Story Transcript
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÄA Y CIENCIAS SOCIALES
Carrera:
Licenciatura en PsicologÅa
Asignatura:
InglÇs II
AÉo lectivo:
2014
DuraciÑn:
Cuatrimestral
Carga Horaria Total:
64 hs.
Carga horaria Semanal:
4 hs.
Docentes a cargo:
Prof. Titular Elisabet Iarossi Prof. Adjunta Daniela StÇfano
1
1. Finalidad de la asignatura En el marco de una econom€a globalizada y caracterizada por la r•pida expansi‚n de los nuevos descubrimientos de todas las ciencias, los cuales llegan a manos de nuestros profesionales y futuros profesionales a travƒs de la tecnolog€a, y principalmente, en idioma inglƒs, cobra sentido la inclusi‚n de la asignatura en el plan de estudios de la carrera de Psicolog€a como un soporte fundamental de las actividades acadƒmicas de nuestros educandos. El abordaje de la asignatura en esta „ltima etapa responde a las competencias ling…€sticas que los estudiantes deber•n ampliar y perfeccionar con el fin de leer y comprender textos en inglƒs, adem•s de mejorar su pronunciaci‚n del vocabulario tƒcnico relacionado con su especialidad. En este sentido, el enfoque utilizado vincula los conocimientos previos con los futuros conocimientos relacionados con su especialidad a fin de lograr un aprendizaje significativo y valorado por los educandos.
2. Objetivos 2.1. Objetivos generales
Comprender la importancia del inglƒs en todos los •mbitos de la vida profesional.
Mejorar la expresi‚n escrita en el idioma castellano en el •rea acadƒmica pertinente.
Adquirir las competencias ling…€sticas que permitan observar la realidad global de un mundo cambiante.
Afianzar los conocimientos previos para fortalecer la fluidez y la precisi‚n del idioma inglƒs.
Incorporar a la estructura ling…€stica presente nuevos conocimientos que la reestructuren.
Reflexionar sobre los diferentes usos gramaticales significativos utilizados en ambos idiomas.
Desarrollar al m•ximo la potencialidad de los alumnos de la c•tedra.
2.2 Objetivos especÅficos
Interpretar los diferentes tipos de textos; es decir, art€culos period€sticos, lecturas o estudios cient€ficos sobre tem•ticas vinculadas con la psicolog€a, redactados en idioma inglƒs.
2
Seguir ampliando e internalizando el vocabulario tƒcnico espec€fico.
Mejorar la pronunciaci‚n y entonaci‚n del idioma inglƒs.
Fomentar la oralidad en la clase de inglƒs.
Continuar desarrollando distintas estrategias para comprender textos de inglƒs tƒcnico: inferir, tener en cuenta elementos paratextuales, buscar en el diccionario biling…e, separar y numerar cada uno de los p•rrafos del texto, colocar las oraciones extra€das en el lugar correcto, entre otros.
Traducir oraciones al castellano con estructuras ling…€sticas m•s complejas en base a la interpretaci‚n del texto en inglƒs aplicando coherencia y cohesi‚n.
3. Contenidos de la materia 3.1 Contenidos mÅnimos Tiempos verbales continuos. Tiempos verbales perfectos. La Condici‚n. La voz pasiva. El adverbio.
3.2. Contenido de las unidades temÖticas Unidad temÖtica I: Los tiempos verbales continuos
Presente, pasado y futuro. Formaci‚n. Usos. Equivalencias al castellano. Comparaci‚n de estructuras. Ejemplos. Reconocimiento, traducci‚n e interpretaci‚n en contexto.
