Profesora Viviana Carrasco Departamento de Lenguaje y Comunicación Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva Nivel: SEGUNDOS MEDIOS

Profesora Viviana Carrasco Departamento de Lenguaje y Comunicación Instituto Superior de Comercio “Eduardo Frei Montalva” Nivel: SEGUNDOS MEDIOS Text
Author:  Emilia Araya Moya

0 downloads 74 Views 182KB Size

Recommend Stories


INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO EDUARDO FREY MONTALVA
INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO “EDUARDO FREY MONTALVA” GUÍA DE ACTIVIDADES – CIENCIAS NATURAES 8VO BÁSICO UNIDAD: ESTRUCTURA CELULAR Y REQUERIMIENTOS

Instituciones de nivel superior
Instituciones de nivel superior Clientes potenciales para el sistema SUAE CHIHUAHUA CENTRO CHIHUAHUENSE DE ESTUDIOS DE POSGRADO CENTRO CULTURAL UNIVE

Story Transcript

Profesora Viviana Carrasco Departamento de Lenguaje y Comunicación Instituto Superior de Comercio “Eduardo Frei Montalva” Nivel: SEGUNDOS MEDIOS

Texto expositivo El texto expositivo es aquel que busca explicar un fenómeno, hecho, situación o realidad, de una forma ordenada y jerarquizada. Este tipo de texto posee unidades discursivas que exponen la información de distintos modos: la definición, la descripción, la caracterización, la narración y el comentario. Todas ellas están subordinadas a la exposición; el texto no deja de ser expositivo. La definición Es una proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de algo material o inmaterial. Lo ideal es que sea breve. Cuenta con un género próximo o contexto más amplio de aquello que se define, y una diferencia específica, aquello que permite reconocerlo. Ejemplo: “Cocodrilo: reptil del orden de los Emidosaurios, que alcanza de cuatro a cinco metros de largo, cubierto de escamas durísimas en forma de escudo, de color verdoso oscuro con manchas amarillento-rojizas.” En el ejemplo anterior, “reptil” sería el género próximo, y todo lo demás que distingue al cocodrilo de los demás reptiles sería la diferencia específica. La descripción La descripción nos da una imagen de un objeto gracias a las palabras utilizadas por el emisor. Usamos nuestra imaginación para configurar lo descrito. No es necesario que esté presente el género próximo del objeto, paisaje, época, etc… tampoco la descripción intenta diferenciar a un objeto de otro, solo nos entrega información acerca de los rasgos que posee y los elementos que lo constituyen. Algunas de las descripciones más comunes son:  Descripción denotativa u objetiva: el autor no emite juicios personales acerca de lo que describe, solo enumera sus características del modo más detallado posible.  Descripción connotativa o subjetiva: el autor expresa sus opiniones personales, cómo él ve al objeto descrito y las sensaciones que le produce.  Descripción de épocas o cronografía: la descripción abarca todo lo que define a una época determinada, como las costumbres, las ideologías, la atmósfera, cómo se comportaban las personas, etc…  Descripción de ambientes: en esta categoría tenemos tres tipos. Hablamos de una descripción pictórica cuando tanto el descriptor como lo descrito se encuentran

