PRODUCTO MULTIMEDIA DULCE MARIA VILLA GONZALEZ. ESTHER SUAREZ TADEO. POSGRADO EN EDUCACIÓN. 3er. CUATRIMESTRE

“PRODUCTO MULTIMEDIA” DULCE MARIA VILLA GONZALEZ. ESTHER SUAREZ TADEO. POSGRADO EN EDUCACIÓN 3er. CUATRIMESTRE. URUAPAN MICH; JULIO 2008 Planteamie

0 downloads 29 Views 355KB Size

Recommend Stories


MARIA ISABEL SURICHAQUI SUAREZ
ESCUELA DE ENFERMERIA PADRE LUIS TEZZA Afiliada a la Universidad Ricardo Palma FACTORES PREDISPONENTES DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN ADOLESCENTES

[ SANTA MARIA YALINA VILLA ALTA, OAXACA
[ SANTA MARIA YALINA VILLA ALTA, OAXACA ] PLAN MUNICIPAL 2010 SANTA MARIA YALINA, VILLA ALTA PLAN MUNICIPAL 2010 OAXACA 2010 SANTA MARIA YALINA VI

PUBLICACIONES REALIZADAS POR LA PROFESORA DRA. ROSA MARIA GONZALEZ TIRADOS
PUBLICACIONES REALIZADAS POR LA PROFESORA DRA. ROSA MARIA GONZALEZ TIRADOS LIBROS - AUTORA 1. GONZALEZ TIRADOS, R.M. (1980) Estudio en muestras de la

La sustancia material en Suarez
La sustancia material en Suarez Adolfo Garcia de la Sienra Universidad Veracruzana The transformations that take place in the realm of high-energy phy

Story Transcript

“PRODUCTO MULTIMEDIA” DULCE MARIA VILLA GONZALEZ. ESTHER SUAREZ TADEO. POSGRADO EN EDUCACIÓN 3er. CUATRIMESTRE.

URUAPAN MICH; JULIO 2008

Planteamiento del problema Desde hace tiempo en el ámbito mundial surge la necesidad de intervenir, estimular las competencias y saberes académicos en cuanto al razonamiento lógico-matemático y/o cuyo interés básico es atender el bajo rendimiento de los educandos en esta asignatura matemáticas instrumentales. Particularmente, se enfoca el aprendizaje de las nociones básicas de las matemáticas con el objeto de ayudar a los educandos desde los primeros años de escolaridad, ya que alguno de los autores sostiene que al usar estrategias innovadoras en la enseñanza de la matemática se logra incorporar a los niños menos preparados e introvertidos a la participación activa, a la vez que se estimula el intercambio de opiniones y se robustecen las relaciones de solidaridad y amistad, para visualizar la forma tradicional como se está abordando la enseñanza de las matemáticas. El aprendizaje de la matemática presenta dificultades que van más allá de la simple lectura y escritura de los números, todo esto es producto de un aprendizaje deficiente que no favorece la integración de habilidades numéricas o de razonamiento lógicomatemático; esto nos lleva a considerar que un modelo pasivo y receptivo con objetos específicos y fragmentados que el maestro enseña en poco tiempo, lo cual obliga a avanzar más rápido de lo que los alumnos pueden copiar o recibir y menos comprender, asimilar o acomodar en sus estructuras cognoscitivas preexistentes. Es fundamental que el docente revise el alcance de sus clases y las posibles alternativas de enseñanza que favorezcan una adquisición significativa de las nociones básicas para la matemática. Con el fin de optimizar los intereses de los estudiantes hacia el gusto por las matemáticas, es importante considerar el respeto a su individualidad, a sus etapas de maduración, a sus intereses y necesidades, pues, son factores motivadores de aprendizaje significativo.

