PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL CURSO DE GESTIÓN ESCOLAR DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA -ACTUALIZACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN-

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio Escuela Nor

0 downloads 24 Views 695KB Size

Recommend Stories


-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional
-Plan de EstudiosLicenciatura en Desarrollo Regional American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias
-Plan de EstudiosLicenciatura en Artes Culinarias American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com Ph

-Plan de Estudios- Licenciatura en Electricidad
-Plan de EstudiosLicenciatura en Electricidad American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com Ph: 1

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial
-Plan de EstudiosLicenciatura en Seguridad Industrial American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA ASIGNATURA CICLO ÁREA CURRICULAR QUÍMICA SEGUNDO CLAVE HORAS CON DOCENTE 5

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA DE INGENIERÍA CIVIL
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA DE INGENIERÍA CIVIL Unidad Académica: Facultada de Ingeniería Plan de Estudios: Licenciatur

2.2. Plan de estudios del Doctorado en Historia del Arte Objetivos del plan de estudios
2.2. Plan de estudios del Doctorado en Historia del Arte 2.2.1 Objetivos del plan de estudios Formar investigadores y docentes de alta calidad capacit

Story Transcript

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio Escuela Normal Superior de México Subdirección Académica “2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL CURSO DE GESTIÓN ESCOLAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 1999. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA -ACTUALIZACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN-

Versión Febrero de 2015

2

Gestión Escolar Programa y materiales de apoyo para el estudio

Plan de Estudios 1999. Licenciatura en Educación Secundaria Sexto semestre

México, 2015

3

Gestión Escolar. Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Secundaria. 6º semestre fue elaborado por personal académico que participa del Seminario – Taller Interplanteles de Gestión Escolar de la Educación Básica del Cuerpo Académico en Formación de Gestión Escolar de la Escuela Normal Superior de México. El Cuerpo Académico en Formación de Gestión Escolar agradece la participación de los maestros de las diversas Especialidades de la Escuela Normal Superior de México en el diseño del presente programa y en la selección de los materiales.

Coordinación María Verónica Nava Avilés Coautores Alejandra Ávalos Rogel Nohemí Castro Tapia Laura Carreño Crespo Diana Castañón López Carlos Estrada Sánchez Ma. De Lourdes Huerter’o Delgado María Verónica Nava Avilés Colaboradores Gloria Miriam Esquivel Zubiri Martha Olea Andrade Revisión de estilo Armando Balcázar Orozco Edición, Febrero de 2015 Azcapotzalco. 2015 México, D. F.

4

ÍNDICE

Presentación

6

Gestión Escolar Introducción

12

Propósitos generales

14

Vínculos Interdisciplinarios

15

Organización de los contenidos

16

Orientaciones didácticas generales

18

Sugerencias para la evaluación

19

Bloques temáticos Bloque I

20

Bloque II

25

Bloque III

31

Actividad de cierre del curso

37

5

PRESENTACIÓN

Las propuestas actuales para la formación inicial y de actualización de docentes en la educación básica se orientan desde las definiciones de la política educativa internacional con enfoque globalizador, en donde se establecen una serie de compromisos a través de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros, lo que coloca a los profesores como elementos clave para realizar los cambios necesarios a fin de que las escuelas de educación básica y normal cumplan con ellos; en este sentido, la política educativa de los países miembros enfoca sus proyectos educativos en dos propósitos centrales: reformar la educación básica a partir de asumir compromisos comunes como lo son la Declaración Mundial Sobre Educación Para Todos1, el Foro Mundial de Educación El Marco de Acción de Dakar (2000), Cumplir Nuestros Compromisos Comunes. Y transitar por un proceso de evaluación prevista en el presente año en el que participarán organismos, gobiernos, organizaciones, grupos y asociaciones representados en estas reuniones internacionales. En paralelo, por mandato constitucional, el Artículo 3º señala que la educación básica debe ser de calidad con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos (Decreto de fecha 26 de febrero del 2013) y con la reforma, adición y derogación (del 11 de septiembre del 2013) a diversos artículos de la Ley General de Educación, así como de las leyes secundarias: Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley de Creación del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa. Y, con ello, la puesta en marcha de redefiniciones, nuevos escenarios, figuras y funciones de actores con el nuevo modelo educativo para la educación básica implementado en nuestro país en el presente ciclo escolar, un grupo de académicos de la Escuela Normal Superior de México se ha involucrado en la actualización y restructuración del Programa de Estudios de Gestión Escolar (Versión 2015) en el marco del Seminario - Taller Interplanteles; La Gestión Escolar en la Educación Básica, coordinado por el Cuerpo Académico en Formación de Gestión Escolar (CAFGE) en una serie de actividades que han incluido la revisión de los enfoques curriculares de las dos asignaturas en las licenciaturas que se ofrecen actualmente en las escuelas normales (Gestión Escolar y Planeación y Gestión Educativa) de los diferentes planes de estudios vigentes. Por lo que el grupo de maestros que integramos el equipo de trabajo que generó el presente documento, estamos involucrados en un proceso de revisión teórica del campo de la gestión escolar desde octubre del año pasado, a fin de actualizar y reestructurar los enfoques y contenidos del curso que impartiremos el próximo semestre, en el que no solo se recuperan alineadamente sus propósitos, líneas de acción y estrategias (Ver Programa de Trabajo) con las Metas Nacionales del Plan Nacional de Desarrollo (PEF, 2013, pp. 13, 59, 61) para lograr un México con educación de calidad que como se señala, requiere que el sistema educativo se mejore 1

UNESCO. (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y el Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Jomtien Tailandia. UNESCO.

6

para estar a la altura no solo de las necesidades que un mundo globalizado demanda sino para mejorar los resultados de los logros académicos y los obtenidos en el Examen General de Conocimientos en los últimos tres años que muestran cierta tendencia general de disminución en los porcentajes de insuficiencia en los niveles de competencia obtenidos por los alumnos de esta institución; en donde la ubicación de la población de 8° semestre se encuentra entre suficiencia e insuficiencia (72 %) En este sentido, se han incorporado las orientaciones de la política educativa internacional y nacional señaladas así como los rasgos del perfil de egreso del Plan de Estudios 1999 agrupados como señala el Plan de Estudios 1999, en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los propósitos y los contenidos de la educación secundaria, competencias didácticas, identidad profesional y ética y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela, tanto del proceso de formación inicial como los inmediatos a su ingreso al servicio profesional docente; entre los más relevantes consideramos: En 7º semestre, cuando los alumnos inscriben el esquema de trabajo del documento recepcional en la Línea III Gestión Escolar y Procesos Educativos. En el enfoque de la Dimensión Quinta del documento Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes y Propuesta de Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos de Evaluación2, donde se señala la participación del docente en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad. En el Examen de Habilidades Intelectuales y Responsabilidades Ético - Profesionales en el Área de Gestión Escolar y Vinculación con la Comunidad y sus Respectivas Subáreas: Gestión Escolar para el Aprendizaje, Escuela, Familia y Comunidad y Rasgos Culturales y Lingüísticos de la Comunidad. (31 reactivos El Curso de Nivelación, ofrecido por la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) y la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD), a los aspirantes del “Concurso de Oposición de Ingreso a la Educación Básica 2014”, considerados no idóneos; quienes participaron en la elaborar de dos construcciones: Guía de Aspectos Normativos y el Documento con la Ruta de Mejora del Centro Escolar y del Ensayo-Propuesta de Mejora Escolar. Lo que sin duda nos alerta al estar en esta posible condición nuestros futuros egresados.

Es importante señalar que el presente programa de estudios del curso de Gestión Escolar, producto del Taller de Actualización y Reestructuración, requiere de otro momento de trabajo de mayor participación como lo es el involucrar en su revisión al resto de académicos que actualmente son responsables de la conducción de dicho espacio curricular, así como de la incorporación de observaciones que las autoridades tengan a bien sugerir o proponer; lo que sin duda no solo enriquecerá y mejorará el diseño del programa de estudios sino que los profesores involucrados, que también comparten el trabajo de forma colaborativa, desarrollarán un trabajo de revisión conjunta guardando la pertinencia en las especialidades donde se participa durante el segundo semestre del presente ciclo escolar. Como se ha referido, los procesos de transformación económicos, sociales y culturales a nivel internacional y nacional tienen un impacto en las escuelas, en nuestro caso de la educación básica, que se ven reflejados en compromisos, evidencia de resultados, en logros educativos, eficiencia terminal, logro de estándares de calidad, de perfiles de formación, desempeño y evaluación y en el currículum, que a nivel nacional requiere de la producción de materiales educativos, de la actualización de profesores y directivos, de modelos docentes que recuperen los principios pedagógicos del Plan de Estudios 2011 orientados desde el Acuerdo 592 por el que guarda su articulación; de atención a grupos sociales específicos, sean considerados regulares, vulnerables o en situación de riesgo, del mejoramiento de la gestión escolar que establece una organización escolar que 2

SEP (2014). Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes y Propuesta de Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos de Evaluación. Ciclo Escolar 2014 2015. Concurso de Oposición para el Ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica México. SEP/SEB/CNSPD. p. 12 ss.

