PROFESOR JOSE MEJIAS, ENTRENADOR NACIONAL DE FUTBOL NIVEL 3

PROFESOR JOSE MEJIAS, ENTRENADOR NACIONAL DE FUTBOL NIVEL 3 http://www.misterjosemejias.blogspot.com.es EN COLABORACION CON LA CLINICA DEL FUTBOL htt

0 downloads 105 Views 11MB Size

Recommend Stories


JOSE LUIS MEJIAS POZUELO EN LA CLINICA DEL FUTBOL
www.misterjosemejias.blogspot.com.es JOSE LUIS MEJIAS POZUELO ENTRENADOR NACIONAL DE FUTBOL NIVEL III UEFA PRO LOS 25 MEJORES ARTICULOS DE JOSE LUI

REQUISITOS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
El contrato para la formación y el aprendizaje afronta en 2016 un importante cambio cualitativo. El trabajador obtendrá un título oficial para acredit

PLANIFICACIÓN PREBENJAMIN JAIME SANTOS RUIZ ENTRENADOR 1er nivel
PLANIFICACIÓN PREBENJAMIN 2.014 – 2.015 JAIME SANTOS RUIZ ENTRENADOR 1er nivel PLANIFICACIÓN PREBENJAMÍN 2.014 – 2.015 Iniciación y adaptación al F

DIALOGO CON LUIS ZUBELDIA, EL ENTRENADOR DE MAS FUTURO DEL FUTBOL ARGENTINO SOBRE LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL Y EL ROL DEL ENTRENADOR
DIALOGO CON LUIS ZUBELDIA, EL ENTRENADOR DE MAS FUTURO DEL FUTBOL ARGENTINO SOBRE LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL Y EL ROL DEL ENTRENADOR PUBLICADA EN EL LI

Story Transcript

PROFESOR JOSE MEJIAS, ENTRENADOR NACIONAL DE FUTBOL NIVEL 3 http://www.misterjosemejias.blogspot.com.es

EN COLABORACION CON LA CLINICA DEL FUTBOL http://www.laclinicadelfutbol.com

PROFESOR JOSE MEJIAS, ENTRENADOR NACIONAL DE FUTBOL NIVEL 3 http://www.misterjosemejias.blogspot.com.es

INDICE COLABORACIONES TECNICAS -

SUPERFICIES DE CONTACTO CON EL PIE

-

SUPERFICIES DE CONTACTO CON LA CABEZA

-

DIFERENTES MOMENTOS DE EJECUCION EN LA TECNICA DEL PORTERO

-

EJERCICIOS TECNICOS PARA PORTEROS, 7 ESTACIONES

-

CIRCUITO FISICO- TECNICO- COORDINACION 1

-

CIRCUITO FISICO- TECNICO- COORDINACION 2

-

CIRCUITO FISICO- TECNICO- COORDINACION 3

-

3 SESIONES DE TECNIFICACION

-

7 ACCIONES TECNICAS

-

EJERCICIOS TECNICOS HABILIDAD Y CONTROL

-

EJERCICIO TECNICO GLOBAL, CONTROL- PASE- TIRO DE CABEZA

-

EJERCICIO PASE CORTO, CONTROL ORIENTADO

-

EJERCICIO TECNICO FISICO, VELOCIDAD DE REACCION

-

FIGURA TECNICA, PASE- CONDUCCION- FINTA- REGATE- INTERCEPTACION

-

EJERCICIO ANALITICO, PASE- CONTROL- TIRO

-

JUEGO : MI TESORO, COBERTURA TECNICA

COLABORACIONES TACTICAS -

BLOCAJE DEL PORTERO

-

EJERCICIO TACTICO DEL JUEGO DEFENSIVO Y OFENSIVO DEL PORTERO

-

3 SESIONES TACTICAS

-

EJERCICIO TACTICO DE ATAQUE, DESMARQUE Y CAMBIOS DE ORIENTACION

-

EJERCICIO TACTICO, PAREDES- APOYOS- DESDOBLAMIENTOS OFENSIVOS

-

EJERCICIO TACTICO, PRESSING- CARGA- ENTRADA- ANTICIPACIONESINTERCEPCIONES

EN COLABORACION CON LA CLINICA DEL FUTBOL http://www.laclinicadelfutbol.com

PROFESOR JOSE MEJIAS, ENTRENADOR NACIONAL DE FUTBOL NIVEL 3 http://www.misterjosemejias.blogspot.com.es

-

EJERCICIO TACTICO, PRESSING- REPLIEGUE- COBERTURAS- PERMUTAS

-

EJERCICIOS TACTICOS, PROGRESION EN EL JUEGO DE ATAQUE

-

EJERCICIO TACTICO DE ATAQUE, DESMARQUES Y CAMBIOS DE ORIENTACION

-

EJERCICIOS ANALITICO POR ESTACIONES

-

PARTIDO CONDICIONADO CONTRAATAQUE SISTEMA DE JUEGO 1-4-4-2

-

JUEGO TACTICO 1X1 DESMARQUES

-

JUEGO TACTICO LA MADRIGUERA

-

JUEGO ATAQUE- CONTRAATAQUE

-

JUEGO TACTICO EL REY DE LA PISTA

-

JUEGO TACTICO FUTBOL CANGREJO

-

JUEGO TACTICO TUMBAR EL CONO

-

ABP TACTICA, SAQUE DE ESQUINA JUVENIL

-

MODELO DE JUEGO, TEORIA

-

PRINCIPIOS ESPECIFICOS DE LA ACCION DEL JUEGO

-

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCION DEL JUEGO

-

PRINCIPIOS TACTICOS DEFENSIVOS- COBERTURAS Y PERMUTAS

-

PRINCIPIOS TACTICOS OFENSIVOS- ESPACIOS LIBRES

-

PRINCIPIOS TACTICOS OFENSIVOS- PAREDES

-

PROCESO DE EJECUCION PRACTICA DE LA ESTRATEGIA

EN COLABORACION CON LA CLINICA DEL FUTBOL http://www.laclinicadelfutbol.com

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

SUPERFICIES DE CONTACTO CON EL PIE En el desarrollo de la técnica, las superficies de contacto del pie con las que se toca el balón, producen la variedad y los tipos de acciones posibles que necesita el jugador para la correcta ejecución de la jugada. No debemos olvidar que aunque una pierna sea la que ejecuta el contacto o Pierna Activa, la otra pierna es de apoyo y equilibrio del jugador o Pierna Pasiva necesaria para desarrollar la acción.

Empeine total Empeine interior Empeine exterior Interior Exterior Puntera Tacón Planta

Superficie de contacto con el pie Parte anterior del empeine. Golpeos de gran velocidad y largas distancias. Parte interna y anterior del pie. Pases largos, medios con efecto, para salvar obstáculos. Parte externa y anterior del pie. Pases largos, medios con efecto, para salvar obstáculos. Cara interna del pie. Pases fuertes, precisos y seguros. Cara externa del pie. Pases fuertes con dos trayectorias posibles al balón Con la punta del pie. Superficie de recurso en terrenos con barro o mucha agua. Con el talón. Superficie de recurso para ayudar al compañero o engañar al rival. Con la planta del pie. Superficie de recurso de trayectoria inesperada.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

SUPERFICIES DE CONTACTO CON LA CABEZA Las superficies de contacto de la cabeza con las que se toca el balón, producen la variedad y los tipos de acciones posibles que necesita el jugador para la correcta ejecución de la jugada.

Frontal Frontal Parietal Parietal Occipital

Superficie de contacto con la cabeza Parte central de la frente. Golpeos de gran potencia y dirección precisa. Parte frontal lateral. Golpeos de potencia con dirección lateral. Se debe acompañar el golpeo con un giro del cuello. Parte lateral de la cabeza. Gran superficie de contacto que ofrece seguridad en los desvíos. Parte posterior de la coronilla. Para realizar prolongaciones sin cambio de dirección.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol – NIVEL III

BLOCAJE Es la acción técnica defensiva que realiza el portero para coger el balón con las manos cuando lleva una dirección muy próxima a su posición. Tipos de blocaje. El portero puede realizar blocajes frontales o laterales y la dirección de los balones pueden ser rasos, a media altura o altos. TIPOS DE BLOCAJE Blocajes Frontal Blocaje Lateral Raso – Media altura - Alto Principios básicos del blocaje.  Acomodar la postura corporal.  Atacar el balón (no esperarlo).  Embolsar el balón y protegerlo con el cuerpo.  Correcta colocación de las manos en los blocajes frontales y laterales.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

DIFERENTES MOMENTOS DE EJECUCIÓN EN LA TÉCNICA DEL PORTERO Podemos realizar una clasificación sencilla de las acciones técnicas que realizará el portero en función del momento de la ejecución de la propia acción técnica:  Antes del contacto con el balón.  Contacto con el balón.  Posterior al contacto con el balón.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

