PROGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES COLÓN Miércoles 21 de octubre de 2015 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD TÍTULO: La era de la medicina genómica en salud animal. OBJETIV

3 downloads 59 Views 2MB Size

Recommend Stories


Programa de Actividades 2015
Programa de Actividades 2015 ENERO 2015 J u Justicia para todos MAGISTRADOS INTEGRANTES DEL HONORABLE PLENO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Dr.

>>> PROGRAMA DE ACTIVIDADES >>>
>>> PROGRAMA DE ACTIVIDADES >>> Organizan  Sede >> Colegio “Santísimo Rosario” Priora de la Congregación Hna. Stella Mary Zamero AUTORIDADES >

Story Transcript

PROGRAMA DE ACTIVIDADES COLÓN

Miércoles 21 de octubre de 2015 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

TÍTULO: La era de la medicina genómica en salud animal. OBJETIVO: Que el estudiante comprenda los conceptos de la nuevas herramientas genómicas, aplicadas a la investigación en salud animal. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: En esta plática se abordarán conceptos relacionados con los métodos de investigación de enfermedades en los animales, se describirán las nuevas metodologías aplicadas en la medicina genómica y su impacto en el campo de la investigación científica actual. PONENTE: M. en C. Elba Rodríguez Hernández INSTITUCIÓN: CENID-Fisiología y Mejoramiento Animal- INIFAP PUBLICO META: Preparatoria CH-04 TÍTULO: Implementación de movimientos articulados en prototipo de rodilla robotizada. OBJETIVO: Mostrar a los jóvenes secundaria y preparatoria la generación de algunos movimientos que puede hacer un prototipo de rodilla robotizada. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Se charlará sobre algunos movimientos que se pueden simular en un prototipo de rodilla robotizada y los datos que se pueden obtener para analizar posibles afectaciones y cuidados en dicha articulación. PONENTE: Dr. Domingo Rangel Miranda INSTITUCIÓN: Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada UNAM PUBLICO META: 3° secundaria y 1° preparatoria CH-05 TÍTULO: Los MicroBios de la biotecnología en tu vida diaria. OBJETIVO: Exponer el tipo de microorganismos benéficos presentes en nuestra vida diaria, identificando los valiosos productos de la biotecnología clásica hasta la moderna. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: En 40 minutos de exposición el auditorio conocerá los beneficios en productos y servicios que tenemos actualmente gracias a la actividad microbiana. Identificará que hay microbios benéficos que contribuyen a nuestra salud, alimentación, agricultura y servicios. Identificará como está rodeado de productos de la BioTecnología, como el queso y pan que consumimos hasta los nuevos biocombustibles y productos biomédicos. Conocerá el maravilloso mundo de la BioTecnología y como sus procesos hacen uso de organismos vivos (microscópicos) o sus derivados, de forma amigable con el medio ambiente. PONENTE: Dra. Yolanda Reyes Vidal INSTITUCIÓN: Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica SC PUBLICO META: Primaria y Secundaria (De 3º a 6º de primaria y todos niveles de secundaria) CH-09 TITULO: Prende un foco con microorganismos. OBJETIVO: Dar a conocer la forma en que los microorganismos pueden llegar a producir electricidad. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Mediante una charla, se mostrará con diapositivas como apoyo visual, los tipos de microorganismos, prototipos y mecanismos de funcionamiento para producir energía sustentable a partir de residuos. PONENTE: M en C. Catalina González Nava INSTITUCIÓN: Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica SC PUBLICO META: Preparatoria (2º) CH-12 TÍTULO: ¿Cómo se mide la cantidad de vehículos que transitan sobre una calle? . OBJETIVO: Explicar a los alumnos la importancia que tienen las mediciones vehiculares de una vialidad en una ciudad para mejorar la circulación de los vehículos. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Como parte de una cultura vial, se mostrarán las técnicas que se utilizan para la medición vehicular mediante videos y fotografías, así como una simple interpretación de los resultados. PONENTE: Ing. Miguel Ángel Toral Luna INSTITUCIÓN: Centro Queretano de Recursos Naturales PUBLICO META: Secundaria CH-13

