prog_aula_mus_5ep_cam_c Flipbook PDF

prog_aula_mus_5ep_cam_c

76 downloads 121 Views 1MB Size

Recommend Stories


Porque. PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial ::
Porque tu hogar empieza desde adentro. www.avilainteriores.com PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com Avila Interi

EMPRESAS HEADHUNTERS CHILE PDF
Get Instant Access to eBook Empresas Headhunters Chile PDF at Our Huge Library EMPRESAS HEADHUNTERS CHILE PDF ==> Download: EMPRESAS HEADHUNTERS CHIL

Story Transcript

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 5 MÚSICA

st ra

CASTILLA-LA MANCHA

ue

Programación de aula

M

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Índice 1. Introducción: la materia de Educación Artística (Música)

1

2. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias clave

1

2.1. Competencias específicas de la materia de Educación Artística (Música) (Vinculación con los descriptores operativos del perfil competencial de salida)

2 3

4. Programación y concreción curricular de las situaciones de aprendizaje

5

Contextualización Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Elementos transversales Recursos y propuestas para la inclusión

M

● ● ● ●

ue

a. Justificación

st ra

3. Planificación y organización de las situaciones de aprendizaje

b. Concreción curricular. Mapa de relaciones curriculares ● ● ●

Competencias específicas de la situación de aprendizaje Criterios de evaluación Saberes básicos

c. Secuencia didáctica ● ● ● ● ●

Inicio Desarrollo Cierre Evidencia del aprendizaje Metodología

d. Evaluación de la situación de aprendizaje ● ● ● ●

Competencias específicas y criterios de evaluación Indicadores de niveles de logro Instrumentos para la evaluación Actividades del libro del alumno relacionadas

© edebé educación

1. Introducción: la materia de Educación Artística (Música) El área de Educación Artística en Educación Primaria contribuye al desarrollo del alumnado al abarcar las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional, afectiva, estética y creativa de la personalidad. Favorece el desarrollo de la atención, estimula la percepción, la inteligencia, la memoria a corto y largo plazo, potencia la imaginación, la emotividad y la creatividad.

st ra

A su vez, con ella se espera que el alumnado disfrute de las principales manifestaciones culturales y artísticas de su entorno y al mismo tiempo se inicie en la creación de sus propias obras, lo que contribuirá a su formación personal y sentido estético. Es un área que permite el acercamiento a diferentes lenguajes, artes y disciplinas, por lo que resulta fundamental la aproximación al trabajo a partir de herramientas, instrumentos y materiales variados que desarrollen la dimensión lúdica, creativa y social de las artes. El alumnado tomará conciencia de que las diferentes expresiones artísticas proyectan actitudes, creencias, ideas y sentimientos. Se debe recordar que los avances de la ciencia neurológica han demostrado los beneficios de una formación artística en el desarrollo de la inteligencia y el pensamiento creativo y visual.

ue

La estructura del área pivota sobre cuatro competencias específicas. A cada competencia se asocian, para cada ciclo, criterios de evaluación que permitirán su valoración. Completan el currículo de cada ciclo los contenidos relacionados.

M

Los contenidos se organizan en dos bloques, el Bloque I «Música y danza» y el Bloque II «Educación plástica y visual». A su vez, estos bloques se concretan en tres apartados fundamentales, dos de ellos, comunes: «Recepción y análisis» y «Creación e interpretación», a los que se suman uno más propio de cada bloque: «Música y artes escénicas», para el primer bloque, y «Artes plásticas, visuales y audiovisuales», para el segundo. Cada uno de estos bloques y apartados se relaciona con ámbitos culturales y artísticos específicos con características propias, aunque en el proceso de enseñanza y aprendizaje se atenderá a una concepción que atienda las diferentes manifestaciones culturales y artísticas del momento actual y de épocas anteriores. Los dos ejes comunes a ambos bloques: «Recepción y análisis» y «Creación e interpretación» merecen una atención especial. En el primero se incluyen todos aquellos aspectos vinculados con el desarrollo de contenidos, destrezas y actitudes relacionados con el reconocimiento, recepción y observación sensitiva, visual, auditiva y corporal. El segundo eje se relaciona con la creación y la interpretación; se refiere a la expresión creativa de ideas, sentimientos y emociones mediante la exploración, el conocimiento, la ejecución y la utilización creativa de diferentes códigos, elementos, herramientas, instrumentos, materiales, medios, recursos, soportes, programas, aplicaciones y técnicas culturales y artísticas.

