PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN NORMA TÉCNICA SECCIÓN 2

CER/NT2/Enero 2015 PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN NORMA TÉCNICA SECCIÓN 2 Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificación Sanitaria de P

0 downloads 80 Views 2MB Size

Recommend Stories


norma técnica Programa de Observación Preventiva de Seguridad (OPS) Código: NT GN-SP Edición: 2
norma técnica Programa de Observación Preventiva de Seguridad (OPS) Código: NT.00032.GN-SP Edición: 2 Valora la necesidad de imprimir este document

NOVEDADES WEB. 1. Norma. 2. Contenido
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe www.checkpoint.com.pe Derechos Reservados NOVEDADES WEB Regulan disposiciones generales para la emisión electr

NORMA ADMINISTRATIVA PROGRAMA NACIONAL DE SALUD DE LA INFANCIA
NORMA ADMINISTRATIVA PROGRAMA NACIONAL DE SALUD DE LA INFANCIA Edición y Texto Bárbara Leyton C., Carlos Becerra F., Carolina Castillo I., Cecilia M

Online Read Manual De Tcnica Fotogrfica electronic book review
Online Read Manual De Tcnica Fotogrfica electronic book review >-- Click Here to Download Manual De Tcnica Fotogrfica Now --< >-- Click Here to Dow

Story Transcript

CER/NT2/Enero 2015

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN

NORMA TÉCNICA SECCIÓN 2 Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificación Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportación

SUBDIRECCIÓN DE COMERCIO EXTERIOR CHILE

CER/NT2/Enero 2015

INDICE Pág. 6

A. Objetivo de la norma B.

Planes de muestreo, requisitos y estándares de certificación I. Productos pesqueros destinados a consumo humano

7 7

1

Productos pesqueros vivos, enfriados-refrigerados 1.1 Planes de muestreo y requisitos físico – sensoriales 1.2 Temperatura 1.3 Examen sensorial a. Pescados b. Crustáceos c. Cefalópodos d. Moluscos bivalvos y gasterópodos e. Equinodermos

7 7 7 8 8 9 10 10 11

2

Productos pesqueros procesados refrigerados 2.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas 2.2 Análisis físico-químicos y sensoriales

12 12 12

Pescados y cefalópodos congelados 3.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para pescados y cefalópodos congelados crudos 3.2 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para pescados y cefalópodos congelados cocidos 3.3 Análisis físico-químicos y sensoriales a. Examen sensorial b. Parámetros químicos

13

3

4 Surimi base y productos del surimi 4.1 Surimi Base 4.1.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas 4.1.2 Análisis físico-químicos y sensoriales a. Examen sensorial 4.2 Productos del surimi 4.2.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas

13 14 15 15 16 17 17 17 18 18 19 19

Página 1 de 95

CER/NT2/Enero 2015

5 Crustáceos congelados 5.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para Crustáceos congelados crudos 5.2 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para Crustáceos congelados cocidos 5.3 Análisis físico-químicos y sensoriales a. Examen sensorial b. Parámetros químicos 6 Moluscos bivalvos, gasterópodos, tunicados y equinodermos congelados 6.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para Moluscos bivalvos, gasterópodos, tunicados y equinodermos Congelados crudos 6.2 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para Moluscos bivalvos, gasterópodos, tunicados y equinodermos Congelados cocidos 6.3 Análisis físico-químicos y sensoriales a. Examen sensorial b. Parámetros químicos

20 20 21 22 22 22

23

23

25 26 26 26

7 Productos pesqueros en conserva 7.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas 7.2 Análisis físico-químicos y sensoriales a. Evaluación de envases de hojalata b. Evaluación de envases flexibles c. Examen sensorial d. Parámetros químicos

27 27 28 28 28 31 31

8 Productos pesqueros ahumados 8.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas 8.2 Análisis físico-químicos y sensoriales a. Examen sensorial b. Parámetros químicos

32 32 33 33 33

9 Productos pesqueros apanados 9.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas

34 34 Página 2 de 95

CER/NT2/Enero 2015

9.2 Análisis físico-químicos y sensoriales a. Examen sensorial b. Parámetros químicos

35 35 36

10 Platos preparados 10.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para platos preparados mixtos con ingredientes crudos y/o cocidos 10.2 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para platos pre-elaborados que necesariamente requieren cocción 10.3 Examen sensorial

37

11 Productos pesqueros secos 11.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas 11.2 Análisis físico-químicos y sensoriales a. Examen Sensorial b. Parámetros químicos

39 39 40 40 40

12 Productos pesqueros salados 12.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas 12.2 Análisis físico-químicos y sensoriales a. Examen sensorial b. Parámetros químicos

41 41 42 42 42

13 Productos pesqueros seco-salados 13.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas 13.2 Análisis físico-químicos y sensoriales a. Examen sensorial b. Parámetros químicos

43 43 44 44 44

14 Embutidos de Pescado 14.1 Cecinas Cocidas 14.1.1. Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas 14.2 Cecinas Crudas Maduradas 14.2.1.Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas 14.2.2 Análisis físico-químicos y sensoriales a. Examen sensorial b. Parámetros químicos

45 45 45 46 46 46 46 46

37 38 38

Página 3 de 95

CER/NT2/Enero 2015

15 Productos Pesqueros en Aceite 15.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas 15.2 Parámetros químicos

47 47 47

16 Productos Pesqueros Preservados 16.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas 16.2 Análisis químicos y sensoriales a. Exámen sensorial b. Parámetros químicos

48 48 48 48 48

17 Aceite crudo de pescado y sus derivados 17.1 Planes de muestreo 17.2 Análisis físico-químicos y sensoriales a. Examen sensorial b. Parámetros químicos

49 49 49 49 50

18 Algas y sus derivados 18.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas 18.2 Parámetros químicos

50 50 51

II. Productos pesqueros no destinados a consumo humano 1. Harina de pescado

1.1 Planes de muestreo 1.2 Parámetros microbiológicos 1.3 Parámetros físico-sensoriales

52 52 52 52 52

2. Aceite crudo de pescado y sus derivados

53

3. Algas y sus derivados

53 53

3.1 Parámetros químicos 4. Carnada

4.1 Requisitos parasitológicos de rotulado y plan de muestreo

53 53

Subproductos provenientes de plantas procesadoras de productos pesqueros para el consumo humano. 5.1 Subproductos pesqueros congelados

54 54

5.

