PROGRAMA DE ACTIVIDADES

UNT Facultad de Filosofía y Letras Centro de Estudios de Asia y África III CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS COREANOS COREA Y ARGENTINA: DESDE UNA PERSPE

6 downloads 109 Views 70KB Size

Recommend Stories


Programa de Actividades 2015
Programa de Actividades 2015 ENERO 2015 J u Justicia para todos MAGISTRADOS INTEGRANTES DEL HONORABLE PLENO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Dr.

>>> PROGRAMA DE ACTIVIDADES >>>
>>> PROGRAMA DE ACTIVIDADES >>> Organizan  Sede >> Colegio “Santísimo Rosario” Priora de la Congregación Hna. Stella Mary Zamero AUTORIDADES >

Story Transcript

UNT Facultad de Filosofía y Letras Centro de Estudios de Asia y África

III CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS COREANOS COREA Y ARGENTINA: DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR

I SEMINARIO DE ESTUDIOS COREANOS 6 y 7 de Septiembre 2007 Sede: Centro Cultural de la UNT “Eugenio Flavio Virla” -25 de Mayo 265- San Miguel de Tucumán

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Jueves 6 de Septiembre 08.00 hs: Acreditaciones 09.30 hs: Acto de Apertura. Participación de la Sra. Vice Rectora de la UNT, Srta. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Sr. Embajador de la República de Corea en Argentina, Sr. Presidente de la Asociación Argentina de Estudios Coreanos, Sr. Presidente de la Unión de Empresarios Coreanos y Argentinos, Sr. Presidente de la Asociación Coreana de Tucumán, Sra. Directora del Centro de Estudios de Asia y África (Fac. de Filosofía y Letras - UNT). Distinción de “Visitante Ilustre” al Sr. Embajador. 10.30 hs: Conferencia “Relaciones bilaterales de Corea y América Latina. Presente y futuro” a cargo del Sr. Embajador de la República de Corea en Argentina, SED Eui-seung Hwang. 11.00 hs: Conferencia “Promoción de la cooperación en el área de recursos naturales entre la República de Corea y Latinoamérica” a cargo del Sr. Ministro Consejero de la Embajada, Mr. Jong-youn Choo. 11.30 hs: Conferencia “La diáspora coreana y su efecto en la economía argentina”, a cargo del Vicepresidente de la Unión de Empresarios Coreanos y Argentinos (UDECA), Sr. Tae-min Kang.

Almuerzo 14.00 hs: Conferencia “Corea y su ámbito geográfico” a cargo de la Directora del Centro de Estudios de Asia y África, Prof. Liliana Palacios de Cosiansi.

15.00 hs: Sesión de Ponencias: COMISIÓN HISTORIA Y RELIGIÓN GOGURYEO: POLÍTICA Y MANIPULACIÓN DE LA HISTORIA Autor: Sr. Luciano Martín Lanare (Estudiante) – Universidad Nac. de La Plata Prof. Orientador: Dr. Jorge Di Masi LA INFLUENCIA DE COREA EN EL ANTIGUO JAPÓN Autora: Srta. Paula Fernández (Estudiante) – Univ. del Salvador (Buenos Aires) Prof. Orientadora: María del Valle Guerra LA ANEXIÓN DE COREA Y EL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA: NACIONALISMO E IDENTIDAD Autora: Srta. Rita Elizabet Barbieri Galván (Estudiante) – Univ.Nac.de Rosario Prof. Orientador: Dr. Eduardo Daniel Oviedo EL PARTIDO LABORISTA DEMOCRÁTICO EN COREA DEL SUR Y LAS EXPERIENCIAS DE LOS PARTIDOS SINDICALES EN PERSPECTIVA HISTÓRICA Autor: Lic. Carlos Mignon – Universidad Nacional de Córdoba. EL SHAMANISMO Y SU INGERENCIA EN LA ACTUALIDAD Autora: Prof. María del Valle Guerra – Investigadora Fundación Tozai “Oriente y Occidente” – Buenos Aires. DEL CONFUCIANISMO CHINO A LA CONFORMACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL Y LA ESFERA CIBERPUBLICA EN LA COREA DE HOY Autora: Mg. Mercedes Giuffré – Universidad Nacional de Mar del Plata. CARACTERÍSTICAS SOCIALES DEL LAICADO PROTESTANTE Y CATÓLICO COREANO DURANTE EL PERÍODO 1945-1965. Autora: Lic. Cecilia B. Melero – Universidad Nacional de Córdoba RELIGIÓN Y RELIGIOSIDAD. LA MUJER COMO UNIFICADORA DE LAS TRADICIONES RELIGIOSAS: CHAMANISMO, CONFUCIANISMO, BUDISMO Y CRISTIANISMO EN COREA. Autor: Dr. Raúl Fernando Nader – Universidad Nacional de Tucumán. 17.00 hs: COFFEE BREAK 17.30 hs: Sesión de Ponencias: PROCESO DE DEMOCRATIZACIÓN EN LA REPÚBLICA DE COREA EL IMPACTO DEL IMPERIALISMO JAPONÉS SOBRE LA FORMACIÓN DE LA BUROCRACIA COREANA: CONDICIONES DE POSIBILIDAD EN LA SOCIEDAD CHOSON. Autores: Politólogo Julián Dieguez y Politólogo Martín Via - Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (IIGG-FSC-UBA).