7

garantice al máximo el logro del aprendizaje de los alumnos y asegure la calidad y eficacia del servicio educativo a fin de lograr la efectividad social de la escuela mexicana. La Meta 3, México con Educación de Calidad, del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PEF, 2013) 3 es una de las cinco metas nacionales que busca incrementar la calidad de la educación para que la población tenga las herramientas necesarias; en este sentido, se buscaría promover políticas que cierren la brecha entre lo que se enseña en las escuelas y las habilidades que el mundo de hoy demanda para desarrollar aprendizajes a lo largo de la vida, a través del fomento los valores cívicos, elevar la calidad de la enseñanza y promover la ciencia, la tecnología y la innovación. En cuanto a la educación de calidad, se ha señalado que:

[...]Tiene la mayor importancia para el desarrollo político, social, económico y cultural de México. Es el camino para lograr una convivencia respetuosa y armónica, en una sociedad democrática, justa, pacífica, productiva y próspera. Debe ser un verdadero instrumento que ayude a superar las graves desigualdades que padecen millones de mexicanos y favorezca un panorama de oportunidades al alcance de todos. Por ello, la decisión política de reconocer a la educación la altísima prioridad que le corresponde y en consecuencia identificar e impulsar las transformaciones que requiere nuestro sistema educativo para estar a la altura de las aspiraciones de los mexicanos y para hacer frente a los retos que el país enfrenta. 4

Lo anterior coloca a las escuelas en el centro de la política educativa y, al mismo tiempo, al profesional de la educación secundaria ante nuevos retos en al menos dos sentidos; el primero, al situar las prácticas de aprendizaje, enseñanza e intervención pedagógica, didáctica e institucional y al desarrollar una serie de estrategias que le permitan resolver, anticipar y en su momento innovar el proceso educativo y el segundo, al participar en las prácticas actuales de la gestión escolar, entre ellas las que fortalezcan la autonomía de gestión de las escuelas.5 Dicha implementación introdujo una serie de cambios como los del ingreso, vía concurso, al servicio profesional docente, la evaluación y cumplimiento de la normalidad mínima, una mayor presencia en la participación de los padres de familia, la unificación de la jornada de tiempo completo en las escuelas, entre otros, (PEF, 2013, p. 67) y (SEP, 2014)7; para ello, la segunda Estrategia Transversal de observancia para todas las dependencias y organismos para el desarrollo nacional plantea un Gobierno Cercano y Moderno que a través de las políticas y acciones del gobierno incidan directamente en la calidad de vida de las personas, por lo que es imperativo contar con un gobierno eficiente, con mecanismos de evaluación que permitan mejorar su desempeño y la calidad de los servicios que simplifique la normatividad y trámites gubernamentales y rinda cuentas de manera clara y oportuna a la ciudadanía orientado resultados, que optimice el uso de los recursos públicos, utilice las nuevas tecnologías de la información y comunicación e impulse la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana con base en un principio básico plasmado en el artículo 134 de la Constitución: Los recursos económicos de que dispongan la Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

3

PEF. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018. México. PEF. pp. 9, 22. SEP. (2013). Programa Sectorial de Educación 2013 - 2018. México. SEP. p. 8 ss. 5 SEP. (2014). Acuerdo No. 717 por el que se emiten los Lineamientos para Formular los Programas de Gestión Escolar. México. SEP. 4

8

En el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (SEP, 2013, pp. 23, 44, 46)6 se prevén seis objetivos para articular el esfuerzo educativo durante la presente administración, cada uno acompañado de sus respectivas estrategias y líneas de acción; con el primero de ellos se pretende asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población desde el reconocimiento del conjunto de demandas públicas y con la reciente puesta en marcha de nuevos escenarios, figuras y funciones de actores con el nuevo modelo educativo para la educación básica implementado en el presente ciclo escolar. El grupo de maestros que integramos el equipo de trabajo, se han involucrado en un proceso de revisión teórica del campo de la gestión escolar, a fin de actualizar y reestructurar los enfoques y contenidos del curso que impartiremos el próximo semestre a fin de no solo recuperar una de las Metas Nacionales del Plan Nacional de Desarrollo (PEF, 2013, pp., 13, 59, 61) para lograr un México con educación de calidad se requiere que el sistema educativo se mejore para estar a la altura no solo de las necesidades que un mundo globalizado demanda sino de mejorar los resultados de los logros académicos (caso de evaluaciones internacionales de alumnos PISA con los demás países de la OCDE). Se reconoce a la gestión escolar como un proceso sistemático orientado al fortalecimiento de las instituciones educativas desde una visión más amplia, la gestión educativa, los actores en corresponsabilidad respondan a las necesidades formativas de los adolescentes desde la autonomía y la democracia para la formación integral; en la que se releva su carácter dinámico para la mejora y el cambio. Para ello, los enfoques teóricos que se proponen se reconocen como coexistentes desde el campo organizacional y administrativo hasta el simbólicopráctico que se inscriben desde lo micro y macro político del trabajo institucional; y con las que sus andamiajes brinden posibilidades de análisis se contrastarán con las evidencias empíricas obtenidas de la toma de registros realizadas ya sea a lo largo de sus estancias en las escuela secundarias, las propias del semestre que cursa o/y en su caso, al retomar experiencias exitosas, a fin de reconocer en ellas los fenómenos administrativos, pedagógicos, simbólicos, políticos y organizativos, que giran alrededor de la gestión escolar y educativa. En este sentido, el presente trabajo, si bien recupera la estructura general de su diseño así como algunas de sus orientaciones, actualiza y reestructura el programa del Curso de Gestión Escolar del Plan de Estudios para la Licenciatura en Educación Secundaria, que inició su operación en el ciclo escolar 1999-2000; está integrado por dos partes: El programa Gestión Escolar y los textos que constituyen los materiales de apoyo para el estudio de la asignatura; estos últimos forman parte de la bibliografía básica propuesta para el análisis de los temas de los tres bloques y se incluyen porque no se encuentran en las bibliotecas de las escuelas normales o son de difícil acceso para los estudiantes y docentes. Para ampliar la información sobre temas específicos, en cada bloque se sugiere la revisión de algunas fuentes citadas en la bibliografía complementaria, a la cual se puede acceder a través de los respaldos en formato electrónico. Dada la cantidad de información que el campo produce y que las concreciones normativas, vía acuerdos, lineamientos, reglas de operación que desde el año 2001 han orientado el Programa Escuelas de Calidad (PEC); entre otros, impulsa: La transformación de la gestión de las escuelas públicas de educación básica, con el supuesto de que si se modifican las prácticas y formas de relación de los actores escolares con un enfoque sustentado en la gestión democrática y el fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar se brindará un mejor servicio en la escuela que incidirá en la mejora de la calidad y equidad educativa.

6 7

7

SEP. (2013). Programa Sectorial de Educación 2013 - 2018. México. SEP. SEP. (2014). La Nueva Visión del Programa Escuelas de Calidad. México. SEP. p. 2.

9

Para ello se requiere que la práctica de la gestión escolar se constituya en un marco de trabajo colaborativo a fin de que los docentes y los estudiantes la practiquen constantemente a fin de alcanzar los propósitos del curso. El PEC se fortalece y alinea a la nueva política educativa a fin de contribuir al fortalecimiento de las condiciones que favorezcan el desarrollo de la autonomía de gestión de las escuelas públicas de educación básica, para la mejora de la calidad y equidad educativas en un marco de corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas, a partir de: Fortalecer y desarrollar el Sistema Básico de Mejora Educativa en las Escuelas participantes. Fortalecer la estrategia local para el desarrollo de la educación básica: plan de acción formulado por el Comité Técnico Local de Educación Básica con el fin de fortalecer la planeación local integrada y evaluar los avances en las metas establecidas en calidad y equidad. En esta estrategia se incluirá la propuesta local para el desarrollo del programa. Impulsar el desarrollo de las capacidades de gestión pedagógica, escolar e institucional centrada en los aprendizajes de los estudiantes, con el acompañamiento cercano de la supervisión y servicios de apoyo para el desarrollo de la escuela, bajo el liderazgo directivo, con la participación de estudiantes, maestros y padres de familia o tutores. Contribuir al desarrollo de competencias en gestión educativa de los integrantes de los Consejos Técnicos Escolares y de Zona que fortalezcan el trabajo colectivo y la toma de decisiones eficaces y responsables en la escuela en el contexto de sus necesidades; Fomentar la corresponsabilidad social y fortalecer las capacidades de los padres de familia o tutores, enfocadas en el aprendizaje de los estudiantes, en la transparencia y rendición de cuentas; y Diseñar mecanismos que permitan a la escuela gestionar, obtener y ejercer recursos de manera más eficiente y con menor carga administrativa.8

Transformar la escuela requiere de una práctica de gestión, que, si bien realiza acciones en el presente, anticipe procesos formativos de cambio a largo plazo; su carácter procesual y dinámico permiten al conjunto de los actores escolares (directivos, docentes, alumnos, padres de familia, supervisores y personal de apoyo) crear y consolidar formas de hacer distintas que permitan mejorar la eficacia, la equidad, la pertinencia y la relevancia de la acción educativa de la escuela con posibilidades de renovarlas para la mejora de la calidad de la educación básica. Revisar un conjunto de elementos propios de la cultura de la transparencia y rendición de cuentas, ahora desde un proceso de evaluación como mejora de los aprendizajes de los estudiantes y de la práctica docente, implica la posibilidad de recuperar los niveles de participación, identificar los obstáculos que intervienen para el logro de los propósitos educativos y reconocer las fuerzas que en procesos instituyentes están presentes desde diversos significados que los actores educativos imprimen en la dinámica institucional. Ejercicio, que sin duda les permitirán situar su actividad educativa como parte fundamental de las prácticas de la gestión escolar, ahora con orientación hacia una mayor autonomía de la institución y uno de los elementos que en corresponsabilidad con el resto de los actores educativos enfrenten con éxito el logro de las cuatro prioridades que el gobierno federal ha señalado para acceder a una educación de calidad.

8

SEP. (2014). La Nueva Visión del Programa Escuelas de Calidad. México. SEP. p. 6.

10

11

Introducción

La organización y el funcionamiento regular de la escuela secundaria influyen en la calidad del servicio educativo que se ofrece; en ella, se concretan formas de participación, convivencia cotidiana, relación entre profesores con alumnos, directivos y padres de familia; en algunos casos, la propia dinámica de su historicidad le permite desarrollar prácticas de revisión y/o cambio, en otras, difíciles negociaciones o toma de acuerdos. Por lo que las relaciones que se entretejen en los entramados de la cultura escolar constituyen análisis necesarios, propios de juicios argumentados que dota alumno de una habilidad esencial en el futuro ejercicio profesional de la puesta en marcha de proyectos institucionales.