Página 4 de 95

CER/NT2/Enero 2015

a. Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas b. Exámen sensorial 5.2 Subproductos pesquero seco salado a. Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas b. Exámen sensorial c. Parámetros químicos

54 54 55 55 55 56

III. Bibliografía

56

Anexos Anexo I: Definiciones.

57

Anexo II: Planes de muestreo y estándares de certificación aplicables a lotes de producción inferiores a 500 kg

61

Anexo III: Tabla resumen del número de muestras a extraer

64

Anexo IV Tabla resumen con los análisis requeridos por tipo de elaboración

66

Anexo V: Plan especial de muestreo, para productos de una misma clave, envasados en formatos diferentes

69

Anexo VI: Toxinas Marinas Requisitos Para La Certificación Sanitaria de Moluscos Bivalvos, Equinodermos, Tunicados y Gasterópodos

70

Anexo VII: Clupeidos y escombridos Detalle de especies

103

Anexo VIII: Elasmobranquios. Detalle de especies

104

Anexo IX : Límites máximos residuales permitidos en carne y piel de pescados provenientes de la acuicultura y planes de muestreo

105

Página 5 de 95

CER/NT2/Enero 2015

A.

Objetivo de la norma

La presente norma técnica tiene como objetivo detallar los requisitos microbiológicos, físicos, químicos, sensoriales y toxicológicos que deben cumplir los productos pesqueros de exportación destinados o no al consumo humano, para acceder a la emisión de los siguientes certificados sanitarios: a.

Productos destinados a consumo humano: “Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura

b.

Productos no destinados a consumo humano: “Certificado sanitario para productos pesqueros no destinados a consumo humano”

c.

Algas destinadas a consumo humano: Certificado sanitario para algas y sus derivados destinadas a consumo humano

d.

Algas no destinadas a consumo humano: Certificado sanitario para algas y sus derivados no destinadas a consumo humano

Para aquellos mercados con los cuales exista acuerdo de certificación sanitaria, tanto los requisitos como los modelos de certificados se encuentran detallados en la Norma Técnica Nº 3 del presente Programa “Requisitos Sanitarios para la Certificación de Productos Pesqueros de Exportación, de acuerdo con los Mercados de Destino” (CER/NT3)

La presente norma indica además, para efectos de control de producto final, los planes de muestreo aplicables, considerando la clasificación de la planta elaboradora y la presentación de los productos. Finalmente, esta norma permite establecer aquellos parámetros que deberán ser verificados en los Programas de Aseguramiento de Calidad, de acuerdo a la frecuencia establecida en ellos.

Página 6 de 95

CER/NT2/Enero 2015

B.

Planes de muestreo, requisitos y estándares de certificación I. Productos pesqueros destinados a consumo humano 1. Productos pesqueros vivos, enfriados-refrigerados

1.1

Planes de muestreo y requisitos físico - sensoriales

Plan de muestreo: Doble Primera etapa:

n =5

- Si todas las muestras analizadas cumplen con el estándar para certificación el embarque se certifica sin necesidad de continuar con la segunda etapa del muestreo. (no hay defectuosos en el lote) - Si 3 o más de las muestras analizadas no cumplen con el estándar evaluado la muestra se rechaza sin necesidad de continuar con la segunda etapa. - Si se detecta 1 o 2 unidades con cualquier parámetro sobrepasado (unidades defectuosas) se continúa con la segunda etapa del muestreo. Segunda etapa:

n=5

- Si el número de unidades defectuosas de la primera más la segunda etapa es menor o igual a 2 unidades, el lote será certificado. - Si el número de unidades defectuosas es mayor a 2 unidades el lote no será certificado. 1.2 Temperatura Los productos pesqueros vivos y los enfriados - refrigerados presentarán una temperatura no superior a 4ºC; no más del 20% de las muestras se encontrarán entre 4º y 6ºC

Página 7 de 95

CER/NT2/Enero 2015

1.3 Examen sensorial A continuación se describen las características físico-sensoriales que deben cumplir los productos vivos y los enfriados-refrigerados. a.

Pescados Aspecto Externo

Ojos

Branquias

Consistencia

Cavidad Abdominal

Clase Extra

Clase A

Pigmentos muy in- Globo ocular

Color rojo brillante,

Presencia de

Manchas de

tensos. Mucosidad

convexo.

sin olor o con olor

rigidez

sangre rojo

cutánea

Cornea

específico.

cadavérica o

brillante.

transparente

transparente

Laminillas

signos de parcial

Serosas claras.

Medallones y filetes: Pupila negra

perfectamente

desaparición de

Ausencia de

color rosado

separadas, largas,

ésta.

parásitos visibles

brillante

traslúcido Ausencia

uniformemente

de parásitos visibles

alineadas

Pérdida

Globo ocular

Menos roja (rosa) y

Firme, elástica,

Manchas de

insignificante de

convexo y

sin olor

las huellas por

sangre color

pigmentos. Pérdida

ligeramente

Laminillas

presión

rojo.

importante de

hundido.

adheridas por

desaparecen

Serosas claras

pigmentos por

Córnea

grupos

inmediata y

Ausencia de

factores mecánicos.

ligeramente

totalmente

parásitos visibles

Mucosidad

opalescente.

ligeramente turbia.