EJERCICIOS TÉCNICOS PARA PORTEROS – 7 ESTACIONES. Ejercicio variado para la mejora de la técnica del portero y de su resistencia a la fuerza explosiva con 7 estaciones para 2 ó 4 porteros, donde el balón estará presente en todas ellas. Distribuir a dos porteros por estación, excepto la número 7. Estación 1: situación 1x1, donde el portero que defiende portería aguantará evitando que sea regateado por el compañero. Estación 2: pase corto con interior del pie entre los dos porteros. Deben realizar el movimiento constante de ir hacia el balón para golpear. Usar pierna dominante y no dominante. Estación 3: con una valla baja, salto con pies juntos hacia delante y hacia atrás y realiza blocaje lateral (raso, medio o alto) de un tiro que realiza el compañero. Estación 4: zig-zag entre picas, bajando el centro de gravedad del cuerpo y a la salida despeje del balón lanzado por el compañero tapando el palo corto. Estación 5: pases con la mano altos, bajos y medios entre los dos porteros que blocaran el balón protegiéndolo siempre con su cuerpo. Estación 6: el portero situado entre las dos picas, las rodea por detrás de manera alternativa para salir a blocar un balón aéreo con salto y protección de rodilla que le echa el compañero. Después devuelve el balón. Estación 7: posesión 1x1 + 2 Porteros en un doble de área con finalizaciones constantes previo pase entre portero y jugador. Los porteros pueden finalizar también. Incidir en la correcta colocación de las manos y posicionamiento del cuerpo tanto en los blocajes como los despejes, caídas e incorporaciones juego, así como la orientación del cuerpo respecto a la situación del balón. Dimensiones: medio campo de F11. Tiempo: 2' por estación. 30" Recuperación entre estaciones. 2 repeticiones. Rotaciones: seguir el orden de las estaciones. Alternativamente trabaja un portero y el otro le ayuda en la ejecución del ejercicio.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol – NIVEL III

EJERCICIO: FÍSICO – TÉCNICO - COORDINACIÓN. Ejercicio físico y de coordinación para la mejora técnica de la conducción líneal y en zig-zag, pase y control orientado. Se colocan de 3 a 5 jugadores en los conos de inicio como indica el gráfico e inician el ejercicio los dos primeros al mismo tiempo como sigue: Conducción lineal; Conducción en zig-zag; Pase al jugador de inicio de la seta opuesta; cambio de ritmo y Giro entre picas o Desplazamiento lateral entre las picas tumbadas; salida a escalera de coordinación; Vuelta en trote de recuperación a la seta opuesta donde inició el ejercicio. En cuanto el jugador recibe, debe salir con el balón iniciando el circuito. Tener en cuenta que para la correcta realización del ejercicio, el entrenador debe sincronizar muy bien que todos los jugadores lleven el mismo ritmo. . Jugadores: de 6 a 10. Espacio: área de fútbol 11. Tiempo: 4’x 4 repeticiones. Descanso activo con estiramientos estáticos acortados. Variantes: sustituir picas por vallas para realizar pliometría baja y picas tumbadas por 2 bosus para realizar propiocepción.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

CIRCUITO FÍSICO – TÉCNICO – COORDINACIÓN. Ejercicio analítico físico para la mejora de la técnica de la conducción, control, pase y la coordinación. En una superficie como indica el gráfico, se colocan de 2 a 4 jugadores en las postas 1, 2 y 3, saliendo al mismo tiempo un jugador de esas tres postas cuando el entrenador de la consigna de inicio como sigue: Posta 1: conducción, giro y pase al compañero que espera detrás; continua rodeando las picas y saltando por encima de las vallas para salir en cambio de ritmo (sprint) hasta la posta 2. Posta 2: conducción, giro y pase al compañero que espera detrás; continúa realizando una coordinación de escaleras variada para salir en cambio de ritmo (sprint) hasta la posta 3. Posta 3: conducción, giro y pase al compañero que espera detrás; continua con saltos sobre la pierna que encuentra el aro (aro a izquierdas, jugador cae con pierna izquierda y viceversa); continua con desplazamiento lateral entre las picas tumbadas bajando en lo posible el centro de gravedad del tronco para volver hasta la posta 1 de inicio a un ritmo de trote de recuperación. Insistir en la correcta realización de los gestos técnico, así como trabajar los movimientos físicos específicos en toda su amplitud. También resaltar en la sincronización de salida de cada posta de las series de jugadores para no encontrar postas sin jugadores y otras con demasiados. Recordemos que es preferible hacerlo bien y despacio que mal y rápido. Dimensiones: área de fútbol 11. Jugadores: de 9 a 12. Tiempo: 5’ x 3 repeticiones, recuperación activa 1’ con estiramientos estáticos acortados del tren inferior. Material: balones, conos, picas, vallas, escalera de coordinación y aros. Observaciones: tener en cuenta el principio de multilateralidad, tanto cambiando el sentido de inicio del ejercicio como el uso de ambas piernas en los gestos técnicos.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol – NIVEL III

CIRCUITO FÍSICO – TÉCNICO – COORDINACIÓN. Ejercicio analítico físico para la mejora de la técnica de la conducción, control, pase y la coordinación. En una superficie como indica el gráfico, se colocan de 2 a 4 jugadores en la Zona 1 y Zona 2. De la Zona 1, sale la primera vez un jugador con balón realizando las siguientes acciones técnicas: Conducción lineal; Conducción en zig-zag amplio; Pase al jugador de la Zona 2 y realización de coordinación libre en escalera; En la Zona 2, el jugador que recibe el balón, debe realizar las siguientes acciones técnicas según hace el control orientado hacia el lado derecho o izquierdo:  Control orientado a la derecha y conducción por detrás del cono; Conducción en zig-zag; Conducción lineal hasta siguiente cono y Pase al jugador de la Zona 1.  Control orientado a la izquierda y conducción por detrás del cono; Pase corto raso y salto por encima de la valla; Pase elevado y gateo por debajo de la valla; Conducción lineal hasta siguiente cono y Pase a jugador de la zona 1. Insistir en la correcta realización de los gestos técnico, así como trabajar los movimientos físicos específicos en toda su amplitud. Recordemos que es preferible hacerlo bien y despacio que mal y rápido. Dimensiones: área de fútbol 11. Jugadores: de 4 a 8. Tiempo: 5’ x 3 repeticiones, recuperación activa 1’ con estiramientos estáticos acortados del tren inferior. Material: balones, conos, picas, vallas y escalera de coordinación. Observaciones: tener en cuenta el principio de multilateralidad, tanto cambiando el sentido de inicio del ejercicio como el uso de ambas piernas en los gestos técnicos.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO RFFM

EQUIPO LCF ALEVÍN MATERIAL OBJETIVOS TÉCNICOS

Entrenador Nacional de Fútbol Nivel III

SESION NIVEL 1 1 – DOMINIO DEL BALÓN Balones, setas, petos, conos. Dominio técnico del balón: CONDUCCIÓN, HABILIDAD Y REGATE.

JUGADORES 5

RFEF

TIEMPO 75’

PARTE INICIAL – CALENTAMIENTO (Calen. General, Ejerc. Movilidad Articular y Juego) JUEGO: OCUPAR EL CONO. Los jugadores se mueven libremente conduciendo un balón cada uno, por una zona delimitada y sin chocar entre ellos. Se colocan conos repartidos por el terreno de juego (uno menos que jugadores). A la señal del Entrenador, deben buscar un cono libre a la máxima velocidad y ocuparlo sin dejar de conducir el balón. El jugador que no ocupe ningún cono deberá conducir el balón alrededor de la zona delimitada para el ejercicio. Este ejercicio obliga a analizar constantemente la situación del juego. Tener en cuenta el principio de multilateralidad. Objetivo: Conducciones Dimensiones: 10x5 m. PARTE PRINCIPAL EJERCICIO 1: HABILIDAD Y COORDINACIÓN.

FECHA 05-02-2016 12-02-2016 19-02-2016 26-02-2016

GRUPO 1 2 3 4 TIEMPO 15’

TIEMPO 50’

1. Tocamos con el exterior del pié derecho y controlamos con el interior del mismo pié. Tocamos con el exterior del pié izquierdo y controlamos con el interior del mismo pié. 2. Tocamos con el exterior del pié derecho y la paramos con la planta del mismo pié (“pisando el balón”). Tocamos con el exterior del pié izquierdo y la paramos con la planta del mismo pié. 3. Pasamos la pierna izquierda desde el interior y por encima del balón (“tijera”) simulando irnos hacia la izquierda: me llevo el balón hacia la derecha con el exterior del pié derecho. (Y viceversa). 4. Tocamos el balón con el interior del pié derecho y lo hacemos pasar por detrás nuestro hacia la izquierda; y controlamos. (Y viceversa). 5. Simular un disparo flojo con el empeine del pié derecho y, antes que se aleje el balón, volver a controlarlo con la planta del mismo pié. (Y viceversa). 6. Realizar toques sin que el balón caiga al suelo, con distintas partes de contacto: empeine, interior, exterior (pié derecho y izquierdo), muslo, cabeza, etc. Una secuencia a practicar sería hacer subir el balón tocando con los dos pies, los dos muslos y la cabeza, para continuar haciéndolo bajar por los dos muslos y los dos pies.

EJERCICIO 2: MEJORA DEL REGATEO. Se colocan 10 conos como muestra la figura separados entre ellos unos 3 metros. Los jugadores en fila van entrando en el circuito uno por uno e irán ejecutando los distintos tipos de regateos en el circuito. 1. Recorte interior: El jugador cuando llega al cono “recorta” la dirección del balón con el interior del pié cambiando la dirección. 2. Recorte exterior: El jugador cuando llega al cono “recorta” la dirección del balón con el exterior del pié cambiando su dirección. 3. Amago por detrás. 4. Amago de disparo. 5. Conducir el balón hasta la fila contraria Variaciones y Observaciones: Es importante hacer ver a los jugadores que los conos son “adversarios” y, por lo tanto, deben de realizar el regate antes de llegar a ellos. Tener en cuenta el principio de multilateralidad.

