra. El uso de cabras es una buena opción para el control biológico de esta maleza, aunque éstas deben entrar al 18

lote en presiembra y preferentemente antes de que la maleza tenga semilla para evitar la diseminación de la misma. En el caso de enfermedades las más comúnmente reportadas en otros sitios, son enfermedades causadas por hongos tales como Verticillium, Macrophomina, Sclerotium, Roya (Puccinia helianthi), Mildiu velloso (Plasmopara halstedi) y mildiu polvoriento (Eryziphe cichoracearum), entre otras (Duke, 1983; Putnam et al., 1990). En el valle de Santo Domingo no se han observado problemas con enfermedades, lo cual muy posiblemente se deba a la poca superficie sembrada por ciclo, a la distribución de las mismas en el valle, al equilibrio natural (biológico) que existe, así como al buen manejo que se le ha aplicado al cultivo. Cosecha El girasol madura aproximadamente cuatro meses después de la siembra. Se recomienda cosechar cuando las brácteas del capítulo se tornen de color amarillo y cuando las semillas se suelten y antes de que los capítulos se desgranen (Duke, 1983). Generalmente madura mucho antes de su corte, el cual se realiza con una cosechadora mecánica (combinada); la madurez de la semilla ocurre cuando la parte posterior del capítulo está amarilla, aunque el capítulo en estado masoso requiere más tiempo para secarse. Para el almacenamiento temporal de la semilla ésta debe tener menos de 12% de humedad, mientras que para el almacenamiento a un plazo mayor la semilla debe tener menos del 10% de humedad (Putnam et al., 1990). La eficiencia de cosecha depende de condiciones del cultivo, de la uniformidad de siembra, presencia de 19

maleza y del momento de la cosecha. Se reportan pérdidas promedio de 135 kg ha-1 por desgrane del cabezal. Las principales causas de altas pérdidas son: demora en el inicio de la cosecha, excesiva velocidad de avance de la cosechadora, cultivo disparejo en su altura, en humedad del grano y en diámetro de los capítulos, inadecuado equipamiento del cabezal y sistemas de trilla, separación y limpieza, entre otros (Díaz-Zorita et al., 2003).

20

CANOLA Introducción La canola (Brassicus napus-B. rapa) es un cultivo que fue desarrollado en Canadá a partir de la colza (mostaza o nabo aceitero) mejorando sus cualidades nutritivas. La canola es una mezcla de dos especies de colza con bajos contenidos de ácido erúcico (< 2%) en el aceite y glucosinolatos (< 30 micromoles) en la pasta para ser aprovechada en la alimentación humana y animal. La palabra canola proviene de las iniciales de las palabras en inglés Canadian Oil Low Acid (Canola Council of Canada, 2011). En México, el uso de esta planta o de su antecesor el nabo silvestre, ha sido como hortaliza consumiendo las ramas tiernas como inflorescencias “corazones” y como “vaina” para alimento de pájaros (Castillo et al., 2004). Su uso actual es para obtención de aceite (40-44%) y la pasta como fuente de proteína en los alimentos balanceados para animales (Canola Council of Canadá, 2011). Del grupo de oleaginosas la canola ocupa un segundo lugar después de la soya con 17% de superficie plantada en el mundo. Los principales países productores son la Unión Europea, Canadá y China con más del 60% de la producción de canola (USDA, 2013). En México, las importaciones de canola fueron del orden de 1.2 millones de toneladas, ocupando esta oleaginosa el 30% del mercado de aceites vegetales; se estima que se requiere establecer aproximadamente 600,000 ha con un rendimiento promedio de 2.0 t ha-1 para cubrir la demanda interna en México (CONASIPRO, 2007). Con el fin de ofrecer información tecnológica sobre este cultivo se llevaron a cabo evaluaciones de materiales nacionales de canola en la región para mostrar y poder 21

