Programa de Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble

Programa de Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble Nombre del Programa: Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble T

0 downloads 41 Views 527KB Size

Story Transcript

Programa de Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble Nombre del Programa: Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble Título que Otorga: Profesional en Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble
 Nivel del Programa: Pregrado
 Duración del Programa: 5 años
 Periodicidad de la Admisión: Semestral El programa de pregrado en Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble se inició en el año 1994 y ha sido el único en su género en el país. Su trayectoria y alcances lo han situado en una posición de prestigio internacional y se destaca como líder regional en la formación de profesionales en este campo. La Universidad Externado de Colombia tiene el mérito de haber logrado la profesionalización de esta actividad en el país, lo que ha influido positivamente en la recuperación del Patrimonio Cultural en los últimos años. Así, el objetivo del programa es educar profesionales de excelente nivel académico, comprometidos con el desarrollo socio-cultural del país, con sólidos conocimientos, habilidades y competencias para la protección e intervención integral del patrimonio cultural mueble, con énfasis en áreas técnicas y de investigación, que incidan en la construcción y desarrollo de políticas públicas. El profesional en Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble tendrá como propósitos la intervención en conservación - restauración, investigación, inventario, valoración, salvaguardia, protección, diagnóstico, sostenibilidad y divulgación del Patrimonio Cultural del país y de la región. El programa se enfoca en el estudio del Patrimonio Cultural de naturaleza material y particularmente lo referente a los bienes muebles, sin embargo reconoce que su existencia depende de un sistema de valores dados por las dinámicas sociales y que por tanto su estudio no puede escindirse del otras categorías del Patrimonio Cultural como los bienes inmuebles, o las manifestaciones culturales inmateriales.

Antecedentes en Colombia A partir de 1974 el Instituto Colombiano de Cultura, COLCULTURA, estableció el Centro Nacional de Restauración (CNR), una institución dedicada a la investigación, conservación y restauración del Patrimonio Cultural colombiano. Gracias a la inversión estatal y a los aportes de la cooperación internacional, el CNR fue dotado con un centro de documentación y varios laboratorios y talleres. El Centro y su Escuela de Conservación, Restauración y Museología asumieron, desde 1980, la formación de profesionales. La iniciativa educativa, que contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, de la OEA, del ICCROM y del Getty Conservation Institute perduró hasta 1993. Mediante el convenio 046 de 1992 suscrito con COLCULTURA, hoy Ministerio de Cultura, la Universidad Externado ofreció el aval

académico para el reconocimiento del programa educativo como carrera profesional; este hecho se concretó con la expedición del Acuerdo 154 de 1993 del ICFES. Es así como, la entonces denominada Facultad de Restauración de Bienes Muebles, inició sus labores en 1994. Ésta asumió la profesionalización de los alumnos egresados de la Escuela de Conservación, Restauración y Museología. En desarrollo de los planes de transición y homologación se graduó un 72% de los estudiantes y egresados de esta escuela. Inicialmente las clases y prácticas se desarrollaron en el CNR; posteriormente el Externado adquirió y dotó una sede propia que se abrió en 1997. Tras un largo periodo de dificultades financieras y técnicas, el Centro Nacional de Restauración fue clausurado por el Ministerio de Cultura en el año 2003 y la Facultad pasó a ser la única entidad en el país dedicada a trabajar por la formación de profesionales dedicados a la preservación del patrimonio cultural. Perfil profesional  Tiene la capacidad para formar y liderar equipos transdisciplinarios para la intervención y estudio integral del patrimonio cultural mueble.  Desarrolla capacidades y habilidades prácticas y técnicas para actuar con suficiencia en campo y laboratorio.  Debe ser analista crítico y proponer soluciones a los problemas que plantea el patrimonio cultural.  El Conservador y Restaurador de Patrimonio Cultural Mueble reconoce el Patrimonio Cultural como eje de desarrollo del país y la región.  Asume que el trabajo que desarrolla debe realizarse dentro de un marco ético y responde a normas concertadas por la comunidad profesional, además de las contenidas en las normas legales nacionales e internacionales sobre patrimonio cultural.  Posee la habilidad de gestionar y administrar recursos para la investigación e intervención del patrimonio.  Capacidad de adaptación, pensamiento creativo y actuación oportuna frente a las situaciones cambiantes del patrimonio cultural.  Estimula y apoya a las instituciones y la sociedad en general, en la lucha contra el tráfico ilegal de los Bienes de Interés Cultural. Competencias profesionales   

Diseño, formulación y desarrollo de proyectos de intervención y restauración del patrimonio cultural mueble, empleando procedimientos y tecnologías de punta. Diseñar e implementar programas de conservación preventiva y gestión de riesgos para colecciones de bienes culturales. Análisis del deterioro y material de los bienes culturales y capacidad de diagnosticarlos en forma precisa, de manera que se puedan establecer los procedimientos para su recuperación.