estáticos. En la descripción topográfica el descriptor está en movimiento y lo descrito inmóvil, como cuando una persona se pasea por un paisaje. La descripción cinematográfica cuenta con un ambiente en movimiento, independiente de si quien describe se encuentra quieto o no. Esto sucede cuando hay otros seres llevando a cabo acciones o un proceso de la naturaleza que modifique el entorno, como una explosión volcánica, por ejemplo. La caracterización Más específicamente, a la descripción de personas le llamamos caracterización (no deja de ser una descripción). La RAE define caracterizar como “determinar los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los demás.” Si, por ejemplo, necesitas hablar con alguien mientras haces un trámite, y el guardia te dice “vaya donde la chica pelirroja detrás del mesón”, lo que hizo fue caracterizarla, le dio un atributo que la distingue entre las demás personas. Así puedes caracterizar a tus conocidos como el que es alegre, el rockero, el mateo, el flojo, etc… La caracterización también puede abarcar a animales u objetos personificados, como en las fábulas, en que cada personaje posee una cualidad que sobresale. Existen tres tipos de caracterización:  Prosopografía: descripción física.  Etopeya: descripción psicológica y otras características internas.  Semblanza o retrato: mezcla entre lo físico y lo psicológico. La narración Cuenta con personajes llevando a cabo acciones en una unidad de tiempo. En los textos expositivos se suelen encontrar secuencias narrativas cuando se describe un proceso biológico, se cuenta un episodio histórico, un hecho de actualidad, etc… El discurso del comentario El autor utiliza el comentario para darnos a conocer su opinión personal. No intenta argumentar, ya que el comentario debe estar supeditado a la función de exponer (para hacer más comprensible la lectura, para aclarar el enfoque que se le dio al texto, etc…). Se suele encontrar comentarios en artículos sobre pintura, escultura u otras artes. También el emisor puede darnos a conocer su perspectiva de algo usando adjetivos calificativos, ironías o elogiando. Puede que hayas visto esta materia en conjunto con las modalizaciones discursivas. Si es así, te recordamos los conceptos de hecho y opinión para que te sea más claro apreciar cuándo se está frente a un enunciado que exprese la subjetividad del emisor y cuando no. Si se da a conocer una información sin que se dé una perspectiva personal, o se habla de situaciones que sean reales para todos en general, nos encontramos ante un hecho. Pero si lo dicho por una persona expresa su punto de vista que, por lo tanto, es rebatible, nos encontramos ante una opinión. Por ejemplo, que el agua hierve a 100 grados Celsius es un hecho, que la mejor receta de fideos es la cocción al dente es una opinión. ¿Qué pasa si alguien dice “me gusta el café”? ¿Es un hecho o una opinión? En este caso, aquella frase es

un hecho. No puedes rebatirle a una persona si le gusta el café o no, ella conoce sus gustos. Pero si llega a decir “el café es rico”, puedes llevarle la contra y decir que es malo, por lo que pasaría a ser una opinión.

Modelos de organización global de los textos expositivos Al redactar un texto expositivo, siempre se usarán ciertos modelos o formatos para presentar la información. Los modelos de organización global son cinco:  Problema - solución: el texto plantea un problema (ya sea social, moral, científico, etc…) y luego sus soluciones, con distintos grados de certeza. Ejemplo: “Al traer a un gato a la casa, probablemente al comienzo lo que más cueste enseñarle es el uso de caja de arena. El nuevo integrante de la familia se paseará por todo el hogar, y cualquier lugar le parecerá apropiado para hacer sus necesidades; ya sea arriba de la cama, en un sofá, en el piso, etc… Para educarlo en el uso de la caja de arena desde un comienzo, podemos llevar al felino a su caja y escarbar la arena con sus patitas. Felicítelo cuando haga lo correcto, mas no golpee a su mascota ni restriegue su cara en caso de que no use su caja. También puedes trasladar sus desechos a la caja de arena usando una pala, de modo que al sentir su propio olor, el gato tenderá a reconocer ese lugar como su baño.”  Causa – consecuencia: el texto plantea cierta información como causa de lo que se expondrá después. Ejemplo: “Los C.F.C. son una familia de gases que se emplean en múltiples aplicaciones, principalmente en la industria de la refrigeración y de propelentes de aerosoles. Están también presentes en aislantes térmicos. Los CFC tienen una gran persistencia en la atmósfera, de 50 a 100 años. Con el correr de los años alcanzan la estratósfera, donde se disocian por acción de la radiación ultravioleta. Se ha propuesto que el mecanismo a través del cual los CFC atacan la capa de ozono es una reacción fotoquímica: al incidir la luz sobre la molécula de CFC, se liberaría un átomo de cloro con un electrón libre, denominado radical cloro, muy reactivo y con gran afinidad por el ozono, que rompe la molécula de este último.”  Comparación o contraste: cuando se quieren destacar las similitudes o diferencias entre dos informaciones, el texto suele tomar este modelo de organización. También su finalidad puede ser informar al receptor acerca de algo que no conozca comparándolo con algo que le resulte familiar (analogía). Ejemplo: “Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosíntesis), lo cual las hace