Tiempo aproximado: 3 clases BibliografÅa obligatoria: Iarossi, Elisabet; Stƒfano, Daniela (2013) English for Psychology - Level II. Buenos Aires. Booklet, Part 2: Putting your grammar into Practice, 2.1: Continuous Tenses; Part 3: Exploring Grammar; 3.1: Continuous Tenses. The Oxford Spanish Dictionary, New York: OUP (2008). BibliografÅa de ampliaciÑn: Eastwood, J. (2002). Oxford Practice Grammar. New edition Oxford University Press. Oxford New York, pp. 8-101
3
Vince, M. (2008).English Grammar In Context . Advanced. Macmillan Education. Oxford. pp.6-33
Unidad temÖtica II: Tiempos verbales perfectos
Presente, pasado y futuro. Formaci‚n. Usos. Equivalencias al castellano. Comparaci‚n de estructuras. Ejemplos. Reconocimiento, traducci‚n e interpretaci‚n en contexto.
Tiempo aproximado: 3 clases BibliografÅa obligatoria: Iarossi, Elisabet; Stefano, Daniela. (2013): op. cit., Part 2: Putting your grammar into Practice, 2.2: Perfect Tenses; 2,3: Integration 1: Simple, Continuous an Perfect Tenses; Part 3: Exploring Grammar; 3.2: Perfect Tenses. The Oxford Spanish Dictionary, op. cit. BibliografÅa de ampliaciÑn: Eastwood, J. (2002), op. cit.: pp.8-101 Vince, M. (2008), op. cit.: pp.6-33
Unidad temÖtica III: La oraci‚n condicional
Concepto de oraci‚n condicional. Tipos. Formaci‚n. Usos y significados de los distintos tipos de oraciones condicionales en contexto. Equivalencias al castellano. Comparaci‚n de estructuras. Ejemplos. Reconocimiento, traducci‚n e interpretaci‚n en contexto.
Tiempo aproximado: 4 clases BibliografÅa obligatoria: Iarossi, Elisabet; Stefano, Daniela. (2013): op. cit., Part 2: Putting your grammar into Practice, 2.4: Conditional Sentences; Part 3: Exploring Grammar; 3.2: Conditional Sentences. The Oxford Spanish Dictionary, op. cit.
4
BibliografÅa de ampliaciÑn: Eastwood, J. (2002), op. cit.: pp.346-355 Vince, M. (2008), op. cit.: pp. 50-59
Unidad temÖtica IV: La oraci‚n en voz pasiva
Caracter€sticas y usos de la voz activa y pasiva. Formaci‚n. Usos. Equivalencias al castellano. Comparaci‚n de estructuras. Ejemplos. Reconocimiento, traducci‚n e interpretaci‚n en contexto.
Tiempo aproximado: 4 clases BibliografÅa obligatoria: Iarossi, Elisabet; Stƒfano Daniela. (2013): op. cit., Part 2: Putting your grammar into Practice, 2.5: Passive Voice; 2.6: Integration 2; Conditionals and Passives. Part 3: Exploring Grammar; 3.4: Passive Voice. The Oxford Spanish Dictionary, op. cit. BibliografÅa de ampliaciÑn: Eastwood, J. (2002), op. cit., pp. 130-137 Vince, M. (2008), Oxford. pp. 34-39
Unidad temÖtica V: El adverbio
Definici‚n. Tipos. Formaci‚n. Funci‚n sint•ctica del adverbio en la oraci‚n (circunstancial y complemento circunstancial). Equivalencias al castellano. Comparaci‚n de estructuras. Ejemplos. Reconocimiento, traducci‚n e interpretaci‚n en contexto.
Tiempo aproximado: 2 clases BibliografÅa obligatoria: Iarossi, Elisabet; Stƒfano Daniela. (2013): op. cit., Part 2: Putting your grammar into Practice, 2.7: Adverbs; Part 3: Exploring Grammar; 3.5: Adverbs. The Oxford Spanish Dictionary, op. cit.
5
BibliografÅa de ampliaciÑn: Eastwood, J. Oxford Practice Grammar. (2006). Oxford University Press, Unit 109, 109.