PARTE FINAL - VUELTA A LA CALMA TIEMPO 10’ Recoger Material. Carrera Continua (3 vueltas al campo trote suave). Estiramientos (Stretching o FNP). Feedback Sesión

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO RFFM

EQUIPO LCF ALEVÍN MATERIAL OBJETIVOS TÉCNICOS

Entrenador Nacional de Fútbol Nivel III

SESION NIVEL JUGADORES 2 2 – CONTROL Y PASE 5 Balones, setas, petos, conos. Control y Pase: RONDOS, RUEDAS DE PASE y FIGURAS TÉCNICAS.

RFEF

TIEMPO 75’

PARTE INICIAL – CALENTAMIENTO (Calen. General, Ejerc. Movilidad Articular y Juego) EJERCICIO: FIGURA TECNICA CONTROL Y PASE CORTO. Los jugadores se colocan como indica la figura. 1. Control y pase por fuera del cuadrado. Voy donde paso. 2. Pase, control, devolución en pared evitando el cono (x detrás). 3. Ídem que 1 pero después de pase pasar por el cono del centro (cambio dirección y ritmo) y llegar donde he pasado. 4. Pase a derecha y desplazamiento a cono de la izquierda.

FECHA 04-03-2016 11-03-2016 18-03-2016 25-03-2016

GRUPO 1 2 3 4 TIEMPO 15’

Cambiar de sentido (derecha/izquierda) cada 2/3 vueltas. Hacer los Pases con diferentes superficies de contacto del pié. Principio de multilateralidad, pié derecho e izquierdo. Dimensiones: 3m. cada seta. Variaciones: Podemos aumentar la distancia entre setas. PARTE PRINCIPAL EJERCICIO 1: POSESIÓN 2X2 + 1 C. Un grupo de 5 jugadores juegan en una superficie de 6 metros cuadrados delimitados por conos. Mantienen una posesión dos equipos con la ayuda de un Comodín ofensivo. Insistir en realizar controles orientados y pases con el interior del pie. Ofrecer ayudas permanentes al poseedor del balón. Realizar un amago o engaño al contrario antes de dar el pase.

TIEMPO 50’

Observaciones: Tener en cuenta el principio de Multilateralidad, Control con el pié derecho y pase con el izquierdo. Control con el pié izquierdo y pase con el derecho.

EJERCICIO 2: MINIPARTIDO 2X2 +1C con finalización. Un grupo de 5 jugadores se distribuye juegan en una superficie de 6 metros cuadrados delimitados por conos. Mantienen una posesión dos equipos con la ayuda de un Comodín ofensivo. Insistir en realizar controles orientados y pases con el interior del pie. Ofrecer ayudas permanentes al poseedor del balón. Realizar un amago o engaño al contrario antes de dar el pase. Para poder finalizar en la portería contraría se debe haber dado al menos 5 pases y alguno de ellos participando el comodín. Observaciones: Tener en cuenta el principio de Multilateralidad, Control con el pié derecho y pase con el izquierdo. Control con el pié izquierdo y pase con el derecho. PARTE FINAL - VUELTA A LA CALMA TIEMPO 10’ Recoger Material. Carrera Continua (3 vueltas al campo trote suave). Estiramientos (Stretching o FNP). Feedback Sesión

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO RFFM

EQUIPO LCF ALEVÍN MATERIAL OBJETIVOS TÉCNICOS

Entrenador Nacional de Fútbol Nivel III

RFEF

SESION NIVEL JUGADORES TIEMPO 3 3 – SITUACIONES 1X1 5 75’ Balones, setas, petos, conos. Situaciones 1x1: 1x1 ESPACIOS REDUCIDOS, MINIPARTIDOS 1X1, MEJORA 1X1.

FECHA 01-04-2016 08-04-2016 22-04-2016 29-04-2016

PARTE INICIAL – CALENTAMIENTO (Calen. General, Ejerc. Movilidad Articular y Juego) JUEGO: CAMPO DE MINAS. Los jugadores se mueven libremente conduciendo un balón cada uno, por una zona delimitada, sorteando los diferentes conos (minas) repartidos por la zona de juego e intentando conservar el balón en presencia del resto de jugadores, mediante regates y fintas. Este ejercicio obliga a analizar constantemente la situación del juego. Tener en cuenta el principio de multilateralidad.

GRUPO 1 2 3 4 TIEMPO 15’

Objetivo: iniciación al regate con percepción. Dimensiones: 15x10 m. TIEMPO 50’

PARTE PRINCIPAL EJERCICIO 1: MEJORA DE SITUACIONES 1X1. Se delimita una zona de juego como indica la figura en la que se coloca una portería en un extremo defendida por un defensor. Los otros cuatro jugadores forman parejas de defensor y atacante. El que realiza la función de atacante debe hacer una finta o engaño a su defensor para dirigirse rápidamente hacia la portería defendida por el defensor que no forma ninguna pareja, debiendo superarlo mediante un regate. Tienen 30” para finalizar la jugada cada pareja. Dimensiones: 10x12 metros. Tiempo: 25’ con descansos mientras la otra pareja ejecuta el ejercicio. . Rotaciones: cada pareja rota la figura atacante – defensor cada serie. El portero rota cada 5 series. EJERCICIO 2: LIGUILLA 1X1. Se marcan tres campos como indica la figura, determinados por las categorías de 1 – 2 – 3 División. Se juegan partidos de 1x1 con una duración determinada y con descanso entre partidos. Para hacer gol, el jugador ha de pasar el balón controlado por el fondo del contrario. El jugador que transcurrido el tiempo gana, asciende de categoría y el que pierde, desciende. En caso de empate, asciende de categoría el primero que marcó. En 3 División estará el quinto jugador que deberá realizar fintas y regates a un cono.

1D

2D

3D

Dimensiones: 4x7 metros cada mini zona. Tiempo: 10 series de 2’ con 30” de descanso entre series. Rotaciones: ascensos y descensos.

PARTE FINAL - VUELTA A LA CALMA TIEMPO 10’ Recoger Material. Carrera Continua (3 vueltas al campo trote suave). Estiramientos (Stretching o FNP). Feedback Sesión

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol – NIVEL III

EJERCICIO: ACCIÓN COMBINADA. 7 Acciones Técnicas de zona de creación a finalización. Acción combinada para la mejora técnica del pase, control, conducción y tiro desde zona de creación a zona de finalización. Incidir en la correcta ejecución técnicas de las acciones, así como en la sincronización de movimientos. Se inicia el ejercicio una vez por cada medio centro. Todos los jugadores rotan en sentido de la dirección del balón. Tener en cuenta en principio de multilateralidad. . Jugadores: 8 + 1 portero. Espacio: medio campo de fútbol 11. Tiempo: 10 repeticiones con cambio lateral de trabajo. Rotación: los jugadores rotan donde va el balón. Una vez por cada lado.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

EJERCICIOS TÉCNICOS DE HABILIDAD Y COORDINACIÓN. 1. Tocamos con el exterior del pie derecho y controlamos con el interior del mismo pie. Tocamos con el exterior del pie izquierdo y controlamos con el interior del mismo pie. 2. Tocamos con el exterior del pie derecho y la paramos con la planta del mismo pie (pisando el balón). Tocamos con el exterior del pie izquierdo y la paramos con la planta del mismo pie. 3. Pasamos la pierna izquierda desde el interior y por encima del balón (tijera) simulando ir hacia la izquierda: me llevo el balón hacia la derecha con el exterior del pié derecho. y viceversa. 4. Tocamos el balón con el interior del pie derecho y lo hacemos pasar por detrás nuestro hacia la izquierda; y controlamos y viceversa. Simular un disparo flojo con el empeine del pie derecho y antes que se aleje el balón, volver a controlarlo con la planta del mismo pie y viceversa. 5. Realizar toques sin que el balón caiga al suelo, con distintas partes de contacto: empeine, interior, exterior (pie derecho e izquierdo), muslo, cabeza, etc. Una secuencia a practicar sería hacer subir el balón tocando con los dos pies, los dos muslos y la cabeza, para continuar haciéndolo bajar por los dos muslos y los dos pies. Dimensiones: 15x7 metros. Duración: 4’ x ejercicio con 1,30” de recuperación.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

EJERCICIO GLOBAL: CONTROL, PASE CON EL PIE Y EL TIRO DE CABEZA. Ejercicio para la mejora del control, pase y remate con la cabeza. Se realiza una posesión en espacio reducido 4x4 con el pie + 4 Comodines ofensivos en las esquinas con un balón en la mano. Cuando un comodín recibe un pase al pie de un jugador, echa el balón con la mano a zona de remate, donde los jugadores que tenían la posesión, deben finalizar jugada con un tiro de cabeza. Insistir en la correcta ejecución de las acciones técnicas y que los jugadores comodines siempre tengan preparado el baló en la mano, para que el ejercicio sea dinámico. Espacio: doble de área de meta. Jugadores: 12. Tiempo: 5’ x 3 repeticiones. Rotaciones: cada equipo realiza una repetición labor de comodín.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

EJERCICIO: Mejora del pase corto, control orientado y movilidad constante. Posesión 4x4 + 4 comodines como indica el gráfico. Los comodines realizan apoyos en los laterales de su lado. No puede recibir el balón en la zona de “No Pase”. Incidir en las ejecuciones del pase corto con interior del pie y el control orientado perfilando el cuerpo en un solo contacto. Jugadores: 10. Espacio: 15x12 m. Tiempo: 3x5’ recuperación 1’. Rotación: rol comodín un equipo cada serie.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