ofrecer información relativa al proceso productivo de esta especie oleaginosa. Preparación del Terreno Este cultivo tiene un amplio rango de adaptación en distintos tipos de suelos, incluso se adapta a suelos con niveles moderados de sales, aunque se desarrolla mejor en suelos de textura media con buen drenaje, los cuales son texturas de suelo comunes en el Valle de Santo Domingo. La preparación del terreno es la convencional, y en los casos que lo requiera habría que realizar un subsoleo o barbecho profundo, ayudando así al desarrollo de la raíz que es pivotante. Debido al tamaño tan pequeño de la semilla, es muy importante tener un suelo bien mullido (rastreo cruzado y paso del tablón) para evitar fallas en la emergencia. Fenología El ciclo vegetativo de la canola es corto oscilando de 120-140 días. Así, aproximadamente a los 50-60 días después de la siembra (dds) inicia la floración, presentándose la máxima floración a los 65-70 dds, el desarrollo de las silícuas ocurre de los 75-80 dds y la cosecha a los 120-140 dds. En el Valle de Santo Domingo se tomaron las siguientes observaciones sobre el desarrollo fenológico de las variedades de canola evaluadas: emergencia a los 10 dds, inicio de floración a los 46 dds, máxima floración a los 66 dds, desarrollo de silícuas (vainas) a partir de los 60 dds y cosecha a los 150 dds. De acuerdo con Morrison et al. (1989) se puede utilizar la temperatura de 5°C como la temperatura base mínima en la cual el cultivo mantiene su proceso fisiológico, con el fin de determinar las unidades calor (UC). 22

Fecha de Siembra Esta especie es propia de invierno por lo que el mejor crecimiento y producción de la planta se lograría con siembras de invierno, especialmente diciembre-enero, tal como el caso de girasol. En condiciones controladas en invernadero, las temperaturas mayores 27 ºC incrementaron la esterilidad de flores, mientras que las temperaturas inferiores afectan negativamente el rendimiento debido a la disminución del número y tamaño de semilla por silicua (Morrison y Stewart, 2002). Variedades Existen algunas variedades extranjeras que se han recomendado y utilizado en la región noroeste y en México, entre las cuales se encuentran Hyola 308, Hyola 401 y Hyola 330. Sin embargo, a partir del ciclo 2005-2006 se inició un programa de mejoramiento de canola por parte de INIFAP, lográndose a la fecha la obtención de algunas variedades más adaptadas a cada región y condición climática. Así, se han generado variedades para los subciclos O-I y P-V; para el caso de la región noroeste y el subciclo O-I se evaluaron en la región del Valle de Santo Domingo tres variedades: Aztecan, Canomex y Centenario. Muchas de las variedades generadas en México muestran contenidos de aceite de 40-45% y 22% proteína. En el Cuadro 4 se muestra el comportamiento del rendimiento de las tres variedades evaluadas en el Valle de Santo Domingo, B.C.S., sembradas en enero 24. La variedad que mostró un mayor rendimiento fue Aztecan con 1.61 t ha-1, seguida de Centenario y al final Canomex con 1.23 t ha-1. Este rendimiento pudiera ser 23

mejorado al sembrar en una fecha de siembra más temprana (diciembre-principios de enero) que es el período más apropiado para esta oleaginosa de invierno. Densidad y Método de Siembra Basados en el hecho de que 1.0 kg de semilla posee alrededor de 200,000 semillas y que se requieren 30 semillas m-2, y con un porcentaje de germinación del 80%, se requieren aproximadamente 2.0 kg semilla ha-1. Cuadro 4. Comportamiento productivo de tres variedades de canola en el Valle de Santo Domingo, Baja California Sur.* Variedad

Rendimiento de grano (t ha-1)

Azteca

1.61

Centenario

1.41

Canomex

1.23

*Siembra del 24 de enero.

Igualmente el ajuste en la cantidad de semilla se hace en función del manejo que haga cada productor considerando fecha de siembra, tipo de suelo, preparación del terreno, entre otros. Sin embargo, hay que considerar que altas densidades de población pueden provocar problemas de acame de plantas y con ello dificultar la cosecha. La siembra se recomienda hacerla en húmedo, colocando la semilla a una profundidad de 5 cm o 3 cm si se siembra en seco. Fertilización 24