© edebé educación

1

2. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias clave La materia de Educación Artística comprende los aspectos relacionados tanto con la recepción como con la producción artística. Por un lado, contribuye a que el alumnado comprenda la cultura en la que vive, de modo que pueda dialogar con ella, adquirir las destrezas necesarias para su entendimiento y disfrute, y desarrollar progresivamente su sentido crítico.

st ra

Por otro lado, favorece la experimentación, la expresión y la producción artística de forma progresiva a lo largo de los tres ciclos en los que se organiza la Educación Primaria. La materia contribuye así al uso de diferentes formas de expresión artística e inicia al alumnado en la elaboración de propuestas plásticas, visuales, audiovisuales, musicales, escénicas y performativas. Además de la exploración de los diversos lenguajes, artes y disciplinas, así como de las distintas técnicas plásticas, visuales, audiovisuales, sonoras y corporales para la creación de sus propias propuestas, se considera fundamental la aproximación al trabajo, tanto individual como colectivo, a partir de herramientas, instrumentos y materiales variados con el objetivo de que el alumnado investigue y se adentre en la dimensión lúdica, creativa, comunitaria y social de la materia.

2.1. Competencias específicas de la materia de Educación Artística (Música)

ue

(Vinculación con los descriptores operativos del perfil competencial de salida)

M

Presentamos las competencias específicas de la materia y su vinculación con los descriptores operativos del perfil competencial de salida. Competencia específica 1

Descubrir propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas, a través de la recepción activa, para desarrollar la curiosidad y el respeto por la diversidad. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CP3, STEM1, CD1, CPSAA3, CC1, CE2, CCEC1, CCEC2.

Competencia específica 2 Investigar sobre manifestaciones culturales y artísticas, y sus épocas, empleando diversos canales, medios y técnicas para disfrutar de ellas, entender su valor y empezar a desarrollar una sensibilidad artística propia. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL3, CP3, STEM2, CD1, CPSAA4, CC3, CCEC1, CCEC2.

© edebé educación

2

Competencia específica 3 Expresar y comunicar de manera creativa ideas, sentimientos y emociones, experimentando con las posibilidades del sonido, la imagen, el cuerpo y los medios digitales para producir obras propias. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CD2, CPSAA1, CPSAA5, CC2, CE1, CCEC3, CCEC4.

Competencia específica 4 Participar en el diseño, la elaboración y la difusión de producciones culturales y artísticas individuales o colectivas, poniendo en valor el proceso y asumiendo diferentes funciones en la consecución de un resultado final para desarrollar la creatividad, la noción de autoría y el sentido de pertenencia.

M

ue

st ra

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CCL5, CP3, STEM3, CC2, CE1, CE3, CCEC3, CCEC4.

© edebé educación

3

3. Planificación y organización de las situaciones de aprendizaje Situación de aprendizaje

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Se aprende a…

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico



Crear un concurso musical con pruebas y preguntas que sirvan para repasar los conceptos ya conocidos.

2. Teatro musical

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas



Conocer e investigar las profesiones relacionadas con el arte dramático y valorar la diversidad cultural.

3. Investigación musical

ODS 5: Igualdad de género



Fabricar un sistro, instrumento del antiguo Egipto, con sus propias manos y trabajar los diferentes tipos de voces humanas.



Crear un mural estudiando la música urbana y componer una canción de este estilo.

ODS 3: Salud y bienestar



Musicar el cuento de Simbad el Marino inspirándose en un gamelán y después teatralizarlo.

6. ¡Rock and roll en el aula!

ODS 4: Educación de calidad



Grabar un videoclip y producir un vídeo con los mejores momentos de las vacaciones.

7. En clave de blues

ODS 4: Educación de calidad



Crear un blues poniendo en práctica todo lo trabajado.

8. Agrupaciones instrumentales

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas



Elaborar un lapbook sobre las diferentes agrupaciones instrumentales que conocemos.

9. Abril tronado, viene buen verano

ODS 10: Reducción de las desigualdades



Preparar el concierto de final de curso y organizar el evento.

st ra

1. Concurso musical

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

ue

4. Nuevas músicas

M

5. Un mundo de fantasía

© edebé educación

4

Temporalización La puesta en práctica de las situaciones de aprendizaje (SA) requiere destinar el tiempo necesario a cada una de las fases, de manera que el alumnado: ● ● ● ● ●

Se sitúe y se implique en el contexto en el que se va a desarrollar la SA. Pueda activar el conocimiento previo relacionado con la SA. Disponga del tiempo necesario para realizar de manera satisfactoria las actividades y los retos propuestos. Reflexione sobre el propio aprendizaje y pueda elaborar una síntesis y construir conocimiento relevante y significativo. etc.