EJERCICIO: TÉCNICO Y FÍSICO - VELOCIDAD DE REACCIÓN VISUAL. Ejercicio para la mejora técnica del pase con interior del pie y la velocidad de reacción ante un estímulo visual en situaciones de ataque 2x1 con finalizaciones rápidas. Se hacen dos equipos (Azules y Rojos), situando los jugadores de los dos equipos por parejas dando pases con el interior del pie como indica el gráfico. El entrenador en una posición adecuada levantará un peto Azul o Rojo (estímulo visual) y meterá un balón dentro del área, en el mismo momento los jugadores que atacan (uno de cada fila) dejarán el balón con el que estaban haciendo pases y correrán intentando hacer un 2x1 contra el jugador que defiende (el color contrario al peto levantado por el entrenador). Igualmente los Porteros realizan la misma tarea y cada uno defiende un color teniendo que estar atentos al peto levantado (el otro portero recoge rápidamente el balón y se pone detrás de la portería). Tener en cuenta el principio de multilateralidad, utilizando en los gestos técnicos ambas piernas y rotando los jugadores de lado cada dos repeticiones. Duración: 4x5’, Descanso: 1,30’. Dimensiones: área de fútbol 11. Jugadores: 12 + 2 porteros. Rotación: los jugadores que participan de la jugada recogen el balón y esperan su turno.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

FIGURA TÉCNICA. PARA LA MEJORA DEL PASE, CONDUCCIÓN, FINTA, REGATE E INTERCEPTACIÓN. A. Pase largo. B. Control orientado, conducción lineal y en zig-zag. C. Pase medio. D. Conducción en zig-zag y al salir del cono, pase corto. E. Conducción, finta y regate al jugador situado entre los dos conos que únicamente se puede desplazar lateralmente para realizar interceptaciones. Si consigue regatear, pase corto al jugador de inicio. Si pierde el balón, lo recoge y se coloca en inicio. Tener en cuenta el principio de multilateralidad, cambiando la dirección de inicio. Incidir en la correcta ejecución técnicas de las acciones propuestas. Cuidar la ejecución de los controles orientados. Espacio: 40x30 m. Jugadores: 7. Tiempo: 14 repeticiones. 30” de descanso entre repeticiones. Material: balones y conos. Rotaciones: cada jugador avanza a la posta que queda libre. 2 repeticiones el jugador que realiza interceptaciones y luego pasa a inicio. Variante: 2 jugadores en cada posta para realizar oposición activa.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

EJERCICIO ANALÍTICO. Figura técnica para la mejora del Pase, Control orientado y el Tiro. Situados los jugadores como indica el gráfico, comienza el jugador del cono 1 dando un pase al jugador del cono 2 que realizará control orientado y pase a jugador de cono 3, que hará control orientado y pase a jugador del cono 4. El jugador del cono 4 hará control orientado acomodando el balón en un solo gesto para tirar a portería. Incidir en la correcta ejecución técnica de los pases y del control orientado en un solo gesto y en la precisión y potencia del tiro. Tener en cuenta el principio de multilateralidad, cambiando el orden de inicio de los conos. Espacio: doble de área F11. Jugadores: 6 + 2 Porteros. Tiempo: 5’x3 repeticiones. 2’ de descanso activo (estiramientos acortados tren inferior). Rotaciones: los jugadores van donde pasan el balón. El que tira, vuelve al cono 1. Los porteros realizan el ejercicio como los jugadores y rotan al tirar en cono 4. Material: balones y conos. Variante: pasar el ejercicio a perfeccionamiento, colocando dos jugadores en cada cono, de manera que uno de ellos dificulte la recepción del pase al intentar anticiparse (oposición activa).

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

JUEGO: MI TESORO. Mejora de la cobertura técnica. 8 jugadores por parejas con 4 balones conducen libremente por la zona de trabajo protegiendo el balón mediante oposición corporal e intentando atravesar cualquier mini portería. El jugador que no tiene la posesión debe recuperar el balón. Incidir que la conducción del balón sea con el pie más alejado del contrario. Jugadores: 8 – 10. Tiempo: 2x4’ recuperación 2’. Puntuación: 1 punto al pasar conduciendo por mini portería. Ganador: máximo puntuador. Espacio: 15x12 m.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

EJERCICIO: PERFECCIONAMIENTO DEL BLOCAJE RASO DEL PORTERO. Acción combinada para 4 porteros de categoría juvenil en adelante para el perfeccionamiento de la técnica del blocaje raso. Se distribuyen los porteros como indica el gráfico, uno en la portería grande y los otros tres en porterías móviles separadas unos 7 – 8 metros entre ellas. Realizar los envíos rasos precisos con las manos, para que el compañero, realice un desplazamiento lateral, con posterior blocaje lateral raso y a continuación un envío con la mano a la siguiente portería. Los porteros deben realizar un movimiento de aproximación lateral al balón cuando van a ejecutar el gesto técnico del blocaje. Inicio con envío a portería 2 que hace un desplazamiento y blocaje, mientras el portero 1 se desplaza lateralmente a la portería 1 que tiene situada enfrente, para blocar el envío que le devuelve portero 2. Bloca y envío a portería 3, bloca y envío a portería 4, bloca y devuelve a inicio. Tener en cuenta el principio de multilateralidad, cambiando el sentido de inicio de la jugada, así como la correcta ejecución técnica de los gestos del blocaje, caída y envío, así como el desplazamiento lateral. Duración: 4 repeticiones x 5’, descanso activo entre repetición 1’. Dimensiones: área grande de fútbol 11. Material: balones, setas y porterías móviles. Rotaciones: todos cambian de portería cada tres vueltas. Variante: después del blocaje lateral, realizar el pase con el pie.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

EJERCICIO TÁCTICO DEL JUEGO DEFENSIVO Y OFENSIVO DEL PORTERO. Se disputa una posesión 4x4 en un espacio de 7x7 metros como indica el gráfico, entre dos equipos + 2 comodines ofensivos en banda. Deben realizar un mínimo de 4-5 pases para realizar un cambio de orientación a banda e iniciar un Contraataque. El equipo que no tiene el balón, debe realizar pressing para recuperarlo y comenzar la posesión. Cuando el equipo rojo inicia el contraataque, incorpora dos jugadores de la posesión a zona de remate y un jugador del equipo azul debe replegar para defender junto al portero. Si el portero detiene el balón, rápidamente inicia un contraataque al comodín de la banda contraria y será el equipo azul con sólo dos jugadores de la zona de posesión el que intente llegar conduciendo el balón a la zona de puntos y un jugador rojo intentará impedirlo. Si la jugada acaba en gol o en zona de puntos, iniciar el juego desde la zona de posesión. Incidir en la verdadera importancia del Dominio del Espacio del portero con respecto a la portería, el balón, sus compañeros y el rival. Por supuesto que deberá percibir el juego, decidir la mejor opción y ejecutar de manera precisa la acción técnica. Además será el primer jugador en el inicio táctico ofensivo. Dimensiones: medio campo fútbol 11 y zona posesión 7x7 metros. Jugadores: 4x4 + 2 Comodines + 1 Portero. Tiempo: 4 repeticiones x 4 series. Recuperación andando al volver. Rotaciones: con otro grupo de 8-10 jugadores alternar entre repeticiones Material: balones, setas y petos.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO RFFM

EQUIPO LCF CADETE MATERIAL TACTICOS TÉCNICOS PSICOLOGICOS FISICOS

Entrenador Nacional de Fútbol Nivel III

RFEF

MESOCICLO FECHA SESION MICROCICILO JUGADORES TIEMPO 02-05-2016 1 3 30 20 (18+ 2P) 90’ Balones, setas, petos, conos. Apoyos, Ayudas desmarques, amplitud, Pressing, repliegues, basculaciones defensivas y cambios de orientación, conservación balón. ayudas defensivas. Control, conducción, regate, pase. Entrada, anticipación, interceptación, carga. Atención, concentración, seguridad, capacidades cognitivas, sacrificio y voluntad. Resistencia, Fuerza, Flexibilidad, Velocidad.

PARTE INICIAL – CALENTAMIENTO (Calen. General, Ejerc. Movilidad Articular y Juego)

TIEMPO 25’

EJERCICIO DESMARQUES, para la mejora de los desmarques, apoyos y ayudas permanentes. En un espacio como indica el gráfico, se distribuyen 3 equipos de 6 jugadores mezclados + 2 Porteros comodines. 1 balón cada grupo. Se realiza una posesión con movilidad constante dentro de la zona de trabajo. No se roba el balón a los demás. Dimensiones: 30x20 metros. Jugadores: 18+2 porteros. Tiempo: 5’ x 2 repeticiones, recuperación activa 2’. Variante: posibilidad de robar balón a los demás grupos mediante Entradas, Anticipaciones e Interceptaciones. Si roban balón lo echan donde no haya nadie para que vayan a por él y continúen.

PARTE PRINCIPAL

TIEMPO 50’

EJERCICIO 1: JUEGO: ATAQUE - CONTRAATAQUE. Se distribuyen los jugadores como indica el gráfico en dos equipos para disputar un 7x7 + 1 portero. El equipo verde realiza ataque combinativo con el objetivo de realizar el gol en la portería central, tras realizar una posesión de 4 – 5 pases entre ellos. Pueden realizar cambios de orientación en todos los sentidos y finalizar en ambas direcciones. El equipo rosa con la ayuda del portero debe defender la portería e intentar recuperar el balón para iniciar un contraataque rápido (pocos jugadores y pases) con el objetivo de meter gol en cualquiera de las 4 mini porterías situadas en las esquinas. El portero debe defender su portería en ambos en ambos lados. Ningún jugador puede entrar en la zona central defendida por el portero. Puntuación y Ganadores: el equipo que más goles meta. Duración: 4x5’, Descanso: 1,30’. Rotaciones: 2 series cada equipo como equipo de ataque y dos como equipo de contraataque. Dimensiones: como indica el gráfico. Jugadores: 14 + 1 Portero.