autótrofas (producen su propio alimento); la célula animal no los posee, por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis ni autoabastecerse.”  Secuencia temporal: los enunciados están ordenados de manera cronológica, un proceso viene después de otro, siendo necesario que se mantenga ese orden. Ejemplo: “Desde un punto de partida elevado, la Epeira diadema produce un hilo que flota en el viento y se amarra a un soporte alejado. La araña recorre ese puente reemplazándolo por un hilo más sólido y se come el primer hilo. Vuelve a recorrer el puente en sentido inverso, añadiendo un hilo aún más sólido. Desde el punto medio del puente, se deja caer produciendo un hilo que sujeta a un soporte debajo. El nudo de la "Y" así formada será el centro de la futura tela (…).”  Enumeración descriptiva: consiste en describir las propiedades de un ente o fenómeno, pero sin que sigan un orden cronológico. Ejemplo: “El corazón es un órgano muscular situado en medio del tórax que posee, tanto en el lado derecho como en el izquierdo, una cavidad superior (aurícula), que recibe la sangre, y una cavidad inferior (ventrículo), que la expulsa. Para asegurarse de que la sangre fluya en una sola dirección, los ventrículos tienen una válvula de entrada y otra de salida. Las funciones primarias del corazón consisten en proporcionar oxígeno a todo el organismo y, al mismo tiempo, liberarlo de los productos de desecho (anhídrido carbónico).”

EJERCICIOS 1. ¿Cuál es el género próximo en la siguiente definición? “Mesa: mueble, por lo común de madera, que se compone de una o de varias tablas lisas sostenidas por uno o varios pies, y que sirve para comer, escribir, jugar u otros usos.” A) mesa B) mueble C) madera D) tablas E) comer 2. ¿A cuál de las formas básicas del texto expositivo corresponde el siguiente párrafo? “El 1 de octubre, Mariano Osorio, que había llegado desde Perú con el encargo de reconquistar la capitanía general de Chile, atacó a las fuerzas patriotas, desde los cuatro lados de acceso a la plaza. Tenía 5 mil hombres bien armados, contra 1.180 bajo el mando de O'Higgins. La lucha fue encarnizada, pero la superioridad numérica y la mejor estrategia de los españoles, decidió el final. Las tropas de caballería que deberían haber reforzado a los patriotas, no pudieron acercarse, ni menos cruzar el cerco instalado por los españoles.

Después de 33 horas de resistencia, O'Higgins decidió salir con sus tropas y atravesar, a sangre y fuego, la línea enemiga.” A) definición B) descripción C) caracterización D) narración E) comentario 3. ¿A cuál de las formas básicas del texto expositivo corresponde el siguiente párrafo? “Hombre de buen carácter, sensato y sereno en la toma de decisiones. Su altruismo y afabilidad le sirvieron para forjar fuertes lazos con sus amistades.” A) género próximo B) diferencia específica C) caracterización D) narración E) comentario 4. ¿A qué tipo de descripción corresponde el siguiente párrafo? “Las hojas de Aloe Vera miden entre 40 y 50 centímetros de largo por 5 a 8 centímetros de ancho, y están densamente agrupadas en una roseta basal de hasta 20 hojas; son estrechamente triangular-lanceoladas, rectas, de un verde-grisáceo, sin manchas —excepto unas motas claras en los renuevos jovenes—, dentadas solo en los márgenes. A) denotativa B) connotativa C) cronográfica D) pictórica E) topográfica 5. ¿A qué tipo de descripción corresponde el siguiente párrafo? “Las olas iban y venían, rompiendo fuerte contra las rocas, mientras en el horizonte el sol se escondía, dejando un cielo rojizo tras él. Las gaviotas volaban cerca del muelle; esa construcción de endeble madera, a la que están siempre sujetos los barcos de los pescadores.” A) pictórica B) topográfica C) cinematográfica D) prosopográfica E) etopéyica