Por ello, con carácter orientativo, se propone la siguiente temporalización, por fases:

● ●

Inicio. Por lo general será suficiente con destinar media sesión (30 minutos aproximadamente) para despertar el interés y motivar a la clase, contextualizar la SA y activar los conocimientos previos de los alumnos. Desarrollo. A esta fase conviene dedicarle 3 o 4 sesiones, ya que constituye el núcleo del trabajo relacionado con la SA. Cierre. Una sesión final permitirá reflexionar sobre el proceso y los aprendizajes realizados; de esta manera el alumno podrá elaborar su propia síntesis de lo aprendido.

st ra



M

ue

Evidentemente, esta temporalización puede verse alterada en función de la propia clase (motivación, intereses, etc.), circunstancias externas (noticias, sucesos, clima, festividades, etc.) y la propia organización del tiempo escolar del centro.

© edebé educación

5

4. Programación y concreción curricular de las situaciones de aprendizaje SITUACIÓN

DE APRENDIZAJE

1: CONCURSO

MUSICAL

a. Justificación Contextualización Tomar nota de los conceptos clave y clasificarlos para poder utilizarlos en el concurso que prepararán al final de la secuencia didáctica; además, recordar conceptos de cursos anteriores y añadir otros nuevos como tono, semitono, la orquesta sinfónica y crescendo y decrescendo.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

st ra

● ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Elementos transversales

Fomento de la creatividad



Comunicación audiovisual

ue



Recursos y propuestas para la inclusión

M

Fichas, actividades multinivel, trabajo cooperativo, materiales adaptados, aprendizaje entre iguales, actividades DUA, aplicaciones y recursos TIC (vídeo, actividad interactiva…).

b. Concreción curricular. Mapa de relaciones curriculares Competencias específicas de las situaciones de aprendizaje Competencia específica 1 Descubrir propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas, a través de la recepción activa, para desarrollar la curiosidad y el respeto por la diversidad. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CP3, STEM1, CD1, CPSAA3, CC1, CE2, CCEC1, CCEC2.

© edebé educación

6

Criterios de evaluación 1.1. Distinguir propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas, a través de la recepción activa y mostrando curiosidad y respeto por las mismas. 1.2. Describir manifestaciones culturales, artísticas y propias del folclore de Castilla-La Mancha incluyendo tanto las tradicionales como las contemporáneas, explorando sus características con actitud abierta e interés, estableciendo relaciones entre ellas y valorando la diversidad que las genera. Competencia específica 3 Expresar y comunicar de manera creativa ideas, sentimientos y emociones, experimentando con las posibilidades del sonido y el silencio, la imagen, el cuerpo y los medios digitales, para producir obras propias. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CD2, CPSAA1, CPSAA5, CC2, CE1, CCEC3, CCEC4.

st ra

Criterios de evaluación 3.1. Producir obras propias básicas, utilizando las posibilidades expresivas del cuerpo, el sonido y el silencio, la imagen y los medios digitales básicos y mostrando confianza en las capacidades propias.

M

ue

3.2. Expresar con creatividad ideas, sentimientos y emociones a través de diversas manifestaciones artísticas, utilizando los diferentes lenguajes e instrumentos a su alcance, mostrando confianza en las propias capacidades y perfeccionando la ejecución. Competencia específica 4

Participar del diseño, la elaboración y la difusión de producciones culturales y artísticas individuales o colectivas, poniendo en valor el proceso y asumiendo diferentes funciones en la consecución de un resultado final, para desarrollar la creatividad, la noción de autoría y el sentido de pertenencia. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CD2, CPSAA1, CPSAA5, CC2, CE1, CCEC3, CCEC4.

Criterios de evaluación 4.1. Planificar y diseñar producciones culturales y artísticas colectivas, trabajando de forma cooperativa en la consecución de un resultado final y asumiendo diferentes funciones, desde la igualdad, inclusión y el respeto a la diversidad. 4.2. Participar activamente en el proceso cooperativo de producciones culturales y artísticas, de forma creativa y respetuosa y utilizando elementos de diferentes lenguajes y técnicas artísticas.

© edebé educación

7

4.3. Compartir los proyectos creativos, empleando diferentes estrategias comunicativas y a través de diversos medios, explicando el proceso y el resultado final obtenido, y respetando y valorando las experiencias propias y de los demás.