El curso se orienta desde al menos tres elementos centrales: Complejo e inacabado, la gestión escolar como ámbito disciplinario, determinado por las condiciones siempre cambiantes propias de la cultura e historicidad de los planteles de educación básica en donde se desarrolla. Integrador, debido a que impulsa y promueve la intervención colectiva y colegiada de los actores educativos para el cambio institucional; en este sentido, se constituye en la posibilidad de que los actores, vía una práctica fundada autogestiva, democrática e incluyente se acompañe en forma consciente y crítica de las acciones que la política educativa implementa ante los compromisos establecidos nacional e internacionalmente para el logro de una educación básica de calidad para todos. Instrumento de cambio y/o transformación de la cultura participativa en las instituciones escolares.

Por otra parte, se concibe a la gestión enmarcada por la política educativa dictada tanto por el Estado mexicano como por organismos multinacionales y, por tanto, subordinada a vaivenes y tendencias influenciadas con frecuencia por factores provenientes del ámbito económico - empresarial. También se considera que es el SUJETO, colectivo e individual, crítico y transformador, que guarda su identidad desde la propia imagen social de la escuela en el entorno; es el actor central del proceso y, por tanto, elemento capaz de formular desde el centro escolar las estrategias concretas que orienten el sentido y propósitos fundamentales de los proyectos de intervención en el marco de una gestión de cambio, mejora y/o innovación, diseñados en busca del bienestar del propio SUJETO y coadyuvante del propósito general de la educación: promover la igualdad de oportunidades para construir proyectos de una vida digna de ser vivida. Si bien la oportunidad que brinda su ubicación en el sexto semestre permite al alumno normalista recuperar los diversos escenarios reales al haber transitado por planteles no exentos de problemáticas y conflictos que influyen en el logro de las cuatro prioridades educativas (SEP, 2014) (garantizar la normalidad mínima de operación escolar, mejorar los aprendizajes de los estudiantes, abatir el rezago y el abandono escolar y promover una convivencia escolar sana, pacífica y formativa); los actuales escenarios y las nuevas funciones que se reconfiguran con la implementación del modelo educativo para la educación básica le exige revisar su actuación docente desde las propias acciones que la institución donde se incorpore para realizar sus prácticas se inscriban en un Plan de Mejora que los propios actores han elaborado producto de revisiones puntuales a cada uno de los estándares de las dimensiones propias del campo a través de sesiones colegiadas en los Consejos Técnicos Escolares.

12

Lo que sin duda requiere de un adecuado manejo teórico y metodológico en torno a los enfoques, herramientas e instrumentos que permitan la mejora del desempeño del personal docente para el logro de los resultados educativos; construir colectivamente la cultura de la transparencia y rendición de cuentas requiere de la suma de esfuerzos compartidos para reconocer aquellos factores que favorecen u obstaculizan los procesos de aprendizaje de los adolescentes; el trabajo colegiado y la participación de los padres de familia son la clave en el cumplimiento de los propósitos que la escuela secundaria como cierre que la educación básica exige. El desarrollo teórico requiere del uso de una serie de categorías de análisis que se recuperan en dos sentidos; el primero al aportar el conjunto de referentes para entender, comprender y analizar los fenómenos institucionales y las relaciones complejas de la propia cultura y dinámica escolar y, el segundo, que a lo largo del curso se constituyen como ejes de análisis al permitir en forma paralela diferenciar las connotaciones que cada uno de los enfoques ha ido constituyendo en la configuración del campo de la gestión escolar. Entre ellas la que se consideran sustantivas son: administración educativa, organización escolar, calidad de la educación, relaciones entre saber-poder, participación democrática, autogestión, autonomía, lo instituido y lo instituyente, estilos de liderazgo, atención a la diversidad, procesos de equidad, convivencia sana y pacífica, sujeto histórico-social. Para ello se requiere de un conjunto de estrategias didácticas que desde el aprendizaje colaborativo favorezcan la cultura de la participación colegiada y promuevan la figura de la escuela como una comunidad de cambio, donde se generen proyectos con una visión de inclusión debido a que las estrategias colaborativas son imprescindibles si consideramos la diversidad cultural como riqueza en la interacción de los diversos actores y una posibilidad de contribuir a la construcción de un proyecto compartido para ser asumido con compromiso y responsabilidad ética por el colectivo. Dicha figura se constituye como un medio fundamental para desarrollar el trabajo académico en equipo, en donde el sujeto es capaz de dialogar, concertar, compartir conocimientos, experiencias, negociar, enfrentar conjuntamente los problemas en torno a asuntos y metas de interés común en un clima de respeto y tolerancia, con la finalidad de resolver los conflictos y anticipar escenarios mejores y con mayor pertinencia en aras de satisfacer las necesidades de aprendizaje de los adolescentes para favorecer los pilares fundamentales del conocimiento. Aprendizaje que si bien reconoce un currículum práctico la intención es transitar hacia procesos de mayor formación crítica en el desarrollo de actitudes y valores para la vida en sociedad. Los actuales retos que enfrenta el docente en la dinámica institucional para el cambio educativo se centran en procesos de mejora que ponen en cuestión antiguas funciones y roles vinculadas al cambio como son la supervisión y el asesoramiento, donde el control administrativo y liderazgo vertical se redimensionan por una ejercicio más democrático y horizontal; la articulación entre la macropolítica educativa y las micropolíticas institucionales permiten revisar la tradicional práctica de intervención en la gestión escolar realizada regularmente por expertos externos, que intenta ser sustituía por una de mayor autogestión hacia una mayor autonomía, vía la colaboración participativa. Esta práctica de gestión democrática impulsa el cambio no solo de nuevas formas de liderazgo, de trabajo en equipo con la colaboración de los padres y madres de familia, sino de relacionarse de manera distinta con los miembros de la comunidad, para tomar decisiones y actuar. Uno de los elementos relevantes de esta nueva gestión es la evaluación como elemento detonador para el reconocimiento desde el diagnóstico institucional con la participación del colectivo para establecer una serie

13

de acciones que desde el diálogo consensuado logren enfrentar las problemáticas reconocidas por los propios actores al “hacer visible lo cotidiano”, al reconocer algunos elementos presentes en el currículum oculto que frenan las acciones y en su caso las obstaculizan; documentar la práctica realizada es un ejercicio necesario que sin duda requiere del docente el desarrollo de habilidades de trabajo cualitativo, de negociación, de mediación en la resolución de conflictos que favorezcan no solo los análisis de sus revisiones sino la elaboración de propuestas de mejora. En este sentido, se promueve una evaluación formativa en la que fundamentalmente la toma de decisiones que se derivan de la revisión colectiva de las acciones implementadas a través de los resultados, de su impacto, de los niveles de participación de los actores en su realización, son siempre actuaciones para mejorar las actividades de enseñanza, aprendizaje e intervención desde las características y necesidades de las y los estudiantes para el logro de mejores y mayores aprendizajes institucionales.

Propósitos generales Al culminar el estudio de los temas de cada uno de los bloques y después de desarrollar las actividades programadas para este curso, se pretende que los estudiantes normalistas: Reconozcan y analicen la influencia que la escuela como unidad básica del sistema educativo, promueve la participación democrática para la orientación, toma de decisiones y desarrollo de acciones en la mejora institucional y su influencia en los resultados alcanzados. En particular, que distingan aquellos rasgos de la gestión escolar y la autonomía institucional en el desarrollo de programas que favorecen u obstaculizan el logro de los propósitos educativos. Conozcan las principales orientaciones de política educativa y disposiciones normativas respecto a la organización y el funcionamiento de las escuelas y analicen cómo éstas cobran vigencia en la dinámica cotidiana de las escuelas para el logro de las prioridades educativas. Desarrollen habilidades propias del trabajo colaborativo como parte de la cultura institucional desde diversas perspectivas de evaluación y análisis para contar con los elementos necesarios en la construcción de acciones tendientes al mejoramiento del servicio educativo, a través de la participación corresponsable de directivos, docentes, alumnos y padres de familia con las herramientas que apoyan la gestión escolar en la mejora de la calidad educativa que ofrece la educación básica. Reflexionen acerca de la importancia que tiene el trabajo colegiado en el ejercicio de la evaluación desde la cultura de la transparencia y rendición de cuentas como un mecanismo para la mejora de los aprendizajes de los alumnos, la superación permanente y estrategia para mejorar el funcionamiento cotidiano de la escuela e impulsar críticamente su creatividad y la innovación en la autogestión profesional para el cumplimiento de los propósitos que se le ha asignado.

14

Recuperen y utilicen los referentes teóricos y metodológicos para el diseño de un proyecto de mejora institucional.

Vínculos Interdisciplinarios El curso se vincula interdisciplinariamente con:      

Propósitos y Contenidos de la Educación Básica I y II Problemas y Políticas de la Educación Básica Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano La Educación en el Desarrollo Histórico de México I y II Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación I y II Estrategias para el Estudio de la Comunicación I y II

Y en forma específica: 

Durante las jornadas de observación y práctica docente que se realicen en Observación y Práctica Docente IV

También aporta soportes teóricos y metodológicos para el trabajo de 7º y 8º semestres en el proceso de titulación así como en el inicio y desarrollo de la actividad profesional del futuro egresado.

15

Organización de los contenidos

El programa de Gestión Escolar se organiza en tres bloques temáticos, que incluyen propósitos específicos, temas de estudio, bibliografía y otros materiales básicos, además de una serie de actividades sugeridas para el tratamiento y desarrollo de los temas. Es importante resaltar que las actividades no constituyen una totalidad que deba realizarse durante el semestre ni representan una secuencia obligatoria ni rígida, pues con base en la experiencia vivida en las jornadas de práctica en diversas secundarias, el maestro y los estudiantes pueden seleccionar y agregar otras que consideren adecuadas para el logro de los propósitos del curso. Cada uno de los bloques se ve enriquecido con un conjunto de preguntas problematizadoras como instrumento de reflexión crítica, mismas que se confrontan con las experiencias vividas en la escuela secundaria en sus jornadas de práctica; lo consideramos un proceso necesario de confrontación teoríarealidad para iniciar la discusión para identificar o reconocer las problemáticas más relevantes o inmediatas que las escuelas enfrentan a través del conjunto de acciones que las instituciones implementaron en su Plan de Mejora y /o en su caso reconocerlas en experiencias consideradas “exitosas”. Las preguntas problematizadoras conducen a la reflexión crítica en la búsqueda de un conocimiento nuevo; aparecen cuando las explicaciones al problema general se han agotado en el conocimiento común, entonces es necesario incursionar en el conocimiento académico – científico, por lo que es necesario establecer su posible explicación en el conjunto de categorías de análisis propias del campo de la gestión escolar; porque a través de ellas se establecerán ejes de análisis, elementos centrales del diseño de un Ruta de Mejora y argumentos fundados al ponerlas en juego en el cierre del curso, vía el debate informado.