6. ¿A qué tipo de descripción corresponde el siguiente párrafo? “El cuadro tenía un aspecto surrealista, con personajes de distintas épocas, todos mezclados, bebiendo vino y conversando animosamente. Tenía además unas degradaciones en negro y café al lado derecho, y unos trazos curvos que se perdían en la parte superior, en un techo inexistente.” A) pictórica B) retrato C) prosopográfica D) topográfica E) cinematográfica 7. ¿A qué tipo de descripción corresponde el siguiente párrafo? “El extraterrestre tenía un aspecto grotesco. Se arrastraba por su oficina buscando los documentos que le habíamos solicitado, las escamas en su espalda brillaban cuando pasaba cerca de la lámpara en su escritorio. Los ruidos que constantemente emitía desde su boca daban la impresión de que estaba comiendo algo, y sus pequeños ojos se movían rápido y aterradoramente mientras leía los títulos de los informes que sostenía con sus ásperas manos.” A) pictórica B) topográfica C) cinematográfica D) denotativa E) connotativa 8. ¿A qué tipo de descripción corresponde el siguiente párrafo? “El comedor tenía tres largas mesas, en las que aún se veían platos con restos de comida. La escalera de caracol que llevaba al segundo piso era estrecha, y estaba ubicada medio escondida al lado de la puerta que llevaba al patio. En el segundo piso estaban las habitaciones, donde los niños dormían amontonados en pequeñas camas, una junta a la otra. Al fondo del pasillo estaba la oficina del director del internado.” A) pictórica B) topográfica C) cinematográfica D) cronográfica E) etopéyica

9. “La mujer de piel morena y brazos rollizos, vestía un delantal blanco y una mascarilla del mismo color. Tenía el pelo negro y amarrado en un moño por un listón celeste. No era de gran estatura, y su rostro arrugado tenía una expresión cansada.”

El párrafo anterior corresponde a un(a): A) prosopografía B) etopeya C) retrato D) definición E) narración 10. “Era delgada y de un andar parsimonioso. Siempre fue estricta con sus alumnos. Sus lentes, que apenas se sostenían en la punta de su nariz, y sus delgados labios le daban un aspecto más duro aún. Era mujer de pocas palabras, solitaria y sombría. Solía vestir un faldón negro que le llegaba muy por debajo de las rodillas, y blusas austeras, de un solo color.” El párrafo anterior corresponde a un(a): A) prosopografía B) etopeya C) retrato D) cronografía E) topografía 11. “Su conocimiento del mundo abarcaba todos los temas posibles. Instruido, inquieto, hablaba con pasión sobre los eventos del pasado, sobre los hombres y mujeres que habían perseguido la comprensión de la vida y el cosmos. Con él podías sentarte una tarde entera a conversar y a debatir. No le importaba que los demás lo tildaran de soñador e idealista. Para él las ideas eran más importantes que la realidad material.” El párrafo anterior corresponde a un(a): A) descripción denotativa B) narración C) prosopografía D) etopeya E) retrato 12. ¿Cuál de las siguientes alternativas contiene un hecho? A) “Esa ropa está pasada de moda.” B) “Te has puesto haragana este último tiempo.” C) “La mejor estación es la primavera.” D) “No me han depositado la pensión.” E) “Es peligroso salir de noche.” 13. ¿Cuál(es) de las siguientes frases corresponde(n) a una opinión?