La canola es una crucífera de raíz pivotante con facilidad de formar raíces secundarias. Se reporta que una producción de 2,000 kg ha-1 contiene aproximadamente 124 kg N ha-1 en toda la parte aérea de la planta (Grant y Bailey, 1993); por otro lado, Ciampitti y García (2012) reportan que la absorción total del cultivo de canola es de 60 kg de N, 15 kg P y 65 kg K por tonelada de grano (CONASIPRO, 2012). Sin embargo, de ser posible, sería importante realizar análisis de suelo para conocer las cantidades que haya, especialmente de N, fósforo (P) y potasio (K), en el suelo. En algunas regiones recomiendan dosis menores de 100 kg N ha-1 (CEVY, 2001). Debido a que la mayoría de los suelos tienen una alta permeabilidad, se sugiere que las aplicaciones de N sean en forma fraccionada con el fin de mejorar la eficiencia de la práctica de fertilización y reducir las pérdidas por lixiviación de este nutrimento. Las aplicaciones de dosis altas de N reducen, de manera consistente, el contenido de aceite e incrementan el contenido de proteína (Bhatty, 1964; Marquard y Gendy, 1989). En el caso de P, los requerimientos de este nutrimento son mínimos, aunque importantes para las plantas de canola; así, se sugiere aplicar dosis bajas (20-40 kg P ha-1), localizadas en el suelo y aplicar todo el P al inicio del cultivo. Finalmente, la canola requiere K en cantidades importantes, sin embargo, debido a que muchos de los suelos regionales tienen altas cantidades de este nutrimento, regularmente no se recomienda la aplicación de este nutrimento al cultivo, a menos que el análisis de suelo lo indique. Riego 25

La canola es un cultivo con bajos requerimientos hídricos, sin embargo, tiene los mayores rendimientos al mantener la humedad aprovechable del suelo en 50% en la zona radical del cultivo, lo cual se logra con una lámina de 45 a 55 cm, aunque ésta puede ser menor (32 a 35 cm) en suelos de mayor capacidad de retención de humedad. También mencionan que en muchas de las áreas bajo riego, la lámina de riego neta requerida varía de 25 a 35 cm. Bajo riego por gravedad, sugieren aplicar de uno (inicio de floración) a dos riegos de auxilio (inicio de floración-50-60 días después de la siembra y en el desarrollo de las silícuas [vainas] 75-80 dds). Inzunza et al. (2010) trabajando niveles de abatimiento de la humedad del suelo en canola, reportan que es posible lograr un rendimiento de grano de 3.1 t ha-1, con una lámina de agua de 48 cm distribuida con riegos aplicados cuando la humedad aprovechable residual en el suelo baja a 35 %, equivalente a una tensión de humedad de -0.74 MegaPascales (MPa). Protección Fitosanitaria En alguna zona nueva regularmente el cultivo no muestra problemas fitosanitarios. En lo que respecta a los insectos plaga, sin embargo, es necesario tomar medidas preventivas; así, debe tenerse cuidado con los gusanos trozadores, grillos y coleópteros que atacan a las plántulas; con el complejo de chupadores (pulgón myzus y chinches) durante floración y con el complejo de defoliadores (gusano soldado y gusano peludo) en todo el ciclo. Algunas de las enfermedades potenciales reportadas en canola son la secadera o ahogamiento de plántulas provocada por un complejo de hongos del suelo (Phytium, Phytophthora y Rhizoctonia) y promovida por la humedad del suelo y temperaturas frías. Al aumentar la temperatura del suelo (> 26°C) 26

puede aparecer marchitez vascular causada por Fusarium oxysporum. Además, pudieran presentarse roya o chahuixtle y algunas clases de tizones. Finalmente, en cuanto a maleza es importante mantener al cultivo libre de maleza los primeros 40 días del cultivo, que es el período crítico de competencia; se sugiere realizar prácticas culturales como el deshierbe manual y/o el paso de cultivadora. Cosecha En la cosecha de la canola se puede utilizar la misma maquinaria que se utiliza en cereales, con los ajustes necesarios previos en el mecanismo de corte, de trilla, de retrilla y de limpieza. En este caso el avance de la trilla es un 25% inferior al logrado con trigo; esto significa que si una combinada presenta un avance de trilla de diez hectáreas de trigo, la misma máquina cosechará siete hectáreas y media de canola. Otra recomendación que se hace es que después de cosechar unas 50 hectáreas de canola, se recomienda trillar unas 3 a 4 ha de trigo con el fin de “purgar” el mecanismo de la combinada, debido a que el grano de canola por el aceite que contiene, va adhiriendo poco a poco partículas de pasta de canola pegajosa en algunas partes del mecanismo de trilla. Literatura Citada Aguirrezábal, L.A.N., G.A. Orioli, L.F. Hernández, V.R. Pereyra y J.P. Miravé. 2001. Girasol, aspectos fisiológicos que determinan el rendimiento. Universidad Nacional Mar de Plata- Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad Nacional del Sur. Ed. Offset Vega, Buenos Aires, Argentina. 111 p. 27