4. Modalidad de trabajo El proceso de ense†anza-aprendizaje se desarrolla desde una perspectiva te‚ricopr•ctica, participando el educando en la construcci‚n de su propio aprendizaje mediante el constante incentivo por parte de las profesoras. En el transcurso de dicho proceso se realizan actividades pr•cticas individuales y grupales. Puesto que el alumno no deber• traducir textos de la forma y al nivel que lo har€a un traductor, se utiliza un mƒtodo ling…€stico h€brido: el An•lisis Interpretativo del Discurso Tƒcnico (AIDT) (Iarossi, marzo 2000) que surge de la articulaci‚n de dos mƒtodos: Gram•tica-Traducci‚n (Larsen-Freeman, 1986) y el An•lisis del Discurso (Brown y Yule, 1983). De esta forma el estudiante llega a identificar la idea principal del art€culo o texto redactado en idioma inglƒs, especialmente mediante una traducci‚n simple pero correcta de palabras frases y oraciones, cuyo objetivo es reflejar la comprensi‚n general del texto por parte del alumno. Los momentos te‚ricos y pr•cticos se van alternando en forma casi simult•nea. A veces se comienza con la lectura de un texto de la especialidad, a tratar ese d€a y a partir de las dudas y opiniones se explica el tema te‚rico programado para la clase, bas•ndose en los ejemplos aportados por el texto y los propios alumnos. Otras, se intenta construir la teor€a activando los conocimientos previos de los estudiantes mediante oraciones que ejemplifican dicho tema te‚rico y luego recurrimos al texto para identificar e interpretar las estructuras ling…€sticas trabajadas en dicha clase. Otro de los mƒtodos utilizados es el ESP (English for Specific Purposes) es decir, Inglƒs con fines espec€ficos. Este mƒtodo servir• para abordar la comunicaci‚n oral. La idea subyacente es vincular el lƒxico tƒcnico y las estructuras ling…€sticas mediante la producci‚n oral, la cual se trabaja fomentando la correcta pronunciaci‚n y entonaci‚n del inglƒs de los alumnos, constituyendo el docente el modelo principal a imitar en las instancias de pr•ctica de lectura en voz alta y di•logos breves vinculados con la psicolog€a. Se apunta a una fonƒtica b•sica que ayuda al alumnado con la pronunciaci‚n de los distintos tƒrminos tƒcnicos. Se emplea el cuadernillo editado por la c•tedra (English for Psychology - Level II (2013)), que cuenta principalmente con textos adaptados de fuentes digitales como por ejemplo: Healthyminds. org, Psychologytoday.com, MedlinePlus, Helpguide.org, Studymyenglish.com, Selfgrowth.com entre otras y que presenta un dise†o te‚ricopr•ctico acorde a la metodolog€a empleada por la c•tedra. Otros recursos de soporte son: un espacio en el campus virtual de la UCES para pr•ctica adicional, los apuntes complementarios, los diccionarios biling…es, en papel (para tareas asignadas en clase) y/o “en l€nea” (para tareas domiciliarias), el retroproyector, la notebook, los laboratorios de computaci‚n y el pizarr‚n.
6
5. Pautas generales de acreditaciÑn y evaluaciÑn Para la aprobaci‚n de la asignatura cada alumno requerir•:
porcentaje de asistencia 75%,
aprobar dos evaluaciones parciales (4 puntos m€nimo),
tendr• posibilidad de un examen recuperatorio, y
aprobar evaluaci‚n final escrita.
5.1 Criterios de evaluaciÑn:
PresentaciÑn obligatoria de trabajos prÖcticos (domiciliarios o en clase), seg„n los lineamientos de la c•tedra.
Participaci‚n activa durante el curso.
6. Lineamientos de InvestigaciÑn Las c•tedras de Inglƒs I y II de la Licenciatura en Psicolog€a tienen en preparaci‚n un proyecto de investigaci‚n que apunta a hacer una adecuaci‚n y/o actualizaci‚n de las pr•cticas educativas de los procesos de ense†anza-aprendizaje de la L2 (inglƒs tƒcnico), teniendo en cuenta la afectividad, el sujeto adulto universitario multidimensional, el docente-facilitador y el escenario educativo actual. La poblaci‚n que participar• del mismo incluye a todas las comisiones de Inglƒs I e Inglƒs II de la Licenciatura en Psicolog€a en las cuales se llevar•n a cabo experiencias diversas vinculadas a las diferentes etapas del proyecto.
7