Bloque I Aspectos teóricos de la gestión escolar El bloque pretende que los alumnos reconozcan a la escuela como una unidad básica del sistema educativo y adviertan cómo ésta constituye el factor clave de los resultados en la educación secundaria a través de la revisión de diversas perspectivas de la gestión escolar; las sociológicas, histórico-sociales, administrativogerenciales, desde la política educativa, y de la multidisciplinariedad-complejidad. El estudio de los contenidos temáticos en el primer bloque guarda una estrecha vinculación con las revisiones en los cursos anteriores de Problemas y Políticas de la Educación Básica, Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II (Secundaria), que se estudiaron en el primer y segundo semestres, respectivamente. En ellas, se inicia el reconocimiento analítico de nociones teóricas como la administración educativa, organización escolar, calidad de la educación, relaciones entre saber-poder, participación democrática, autogestión, autonomía, lo instituido y lo instituyente, estilos de liderazgo, atención a la diversidad, procesos de equidad, convivencia sana y pacífica, sujeto histórico-social. Mismas que se constituyen a lo largo del curso

16

en categorías de análisis que en forma de instrumentos cognitivos (conceptos, paradigmas y teorías) nos ayudan a preguntarnos y a explicar las relaciones, procesos y estrategias que intervienen en la construcción y argumentación de los sustentos de la gestión escolar. La construcción de un marco teórico sobre la gestión escolar permitirá a los alumnos conocer y explicar comprensivamente la realidad escolar y se constituirá en base fundamental para diseñar acciones que contribuyan a la mejora de los procesos escolares hacia el logro de una educación de calidad.

Bloque II La organización y el funcionamiento de las escuelas secundarias en el logro de los propósitos educativos En el Bloque II se revisan los componentes de la organización y los aspectos normativos que le imprimen rasgos específicos a la dinámica de trabajo interno de la cultura escolar y el tipo de relaciones que en ella se establecen; con ello, se pretende que los estudiantes reconozcan las principales disposiciones normativas del modelo educativo actual que rigen la organización y el funcionamiento de las escuelas, la forma en que delimitan y promueven la acción educativa en el marco de una mayor autonomía institucional, así como la interacción entre sus participantes; todos ellos aspectos que se expresan de manera singular desde el trabajo colaborativo. El contenido del Bloque aporta a los alumnos elementos para comprender la forma en que las políticas educativas se concretan en la actividad que llevan a cabo las escuelas secundarias; así como el tipo de participación que asumen sus principales actores a partir de la visión individual y la de los Consejos Técnicos Escolares, de Participación Social, Asociaciones de alumnos y padres de familia, que tienen tareas educativas encomendadas y funciones explícitas que son de su responsabilidad.

Bloque III Diseño de proyectos de gestión y su evaluación La gestión escolar es un proceso que enfatiza la responsabilidad de trabajo en equipo, que implica la construcción, diseño y evaluación del proyecto educativo; así como la capacidad de generar nuevas políticas institucionales involucrando a la comunidad escolar, con el fin de aportar al proyecto que está en manos de docentes y directivos. Incluye la generación de diagnósticos, el establecimiento de objetivos y metas, la definición de estrategias y la organización de los recursos técnicos y humanos para alcanzar las prioridades educativas; dependiendo de la focalización, es posible analizar la participación de los actores en las áreas de la gestión escolar: Didáctica, Directiva, Administrativa y de la Comunidad. La revisión teórica y normativa de la gestión escolar en los bloques anteriores ha permitido reconocer una serie de elementos que influyen fuertemente en el logro de la calidad de las escuelas y en el éxito de la

17

implementación de nuevas políticas y proyectos educativos; en este bloque, los alumnos pondrán en juego dichos conocimientos para analizar la complejidad de los entornos institucionales, administrativos, sociales y culturales inscritos en la propia micropolítica de la institución al desarrollar el proyecto educativo de la escuela secundaria en el marco del nuevo modelo organizacional implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y, en su caso, estar en condiciones de diseñar un proyecto de mejora que permita su viabilidad. La evaluación transitará de la autoevaluación inicial hacia la revisión permanente del conjunto de acciones de mejora planificadas, las de resultados y logros alcanzados para la toma de decisiones; como proceso sistemático de reflexión sobre la acción. Se apoya en procedimientos sistemáticos de recolección, análisis e interpretación de información con la finalidad de emitir colectivamente juicios fundamentados sobre las actividades, resultados e impactos del Plan de Mejora institucional a fin de formular recomendaciones que permitan revisar las acciones presentes y futuras. Para ello es importante analizar los componentes, estrategias y herramientas de la gestión escolar al presentarles un caso práctico, en donde se reconozcan las cuatro prioridades educativas actuales en el proyecto institucional. Es importante que en el proceso del trabajo del curso se integre el uso de herramientas tecnológicas, tanto en el acervo normativo como en la aplicación de estrategias para la generación de proyectos institucionales.

Orientaciones didácticas generales Se sugiere la realización de actividades de indagación durante las visitas a las escuelas secundarias previstas en Observación y Práctica Docente, se pretende que a través de estas actividades los estudiantes normalistas puedan contrastar lo planteado en los textos –particularmente los factores que influyen en la conformación de diversos estilos de gestión y el mejoramiento de los planteles educativos– con las evidencias, datos y opiniones que se formen a partir de sus estancias en las escuelas. Es recomendable que, en la medida de lo posible, se favorezca la participación de los estudiantes en actividades de la escuela secundaria de práctica como sesiones de consejo técnico, de academia o en las distintas comisiones, pues esto les permitirá aproximarse al funcionamiento real y cotidiano de la institución, percatarse de las características que adquieren las relaciones entre los distintos actores del plantel y advertir los valores, ideas, costumbres y prácticas que entran en juego para constituir o no un colectivo orientado hacia la transformación de la escuela para su mejoramiento. El estudio de la gestión y funcionamiento de las escuelas secundarias requiere en gran medida del análisis en torno a la relación que se establece entre las normas oficiales vigentes y su aplicación en la práctica educativa e institucional. Por tal motivo, los estudiantes normalistas realizarán distintos ejercicios para aproximarse a la identificación y conocimiento de dichas normas y reflexionarán acerca de las diferentes interpretaciones que los actores de la escuela realizan de ellas, así como las formas en que se realizan o no, hecho que imprime características particulares a cada escuela secundaria para el cumplimiento de su función. Por ello es necesario que además de analizar las normas generales que regulan la organización y el funcionamiento de los planteles educativos, se obtengan las disposiciones vigentes a nivel nacional, en la

18

entidad y las de carácter interno en la escuela secundaria, a fin de contar con este valioso referente para comprender lo que se hace y deja de hacerse en los planteles y los porqués. Para este acercamiento es conveniente la observación focalizada de los estudiantes hacia aspectos relacionados con: las dimensiones y estándares que estructuran el trabajo escolar, la identificación de las nuevas figuras que participan en la escuela, las funciones que tienen asignadas y los intercambios y orientaciones con los docentes y los alumnos, el tipo de trabajo que se desarrolla en la escuela más allá del aula, la forma y los propósitos por lo que se reúnen los docentes, tipo de vínculos que establecen entre ellos y el funcionamiento del Consejo Técnico Escolar, las prioridades que establece la escuela en su actividad educativa, entre otros. Por lo que los estudiantes normalistas podrán advertir las distintas dinámicas organizacionales de los planteles de educación secundaria para cumplir su misión y reflexionarán en torno a que, si bien existen rasgos comunes entre las escuelas derivados de la tarea educativa que tienen encomendada, cada una tiene características y necesidades que la hacen distinta y única. Se pretende, además, que los alumnos puedan analizar que, no obstante la diversidad, existen condiciones básicas para que todas las escuelas secundarias logren resultados educativos de calidad, por lo que es conveniente que el profesor asegure a los estudiantes la constante comparación entre las escuelas, que propicie la identificación de dichas condiciones y los aspectos en los que habrá que incidir para transformarlas, así como los retos que enfrentará en la práctica docente en educación secundaria. Una experiencia que puede ser de gran impacto formativo es la organización de debates o mesas redondas para el estudio de los temas, pues estas actividades demandan que los estudiantes practiquen sus capacidades para escuchar y tomar en cuenta opiniones y puntos de vista de los demás, disposición para aprender de los otros, analizar y relacionar información de diversas fuentes, construir nuevos argumentos, comunicar sus ideas en forma clara, coherente y ágil, adoptar una actitud crítica ante argumentos de los demás y formarse juicios propios. Al promover este tipo de actividades en el aula se contribuye al desarrollo de habilidades intelectuales fundamentales para el ejercicio de su futura labor docente.