NÚMERO

CH-04

CH-05

CH-09

CH-12

CH-13

1

PROGRAMA DE ACTIVIDADES TÍTULO: De México para el mundo: Frijol y Amaranto. OBJETIVO: Explicar la importancia de dos cultivos originarios de México, que son base de nuestra cultura y que actualmente, además de ser una excelente fuente de proteínas en nuestra dieta, representan un potencial más allá de su gran valor nutricional. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Conferencia en la que se presentan las características y cualidades de dos importantes cultivos originarios de México, resaltando los nuevos estudios hechos en nuestra entidad que demuestran otros beneficios a la salud además del nutricional. PONENTE: Dra. Teresa M. García Gasca INSTITUCIÓN: Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro PUBLICO META: Secundaria y Preparatoria CH-16 TÍTULO: La obesidad y la adicción a la comida chatarra. OBJETIVO: En esta plática se explica por qué los alimentos conocidos como comida chatarra son dañinos para nuestra salud, nos generan adicción y favorecen el desarrollo de obesidad y múltiples enfermedades. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Se desarrollará la plática enfatizando la participación del cerebro en el mecanismo de ingesta de alimentos. PONENTE: Dra. Yazmín Macotela Guzmán INSTITUCIÓN: Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla PUBLICO DE META: Primaria y Secundaria CH-21 TÍTULO: ¿Por qué es importante nuestro cerebro?. OBJETIVO: ¿Qué es el sistema nervioso?, su clasificación y las funciones básicas. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: La charla girará en función de la descripción de los elementos que componen el sistema nervioso y algunas funciones básicas. PONENTE: Dra. Andrea Cristina Medina Fragoso INSTITUCIÓN: Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla PUBLICO META: Primaria CH-22 TÍTULO: ¿Todos soñamos mientras dormimos?. OBJETIVO: En esta plática se hablará de la importancia de dormir bien y como el sueño de calidad es importante para tener un cerebro sano. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: En esta plática se hablará de la importancia de dormir bien y como el sueño de calidad es importante para tener un cerebro sano. PONENTE: Dra. Sofía Díaz Miranda INSTITUCIÓN: Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla PUBLICO META: Primaria, secundaria y preparatoria CH-24 TÍTULO: Las conexiones del recuerdo. OBJETIVO: Cómo se forman las conexiones en nuestro cerebro cuando aprendemos y luego recordamos lo aprendido. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: La plática girará en función de los conocimientos científicos de la neurobiología del aprendizaje y la memoria. PONENTE: M en C Carlos Lozano Flores INSTITUCIÓN: Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla PUBLICO META: Primaria, secundaria y preparatoria12 CH-25 TÍTULO: Adicciones: un problema para el cerebro!. OBJETIVO: En esta charla hablaremos de los riesgos de salud asociados a la adicción a drogas permitidas como prohibidas. Un panorama de atención al problema. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: En esta charla hablaremos de los riesgos de salud asociados a la adicción a drogas permitidas como prohibidas. Un panorama de atención al problema. PONENTE: Dra. Patricia García Horsman INSTITUCIÓN: Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla PUBLICO META: Primaria, secundaria y preparatoria. CH-26