EJERCICIO 2: PARTIDO CONDICIONADO. PROGRESIÓN EN EL JUEGO – APOYOS – AYUDAS – CAMBIOS DE ORIENTACIÓN. En una superficie como indica el gráfico se juega un partido condicionado entre dos equipos con la única condición de combinar al menos 5 pases para llegar a la portería rival. El equipo defensor tras pressing en zona de inicio rival, consigue recuperar el balón puede finalizar rápidamente, sin realizar juego combinativo. Duración: 4x5’, recuperación 1,30’. Dimensiones: ½ campo de fútbol 11.

PARTE FINAL - VUELTA A LA CALMA TIEMPO 15’ Recoger Material. Carrera Continua (2 vueltas al campo trote suave). Estiramientos (Stretching o FNP). Feedback Sesión

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO RFFM

EQUIPO LCF CADETE MATERIAL TACTICOS TÉCNICOS PSICOLOGICOS FISICOS

Entrenador Nacional de Fútbol Nivel III

RFEF

MESOCICLO FECHA SESION MICROCICILO JUGADORES TIEMPO 04-05-2016 2 3 30 20 (18+ 2P) 90’ Balones, setas, petos, conos. Apoyos, Ayudas desmarques, amplitud, Pressing, repliegues, basculaciones defensivas y cambios de orientación, conservación balón. ayudas defensivas. Control, conducción, regate, pase. Entrada, anticipación, interceptación, carga. Atención, concentración, seguridad, capacidades cognitivas, sacrificio y voluntad. Resistencia, Fuerza, Flexibilidad, Velocidad.

PARTE INICIAL – CALENTAMIENTO (Calen. General, Ejerc. Movilidad Articular y Juego)

TIEMPO 25’

JUEGO: TUMBAR EL CONO, para la mejora táctica Defensiva del marcaje zonal, ayudas permanentes, coberturas, permutas y vigilancias defensivas. En una zona de 30x15 metros se disputa una posesión 5x5 entre dos equipos, con el objetivo de tumbar todos los conos del equipo rival. Ganará entonces el equipo que en un tiempo determinado por el entrenador logre tener más conos en pie Ningún jugador defensor o atacante puede entrar a las zonas neutras. Como hay un número de conos superior al de defensores, incidir en que la basculación defensiva sea rápida hacia las zonas de influencia del balón. Puntuación y ganadores: el equipo que más conos tenga en pie al finalizar el juego será el ganador. Dimensiones: 30x15 metros. Jugadores: 10 (dos zonas de juego). Tiempo: 5’ x 2 repeticiones, recuperación activa 2’.

PARTE PRINCIPAL

TIEMPO 50’

EJERCICIO 1: POSESIÓN 10X10+2P en sectores. BASCULACIONES DEFENSIVAS – CONSERVACION DE BALÓN – AYUDAS PERMANENTES. En una superficie como indica el gráfico, dividida en 6 sectores, se juega una posesión entre dos equipos, a 3 toques máximo. Cuando el equipo en posesión del balón ataca por una banda, todo el equipo defensor debe estar en la franja de de influencia del balón y en la central. La posesión se debe jugar a 3 pases entre compañeros máximo por zona, excepto si se recupera el balón que con sólo dos pases se puede finalizar. Duración: 4x5’, recuperación 1,30’. Dimensiones: medio campo de fútbol 11.

EJERCICIO 2: PARTIDO CONDICIONADO. BASCULACIONES DEFENSIVAS – REPLIEGUE – PRESSING. En una superficie como indica el gráfico se juega un partido condicionado entre dos equipos sin limitación de toques. El equipo defensor tras finalizar jugada o perder el balón en campo contrario, se repliega a campo propio; y presiona cuando el balón va a una zona lateral (para poder finalizar hay que robar en campo propio). Duración: 4x5’, recuperación 1,30’. Dimensiones: campo de fútbol 11.

PARTE FINAL - VUELTA A LA CALMA TIEMPO 15’ Recoger Material. Carrera Continua (2 vueltas al campo trote suave). Estiramientos (Stretching o FNP). Feedback Sesión

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO RFFM

EQUIPO LCF CADETE MATERIAL TACTICOS TÉCNICOS PSICOLOGICOS FISICOS

Entrenador Nacional de Fútbol Nivel III

RFEF

MESOCICLO FECHA SESION MICROCICILO JUGADORES TIEMPO 06-05-2016 3 3 30 20 (18+ 2P) 90’ Balones, setas, petos, conos. Apoyos, Ayudas desmarques, amplitud, Pressing, repliegues, basculaciones defensivas y cambios de orientación, conservación balón. ayudas defensivas. Control, conducción, regate, pase. Entrada, anticipación, interceptación, carga. Atención, concentración, seguridad, capacidades cognitivas, sacrificio y voluntad. Resistencia, Fuerza, Flexibilidad, Velocidad.

PARTE INICIAL – CALENTAMIENTO (Calen. General, Ejerc. Movilidad Articular y Juego)

TIEMPO 25’

JUEGO: EL REY DE LA PISTA, para mejora marcaje zonal, ayudas permanentes, coberturas, permutas, vigilancias, apoyos. Se distribuyen los jugadores en 3 equipos como indica el gráfico y se disputan Partidos Condicionados de 4x4+4 Comodines ofensivos en banda. No hay limitación técnica de pases en zona de Inicio (roja o azul). Limitación a 2 toque en zona de Creación (zona central) y 1 toque en zona de Finalización. Comodines juegan a 1 toque. Una vez superada la zona de inicio, el equipo poseedor del balón no puede volver atrás (progresión en el juego). Insistir en los apoyos y ayudas permanentes. Tiempo: 3’ x 7 partidos. Rotaciones: el equipo que pierde o se deja empatar será comodín. Dimensiones: doble de área. Ganador: el equipo que más partidos gane.

PARTE PRINCIPAL EJERCICIO 1: TRANSICIONES OFENSIVAS Y DEFENSIVAS. CONTRAATAQUE – TEMPORIZACIONES – REPLIEGUE – PRESSING – COBERTURAS - PERMUTAS. Se distribuyen 4 equipos de 4 jugadores. Dos equipos a la espera en las líneas de fondo (Rojo y Morado) y dos equipos disputando una posesión 4x4 (Azul y Amarillo) donde el equipo con balón (Azul) debe progresar hasta línea de fondo, superando la línea en conducción y el equipo que defiende (Amarillo) debe evitar la progresión. En cuanto uno de los equipos que están a la espera reciben el balón (Morado), iniciarán un ataque contra el equipo que defendía (Amarillo) que no había podido robar el balón al equipo que estaba atacando (Azul). Rápidamente este equipo (Amarillo) debe replegar para evitar que el balón llegue a la zona opuesta. En caso de robo por parte del equipo defensor (Amarillo), realizaran una Transición Defensa - Ataque, llevando el balón hasta la otra zona (zona equipo Rojo) mediante pases y superando la línea en conducción. Sin límite de toques. Duración: 4x5’, recuperación 1,30’. Dimensiones: 20X30 metros. EJERCICIO 2: ABP – SAQUE DE ESQUINA OFENSIVO.

TIEMPO 50’

EJERCICIO 3: ABP – SAQUE DE ESQUINA DEFENSIVO.

PARTE FINAL - VUELTA A LA CALMA TIEMPO 15’ Recoger Material. Carrera Continua (2 vueltas al campo trote suave). Estiramientos (Stretching o FNP). Feedback Sesión Convocatoria Partido: Domingo 08-15-2016 – 12:00H. Estadio: LCF. Ropa: Chandal y Polo de paseo.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

EJERCICIO TÁCTICO DE ATAQUE, PAREDES, APOYOS Y DESDOBLAMIENTOS OFENSIVOS. Acción combinada para la mejora táctica de los principios ofensivos del Ataque, Paredes, Apoyo en profundidad y Desdoblamiento ofensivo en un sistema 1-4-4-2. En medio campo de fútbol 11 como indica el gráfico, se distribuye un equipo atacante formado por dos medios centros, dos extremos y dos delanteros y otro equipo formado por 4 defensas y 2 medios centros. El ejercicio comienza con el balón para uno de los medios centros y elige la dirección de inicio por ejemplo: 1. Pared doble 1-2-3: medio centro izquierdo pase a delantero derecho que a un toque y en presencia de un jugador rival devuelve pared mediante pase en profundidad al medio centro derecho. 2. Apoyo en profundidad: el medio centro derecho realiza un movimiento exterior para recibir el balón de la pared del delantero (después realiza Cambio de orientación mediante pase). 3. Desdoblamiento ofensivo: extremo derecho ocupa la espalda de su compañero medio centro derecho que se ha incorporado al ataque. 4. Cambio de orientación: mediante pase al centro del área del medio centro derecho. Incidir en la correcta sincronización, dirección de los movimientos tácticos y ejecuciones técnicas. Dimensiones: medio campo de fútbol 11. Jugadores: 12 + 2 porteros. Tiempo: 15 repeticiones cada equipo x 2 series. Rotaciones: 1 serie cada equipo y los porteros cambian cada 3 repeticiones. Material: balones, setas y petos Variante: pasar la acción combinada con movimientos pasivos del equipo defensivo a juego real para el perfeccionamiento, donde los jugadores decidirán los movimientos en función del juego de ataque. Si el equipo defensor roba el balón debe atravesar la línea de medio campo conduciendo.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