I. El sistema ha fracasado. II. Todo tiempo pasado fue mejor. III. Los precios de los combustibles han subido en los últimos años. A) Solo I B) I y II C) I y III D) II y III E) I, II y III 14. ¿A cuál de los modelos de organización de los textos expositivos corresponde el siguiente texto? “El microscopio óptico es el que está basado en lentes ópticos. La lente ocular es la que está situada cerca del ojo del observador, y en conjunto con los objetivos (pequeños cilindros colocados en el revólver), permiten ampliar la imagen del elemento observado. La platina es una pieza metálica y cuadrada en donde se deposita el portaobjetos con la muestra, la cual debe estar estática entre las pinzas de sujeción.” A) problema-solución B) causa-consecuencia C) comparación o contraste D) secuencia temporal E) enumeración descriptiva 15. ¿A cuál de los modelos de organización de los textos expositivos corresponde el siguiente texto? “La escabiosis o sarna corresponde a una ectoparasitosis cutánea intensamente pruriginosa y contagiosa, producida por un ácaro de la familia Sarcoptidae, que afecta a niños y adultos. El tratamiento dependerá según el caso. Dentro de los escabicidas tópicos más utilizados está la Permetrina 5%, derivado sintético piretroide, de muy baja toxicidad y alta eficacia. Actúa como neurotoxina, que produce parálisis y muerte del ácaro.” A) problema-solución B) causa-consecuencia C) comparación o contraste D) secuencia temporal E) enumeración descriptiva 16. ¿A cuál de los modelos de organización de los textos expositivos corresponde el siguiente texto? “Mucho se ha dicho que la tela polar es un buen sustituto para la lana. Abriga más, es más cómoda, liviana y económica. La lana, en cambio, resulta más incómoda para vestir, y al lavarla su secado es mucho más lento, ya que absorbe más agua que la tela polar. El

único inconveniente que puede presentar el polar, es que es altamente inflamable, y tiende a dañarse por el lavado y secado a altas temperaturas; no así la lana.”

A) problema-solución B) causa-consecuencia C) comparación o contraste D) secuencia temporal E) enumeración descriptiva 17. ¿A cuál de los modelos de organización de los textos expositivos corresponde el siguiente texto? “El afán imperialista y de dominación por parte de los países europeos durante el último tercio del siglo XIX, produjo que extensas zonas de Asia y África fuesen colonizadas por países como Inglaterra, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Portugal, etc… La rivalidad entre las potencias europeas por la mantención y ampliación de sus imperios coloniales llevaría irremediablemente a la Primera Guerra Mundial.” A) problema-solución B) causa-consecuencia C) comparación o contraste D) secuencia temporal E) enumeración descriptiva

Comprensión de lectura Lee el siguiente texto expositivo y responde las preguntas de materia, vocabulario contextual y comprensión de lectura que aparecen a continuación. “¿Qué les ocurrió a los primitivos monos? Sabemos que el clima empezó a trabajar contra ellos y que, hace aproximadamente unos quince millones de años, sus dominios boscosos se vieron considerablemente reducidos en extensión. Los monos ancestrales se enfrentaron con un dilema: o bien tenían que aferrarse a lo que quedaba de sus viejos y boscosos hogares, o, en un sentido casi bíblico, se verían expulsados del Jardín. Los antepasados de los chimpancés, gorilas, gibones y orangutanes permanecieron donde estaban y, desde entonces, su número ha ido disminuyendo poco a poco. Los antepasados del otro único superviviente –el mono desnudo- emprendieron la marcha, salieron de los bosques y se lanzaron a competir con los ya eficazmente adaptados moradores del suelo. Era una empresa arriesgada, pero en términos de resultados evolutivos, rindió buenos dividendos. La historia triunfal del mono desnudo a partir de este momento es bien conocida, pero conviene hacer de ella un breve resumen, porque si queremos llegar a una comprensión objetiva del comportamiento actual de la especie, es de vital importancia recordar bien los acontecimientos que siguieron.