Sugerencias para la evaluación Para valorar el logro de los propósitos de cada bloque y los del curso en general, es indispensable definir criterios que permitan identificar los avances y dificultades de los estudiantes, las formas de enseñanza y las condiciones en que se realizan y los materiales utilizados. Para ello, deberá tomarse como base, entre otros elementos, la orientación general del plan de estudios, sobre todo el perfil de egreso, los propósitos de la asignatura, las formas de trabajo sugeridas y las actividades que desarrollarán. A continuación se plantean algunas sugerencias útiles para orientar el proceso de evaluación, mismas que deberán caracterizarse por principios de continuidad, sistematización y flexibilidad, lo que favorecerá la

19

evaluación formativa. Por último, es conveniente que el profesor y los alumnos acuerden los momentos, criterios e instrumentos más adecuados para realizarla, así como los compromisos que los estudiantes y el docente adquieren tanto en el trabajo individual y colectivo, ya que les permitirá contar con elementos para autoevaluarse como los siguientes: Participación en la formulación colectiva del Encuadre del Curso, en el que se definan los criterios para valorar el logro de los propósitos del curso y los propios de cada bloque. Responsabilidad en el cumplimiento de funciones asignadas en trabajos tanto individuales como de equipo. Cumplimiento de los rasgos establecidos para la entrega de trabajos colectivos e individuales. Calidad en la fundamentación teórica y empírica al participar en las sesiones grupales y de discusión. Capacidad para trasladar sus reflexiones orales a textos escritos. Capacidad para expresar con lucidez y coherencia las características, retos y desafíos de la gestión escolar actual. Habilidad en la construcción de alternativas para la atención de necesidades y problemas identificados a través del diagnóstico educativo.

Bloques temáticos Bloque I. Aspectos teóricos de la gestión escolar Propósitos Al concluir el estudio de los temas y realizar las actividades de este bloque se espera que los estudiantes normalistas: 1. Reconozcan los enfoques teóricos y conceptuales de la gestión escolar que han permitido su constitución en el marco de las políticas educativas. 2. Reconozcan a la escuela como la unidad básica del sistema educativo y elemento central que influye en el proceso y resultados educativos, desde la distinción de su ejercicio en la administración y la organización para asegurar el logro de los propósitos educativos fundamentales de la educación secundaria. 3. Revisen, desde el trabajo colaborativo, las posturas sociológicas, histórico-sociales, administrativogerenciales, la política educativa, multidisciplinariedad y complejidad, las categorías teórico-metodológicas que subyacen en el ejercicio cotidiano de la gestión escolar.

Temas 1.- Nociones de gestión escolar. 2.- Enfoques contemporáneos de las principales corrientes teóricas sobre gestión escolar. 3.- La escuela: unidad básica del sistema educativo. 4.- Organización y características de la escuela efectiva. 5.- Dimensiones de la organización escolar.

20

Bibliografía y otros materiales básicos Bibliografía básica Benno, Sander .(2006). “Nuevas Tendencias en la Gestión Educativa: Democracia y Calidad en: La educación. Revista Interamericana de Desarrollo Educativo. México. CEE. Bolívar, Antonio. (2005). “¿Dónde situar los esfuerzos de mejora?: Política educativa, escuela y aula”, en: Revista Educação e Sociedade. __________. (2007). “De “la escuela no importa” a la escuela como unidad base de mejora”, en: Revista de CIPES para la Gestión Educativa. Año 5. Montevideo. Punto. Universidad de Granada. Miranda, Francisco y Amalia Cervantes. (2010). Gestión y calidad de la educación básica. Casos ejemplares de escuelas públicas mexicanas. México. FLACSO-SEP. Pacheco, Teresa. et al. (1998). “La Gestión Pedagógica desde la Perspectiva de la Organización Institucional de la Educación”, en: Revista de la Educación Superior. No. 78. México. ANUIES. Rivera Ferreiro, Lucía. (2009). “Gestión educativa, ¿Campo emergente?, Notas para la construcción de una agenda de discusión”, en: Seminario Internacional Itinerante. Desarrollo de la Gestión Educativa en México. Situación Actual y perspectivas. México. UPN. Sánchez Avilés, Rafael. et al. (2001). “Gestión educativa”, en: II Reunión Nacional de la Red de Gestión Escolar y adaptado para el Diplomado en Gestión Escolar. México. Mecanograma. SEP. (2014). La Nueva Visión del Programa Escuelas de Calidad. México. SEP. Zorrilla, Margarita. (2008). “La Investigación sobre eficacia escolar. Ingrediente para la toma de decisiones de mejora de la escuela y del sistema educativo. Análisis desde el contexto y experiencias mexicanas”, en: UNESCO. LLEECE. Eficacia Escolar y Factores Asociados en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. OREALC/UNESCO y Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE).

Bibliografía complementaria Antúnez, Serafín. (2000). “La educación escolar se desarrolla en el seno de una organización”, en: Claves para la organización de centros escolares. Cuadernos de Educación. No. 13. España. ICE/Horsori. González, María Teresa. (2003). “Las organizaciones escolares: dimensiones y características”, en: González, María Teresa. (Coord.). Organización y gestión de centros escolares: dimensiones y procesos. España. PearsonPrentice Hall.

21

Portela, Antonio. (2003). “Los centros escolares como contexto de trabajo profesional”, en: González, María Teresa. (Coord.). Organización y gestión de centros escolares: Dimensiones y procesos. España. PearsonPrentice Hall. Sandoval Flores, Etelvina. (2000). “La educación secundaria cuestionada”, en: La Trama de la escuela secundaria: institución, relaciones y saberes. México. UPN/Plaza y Valdés. SEP. (2010). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Módulo I. México. SEP.

Actividades Recuperar las experiencias de las prácticas de la escuela secundaria realizada en las estancias previas de las jornadas desde el primer semestre (prácticas en el aula, experiencia de la dinámica de la escuela, de los actores, tipo de actividades, organización, actividades en función del logro de aprendizajes, participación de los padres de familia, entre otros) a fin de situar el papel de la escuela en la comunidad donde se ubica. Elaborar un collage en torno al origen de la figura de la escuela en la época actual destacando las situaciones económicas, políticas y sociales que influyen en su conformación como proyecto social. Integrar las diversas producciones parciales en un solo formato desde el trabajo colaborativo para socializarlo con la comunidad escolar; a fin de recibir opiniones, comentarios y sugerencias en torno al trabajo, motivo de un análisis posterior.

Actividad introductoria El Bloque I brinda a los estudiantes normalistas un recorrido por los principales debates en torno a las construcciones teóricas de la gestión escolar que le han permitido constituir su campo de estudio. Hablar de debates epistemológicos se refiere a aquellas discusiones de segundo orden que se realizan sobre el campo de la gestión escolar; es decir, a su status disciplinario, en nuestro caso, de las ciencias sociales y las propias de la educación. Por su parte, los problemas metodológicos enfocan las relaciones entre las ciencias sociales, la educación y la realidad institucional, buscando dar cuenta de los modos de que el conocimiento producido sirva de puente para realizar los procesos de intervención en la gestión escolar. Por lo que en su momento se habla de una gestión situada. Si bien se irá profundizando en el conocimiento acerca de ellas, se parte de la revisión tradicional de las nociones de gestión, en tanto guarda una relación estrecha con cuestiones administrativas y empresariales de

22

gestión educativa desde dos orientaciones que se complementan simultáneamente: la administrativa y la académica, ambas en aparente distancia. Para ello se proponen los siguientes ejes análisis: ¿Qué ámbitos están implicados en la constitución de la gestión escolar? ¿Qué relación guarda con la gestión educativa? ¿Cuáles son los puntos de encuentro y/o articulación entre la gestión escolar y la normatividad del sistema educativo? ¿Cuáles son los límites u obstáculos de la gestión escolar para el logro de los propósitos educativos? ¿Qué elementos constituyen a la escuela como unidad básica del sistema educativo? ¿Qué factores intervienen en la mejora sustancial de las escuelas? Estos ejes permitirán al alumno identificar las siguientes categorías: Administración educativa, organización escolar, calidad de la educación, relaciones entre saber-poder, participación democrática, autogestión, autonomía, atención a la diversidad, procesos de equidad, convivencia sana y pacífica, sujeto histórico-social, innovación educativa; mismas que se relacionan con las orientaciones normativas que serán revisadas en el Bloque II y en la justificación argumentativa que realizará en el Bloque III al elaborar una Propuesta de Mejora Institucional con alguna problemática detectada en las escuelas secundarias de práctica.

1.- Nociones de gestión escolar Para iniciar el reconocimiento de los enfoques teóricos y conceptuales de la gestión escolar se pide a los estudiantes que revisen el texto “Gestión educativa”, en: La gestión educativa, pp. 38 – 50 y contesten en pequeños equipos las siguientes cuestiones: ¿Qué es la gestión educativa y escolar? ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre la gestión y la administración educativas? y ¿Qué vínculos podemos establecer entre la gestión, la modernidad, la posmodernidad y el sujeto? A partir del análisis del Mapa de formación para la gestión educativa (p. 46) se identifican puentes entre el Sujeto y las categorías: intersubjetividad, poder, política, horizonte simbólico, autonomía e institución. Concluir el tema con un debate fundamentado vinculado a las nociones revisadas.

2.- Enfoques contemporáneos de las principales corrientes teóricas sobre gestión escolar A partir de la lectura crítica del texto “El curso de la historia del pensamiento administrativo en la educación latinoamericana” de Benno Sander, establecer las características centrales de los enfoques jurídico, tecnocrático, conductista, desarrollista y sociológico, presentes en la construcción del desarrollo de la gestión y administración de la educación en América Latina. Establecer comparaciones con el desarrollo desde México, contrastándolo con el texto de Sánchez Avilés. Posterior a la lectura analítica del texto base, diseñar un Mapa conceptual que permita identificar los elementos y las interrelaciones entre los enfoques de la gestión escolar. Primero en lo individual y posteriormente enriquecerlo en pareja. Discutirlo con el grupo.

23

3.- La escuela unidad básica del sistema educativo Se pretende que los normalistas identifiquen a la escuela como la unidad básica del sistema educativo mexicano y elemento que, por las características que socialmente se le han asignado, influye determinantemente en el proceso y resultados educativos, para asegurar el logro de los propósitos centrales de la educación básica. Para lograr tal identificación en el caso particular de la escuela secundaria, se propone la lectura analítica del apartado “La educación secundaria cuestionada”, de Etelvina Sandoval. Pueden servir de base para el análisis grupal las siguientes cuestiones: ¿Cómo se concibe a la escuela y qué características la distinguen? ¿Qué implicaciones tiene concebir a la escuela como la unidad básica del sistema educativo? ¿En qué medida, esta concepción favorece que la escuela secundaria se constituya en una organización de aprendizaje? y ¿Cuáles son las ventajas y riesgos de esto?