EJERCICIO TÁCTICO DE ATAQUE, PAREDES, APOYOS Y DESDOBLAMIENTOS OFENSIVOS. Acción combinada para la mejora táctica de los principios ofensivos del Ataque, Paredes, Apoyo en profundidad y Desdoblamiento ofensivo en un sistema 1-4-4-2. En medio campo de fútbol 11 como indica el gráfico, se distribuye un equipo atacante formado por dos medios centros, dos extremos y dos delanteros y otro equipo formado por 4 defensas y 2 medios centros. El ejercicio comienza con el balón para uno de los medios centros y elige la dirección de inicio por ejemplo: 1. Pared doble 1-2-3: medio centro izquierdo pase a delantero derecho que a un toque y en presencia de un jugador rival devuelve pared mediante pase en profundidad al medio centro derecho. 2. Apoyo en profundidad: el medio centro derecho realiza un movimiento exterior para recibir el balón de la pared del delantero (después realiza Cambio de orientación mediante pase). 3. Desdoblamiento ofensivo: extremo derecho ocupa la espalda de su compañero medio centro derecho que se ha incorporado al ataque. 4. Cambio de orientación: mediante pase al centro del área del medio centro derecho. Incidir en la correcta sincronización, dirección de los movimientos tácticos y ejecuciones técnicas. Dimensiones: medio campo de fútbol 11. Jugadores: 12 + 2 porteros. Tiempo: 15 repeticiones cada equipo x 2 series. Rotaciones: 1 serie cada equipo y los porteros cambian cada 3 repeticiones. Material: balones, setas y petos Variante: pasar la acción combinada con movimientos pasivos del equipo defensivo a juego real para el perfeccionamiento, donde los jugadores decidirán los movimientos en función del juego de ataque. Si el equipo defensor roba el balón debe atravesar la línea de medio campo conduciendo.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

EJERCICIO TÁCTICO DEFENSIVO PRESSING, ENTRADA, CARGA, ANTICIPACIONES E INTERCEPTACIONES. En un espacio como indica el gráfico dividido en 3 zonas se distribuyen 3 equipos de 6 jugadores. El ejercicio comienza con un rondo sin oposición en la zona 2 a un toque y con una posesión 6x6 en la zona 1 en la que por ejemplo el equipo celeste debe combinar 5 pases entre ellos y el equipo rojo mediante principios defensivos debe recuperar la posesión. Si el equipo celeste combina los 5 pases, será el equipo rojo el que corra rápidamente a la zona 2 para recuperar el balón que los jugadores del equipo azul están pasando. Si por el contrario el equipo rojo recupera el balón en la zona 1, será el equipo celeste el que corra a recuperar el balón de la zona 2 y así sucesivamente en ambas zonas. Dimensiones: 30x12 m. Jugadores: 18. Tiempo: 4x5’ con 2’ descanso activo entre repetición. Material: balones, setas y petos. Variante: con la opción de un portero en cada zona entrará a recuperar el balón del rondo al equipo que ganó la zona (se quedó sólo en el rondo).

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

EJERCICIO TÁCTICO DEFENSIVO PARA MEJORA PRESSING, REPLIEGUE, COBERTURAS Y PERMUTAS. Se disputa una posesión 4x4 en una zona de 7x7 metros en la zona del semicírculo central, entre dos equipos + 2 comodines ofensivos en banda. Deben realizar un mínimo de 4-5 pases para realizar un cambio de orientación a banda e iniciar un Contraataque. El equipo que no tiene el balón, debe realizar pressing para recuperarlo y comenzar la posesión. Iniciado el Contraataque, el equipo defensor debe replegar rápidamente a zona defensiva y mediante coberturas y permutas evitar que su línea defensiva sea superada. El equipo atacante suma 2 jugadores de la posesión, el comodín que recibió el balón más el comodín del otro extremo que intenta llegar en segundas jugadas. Incidir en que los repliegues sean rápidos, que la línea defensiva báscule de forma correcta para poder realizar con eficacia las coberturas y permutas. Dimensiones: medio campo fútbol 11 y zona posesión 7x7 metros. Jugadores: 4x4 + 2 Comodines + 1 Portero. Tiempo: 4 repeticiones x 4 series. Recuperación andando al volver a la zona de posesión. Rotaciones: con otro grupo de 8-10 jugadores alternar entre repeticiones Material: balones, setas y petos. Variante: el comodín no realiza conducción, debe buscar un nuevo cambio de orientación al área para los delanteros, de tal manera que se puedan generar situaciones defensivas de Anticipaciones e Interceptaciones.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

EJERCICIOS TÁCTICOS PARA LA MEJORA DE LA PROGRESIÓN EN EL JUEGO DE ATAQUE. En dos espacios como indican los gráficos se disputa sendas posesiones de 3×3+3 comodines. Lo que se pretende mejorar es la progresión en el juego en profundidad y amplitud, también se trabajan otros muchos principios tácticos ofensivos como la conservación de balón, apoyos, paredes, etc. Ejercicio 1. Progresión en el juego – Profundidad. Se juega un 3×3+3 comodines ofensivos, uno dentro de la zona y 2 comodines en los lados cortos. El objetivo es mantener el balón el mayor tiempo posible haciéndolo llegar de un comodín a otro mediante pases, el mayor número de veces. Si el equipo poseedor pierde o echa el balón fuera, cambia de rol con el otro equipo. Ejercicio 2. Progresión en el juego – Amplitud. Se juega un 3x3+3 comodines ofensivos, uno dentro de la zona y 2 comodines en las bandas. El objetivo es mantener el balón el mayor tiempo posible haciéndolo llegar a la zona de puntuación mediante una conducción. Si el equipo poseedor pierde o echa el balón fuera, cambia de rol con el otro equipo. Dimensiones: ejercicio 1 - 12x20 m y ejercicio 2 - 20x20 m. Jugadores: 18. Tiempo: 2 series de 4’ x 3 repeticiones, recuperación activa 1’ con estiramientos estáticos acortados. Rotaciones: cada equipo realizará función de comodín una repetición. 1 serie cada grupo de jugadores para cada ejercicio. Material: balones, setas y petos.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

EJERICIO TÁCTICO DE ATAQUE, DESMARQUES Y CAMBIOS DE ORIENTACIÓN. Acción combinada para la mejora táctica de los principios ofensivos del Ataque, Desmarques de Apoyo, Desmarques de Ruptura y Cambios de Orientación en un sistema 1-4-2-3-1. En medio campo de fútbol 11 como indica el gráfico, se distribuye un equipo atacante formado por dos medios centros, un media punta, dos extremos y el delantero y otro equipo formado por 4 defensas y dos medios centros. El ejercicio comienza con el balón para uno de los medios centros y elige la dirección de inicio por ejemplo: 1. Desmarque de apoyo: medio centro pase a extremo derecho que estando marcado se acerca a recibir el balón. 2. Cambios de orientación: extremo derecho realiza pase al media punta, devuelve pase al otro medio centro, para realizar otro pase al extremo izquierdo. 3. Desmarque de ruptura: extremo izquierdo que estando marcado corre hacia la portería para recibir el balón enviado por el medio centro. Incidir en la correcta ejecución de los pases para los cambios de orientación y dirección de los movimientos tácticos de los desmarques (apoyo o ruptura). Dimensiones: medio campo de fútbol 11. Jugadores: 12 + 2 porteros. Tiempo: 15 repeticiones cada equipo x 2 series. Rotaciones: 1 serie cada equipo y los porteros cambian cada 3 repeticiones. Material: balones, setas y petos Variante: pasar la acción combinada con movimientos pasivos del equipo defensivo a juego real para el perfeccionamiento, donde los jugadores decidirán los movimientos en función del juego de ataque. Si el equipo defensor roba el balón debe atravesar la línea de medio campo conduciendo.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

Metodología Analítica: consiste en entrenar de forma separada e independiente las capacidades técnicas, tácticas, físicas y psicológicas mediante ejercicios. Ejemplos, 1. Tarea analítica física sería un circuito con saltos y zig-zag. 2. Tarea analítica técnica mediante toques de balón por parejas. 3. Tarea analítica táctica con movimientos de seta a seta para el aprendizaje de las anticipaciones. 4. Psicológica, en las tareas analíticas no hay apenas carga cognitiva, al estar muy mecanizados los movimientos que debe realizar el jugador.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

PARTIDO CONDICIONADO PARA LA MEJORA DEL CONTRAATAQUE CON SISTEMA 1-4-4-2. En una superficie como indica el gráfico, se colocan dos equipos con un sistema 1-4-4-2 con la ayuda 2 comodines defensivos en la zona de posesión y otros 4 comodines ofensivos en banda que actuarán como extremos si reciben un cambio de orientación desde la zona de posesión a su banda. Recordemos que por definición el “Contraataque es un principio ofensivo que se caracteriza por iniciar un ataque tras una pérdida o robo de balón al contrario y llegar con rápidamente a la portería rival con pocos efectivos”. El juego siempre se inicia desde la zona de posesión donde hay que robar rápidamente el balón con ayuda de los dos comodines defensivos y realizar un cambio de orientación a una de las bandas, donde el comodín tras una pequeña conducción volverá a realizar otro cambio de orientación (pase) al centro del área donde entraran al remate los dos delanteros y el extremo comodín de la banda contraria. Dimensiones: superficie entre las dos áreas de meta de fútbol 11. Jugadores: 18 + 2 porteros. Tiempo: 9’ x 3 repeticiones, recuperación activa 1’ con estiramientos estáticos acortados del tren inferior. Rotaciones: cada equipo realizará función de comodín una repetición. Material: balones, setas, petos y dos miniporterías. Variante: se inicia con saque en largo del portero hacia la zona central, donde se disputará una posesión de 20” de tiempo, marcada por el entrenador, a partir del cual tras robar, se debe ejecutar el contraataque.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