Justificación ¿Por qué?, porque la enseñanza de la matemática es una de las asignaturas que mayor controversia ha despertado por las altas cifras de bajo rendimiento estudiantil. Se plantea esta metodología con el propósito de analizar la efectividad de la acción cooperativa en el ámbito de aula regular, en cuanto al proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas en alumnos de primer y segundo grado del Colegio Hidalgo de Michoacán A.C. Por ello, se propone el producto multimedia llamado “edumulti”, ser un soporte significativo para los docentes, porque les ayudará a comprender y valorar su papel al planificar estrategias que consideren los intereses y necesidades de los alumnos para ayudarles así en la comprensión y aprendizaje de las matemáticas y por ende en su rendimiento en las diferentes áreas del currículo básico. Fundamento Psico-pedagógicos y comunicacionales: Se usará una teoría de aprendizaje constructivista porque se considera que se aprende más a través de programar computadoras, jugar con ellas y/o usar materiales multimedia que favorezcan el aprendizaje por descubrimiento y sean a la vez relevantes para el alumno. Este enfoque constructivista nos conducirá a crear un ambiente de aprendizaje que este basado en problemas y facilite el aprendizaje colaborativo.

Objetivo General: El alumno desarrollará sus habilidades y destrezas mentales que le faciliten la elaboración de ejercicios básicos para la solución de problemas lógico-matemáticos.

Objetivos Particulares: El alumno reconocerá la importancia del uso de los números en la vida cotidiana.

El alumno resolverá problemas de suma y

resta a partir de imágenes y/o

presentados en secuencia temporales, que impliquen buscar el valor del sustraendo. El alumno dará solución a problemas que implique agrupar colecciones además de resolver problemas con cifras menores de 100, a partir de una ilustración. El alumno utilizará las operaciones básicas para resolver problemas en esquema de red identificando centenas, decenas y unidades. El alumno distinguirá cuando utilizar suma o resta para la resolución de problemas y representará los resultados mediante gráficos. El alumno resolverá problemas con procedimientos informales de multiplicación y división. El alumno elaborará series numéricas a partir de un problema determinado. El alumno planteará problemas a partir de operaciones a partir de suma, resta, multiplicación y división.

Manual de contenidos Contenido Presentación Objetivo principal

Programa 1 Números naturales Presentación Desarrollo de concepto Esquema

Aplicación

Evaluación

2 Suma 3 Resta 4 Multiplicación problemas 5 División 6 Solución de problemas

Descripción Nombre del proyecto y de los diseñadores Desarrollo del objetivo y presentación de la materia por medio de un mapa mental Desglose de los temas Desglose de los temas a desarrollar

Tipo Imagen

Ubicación Pantalla 1

Te Si

IVF Si

Au No

IVM No

In Si

Imagen

Pantalla 2

Si

Si

No

No

Si

Imagen Imagen

Pantalla 3 Pantalla 4

Si Si

Si Si

No No

No No

Si Si

Dibujo y texto ejemplificando el tema Descripción con voz, imágenes y texto del tema Descripción del tema por medio de un diagrama Descripción de ejemplos con imágenes y voz del tema Realización de ejercicios con un valor cada uno Desglose de los temas a desarrollar Desglose de los temas a desarrollar Desglose de los temas a desarrollar

Imagen

Si

Si

No

No

Si

Imagen

Si

Si

Si

No

Si

Imagen

Si

Si

No

No

Si

Imagen

Si

Si

Si

Si

Si

Imagen

Si

Si

Si

Si

Si

Desglose de los temas a desarrollar Desglose de los temas a desarrollar

Imagen

Pantalla 5

Si

Si

No

No

Si

Imagen

Pantalla 6

Si

Si

No

No

Si

Imagen

Pantalla 7

Si

Si

No

No

Si

Imagen

Pantalla 8

Si

Si

No

No

Si

Imagen

Pantalla 9

Si

Si

No

No

Si

Storyboard CONTENIDO TITULO

Y OBJETIVO PRINCIPAL DE TODA LA MATERIA Mapa mental

PRESENTACIÓN DELPROYECTO Y DE LOS DISEÑADORES.