Al enfrentarse con un medio completamente nuevo, nuestros antepasados se encontraron ante una difícil perspectiva. O tenían que convertirse en mejores cazadores que los viejos carnívoros, o habían de aprender a apacentarse mejor que los viejos herbívoros. Hoy sabemos que, en cierto sentido, el éxito ha coronado ambos esfuerzos; pero la agricultura tiene solo una antigüedad de varios miles de años, y ahora estamos hablando de millones de éstos. La explotación especializada de la vida vegetal del campo abierto estaba fuera del alcance de nuestros primeros antepasados, y tenía que esperar a que se desarrollase la técnica avanzada de los tiempos modernos. Faltaba el sistema digestivo necesario para una asimilación directa de la comida suministrada por los pastizales. La dieta de frutas y nueces del bosque podía adaptarse a una dieta de raíces y bulbos a nivel del suelo, pero existían graves limitaciones. En vez de estirar perezosamente el brazo para agarrar el fruto maduro de la rama, el mono que buscaba los vegetales del suelo se veía obligado a rascar y a escarbar fatigosamente la dura tierra para conseguir su precioso alimento. Sin embargo, su antigua dieta del bosque no se componía únicamente de frutos y nueces. Indudablemente, las proteínas animales tenían gran importancia para él. A fin de cuentas, su remoto origen se hallaba entre unos seres básicamente insectívoros, y su reciente morada arbórea había sido siempre rica en insectos. Jugosos escarabajos, huevos, jóvenes e indefensos polluelos, ranas arbóreas y pequeños reptiles debieron de abastecer su despensa. Mejor aún, no presentaban graves problemas a su sistema digestivo, bastante generalizado. Al bajar al suelo, no le faltó en absoluto este abastecimiento de comida, y nada podía impedirle el aumento de esta parte de su dieta. Al principio no podía compararse con el asesino profesional del mundo carnívoro. Incluso una pequeña mangosta, y no hablemos de un gato grande, era superior a él en el arte de matar. Pero animalitos de todas clases, indefensos o enfermos, se ofrecían a su rapiña, y este primer paso en el camino de comer carne resultó sumamente fácil. En cambio, las piezas realmente grandes disponían de largas y zancudas piernas, y estaban apercibidas para, a la primera alarma, huir a velocidades completamente inigualables. Los ungulados cargados de proteínas estaban fuera de su alcance. Esto nos lleva al último millón de años, poco más o menos, de la historia ancestral del mono desnudo, y a una serie de acontecimientos catastróficos y cada vez más dramáticos. Es importante tener en cuenta que varias cosas ocurrieron simultáneamente. Con excesiva frecuencia, al referir una historia se exponen las diferentes partes de la misma como si cada avance importante condujese a otro; pero esto resulta engañoso. Los monos terrícolas ancestrales tenían un cerebro grande y ya muy desarrollado, buenos ojos y manos prensiles y eficientes. Y, como primates que eran, habían alcanzado, inevitablemente, cierto grado de organización social. Entonces empezaron a producirse cambios vitales, mediante una fuerte presión para aumentar sus facultades de cazadores. Se volvieron más erectos, más veloces, más buenos corredores. Sus manos se libraron de las funciones propias de la locomoción, se fortalecieron y adquirieron eficacia en el manejo de las armas. Su cerebro se hizo más complejo, más lúcido, más rápido en sus decisiones. Pero estas cosas no se sucedieron en una serie importante y preestablecida, sino que florecieron juntas, con diminutos saltos, ora en una cualidad, ora en otra diferente, pero influyéndose mutuamente. Se estaba fraguando el mono cazador, el mono apto para matar. Podría argüirse que la evolución pudo haber dado un paso menos drástico, desarrollando un animal carnicero más parecido al gato o al perro, una especie de gatomono o de perro-mono, por el sencillo procedimiento de convertir los dientes y las uñas en

armas salvajes parecidas a los colmillos y a las garras. Pero esto habría colocado al mono ancestral en competencia directa con los gatos y perros carniceros, ya sumamente especializados. Habría significado tener que competir con éstos en su propio terreno, y el resultado habría sido, sin duda, desastroso para los primates en cuestión. (Por lo que sabemos, esto pudo ocurrir y fracasar hasta el punto de no habernos dejado ninguna prueba.) En vez de esto, se siguió un procedimiento completamente nuevo, el empleo de armas artificiales, y dio buen resultado.” “El mono desnudo”, Desmond Morris. 18. Dilema