JUEGO: COMPETICIÓN 1X1. Juego especialmente diseñado para la mejora táctica de los desmarques del delantero centro mediante situaciones 1x1 y perfeccionamiento del control orientado y el tiro en situaciones reales. Se distribuyen los jugadores como indica el gráfico para disputar 1x1 cada ronda. Los dos equipos se colocan tras la línea de meta para que el juego sea continuo y dinámico. El jugador atacante debe pedir a uno de sus compañeros (cualquiera) el balón llamándolo por su nombre y realizar un desmarque para recibir en posición óptima. Se puede finalizar en cualquiera de las dos porterías. El jugador tiene que controlar el balón antes de tirar. Se realizará una competición de goles entre los dos equipos. Primero son atacantes el equipo Rojo y defensores el equipo Violeta. Puntuación y Ganadores: el equipo que más goles meta. Duración: 4x5’, Descanso: 1,30’. Dimensiones: como indica el gráfico. Jugadores: 10 + 2 Porteros. Material: balones, setas y petos.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

JUEGO: LA MADRIGUERA. PROGRESIÓN DESDE ZONA DE INICIACIÓN A CREACIÓN. La Madriguera es un juego especialmente diseñado para la mejora del juego combinativo desde la zona de iniciación en el que el portero es el primer jugador atacante, para pasar a la zona de creación de un sistema táctico 1-4-2-3-1. En un espacio delimitado como indica el gráfico, se divide: Zona 1, donde se encuentra 1 portero, 2 centrales (equipo rojo) y 1 delantero (equipo amarillo). Zona 2, donde esperan 2 laterales, 2 medios centros (equipo rojo) y 1 media punta y 2 extremos (equipo amarillo). El objetivo de la tarea táctica, es que el equipo rojo progrese mediante juego combinado desde la zona de iniciación a la de creación conduciendo el balón entre cualquiera de las 3 mini porterías (madrigueras), consiguiendo 1 punto. Si el equipo amarillo consigue recuperar el balón, dispone de 20" para finalizar en la portería grande (madriguera), consiguiendo así 1 punto. Si el balón sale de banda o el equipo amarillo no logra finalizar antes de los 20" se iniciará el juego nuevamente desde el portero. Insistir en que los jugadores realicen controles orientados y pases precisos. Además, buscar Amplitud, apoyos y ayudas permanentes con movilidad constante y tras pérdida de balón realizar presión al poseedor del balón y resto jugadores, repliegue a zonas asignadas por el entrenador. Dimensiones: un tercio de campo de f11. Duración: 4x5'. Descanso 2'. Puntuación: 1 punto al conducir balón entre mini porterías o finalizar en portería grande. Ganador: el equipo que más puntos haga al finalizar los 4 tiempos. Material: balones, setas, conos y petos.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

JUEGO: ATAQUE - CONTRAATAQUE. Juego especialmente diseñado para la mejora táctica de los principios ofensivos de Ataque y Contraataque en situaciones similares a la competición, donde un equipo puede realizar un juego combinativo de ataque y el otro un juego directo utilizando el contraataque. Se distribuyen los jugadores como indica el gráfico en dos equipos para disputar un 7x7 + 1 portero. El equipo verde realiza ataque combinativo con el objetivo de realizar el gol en la portería central, tras realizar una posesión de 4 – 5 pases entre ellos. Pueden realizar cambios de orientación en todos los sentidos y finalizar en ambas direcciones. El equipo rosa con la ayuda del portero debe defender la portería e intentar recuperar el balón para iniciar un contraataque rápido (pocos jugadores y pases) con el objetivo de meter gol en cualquiera de las 4 mini porterías situadas en las esquinas. El portero debe defender su portería en ambos en ambos lados. Ningún jugador puede entrar en la zona central defendida por el portero (ni defender ni tirar). Si el portero o su equipo recupera el balón , inicia contraataque rápido buscando las mini porterías. Si el equipo verde finaliza en gol, vuelve a iniciar el juego con un saque de banda. Puntuación y Ganadores: el equipo que más goles meta. Duración: 4x5’, Descanso: 1,30’. Rotaciones: 2 series cada equipo como equipo de ataque y dos como equipo de contraataque. Dimensiones: como indica el gráfico (líneas de fuera de juego y bandas de F7). Jugadores: 14 + 1 Portero. Si el equipo dispone de 2 porteros, uno realiza técnica específica del portero y después rota con su equipo (2 series cada uno). Para más jugadores ampliar dimensiones. Material: balones, setas, conos, petos y 4 mini porterías (o conos).

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

JUEGO: EL REY DE LA PISTA. Se distribuyen los jugadores en 3 equipos como indica el gráfico y se disputan Partidos Condicionados de 4x4+4 Comodines ofensivos en banda. No hay limitación técnica de pases en zona de Inicio (roja o azul). Limitación a 2 toque en zona de Creación (zona central) y 1 toque en zona de Finalización. Comodines juegan a 1 toque. Una vez superada la zona de inicio, el equipo poseedor del balón no puede volver atrás (progresión en el juego). Insistir en los apoyos y ayudas permanentes. Tiempo: 3’ x 7 partidos. Rotaciones: el equipo que pierde o se deja empatar realiza labor de comodín. Dimensiones: doble de área. Ganador: el equipo que más partidos gane.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

JUEGO: FÚTBOL CANGREJO. Juego clásico, especialmente para la categoría Prebenjamín, diseñado por su sencillez para entender los conceptos tácticos de Ataque (mantener la posesión, progresar y meter el gol) y Defensa (robar el balón, evitar progresión y evitar el gol), que además contribuye al entendimiento del juego colectivo desde las primeras edades si dejar a un lado la competitividad resultante del propio juego. Se divide el grupo en dos equipos como indica el gráfico y se inicia un partido condicionado con la singularidad de que los jugadores deben permanecer sentados, moviéndose únicamente con la ayuda de sus manos para desplazarse libremente de un lugar a otro. Como no hay porteros, ningún jugador, atacante o defensor, puede entrar en la zona de área señalada. No existe un número mínimo o máximo de jugadores, de tal manera, que el espacio de la zona de juego debe será adecuada a la totalidad del grupo. Material: 2 porterías pequeñas, 1 balón, y setas para delimitar la zona de juego. Tiempo: 2 tiempos de 7'. Espacio: 10 x 6 metros para un grupo de 12 jugadores. Ganadores: el equipo que más goles realice. Variantes: el mismo juego se puede realizar con las mismas condiciones, pero en vez de jugar con el pie, se hará con la mano (como si fuera balonmano sentados), con la salvedad que el jugador poseedor del balón no puede retener el balón más de 2".

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

JUEGO: TUMBAR EL CONO, para la mejora táctica Defensiva del marcaje zonal, ayudas permanentes y vigilancias defensivas. En una zona de 30x15 metros se disputa una posesión 5x5 entre dos equipos, con el objetivo de tumbar todos los conos del equipo rival. Ganará entonces el equipo que en un tiempo determinado por el entrenador logre tener más conos en pie y para ello debe aplicar correctamente los principios defensivos del Marcaje zonal, Ayudas permanentes mediante coberturas y permutas, así como vigilancias defensivas de zonas descubiertas. Ningún jugador defensor o atacante puede entrar a las zonas neutras. Como hay un número de conos superior al de defensores, incidir en que la basculación defensiva sea rápida hacia las zonas de influencia del balón. Puntuación y ganadores: el equipo que más conos tenga en pie al finalizar el juego será el ganador. Dimensiones: 30x15 metros. Jugadores: 10. Tiempo: 5’ x 2 repeticiones, recuperación activa 1’ con estiramientos estáticos acortados del tren inferior. Material: balones, setas, conos y petos. Variante: se elimina la zona neutra, de tal manera que los atacantes pueden entrar en conducción hasta el cono y los jugadores defensores realizan marcaje mixto, pudiendo evitar el peligro hasta el final (propios conos).

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

TÁCTICA EN JUVENILES - Etapa de Perfeccionamiento En la categoría juvenil, todos los jugadores han terminado prácticamente su crecimiento y con ello las posibilidades físicas son totales lo que permite el perfeccionamiento general del futbolista. Las tareas diseñadas por el entrenador deben ser para el perfeccionamiento de los fundamentos generales de la táctica, los principios ofensivos y defensivos, los sistemas de juego y todas las variables posibles que se puedan desarrollar en la competición. Las sesiones de entrenamiento están dedicadas casi por completo a tareas tácticas integrando los aspectos técnicos dentro de los ejercicios propuestos. Los métodos de entrenamiento deben contemplar acciones combinadas, partidos condicionados y juego real donde se dan las situaciones tácticas de la competición. Gran importancia a las jugadas de estrategia, tanto ofensivas como defensivas, donde las estadísticas dicen que se producen entre el 20 y el 30 por ciento de los goles realizados en competición. Explicaciones y correcciones claras y prácticas en el campo y utilización de medios audiovisuales con análisis del juego propio y del rival antes y después de los partidos. CARACTERÍSTICAS TÁCTICAS JUVENILES        

Fútbol 11. Perfeccionamiento de los sistemas de juego de fútbol 11. Maduración cognitiva y física total. Metodología a través de ejercicios, jugadas combinadas, partidos condicionados y juego real. Perfeccionamiento de la totalidad de los conceptos tácticos del fútbol y sus transiciones. Los aspectos técnicos y físicos completamente integrados en los ejercicios tácticos. Perfeccionar múltiples alternativas tácticas a las diferentes situaciones de juego en competición. Gran importancia de las acciones a balón parado.