4.- Organización y características de la escuela efectiva Para clarificar las posturas que orientan la organización, administración y evaluación institucional se requiere de una exploración preliminar a través de los registros de observación realizados en semestres anteriores durante sus jornadas de práctica, a fin de que se centren los elementos institucionales que favorecen el logro de los propósitos sociales que se le han conferido a las escuelas y en forma paralela se contrasten con algunas experiencias que se han considerado como exitosas. Se sugiere que se recuperen experiencias exitosas, que hayan sido documentadas y sometidas a procesos de socialización en algún evento académico donde se resalten los procesos de organización que favorecieron el buen funcionamiento institucional y /o lograron enfrentar problemáticas de rezago educativo, deserción, rendimiento escolar o eficiencia terminal, entre otros. El docente del curso puede apoyarse en textos como el de Francisco Miranda que narra casos de escuelas exitosas en diversos Municipios del Estado de Guerrero, México. Como soporte del tema se recomienda analizar el texto de Margarita Zorrilla y procurar, grupalmente, abordar los siguientes cuestionamientos: ¿Qué rasgos caracterizan a la escuela efectiva? ¿Quiénes y de qué manera pueden contribuir a la eficacia escolar?

5.- Dimensiones de la organización escolar Revisar las dimensiones de la gestión escolar permite al alumno explicitar el lugar desde el que los docentes, directivos y demás actores participan en torno al desarrollo y logro de las prioridades educativas en la actual modelo educativo; es decir, se sitúan los escenarios propios de participación de la organización institucional,

24

normativa y social para advertir su funcionamiento sobre las tomas de posición conceptuales que orienten y favorezcan la formación de los adolescentes que concluyen la educación básica. La revisión del tema puede apoyarse en el texto de Teresa Pacheco y otros, que aborda el ámbito de la gestión desde la perspectiva sociológica de la institución educativa. Desde él es viable generar una mesa de debate en torno de la presencia en la escuela secundaria de elementos conceptuales como: organización educativa, administración de la educación, gestión, autogestión, autonomía, lo instituido y lo instituyente, saber y poder; entre otras.

Actividad de cierre El trabajo colaborativo, la reconstrucción conceptual y el manejo analítico del conocimiento son tres elementos centrales en el desarrollo del curso. La evaluación incluye la elaboración de formatos diversos como mapas mentales y esquemas. Análisis, discusión y reflexión sobre las lecturas propuestas. Intercambio de posturas desde enfoques reflexivos y argumentados así como la generación de textos fundamentados teórica y empíricamente.

Bloque II La organización y el funcionamiento de las escuelas secundarias en el logro de los propósitos educativos

Propósitos Al concluir el estudio de los temas y realizar las actividades de este bloque se espera que los estudiantes normalistas: 1. Conozcan las principales disposiciones de política educativa y normatividad que rigen el funcionamiento de las escuelas y orientan la gestión escolar hacia la atención de los principales problemas y necesidades educativas. 2. Comprendan la interrelación de los componentes, normas, políticas, actores, tradiciones y prácticas que integran la organización escolar y que caracterizan el servicio educativo. 3. Identifiquen, desde los referentes teóricos y metodológicos, los aspectos normativos de la organización y funcionamiento de la escuela secundaria que favorecen u obstaculizan el trabajo colegiado para el logro de los propósitos educativos y sus posibilidades de mejora.

25

4. Reconozcan el trabajo colegiado en las dimensiones, perfiles, estándares e indicadores de la gestión escolar para comprender la complejidad del funcionamiento escolar y las posibilidades para orientar las propuestas de mejora. 5. Valoren la participación de los padres de familia, los Consejos Técnicos Escolares y los de Participación Social y la inclusión de otros actores de la comunidad como figuras clave para impulsar fórmulas democráticas, participativas, colaborativas y colegiadas, que desde la creatividad e innovación definan la realización y evaluación de los procesos de mejora de la escuela. 6. Valoren la cultura escolar en las prácticas educativas, que imprime diferencias en la acción que desarrolla cada escuela y en la demanda de nuevas formas de trabajo colaborativo.

Temas 1.- Políticas educativas y normas que regulan la operación de los servicios de educación secundaria. 2.- Actores, dinámica de la organización y funcionamiento escolar: prioridades en la escuela, responsabilidades laborales y profesionales del director y de los maestros así como el funcionamiento de diversos órganos escolares para el desarrollo de una educación democrática y de calidad. 3.- Dimensiones, perfiles, estándares e indicadores como referentes para la gestión escolar y la mejora del servicio educativo. 4.- El liderazgo educativo y su influencia en el desarrollo y mejora del trabajo escolar. 5.- Rasgos que hacen diferente a cada institución: la cultura de la escuela.

Bibliografía y otros materiales básicos Bibliografía básica Antúnez, Serafín. (1999). El trabajo en equipo como factor de calidad: el papel de los directivos escolares. Versión corregida de la conferencia dictada en Cancún. Quintana Roo. __________. (2000). La acción directiva en las instituciones escolares: análisis y propuesta. Barcelona. Horsori. Bolívar, Antonio. (1993). “Culturas profesionales en la enseñanza”, en: Cuadernos de Pedagogía. No. 219. España. __________. (2010). “El liderazgo educativo y su papel en la mejora: Una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones.”, en: Revista Psicoperspectivas. Vol. 9 No. 2.

26

SEP – AFSEDF. (2014). Las nuevas figuras en el fortalecimiento de la escuela. Perfiles y funciones. México. SEP AFSEDF. SEP. (1982). Acuerdo 98 Por el que se establece la organización y funcionamiento de las escuelas de educación secundaria. México. DOF. __________. (2010). Estándares de Gestión para la Educación Básica. Módulo III. México. SEP. __________. (2013). Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Educación Básica. Preescolar. Primaria. Secundaria. México. SEP. __________. (2013). Acuerdo Secretarial No. 703, por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Calidad. México. SEP. __________. (2013). Acuerdo Secretarial No. 704 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo. México. SEP. __________. (2013). Acuerdos Secretarial No. 705 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Escuelas Segura. México. SEP. __________. (2013). Acuerdo Secretarial No. 706 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Educación Básica. México. SEP. __________. (2013). Acuerdo Secretarial No. 708 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas. México. SEP. __________. (2014). Acuerdo Secretarial No. 717 por el que se establecen los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar. México. SEP. __________. (2014). Acuerdo 716. Lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social. México. SEP. __________. (2014). Guía Operativa para la organización y el funcionamiento de los servicios de educación inicial, básica, especial y de adultos de escuelas públicas en el DF (2014-2015). México. SEP. SEP- SEB. (2014). La Ruta de mejora escolar, un sistema de gestión para nuestra escuela. Educación Secundaria. Guía de trabajo. México. SEP-SEB. SEP-SEB-CNSPD. (2014). Perfil, parámetros e indicadores para el ingreso a las funciones de docentes y técnico docentes de Educación Básica. México. SEP. Stoll, Louise y Dean Fink. (1999). “El poder de la cultura de la escuela”, en: Para cambiar nuestras escuelas. Reunir la eficacia y la mejora. Barcelona. Octaedro (Serie Cambiar la educación. Repensar la educación. No. 5).

27

Bibliografía complementaria Bolívar, Antonio. (1999). "¿Reestructurar o enculturizar?: La cultura organizativa como, factor resistente al cambio", en: Como mejorar los centros educativos. Madrid. Síntesis Educación (Didáctica y organización escolar, 2). Murillo Torrecilla, Javier. (2003). “El movimiento teórico-práctico de mejora de la escuela. Algunas lecciones aprendidas para transformar los centros docentes”, en: Revista Electrónica Iberoamericana REICE sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 1. No. 2. OCDE. (2009). Mejorar el liderazgo escolar. Herramientas de Trabajo. Santiago de Chile. OCDE. OREALC/UNESCO. (2006). Líderes escolares, un tesoro para la educación. Santiago de Chile. OREALC/UNESCO Pozner, Pilar. (1997). El director como Gestor de los aprendizajes escolares. Buenos Aires. Aique.

Actividades Con el panorama teórico abordado en el Bloque I, los estudiantes normalistas tienen la oportunidad de recuperar los enfoques y perspectivas que impulsan la gestión escolar y que se encuentran entramados en las orientaciones de las políticas educativas a través de su concreción en las disposiciones normativas vigentes. Se sugiere revisar de los diarios de campo o bitácoras los registros de observación que los estudiantes han realizado durante sus jornadas de práctica, con el propósito de articular, comparar y contrastar los siguientes ejes de análisis que se relacionan con el funcionamiento institucional: ¿Qué elementos normativos considera la escuela secundaria para dar respuesta a los propósitos educativos? ¿En qué documentos se plasman los propósitos y acciones que la escuela tiene encomendado realizar? ¿Quién define lo que le corresponde hacer a cada una de las modalidades de escuelas secundarias? ¿Qué tipo de problemas y necesidades están atendiendo las escuelas secundarias? ¿Qué tipo de medidas se proponen para atender y enfrentar con éxito los propósitos, retos y acciones que la sociedad le exige a la escuela? ¿Qué hace la comunidad educativa de la escuela secundaria para atender las problemáticas ante los retos de la nueva gestión? ¿Cómo participan colegiadamente los docentes ante las problemáticas detectadas en la escuela? ¿Cuál es la relación entre los diferentes actores escolares para la atención a los propósitos delineados por la escuela? ¿Cómo es la relación entre los maestros y el director con los padres de familia? ¿Para qué clase de asuntos se solicita su apoyo? ¿Cómo es la participación de los padres o de otras instancias de la comunidad? ¿En qué ámbitos de la organización y funcionamiento de la escuela participan los alumnos y padres de familia? ¿A través de qué mecanismos y estrategias participan?