19. Antepasados

20. Perspectiva

A) refrán B) disyuntiva C) carencia D) alternativa E) continuidad

A) coterráneos B) pioneros C) iniciadores D) arcanos E) ancestros

A) dicotomía B) duda C) panorama D) observancia E) enfoque

21. Fraguando

22. Argüirse

A) formando B) tramando C) amansando D) induciendo E) aleccionando

A) blasfemarse B) declararse C) contarse D) argumentarse E) moldearse

23. El modelo de organización global del texto expositivo anterior corresponde a: A) problema-solución B) causa-consecuencia C) comparación o contraste D) secuencia temporal E) enumeración descriptiva 24. ¿A cuál de las formas básicas del texto expositivo corresponde la frase subrayada en el quinto párrafo? A) definición B) descripción C) caracterización D) narración E) comentario 25. La caracterización que a lo largo del texto se hace del mono desnudo es predominantemente un(a): A) prosopopeya

B) etopeya C) retrato D) cronografía E) cinematografía 26. Cuando el autor utiliza la metáfora de “el mono desnudo”, se refiere a: A) los gorilas B) los seres humanos C) los chimpancés D) los gibones. E) cualquier especie de simio 27. Con respecto a la agricultura, el texto asevera que: A) fue antecesora de la caza de animales. B) nació en conjunto con la recolección de frutos. C) se desarrolló en las zonas arbóreas en las que habitaba el mono desnudo. D) otras especies la dominaron antes que el mono desnudo. E) es posterior a la caza y la recolección. 28. ¿Por qué se dice que la búsqueda de los vegetales del suelo presentaba dificultades para el mono desnudo? A) Porque se requería de un mayor esfuerzo intelectual para encontrarlos. B) Porque fueron desapareciendo al mismo tiempo que las superficies boscosas. C) Porque era necesario rascar y escarbar la dura tierra. D) Porque otras especies de animales habían acabado ya con tal recurso. E) Porque los frutos de esta forma encontrados no estaban maduros. 29. ¿De qué forma los monos primitivos conseguían proteínas cuando vivían en las zonas boscosas? A) Cazando pequeñas mangostas. B) De vegetales ricos en proteínas. C) Principalmente de los insectos. D) Gracias a la ayuda de aves de rapiña. E) Las proteínas no estaban integradas en su dieta. 30. Las habilidades que el mono desnudo fue desarrollando evolutivamente para su supervivencia: A) se sucedieron de manera preestablecida. B) florecieron de manera conjunta y simultánea. C) fueron aprendidas de otros animales. D) no fueron suficientes frente a las habilidades de otros animales cazadores. E) se dieron de forma natural en un ambiente muy favorable.

31. ¿Por qué finalmente el mono desnudo no siguió la misma línea evolutiva que otros animales cazadores? A) Porque el suministro de carne era escaso frente al suministro abundante de frutos. B) Porque su cerebro estaba adaptado para el cultivo y recolección de vegetales. C) Porque desde siempre contó con armas artificiales, más adecuadas para la caza. D) Porque habría implicado competir en el mismo terreno en el que los antiguos animales cazadores tenían más experiencia. E) Porque resultó más conveniente volver a las zonas boscosas para refugiarse. 32 ¿Cuál es la intensión comunicativa del autor de este texto? A) Exponer acerca del proceso de evolución del mono desnudo. B) Contradecir las tesis evolutivas convencionales. C) Explicar las razones de la extinción de una especie al punto de no dejar rastros reconocibles. D) Narrar los acontecimientos ocurridos en la historia reciente. E) Denunciar una situación de importancia social y colectiva.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.