MARX Y WEBER : LA BUROCRACIA ESTATAL Y LOS AGENTES DEL CAPITAL. UNA REFLEXIÓN APLICADA AL DESARROLLO DEL CAPITALISMO TARDÍO EN COREA DEL SUR Autor: Lic. Jorge Santarrosa – Universidad Nacional de Córdoba.

LA REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA REPÚBLICA DE COREA Autora: Lic. María Magdalena Crisconio – Universidad Nacional de La Plata. DEMOCRATIZACIÓN Y REFORMA DEL SISTEMA EDUCATIVO SURCOREANO. Autora: Prof. Susana Carina Frank – Universidad Nacional de Córdoba EL ROL DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL PROCESO DE DEMOCRATIZACION DE COREA DEL SUR Autora: Srta. Paola Bonvillani (Estudiante) – Universidad Nacional de Córdoba Prof. Orientador: Prof. Jaime Silbert DERECHOS HUMANOS EN ARGENTINA Y COREA DEL SUR: ALGUNAS REFLEXIONES A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Autora: Lic. Sonia Winer - Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (IIGG-FSC-UBA). 19.00 hs: Sesión de Ponencias: ECONOMÍA Y MODERNIZACIÓN EN LA REPÚBLICA DE COREA REGIONALIZACIÓN Y DEMOCRACIA EN LA REPÚBLICA DE COREA Autor: Lic. Hernán Gustavo Ferro - Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (IIGG-FSC-UBA). ESTADO VERSUS MERCADO – ANÁLISIS DE CASO: COREA DEL SUR Autor: Sr. Samir Juri (Estudiante) - Universidad Nacional de Córdoba Prof. Orientador: Prof. Jaime Silbert LA REVOLUCIÓN EDUCACIONAL Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Autora: Prof. Soledad Grillo – Universidad Nacional de Córdoba LAS POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN COREA A PARTIR DE LOS AÑOS SESENTA: HACIA UNA FAMILIA MÁS PEQUEÑA. Autora: Mg. Jessica Nessim - Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (IIGG-FSC-UBA). REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA REPUBLICA DE COREA Autor: Lic. Bárbara Inés Bavoleo - Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (IIGG-FSC-UBA).

COREA EN EL ACTUAL SISTEMA INTERNACIONAL: GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO HUMANO Autora: Prof. Clara Lucía Calvo – Universidad Nacional de Tucumán 1997-2007: UNA DÉCADA DE CRISIS, DESARROLLO ECONÓMICO Y TRANSFORMACIONES SOCIALES EN COREA DEL SUR Autor: Prof. Jaime Silbert – Universidad Nacional de Córdoba

Viernes 7 de Septiembre 08.00 hs: Sesión de Ponencias: CULTURA Y EDUCACIÓN VISIONES DE ORIENTE. COREA DESDE ARGENTINA, 1950-1970 Autores : Lic. Miguel Antonio Candia y Lic. Francisco Antonio Tita – Universidad Nacional de Córdoba. ACERCA DE LA IDENTIDAD DE LOS COREANOS. Autor: Prof. y Lic. Francisco Bauer - Universidad Nacional de Córdoba. RESABIOS DE LA GUERRA FRIA; LA CULTURA EN COREA DEL SUR Autora: Srta. María Agostina Cacault (estudiante) Prof. Orientador: Dr. Jorge Di Masi – Universidad Nacional de La Plata. EL CÓDIGO CULTURAL Y LA COMUNICACIÓN ENTRE COREA Y LOS PAÍSES SUDAMERICANOS –ARGENTINA, BRASIL Y CHILE- SEGÚN LA TEORÍA DE GEERT HOFSTEDE Y EDGARD HALL. Autora: Dra. Won-jung Min – Universidad Católica de Chile. ARGENTINA Y COREA: LA EDUCACIÓN COMO TENSIÓN ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO Autor: Sr. Andrés David Rotstein - Instituto de Investigaciones Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (IIGG-FSC-UBA). Prof. orientadora: Dra. Carolina Mera COREA EN LOS LIBROS ESCOLARES: EL (CON)TEXTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IMAGEN Autoras: Dra. Carolina Mera y Lic. Paula Iadevito - Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (IIGGFSC-UBA). LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA COREANO EN ARGENTINA Autora: Prof. Jung-jun Ha – Universidad Nacional de Córdoba 9.30 hs: COFFEE BREAK