CH-16

CH-21

CH-22

CH-24

CH-25

CH-26

2

PROGRAMA DE ACTIVIDADES TÍTULO: Matemáticas y videojuegos. OBJETICO: Establecer la relación entre el modelo matemático y la animación por computadora de forma divertida mediante su aplicación a los videojuegos. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Charla informativa donde se hace mención de la aplicación de conceptos de geometría, trigonometría y álgebra lineal en la animación por computadora y la programación de videojuegos. PONENTE: ISC Miguel Ángel Guzmán Rivera INSTITUCIÓN: Instituto Tecnológico de Querétaro PUBLICO META: Preparatoria (3er semestre) CH-29 TÍTULO: Actividades Divertidas para Aprender Matemáticas. OBJETIVO: Introducir al alumno conceptos de matemáticas de manera práctica y divertida. Transmitir a los alumnos el lado lúdico y creativo de las Matemáticas en diversas áreas. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Charla con actividades PONENTE: Amanda Montejano Cantoral INSTITUCIÓN: UMDI-Facultad de Ciencias PUBLICO META: Primaria y Secundaria CH-31 TÍTULO: Estadística en la vida cotidiana. OBJETIVO: Introducir a los estudiantes en los fascinantes mundos de la probabilidad y la estadística mediante ejemplos prácticos. Se hará hincapié en los juegos de azar la publicidad engañosa y en algunos resultados curiosos de estas dos ramas de la matemática. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Charla PONENTE: Adolfo V. Magaldi Hermosillo INSTITUCIÓN: UMDI-Facultad de Ciencias PUBLICO META: Secundaria y preparatoria CH-32 TÍTULO: Imágenes Térmicas. OBJETIVO: Conocer lo que es una imagen térmica y como se obtiene. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: La charla está dirigida a Jóvenes de secundaria y preparatoria o bachillerato, enfocada a la obtención e interpretación de las imágenes térmicas, a partir de la radiación infrarroja que emiten los cuerpos al variar su temperatura, así como métodos de obtención y aplicación. PONENTE: Dr. Ignacio Rojas Rodríguez INSTITUCIONES: Universidad Tecnológica de Querétaro PUBLICO META: Secundaria y preparatoria CH-43 TÍTULO: El brazo manipulador, manipulable. OBJETIVO: Incentivar en los niños y jóvenes al estudio de la ciencia por medio de la demostración de sistemas mecatrónicos con los cuales pueden jugar. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: La charla gira entorno a los diferentes sistemas y disciplinas envueltas en el diseño y operación de un brazo neumático operado desde una computadora. El público podrá interactuar y proponer, de forma guiada, la construcción del brazo manipulador. Al final de la charla, el público podrá interactuar con el brazo y sus componentes. PONENTE: Dr. Ivo Neftalí Ayala García INSTITUCIÓN: Universidad Tecnológica de Querétaro PUBLICO META: Secundaria y preparatoria (de 11 al 18 años) CH-44 TÍTULO: Edificaciones Inteligentes. OBJETIVO: Que los participantes conozcan las nuevas tecnologías de la construcción y su impacto en el medio ambiente. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Plática sobre las construcciones inteligentes, y su impacto en el medio ambiente para una mejor calidad de vida. PONENTE: Miguel Víctor Avila Pérez INSTITUCIÓN: Universidad Tecnológica de San Juan del Río. PUBLICO META: Secundaria y preparatoria CH-47

CH-29

CH-31

CH-32

CH-43

CH-44

CH-47

3

PROGRAMA DE ACTIVIDADES TÍTULO: La importancia del ahorro de energías. OBJETIVO: Que los alumnos conozcan los beneficios del ahorro de energías en la vida cotidiana DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Dinámica grupal sobre el ahorro de energía y sus beneficios. Aspectos prácticos del ahorro de energías en la casa, en la escuela y el trabajo para una mejor calidad de vida. INSTITUCIÓN: Universidad Tecnológica de San Juan del Río. PUBLICO META: Secundaria y preparatoria. CH-52 TÍTULO: La física y sus aplicaciones. OBJETIVO: Que los alumnos conozcan cómo se aplica la física en la vida cotidiana. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Dinámica grupal sobre la física y sus aplicaciones. ¿Qué fácil es aprender física? y que bonito es aplicarla PONENTE: Francisco León Ordoñez INSTITUCIÓN: Universidad Tecnológica de San Juan del Río. PUBLICO META: Secundaria y preparatoria. CH-55 TÍTULO: Cómo debemos cuidar y mantener a plantas como las cactáceas en cultivo. OBJETIVO: Demostrar las prácticas de manejo y cuidados que deben tenerse con cactáceas cultivadas, al ser éstas un tipo de plantas que requieren de condiciones diferentes a las de la mayoría de las plantas. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Con cactáceas ya propagadas en vivero bajo las normas legales debidas, se enseñarán las prácticas de mantenimiento y cuidados más importantes para que estas plantas de lento crecimiento puedan desarrollarse en condiciones óptimas; haciendo notar las diferencias entre el mantenimiento de éstas plantas con una planta común, como resultado de los ambientes a los cuales están adaptados. PONENTE: María Martina García Granados. INSTITUCIÓN: Primaria y Secundaria PUBLICO META: Primaria y secundaria T-07 TÍTULO: El mundo de Libri. De bichos y humedades rescatemos al papel. OBJETIVO: Crear conciencia sobre los agentes que alteran las características físicas del papel y que son causantes de su deterioro; así como el trabajo que realizan los especialistas del INAH en su rescate. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Libri, a través de un video, los introduce a su mundo, a la Biblioteca Conventual del Museo Regional, donde les explica todos los problemas que se le presentan en su larga vida, estos problemas y que tienden a deteriorar su cuerpo, pero que los especialistas del INAH le ayudan a combatir para poder permanecer sano. Libri invita a los participantes a conservar los libros de su casa y de su entorno. Los niños en un taller complementan esta actividad, realizando, una letra capitular. PONENTE: David Saavedra Vega INSTITUCIÓN: Centro INAH Querétaro PUBLICO META: Primaria (4º) T-08 TÍTULO: Cómo percibe los colores nuestro cerebro. OBJETIVO: Mostrar cómo el cerebro percibe los colores. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Con ayuda de algunos elementos construiremos junto con los niños Caleidoscopios mismos que servirán para entender el proceso de percepción del color por el cerebro. Se requiere de un tallerista por cada 15 niños. Dependiendo de la cantidad de estudiantes, agregaremos los talleristas necesarios. PONENTE: M en C Carlos Lozano Flores INSTITUCIÓN: INB-UNAM PUBLICO META: Primaria T-09 TÍTULO: ¡Construyendo un cerebro!. OBJETIVO: Mostrar las partes en las que se conforma un cerebro y conocer su función. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: A través de un modelo de papel armar un cerebro y conocer las partes del mismo y su función. Aprender las partes del cerebro, recordarlas y pegarlas para luego usarse como gorro. PONENTE: Dra. Patricia García Horsman INSTITUCIÓN: INB-UNAM