28

Estos ejes permitirán identificar las siguientes categorías: ley reglamentaria, acuerdo, norma, estructura jurídica, legislación educativa, política educativa, alineación, trabajo colaborativo, autoridad vertical y horizontal, estándares, perfiles e indicadores que se relacionan con los diferentes enfoque teóricos revisados en el Bloque I y con los soportes revisados en este Bloque; ya que darán el sustento normativo a la propuesta de Mejora Institucional que realizará motivo de cierre del curso.

1.-Políticas educativas y normas que regulan la operación de los servicios de educación secundaria Con el propósito de comprender el tipo de acciones educativas que las escuelas de educación básica deben atender, se propone la revisión de las políticas educativas enfocadas al trabajo y funcionamiento de la escuela derivadas del Programa Sectorial de Educación 2013- 2018, en sus metas y objetivos, así como en las estrategias de líneas de acción prioritarias y que impulsa el gobierno en turno enfocadas a la gestión. Derivadas de la Ley General de Educación, se abordan las bases normativas de la gestión escolar y la forma en que cobra concreción en los diferentes Acuerdos Secretariales y las Reglas de Operación que delimitan y apoyan la actividad escolar en atención a las cuatro prioridades definidas a partir del uso de los resultados de las evaluaciones interna y externa para la mejora, planeación con metas verificables, recursos directos a las escuelas, ejercicio transparente de los recursos, la rendición de cuentas y la participación social corresponsable.

2.- Actores, dinámica de la organización y funcionamiento escolar: prioridades en la escuela, responsabilidades laborales y profesionales del director y de los maestros así como el funcionamiento de diversos órganos escolares para el desarrollo de una educación democrática y de calidad Para comprender la dinámica de la organización los estudiantes revisan los Acuerdos Secretariales 96 y 97, así como de las responsabilidades asignadas a las nuevas figuras designadas para el fortalecimiento de las escuelas, argumentando sobre los retos que implica la nueva organización y su desempeño al interior de la escuela. Se enfatiza también el análisis del Acuerdo Secretarial 717 de lineamientos para la Gestión Escolar y con las nuevas formas de organización de las escuelas. Analizan el tipo de dinámica que se fomenta en la escuela a través de la participación y el trabajo colaborativo en el Consejo Técnico Escolar, las Asociaciones de Alumnos y las Asociaciones de Padres de familia. Además, focalizan su atención en la forma en que las escuelas abren la participación democrática de otros actores de la comunidad, con ello identificar en qué tipo de actividades son invitados, cómo se desarrollan esos vínculos y el tipo de apoyo que los padres, actores e instancias de la comunidad proporcionan para el desarrollo del trabajo escolar.

29

3.-Dimensiones, perfiles, estándares e indicadores como referentes para la gestión escolar y la mejora del servicio educativo Para tener un acercamiento más profundo a las acciones de gestión que despliega la escuela, los estudiantes revisarán las dimensiones y estándares de la gestión escolar delineadas desde el Bloque I, los perfiles, parámetros e indicadores que se consideran para el ingreso al servicio profesional docente y directivo como referentes que ayudan a la escuela a tener una imagen más completa de las condiciones que enfrenta y detectar los aspectos que podrían mejorar. Los estudiantes analizan y debaten sobre el uso de perfiles estándares e indicadores de cada dimensión y su contribución a la mejora en el funcionamiento de las escuelas secundarias.

4. El liderazgo educativo y su influencia en el desarrollo y mejora del trabajo escolar Ante el contexto que vienen analizando los estudiantes, se les introduce en la observación y el análisis de los liderazgos que se manifiestan en la escuela donde las categorías de saber, poder y autoridad formal e informal, juegan un papel relevante al influir en la comunidad escolar para la consecución de los objetivos propuestos. En este sentido se analiza el importante papel que ejercen los directivos escolares, pero también se reconoce otro tipo de liderazgos que se manifiestan al interior de la escuela. Se identificará el tipo de acciones que desarrollan los líderes en la consecución de las metas y propósitos educativos comprometidos en la mejora educativa.

5.- Rasgos que hacen diferente a cada institución: la cultura de la escuela Por último, los estudiantes podrán reconocer que si bien existen una serie de normas nacionales y locales que aplican a las escuelas, se presentan diferencias entre escuelas que marcan las posibilidades o los obstáculos para el desarrollo de una gestión escolar que impacte en la mejora del centro escolar. Por ello se les pedirá reflexionen en las siguientes preguntas ¿Cómo puede explicarse la existencia de distintas formas de gestión en las escuelas secundarias? ¿Cuáles de esas formas de gestión escolar contribuyen para el logro de las finalidades educativas de la escuela secundaria? ¿Qué elementos se pueden identificar en estas escuelas que posibilitan su transformación hacia mejores niveles de calidad en el servicio que ofrecen? El análisis de estos ejes dará pauta a la reflexión sobre el tipo de cultura escolar que caracteriza a cada escuela y que determina las relaciones, intercambios, prioridades y valores que resultan fundamentales para cada escuela.

30

Actividad de cierre Cuadros concentradores de la normatividad establecida para el funcionamiento de las escuelas secundarias Registros de observaciones y entrevistas realizadas en la escuela de prácticas guiadas por las dimensiones, perfiles, estándares e indicadores de la gestión escolar. Elaborar textos narrativos de la organización y el funcionamiento de la respectiva escuela de práctica que apoye la elaboración de un diagnóstico situacional.

Bloque III Propósitos Diseño de proyectos de gestión y su evaluación Al concluir el estudio de los temas y realizar las actividades de este bloque se espera que los estudiantes normalistas: 1. Reconozcan y analicen algunas de las categorías teórico-metodológicas revisadas y presentes en la escuela secundaria a partir del trabajo colaborativo en un diagnóstico que identifique necesidades, problemáticas y fortalezas institucionales para emprender proyectos de gestión, vía la intervención, que atienda las condiciones propias de la cultura escolar como comunidad de aprendizaje en el logro de los resultados educativos. 2. Reconozcan los diversos mecanismos del trabajo colaborativo, participativo y colegiado de la gestión escolar para el mejoramiento y transformación de procesos educativos en diversos contextos. 3. Identifiquen en el diseño y desarrollo de programas de gestión institucional el sentido de autonomía y la participación social desde las disposiciones normativas revisadas en el bloque anterior. 4. Apliquen técnicas de planeación y evaluación estratégica para orientar la mejora institucional. 5. Identifiquen en los proyectos institucionales las orientaciones de las políticas de la educación básica de calidad al colocar a la comunidad escolar en el centro del análisis. 6. Evalúen la pertinencia de los programas o acciones de mejora de la planeación y evaluación institucional, tomando como base el marco normativo desde un trabajo participativo. 7. Diseñen propuestas de mejora institucional en forma creativa e innovadora.

31

Temas: 1. Instrumentos para el desarrollo de los procesos de mejora institucional. 2.- La participación colaborativa y colegiada en el desarrollo, transformación e innovación de proyectos para la autonomía de la gestión institucional. 3.- Programas de gestión escolar y participación social en las escuelas de práctica. 4.- Evaluación de programas de mejora institucional. 5.- Proyecto, estrategias y acciones de mejora institucional.

Bibliografía y otros materiales básicos Bibliografía básica Martín, Elena y Felipe Martínez Rizo. (2005) (Coord.). Avances y desafíos en la evaluación educativa. Metas Educativas 2021. España. OEI – Santillana. Ministerio de Educación. (2011). Diseño e implementación del Plan de mejora Institucional. Documento 1. Perú. Serie de Documentos de Apoyo para la Escuela Secundaria. Muñoz Moreno, José Luis. Et al. (2013). Herramientas para la mejora de las organizaciones educativas y su relación con el entorno. España. Perspectiva educacional. Perassi, Zulma. (2010). “¿En qué medida la evaluación colabora con la mejora escolar?”, en: Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 54. Nº 4. Argentina. OEI.

Bibliografía complementaria Bolívar, Antonio. (2003). “Si quiere mejorar las escuelas, preocúpese por capacitarlas. El papel del Rendimiento de cuentas por estándares en la mejora”, en: Revista de currículum y formación del profesorado. No. 7. España. Universidad de Granada. __________. (2006). Evaluación institucional: entre el rendimiento de cuentas y la mejora interna. Salvador. Vol. 9. No. 1. Landi, Nidia y María Elena Palacios. (2010) “La autoevaluación institucional y la cultura de la participación”, en: Revista Iberoamericana de educación. Nº 53. España.

32

Ministerio de Educación. (2006). Metodología integrada para la planificación estratégica. Lima Perú. Secretaría de Planificación Estratégica. Murillo P. (2008). “La autoevaluación institucional: Un camino importante para la mejora de los centros educativos. OGE. Organización y Gestión Educativa”, en: Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación. Vol. 1. Romero, Claudia. (2007). “Gestión situada" de la mejora escolar: Un estudio de caso en la Ciudad de Buenos Aires”, en: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 5. No. 5. Aportaciones al I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores Asociados. Santiago de Chile. 12 al 14 de diciembre de 2007. SEP. (2010). Diagnóstico y propuestas de mejora del logro educativo en la escuela secundaria. México. SEP. Shapiro, Janet CIVICUS. “Planificación estratégica”, en: Herramienta de planificación estratégica. Zorrilla, Margarita y Guadalupe Ruíz. (2007). “Validación de un modelo de mejora de la eficacia escolar en Iberoamérica. Factores de la escuela: Cultura para la mejora. El caso de México”, en: Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio educativo. Vol. 5. No. 5.