10.00 hs: Sesión de Ponencias: LA COMUNIDAD COREANA EN ARGENTINA (Primera Parte) AUTOCONCEPTO Y ACTITUDES INDIVIDUALISTAS/COLECTIVISTAS EN TRES GENERACIONES DE INMIGRANTES COREANOS EN ARGENTINA. Autora: Lic. Hyo-mi Chang (Profesores orientadores: Dr. Eduardo Bologna y Mg. Juan C. Godoy) – Univ. Empresarial Siglo XXI, Córdoba. CARACTERIZACIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS INMIGRANTES COREANOS EN LA ARGENTINA SEGÚN EL CENSO DE POBLACIÓN DE 2001. Autora: Srta. Eliana de los Ángeles Juárez (Estudiante) Prof. Orientadora: Dra. Patricia Ortiz de D’Arterio – Universidad Nacional de Tucumán. MUJERES COREANAS DE LA “COLONIA LAMARQUE”. Autora: Mg. Alcira Trincheri – Universidad Nacional del Comahue. “CORAZÓN ABIERTO, CORAZÓN CERRADO”. NOTAS SOBRE LA MIGRACIÓN COREANA EN JUJUY. Autor: Dr. Omar Jerez – Universidad Nacional de Jujuy. LA COMUNIDAD COREANA, LA TRAMA INTERÉTNICA Y DISCRIMINACIÓN EN LA SOCIEDAD ARGENTINA ACTUAL. Autora: Dra. Mirta L. Bialogorski - Museo de Arte Popular (Buenos Aires).

LA

LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICO-RACIAL COMO EXPERIENCIA COTIDIANA: ANÁLISIS DE RELATOS RECOGIDOS ENTRE INMIGRANTES COREANOS EN BUENOS AIRES Autora: Dra. Corina Courtis – Universidad de Buenos Aires.

11.30 hs: Sesión de Ponencias: LA COMUNIDAD COREANA EN ARGENTINA (Segunda Parte) ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS LINGUISTICAS Y SOCIALES DE LA COMUNIDAD COREANA EN BANGKOK Y EN BUENOS AIRES Autora: Dra. Yun-sil Jeon – Universidad Chulalongkorn (Bangkok, Tailandia) LA COMUNIDAD COREANA EN TUCUMÁN Y SU ASPECTO RELIGIOSO Autoras: Prof. Liliana Palacios de Cosiansi y Lic. Adriana Evelin Younes – Universidad Nacional de Tucumán. LA COLECTIVIDAD COREANA EN CÓRDOBA Y SU INSERCIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO: CONTINUIDADES Y RUPTURAS. Autora: Mg. Carmen González – Universidad Nacional de Córdoba. LA INMIGRACIÓN COREANA EN LAS ESCUELAS MEDIAS DEPENDIENTES DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, 1989-2006. Autora: Lic. María Celeste Castiglione – Instituto de Investigaciones Gino

Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (IIGG-FSCUBA). PRESENCIA DE ESTUDIANTES COREANOS EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TUCUMÁN Autores: Prof. y Lic. Sergio Francisco Naessens y Lic. Marcelo Alé – Universidad Nacional de Tucumán. TESTIMONIO DE UN INMIGRANTE Autor: Sr. Daniel Chun - Tucumán

Almuerzo 14.00 hs: Sesión de Ponencias: LITERATURA Y ARTES FUENTE EN LLAMAS: EL MUNDO LITERARIO DEL POETA KO UN Autor: Dr. Sung-chul Suh – Embajada de la República de Corea en Argentina LEE CHANG-RAE: EL INMIGRANTE COMO HÉROE Autora: Eugenia Flores de Molinillo – Universidad Nacional de Tucumán PUDOR (2005) DE SANTIAGO RONCAGLIOLO. ESCENA DE DISCRIMINACIÓN Y PREJUICIO EN LA FICCIÓN NARRATIVA Autora: Prof. María Esther Silberman de Cywiner – Univ. Nac. de Tucumán LA DOMINACIÓN COLONIAL JAPONESA. APROXIMACIÓN A PARTIR DE UN CUENTO DE KIM YU-JUNG Autora: Mg. Patricia Noemí Duarte – Universidad Nacional de Córdoba PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO, Y PRIMAVERA NUEVAMENTE. LOS CICLOS DE LA VIDA EN FILMS DEL DIRECTOR COREANO KIM KI DUK Autora: Prof. Gladys Beatriz Contino – Universidad Nacional de Tucumán. EL SINGULAR BAILE DE MÁSCARAS HAHOE BYEOLSIN-GUT TALLORI Autora: Srta. Soledad Mayansky (estudiante) – Universidad del Salvador. Buenos Aires Prof. orientadora: Lic. María del Valle Guerra 16.30 hs: COFFEE BREAK 17.00 hs: Sesión de Ponencias: LA PENÍNSULA COREANA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL EL SISTEMA INTERNACIONAL Y LA PENÍNSULA COREANA: ¿ESPACIO DE COOPERACIÓN O DE CONFRONTACIÓN ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS? Autor: Dr. Jorge Rafael Di Masi – Universidad Nacional de La Plata