     

 

 

Orientación, diseño y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos relacionados con el patrimonio. Investigación de fenómenos sociales, científicos y artísticos, relacionados con la creación, transformación y valoración de los bienes culturales. Manejo de herramientas tecnológicas y de información para la documentación, inventario y análisis de los bienes culturales. Docencia en instituciones de educación superior. Consultoría y asesoría en organismos que se ocupan de asuntos culturales. Creación y desarrollo de instrumentos de planeación y gestión para la conocimiento, conservación, sostenibilidad y apropiación social del patrimonio cultural. Asesoría, creación y manejo de entidades de investigación, protección, conservación - restauración, divulgación y educación del patrimonio. Capacidad para solicitar y sustentar declaratorias de Bienes de Interés Cultural (BIC) del ámbito nacional o del ámbito de los departamentos, municipios, distritos, autoridades de comunidades indígenas o afro descendientes. Realizar inventarios del patrimonio cultural y apoyar el Registro de BIC de acuerdo con las conformidades de ley. Diseño, formulación y desarrollo de Planes Especiales de Manejo y Protección de los BIC, de acuerdo con las conformidades de ley.

Plan de estudios El programa de Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble cuenta con 163 créditos académicos en total, de los cuales 87 son del nivel o currículo básico y formativo, y 76 del nivel profesional. Cada semestre tiene una duración de 16 semanas. En el cuadro a continuación se presentan las asignaturas correspondientes a cada semestre, señalando el número de horas de trabajo presencial (HP), horas de trabajo autónomo del estudiante (HE), total horas (TH), número de créditos (Cr), tipo de trabajo académico (TA) y los prerrequisitos y correquisitos correspondientes.

HP

HE

TH

CR

Tipo de trabajo académico

Pre/correquisitos

3

3

6

2

Seminario

Ninguno / Seminario Central I

Seminario Central I: La Filosofía y la configuración del pensamiento científico en Occidente

3

6

9

3

Seminario

Ninguno

Introducción a la Patrimonio Cultural

2

4

6

2

Cátedra

Ninguno

Materiales I

5

4

9

3

Seminario

Ninguno

Estadística descriptiva

4

2

6

2

Cátedra

Ninguno

Lectura, análisis y elaboración de textos

2

1

3

1

Taller

Ninguno

Historia de Colombia I

3

6

9

3

Seminario

Ninguno

Asignatura

Semestre 1

Seminario Disciplinar Restauración I

Conservación

Conservación

y

del

Inglés I

4

2

6

2

Taller

Ninguno

26

27

53

18

3

3

6

2

Seminario

Ninguno / Seminario central II

3

6

9

3

Seminario

Seminario Central I

Expresión Plástica

5

1

6

2

Taller

Ninguno

Materiales II

5

3

9

3

Seminario

Materiales I

Lógica formal y lógica matemática

4

2

6

2

Cátedra

Ninguno

Historia de Colombia II

3

6

9

3

Seminario

Historia de Colombia I

Instituciones Políticas I

2

1

3

1

Cátedra

Ninguno

Inglés II

4

2

6

2

Taller

Ingles I

29

24

53

18

3

3

6

2

Seminario

Ninguno/ Central III

Seminario Central III: Estructuralismo y Ciencias Sociales

3

6

9

3

Seminario

Seminario Central II

Conservación Preventiva I

4

2

6

2

Taller

Ninguno

Técnicas analíticas y documentación del patrimonio I

4

2

6

2

Taller

Ninguno

Historia cultural I

3

3

6

2

Seminario

Ninguno

Territorio, cultura y patrimonio

2

4

6

2

Seminario

Ninguno

Políticas culturales y del patrimonio

2

1

3

1

Cátedra

Ninguno

Etnohistoria I

2

4

6

2

Seminario

Ninguno

Total

23

25

48

16

3

3

6

2

Seminario

Ninguno / Seminario central IV

3

6

9

3

Seminario

Conservación Preventiva II

4

2

6

2

Seminario

Técnicas analíticas y documentación del patrimonio II

4

2

6

2

Taller

Seminario central III Conservación Preventiva I Técnicas analíticas y documentación del patrimonio I