PROGRAMA 1 Números naturales 3 Resta

(Pantalla 1)

5 División

2 Suma

4 Multiplicación 6 Solución de problemas (Pantalla 2)

NÚMEROS NATURALES 1. Presentación 2. Desarrollo de concepto 3. Esquema 4. Aplicación 5. Evaluación Cada inciso desplegará una nueva pantalla (Pantalla 4)

MULTIPLICACIÓN

1. Presentación 2. Desarrollo de concepto 3. Esquema 4. Aplicación 5. Evaluación Cada inciso desplegará una nueva pantalla (Pantalla 7)

SUMA 1. Presentación 2. Desarrollo de concepto 3. Esquema 4. Aplicación 5. Evaluación Cada inciso desplegará una nueva pantalla

RESTA 1. Presentación 2. Desarrollo de concepto 3. Esquema 4. Aplicación 5. Evaluación Cada inciso desplegará una nueva pantalla

(Pantalla 5)

(Pantalla 6)

DIVISIÓN

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1. Presentación 2. Desarrollo de concepto 3. Esquema 4. Aplicación 5. Evaluación Cada inciso desplegará una nueva pantalla (Pantalla 8)

1. Dinámica de motivación 2. Aplicación 3. Evaluación Cada inciso desplegará una nueva pantalla (Pantalla 9)

Teoría del aprendizaje que fungirá como sustento del material El maestro: Se llevará a cabo el modelo de enseñanza expositiva con el cual se presentarán los materiales de manera organizada. Se revisarán las actividades de la sesión anterior explicando el objetivo particular de la sesión presente. Se darán instrucciones claras y explícitas sobre el trabajo a realizar, haciendo un repaso general de la lección.

El alumno: Deberá procesar y entender la información desarrollando la capacidad de aprender a aprender en las siguientes formas: Aprendizaje por recepción, Aprendizaje por descubrimiento, Aprendizaje significativo y Aprendizaje repetitivo.

Teoría de instrucción que fungirá como sustento del material: Se utilizarán los 9 principios del proceso de enseñanza-aprendizaje de Gagné 1.- Generación de la atención. 2.- Presentación del objetivo y motivación. 3.- Relación con conocimientos previos. 4.- Presentación del material de estímulo. 5.- Orientación para el aprendizaje. 6.- Evocación del desempeño. 7.- Retroalimentación. 8.- Evaluación del desempeño. 9.- Retención y transferencia.

Aspectos comunicacionales que se utilizarán como base del producto: Se utilizara de manera aislada o en conjunto los siguientes lenguajes: Texto, Imagen visual, Imagen sonora, Animación o movimiento

Estándares de estructura El producto multimedia se encuentra dividido en 7 partes, o podemos llamarles 7 sesiones, las cuales a su vez se dividen en 5 momentos, dinámica de motivación para la introducción al tema, definición del concepto, esquema, aplicación de teoría y práctica y evaluación. Es importante que dentro del producto multimedia exista una exposición del tema y una interacción, es por esto que la aplicación de teoría y práctica, como las evaluaciones serán desarrolladas por el usuario, con el fin de que practique lo aprendido y verifique cuanto ha llegado su avance en el aprendizaje.

Estándares de estilo La redacción del producto multimedia será de manera impersonal o interactiva, tomado en cuenta el género y el tipo de usuario al que va dirigido el producto multimedia, se usara, video, audio, animaciones, interacciones e hipervínculos.

Estándares de presentación Los títulos se usará la letra Comic Sam a la 20, en color naranja, para redacción la letra Comic Sam a la 14, en color negro, para resaltar las notas importantes Comic Sam a la 16, en color verde y recordemos que para hipervínculos la letra irá en color azul, subrayado.

