Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas

26-11-2014 Producción forzada  Modificaciones del clima donde se desarrolla el cultivo  Objetivo  mejora en la productividad, precocidad y calidad

19 downloads 89 Views 7MB Size

Recommend Stories


Protocolos usados en Internet
Ethernet. {IP}. {ICMP}. {TCP}. {HTTP}

Técnica en hortalizas. Maquinaria para un cultivo exitoso de hortalizas
Técnica en hortalizas Maquinaria para un cultivo exitoso de hortalizas Hortalizas: una cultura con carácter y perfil El cultivo de hortalizas exige

Story Transcript

26-11-2014

Producción forzada  Modificaciones del clima donde se desarrolla el cultivo  Objetivo  mejora en la productividad, precocidad y calidad

Plásticos usados en producción de hortalizas  Films de polietileno  Cubierta de invernaderos y túneles  Mulch (acolchado)  Bolsas con sustrato o solución nutritiva

 Tuberías  PVC y polietileno

 Emisores  polietileno

 Mallas de sombreamiento y cortaviento  polietileno Mulch plástico Acolchado plástico

Túnel

Invernadero

Inyección de CO2

Mulch

Soporte del sustrato

1

26-11-2014

Onda corta del sol

Rayos infrarrojos son emitidos desde el piso y no pueden pasar por la cubierta

Ondas cortas calientan el piso

Ondas largas se irradian a la atmósfera

El aire calentado sube y calienta el invernadero

Acolchados con materiales orgánicos muertos  Heno, astillas de madera o corteza, cascarilla de arroz, papel, acículas de pino  Aplicación: producción orgánica de hortalizas, paisajismo  Ventajas  biodegradables, mejoran la estructura del suelo, reducen la pérdida

de agua, mejoran la microflora del suelo, controlan malezas

 Desventajas  corta vida útil, alto costo en materiales e instalación, dificultan el

riego, fertilización y aplicación de pesticidas, reducen la temperatura del suelo

Acolchados verdes  Cultivo herbáceo anual o perenne, establecido en la entrehilera o sobre-hilera  Vicia, tréboles  Aplicación: producción orgánica de hortalizas y frutales, paisajismo  Ventajas  biodegradables, mejoran la estructura del suelo, mejoran la

microflora del suelo, reducen la incidencia de enfermedades y plagas sobre el cultivo

 Desventajas  lento crecimiento, alto costo en materiales e instalación, reducen la

Acolchados con materiales inorgánicos  Vermiculita, grava, arena  Aplicación: paisajismo  Ventajas  muy estables en el tiempo, reducen la pérdida de agua, controlan malezas  Desventajas  alto costo en materiales e instalación, reducen la temperatura del suelo

Acolchados plásticos  Polietileno negro, naranjo, blanco, azul, rojo  Aplicación: producción forzada de hortalizas, al aire libre o bajo cubierta (túneles e invernaderos)  Ventajas  efecto inmediato, aumenta la temperatura del suelo, controla malezas, pérdida de agua  blancos: mejora la radiación indirecta al usar cubiertas reflectivas  azules y otros colores especiales: prevención del ataque de insectos  Desventajas  duración limitada, control de malezas no es 100% efectivo, aumenta costos de producción  Riesgo ambiental al terminar el cultivo

temperatura del suelo, control de malezas no es 100% efectivo

2

26-11-2014

Túneles

alambre Cubierta: polietileno

estaca de madera

arcos de alambre grueso, fierro o PCV

Túneles  Cubierta: polietileno transparente  Aplicación: producción forzada de hortalizas  Ventajas  aumenta la temperatura, confiriendo precocidad y seguridad a la

producción

 Desventajas  ganancia térmica marginal, exceso de humedad puede facilitar el

desarrollo de enfermedades  alto costo operacional en la apertura y cierre manual  aumenta costos de producción  riesgo ambiental al terminar el cultivo

Invernaderos  Cubierta  polietileno transparente, PVC, fibra de vidrio,

policarbonato, vidrio

 Estructura  madera, metal, PVC

 Aplicaciones  producción forzada de hortalizas, flores de corte  viveros: frutales, ornamentales de interior y exterior,

plantines de hortalizas

3

26-11-2014

Objetivos del invernadero Obtener las condiciones ambientales adecuadas para las especies  Mayor temperatura mínima 

Se logra un menor riesgo de heladas

 Mayor acumulación de unidades de calor 

En conclusión, mayor tasa de crecimiento del cultivo

 Producción en contra-estación o temprana  Se busca mejores precios

 Producto de mejor calidad  Se busca mejores precios

 Mayor rendimiento por superficie  Se espera mayor ingreso neto

 Aislación de la lluvia  Se busca la prevención de ciertas enfermedades

 Mayor humedad relativa

Rendimiento en tomate  Chile

 Inglaterra

 Estructura: postes y cerchas de madera  Cubierta: polietileno  Sin calefacción (invernadero frío)  Duración del cultivo: 6 meses  Número de racimos: 6-7  Rendimiento: 150 ton/ha

 Estructura: acero galvanizado  Cubierta: vidrio  Calefacción e iluminación artificial  Duración del cultivo: 11 meses  Número de racimos: 35  Rendimiento: 850 ton/ha

Desventajas de la producción en invernaderos  Alto costo de inversión  Baja flexibilidad de cultivos  Mayor desarrollo de enfermedades y plagas  Alta HR + alta temperatura  Menor radiación  Ambiente de trabajo peligroso  Desechos sin destino claro

Calidad – alteraciones del fruto

Invernaderos de baja tecnología  Cubiertas de polietileno  Estructuras de madera  Sistema de ventilación pasiva  lucarna, ventanas, cortina  Riego por goteo + fertirrigación

4

26-11-2014

Invernaderos de alta tecnología  Cubiertas de policarbonato, PVC, vidrio  Estructuras metálicas  Sistemas activos de control climático  ventilación forzada, apertura mecanizada  calefacción  humedad relativa

Justificación económica de invernaderos de alta tecnología  Cultivos de alto valor  flores de corte Ej.: orquídeas  plantas de interior

 Sistemas de producción con un alto recambio de plantas a lo largo del año, con producción continua y programada  viveros de plantines: renovación cada 25-45 días  producción hidropónica de lechuga: ciclos de 25-30 días

 Inyección de CO2  Hidroponía

Estructuras  Cultivos en los que la seguridad en la obtención de

resultados es parte del éxito del negocio:  producción de semillas  viveros de frutales  producción de primores de hortalizas  Cultivos en los que el rendimiento es muy alto en

invernadero

Materiales estructurales  Madera

 Metal

 Vida útil de 3-10 años  Costo: 3-4 USD/m2

 Vida útil de 25-40 años  Costo: 25 USD/m2

 Intercepción de luz: -

 Intercepción de luz: -10%

20%  Mecanización se ve dificultada

 Fácil automatización

5

26-11-2014

Ventilación activa Paneles húmedos + ventilador Enfriamiento y renovación del aire

Ventilación pasiva Lucarna

Ventilación pasiva Lucarna, cortinas y ventanas

Cubiertas Material

Costo (USD/m2)

Polietileno 0.86 Vidrio 22 Policarbonato 30

Vida útil (años)

Transmisividad PAR (%)

0.5-3 25+ 7

87 88 79

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.