Actividades Entrevistar a maestros, directores, jefes de zona, jefe se sector, integrantes del Consejo Escolar de Participación Social de la escuela secundaria, para conocer su opinión sobre las decisiones y formas de participación que tienen en los Consejos Técnicos Escolares, en la formulación del plan de trabajo y ruta de mejora de la escuela secundaria, así como al desarrollo de éstos y los beneficios que aporta el trabajo colaborativo en las prácticas educativas y en el aprendizaje de los adolescentes. Se propone que los estudiantes, integrados en equipos y basados en los registros realizados durante su estancia en las escuelas de práctica, elaboren cuadros de concentración de información con respecto a los siguientes ejes análisis: ¿Cuáles son los proyectos de mejora que lleva a cabo en la actualidad la escuela secundaria? ¿Cómo se determina la elección de cada programa de gestión para la mejora escolar? ¿Cuáles son las herramientas que regularmente se utilizan para formular el diagnóstico institucional? ¿Cómo se formula la planeación estratégica? ¿Cuál es el Plan de Mejora Institucional implementado en la escuela de práctica? ¿Qué acciones se han implementado para cumplir con la Ruta de Mejora Institucional? ¿Qué elementos son considerados para definir los tiempos y los espacios de participación en las acciones de mejora institucional?

33

¿Cuáles son los aspectos que han considerado atender y con base en qué criterios y/o elementos se tomaron las decisiones? ¿Cómo se desarrollan las actividades planeadas en la Ruta de Mejora Institucional? ¿Con qué recursos cuentas para su desarrollo? ¿Qué recursos se han obtenido a través de su inscripción en algún programa con reglas de operación? ¿Quiénes las encabezan? ¿Cómo se elaboran los registros o evidencias de participación en la juntas de Consejo Técnico Escolar? ¿Cuál es la frecuencia con la que se revisa y evalúa el proyecto institucional? ¿Cómo se lleva a cabo la evaluación estratégica y las herramientas con las que se evalúa? ¿Son supervisadas las acciones y se hacen recomendaciones por parte de la autoridad? ¿Quién supervisa dichas acciones? ¿Cómo se ha cumplido el logro de las acciones implementadas en la Ruta de Mejora? ¿Qué acciones se llevan como parte de la cultura de la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas de la Ruta de Mejora Institucional? Los resultados y logros obtenidos en el desarrollo de las acciones de mejora, ¿se corresponden con las prioridades educativas? y ¿Cuál es el impacto de los proyectos de gestión escolar implementados en el Plan de Mejora Institucional? Al revisar el documento ¿En qué medida la evaluación colabora con la mejora escolar? de Zulma Perassi el alumno tendrá un panorama de las perspectivas sobre evaluación, para sustentar el trabajo que debe considerar la escuela en sus diferentes dimensiones, centrando la participación de los diferentes actores y los procesos metodológicos que ofrece la evaluación en un proceso de mejora. Por lo que se sugiere participar interdisciplinariamente con los campos de formación que brinda la ENSM a sus estudiantes normalistas a través de la figura del debate en mesas de análisis que recuperen las problemáticas más relevantes en congruencia con las prioridades educativas para lograr una educación de calidad; en donde ponga en juego los referentes teóricos y normativos propios de las revisiones del Bloque I y Bloque II; resaltando: Las características de los instrumentos para el desarrollo de los procesos de mejora de las escuelas de práctica así como las problemáticas, áreas de oportunidad y acciones de mejora identificadas. Es importante que los documentos, motivo de debate, se articulen con otros programas estratégicos, los que cuentan con reglas de operación o con apoyos de recurso económicos distintos destinados por lo SEP. En este Bloque se presentan no solo los elementos teóricos, normativos y los propios de la evaluación institucional sino fundamentalmente la creatividad, innovación en el trabajo colaborativo para la elaboración del documento argumentativo de la propuesta de mejora ante una problemática detectada que será sometida a las miradas analíticas, críticas y de viabilidad; ya sea por sus compañeros de clase, por alumnos de otras especialidades que cursan la signatura e incluso por los propios profesores donde se recuperaron las evidencias empíricas para la realización de una Ruta de Mejora Institucional. Revisar el documento: Herramientas para la mejora de las organizaciones educativas y su relación con el entorno, ofrece al alumno una perspectiva en la que poco se ha trabajado y que aún causa incertidumbre en los actores educativos sobre la forma de incorporar el trabajo de padres de familia, los Consejos de Participación Social y diversos actores comunitarios para comprender con mayor pertinencia los diversos contextos escolares donde se realizan las jornadas de práctica por lo que se siguiere recuperar los análisis

34

realizados de los ejes de trabajo del Bloque II; a fin de reconocer algunas relaciones normativas y teóricas que pudieran vincularse con las que se detecten en los diagnósticos institucionales realizados en la Fase Intensiva de las primeras reuniones de trabajo de los Consejos Técnicos Escolares a través de los siguientes ejes de análisis: Estos ejes permitirán no solo identificar las siguientes categorías: planeación, consejos y/o asociaciones escolares, evaluación formativa, plan, programa, proyecto, transparencia, rendición de cuentas, entre otras; sino se sugiere que alumno las recupere y articule con los enfoques teóricos, normativos y metodológicos que se desarrollaron en los bloques anteriores, dado que en este momento cuenta ya con un conocimiento global del campo de la gestión escolar que le permite poner en juego contrastaciones entre los referentes revisados y los que las exigencias propias de la dinámica de la cultura institucional de las escuelas de práctica requieren para elaborar una Propuesta de Mejora Institucional.

1.-Instrumentos para el desarrollo de los procesos de mejora institucional Con los sustentos proporcionados en el Bloque I y II, los alumnos se adentran en la identificación de instrumentos de que se vale la gestión escolar en su proceso de mejora como el diagnóstico, la planeación y la evaluación con sus correspondientes técnicas y herramientas. Para ello se sugiere, que localicen, de preferencia vía internet diversos documentos elaborados en escuelas secundarias en torno de Rutas de Mejora y ejercicios de evaluación a partir de la normalidad Mínima y las experiencias de trabajo autónomo al seno de los Consejos Técnicos Escolares. Derivado de la observación y presencia de los estudiantes en las escuelas de práctica, se sistematizan las observaciones, entrevistas realizadas al inicio del Bloque III enriquecidas con los hallazgos de la búsqueda en la red e identifica y valora en la escuela de práctica las dimensiones de la gestión escolar que se han trabajado en el Bloque II, así como sus interrelaciones.

2.-La participación colaborativa y colegiada en el desarrollo de transformaciones e innovaciones de proyectos institucionales Analiza la dinámica de participación que se presenta en los actores escolares y la forma en que el trabajo colaborativo es determinante para tomar las decisiones adecuadas en la mejora, transformación e innovación de los proyectos institucionales.

3.-Programas de gestión escolar y participación social para la mejora en las escuelas de práctica Analiza con base en la información sobre la escuela de práctica el proyecto institucional en el que participa, además identifica la participación social que se realiza en apoyo a las acciones establecidos en la escuela y en los retos que significa la aplicación de la norma, la actividad colaborativa así como la de transparencia y rendición de cuentas.

35

4.-Evaluación de programas de mejora institucional Realizan un ejercicio de trabajo colaborativo, basado en la información recopilada para la generación de propuestas en la mejora de la gestión escolar analizada, argumentando los criterios que se aplican e identificando sus posibles impactos en los resultados educativos de la institución. Realizar un análisis multirreferencial fundamentado en la noción de complejidad como lo es la revisión reflexiva y crítica del diagnóstico institucional a la luz de ópticas de lectura plurales y contradictorias que permitirán al estudiante entender mejor las problemáticas detectadas por los actores de las escuelas secundarias, desde los marcos de referencia revisados, cuidando no ser reducidas o unificadas en la generalización cuando se contrasten; sino que, deben tratarse en su singularidad propia de la escuela y de cada Plan de Mejora Institucional. 5.- Proyecto, estrategias y acciones de mejora institucional Revisar las diversas propuestas de Plan de Mejora Escolar y sus respectivas Rutas de Mejora de las escuelas de prácticas, les permitirá recuperar las problemáticas detectadas para ser incorporadas en la propuesta que el alumno elabore con su respectivo argumento teórico y normativo a fin de someterlas a debate en un colectivo, sea grupal o interdisciplinario.

Actividad de cierre Se pretende que el estudiante normalista conozca e identifique las principales acciones que se llevan a cabo en la organización y funcionamiento de la escuela secundaria y determine su participación como agente de transformación de la escuela y de la educación nacional a través del proyecto escolar. A partir del reconocimiento del proyecto escolar como la forma de organizar y desarrollar la participación educativa de calidad, podrá verse reflejado en actor principal de la transformación e innovación de proyectos institucionales. Desarrollar textos reflexivos sobre la importancia del trabajo colaborativo en la organización y funcionamiento de la escuela, encaminados al logro de los objetivos establecidos en el marco normativo de la gestión escolar para orientar su futuro ejercicio profesional. Revisarán y propondrán formas de participación, en la planeación y evaluación estratégica, resaltando el papel del liderazgo, el trabajo colegiado, los comités de participación social, la asociación de padres de familia y de alumnos, para orientar las acciones de mejora institucional. Con el propósito de que los estudiantes practiquen los conocimientos adquiridos durante el curso, se buscará que identifiquen los programas o acciones de mejora, la planeación o evaluación institucional así como aquellos que respondan a los planteados en las políticas vigentes para la educación básica.

36

El acercamiento vivencial le permitirá elaborar una propuesta de mejora de gestión escolar innovadora, sobre un caso específico de planeación y/o evaluación estratégica, en donde el grupo se dará a la tarea de recrear un escenario con la participación del docente, directivos, padres de familia, alumnos, misma que se someterá a discusión crítica, revisando la pertinencia de las propuestas elaboradas a través del debate, integrando el uso de herramientas tecnológicas, tanto en el acervo normativo como en la generación de proyectos y los niveles de evaluación.

Actividad de cierre del curso Para finalizar el curso y con base en los escritos elaborados en las actividades de cierre de los bloques I y II, elaborar en forma grupal y por escrito la argumentación teórica y normativa de un Plan de Mejora Escolar que socializará con el formato de un debate ante un colectivo; lo que le permitirá en un futuro enfrentar desafíos a nivel personal para promover iniciativas tendientes a fortalecer la organización y el funcionamiento de las escuelas donde se desempeñará como docente.

37

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.