Aiken, R.M. 2005. Applying thermal time scale to sunflower development. Agron. J. 97:746.754. Bhatty, P.S. 1964. Influence of nitrogen fertilization on the yield, protein and oil content of two varieties of rape. Can. J. Plant Sci. 44:215-217. De la Vega A.J. and A.J. Hall. 2002. Effects of planting day, genotype, and their interactions on sunflower yield: II. Components of oil yield. Crop Sci. 42:1202-1210. ASAGIR. 2008. Disponible en: www.asagir.org.ar/asagir2008/formación.asp#tem p. Consultado el 15 de marzo de 2011. Beard, B.H. and K.H. Ingebretsen. 1980. Spring planting is best for oilseed sunflower. California Agriculture, June: 5-6. Canola Council of Canada. 2011. Canola meal. Disponible en: www.canolacouncilofcanada.org/oil-andmeal/canola-meal/. Consultado el 15 de diciembre de 2013. Castillo, R. A., Gómez, S. D., y Castillo, T. N. 2004. El cultivo de canola (Brassica napus- B. rapa). Desplegable técnica No. 1. INIFAP-Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo. 5 p. CEVY. 2001. Guía técnica para los cultivos del área de influencia del Campo Experimental Valle del Yaqui-Canola. INIFAP-CIRNO-Campo Experimental Valle del Yaqui. Guía Técnica. Pp. 22-32. CONASIPRO. 2007. Programa Nacional de producción de oleaginosas. Disponible en: www.oleaginosas.org. Consultado el 17 de diciembre de 2013. Demir, A.O., A.T. Göksoy, H. Büyükcangaz, Z.M. Turan and E.S. Köksal. 2006. Deficit irrigation of 28

sunflower (Helianthus annuus L.) in a sub-humid climate. Irrigation Science 24(4):279-289. Díaz-Zorita, M., G. A. Duarte y E. P. Díaz-Zorita. 2003. El cultivo de girasol. Cuadernillo Informativo No. 7, ASAGIR. Buenos Aires, Argentina. 10 p. Duke, J.A. 1983. Helianthus annuus L. Handbook of energy crops (unpublished). Disponible en: www.hort.purdue.edu/newcrop/duke_energy/Helia nthus _annuus.html. Consultado el 10 de febrero de 2012. Echeverría, H.E. 2003. Nutrición y diagnostico del nitrógeno en girasol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-Estación Experimental Balcarce, Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP. Buenos Aires, Argentina. Disponible en: http://www.inta.gov.ar/balcarce/info/documentos/a gric/oleag/girasol/echeve.html. Consultado el 20 de marzo de 2011. Escalante-Estrada, L.E., Escalante-Estrada, Y.I. y Linzaga-Elizalde, C. 2008. Densidad de siembra del girasol forrajero. Agronomía Costarricense. 32(2): 177-182. Flynn, R., S.T. Ball and R.D. Baker. 1999. Sampling for plant tissue analysis. Guide A-123. New Mexico State University. 8 p. Disponible en: http://aces.nmsu.edu/pubs/_a/a-123.html. Consultado el 23 de junio de 2011. Grant, C. A. y Bailey, L. D. 1993. Fertility management in canola production. Can. J. Plant Sci. 73:651-670. Hang, A.N. and D.W. Evans. 1985. Deficit sprinkler irrigation of sunflower and safflower. Agron. J. 77:588-592. Havlin, J.L., J.D. Beaton, S.L. Tisdale and W.L. Nelson. 2005. Soil fertility and fertilization, an introduction to nutrient management. 7th edition. Pearson Prentice Hall. New Jersey, U.S. p. 305. 29