CH-52

CH-55

T-07

T-08

T-09

T-10

4

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PUBLICO META: Primaria T-10 TÍTULO: Cerebrízate. OBJETIVO: Recocer y entender los ritmos biológicos DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Se explica que son los ritmos biológicos y su importancia para mantener un cerebro activo. Posteriormente se prueba la memoria de lo explicado. Prueba de rapidez. Responder preguntas usando un cerebro con un líquido que representa la capacidad de recordar. Mostrar que cada vez que no acertamos una respuesta a las preguntas realizadas nuestra capacidad se va agotando!!(el cerebro se va vaciando) y al mismo tiempo con un jenga gigante hacer preguntas sobre los ritmos biológicos, como se afectan si no comemos bien, si no dormimos bien. Como es posible que podamos influir en su desequilibrio y generar enfermedades. Cada respuesta errada elimina las piezas del juego hasta colapsar. PONENTE: Lic. Cristina García Gaytán INSTITUCIÓN: INB-UNAM PUBLICO META: Primaria, secundaria y preparatoria. T-11

T-11

5

CALENDARIO EXPOCYTEQ 2015 MUNICIPIO

FECHA

QUERÉTARO

lunes 05 de octubre

CORREGIDORA

martes 06 de octubre

EL MARQUÉS

miércoles 07 de octubre

HUIMILPAN

jueves 08 de octubre

PEDRO ESCOBEDO

viernes 09 de octubre

QUERÉTARO

13 – 17 de octubre 9:00 – 17:30 MUNICIPIO DE QUERÉTARO Sede: Centro Educativo y Cultural ‘Manuel Gómez Morín’

EZEQUIEL MONTES

lunes 19 de octubre

AMEALCO

martes 20 de octubre

COLON

miércoles 21 de octubre

SAN JUAN DEL RÍO

jueves 22 de octubre

TEQUISQUIAPAN

viernes 23 de octubre

CADEREYTA

lunes 26 de octubre

TOLIMÁN

martes 27 de octubre

SAN JOAQUÍN

miércoles 28 de octubre

PEÑAMILLER

jueves 29 de octubre

PINAL DE AMOLES

martes 03 de noviembre

JALPAN DE SERRA

miércoles 04 de noviembre

ARROYO SECO

jueves 05 de noviembre

LANDA DE MATAMOROS

Viernes 06 de noviembre

ACTIVIDADES QUE SE PRESENTARÁN charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? Exhibición de prototipos tecnológicos , demostraciones científicas, experimentos por las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación

charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz? charlas, talleres y obra de teatro ¿A dónde se fue la luz?

MAYOR INFORMACIÓN Y REGISTRO DE ACTIVIDADES: Teléfonos: 214 3685, 212 7266 Ext.,110, 116 y 105 Horario de oficina de 9:00 a 17:00 horas Correo electrónico: [email protected] Fecha límite para el registro de actividades desde la publicación del programa y hasta el 11 de septiembre de 2015. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro. Luis Pasteur Sur Núm. 36, colonia Centro, C.P. 76000

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.