Implantación Para la implantación del producto multimedia “Edumulti”, se optó por tomar una lista sugerida, en el cual resalta los aspectos más importantes a contener, para llevar a la marcha el producto multimedia, la cual se irá palomeando conforme se tenga lo que se pide. En este caso iremos describiendo poco a poco como verificamos esa lista. El material fue elaborado en la plataforma de Weebly, para que el resultado fuera una página web www.teteydulce.weebly.com en la que nuestros alumnos pudieran acudir en cualquier momento que no se encontrara en la escuela y sirviera de repaso para su lección vista en clase, se hará un respaldo del producto multimedia con todos los archivos que fueran introducidos en el portal de weebly para la carga del producto, el cual se guardará en varias copias en caso de perder el material o la plataforma llegue a dejar de funcionar, esto ayudará a que todo alumno tenga acceso al producto y nos evitemos que ellos manejen algún archivo de forma física y lo lleguen a dañar y no poder usar, de esta forma también podremos involucrar a los padres de familia para repaso de su materia de matemáticas en casa. La forma de difusión del material será exponiéndolo a los alumnos y padres de familia por medio de una presentación en Power Point donde se explique el funcionamiento del material y la forma de acceso a él, de igual forma se expondrán los objetivos que persigue el producto multimedia y porque es importante que los alumnos revisen dicho material y estén en contacto con el producto multimedia, para darnos cuenta que los alumnos pudieron accesar, colocamos una ventana para comentarles donde tienen que poner su nombre, mail y comentario; así se puede, o se podrá verificar que accesaron satisfactoriamente a la página que se ha realizado. Por último para realizar la evaluación del producto, al finalizar el curso se aplicará una evaluación, acerca del aprendizaje y de su apreciación sobre lo que les pareció el producto multimedia; tanto a ellos como a sus papás. Esto nos servirá para realizar nuevas modificaciones y mejoras en dicho producto.

Lista de verificación para la implantación            

Aspecto a verificar Se cuenta con un master u original del material Se cuenta con el equipo o posibilidad de reproducción del master Se cuenta con suficientes copias del material, para su distribución Las copias tienen una presentación adecuada (empaque, cajas, portadas, etc.) El material es accesible desde un servidor Existe un programa de difusión del material El material fue recibido correctamente por los usuarios Los usuarios pueden utilizar el material sin problemas Los usuarios comprendieron la forma de uso del material Existe un programa de seguimiento para el uso del material Existe un programa para la recopilación de experiencias Existe un programa de mantenimiento sistemático y permanente

Este es el cuestionario, o la sugerencia que se nos dieron para evaluar nuestro producto multimedia “Edumulti”. Ejemplo de instrumentos para evaluar (Sugerencias de formatos y elementos) CUESTIONARIO DE OPINIÓN (SERÁ RESPONDIDO POR EL USUARIO) Marca la casilla correspondiente:

Inadecuada Satisfactoria Excelente

La presentación del material es







La organización del contenido del material es







La forma en que el material facilita tu aprendizaje es







Las posibilidades de interacción del material son







La comunicación con el instructor es







La forma de funcionamiento de los hipervínculos es







La descarga de archivos es







La forma en que el material cumple el objetivo es







La facilidad de uso del material es







La documentación que acompaña al material es







EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE (SERÁ RESPONDIDO POR EL INVESTIGADOR EDUCATIVO) Prueba



No

Existe diferencia significativa entre el aprendizaje logrado antes y después del material.





Existe diferencia significativa entre el aprendizaje logrado en grupos que utilizan el material y grupos que no lo utilizan.





Existe diferencia significativa entre las calificaciones promedio de alumnos que utilizan el material y alumnos que no lo utilizan.





Existe diferencia significativa entre las calificaciones de un grupo antes y después del uso del material.





EVALUACIÓN DE LA TRANSFERENCIA (SERÁ RESPONDIDO POR EL INVESTIGADOR EDUCATIVO O POR EL RESPONSABLE DEL PROYECTO) Prueba



No

Existe diferencia significativa entre la conducta de los individuos antes y después de la aplicación del material.





Existe diferencia significativa entre la conducta de grupos que utilizan el material y grupos que no lo utilizan.





EVALUACIÓN DE RESULTADOS (SERÁ RESPONDIDO POR EL RESPONSABLE DEL PROYECTO O EL DIRECTIVO DE LA ORGANIZACIÓN) Prueba ¿En qué porcentaje fue resuelta con el uso del material la necesidad detectada? ¿Qué costo tuvo la implantación del material? ¿Qué beneficios recibió la organización con la implantación del material? ¿Cuál es la relación costo/beneficio?

Valor

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.