Inzunza, I. M.A., Catalán, V. E.A., Villa, C.M., Sánchez, C.I. y Román, L.A. 2010. Respuesta de la canola al déficit hídrico del suelo. Rev. Fitotec. Mex. 33(1):53-59. Izquierdo, N.G., G.A. Adrián Dosio, M. Cantarero, J. Luján and L.A. Nazareno Aguirrezábal. 2008. Weight per grain, oil concentration, and solar radiation intercepted during grain filling in black hull and striped hull sunflower hybrids, Crop Sci. 48:688-699. Izquierdo, N.G., L.A.N. Aguirrezábal, F.H. Andrade and M.G. Cantarero. 2006. Modeling the response of fatty acid composition to temperature in a traditional sunflower hybrid. Agron J. 98:451-461. Killi, F. y S. Gulfem. 2005. Seed yield, oil content and yield components of confection and oilseed sunflowers (Helianthus annuus L.) cultivars planted in different dates. Int. J. Agri Biol. 7:21-24. Disponible en: http://www.ijab.org. Consultado el 15 de enero de 2011. Knodel, J.J., L.D. Charlet and J. Gavlovski. 2010. Integrated pest management of sunflower insect pests in the northern great plains. Publication E1457. North Dakota State University. Fargo, North Dakota. 20 p. Manivannan, N., R. Karthika, B. Punitha, P. Vindhiyavarman and V. Muralidharan. 2008. Association pattern among the yield attributes in varieties and hybrids of sunflower (Helianthus annuus L.). HELIA, 31. Nr. 49. p.p. 83-90. Disponible en: http://wwwdoiserbia.nb.rs/img/doi/10181806/2008/1018-18060849083M.pdf Consultado el 8 de enero de 2011. Marquard, R. y Gendy, A. 1989. Studies of the effect of nitrogen fertilization and growth regulators on 30

seed-yield and some quality criteria of oilseedrape (Brassica napus L.). Fett Wissenschaft Technologie 9:353-357. Michaud, J.P., R.J. Whitworth and H.N. Davis. 2011. Sunflower insect management 2011. Publication MF-814. Kansas State University. 8 p. Morales, E. J., J. A. Escalante y J. A. López. 2007. Producción de biomasa y rendimiento de semilla en la asociación girasol (Helianthus annuus L.)– frijol (Phaseolus vulgaris L.) en función del nitrógeno y fósforo. CIENCIA ergo sum. Vol. 14-2. pp 177-183. Morrison, M. J., McVetty, P. B. y Shaykewick, C. F. 1989. The determination and verification of a baseline temperature for the growth of westar summer rape. Can. J. Plant Sci. 69:455-464. National Sunflower Association. 2006. Irrigating ´Flowers: when less can mean more. Sunflower Magazine, Abril. National Sunflower Association. Disponible en: www.sunflowernsa.com/magazine/details.asp?ID= 427&cat=11. Consultado el 10 de febrero de 2012. NDSU. 2007. Sunflower production handbook. Extension Bulletin 25. North Dakota Extension Service, NDSU. Navarro, Ainza, J.A.C., J.D. Osuna Amador, R. Ávalos Castro, M. Sánchez Hernández y O. Velasco González. 2012. Producción de girasol en el valle de Santo Domingo, Baja California Sur. INIFAPCampo Experimental Todos Santos. Folleto Técnico No. 8. La Paz, B.C.S. 28 p. Navarro, Ainza, J.A.C., J.D. Osuna Amador, R. Ávalos Castro, M. Sánchez Hernández, E. Gutiérres Pérez y R. Meza Sánchez. 2012. Manejo de la fertilización en la producción de girasol. INIFAP31

Campo Experimental Todos Santos. Desplegable para Productores No. 21. La Paz, B.C.S. Ortegón, M.A.S. 2004. Guía para la producción de girasol en el norte de Tamaulipas. INIFAP-Folleto para productores No. 5. pp. 15 Osuna, Amador, J.D., R. Ávalos Castro, J.A.C. Navarro Ainza, M. Sánchez Hernández y E. Gutiérres Pérez. 2012. Fechas de siembra, variedades e híbridos de girasol para el valle de Santo Domingo, B.C.S. Avances 2011. INIFAP-Campo Experimental Todos Santos. Desplegable para Productores No. 22. La Paz, B.C.S. Putnam, D.H., E.S. Oplinger, D.R. Hicks, B.R. Durgan, D.M. Noetzel, R.A. Meronuck, J.D. Doll and E.E. Schulte. 1990. Sunflower. Alternative field crops manual. University of Wisconsin, University of Minnesota: Center for Alternative Plant and Animal Products. Disponible en: www.hort.purdue.edu/newcrop/afcm/sunflower.ht ml. Consultado el 10 de febrero de 2012. Robertson, J. A. and V. E. Green. 1981. Effect of planting date on sunflowers seed oil content, fatty acid composition and yield in Florida. Disponible en:http://resources.metapress.com/pdfpreview.axd?code=e2626343h8m0h121&size=lar gest Consultado el 15 de enero de 2011. Scheiner, J.D., F. Gutiérrez-Boem and R. S. Lavado. 2002. Sunflower nitrogen requirement and 15N fertilizer recovery in western Pampas, Argentina. Europ. J. Agron. 17:73-79. Schneiter, A.A., J.F. Miller and D.R. Berglund. 1998. Stages of sunflower development. A-1145. North Dakota State University Extension Service. Fargo, North Dakota. 2 p. Sosa, L.J., H. Echeverría y L. Aguirrezábal. 1999. Evaluación de la nutrición nitrogenada de girasol 32