Saberes básicos A. Recepción y análisis ●

● ●

Propuestas artísticas de diferentes corrientes estéticas, procedencias y épocas producidas por creadoras y creadores locales, regionales, nacionales e internacionales. Recursos digitales de uso común para las artes plásticas y visuales, las artes audiovisuales, la música y las artes escénicas y performativas. Estrategias básicas de análisis de propuestas artísticas desde una perspectiva de género.

B. Creación e interpretación



Evaluación, interés y valoración tanto por el proceso como por el producto final en producciones plásticas, visuales, audiovisuales, musicales, escénicas y performativas. Uso responsable de bancos de imágenes y sonidos: respeto a las licencias de uso y distribución de contenidos generados por otros. Plagio y derechos de autor.

st ra



● ●



Práctica instrumental, vocal y corporal: experimentación, exploración creativa, interpretación, improvisación y composición a partir de sus posibilidades sonoras y expresivas. Construcción de instrumentos. Lenguajes musicales: aplicación de sus conceptos fundamentales en la interpretación y en la improvisación de propuestas musicales vocales e instrumentales. El silencio en la música. Aplicaciones informáticas de grabación, edición de audio y edición de partituras: utilización en la audición, conocimiento, interpretación, grabación, reproducción, improvisación y creación de obras diversas.

M



ue

D. Música y artes escénicas

c. Secuencia didáctica Desarrollo 1. Acompañamos con percusión corporal «La venda» 2. Escala diatónica: tono/semitono 3. La orquesta sinfónica

© edebé educación

8

4. Escuchamos «Bydlo», de la suite Cuadros de una exposición, de Músorgski 5. Crescendo y decrescendo RETO: Hacemos un concurso musical con ayuda de las TIC

Cierre ⮚

Síntesis En el apartado «¡En equipo!», siempre se propone una actividad cooperativa. En este caso, el alumnado tiene que crear un concurso con pruebas y preguntas para repasar los conceptos ya conocidos.



Reflexión y metacognición

ue

st ra

En cada secuencia didáctica se lleva a cabo una actividad de reflexión y evaluación sobre lo que el alumnado ha aprendido. En esta, presentamos una diana donde el alumnado tiene que pintar su valoración según las preguntas planteadas. Podemos completarla con otras rúbricas o formularios que consideremos oportunos. A continuación, les propondremos que dejen anotado en el cuaderno aquello que les ha resultado más difícil de recordar y lo que les ha gustado más. Finalmente, lo pueden poner en común para comprobar si se han logrado los principales objetivos marcados para esta primera secuencia.

Metodología



Participación en clase



Enseñanza directiva



M

Evidencia de aprendizaje

Actividades propias de la situación de aprendizaje



Enseñanza expositiva



Rutinas de pensamiento

Fichas de trabajo



Aprendizaje cooperativo



d. Evaluación Rúbrica de la SA Competencias específicas

Indicador Nivel 1

© edebé educación

Indicador Nivel 2

Indicador Nivel 3

Indicador Nivel 4

Instrumentos/ Actividades

9

Descubre algunas propuestas artísticas de diferentes géneros y estilos, y manifiesta curiosidad y respeto hacia las mismas.

1.1. Distingue propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas, mostrando curiosidad y respeto por las mismas.

Desconoce cómo describir manifestaciones artísticas y culturales de su entorno próximo, y muestra escaso interés por conocerlas.

Muestra cierta capacidad para describir manifestaciones artísticas y culturales de su entorno próximo, pero sin explorar sus características con actitud abierta e interés.

Describe a grandes rasgos algunas de las manifestaciones culturales y artísticas de su entorno, y muestra interés y actitud abierta hacia ellas.

1.2. Describe manifestaciones culturales y artísticas, explorando sus características, estableciendo relaciones entre ellas y valorando la diversidad que las genera.

Muestra bastante desinterés por producir obras propias de manera guiada, sin utilizar posibilidades expresivas corporales, sonoras o visuales, y sin mostrar confianza en las propias capacidades.

Empieza a mostrar interés por producir obras propias de manera guiada, pero sin utilizar posibilidades expresivas corporales, sonoras o visuales, ni mostrar confianza en las propias capacidades.

Produce algunas obras propias de manera guiada, recurriendo a algunas posibilidades expresivas corporales, sonoras o visuales, y mostrando más confianza en las propias capacidades.

3.1. Producir obras propias básicas, utilizando las posibilidades expresivas del cuerpo, el sonido y el silencio, la imagen y los medios digitales básicos y mostrando confianza en las capacidades propias.

Todavía no ha adquirido las habilidades necesarias para expresar ideas, conocimientos, sentimientos y emociones a través de manifestaciones artísticas.