LA SEGURIDAD EN EL NORDESTE ASIÁTICO. LA REPUBLICA DE COREA FRENTE AL DESAFIO DE PAZ EN LA PENINSULA Autora: Lic. María Eugenia Cardinale – Universidad Nacional de Entre Ríos APLICACIÓN DE LAS “TEORÍAS” SOBRE LA REUNIFICACIÓN ALEMANA A LA SITUACIÓN DE LA PENÍNSULA COREANA Autor: Dr. Eduardo Daniel Oviedo – Universidad Nacional de Rosario LA AGENDA DE SEGURIDAD DE COREA DEL SUR DE CARA AL DESMANTELAMIENTO NUCLEAR NORCOREANO Autor: Sr. Sebastián Parodi - Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (IIGG-FSC-UBA). Prof. Orientadora: Dra. Carolina Mera COREA DEL SUR Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DE ASIA Autor: Mg. Rodolfo Héctor Molina – Universidad Nacional de Córdoba COREA: TRATADO DE LIBRE COMERCIO, MUNDIALIZACIÓN CAPITALISTA Y CRISIS Autor: Prof. Carlos Penoncello - Universidad Nacional de Córdoba

18.45 hs: Sesión de Ponencias: COREA DEL NORTE UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ECONOMICA DE COREA DEL NORTE Autor: Lic. Dante Alejandro Anderson – Universidad Nacional de Córdoba. LAS REFORMAS ECONÓMICAS EN COREA DEL NORTE Autor: Prof. Marcos Javier Carrizo – Universidad Nacional de Córdoba. COREA DEL NORTE – ESTADOS UNIDOS : DE LA PROVOCACIÓN A LA NEGOCIACIÓN Autor: Mg. Bernabé Malacalza – Universidad Nacional de La Plata POR EL CAMINO DEL TRABAJO EN BUSCA DE LA HERMANDAD PERDIDA. Autor: Prof. Norberto Schiavoni – Universidad Nacional de Córdoba.

20.00 hs: ACTO DE CLAUSURA

Certificación: - Se otorgarán certificados de asistencia al Congreso -30 horas cátedra-

-

a aquellos participantes que se hayan inscripto (sin cargo) y asistido a por lo menos tres de las cuatro sesiones de trabajo (cada día queda dividido en dos sesiones por el almuerzo). Se otorgarán certificados de aprobación a aquellos participantes que:

a) se hayan inscripto y asistido a por lo menos tres de las cuatro sesiones de trabajo (cada día queda dividido en dos sesiones por el almuerzo). b) Aprueben el Seminario optando por una de estas dos posibilidades: 1) Presentarse a una evaluación final (fecha a acordar) del Congreso-Seminario y aprobar la misma. Para ello los participantes dispondrán de un dossier con trabajos seleccionados del Congreso. 2) Presentar una Propuesta Didáctica (fecha a acordar) de cómo llevar al aula conocimientos adquiridos sobre Corea. Para los participantes que opten por aprobar el Congreso-Seminario se considerará al mismo de 40 horas de duración, ya que se reconocen 10 hs. cátedras más por el tiempo de estudio o de elaboración de la propuesta didáctica.

Arancel: - Para participantes que asistirán al Congreso…………..……..SIN CARGO - Para participantes que deseen aprobar el Congreso-Seminario... $ 25,00 - Para alumnos universitarios/terciarios que deseen aprobarlo…… $ 10,00 Organizan: - Asociación Argentina de Estudios Coreanos - Centro de Estudios de Asia y África de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT) Coorganizan: - Embajada de la República de Corea en Argentina - Korea Foundation - Unión de Empresarios Coreanos y Argentinos (UDECA) Auspician: - Instituto para la Integración y el Desarrollo Latinoamericano (IDELA/UNT) - Asociación Coreana de Tucumán - Proyecto de Investigación CIUNT 2005-2007 “Las comunidades coreana, japonesa y belga en el proceso inmigratorio del Tucumán de ayer y de hoy. Espacio, cultura, identidad y memoria”.

Informes e Inscripción: - DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT), avenida Benjamín Aráoz 800 de San Miguel de Tucumán, de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs. Tel. (0381) 410-7367 (Secretaría Académica). Correo electrónico: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.