PROGRAMA. 1.- Establecer el marco teórico que describe y explica el fenómeno educativo

ASIGNATURA.TEORIAS E INSTITUCIONES CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN CODIGO: 5T6/ 1U7/ 956/ 3Q3 CURSO: PRIMERO/GRUPOS ANUAL TRONCAL:TRONCAL CREDITOS (teó

0 downloads 119 Views 28KB Size

Recommend Stories


1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO
Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planific

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. En el presente capítulo, se describe el paradigma adoptado, el tipo de
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO En el presente capítulo, se describe el paradigma adoptado, el tipo de investigación desarrollada, el diseño, la pobl

ESTABLECER EL ORDEN DEL ESPACIO
ESTABLECER EL ORDEN DEL ESPACIO Unidad Docente Campo Baeza ETSAM-UPM Curso académico 2012-2013 MADRID - NÁPOLES Unidad Docente Campo Alber to Cam

1. El Marco de referencia europeo en su contexto político y educativo
Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas 1. El Marco de referencia europeo en su contexto político y

LEGISLACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL EN EL MARCO EDUCATIVO
LEGISLACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL EN EL MARCO EDUCATIVO. Conjunto de normas que garantizan, en el mar

1, tal como se lo "explica ", v
EL MOTJ\TO EXPLf\Ni\TORIO EN LOS MITOS DE HUAROCHIR r H ermt 1.nn Trimborn P rof eso r d e la Un iv e r sidad d e B onn En una de sus obras con

Story Transcript

ASIGNATURA.TEORIAS E INSTITUCIONES CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN CODIGO: 5T6/ 1U7/ 956/ 3Q3 CURSO: PRIMERO/GRUPOS ANUAL TRONCAL:TRONCAL CREDITOS (teóricos/prácticos):4.5 EN CADA GRUPO PROFESORES: FERNANDO VICENTE JARA Y ROSA MARTINÉZ ARTERO DEPARTAMENTO: TEORIA E HISTORIA AREA DE CONOCIMIENTO: TEORIA E HISTORIA DESPACHO: N 41 2B Y 21 2B TELEFONO DE DESPACHO: 364036 Y 364012 CORREO ELECTRONICO:[email protected] y [email protected]

PROGRAMA

NTRODUCCIÓN

Teorías e Instituciones Contemporáneas de la Educación representa un acercamiento a los contenidos del área de Teoría e Historia de la Educación que, como materia troncal común del Título de Maestro en todas sus especialidades, el BOE delimita con los siguientes descriptores: “Teorías contemporáneas de la Educación. Movimientos e instituciones educativas. Evolución histórica del sistema escolar. Instituciones y agentes educativos. La educación no formal”.

OBJETIVOS 1.- Establecer el marco teórico que describe y explica el fenómeno educativo. 2.- Comprender y asimilar los conceptos y lenguaje básico de la materia. 3.- Introducir en el conocimiento de las principales teorías educativas y su aportación al desarrollo y evolución del pensamiento pedagógico. 4.- Acercarnos al conocimiento de las principales instituciones e educación formal y no formal. 5.- Analizar la génesis y evolución de nuestro sistema escolar, promoviendo una actitud reflexiva y de conocimiento crítico en torno al papel asignado y desempeñado por los diferentes movimientos y agentes educativos.

CONTENIDOS CREDITOS TEORICOS (TEMARIO) I.

DE LA EDUCACION 1. Sobre el concepto de educación. 2. Elementos constituyentes de la educación. 3. Educación formal, no formal e informal.

4. La educación como objeto de conocimiento científico. Las Ciencias de la Educación. II.

EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS EDUCATIVAS 1. Las primeras teorías de la modernidad pedagógica. 2. Experimentalismo y cientificismo. 3. Teorías antiautoritarias y de la desescolarización 4. Teorías marxistas y teorías personalistas.

III.

MOVIMIENTOS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 1. Ilustración y educación. 2. El movimiento institucionista y el regeneracionismo educativo. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA ESCOLAR 1. La configuración legal del sistema escolar. La Ley Moyano. 2. Las reformas educativas actuales.

IV.

V.

AGENTES EDUCATIVOS 1. La familia 2. La iglesia. 3. El Estado y la escuela.

VI.

CUESTIONES ACTUALES DE EDUCACIÓN

CONTENIDO CREDITOS PRACTICOS(O CLASES PRACTICAS) En las clases practicas se analizaran documentos entregados para el debate sobre los correspondientes tema tratados, se pasarán trabajos realizados sobre los temas puntuales que se estén trabajando, se realizaran búsquedas de documentación en Internet para actualización de la información sobre ellos con objeto de ampliar y debatir siempre el contenido teórico.

METODOLOGIA Se consideran las clases como un sistema de participación activa en las que se realizarán diversas actividades; entre ellas: - exposición temática, en la que se determinarán los objetivos y estructura básica del tema, sus principales problemas y comentario del profesor. - entrega de documentos, estudio y breve discusión de los mismos. - Lectura de monografías pedagógicas como medio para profundizar en la asignatura.