Materiales y técnicas de la conservación I

3

3

6

2

Seminario

Materiales II

Historia cultural II

3

3

6

2

Seminario

Historia Cultural I

Semiótica

3

3

6

2

Taller

Ninguno

Seminario del Patrimonio Cultural I

3

3

6

2

Seminario

Ninguno

Total

26

25

51

17

3

3

6

2

Seminario

Ninguno / Seminario central V

Seminario Central V: Complejidad y Ciencias Sociales

3

6

9

3

Seminario

Seminario central IV

Restauración del Patrimonio Cultural I: volumen y color

8

1

9

3

Taller

Materiales y técnicas de la conservación II

3

3

6

2

Seminario

Ninguno Materiales y técnicas de la conservación I

Total Seminario Disciplinar Restauración II

Conservación

Semestre 2

Seminario Central II: Empirismo positivismo en las Ciencias Sociales

y

Total Seminario Disciplinar Restauración III

Semestre 3

y

Conservación

y

Semestre 4

Seminario Disciplinar Conservación y Restauración IV Seminario Central IV: Materialismo histórico, materialismo dialéctico y Ciencias Sociales

Semestre 5

Seminario Disciplinar Restauración V

Conservación

y

Seminario

Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8 Semestre 9 Semestre 10

Historia cultural III

3

6

9

3

Seminario

Historia cultural II

Significación y valoración del Patrimonio Cultural

4

4

8

3

Cátedra

Ninguno

Seminario del Patrimonio Cultural II

3

3

6

2

Seminario

Ninguno

Total

27

26

53

18

Restauración del Patrimonio Cultural II

12

3

15

5

Taller

Restauración del Patrimonio Cultural I

Materiales, técnicas y procesos I

6

3

9

3

Seminario

Ninguno

Historia cultural IV

3

6

9

3

Seminario

Historia cultural III

Estudios de Iconografía

3

6

9

3

Taller

Ninguno

Gestión del Patrimonio I

2

4

6

2

Cátedra

Ninguno

Electiva I

2

2

3

1

Cátedra

Ninguno

Seminario de casos I

2

1

3

1

Seminario

Ninguno

Total

30

25

55

18

Restauración del Patrimonio Cultural III

12

3

15

5

Taller

Materiales, técnicas y procesos II

6

3

9

3

Seminario

Restauración del Patrimonio Cultural II Materiales, técnicas y procesos I

Historia cultural V

3

6

9

3

Seminario

Historia cultural IV

Teorías estéticas y lecturas de la imagen

3

6

9

3

Seminario

Gestión del Patrimonio II

2

4

6

2

Cátedra

Ninguno Gestión del Patrimonio I

Electiva II

2

2

3

1

Cátedra

Ninguna

Seminario de casos II

2

1

3

1

Seminario

Seminario de casos I

Total

30

25

55

18

Restauración del Patrimonio Cultural IV

12

3

15

5

Taller

Materiales, técnicas y procesos III

6

3

9

3

Seminario

Restauración del Patrimonio Cultural III Materiales, técnicas y procesos II

Acción social de la Conservación y Restauración

3

3

6

2

Cátedra

Ninguno

Seminario casos III

2

4

6

2

Seminario

Seminario de casos II

Seminario Ética profesional

2

4

6

2

Seminario

Ninguno

Taller de Investigación I

3

9

12

4

Taller

Ninguno

Total

28

26

54

18

Énfasis I

3

3

6

2

Seminario

Ninguno

Taller de Investigación II / Práctica profesional dirigida / Profundización en Restauración del Patrimonio Cultural

20

7

27

9

Taller

Taller de Investigación I

Total

23

10

33

11

Énfasis II

3

3

6

2

Seminario

Taller de Investigación III / Práctica profesional dirigida / Profundización en Restauración del Patrimonio Cultural

4

23

28

9

Taller

Total

7

26

33

11

TOTAL PROGRAMA

249

239

488

163

Énfasis I Taller de Investigación II/ Práctica p. dirigida / Profundización en Restauración del P.C.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.