Pupila negra

Ausencia de

empañada

parásitos visibles Clase B

Lesiones de poca

Globo ocular

Ligeramente pálidas

Huellas de

Restos de sangre

importancia.

plano.

y adheridas. Olor

origen mecánico

rojo pardusco

Pigmentación en

Córnea

a "pescado".

presentes.

Serosas

vías de

opalescente

Laminillas pegadas

Elasticidad

enturbiadas

decoloración y

Pupila opaca

por grupos y de

notablemente

Ausencia de

diversa longitud

reducida,

parásitos visibles

pérdida de brillo. Mucosidad opaca

deformación

Ausencia de

corporal de poca

parásitos visibles

importancia Página 8 de 95

CER/NT2/Enero 2015

Los productos super chilling deberán evaluarse aplicando los requisitos físico sensoriales descritos en la tabla anterior, respecto a la condición interna del músculo. En el caso de peces de acuicultura, el centro de cultivo de origen de las especies a exportar, deberá participar en el Programa de control de Fármacos (FAR) de nuestro Servicio y cumplir los requisitos del Anexo IX de la presente norma.

b.

Crustáceos Ojos

Musculatura

Membranas

Olor

torácico-

Presencia Melanosis

abdominales Clase Extra

Reacciones re-

(sólo al estado

flejas a nivel de

vivo)

ojos antenas y

No se aplica

No se aplica

No se aplica

No se aplica

Firme

Resistente,

Agradable o

Ausencia o muy

brillante y clara

nulo

escasa

Relajada, flácida,

Pútrido a nivel

Acusada

de la boca

patas. Clase A

Negros brillantes turgentes

Clase B

Decolorados,

Relajada

(No

flácidos,

verdosa o

certificable)

arrugados

ennegrecida

Página 9 de 95

CER/NT2/Enero 2015

c.

Cefalópodos Aspecto externo

Olor

Carne

Tentáculos (sólo decápodos)

Clase Extra

Pigmentación muy acusada

Agradable o nulo

con cromatóforos intactos,

Blanca, firme,

Firmemente

nacarada

adheridos al manto

piel lisa, suave e intacta, Color típico de la especie Clase A

Pigmentación acusada,

A marisco, no

Firme, de

Bien adheridos al

distinguiéndose bien los

desagradable

color blanco

manto

cromatóforos. Piel lisa, suave

apagado

y con soluciones de continuidad poco importantes. Color típico de la especie, con tendencia al oscurecimiento Clase B

Pigmentación natural

Fuerte y

De escasa

Pérdida de una

(No certificable)

prácticamente desaparecida.

abiertamente

consistencia

buena conexión al

Piel altamente deteriorada,

desagradable

de color

manto

faltando en su mayor parte.

amarillo

Color violeta.

violáceo a púrpura

d.

Moluscos bivalvos y gasterópodos Producto Vivo

Condición General

Encontrarse al estado vivo

Condición de la Concha

Ausencia de suciedad

Enfriados-Refrigerado Buen aspecto general

Entera y sin daño mecánico Reacción a la percusión

Positiva

Olor

Sin olor o leve olor a algas

Líquido intervalvar

Presencia

Agradable, propio

Los recursos a exportar deberán: - Tener como origen un área de extracción Tipo A incorporada al PSMB, o - En caso que provengan de una región no afecta a toxinas marinas (ver punto 6 de anexo VI), deberán contar con un monitoreo quincenal en recepción en planta para Vibrio Página 10 de 95

CER/NT2/Enero 2015

parahaemolyticus, y mensual para Escherichia coli. Se exceptúa de este control microbiológico a los recursos extraídos y procesados en la Región de Magallanes. Adicionalmente, se deberá cumplir con los requisitos descritos en el Anexo VI, relativo al control de toxinas marinas.

e.

Equinodermos y tunicados Aspecto externo

Clase A

Vivos, responden a estímulos externos,

Olor

Espículas

Agradable o nulo

Móviles y erectas Inmóviles y caídas

buen aspecto. Frescos, buen aspecto. Clase B (No

Muertos, inmóviles. Frescos, aspecto

A marisco, no

Certificable)

desagradable

agradable

Los recursos a exportar deberán: - Tener como origen un área de extracción Tipo A incorporada al PSMB, o - En caso que provengan de una región no afecta a toxinas marinas (ver punto 6 de Anexo VI), deberán contar con un monitoreo quincenal en recepción en planta para Vibrio parahaemolyticus, y mensual para Escherichia coli. Se exceptúa de este control microbiológico a los recursos extraídos y procesados en la Región de Magallanes. Adicionalmente, se deberá cumplir con los requisitos descritos en el Anexo VI, relativo al control de toxinas marinas.

Página 11 de 95

CER/NT2/Enero 2015

2.

2.1

Productos pesqueros procesados refrigerados (*)(**) Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas Se aplicarán los planes de muestreo y estándares de certificación descritos para el proceso tecnológico al cuál han sido sometidos estos productos.

2.2

Análisis físico-químicos y sensoriales Se aplicarán los descritos para proceso tecnológico aplicado.

(*)

Cuando se trate de moluscos bivalvos, gasterópodos, tunicados y equinodermos deben cumplir, además de los requisitos precedentes, con aquellos descritos en el Anexo VI. Si la exportación corresponde a producto crudo se debe cumplir además con los requisitos relativos al control de Vibrio parahaemolyticus descritos en los puntos 1.1.d y 1.1.e de esta norma

(**)

En el caso de peces de acuicultura, el centro de cultivo de origen las especies a exportar deberá participar en el Programa de control de Fármacos (FAR) de nuestro Servicio y cumplir los requisitos del anexo 4 de la presente norma.