Explicaciones y correcciones claras y prácticas análisis del juego propio y del rival.

ABP: SAQUE DE ESQUINA OFENSIVO. El equipo rojo ataca y el equipo azul defiende el saque de esquina. El jugador 2 realiza un pase al jugador 3 que se desplaza y hace engaño o finta al marcador que le sigue, a continuación hace un pase al jugador 5 que entra en el área para finalizar jugada con un tiro. Los jugadores 4 y 6 hacen movimientos de arrastre de sus marcadores para liberar la zona. Los jugadores 6 y 7 entran a zona de rechace en el segundo palo. Jugador 9 está dispuesto para otra posible jugada marcada por el lanzador del saque de esquina. Jugadores 10 y 11 están en situación de vigilancias ofensivas. Insistir en la sencillez de las jugadas a balón parado, marcar con claridad el número de jugada por el lanzador, generar desorden en el rival y participación de pocos elementos en la jugada de estrategia.

en el campo y utilización de medios audiovisuales y

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

MODELO DE JUEGO Una definición sencilla del modelo de juego es la idea teórica que tiene cada entrenador de cómo desea que se comporte su equipo física, técnica, táctica y psicológicamente en el terreno de juego en todo momento. Un modelo de juego eficaz debe potenciar las características de su equipo y minimizar sus debilidades. Para ello, el entrenador ha de saber que su modelo de juego tiene que ser flexible y adaptarse al tipo de jugadores, a la estructura del resto de equipos del club o a la propia filosofía del club. FASES DEL MODELO DE JUEGO  Ataque: directo o combinativo.  Defensa: tipo de marcaje individual, zonal o mixto y posicionamiento o zonas donde defender.  Transición Ofensiva (transición defensa – ataque): ataque organizado o contraataque.  Transición Defensiva (transición ataque – defensa): con pressing y/o repliegue.  Acciones a Balón Parado o ABP Ofensivas y Defensivas.

FASES DEL MODELO DE JUEGO ATAQUE * Combinativo. * Directo.

TRANSICIÓN OFENSIVA * Ataque organizado. * Contraataque.

Acciones a Balón Parado * ABP Ofensivas. * ABP Defensivas.

DEFENSA * Posicionamiento líneas. * Tipo de marcaje.

TRANSICIÓN DEFENSIVA * Pressing y Repliegue. *Repliegue y Pressing. *Pressing jugadores cercanos a pérdida balón, resto repliegue.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

PRINCIPIOS ESPECÍFICOS DE LA ACCIÓN DEL JUEGO Más específicamente las fases y momentos de la acción del juego (ataque, transiciones y defensa) tienen las siguientes características en el fútbol. PRINCIPIOS ESPECÍFICOS DE LA ACCIÓN DEL JUEGO

ATAQUE

    

TRANSICIÓN

  

DEFENSA  

Progresar hacia la portería creando ventaja numérica y del espacio. Cobertura ofensiva en apoyo al compañero con balón y equilibrio defensivo. Movilidad constante de jugadores para crear y ocupar espacios libres, líneas de pase, mantener la posesión y desequilibrio o desorden del adversario. Amplitud y profundidad en ataque buscando espacios libres. Transición Defensiva (Ataque-Defensa). Conseguir reequilibrio y orden del equipo. Transición Ofensiva (Defensa-Ataque). Buscar rapidez y desorden del equipo rival. Marcaje o temporización sobre el jugador con balón para detener o ralentizar el ataque rival. Cobertura defensiva al compañero que marca al jugador con balón por si es superado. Equilibrio de los jugadores más alejados sobre el espacio y jugadores libres de posibles líneas de pase. Concentración defensiva para evitar amplitud y profundidad del ataque rival.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIÓN DEL JUEGO En el fútbol actual, la acción del juego se temporiza en cuatro fases o momentos de juego (cuando el balón está en movimiento), Ataque, Transición Defensiva, Defensa y Transición Ofensiva caracterizándose cada una de ellas por unos principios generales independientemente del sistema táctico de juego utilizado. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIÓN DEL JUEGO ATAQUE TRANSICIÓN DEFENSA Conservar posesión del balón. Transición Defensiva (Ataque- Recuperar el balón. Progresar hacia la portería. Defensa). Conseguir Evitar la progresión del rival. Crear situaciones de finalización. reequilibrio y orden del equipo. Evitar situaciones de finalización. Finalizar jugadas (buscar el gol). Evitar el gol. Transición Ofensiva (DefensaAtaque). Buscar rapidez y desorden del equipo rival. DESARROLLO DE LA ACCIÓN DEL JUEGO  Nuestro equipo tiene la posesión del balón con la intención de progresar a la portería rival, en ese momento está organizado ofensivamente para el ATAQUE,  en un determinado momento pierde la posesión del balón, entrará en TRANSICIÓN DEFENSIVA,  si el equipo rival no logra hacer gol rápidamente, nuestro equipo estará organizado defensivamente para DEFENDER,  si después, nuestro equipo reacciona y recupera el balón, entrará en una TRANSICIÓN OFENSIVA,  si no logra hacer gol rápidamente en la transición, estará organizado ofensivamente para el ATAQUE nuevamente.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

PRINCIPIOS TÁCTICOS DEFENSIVOS – COBERTURAS Y PERMUTAS. Coberturas: cuando un jugador está en disposición de poder ayudar lo antes posible a un compañero en el caso que fuera desbordado por un rival. Un ejemplo se produce cuando el central sale a defender al extremo que ha sido superado por el atacante. Ahora si el lateral rápidamente ocupa el sitio del central, diremos que está realizando una permuta. Permutas: es el movimiento de un jugador cuando ha sido desbordado para situarse lo antes posible en la posición del compañero que la ha hecho la cobertura. El lateral es desbordado por el extremo y el central le hace la cobertura y rápidamente el lateral ocupa el sitio del central haciéndole la permuta.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

PRINCIPIO TÁCTICO OFENSIVO – ESPACIOS LIBRES Es el espacio que se genera cuando un jugador del equipo en posesión del balón se mueve haciendo que su marcador le siga. Este espacio será ocupado por un compañero que podrá recibir el balón con mayor facilidad. El movimiento completo para realizar un espacio libre, sigue el siguiente orden: 1. SE CREA, con el movimiento del jugador y arrastrando al marcador. 2. SE OCUPA, moviéndose un nuevo compañero al espacio generado. 3. SE APROVECHA, al recibir el nuevo jugador el balón para continuar la jugada.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

PRINCIPIOS TÁCTICOS OFENSIVOS - PAREDES Paredes: pase y devolución rápida a un toque que se realiza entre dos o más compañeros para sobrepasar a un rival. Si no hay rival, no se considera pared, será un pase.  Pared simple 1-2, realizada entre dos compañeros para sobrepasar a un rival.  Pared doble 1-2-3, realizada entre tres compañeros para sobrepasar a un rival.

JOSÉ LUIS MEJÍAS POZUELO Entrenador Nacional de Fútbol - NIVEL III

PROCESO DE EJECUCIÓN PRÁCTICA DE LA ESTRATEGIA (ACCIONES A BALÓN PARADO) En el proceso de ejecución práctica de la estrategia, ofensiva y defensiva se deben tener en cuenta varios aspectos fundamentales para alcanzar con eficacia el resultado deseado. Presentamos dos ejemplos de ABP en formato saque de esquina ofensivo y defensivo. PROCESO DE EJECUCIÓN PRÁCTICA DE LA ESTRATEGIA OFENSIVA      

Señal o código de la jugada marcada por el ejecutor. Colocación de los jugadores según lo entrenado. El ejecutor debe controlar que todos los jugadores estén preparados. Sincronizar tiempos y movimientos del ejecutor y compañeros. Ejecutar lanzamiento con precisión y realizar finalización eficaz. La improvisación también forma parte de las jugadas de estrategias.

PROCESO DE EJECUCIÓN PRÁCTICA DE LA ESTRATEGIA DEFENSIVA  Tipos de marcajes empleados.  Jugadores que no participan pero mantienen acciones de vigilancias.  Concentración para evitar la sorpresa del rival.  Orientación y colocación de los jugadores para anticiparse al contrario.  No perder de vista ni el balón ni los posibles receptores o rematadores.

Hola estimados amigos, hoy os presentamos un joya de E-Book. CONSTRUCCION DEL MODELO DE JUEGO- DE LA TEORIA A LA PRACTICA. Este E-Book tiene un contenido espectacular empezando con la parte teorica del Modelo de Juego y siguiendo con 71 Sesiones de Entrenamiento de absoluta calidad. Solo durante un par de días el Profesor Jose Mejias promocionara este E-Book en la Clinica del Futbol por un precio especial de solamente 15.00€ / 20 Dolares.

COMPRALO PINCHANDO AQUI

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.