cultivado en Balcarce (Buenos Aires, Argentina). Ciencia del Suelo 17:20-26. Steer, B.T., P.J. Hocking, A.A. Kortt and C.M. Roxburgh. 1984. Nitrogen nutrition of sunflower (Helianthus annuus L.): yield components, the timing of their establishment and seed characteristics in response to nitrogen supply. Field Crop Research 9:219-236. Todorovic, M., R. Albrizio and Lj. Zivotic. 2005. Deficit irrigation of sunflower under mediterranean environmental conditions. Disponible en: www.resources.ciheam.org/om/pdf/@/00800109.p df. Consultado el 15 de enero de 2012. Uhart, S.A., H.E. Echeverria y M.L. Frugone. 1998. Requerimientos nutricionales: Diagnóstico de la fertilización en los cultivos de girasol. Morgan Semillas. Buenos Aires, Argentina. 29 pp. Unger, P. W. 1980. Planting date effects on growth, yield and oil of irrigated sunflowers. Agron. J. 72:914916. USDA. 2013. World agricultural production. Disponible en:www.usda01.library.cornell.edu/usda/current/w orldag-production. Consultado el 15 de diciembre de 2013. Zamseed. 2010. Sunflower-irrigation. Disponible en: zamseed.co.zm/index.php?option=com_content& view=article&id=213&Itemid=221. Consultado el 8 de febrero de 2012. Zheljazkov, V.D., B. A. Vick, M. W. Ebelhar, N. Buehring, B. S. Baldwin, T. Astatkie and J. F. Miller. 2008. Yield, oil content, and composition of sunflowers grown at multiple locations in Mississippi. Agron. J. 100:635-642.

33

PERSONAL INVESTIGADOR CAMPO EXPERIMENTAL TODOS SANTOS M.C. JOSÉ DENIS OSUNA AMADOR [email protected]

DICOVI EN B.C.S. y JEFE DE CAMPO DEL CETODS

DR. JESÚS NAVEJAS JIMÉNEZ [email protected]

INGENIERIA DE RIEGO

DR. J.A. CRISTOBAL NAVARRO AINZA [email protected]

FRUTALES

M.C. RIGOBERTO MEZA SÁNCHEZ [email protected]

RECURSOS GENETICOS FORESTALES

ING. ERASMO GUTIERRES PÉREZ [email protected]

FRIJOL Y GARBANZO

La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de julio de 2014, en la imprenta Ciudad de Los Niños, Revolución S/N entre 5 de Febrero y Cuauhtémoc, Colonia Pueblo Nuevo. La Paz, Baja California Sur, México. C.P. 23060. Teléfono: (612) 122-0327, 1229595.

Su tiraje consta de 500 ejemplares

34

La serie de Folletos Técnicos está integrada por publicaciones cuyo objetivo es difundir información de utilidad práctica para los agentes de cambio, relacionada con conocimientos concretos y detallados sobre principios, procesos y procedimientos de un cultivo, especie de ganado o forestal. La información puede tener cobertura nacional, del área de influencia de un CIR, CE, o de una localidad geográfica especifica dentro del área de influencie de un CE.

COMITÉ EDITORIAL DEL CAMPO EXPERIMENTAL TODOS SANTOS Presidente M.C. José Denis Osuna Amador Secretario Dr. Jesús Navejas Jimenéz Vocales M.C. Rigoberto Meza Sánchez Ing. Erasmo Gutiérres Pérez

Diseño de portada Dr. José A. Cristóbal Navarro Ainza y M.C. José Denis Osuna Amador Edición y Revisión Comité Editorial del C.E. Todos Santos Fotografía Dr. José A. Cristóbal Navarro Ainza

Mayor información acudir al: CAMPO EXPERIMENTAL TODOS SANTOS DEL INIFAP Edificio SAGARPA. Módulo "C" Calle Agricultura s/n, Col. Emiliano Zapata La Paz, B.C.S., México. CP-23070 Tel: 01 (612) 122 90 18 Fax: 01 (612) 128 6320

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.