Página 12 de 95

CER/NT2/Enero 2015

3.

3.1

Pescados y cefalópodos congelados

Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para pescados y cefalópodos congelados crudos (*)

Determinaciones microbiológicas

Límites m

Recuento Total (g)

5x105

Escherichia (NMP/g)

100

Salmonella (25 g)

coli

M

Categoría B

Categoría C Categoría D

n

c

n

c

n

c

3

5

2

10

2

10

1

5

3

10

2

10

2

15

2

5

0 5

0

5

0

10

0

Categoría A n c

106 5

500

Ausencia

S. aureus 100 500 5 2 10 2 15 1 20 1 (ufc/g) Listeria monocytogenes 100 5 0 5 0 5 0 10 0 ufc/g (**) n = tamaño de la muestra m = límite inferior c = número de aceptación M = límite superior (*)

En el caso de peces de acuicultura, el centro de cultivo de origen las especies a exportar deberá participar en el Programa de control de Fármacos (FAR) de nuestro Servicio y cumplir los requisitos del Anexo IX de la presente norma.

(**) En caso que los productos congelados requieran inequívocamente ser cocinados previo a su consumo, y esta condición sea claramente rotulada, se podrá obviar el análisis de Listeria monocytogenes.

Página 13 de 95

CER/NT2/Enero 2015

3.2

Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para pescados y cefalópodos congelados cocidos (*)

Determinaciones microbiológicas

Límites

Categoría B

Categoría C

Categoría D

Categoría A n c

n

c

n

c

n

c

m

M

Recuento Total (g)

105

5x105

5

3

5

2

10

2

10

1

Escherichia coli (NMP/g)

10

100

5

3

10

2

10

2

15

2

Salmonella (25 g)

Ausencia

5

0

5

0

5

0

10

0

S. aureus (ufc/g)

10

5

1

10

2

15

1

20

1

100

Listeria monocytogenes 100 5 0 5 0 5 0 10 0 Ufc/g n = tamaño de la muestra m = límite inferior c = número de aceptación M = límite superior (*)

En el caso de peces de acuicultura, el centro de cultivo de origen las especies a exportar deberá participar en el Programa de control de Fármacos (FAR) de nuestro Servicio y cumplir los requisitos del Anexo IX de la presente norma.

Página 14 de 95

CER/NT2/Enero 2015

3.3

Análisis físico-químicos y sensoriales

a. Examen sensorial Parámetros

Estándar para certificación

Plan de Muestreo n c

Especie Corresponde a la declarada por el exportador Presentación Corresponde a la declarada por el exportador y debe incluir todos los aspectos señalados por éste (ejemplo: espinas, piel, tipo de corte, tipo de empaque, entre otros) Aspecto El producto se presenta bien conservado, con aspecto normal. No presenta deshidratación en mas del 10% de la superficie del producto, no contiene materias extrañas ni alteraciones gelatinosas 5 en la carne que afecte a más del 5 %, en peso, de la muestra. Parásitos Ausencia de parásitos visibles de las Clases Céstoda, Familia Difilobotridae y Nemátoda, Familia Anisakidae Olor Normal, característico de la especie y la presentación. No existen aromas anormales signo de descomposición o rancidez. Color Natural, típico de la especie Textura Turgente, firme y tierna, típica de la especie

0

Página 15 de 95

CER/NT2/Enero 2015

b. Parámetros químicos Parámetro

Histamina* Mercurio

Límite

M = 200 mg/Kg (ppm)

Plan de muestreo n c 5 0

0,5 mg/Kg (ppm)

5

1,5 mg/Kg (ppm)

5

(Tiburón, atún, bonito, pez espada, anguila, mero y raya)

Plomo NBVT

Arsénico*

2 mg/Kg (ppm) 30 mg N/100g (Pescados excepto elasmobranquios) 70 mg/100g (Elasmobranquios) 30 mg/100g (Moluscos excepto jibias) 1,0 mg/Kg (ppm)

5

5

0

5

Número de Análisis 5 1 (Compósito) 1 (Compósito) 1 (Compósito)

5

1 (compósito)

* Pescados frescos, frescos enfriados y congelados.

Página 16 de 95

CER/NT2/Enero 2015

4.

4.1

Surimi base y productos del surimi

Surimi base

4.1.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas Determinaciones microbiológicas

Recuento total (g)

Límites m

M

5x105

106

5

500

S. aureus (ufc/g)

Categoría B

Categoría C

c

n

3

5

2

10

2

10

1

5

3

5

2

10

1

15

1

Ausencia

5

0

5

5

0

10

0

100

5

2

10

20

1

500

0

2

c

Categoría D

n

E. coli (NMP/g) 100

Salmonella (25 g)

Categoría A n c

15

1

n

c

n = tamaño de la muestra m = límite inferior c = número de aceptación M = límite superior

Página 17 de 95

CER/NT2/Enero 2015

4.1.2 Análisis físico-químicos y sensoriales a. Examen sensorial Parámetros

Especie Presentación Aspecto Olor Color Sabor

Estándar para certificación

Corresponde a la declarada por el exportador Corresponde a Surimi Base El producto se presenta homogéneo Característico de la especie Característico de la especie Característico de la especie

Plan de Muestreo n c

5

0

Página 18 de 95

CER/NT2/Enero 2015

4.2 4.2.1

Productos del surimi Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas

Determinaciones microbiológicas

Límites m

Recuento total (g)

Categoría A n c

M

5x104 5x105

Categoría B n

c

Categoría C

Categoría D

n

n

c

c

5

1

5

1

10

1

15

1

E. coli (NMP/g)

10

100

5

1

5

1

10

1

15

1

Bacillus cereus (ufc/g)

50

500

5

1

5

1

10

1

15

1

50

500

5

1

5

1

10

1

15

1

Clostridium Perfringens (ufc/g)

Salmonella (25 g)

Ausencia

5

0

10

0

10

0

15

0

Listeria monocytogenes (ufc/g) (*)

100

5

0

10

0

10

0

15

0

10

1

15

1

S aureus (ufc/g)

10

100

5

1

5

1

n = tamaño de la muestra m = límite inferior c = número de aceptación M = límite superior (*)

En caso que los productos congelados requieran inequívocamente ser cocinados previo a su consumo, y esta condición sea claramente rotulada, se podrá obviar el análisis de Listeria monocytogenes.