Se inicia en la expresión de ideas, conocimientos, sentimientos y emociones a través de manifestaciones artísticas, pero todavía de forma muy poco expresiva y elaborada.

Expresa de forma muy pautada algunas ideas, conocimientos, sentimientos y emociones a través de manifestaciones artísticas, aplicando algunos aprendizajes de referentes trabajados.

3.2. Expresa con creatividad ideas, sentimientos y emociones a través de diversas manifestaciones artísticas, utilizando los diferentes lenguajes e instrumentos a su alcance, mostrando confianza en las propias capacidades y perfeccionando la ejecución.

Se muestra pasivo y desinteresado por participar de manera guiada en el acto de diseñar producciones básicas, sin trabajar de manera cooperativa y sin

Muestra cierto interés por participar de manera guiada en el acto de diseñar producciones básicas, pero sin trabajar de manera cooperativa y

Participa cada vez de manera más guiada en el acto de diseñar producciones básicas, trabajando de manera más cooperativa,

4.1. Planifica y diseña producciones culturales y artísticas colectivas, trabajando de forma grupal en la consecución de un resultado final,

st ra

Muestra cierto interés por conocer propuestas artísticas y cierta curiosidad hacia las mismas, así como hacia la diversidad de géneros y estilos.

M

3. Expresar y comunicar de manera creativa ideas, sentimientos y emociones, experimentando con las posibilidades del sonido, la imagen, el cuerpo y los medios digitales para producir obras propias. CCL1, CD2, CPSAA1, CPSAA5, CC2, CE1, CCEC3, CCEC4.

Se muestra desinteresado por descubrir propuestas artísticas y no da muestras de curiosidad hacia las mismas.

ue

1. Descubrir propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas, a través de la recepción activa, para desarrollar la curiosidad y el respeto por la diversidad. CP3, STEM1, CD1, CPSAA3, CC1, CE2, CCEC1, CCEC2.

4. Participar del diseño, la elaboración y la difusión de producciones culturales y artísticas individuales o colectivas, teniendo en cuenta el

© edebé educación

Observación. Análisis de las producciones del alumno. Ejercicios. Actividades SA: Saberes básicos Interpretación Escucha

Observación. Análisis de las producciones del alumno. Ejercicios. Actividades SA: Saberes básicos Interpretación Escucha

Observación. Análisis de las producciones del alumno. Ejercicios. Actividades SA: Saberes básicos

10

asumiendo alguna función.

asumiendo algunas funciones.

asumiendo diferentes funciones.

Se muestra pasivo y desinteresado ante el proceso cooperativo, y desconoce los elementos básicos de los lenguajes y técnicas artísticas.

Se adhiere a iniciativas de producción artística y cultural, y hace alguna aportación al proceso cooperativo de manera respetuosa.

Participa en algunas iniciativas de proceso cooperativo de forma respetuosa y se inicia en el uso de los elementos básicos de los diferentes lenguajes y técnicas artísticas.

4.2. Participa activamente en el proceso de producciones culturales y artísticas, de forma creativa y respetuosa, utilizando elementos de diferentes lenguajes y técnicas artísticas.

Muestra desinterés por compartir proyectos creativos sin explicar el proceso ni el resultado final, y sin valorar las experiencias propias y de los demás.

Muestra cierta capacidad para compartir proyectos creativos, pero sin explicar el proceso ni el resultado final ni aún valorar las experiencias propias y de los demás.

Comparte algunos proyectos creativos, explicando cada vez más tanto el proceso como el resultado final y valorando algunas experiencias tanto propias como de los demás.

4.3. Comparte los proyectos creativos, comunicándolos a través de diversos medios, explicando el proceso y el resultado final obtenido, y respetando y valorando las experiencias de uno mismo y de los demás.

st ra

asumir ninguna función.

ue

proceso y asumiendo diferentes funciones en la consecución de un resultado final para desarrollar la creatividad y la noción de autoría. CCL1, CCL5, CP3, STEM3, CC2, CE1, CE3, CCEC3, CCEC4.

SITUACIÓN

2: TEATRO

MUSICAL

M

a. Justificación

DE APRENDIZAJE

Interpretación Escucha

Contextualización

Adquirir nuevos conceptos relacionados con el lenguaje musical, la escucha activa, la creación e interpretación musical y la dramatización para ponerlos en práctica en la realización de un teatro musical. Trabajar el puntillo y la ligadura y su relación.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)



ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Elementos transversales ●

Fomento de la creatividad



Comunicación audiovisual

© edebé educación

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.