EVALUACIÓN

Son elementos de evaluación: las lecturas de libros, trabajos en grupo, entrevistas y cualquier actividad que determine el profesor para cada caso o se acuerden con el alumno. La evaluación final será expuesta con la antelación que se marca legalmente y en ella se expresará el tipo de examen o prueba y los criterios de ponderación del aprendizaje del alumno.Con la antelación correspondiente se fijará en clase como serán esos criterios. BIBLIOGRAFÍA AVANCINI, G.: La Pedagogía en el siglo XX. Narcea , Madrid, 1987. BRECINKA, W .: Conceptos básicos de la ciencia de la educación. Herder, Barcelona, 1990. CAPITAN, A.: Educación en la España contemporánea. Ariel, Barcelona. 2000 CARREÑO, M. y otros.: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Síntesis, Madrid, 2000 CASTILLEJO J. L., COLON, A. J.: Pedagogía sistemática. Ceac, Barcelona , 1987. CASTILLEJO J. L. : Nuevas perspectivas en las Ciencias de la Educación .Anaya, Madrid, 1984 COLOM, A.J. ( coord. ) :Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Ariel, Barcelona, 1997. COLON A.J. y DOMINGUEZ, E.: Introducción a la política de la educación. Ariel, Barcelona, 1997 . DEELORS, J.: La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Santillana-UNESCO. Madrid, I996. EMBID IRUJO, A.: Las libertades en la enseñanza. Tecnos, Madrid, 1983. FERMOSO PARDO, P.: Teoría de la educación. Una interpretación antropológica. Ceac, Barcelona, 1985 . FERNANDEZ, J. M. : Manual de política y legislación educativas. Síntesis, Madrid, 1999. FULLAT, O.: Filosofías de la Educación. Ceac, Barcelona, 1979. FULLAT, O. y SARRAMONA, J.: Cuestiones de educación. Ceac, 1982 GABRIEL, N. de: “ Historia de la profesión docente en España”, en NOVOA, A. y RUIZ BERRIO J. (Ed.) : Historia da educacao en Espanha e Portugal. Sociedade portuguesa de Ciencias da Educacao. Lisboa. 1993. GRAS , A.: Sociología de la Educación . Textos fundamentales. Narcea, Madrid, 1976. LOPEZ BARAJAS, E.: La familia en el tercer milenio. UNED, Madrid, 1995 LUZURIAGA, L.: Historia de la educación y de la pedagogía. Losada, Buenos Aires,1980. LLORENT BEDMAR, (Cood.): Familia y Educación en un contexto internacional.

Universidad de Sevilla , Sevilla, 1998. LOZANO, C.: La educación en los siglos XIX y XX. Síntesis, Madrid, 1994. MARIN IBAÑEZ, R.: Principios de la educación contemporánea. Rialp, Madrid,1977 MELCON BELTRAN, J.: La formación del profesorado en España ( 1837-1914). MEC, Madrid, 1992. MOLERO PINTADO, A.: La Institución Libre de Enseñanza: Un proyecto de renovación pedagógica. Anaya, Madrid, 1985. NAVARRO, R.: La escuela y el maestro en la España contemporánea (1810-1839). Textos Universitarios “Sant Jordi”, Lleida 1998. ORTEGA P., SÁEZ, J.: Educación y democracia . Caja Murcia. 1993 ORTEGA, F.: “ Un pasado sin gloria. La formación de los maestros en España”. Revista de Educación, nº 284, pags. 19-38 SÁEZ, O. (Dir): Pedagogía General. Anaya, 1986. PALACIOS, J.: La cuestión escolar. Laia, Barcelona,1978 PLANCHARD, E.: La Pedagogía contemporánea. Rialp, Madrid, 1969. PUELLES BENITEZ, M. de: Educación e ideología en la España contemporánea. Labor, Barcelona, 1991. SARRAMONA, J.: Fundamentos de educación . Ceac, 1989. TOURIÑAN J. M. : Teoría de la educación. La educación como objeto de conocimiento. Anaya, Madrid, 1987. TURIN, I.:La educación y la escuela en la España contemporánea de 1874 a 1902 Aguilar, 1967. VALLE, A. del : La pedagogía de inspiración católica. Síntesis, Madrid , 2000. VARIOS : Teoría de la Educación I. El problema de la educación. Limite, Murcia 1983.

VARIOS: Teoría de la Educación ayer y hoy. Seminario interuniversitario de Teoría de la Educación, Murcia, 2003. VARIOS : Filosofía de la Educación hoy. Dykinson, Madrid, 1990. VICENTE JARA. F.: Política educativa, escuela y sociedad en Murcia del siglo XIX (1800-1857). D.M., Murcia, 1997. VICENTE JARA , F.: “Escuela graduada frente a escuela unitaria. Murcia y la escuela graduada en el contexto de las reformas educativas de principios de siglo XX”. Anales de pedagogía, nº. 9, pags. 55-80. VICENTE JARA F.: “ Nacimiento de la Escuela Graduada en Murcia. Configuración espacial y fundamentación técnico-pedagógica”. Historia de la Educación, nº. 14-15, pags. 351396. VICENTE JARA F.: “Política educativa liberal frente a política absolutista y conservadora

en el diseño de un Sistema de Instrucción Pública Nacional”. En GONZÁLEZ A. (Coor.)Políticas de la educación. D.M. Murcia, 1999, pags.109-128. VICENTE JARA , F.: “ El liberalismo moderado y la configuración legal del Sistema Educativo español”. En GONZÁLEZ, A. (Coord.): Políticas de la educación. D.M.,Murcia,1999, pags. 129-156. VICENTE JARA, F.: “ La Política educativa del Regeneracionismo”. En GONZÁLEZ, A.: Políticas de la educación. D.M. Murcia, pags. 157-180. VICENTE JARA, F.: “El derecho humano a la educación. Su fundamentación e incorporación a la política educativa española de 1812 a 1931”. Anales de Pedagogía, nº. 18, pags.33-58 . VICENTE JARA, F.. “ El derecho a la educación y la política educativa del nacionalcatolicismo”. Anales de Pedagogía, nº. 19, pags.19-50

TEORIAS E INSTITUCIONES CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACION

DIPLOMATURA DE MAESTRO ESPECIALIDADES: EDUCACIÓN FISICA, EDUCACION INFANTIL, EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION MUSICAL PRIMER CURSO CURSO 2006/2007

Profesores: Rosa Martínez Artero Fernando Vicente Jara

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.