Página 19 de 95

CER/NT2/Enero 2015

5. Crustáceos congelados

5.1

Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para crustáceos congelados crudos

Determinaciones microbiológicas Recuento Total (g)

Salmonella (25 g) S. aureus (ufc/g)

Límites m

M

5x105

10 6

Ausencia

100

Listeria monocytogenes (ufc/gr) (*) E. coli (NMP/g)

500

Categoría B

Categoría C Categoría D

n

c

n

c

n

c

5

3

5

2

5

2

5

1

5

0

5

0

5

0

10

0

5

2

5

2

5

1

10

1

5

0

5

0

5

0

10

0

3

5

1

5

1

500

100

100

Categoría A n c

5

3

5

n = tamaño de la muestra c = número de aceptación m = límite inferior M = límite superior (*) En caso que los productos congelados requieran inequívocamente ser cocinados previo a su consumo, y esta condición sea claramente rotulada, se podrá obviar el análisis de Listeria monocytogenes.

Página 20 de 95

CER/NT2/Enero 2015

5.2

Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para crustáceos congelados cocidos

Determinaciones microbiológicas Recuento Total (g)

Salmonella (25 g) S. aureus (ufc/g)

Límites m

M

5x105

10 6

Ausencia

10

Listeria monocytogenes (ufc/gr) E. coli (NMP/g)

100

Categoría B

Categoría C Categoría D

n

c

n

c

n

c

5

3

5

2

5

2

5

1

5

0

5

0

5

0

10

0

5

1

5

1

5

1

10

1

5

0

5

0

5

0

10

0

3

5

1

5

1

100

100

10

Categoría A n c

5

3

5

n = tamaño de la muestra c = número de aceptación

m = límite inferior M= límite superior

Página 21 de 95

CER/NT2/Enero 2015

5.3

Análisis físico-químicos y sensoriales

a. Examen sensorial Parámetros

Estándar para certificación

Plan de Muestreo n c

Especie Corresponde a la declarada por el exportador Presentación Corresponde a la declarada por el exportador y debe incluir todos los aspectos señalados por éste (ejemplo: corte anatómico, tipo de congelación, tipo de empaque, entre otros) Aspecto Aspecto normal, bien conformado. No presenta deshidratación en más del 10%, en peso, del contenido de la muestra y no 5 presenta materias extrañas Olor Bueno, propio de la especie. No existen olores objetables persistentes e inconfundibles que sean signo de descomposición o ranciedad u olores no característicos del producto Color Natural, típico. No existe alteraciones de color negro, verde o amarillo, solas o en combinación

b. Parámetros químicos Parámetro

Mercurio Plomo NBVT

0

Límite

Plan de muestreo n c

0,5 mg/Kg (ppm)

5

1 (Compósito)

2 mg/Kg (ppm)

5

1 (Compósito)

60 mg N/100g

5

0

Número de Análisis

5

Página 22 de 95

CER/NT2/Enero 2015

6.

Moluscos bivalvos, gasterópodos, tunicados y equinodermos congelados(*)

6.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para moluscos bivalvos, gasterópodos, tunicados y equinodermos congelados crudos Determinaciones microbiológicas Recuento Total (g) Escherichia coli (NMP/ g)

Salmonella (25 g)

Límites

Categoría A n c

m

M

5x105

106

5

100

500

Ausencia

Categoría B Categoría C Categoría D n

c

n

c

n

c

3

5

3

5

1

10

2

5

3

5

3

5

3

10

0

5

0

5

0

5

0

5

0

S. aureus (ufc/g)

100

500

5

2

5

2

5

1

5

1

Vibrio parahaemolyticus

10

100

5

1

5

1

10

1

10

1

100

5

0

5

0

5

0

10

0

Ausencia

3

0

3

0

3

0

3

0

(NMP/g) (****) Listeria monocytogenes (ufc/gr) (***) Norovirus (**)

n = tamaño de la muestra c = número de aceptación m = límite inferior M = límite superior (*)

Estos productos deben cumplir además, con los requisitos establecidos en el Anexo VI.

(**)

Se aplicará a ostras crudas. Sólo podrán autorizarse exportaciones de ostras crudas, si ellas provienen de un área participante del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos Página 23 de 95

CER/NT2/Enero 2015

cuya categoría sea A. Además de lo anterior, se deberá realizar un muestreo de los lotes a exportar, el que deberá contemplar un n = 3 por origen de extracción y por semana de elaboración. (***) En caso que los productos congelados requieran inequívocamente ser cocinados previo a su consumo, y esta condición sea claramente rotulada, se podrá obviar el análisis de Listeria monocytogenes. (****) Se exceptúan de este requisito, los moluscos bivalvos, gasterópodos, tunicados y equinodermos crudos, extraídos y procesados en la Región de Magallanes.

Página 24 de 95

CER/NT2/Enero 2015

6.2

Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para moluscos bivalvos, gasterópodos, tunicados y equinodermos congelados cocidos (*)

Determinaciones microbiológicas

Recuento Total (g) Escherichia coli (NMP/g)

Salmonella (25 g) S. aureus (ufc/g) Listeria monocytogenes

Límites

Categoría A n c

m

M

105

5x105

5

100

10

Ausencia

10

100

100

Categoría B

Categoría C

Categoría D

n

c

n

c

n

c

3

5

3

5

1

10

2

5

3

5

3

5

0

10

0

5

0

5

0

5

0

5

0

5

1

5

1

5

1

5

1

5

0

5

0

5

0

10

0

(ufc/gr) n = tamaño de la muestra c = número de aceptación m = límite inferior M = límite superior (*) Estos productos deben cumplir además, con los requisitos establecidos en el Anexo VI.

Página 25 de 95

CER/NT2/Enero 2015

6.3

Análisis físico-químicos y sensoriales

a. Examen sensorial Parámetros

Estándar para certificación

Plan de Muestreo n c

Especie Corresponde a la declarada por el exportador Presentación Corresponde a la declarada por el exportador y debe incluir todos los aspectos señalados por éste (ejemplo: con o sin concha, tipo de congelación, tipo de empaque, entre otros) Aspecto Normal, característico de la especie. Aquellos productos congelados presentados en su concha deben encontrarse limpios, 5 exentos de unidades rotas o dañadas. Los productos desconchados deben encontrarse libres de arena, restos de conchas u otros materiales indeseables Olor Típico, normal Textura Firme, característica de la especie

b. Parámetros químicos Parámetro

Mercurio Plomo NBVT

0

Límite

Plan de muestreo n c

0,5 mg/Kg (ppm)

5

1 (Compósito)

2 mg/Kg (ppm)

5

1 (Compósito)

30 mg N/100g

5

0

Número de Análisis

5

Página 26 de 95

CER/NT2/Enero 2015

7.

7.1

Productos pesqueros en conserva (*) (**)

Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas

Determinaciones microbiológicas Mesófilos (aerobios y anaerobios) Termófilos (aerobios y anaerobios)

Límites

Categoría A n c

Categoría B n

c

Categoría C n

Categoría D

c

n

c

Ausencia

5

0

10

0

15

0

20

0

Ausencia

5

0

10

0

15

0

20

0

n = tamaño de la muestra c = número de aceptación m = límite inferior M = límite superior (*) Cuando se trate de moluscos bivalvos, gasterópodos, tunicados y equinodermos deben cumplir, además de los requisitos precedentes, con aquellos descritos en el Anexo VI. (**)En el caso de peces de acuicultura, el centro de cultivo de origen las especies a exportar deberá participar en el Programa de control de Fármacos (FAR) de nuestro Servicio y cumplir los requisitos del Anexo IX de la presente norma.

Página 27 de 95

CER/NT2/Enero 2015

7.2

Análisis físico- químicos y sensoriales

a. Evaluación de envases de hojalata Parámetros Estándar para certificación

Tipo de envase Aspecto externo Aspecto interno

Describir tipo de envase utilizado, incluyendo sus dimensiones, uso y tipo de barniz, tipo de soldadura. Se encuentra libre de abolladuras, oxidaciones u otros defectos 5 visibles Se encuentra libre de manchas oscuras por discontinuidad del barniz, u otros defectos visibles producto de la corrosión

b. Evaluación de envases flexibles. Parámetros Estándar para certificación

Prueba de Incubación Examen visual del sello

Plan de Muestreo n c

Ausencia abombamiento

0

Plan de Muestreo n c 5

Ausencia defectos serios (cuando el envase flexible ha perdido su sello hermético (perforaciones, fracturas, punciones, filtración de 5 producto, etc), representa un problema para la salud pública) Hasta 2 defectos menores (cuando el envase flexible no haya perdido su sello hermético, es un defecto de significancia menor 5 desde el punto de vista de la Salud Pública)

0 0

2

Página 28 de 95

CER/NT2/Enero 2015

Los principales defectos se clasifican según se indica en la Tabla I. Tabla I: Principales defectos de envases: Defecto Descripción Abrasión

Ampollas

Defecto serio 1 Rasguño a través de cualquier La abrasión capa del envase. penetra la capa externa. Pérdida de Hermeticidad en las muestras. Una ampolla es similar a una -El ancho del sello burbuja, apariencia levantada continuo se reduce a en el área del sello menos de 3 mm.

Defecto menor 2 - Desgaste de capa exterior.

-Presencia de ampolla con un ancho de sello de 3 mm o mayor.

Filtración canal

del Interrupción en el canal del sello, provocando filtración del contenido por esta área. Sello Contaminación entrampada contaminado en el área de sello.

-Filtración del producto a través del canal. -Reducción del -Ancho del sello es ancho del sello a mayor a 3 mm menos de 3 mm. Sello deformado Sello no paralelo al borde de -El ancho se reduce la bolsa a menos de 3 mm Delaminación

Grieta

Fractura Gotera

Material de la lamina separada -Delaminación - Fuera del área del sello pudiendo resultar en una produce en el sello pérdida de hermeticidad un ancho menor a 3 mm. Presencia de pequeñas grietas - Presencia de grietas en la superficie de la bolsa, donde se afecta solo una capa de la lamina. Afecta a todas las capas del -Pérdida de laminado. hermeticidad Abertura en cualquier parte -Pérdida de de la bolsa hermeticidad Página 29 de 95

CER/NT2/Enero 2015

Defecto

Defecto serio 1 que -Pérdida de hermeticidad

Defecto menor 2

Un pliegue en el sello que se produce en el proceso de sellado. Sello mal Sello discontinuo que no -Pérdida de alineado sigue una misma línea hermeticidad (ausencia de sello en algún área) Filtración por Presencia de muesca en el -Pérdida de muesca sello, provoca pérdida de hermeticidad producto Pequeñas Arruga Tamaño desigual en las -Pliegue atraviesa laminas provoca al momento todo el sello. del cierre una arruga en el sello Hinchazón La bolsa se hincha debido a la -Formación de gas formación de gas, producto en el interior de la de la contaminación bolsa. bacteriana o exceso de aire residual interior. Sello filamentoso Presencia de hilos plásticos -Exhibición de hilos que aparecen desde los plásticos en el borde bordes del sello del corte. del sello.

-Presencia de pliegue

Perforación Pliegue

Descripción Defecto mecánico agujerea la bolsa

-No afecta hermeticidad

-Pliegue no logra atravesar todo el ancho del sello

Página 30 de 95

CER/NT2/Enero 2015

c. Examen sensorial Parámetros

Estándar para certificación

Plan de Muestreo n c

Especie Corresponde a la declarada por el exportador Presentación Corresponde a la declarada por el exportador y debe incluir todos los aspectos señalados por éste (ejemplo: espinas, piel, tipo de corte, tipo de preparación, medio de empaque, entre otros) Aspecto Normal, característico de la preparación. No contiene materias extrañas ni presenta alteraciones del color que sean signos de descomposición o rancidez o una coloración azul, marrón o negra (para el caso de crustáceos), o manchas de sulfuro (para el caso de 5 crustáceos y pescados) Olor y sabor Característicos de la presentación. No debe detectarse olores o sabores objetables persistentes e inconfundibles que sean signo de descomposición o rancidez Textura Típica, firme y tierna. No debe detectarse carne excesivamente blanda ni carne excesivamente dura, no característica de la especie que compone el producto d. Parámetros químicos Parámetro

Mercurio Plomo Histamina

0

Límite

Plan de muestreo n c

1,0 mg/Kg (ppm)

5

1 (Compósito)

2,0 mg/Kg (ppm)

5

1 (Compósito)

m = 100 mg/Kg (ppm) M = 200 mg/Kg (ppm)

5

2

Número de Análisis

5

(Aplicable sólo a cupleidos, escómbridos y jurel)

Arsénico*

1,0 mg/Kg (ppm)

5

1 (compósito)

* Sólo pescados.

Página 31 de 95

CER/NT2/Enero 2015

8. Productos pesqueros ahumados (*) (**) (***)

8.1

Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas

Determinaciones microbiológicas

Límites

Categoría B

Categoría C

Categoría D

Categoría A n c

n

c

n

c

n

c

m

M

Recuento Total (g)

105

5x105

5

1

5

1

5

1

5

1

E coli. (NMP/g)

10

100

5

1

5

1

5

1

5

1

5

0

5

0

10

0

5

1

10

1

10

1

Salmonella (25 g) S. aureus (ufc/g)

Ausencia

10

100

5

0

10

1

Listeria monocytogenes 10 5 0 5 0 5 0 5 0 (ufc/gr) (****) n = tamaño de la muestra c = número de aceptación m = límite inferior M = límite superior (*)

Cuando se trate de moluscos bivalvos, gasterópodos, tunicados y equinodermos deben cumplir, además de los requisitos precedentes, con aquellos descritos en el Anexo VI.

(**)

En el caso de peces de acuicultura, el centro de cultivo de origen las especies a exportar deberá participar en el Programa de control de Fármacos (FAR) de nuestro Servicio y cumplir los requisitos del Anexo IX de la presente norma.

(***) Estos planes de muestreo y determinaciones microbiológicas se deberán aplicar igualmente a productos ahumados congelados. (****) En caso que el producto sea congelado se deberá aplicar un límite de 100 ufc/gr.

Página 32 de 95

CER/NT2/Enero 2015

8.2

Análisis físico- químicos y sensoriales

a. Examen sensorial Parámetros

Estándar para certificación

Plan de Muestreo n c

Especie Corresponde a la declarada por el exportador Presentación Corresponde a la declarada por el exportador y debe incluir todos los aspectos señalados por éste (ejemplo: tipo de corte, tipo de empaque, entre otros) Aspecto Normal, típico. No se permite la presencia de manchas anormales indicadoras de contaminación Parásitos Ausencia de parásitos visibles de las Clases Céstoda, Familia Difilobotridae y Nemátoda, Familia Anisakidae 5 Olor Típico, característico. Ausencia de olores objetables persistentes e inconfundibles que sean signos de descomposición (olor ácido, pútrido; etc.) o de contaminación por sustancias extrañas (combustibles, productos de limpieza, etc.) Sabor Típico, característico Color Típico, característico Textura Firme al tacto. no debe exudar agua a la presión de los dedos b. Parámetros químicos Parámetro

Histamina

Límite

m = 100 mg/Kg (ppm) M = 200 mg/Kg (ppm)

Plan de muestreo n c 5

2

0

Número de Análisis

5

(Aplicable sólo a cupleidos, escómbridos y jurel)

Mercurio

0,5 mg/Kg (ppm) 1,5 mg/Kg (ppm) (Tiburón, atún, bonito, pez espada, anguila, mero y raya)

Plomo

2 mg/Kg (ppm)

5 5 5

1 (Compósito) 1 (Compósito) 1 (Compósito)

Página 33 de 95

CER/NT2/Enero 2015

9. Productos pesqueros apanados (*) (**)

9.1

Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas

Determinaciones microbiológicas

Límites m

M

Categoría A n c

Categoría B

Categoría C

Categoría D

n

c

n

c

n

c

Recuento Total (g)

5x105 106

5

3

5

1

10

2

10

2

E. coli (NMP/g)

100

500

5

3

5

2

10

1

15

1

Ausencia

5

0

5

0

10

0

10

0

10

5

1

10

1

10

2

15

2

Salmonella (25g)

S. aureus (ufc/g)

100

L.monocytogenes 100 5 0 5 0 10 0 10 0 (ufc/g) (***) n = tamaño de la muestra c = número de aceptación m = límite inferior M = límite superior (*)

Cuando se trate de moluscos bivalvos, gasterópodos, tunicados y equinodermos deben cumplir, además de los requisitos precedentes, con aquellos descritos en el Anexo VI.

(**)

En el caso de peces de acuicultura, el centro de cultivo de origen las especies a exportar deberá participar en el Programa de control de Fármacos (FAR) de nuestro Servicio y cumplir los requisitos del Anexo IX de la presente norma.

(***) En caso que los productos congelados requieran inequívocamente ser cocinados previo a su consumo, y esta condición sea claramente rotulada, se podrá obviar el análisis de Listeria monocytogenes.

Página 34 de 95

CER/NT2/Enero 2015

9.2

Análisis físico-químicos y sensoriales

a. Examen sensorial Parámetros

Estándar para certificación

Plan de Muestreo n c

Especie Corresponde a la declarada por el exportador Presentación Corresponde a la declarada por el exportador y debe incluir todos los aspectos señalados por éste (ejemplo: tipo de corte, tipo de empaque, entre otros) Aspecto Normal, típico de la presentación. No contiene materias extrañas. No existen alteraciones objetables de la textura de la carne, como una condición gelatinosa que afecte a más del 5 %, en peso, de la 5 carne. Parásitos Ausencia de parásitos visibles de las Clases Céstoda, Familia Difilobotridae y Nemátoda, Familia Anisakidae Olor Típico, característico de la presentación. No existen olores objetables, persistentes e inconfundibles que sean signo de descomposición, rancidez u otros ajenos al producto Textura Firme y tierna

0

Página 35 de 95

CER/NT2/Enero 2015

b. Parámetros químicos Parámetro

Histamina

Límite

m = 100 mg/Kg (ppm) M = 200 mg/Kg (ppm)

Plan de muestreo n c 5

2

Número de Análisis

5

(Aplicable sólo a cupleidos, escómbridos y jurel)

Mercurio

0,5 mg/Kg (ppm) 1,5 mg/Kg (ppm)

5

(Tiburón, atún, bonito, pez espada, anguila, mero y raya)

Plomo NBVT

2 mg/Kg (ppm) 30 mg N/100g (Pescados excepto elasmobranquios) 70 mg N/100g (Elasmobranquios) 30 mg N/100g (Crustáceos y moluscos excepto jibias)

1 (Compósito) 1 (Compósito) 1 (Compósito)

5

5

5

0

5

Página 36 de 95

CER/NT2/Enero 2015

10. Platos preparados (1)(2)(3)

10.1 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para platos preparados mixtos con ingredientes crudos y/o cocidos. Determinaciones microbiológicas Recuento Total (g) (4) E. coli (NMP/g) Bacillus cereus (5) (ufc/g)

Límites m

M

Categoría A n c

Categoría B n

c

Categoría C n c

Categoría D n

c

105

106

5

1

5

1

10

1

15

1

50

500

5

1

5

1

10

1

15

1

5

1

5

1

10

1

15

1

500

5000

Clostridium Perfringens (6) 50 500 5 1 5 1 10 1 15 1 (ufc/g) Salmonella Ausencia 5 0 10 0 10 0 15 0 (25 g) Listeria monocytogenes 10 5 0 10 0 10 0 15 0 (ufc/g) S. aureus (ufc/g) 50 500 5 1 5 1 10 1 15 1 n = tamaño de la muestra m = límite inferior c = número de aceptación M = límite superior (1) (2)

(3)

(4) (5) (6)

Sólo se certificará para exportación aquellos platos preparados elaborados en plantas Categoría A y B. Cuando se trate de moluscos bivalvos, gasterópodos, tunicados y equinodermos deben cumplir, además de los requisitos precedentes, con aquellos descritos en el Anexo VI. En el caso de peces de acuicultura, el centro de cultivo de origen de las especies a exportar deberá participar en el Programa de control de Fármacos (FAR) de nuestro Servicio y cumplir los requisitos del Anexo IX de la presente norma. Excepto con ingredientes fermentados o madurados con cultivos bacteriano Sólo con arroz. Sólo con carnes Página 37 de 95

CER/NT2/Enero 2015

10.2 Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas para platos pre-elaborados que necesariamente requieren cocción. Determinaciones microbiológicas

Límites

Categoría A n c

m

M

S. aureus (ufc/g)

100

1000

5

Bacillus cereus (1) (ufc/g)

500

5000

100

1000

Clostridium Perfringens (2) (ufc/g)

Categoría B

Categoría C n c

n

c

2

5

2

10

5

2

5

2

5

2

5

2

Categoría D n

c

1

15

1

10

1

15

1

10

1

15

1

Salmonella Ausencia 5 0 10 0 10 0 15 0 (25 g) n = tamaño de la muestra m = límite inferior c = número de aceptación M = límite superior (1) Solo con arroz y cereales (2) Sólo con carnes

10.3 Examen sensorial Parámetros

Aspecto Olor Sabor Color

Estándar para certificación

Plan de Muestreo n c

Los productos deben presentar características propias de la elaboración. No deben presentar materias extrañas. Característico 5 Característico Característico

0

Página 38 de 95

CER/NT2/Enero 2015

11. Productos pesqueros secos (*)

11.1

Planes de muestreo y determinaciones microbiológicas

Determinaciones microbiológicas

Límites

Categoría A n c

Categoría B n

c

Categoría C

m

M

Recuento Total (g)

105

107

5

2

5

1

5

1

5

1

E. coli (NMP/g)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.